Diagnostico PlanMejoramiento TIC

15
DIAGNOSTICO INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN PEDRO” Y PLAN DE MEJORAMIENTO Presentado por: Esp. ROLANDO ALEXANDER PABÓN MIÑO Profesor Consultor: FRANCISCO ARNALDO VARGAS BERMUDEZ 1

description

Diagnostico_PlanMejoramiento_TIC

Transcript of Diagnostico PlanMejoramiento TIC

DIAGNOSTICO INSTITUCIN EDUCATIVA SAN PEDROY PLAN DE MEJORAMIENTO

Presentado por:Esp. ROLANDO ALEXANDER PABN MIO

Profesor Consultor:FRANCISCO ARNALDO VARGAS BERMUDEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDESSEDE SAN JUAN DE PASTODICIEMBRE, 2014

CONTENIDO

1.INTRODUCCIN32.DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL42.1Escaso manejo de TICS por parte docentes, directivos docentes y comunidad en general.42.2Falta de Software Educativo en reas del conocimiento.52.3Falta de infraestructura fsica y equipos en reas diferentes a la informtica.63.PLANES DE ACCION74.ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO, EVALUACION Y DIVULGACION95.CONCLUSIONES10

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Matriz DOFA4Tabla 2: Escaso manejo de TICS por parte docentes, directivos docentes y comunidad en general7Tabla 3: Falta de Software Educativo en reas del conocimiento7Tabla 4: Falta de infraestructura fsica y equipos en reas diferentes a la informtica8

INTRODUCCIN

La nueva era, tambin llamada era digital, donde todo est cambiando, nuestra manera de pensar, de actuar, en lo social, poltico, cultural, en lo educativo, administrativo; muchos aspectos donde las Tecnologas de Informacin y Comunicacin (TICs.) influyen. No podemos ser imparciales a esta situacin, es una realidad a la cual nosotros debemos incorporar en nuestras vidas.

En el campo educativo debemos reflexionar que lo fundamental en toda Institucin, se deba adoptar medidas para un cambio en los planes (PEI - Plan Educativo Institucional), currculos, estrategias, pedagogas, y dems factores que ayuden a los estudiantes apoderarse de este conocimiento. El internet es una fuente extensa y eficaz, que permite acceder a todo tipo de informacin y que debemos aprovechar al mximo.

Nosotros como docentes debemos adecuar en nuestras actividades el uso de TIC, que en ese proceso de enseanza- aprendizaje exista un cambio centrado en un aprendizaje significativo para estudiante.

Toda accin educativa donde se incluya tecnologa, el ambiente escolar ser ms productivo, habr muchas posibilidades de interaccin con los estudiantes y docentes, mediante el buen uso de herramientas y ventajas que ofrece la Internet como son: correo electrnico, chat, blogs, bibliotecas virtuales, juegos educativos, wikis, etc.

Es esta la razn primordial que debemos cultivar en nuestro trabajo diario, tener ese conocimiento y compartirlo siempre en nuestras aulas de clase.

DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL

La descripcin de nuestra institucin educativa, est representada por la matriz DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas), que a continuacin de describe:Tabla 1: Matriz DOFAAREADEBILIDADESOPORTUNIDADESFORTALEZASAMENAZAS

DIRECTIVAEscaso manejo de TICS Capacitaciones de CPE (Computadores para educar) y Ministerio de las TIC.Buena aptitud para mejorar el uso de TIC.Tiempo en la profundizacin de la temtica.

ADMINISTRATIVA Y FINANCIERAEscaso manejo del software calificado para este fin.Capacitaciones TIC por la SED Nario (Secretaria de Educacin Departamental) y Particular.Documentacin organizada de recursos administrativos, acadmicos y financieros.Falta de recursos econmicos para capacitaciones extracurriculares y mantenimiento de equipos.

ACADEMICAEscaso manejo de TICS, necesidad de software Educativo y falta de infraestructura fsica y equipos en otras reas del conocimiento.Informacin y recursos digitales fciles de usar proporcionado por CPE.Buen funcionamiento de los equipos porttiles nuevos proporcionados por el CPE.Poca disponibilidad de algunos docentes para el uso de nuevas aplicaciones educativas. Internet.

COMUNIDADDesinters en el uso de TICS y falta incentivacin por parte de la Institucin y los estudiantes.Programas tcnicos que brinda en SENA, propagandas para el uso de TIC en telecentros del municipio.Tutores dispuestos a capacitar a la comunidad en general y disponibilidad de equipos en centros educativos.Difcil acceso a internet y muy bajo nivel de manejo de TICS.

Teniendo en cuenta el diagnstico presentado en la matriz, se pretende dar solucin a estos problemas prioritarios generalizados:Escaso manejo de TICS por parte docentes, directivos docentes y comunidad en general.Descripcin:Generalmente existe en las instituciones educativas, docentes y directivos docentes carecen de conocimientos en TICS, por falta de capacitacin en el manejo de acciones administrativas y en campo docente le impide incluir estos recursos tecnolgicos dentro de los lineamientos curriculares y posteriormente en el aula de clase. Esta es una necesidad prioritaria que incluye a la comunidad para dar un cambio institucional, porque debemos comprender que las TICS son necesarias y ms en el campo educativo; se ha comprobado que los estudiantes aprenden mucho ms con estas nuevas herramientas. Es obligacin del docente actualizarse en el campo de su estudio como tambin en los cambios de poca, renovar sus estrategias de enseanza en crear mejores clases llenas de innovacin, interactividad y modernizarnos de acuerdo a las exigencias y avances de la sociedad actual.Plan de mejoramiento: Reflexionar sobre el manejo de TICS como una estrategia de enseanza aprendizaje. Cambiar el rol del docente a uno distinto perteneciente a la nueva era. Prepararse personal e institucionalmente por una necesidad urgente en el espacio educativo. Explorar y desarrollar los potenciales humanos como ayuda al trabajo en la comunidad educativa. Manejar el internet correctamente y disponer de los grandes beneficios que nos ofrece. Resolver los problemas actuales de los estudiantes, utilizando tecnologa. Formular proyectos educativos tecnolgicos para adecuar nuestras clases.Falta de Software Educativo en reas del conocimiento.Descripcin: El nico espacio donde los docentes pueden usar los recursos tecnolgicos, como los equipos, el internet, la impresora, etc., es el aula de informtica; es necesario usar otro lugar para no cortar el proceso de enseanza en esta rea ya que la mayora de sus clases son prcticas y de igual manera en este nuevo espacio genera la necesidad de obtener ms recursos y equipos tecnolgicos. Plan de mejoramiento: Gestionar mediante la alcalda municipal, recursos para la construccin de una nueva aula o saln de audiovisuales. Analizar las posibilidades por medio del Ministerio de las TICS para el apoyo de nuevos equipos para las otras reas del conocimiento. Buscar la dotacin y adecuacin de estos requerimientos para incorporarlos en el aula. Apoyo en la capacitacin sobre instalaciones de software y de los nuevos recursos digitales educativos.Falta de infraestructura fsica y equipos en reas diferentes a la informtica.Descripcin:El software es insuficiente ya que no existen aplicativos referentes a las dems reas del conocimiento, es necesario para facilitar la re significacin de los planes curriculares de estudio y cambio en sus tcnicas de enseanza y son los docentes quienes deben ser recursivos para buscar la informacin e implementarla en sus clase creando as, un trabajo extra y de rechazo por la falta de tiempo, de conocimiento, y mltiples aspectos que se forman por esta condicin.Plan de mejoramiento: Organizar adecuadamente la informacin digital existente por reas y por temas. Analizar los temas indispensables, de difcil entendimiento por los estudiantes en todas las reas. Investigar en internet software libre educativo como ayuda en las dificultades antes mencionadas. Buscar recursos necesarios para la compra de contenidos digitales interactivos que faciliten a los docentes dictar sus clases. Capacitar al personal docente en el manejo de software donde se puedan construir aplicativos, y ellos mismos sean los creadores de estas herramientas educativas.

PLANES DE ACCION

Tabla 2: Escaso manejo de TICS por parte docentes, directivos docentes y comunidad en generalPropsito: Mejorar mediante el uso de TICS, el trabajo en equipo entre administrativos, docentes y comunidad.Oportunidad de Mejoramiento: Optimizar el trabajo y aprovechar la tecnologa en todo mbito educativo.Resultado: Aumento y mejoramiento en el uso de la TICS. Indicador de Resultado: La comunidad, los docentes y directivos docentes utilizan eficientemente las herramientas TICS en sus procesos educativos.

ACTIVIDADES/SUBACTIVIDADESINDICADOR CLAVERESPONSABLETIEMPOOBSERVACIONES

Capacitacin a docentes y directivos docentes en el uso de TICS.Planta de personal capacitadaRector, SED Nario, MENAprox. 4 Semanas (Desarrollo Institucional)Se espera que todos utilicen bien los paquetes de Windows y Office correctamente.

Presentar propuestas sobre la capacitacin a la comunidad como padres de familia y acudientes de los estudiantesReflexin de la comunidad en cuanto al manejo de TICS.Rector, Alcalda Municipal, SENA.2 a 3 mesesSe espera que todos utilicen bien aplicaciones de utilidad con respecto al manejo de oficina y sistemas operativos

Tabla 3: Falta de Software Educativo en reas del conocimientoPropsito: Implementar en las todas reas del conocimiento software educativo.Oportunidad de Mejoramiento: Innovar las nuevas estrategias de enseanza e incluirlas en los planes curriculares de cada docente.Resultado: Aumento en la enseanza y aprendizaje de los estudiantes. Indicador de Resultado: Estudiantes capaces de entender la mayora de temas propuestos por los docentes en todas las reas del ao lectivo.

ACTIVIDADES/SUBACTIVIDADESINDICADOR CLAVERESPONSABLETIEMPOOBSERVACIONES

Buscar software educativo de libre distribucin por medio de la internetOrganizar los aplicativos y temas por rea.Docente del rea.2 mesesRevisar con cuidado el material descargado y su funcionamiento.

Buscar recursos por otros medios, CPE, entidades de creacin de Software.Aplicaciones con temas completos con respecto al rea.Rector.2 mesesAprender el buen funcionamiento del material y revisarlo mediante el plan curricular.

Tabla 4: Falta de infraestructura fsica y equipos en reas diferentes a la informticaPropsito: Adecuacin y dotacin de una nueva aula de TIC. Oportunidad de Mejoramiento: Propiciar las condiciones para mejorar la calidad del proceso de enseanza aprendizaje a travs de nuevos recursos TIC.Resultado: Mejoramiento en el manejo de temas mediante TICS con otras reas, menos congestin y cambio de ambiente en las clases. Indicador de Resultado: Manejo apropiado y organizado por parte de los docentes en la nueva aula.

ACTIVIDADES/SUBACTIVIDADESINDICADOR CLAVERESPONSABLETIEMPOOBSERVACIONES

Presentar proyectos al Consejo Directivo, entidades pblicas y privadas; propuestas para asignar recursos con destino a la infraestructura y dotacin de la nueva aulaRevisar las diferentes propuestas y aprobar la ms efectiva.Rector, Alcalda Municipal.1 a 2 aosConstante actualizacin y correccin de la documentacin necesaria para el tipo de proyecto.

Gestionar actividades administrativas para la obtencin del presupuesto.Ejecucin del presupuesto asignadoRector, Alcalda Municipal1 a 2 aosConstante actualizacin y correccin de la documentacin necesaria para el tipo de proyecto

ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO, EVALUACION Y DIVULGACION

Realizar peridicamente un nuevo diagnstico y verificar el progreso mediante el concejo directivo de la institucin. Realizar encuestas semestralmente y medir el conocimiento de TICS adquiridas. Revisar el material adquirido para integrarlo en los planes de rea de cada docente. Comprobar el buen manejo de los recursos TIC en las aulas de clase Vincular a la comunidad, docentes y directivos docentes para evaluar los planes de accin contemplados. Divulgar los resultados obtenidos ante la comunidad educativa y entes municipales.

CONCLUSIONES

Podemos deducir que la tecnologa hace parte indispensable en el quehacer diario, todo lo que usamos continuamente para comunicarnos, a travs de internet, celulares, televisin, radio, etc., es necesario, no podemos dejar atrs estas condiciones que nos facilitan la vida.

La enseanza de estos recursos tecnolgico ya es responsabilidad de nosotros los docentes y que debemos difundir en los estudiantes, su buen manejo, con responsabilidad y compromiso; que entiendan que el conocimiento adquirido sea para servir a la comunidad.

Otro aspecto fundamental es que mediante la investigacin mediante la internet podemos encontrar innumerables recursos digitales y educativos, que nos pueden ayudar a mejorar la didcticas en clase y encontrar mtodos innovadores y diferentes que pueden ayudar a mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes.

6