Diagnostico_de_la_motivacion1 [Modo de compatibilidad].pdf

download Diagnostico_de_la_motivacion1 [Modo de compatibilidad].pdf

of 14

Transcript of Diagnostico_de_la_motivacion1 [Modo de compatibilidad].pdf

  • EVALUACIN PSICOPEDAGGICA

    MOTIVACIN

    Ma. ngeles MarnJosep Bazoco Roser Aniento

  • la motivacinLA MOTIVACIN EN EL APRENDIZAJE

    PERSONA QUE APRENDEMetasExpectativasAtribucionesPensamientos

    PERSONA QUE ENSEAMetodologa: ActividadesEvaluacin

    MEDIO ESCOLAR Y SOCIAL

    FAMILIA

    CONTEXTO DONSE SE DA

  • la motivacin

    ESTUDIANTE

    METAS

    1. Sentirse aceptados2. Aprendizaje intrnseco3. Quedar bien4. Evitar quedar mal, perder autoestima5. Aprobar6. Sacar buenas notas7. Incrementar la autoestima8. Miedo a fracasar

    EXPECTATIVASExpectativas de resultadosExpectativas de control

    ATRIBUCIONES Causas de los resultados

    PENSAMIENTOSModo de enfrentar la tareaModo de enfrentar los errores

    Factores de motivacin para el aprendizaje

  • El diagnstico de la motivacin

    DOCENTE

    Organizacin del

    aprendizaje: Metodologa,

    Actividad

    Curiosidad, problemas que ha de resolver...Relevancia o utilidadMantener la relacin de las actividades con el problemaCoherencia en la explicacinEstrategias motivacionales: ejemplos, ilustraciones...Participacin activa en las clasesAceptar, asentir...

    Evaluacin

    Valorar el aprendizaje y no la tareaMinimizar experiencias de fracaso.Relevancias de las tareas de evaluacin.Explicitar sistema de evaluacin

    Factores de motivacin para el aprendizaje

  • la motivacin

    Factores de motivacin para el aprendizaje

    CONTEXTOGrado De motivacin del grupo iguales/lderesTrabajo cooperativo

  • El diagnstico de la motivacinDIMENSIN MEDICIN

    METAS

    1. Sentirse aceptados2. Aprendizaje intrnseco3. Quedar bien4. Evitar quedar mal, perder autoestima5. Aprobar6. Sacar buenas notas7. Incrementar la autoestima8. Miedo a fracasar

    1. Respuesta abierta2. Cuestionarios

    MAPEMAE

    ACRA3. A travs de los enfoques de A.

    EXPECTATIVAS

    Expectativas de resultados Respuesta abiertaEscalas

    Expectativas de control Cuestionarios: ECO

    ATRIBUCIONES Causas de los resultados

    Respuesta abiertaCuestionarios: EMA

  • la motivacin

    DIMENSIN DESCRIPCIN

    PENSAMIENTOS

    Modo de enfrentar la tarea

    Bsqueda de medios para resolver el problema: preguntar, buscar informacin adicional, buscar ayuda de otros.Valorar solo la experiencia y el tiempo que se tenga para hacerlo: incrementa la sensacin de dificultad e incompetencia.Dividir el problema, prestar atencin a cada paso, mirar estrategias a utilizar: estar centrado en el procesoComparar los resultados con los de los compaeros: mantiene al sujeto en tensinPercepcin de la tarea como una amenaza

    Modo de enfrentar los errores

    Comprender la razn del error.Buscar disculpas tiempo: asume la incompetencia personalInterpretar los errores como fracasos y no como ocasiones para aprender.

  • la motivacin

    Organizacin del aprendizaje: MetodologaActividad

    Curiosidad, problemas que ha de resolver...Relevancia o utilidadMantener la relacin de las actividades con el problemaCoherencia en la explicacinEstrategias motivacionales: ejemplos, ilustraciones...Participacin activa en las clasesAceptar, asentir...

    Evaluacin

    Valorar el aprendizaje y no la tareaMinimizar experiencias de fracaso.Relevancias de las tareas de evaluacin.Explicitar sistema de evaluacin

    OBSERVACIN

  • items de la escala MAPE

    ESCALA 1: ALTA CAPACIDAD DE TRABAJO Y RENDIMIENTO. Elementos con saturacin positiva 13 (15) Normalmente trabajo ms duro que mis compaeros. 27 (32) Cuando trabajo en colaboracin con otros, frecuentemente rindo ms que ellos. Elementos con saturacin negativa 39 (50) Mis amigos dicen alguna vez que soy un vago. 52 (68) Yo me calificara a m mismo como vago. ESCALA : MOTIVACION INTRINSECA Elementos con saturacin positiva. 19 (24) Me siento inquieto si estoy algunos das sin trabajar. Elementos con saturacin negativa. 7 (8) Una vida sin trabajar sera maravillosa. ESCALA 3: AMBICION Elementos con saturacin positiva. 17 (19) Cuando hago algo, lo hago como si estuviera en juego mi propio prestigio. 28 (34) Creo que soy bastante ambicioso. ESCALA 4: ANSIEDAD INHIBIDORA DEL RENDIMIENTO Elementos con saturacin positiva. 1 (1) Si hago algunos fallos seguidos, mi estado de nimo se va a pique. 4 (4) Muchas veces dejo de lado mis planes porque me falta la suficiente confianza en m mismo como para ponerlos en prctica. 5 (6) Cuando no cumplo perfectamente con mis deberes, la crtica de los dems me produce una gran ansiedad. ESCALA 5: ANSIEDAD FACILITADORA DEL RENDIMIENTO. Elementos con saturacin positiva. 34 (43) Un sentimiento de tensin antes de una prueba o de una situacin difcil me ayuda a ESCALA 6: VAGANCIA Elementos con saturacin positiva. 3 (3) Frecuentemente empiezo cosas que despus no termino. 9 (11) Yo hago, como mximo, lo que se pide; y no ms.

  • Escalas MAPE II I. Alta capacidad de trabajo: Factor I Mot.

    Aprendizaje II. Motivacin intrnseca: Factor I III. Motivacin de la ambicin: Factor II

    Mot. Ejecucin, Bsqueda juicios positivos IV. Ansiedad inhibidora del rendimiento:

    Factor III Miedo al fracaso V. Ansiedad facilitadora del rendimiento:

    Factor II VI. Ausencia de esfuerzo: Factor I

  • items de la escala EAT

    ESCALA 2: ATRIBUCION DEL FRACASO ACADEMICO A LA FALTA DE ESFUERZO.

    10 (7). Si alguna vez he obtenido bajas calificaciones en Matemticas se ha debido a falta de

    esfuerzo. 26(17). En general, las notas bajas en Lenguaje han reflejado mi poco trabajo y

    esfuerzo. 39(26). Las bajas cualificaciones que he obtenido han sido, sobre todo, porque no me he

    esforzado lo suficiente. ESCALA 3: ATRIBUCION DEL EXITO ACADEMICO A LA HABILIDAD. 2 (2). Pienso que mis buenas notas reflejan, sobre todo, lo listo que soy para los

    estudios. 23(14). Si saco buenas notas es por mi buena capacidad para los estudios. 35(23). Si alguna vez he sacado buenas notas en Matemticas ha sido porque se me dan

    muy bien. ESCALA 4: ATRIBUCION DEL FRACASO AL PROFESOR 8 (6). Mis malas notas en Lenguaje se han debido, con frecuencia, a que el profesor

    puntuaba muy bajo. 17 (9). Con frecuencia mis malas notas se deben a que el profesor no est bien

    preparado para ensearme. 41(28). Si he tenido malas notas en Matemticas a menudo ha sido porque el profesor

    explicaba mal.

  • Escala EMA II I. Atribucin del fracaso a personas con poder II. A. Del xito y fracaso a causas aleatorias III. A. Del xito a causas no controlables. IV. A.del fracaso a la falta de esfuerzo. V. A. Del xito al esfuerzo. VI. A. Del fracaso a la falta de habilidad. VII. A. Del xito a la habilidad

    Factor I: Externalizacin del xito y del fracaso (1,2,3)Factor II: Internalizacin del xito (4 y 5)Factor III: Atribucin egtica del fracaso (6 y 7)

  • items de la escala ECOESCALA 2: AUSENCIA DE CONTROL DE LOS RESULTADOS ACADEMICOS FUTUROS Elementos con saturacin positiva. 51. Es por la suerte por lo que aprobar las Matemticas. 52. Suspender este curso debido principalmente a que los profesores que

    tengo no valoran justamente mi trabajo. 53. Creo que me costar aprender la mayora de las cosas que expliquen en

    clase, pues no soy muy listo. 55. Suspender el curso: mi racha de mala suerte tampoco cambiar este ao. 59. En mi caso, lo que ms cuenta en los exmenes es la buena suerte: por

    ello, creo que aprobar. 60. Suspender las Matemticas, sobre todo porque le caigo mal al profesor. 63. En mi caso, si suspendo Lengua ser por mala suerte. 67. En mi caso, va a ser por suerte por lo que voy a aprobar Lengua. 68. Me ir mal este curso, porque generalmente los profesores la toman

    conmigo.

  • ECO1. Internalizacin del xito versus internalizacin del fracaso en matemticas.2. Ausencia de control de resultados acadmicos futuros.3. Internalizacin de los xitos acadmicos futuros.4. Internalizacin del fracaso versus internalizacin del xito en ciencias

    sociales.5. Internalizacin del xito versus Internalizacin del fracaso en Lengua6. Ausencia de control de los xitos futuros en los estudios en general.7. Autorresponsabilizacin de los fracasos acadmicos futuros por falta de

    esfuerzo.8. Controlabilidad de los fracasos futuros en los estudios en general.9. Expectativas de xito o de fracaso en los estudios basadas

    respectivamente en la percepcin de competencia o incompetencia del profesor

    Factor I +(1,3,5,9) (2,4,7 y 8) Factor de contrabilidad versus no contrabilidad de los resultados acadmicos futuros

    Factor II + (2,4,6,8) Ausencia de control de los resultados, especialmente del xito, versus expectativas de control