Clases10y11Sobrecorriente-Direccional [Modo de compatibilidad].pdf

101
PROTECCIONES ELECTRICAS PROTECCIONES ELECTRICAS Gladys Caicedo Delgado, Ph. D Clases 10 y 11 Protecciones de sobrecorriente direccional Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Área Sistemas de potencia Septiembre 2013

Transcript of Clases10y11Sobrecorriente-Direccional [Modo de compatibilidad].pdf

  • PROTECCIONES ELECTRICASPROTECCIONES ELECTRICAS

    Gladys Caicedo Delgado, Ph. D

    Clases 10 y 11Protecciones de sobrecorriente direccional

    Facultad de Ingeniera Escuela de Ingeniera Elctrica y Electrnica

    rea Sistemas de potenciaSeptiembre 2013

  • Proteccin de sobrecorriente direccionalProteccin de sobrecorriente direccional

    Es utilizado para proteger contra sobrecorrientes de falla quepueden circular en dos sentidos, y donde la proteccin desobrecorriente puede producir la desconexin innecesaria deotros circuitos.

    Los rels de sobrecorriente direccional se utilizan en dosaplicaciones:

    - Sistemas en Anillo.- Sistemas con varias fuentes de alimentacin.

  • Anillo

    Varias Fuentes

  • Sentido de las corriente de carga en un anillo.

    El sentido de las corrientes de carga en las lneas delanillo, dependen de cmo estn distribuidas las cargas enel sistema.

  • Sentido de las corrientes de falla en el anillo

    El sentido de las corrientes de falla depende del punto deubicacin de la falla.

    La proteccin de sobrecorriente esta diseada para protegerlas lneas del anillo.

    La generacin y la carga son protegidas por otro tipo deproteccin.

  • Construccin.Construccin.Los rels de sobrecorriente direccional estn constituidospor una unidad de sobrecorriente normal y de unelemento para controlar la direccionalidad.

    El elemento direccional, requiere adems de la seal decorriente del rel, una seal de referencia para medir elngulo de falla y determinar la operacin o no, ante unafalla.

    Generalmente la seal de referencia y polarizacin es unaseal de voltaje.

    La direccin del flujo de corriente, se detecta midiendo ladiferencia del ngulo de fase entre la corriente y la sealde polarizacin.

  • Unidad direccional tipo Watt

    La caracterstica del la unidad tipo Watt, es maximizar lasensibilidad cuando el rel de corriente y voltaje estn enfase.

  • Unidad direccional tipo Cilindro

    La unidad direccional tipo Cilindro, tiene una caractersticade torque mximo cuando la corriente fluye en el devanadodel rel un cambio de la polarizacin a la despolarizacin,conduce la cada de voltaje en polarizacin ydespolarizacin por 30

  • Unidad direccional tipo tierra

    La unidad direccional tipo tierra, tiene una caracterstica detorque mximo cuando la corriente fluye de la polarizacina la despolarizacin retrasada la cada de voltaje enpolarizacin y despolarizacin por 60

  • Existen cuatro combinaciones generales de corrientes ytensiones que se utilizan en los rels de fase.

    CONEXINFASE A FASE B FASE C

    Torque mximo cuandoI V I V I V

    1 30 Ia Vac Ib Vba Ic Vcb I atrasa 30 (Watt)2 60- Ia-Ib Vac Ib- Ic Vba Ic-Ia Vcb I atrasa 60(Watt)

    3 60- Ia -Vcn Ib -Van Ic -Vbn I atrasa 60(Watt)

    4 90-60 Ia Vbc Ib Vca Ic Vab I atrasa 60(cilindro)

    En el caso 1, la corriente Ia se encuentra atrasada 30 alvoltaje Vac, como se aprecia en la prxima grafica.

    Para el caso 4, la corriente Ia se atrasa 90 al Voltaje Vbc,pero como es de tipo cilindrico el mximo torque se presentaa 60 .

  • Estrella de conexiones disponibles tipo watt

  • Los 4 tipos de conexin en el sistema de potencia

  • Generalmente los rels direccionales de proteccin contracortocircuitos son una combinacin de dos rels:

    Uno direccional que normalmente es de alta velocidad.

    Un rel de sobrecorriente que normalmente es de tiempoinverso, este rel es ajustable y es controlado por eldireccional. En algunas aplicaciones el rel direccional esajustable en su valor de puesta en trabajo y tambin puededar disparo al interruptor.

  • Rels direccionales de fase y tierra para proteccin de cortocircuitos.

    67N

    D

    6 7 N

    D

    6 7 N

    D

    6 7 3

    T O C

    67 2

    TOC

    6 7 1

    T O C

    6 7 3

    D

    6 7 2

    D

    6 7 1

    D

    6 7 2

    D

    6 7 3

    D

  • Existen dos formas bsicas de lograr la direccionalidad,supervisin y control.Supervisin: La unidad de sobrecorriente arranca sindireccionalidad.Control: La unidad de sobrecorriente arranca solo cuandohay direccionalidad. Esta es la ms conveniente, en el casode un anillo, cuando se abre un interruptor los flujos decorriente varan presentndose la posibilidad de prdida decoordinacin.

    B.IntD Sc

    ScD

    + -

    Supervisin (1)

    D ScSc

    + -

    D

    B.Int

    Control (2)

  • DIRECCIONALIDAD POR CONTROL.

    F2

    F1

    Corriente de CargaCorriente de Falla F1Corriente de Falla F2

  • Coordinacin de los rels de Sobrecorriente direccional

    Coordinacin de los rels de Sobrecorriente direccional

    Para coordinar rels en un anillo con un solo punto degeneracin el ajuste de los rels es similar al efectuado conlos rels no direccionales.

    Para esto se abre el anillo en el punto de generacin y secoordinan primero los rels en un sentido. Luego, se abre en elotro punto de generacin y se coordinan los rels en el otrosentido.

  • Anillo con una sola fuente de alimentacin

  • 3. En el caso que exista mas de una fuente, el ajuste de losrels se complica, igual sucede cuando el anillo forma partede otro anillo. En este caso el ajuste se hace por inspeccin,o sea comprobando la operacin de todos los rels para todotipo de falla. En sistemas grandes y muy interconectados elajuste se efecta con ayuda de computadores.

  • Ajuste de las Unidades InstantneasAjuste de las Unidades Instantneas

    Primero se coordinan los rels en un sentido y luego en elotro. El procedimiento utilizado es:

    A Se ajusta primero el rel de la S/E adyacente a lageneradora, correspondiente al interruptor que se consideraabierto con el menor de los dos valores siguientes:

    1. El nivel de corriente que ve el interruptor para una falla enla mitad de la lnea que une con la generadora, estando elanillo cerrado.

    2. El nivel de la corriente que ve el interruptor para una fallaen el extremo de la lnea estando abierto el anillo.(*)

  • B. Se ajusta luego el rel siguiente (hacia atrs) con elmayor de los dos valores siguientes:

    1. 1.25 veces la Icc que ve el interruptor asociadopara una falla en la S/E adyacente a la generadora,estando el anillo cerrado.2. 1.25 veces la Icc que ve el mismo interruptor parauna falla en el 50% de la lnea (o en el porcentaje decubrimiento con el valor de ajuste que se obtuvo en (*)estando el anillo abierto.

    C. Con el valor determinado, se determina qu porcentajede la lnea se protege por el instantneo con el anillocerrado.

    D. Para el interruptor siguiente se repite el mismoprocedimiento hasta llegar a la subestacin generadora.

    E. Luego se inicia todo el proceso en el otro sentido delanillo.

  • EJEMPLO DE LOS AJUSTES DE LOS RELS DESOBRECORRIENTE DIRECCIONAL INSTANTNEOS

    Los rels instantneos y temporizados de sobrecorrientedireccional, se coordinan abriendo en un punto de generaciny coordinando primero en un sentido y luego en el otro sentido.Abriendo el interruptor 8Ajuste de los Instantneos R7,R5,R3,R1

    1 87

    654

    3

    2

  • Rel 7: Rel ubicado en la S/E adyacente a la derecha de la unidad generadora.

    Este rel se ajusta escogiendo el menor entre estos dos valores:

    1. Icc3-1 que ve el rel R7, para una falla en la mitad de la lnea 7 8; cuando el anillo esta cerrado.

    87

    Icc

    50% Linea

    8 cerrado

  • 2. Icc3-1 que ve el rel R7, para una falla en el extremode la lnea cuando el interruptor de R8 de la lnea 7 8esta abierto.

    1 8

    54

    Icc

    100%abre

    6

    72

    3

    (*)8 Abierto

  • Rel 5: Rel de la S/E adyacente a R7 en el sentido derecho.

    Este rel ajusta escogiendo el mayor entre estos dos valores:

    1. 1.25 Icc31-1 que ve el rel R5, para una falla en la S/E adyacente ubicada a la izquierda. Estando el anillo cerrado.

    1 8

    54Icc 6

    72

    3

    8 cerrado

  • 2. 1.25 Icc3-1 que ve el rel R5, para una falla en el 50 % de la lnea de 7 8 (o en el % de cubrimiento obtenido en (*), con el anillo abierto.

    1 8

    54Icc

    50% Linea2

    3

    Abre

    (**)8 Abierto

  • Rel 3: Rel de la S/E adyacente a R5 en el sentido derecho a lafuente.

    Este rel se ajusta escogiendo el mayor entre estos dos valores:1. 1.25 Icc3-1 que ve el rel R3, para una falla en la S/E adyacente

    ubicada en el sentido derecho a la unidad generadora. Con el anillo cerrado.

    1 8

    54

    Icc

    6

    7

    3

    2

    8 Cerrado

  • 2. 1.25 Icc 3 -1 que ve el rel R3, para una falla en el 50 %de la lnea de 5 6 (o en el % de cubrimiento obtenido en(**). Con el anillo abierto.

    1 8

    54

    Icc

    50% Linea3

    2abre

    (***)8 Abierto

  • Rel 1: Rel ubicado en la S/E adyacente a R3 en el sentido derecho de la generacin.

    Se ajusta escogiendo el mayor entre estos dos valores:1. 1.25 Icc3-1 que ve el rel R1, para una falla en la S/E

    adyacente ubicada en el izquierdo. Con el anillo cerrado

    8 cerrado

  • 2. 1.25 Icc3-1 que ve el rel R1, para una falla en el 50 %de la lnea de 3 4 (o en el % de cubrimiento obtenido en(***). Con el anillo abierto.

    8 Abierto

  • Los rels 8, 6, 4, y 2 se ajustan de manera similar abriendo eneste caso el interruptor 1.

  • EJEMPLO DE LOS AJUSTES DE LAS UNIDADESINSTANTNEAS DE LOS RELS DE SOBRECORRIENTEDIRECCIONAL

    1 87

    654

    3

    2

  • Ajustes de los instantneos de los Rels R7, R5, R3 y R1

    1

    543

    2 abre

    Se ajusta R7 (cola), R5 es respaldo de R7, R3 respaldo de R5y R1 respaldo de R3.

    8 Abierto

  • Rel 7:

    7 7 7

    7 7 7

    7 7 7

    7

    7

    1.5* *

    1* *

    Dial mnimo ( o

    c a)

    l

    R

    operR

    TAPR InR RTIR

    MultiploR Icc RTIRTAPR

    Di

    MultiploR y Dia

    alR

    lR t

    =

    =

    =

    8

    5

    Icc

    6

    7

    F7

  • Rel 5:

    5 5 5

    5 7 7IccR7

    5

    5

    5

    5

    7

    5

    5

    1

    Tope

    .5* *

    0.4

    *

    rR 5

    =

    =

    =

    =

    +operR IccR operR

    TAPR InR RTIR

    t t

    IccRMultiploR RTIR

    TAPR

    MultiploR y DialR

  • Rel 3:

    3 3 3

    3IccR5 5 5

    53

    R3 3 3

    3

    3

    1.5* *

    0.4

    *

    3

    R

    operR operR IccR

    R

    operR R

    TAPR In RTIR

    t t

    IccRMult

    Multiplo y t

    iplo RTIRTAP

    a

    R

    Di l

    = +

    =

    =

    =

    8

    5

    Icc5 6

    72

    1

    3

    4

  • Rel 1:

    1 1 1

    1IccR3 3 3

    31 1

    1

    1 1 1

    1.5*

    *

    0.

    4

    *

    =

    = +

    =

    operR op

    oper

    er Ic R

    R

    R c

    TAPR InR RTIR

    t t

    IccRMultiploR RTIR

    TAP

    MultiploR t

    R

    y DialR

    Para los ajustes de los relsR2, R4, R6 y R8, se realiza elmismo procedimiento, peroconsiderando la apertura delinterruptor 1.

    8

    5

    Icc3

    6

    72

    1

    3

    4

  • EJEMPLO 1

    Rel de Sobrecorriente Direccional

  • 85

    6

    72

    1

    3

    150 MVAcc13.2 kV I

    J

    K

    L

    2

    2

    3 MVA

    4

    3

    7 MVA5 MVA

    4

    EJEMPLO: Rel de Sobrecorriente Direccional

    Para el sistema de la figura, determinar la relacin de los TIs,el ajuste de las unidades temporizadas e instantneas.

  • 1. Clculo de las corrientes de carga.- Corrientes cuando se abre 1 2:

    7 8 5 6

    3 4 1 2

    (5 3 7) (5 3)656 350

    3 *13.2 3 *13.2

    5219 0

    3 *13.2

    MVA MVAI A I A

    kV kV

    MVAI A I

    kV

    + + += = = =

    = = =

  • 1. Clculo de las corrientes de carga.

    - Corrientes cuando se abre 7 8.

    1 2 3 4

    5 6 7 8

    (5 3 7) (7 3)656 437

    3 13.2 3*13.2

    7306 0

    3*13.2

    MVA MVAI A I A

    kV kV

    MVAI A I

    kV

    + + += = = =

    = = =

  • Corrientes nominales por los rels

    Rel Inominal 12 abierto (A)

    Inominal7 8 abierto (A)

    Inominalmayor (A)

    TISInominales

    R1 0 656 656 800/5R2 0 656 656 800/5R3 219 437 437 500/5R4 219 437 437 500/5R5 350 306 350 400/5R6 350 306 350 400/5R7 656 0 656 800/5R8 656 0 656 800/5

  • Se debe chequear la saturacin con la con la corriente de cortocircuito mximo en cada interruptor.

    2. Clculo de las corrientes de falla. Cortocircuito en el barraje I.

    2

    1506561

    3 *13200

    (13

    200 )1 .16

    150

    = =

    = =

    ICC

    th

    Dato s en eM VA

    I A

    ZM V

    l bar

    A

    ra je

  • Cortocircuito en el barraje J con anillo cerrado

    13.2

    3

    kV 13.2

    3

    kV

    1.16 9

    2

    1.16

    1.64

    AIcc

    AIcc

    AIcc

    JIzquierdo

    JDerecho

    J

    222711

    9*2722

    49511

    2*2722

    2722)64.116.1(*3

    13200

    ==

    ==

    =

    +=

  • 1.16

    913.23

    kV

    -Cortocircuito en el barraje J con el anillo abierto.- Con el interruptor 1 abierto:

    13200750

    3*(1.16 9)JDerechaCCI A= =

    +

    132002412

    3*(1.16 2)JIzquierdaCCI A= =

    +

    1.16

    213.23

    kV

    - Con el interruptor 8 abierto:

  • Rel IccbarrajAnillo

    cerrado (A)

    IccbarrajAbierto

    interruptor 1 (A)

    IccbarrajAbierto

    Interruptor 8 (A)

    Iccbarrajmayor (A)

    R1 2227 0 2412 2412

    R2 2227 0 2412 2412

    R3 495 750 0 750

    R4 495 750 0 750

    R5 495 750 0 750

    R6 495 750 0 750

    R7 495 750 0 750

    R8 495 750 0 750

    Corrientes de los rels cortocircuito barra j

  • Cortocircuito en el barraje K con anillo cerrado.

    13.2

    3

    kV

    1.16 7

    4

    1.16

    2.5413.2

    3

    kV

    AIcc

    AIcc

    AIcc

    KIzquierdo

    KDerecho

    K

    131011

    7*2722

    74911

    4*2722

    2059)54.216.1(*3

    13200

    ==

    ==

    =

    +=

  • Cortocircuito en el barraje K con anillo abierto.Con el interruptor 1 abierto:

    1.16

    713.2

    3

    kV

    13200934

    3*(1.16 7)KDerechoCCI A= =

    +

    1.16

    4

    132001477

    3*(1.16 4)KIzquierdoCC

    I A= =+

    Con el interruptor 8 abierto:

  • Rel IccbarrakAnillo

    cerrado(A)

    IccbarrakAbierto

    interruptor 1(A)

    IccbarrakAbierto

    Interruptor 8 (A)

    Iccbarrakmayor

    (A)

    R1 1310 0 1477 1477

    R2 1310 0 1477 1477

    R3 1310 0 1477 1477

    R4 1310 0 1477 1477

    R5 749 934 0 934

    R6 749 934 0 934

    R7 749 934 0 934

    R8 749 934 0 934

    Corrientes de los reles cortocircuito barra K

  • Cortocircuito en el barraje L con anillo cerrado.

    13.2

    3

    kV

    1.16 3

    8

    1.16

    2.1813.2

    3

    kV

    AIcc

    AIcc

    AIcc

    LIzquierdo

    LDerecho

    L

    62211

    3*2282

    166011

    8*2282

    2282)18.216.1(*3

    13200

    ==

    ==

    =

    +=

  • 1.16

    313.23

    kV

    -Cortocircuito en el barraje L con anillo abierto.Con el interruptor 1 abierto:

    132001832

    3*(1.16 3)LCC DerechoI A= =

    +

    1.16

    813.23

    kV

    13200832

    3*(1.16 8)LIzquierdoCCI A= =

    +

    Con el interruptor 8 abierto:

  • Rel IccbarraLAnillo

    cerrado(A)

    IccbarraLAbierto

    interruptor 1(A)

    IccbarraLAbierto

    Interruptor 8 (A)

    IccbarraLmayor

    (A)

    R1 622 0 832 832R2 622 0 832 832R3 622 0 832 832R4 622 0 832 832R5 622 0 832 832R6 622 0 832 832R7 1660 1832 0 1832R8 1660 1832 0 1832

    Corrientes de los rels cortocircuito barra L

  • Rel Iccbarrajmayor

    (A)

    Iccbarrakmayor

    (A)

    IccbarraLmayor

    (A)

    Iccbarramayor

    (A)

    Iccbarramayor/20

    (A)

    R1 2412 1477 832 2412 121

    R2 2412 1477 832 2412 121

    R3 750 1477 832 1477 74

    R4 750 1477 832 1477 74

    R5 750 934 832 934 47

    R6 750 934 832 934 47

    R7 750 934 1832 1832 92

    R8 750 934 1832 1832 92

    Corrientes mayores de los reles cortocircuito barra j,k,L

  • Rel Inmayor (A) Iccbarra mayor/20 (A) RTIR1 656 121 800/5

    R2 656 121 800/5

    R3 437 74 500/5

    R4 437 74 500/5

    R5 350 47 400/5

    R6 350 47 400/5

    R7 656 92 800/5

    R8 656 92 800/5

    Seleccin de los RTIS del anilloSeleccin de los RTIS del anillo

  • 3. Clculo de los ajustes de los instantneos del anillo

    13.2

    3

    kV

    1.16 1.5

    9.5

    1.16

    1.313.2

    3

    kV

    8

    5

    6

    72

    1

    3

    150 MVAcc13.2 kV I

    J

    K

    L

    2

    2

    3 MVA

    4

    3

    7 MVA5 MVA

    4

    Rel 7: Se ajusta con el menor de estos dos valores.Valor 1. La corriente de cortocircuito por el rel 7, cuando ocurre una

    falla en el 50% de la lnea LI (7 -8) y el anillo esta cerrado.

  • Valor 2. La corriente de cortocircuito por el rel 7, cuando ocurre una falla en el interruptor 8 y el anillo esta abierto en 8.1.16

    1113.2

    3

    kV

    2 7

    13200627

    3*(1.16 11)valor RCCI A= =

    +

    El menor de los dos valores calculados:Ajuste del instantneoREL 7 = 423A

    ==

    ==

    =

    +=

    11

    5.1*3098

    267511

    5.9*3098

    3098)3.116.1(*3

    13200

    71

    71

    71

    IzquierdoRvalor

    DerechoRvalor

    Rvalor

    Icc

    AIcc

    AIcc

    )(423 7releIA

  • Rel 5: Se ajusta con el mayor de estos dos valores.Valor 1: La corriente de cortocircuito por el rel 5, cuando ocurre una falla

    en L y el anillo esta cerrado.

    1 5 622

    1.25* 1.25*622 778

    CCValor RI I ACCLIzquierdo

    Ajuste I ACCLIzquierdo

    = =

    = = =

  • 1.16

    9.5 (2 2 4 1.5) = + + +13.23

    kV

    Valor 2: La corriente de cortocircuito por el rel 5, para una falla en el 50% de la lnea LI (7-8), con anillo abierto en 8.

    valor2R5

    13200715

    3*(1.16 9.5)

    1.25*715 894

    = =

    +

    = =

    CCI A

    Ajuste A

    Ajuste del instantneo REL 5 = 894 A

    8

    5

    6

    72

    1

    3

    150 MVAcc13.2 kV I

    J

    K

    L

    2

    2

    3 MVA

    4

    3

    7 MVA5 MVA

    4

  • Se desea chequear para este ajuste de 894 A, que tramo de la lnea K L, se esta protegiendo. Por lo tanto, se realiza una falla en la lnea K L.

  • 12

    5.98

    5.02

    R

    R

    = =

    1 4% *100 49.5%4

    0.49*4 1.98

    Rcubrimiento linea K L

    = =

    =

    11.1 21 =+ RR

    894*.221

    2=

    + RR

    RIcc

    2116.1(*3

    13200.3

    RRIcc

    +=

  • Rel 3: Se ajusta con el mayor de estos dos valores.

    Valor 1: La corriente de cortocircuito por el rel 3, cuando ocurre una falla en K y el anillo esta cerrado.

    Iccvalor1R3 = IcckIzquierdo = 1310A

    Ajuste= 1.25 * IcckIzquierdo = 1638A

    8

    5

    6

    72

    1

    3

    150 MVAcc13.2 kV I

    J

    K

    L

    2

    2

    3 MVA

    4

    3

    7 MVA5 MVA

    4

  • Valor 2: La corriente de cortocircuito por el rel 3 cuando ocurre una falla a 1.98 de la lnea K - L, con anillo abierto en 8.

    1.16

    5.9813.2

    3

    kV

    2 3

    132001067

    3*(1.16 5.98)

    Re 3 1.25*1067 1334

    = =

    +

    = =

    valor RCCI A

    Ajuste le A

    Ajuste del instantneo REL 3 = 1637 A

    8

    5

    6

    72

    1

    3

    150 MVAcc13.2 kV I

    J

    K

    L

    2

    2

    3 MVA

    4

    3

    7 MVA5 MVA

    4

  • Se desea chequear para este ajuste de 1638 A, que tramo de la lnea J K, esta siendo protegida.

    13.2

    3

    kV

    1.162R

    1R

  • 12

    3 . 0 6

    7 . 9 3

    R

    R

    = =

    1 2% *100 53%2

    0.53*2 1.06

    Rcubrimiento linea K L

    = =

    =

    11.1 21 =+ RR

    1638*.221

    2=

    + RR

    RIcc

    2116.1(*3

    13200.3

    RRIcc

    +=

  • Rel 1: Se ajusta con el mayor de estos dos valores.

    Valor 1: La corriente de cortocircuito por el rel 1 cuando ocurre una falla en j y el anillo esta cerrado.

    1 12227

    1.25* 1.25*2227 2784

    valor RCC CCJIzquierdo

    CCJIzquierdo

    I I A

    Ajuste I A

    = =

    = = =

    8

    5

    6

    72

    1

    3

    150 MVAcc13.2 kV I

    J

    K

    L

    2

    2

    3 MVA

    4

    3

    7 MVA5 MVA

    4

  • 1.16

    3.0613.2

    3

    kV

    2 1

    valor2R1

    132001806

    3*(1.16 3.06)

    1.25* 1.25*1806 2257

    valor RCC

    CC

    I A

    Ajuste I A

    = =

    +

    = = =

    Ajuste del instantneo REL 1 = 2784 A

    Valor 2: La corriente de cortocircuito por el rel 1, cuando ocurre una falla a 1.06 de la lnea I - J, con anillo abierto en 8.

  • Se desea chequear para este ajuste de 2784 A, quetramo de la lnea I - J, queda protegida.

    13.2

    3

    kV

    1.162R

    1R

  • 12

    1 .9

    9 .1

    R

    R

    = =

    1% *100 95%2

    Rcubrimiento linea I J = =

    Para los ajustes de los rels R2, R4, R6 y R8, se procede dela misma forma, considerando que el anillo se abre con eldisparo del interruptor 1.

    11.1 21 =+ RR

    2784*.221

    2=

    + RR

    RIcc

    )1.116.1(*3

    13200.3

    +=Icc

  • 4. Clculo de los ajustes del temporizado.

  • REL 7:

    7 m a x 7 7

    7

    7

    1 .5 * *

    51 .5 * 6 5 6 * 6 .1 5

    8 0 0

    6

    1 / 2

    n RT A P R I R T IR

    T A P R A

    T A P R A

    D ia l

    =

    = =

    =

    =

    Para una falla en el barraje L con 8 abierto:

    Por ser rel de la cola

    5.19.06

    1*

    800

    5*832

    1**

    832

    7

    7777

    7

    ===

    =

    TapRRTIRIIMultiploR

    AI

    CCRCCR

    CCR

    8

    5

    6

    72

    1

    3

    150 MVAcc13.2 kV I

    J

    K

    L

    2

    2

    3 MVA

    4

    3

    7 MVA5 MVA

    4

  • Para MltiploR7IccR7 = 1.5 yDialR7 = 1 / 2 ToperacinR7IccR7= 1.8 seg.

    REL 7

  • REL 5:

    5 max 5 5

    5

    5

    1.5* *

    51.5*350* 6.56

    400

    7

    n RTAPR I RTIR

    TAPR

    TAPR A

    =

    = =

    =

    toperacinR5 IccR7 = toperacinR7 IccR7 + 0.4 = 1.8sg + 0.4sg = 2.2sg

    MultiploR5 IccR7 = RTIR5 * (1/TapR5) * IccR7= 832 * ( 5/400) * (1/7) = 1.5

  • Para el rel 5 unMltiploR5IccR7 = 1.5 ytoperacinR5IccR7 = 2.2seg DialR5 = 1

    REL 5

  • REL 3:

    3 max 3 3

    3

    3

    1.5* *

    51.5*437* 6.55

    500

    7

    n RTAPR I RTIR

    TAPR A

    TAPR A

    =

    = =

    =

    Para una falla en el barraje K con 8 abierto:

    5

    5

    5 5 5

    5

    1477

    1477 5* * 2.7

    7 400

    CCR

    CCR

    IccR

    I A

    IMultiploR RTIR

    TAPR

    =

    = = =

  • Para MltiploR5IccR5 = 2.7 y Dial=1toperacinR5IccR5=0.9seg.

    REL 5

  • 85

    6

    72

    1

    3

    150 MVAcc13.2 kV I

    J

    K

    L

    2

    2

    3 MVA

    4

    3

    7 MVA5 MVA

    4

    11.27

    1*

    500

    5*1477

    1**

    3.19.04.0

    3

    3553

    5355

    ===

    ==+=

    TapRRTIRIccRIccRMultiploR

    segtt IccRoperacionRIccRoperacionR

  • Para el rel 3, conMltiploR3 = 2.11 ytoperacinR3 = 1.3 seg DialR3= 1

    REL 3

  • REL 1:

    1 max 1 1

    1

    1

    1.5* *

    51.5*656* 6.15

    800

    6

    n RTAPR I RTIR

    TAPR

    TAPR A

    =

    = =

    =

    La corriente para una falla en J con 8 abierto:

    3

    3

    3 3 3

    3

    2412

    2412 5* * 3.5

    7 500

    CCR

    CCR

    R

    I A

    IMultiploR Icc RTIR

    TAPR

    =

    = = =

  • Para MltiploR3IccR3 = 3.5 yDialR3= 1 toperacinR3IccR3 = 0.52 seg.

    REL 3

  • 85

    6

    72

    1

    3

    150 MVAcc13.2 kV I

    J

    K

    L

    2

    2

    3 MVA

    4

    3

    7 MVA5 MVA

    4

    5.2800

    5*

    6

    2412

    92.04.052.04.0

    31

    3331

    ==

    =+=+=

    IccR

    IccRoperacionRIccRoperacionR

    MultiploR

    segtt

  • Para un toperacinR1IccR3 = 0.92sg y MltiploR1IccR3 = 2.5 Dial R1= 1

    REL 1

  • EJEMPLO 2 PROTECCIN DIRECCIONAL

    ANILLO BUGA 34.5 kV.

  • EJEMPLO: ANILLO BUGA 34.5 kV.

  • 1. FALLA EN LA S/E BUGAFALLA 1En el barraje Buga con el anillo cerrado

    FALLA 2Al final de la lnea Morro-Buga con el anillo abierto en A

    FALLA 3Al final de la lnea Paloblanco-Buga con el anillo abierto en B

  • 2. FALLA EN LA S / E PALOBLANCOFALLA 1En el barraje Palo Blanco con el anillo cerrado

    FALLA 2Al final de la lnea Morro-Buga con el anillo abierto en A

    FALLA 3Al final de la lnea Buga-Paloblanco con el anillo abierto en B

  • 3. FALLA EN LA S / E MORRO FALLA 1En el barraje Morro con el anillo cerrado

    FALLA 2Al final de la lnea Morro-Buga con el anillo abierto en A

    FALLA 3Al final de la lnea Paloblanco-Buga con el anillo abierto en B

  • 2. AJUSTE DE RELS DE FASE

    Todo el anillo tiene conductor 336.4 MCM ACSR 504 Amp.

    1. LNEA PALOBLANCO - BUGA

    RTI 500 : 5

    Iarr = 500 A

    Ajuste Instantneo:

    INSR1 =34 A

    504.5500

    5*504*11 ==RTAP

    25.33500

    5*2660*25.11 ==RINS

    34005

    500*34 ==arrI

  • DIAL R1 Se escoge el mnimo Dial como si fuera un rel decola, el cual no tiene que coordinar con ningn otro rel.

    DIAL1 = 1 / 2

    Tiempo de operacin del temporizado para una falla en MORRO con B abierto

    El tiempo de operacin para la mxima Icc = 2300

    y Dial 1 / 2 Tope =0.12s 6.451

    *

    5005

    *2300 ==Mult

  • Para un mltiplo de 4.6y dial Igual a ,

    el top es igual a 0.149 seg.

    Rel 1

  • 2. LNEA MORRO - PALOBLANCO

    RTI 500 : 5

    TAPR2= 5 , Iarr = 500A

    Ajuste Instantneo

    DIAL Se coordina con el rel de la lnea PaloBlanco Buga, para el nivel mximo de falla que ve dicho rel.

    Icc = 2300A TopR1 = 0.12 s

    ATAPR 504.5500

    5*504*12 ==

    AINSR 2975.285005

    *2300*25.12 ==

    Falla en PaloBlanco con el anillo abierto en B

  • Operacin del rel de Morro

    Mltiplo de 4.6 veces y Top = 0.149 + 0.4 = 0.55, entonces corresponde un Dial R2= 2 Top = 0. 55 seg

    6.451

    *

    5005

    *2300 ==Mult

  • Rel 2

    Para un mltiplo de 4.6 ytop igual a 0.55 seg, dial = 2

  • Chequeo para el tiempo de operacin del temporizado de R2 para una falla en Morro con una Iccmax= 2880A

    Mltiplo de 5.8 veces y Dial 2, entonces corresponde un Top = 0.4 seg.

    8.551

    *

    5005

    *2880 ==Mltiplo

  • Rel 2

    Para un mltiplo de 5.8 y dial Igual a 2, el top es igual a 0.4 s

  • 3. S /E BUGA CTO A MORRO

    RTI 500 : 5

    TAPR3= 5 Iarr = 500 A

    Ajuste Instantneo

    Falla en Morro con el anillo abierto en B

    DIAL Debe coordinar con el rel de la lnea Morro - PaloBlanco para el nivel mximo de falla que ve dicho rel.

    Para Icc = 2880A , correponde un Top en M = 0.4 s

    04.5500

    5*504*13 ==RTAP

    36500

    5*2880*25.13 ==RINS

  • Operacin del rel de Buga

    Mltiplo de 5.8 veces y Top = 0.4 + 0.4 = 0.8seg, entonces corresponde de un Dial R3= 4

    8.551

    *

    5005

    *2880 ==Mult

  • Rel 3

    Para un mltiplo de 5.8 ytop igual a 0.8 s, dial = 4

  • Chequeo para el tiempo de operacin del temporizado para una falla cerca de Buga

    Mltiplo de 8.8 veces y Dial 4, corresponde un Top = 0.4 s

    8.851

    *

    5005

    *4440 ==Mltiplo

  • Rel 3

    Para un mltiplo de 8.8 ydial = 4, top = 0.39 seg.