DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

6
Mientras investigaba más acerca del diagnóstico, encontré un concepto que me gustaría compartirlo con ustedes. El Diagnostico: “es el proceso de conocer el funcionamiento actual de un sistema. Consiste en conseguir la información pertinente sobre las operaciones actuales, analizarla y sacar conclusiones para un cambio y mejoramiento potenciales. Aportan un conocimiento sistemático de la empresa sin el cual no sería posible diseñar una intervención exitosa”. PLAN DE TRABAJO PARA ELABORAR EL DIAGNOSTICO Después de haber analizado el concepto arriba mencionado, procedí a plantear los siguientes pasos para esquematizar el diagnostico a realizar en la empresa COINCA: Identificar la necesidad de hacer un diagnóstico: Permitiendo llevar a cabo un análisis objetivo de la situación actual de cualquier organización, contribuyendo a que sus dirigentes puedan dar solución a los inconvenientes identificados durante el proceso de manera anticipada y les sea posible responder de manera oportuna y eficiente a las exigencias del entorno. Establecer el objetivo del diagnóstico: Realizar un diagnóstico en todas las áreas estratégicas de la organización a través del desarrollo de un proceso analítico, permitiendo conocer su situación real, identificar de manera precisa y concisa las áreas potenciales de desarrollo en ella, y evidenciar tanto inconvenientes como oportunidades de mejora enfocadas a incrementar el nivel de eficiencia y optimizar el desempeño de los procesos. Establecer las necesidades de información: Con base en el objetivo del diagnóstico. Es necesario definir las fuentes de información requeridas, las cuales pueden ser de origen interno o externo. En este caso definimos el origen interno por medio de análisis del entorno y entrevistas a los empleados de las distintas áreas y niveles. Y el origen externo para analizar el impacto y desarrollo del área de Marketing.

description

Diagnostico Organizacional

Transcript of DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

  • Mientras investigaba ms acerca del diagnstico, encontr un concepto que me gustara compartirlo con ustedes.

    El Diagnostico: es el proceso de conocer el funcionamiento actual de un sistema. Consiste en conseguir la informacin pertinente sobre las operaciones actuales, analizarla y sacar conclusiones para un cambio y mejoramiento potenciales. Aportan un conocimiento sistemtico de la empresa sin el cual no sera posible disear una intervencin exitosa.

    PLAN DE TRABAJO PARA ELABORAR EL DIAGNOSTICO

    Despus de haber analizado el concepto arriba mencionado, proced a plantear los siguientes pasos para esquematizar el diagnostico a realizar en la empresa COINCA:

    Identificar la necesidad de hacer un diagnstico: Permitiendo llevar a cabo un anlisis objetivo de la situacin actual de cualquier organizacin, contribuyendo a que sus dirigentes puedan dar solucin a los inconvenientes identificados durante el proceso de manera anticipada y les sea posible responder de manera oportuna y eficiente a las exigencias del entorno.

    Establecer el objetivo del diagnstico: Realizar un diagnstico en todas las reas estratgicas de la organizacin a travs del desarrollo de un proceso analtico, permitiendo conocer su situacin real, identificar de manera precisa y concisa las reas potenciales de desarrollo en ella, y evidenciar tanto inconvenientes como oportunidades de mejora enfocadas a incrementar el nivel de eficiencia y optimizar el desempeo de los procesos.

    Establecer las necesidades de informacin: Con base en el objetivo del diagnstico. Es necesario definir las fuentes de informacin requeridas, las cuales pueden ser de origen interno o externo. En este caso definimos el origen interno por medio de anlisis del entorno y entrevistas a los empleados de las distintas reas y niveles. Y el origen externo para analizar el impacto y desarrollo del rea de Marketing.

  • Definir de las reas y/o procesos a evaluar: Decidimos analizar el Nivel de Gerencia y el rea de Operaciones, considerado pieza clave dentro de la empresa por ser el rea que se encuentra en constante contacto con los clientes.

    Disear el cronograma de trabajo con base en las necesidades de informacin detectadas:

    Proceder a analizar la informacin recolectada y estructurar los

    resultados y planes de accin en base al cronograma descrito arriba.

  • DESARROLLO DEL DIAGNOSTICO

    El presente diagnostico lo hemos realizado con el fin de mostrar los resultados de una investigacin en la empresa COINCA., con el fin de conocer la realidad interna del trabajo en el rea Tcnica, en cuanto a aspectos como: programacin, planificacin, dificultades en obra, abastecimiento, caractersticas del personal, uso en la optimizacin de recursos y facilidades tecnolgicas, que forman parte de la gestin operacional, con el fin de generar cambios al interior de la organizacin que generen beneficios en las diferentes etapas de los distintos proyectos o instalaciones; cumpliendo con la programacin de obras estipuladas sin retrasos no previstos.

    Los cambios se deben reflejar en el mejoramiento continuo en el rea Tcnica y tiene como finalidad incorporar la experiencia y el conocimiento en etapas tempranas como la planificacin, diseo, abastecimiento y otras, haciendo ms fcil su ejecucin y ms "construible y factible" los proyectos de instalacin.

    As mismo, cada proyecto debera ser elaborado bajo una poltica de calidad que permita cuantificar el comportamiento de la mano de obra, minimizar accidentes, mejorar los procesos en las diferentes etapas de la construccin, utilizar el tiempo y recursos justos sin desperdicio, cumplir con la programacin de obras, la ejecucin en obras, el uso de herramientas y maquinarias, horarios y mano de obra capacitada, as como tambin una eficiente comunicacin entre la gerencia y los trabajadores.

    Se realiza un diagnstico, debido a que se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo nico; su propsito es describir variables y analizar su incidencia en un momento dado. Esta investigacin se hace en dos sectores de la compaa: El rea Administrativa y en el rea tcnica.

  • ANALISIS AREA ADMINISTRATIVA:

    Dentro de la empresa COINCA, se presentan para la elaboracin y ejecucin de los proyectos las siguientes caractersticas: En el nivel ms alto de la organizacin se concentran en mayor parte El control, La Gerencia y la toma de decisiones de la puesta en marcha de los objetivos, polticas y metas generales de la organizacin .

    Dentro de la organizacin se destacan dos tipos de empleados los de la parte administrativa y los de la parte de obra o ejecucin, los primeros tienen un nivel de conocimiento ms alto, tienen un grado de educacin universitaria o superior, tienen mejor formacin formal, aprenden rpido, tienen mejor autoestima, se desempean bien en las diferentes tareas y actividades que se le asignan.

    ANALISIS AREA OPERACIONES:

    El otro grupo de empleados el cual se ve en la parte de ejecucin fsica de los proyectos como lo son el personal del rea de instalacin, el cual se caracteriza por tener un nivel de educacin bajo con respecto al rea administrativa, por consiguiente tiene un nivel de ingresos bajos, sus limitaciones al acceso a oportunidades de trabajo es mnimo y la totalidad de su aprendizaje es a travs de la experiencia. La motivacin del personal es creada y manejada por la Gerencia de Operaciones, la cual es aplicada nicamente la remuneracin (incentivo econmico) como el principal elemento motivador o desmotivador. Sobre el alcance de las metas dentro de la empresa, se percibe una falta de claridad respecto a las metas organizacionales y esto se da como resultado de la inexistencia de una planificacin estratgica y de la realidad de trabajar para el "da a da" o de proyecto en proyecto".

  • DETERMINADO LOS PRINCIPALES PROBLEMAS

    A continuacin se lista los principales problemas que fueron encontrados tras el anlisis, y resaltado se encuentran las alternativas de soluciones.

    1. A continuacin y como primera parte se enumeran los sntomas ms frecuentes la cual es la falta de documentacin de errores y sus posibles correcciones, y se evidencia en los resultados. El documentar los errores cometidos es de vital importancia ya que sin stos no se evalan y se documentan de manera prctica y sencilla, con facilidad se pueden volver a cometer nuevamente los mismos errores.

    2. Otro Problema es la falta de visin de comparacin, es decir, el no compararse con los mejores en el rea para mejorar, esto sugiere una falta de estrategia, la cual es una de las primeras medidas que se deben utilizar al entrar en el mundo de la globalizacin y la competencia del mercado.

    3. Se evidencia que por falta de planeacin no se revisa a profundidad el proyecto o instalacin durante el proceso de asignacin, lo cual es imprescindible que el Jefe de Operaciones revise el diseo, para evitar modificaciones posteriores en el proyecto, ya que esto resulta en un incremento en los costos.

    4. Como segunda parte se presentan sntomas de problemas con una frecuencia

    media, es decir, al haber problemas de comunicacin entre las reas y la falta de simplicidad en la manera de explicar los proyectos, se generan muchos errores que pueden incrementar considerablemente los costos; estos son evitables con una estrategia de reuniones y formatos establecidos, entre otras tcticas.

    5. El personal de diseo o asignaciones generalmente tiene poco conocimiento en el rea de instalacin; esto conlleva a que se desconozcan los procesos de las obras y generar errores y atrasos por falta de definicin.

  • 6. La empresa evala los errores verbal e informalmente, pero no llegan a registrarse o documentarse, por lo que adems de perderse formalidad, se pierde efectividad en el tiempo. Son comunes tambin: la falta de motivacin en la implementacin de innovaciones y nuevas estrategias, esto tiene que ver con la usual "resistencia al cambio" "si esto lo hemos hecho as durante tantos aos y siempre ha servido por qu cambiarlo ahora?". Esto se puede romper con investigacin exhaustiva de las innovaciones presentes en el mercado y la mejora (cuantificable) de las mismas en cuanto a rendimientos, productividad y rentabilidad.

    7. Otro grupo de problemas se refiere a las relaciones personales entre los empleados de la empresa y la complacencia con su estado actual aunque esto no es tan frecuente y su incidencia es baja es importante no dejar de lado para poder dar soluciones, esto quiere decir que aunque se presenten inconvenientes, los empleados interactan de manera respetuosa y amable la mayora del tiempo. Igualmente los Gerentes consideran que la empresa puede mejorar sustancialmente la eficacia, que es bien importante ya que esto siempre le va a permitir mejoras.

    ALTERNATIVAS DE SOLUCION ADICIONALES

    En la empresa se considera el recurso humano como un elemento estratgico dentro de la organizacin, favoreciendo a que sea aprovechado con eficiencia y con eficacia.

    Dentro de la compaa debera de implementarse para mejoramiento de los procesos: la evaluacin de desempeo de cada trabajador, dar a conocer las metas organizacionales, y as evitar problemas para que la empresa sea en un futuro una organizacin robusta que cuente con personal calificado, implementar el trabajo en equipo.