DIAGNOSTICO - congreso.gob.pe · diagnostico situacional..... 12 4.1.- anÁlisis de las coyunturas...

238
Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego” 1 COMISIÓN AGRARIA Legislatura 2018 -2019 Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego DIAGNOSTICO “Estado Situacional del Ministerio de Agricultura y Riego” Congresistas integrantes: Betty Gladys Ananculi Gómez (Coordinadora) Mártires Lizana Santos (Miembro) Clemente Flores Vílchez (Miembro) Dalmiro Feliciano Palomino Ortiz (Miembro) Gladys Griselda Andrade Salguero (Miembro) Sergio Francisco Dávila Vizcarra (Miembro)

Transcript of DIAGNOSTICO - congreso.gob.pe · diagnostico situacional..... 12 4.1.- anÁlisis de las coyunturas...

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

1

COMISIÓN AGRARIA

Legislatura 2018 -2019

Grupo de Trabajo

“Encargada de la Evaluación y Propuesta de

Fortalecimiento Institucional del Ministerio

de Agricultura y Riego

DIAGNOSTICO

“Estado Situacional del

Ministerio de Agricultura y

Riego”

Congresistas integrantes:

Betty Gladys Ananculi Gómez (Coordinadora)

Mártires Lizana Santos (Miembro)

Clemente Flores Vílchez (Miembro)

Dalmiro Feliciano Palomino Ortiz (Miembro)

Gladys Griselda Andrade Salguero (Miembro)

Sergio Francisco Dávila Vizcarra (Miembro)

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

2

RESUMEN I.- ANTECEDENTES ................................................................................................................. 10

1.1.- Origen ............................................................................................................................. 10

1.2.- Objetivo ......................................................................................................................... 10

1.3.- Alcance ........................................................................................................................... 10

II.- BASE LEGAL ........................................................................................................................ 10

III.- METODOLOGIA EMPLEADA PARA LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

.......................................................................................................................................................... 11

a) Recopilación de información .......................................................................... 11

b) Estudio y análisis de la información solicitada ...................................... 12

IV.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL ..................................................................................... 12

4.1.- ANÁLISIS DE LAS COYUNTURAS POLÍTICAS QUE HAN

INFLUENCIADO EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y LAS CINCO

ÚLTIMAS MODIFICACIONES DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA EN 33 AÑOS.

12

1. Dos Reformas en la Estructura Orgánica del Ministerio de

Agricultura en el Gobierno del Presidente de la República Alan García

Pérez 15

2. Una modificación en el Gobierno del Presidente Alberto Fujimori

Fujimori ................................................................................................................................ 17

3. Análisis de la coyuntura y política del gobierno del Presidente

Alejandro Toledo Manrique. ........................................................................................ 18

4. Una modificación en el segundo Gobierno del Presidente Alan

García Pérez ........................................................................................................................ 22

5. Modificación de la Estructura Orgánica del Ministerio de

Agricultura en el Gobierno del Presidente Ollanta Humala Tasso ............. 24

6. Estado Actual de La Estructura Orgánica del Ministerio de

Agricultura y Riego ......................................................................................................... 28

4.2.- ESTADO SITUACIONAL DE LOS PROGRAMAS DEL MINAGRI .............. 30

4.2.1.- PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO - AGRO RURAL ...... 30

4.2.2.- PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES – PSI .................... 34

4.2.3.- PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD

– AGROIDEAS ..................................................................................................................... 46

4.3.- ORGANOS PÚBLICOS ADSCRITOS AL MINAGRI .......................................... 63

4.3.1.- INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA - INIA............... 63

4.3.2. SERVICIO DE SANIDAD AGRARIA – SENASA ......................................... 84

4.3.3.- SIERRA Y SELVA EXPORTADORA CREACIÓN ................................... 101

4.3.4. AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA .......................................................... 107

4.3.5.- Servicio Forestal y de Fauna Silvestre – (SERFOR) ......................... 144

4.4.- PROYECTOS ESPECIALES ................................................................................... 162

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

3

4.4.1.- Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes ................................ 162

4.4.2.- Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca

del Río Putumayo ........................................................................................................... 164

4.4.3.- Proyecto Especial DATEM del Marañón Alto Amazonas – Loreto -

Condorcanqui. ................................................................................................................. 166

4.4.4.- Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac,

Ene y Mantaro – PROVRAEM. ................................................................................ 169

4.4.5.- Proyecto Especial Jequetepeque Zaña ................................................... 172

4.4.6.- Proyecto Especial Alto Huallaga ............................................................... 174

4.4.7.- Proyecto Especial Jaen – San Ignacio Bagua ...................................... 177

4.4.8.- Proyecto Especial Pichis Palcazú ............................................................. 184

4.4.8.- Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca ........................................ 187

4.5.- ESTADO SITUACIONAL DE LA AGRICULTURA EN LOS

DEPARTAMENTOS DEL PERÚ SEGÚN LAS DIRECCIONES REGIONALES DE

AGRICULTURA Y/O GERENCIAS AGRARIAS. ........................................................ 188

4.5.1.- Departamento de Ancash ............................................................................. 188

4.5.2.- Departamento de Apurímac ........................................................................ 190

4.5.3.-Departamento de Arequipa ........................................................................... 193

4.5.4.- Departamento de Cajamarca ...................................................................... 195

4.5.5.- Departamento de Callao ............................................................................... 198

4.5.6.- Departamento de Huancavelica ................................................................ 198

4.5.7.- Departamento de Huánuco ......................................................................... 200

4.5.7.- Departamento de Ica...................................................................................... 202

4.5.9.- Departamento de La Libertad .................................................................... 204

4.5.10.- Departamento de Lambayeque ............................................................... 206

4.5.11.- Departamento de Lima ............................................................................... 208

4.5.12.- Departamento de Loreto ............................................................................ 213

4.5.13.- Departamento de Madre de Dios ............................................................ 215

4.5.14.- Departamento de Piura .............................................................................. 219

4.5.16.- Departamento de Tacna ............................................................................. 221

V.- CONCLUSIONES ............................................................................................................... 224

VI. RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 233

VII. ANEXOS ............................................................................................................................. 234

7.1. PROYECTOS ESPECIALES .................................................................................... 234

7.2. ORGANOS PUBLICOS ADSCRITOS .................................................................... 235

7.3. PROGRAMAS ............................................................................................................... 235

7.4. NORMAS LEGALES ................................................................................................... 236

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

4

Resumen

La agricultura en el Perú, ha sufrido importantes cambios en los últimos 50

años, pasando de ser una agricultura concentrada en grandes haciendas

en la década de los cincuenta y sesenta, a un proceso de reforma agraria

que se iniciará en 1969 y culminará en 1976, que luego desemboco en un

proceso de parcelación que atomizó a la agricultura nacional.

En la década de los ochenta el Perú enfrentó una fuerte crisis económica y

social, debido al descontrol del gasto fiscal, una considerable deuda

externa, la creciente inflación junto con un conflicto armado interno, y

aislado de los mercados internacionales. Éstas y otras medidas económicas

sumergieron a una crisis total del país, la demanda de la tierra decayó y los

campesinos convertidos en pequeños propietarios, cambiaron sus

exigencias a mejores precios para sus productos, endeudados con créditos

agrario, sin apoyo técnico y sin escuelas y postas médicas para sus hijos,

se quedaron totalmente abandonados.

A inicio de los noventa se produjo un cambio estructural en la economía,

luego del proceso de reformas que se inició en esos años, retirando la

protección de la pequeña agricultura que logró desarrollarse, para dar inicio

principalmente al “boom agroexportador” promovido para la explotación de

grandes extensiones de tierra en manos de grandes grupos económicos.

El auge de la agro exportación se da para las grandes corporaciones

dedicadas a la agricultura no tradicional, donde los gobiernos han invertido

miles de millones para garantizar sus inversiones, les ha otorgado canales

de irrigación a precios subsidiados, carreteras interconectadas y puertos.

Donde no podemos evidenciar su mismo interés de inversión en las regiones

de sierra y selva cuyos porcentajes de agricultores asentados superan el

84%, según el último Censo Agropecuario 2012. Estas regiones tan ricas en

ecosistemas naturales, pero con poca presencia del estado, su índice de

pobreza se refleja en los más vulnerables que son los niños menores de 5

años, que según la OMS en el año 2018 se registró en Huancavelica el

31.2% y en Loreto el 23.8%, de niños con desnutrición crónica que

presentaron retrasos en su crecimiento (talla para la edad).

En los últimos años la agricultura ha demostrado gran dinamismo,

promovida por el desarrollo de la agro exportación (la cual creció a un ritmo

de 14.5% anual desde el año 2000). Sin embargo, la agricultura familiar ha

crecido a un ritmo menor a la producción nacional (3.74 % frente a un 4.4%

del total de la economía), lo que ha devenido en una reducción de su peso

relativo en la producción nacional.

El desarrollo de la agricultura en el Perú se ha fragmentado según región

natural, a nivel de Costa el estado ha realizado grandes esfuerzos para

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

5

generar condiciones con infraestructuras de índole portuario, canales

hidráulicos, aeropuertos internacionales y carreteras interconectadas,

donde el valor de la propiedad con acceso al agua por metro cuadrado

supera los $ 80 dólares americanos. A pesar de estos grandes esfuerzos

existen brechas por atender, por su geografía tan agreste como son llanuras

desérticas, abruptas elevaciones rocosas que son los cerros de las

estribaciones andina, cuyas condiciones en las que se encuentran los

agricultores es el abandono total por el estado.

En la región sierra, la agricultura familiar se desarrolla en áreas no mayor

a las 5 hectáreas, presenta muchas carencias como el saneamiento de la

propiedad, acceso a insumos como (semillas, fertilizantes, insecticidas,

fungicidas y herbicidas), asistencia técnica y financiamiento. Las prácticas

agrícolas son empíricas donde el rendimiento promedio de la producción

local está entre el 50% a 70% por debajo de la producción que indica el

potencial del cultivo.

En la región selva la principal actividad económica ha sido la extracción

forestal, existe una gran presión a los bosques amazónicos por su cambio

de uso. El 85% de la deforestación es ocasionada por pequeños

productores, con escaso nivel tecnológico en la conducción de su actividad,

ocasionando la pérdida de sostenibilidad y capacidad productiva de sus

predios, determinando el fenómeno de la agricultura migratoria. La

producción agrícola local ha sido de subsistencia hasta los años 80, sin

embargo, producto de la violencia terrorista que sufrió nuestro país,

muchos productores de la sierra migraron a la selva en búsqueda de nuevas

oportunidades. La siembra del café, cacao, palma aceitera, camu camu,

plátano, yuca y arroz, son las principales líneas de cultivos que cuenta esta

región natural, pero con rendimientos muy bajos.

Existe una brecha entre los cultivos agroexportables y cultivos

tradicionales; donde los cultivos exportables son desarrollados por

corporaciones que disponen de capital económico para desarrollar la

siembra y manejo tecnificado de sus plantaciones, cuentan con una

cadena de valor dinámica y continua, donde las instituciones públicas

generan sinergias para darles condiciones y normativas jurídicas que las

respaldan. Los cultivos tradicionales tienen grandes carencias como:

capacidad de uso de tierra, saneamiento de la parcela agrícola, acceso al

agua, semillas, insumos químicos como fertilizantes y pesticidas, acceso

créditos, asistencia técnica y articulación al mercado. Donde las

instituciones públicas colisionan sus esfuerzos, duplicando funciones y

centralizando sus acciones en temas burocráticos, generando como

consecuencia su ausencia en el desarrollo de Políticas Agrarias Inclusivas.

El Ministerio de Agricultura (MINAGRI) en marco a sus competencias a nivel

nacional, como organismo público rector en materia agraria, desarrolla

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

6

estrategias alineadas a la Política Nacional Agraria, que define lineamientos

de mediano y largo plazo, a favor del desarrollo sostenible de la agricultura,

garantizando la seguridad alimentaria y nutricional en el Perú. Esta

institución viene omitiendo parcial o totalmente parte de sus Funciones

Rectoras como indiaca el Decreto Legislativo N°997, que son:

Realizar seguimiento respecto del desempeño y logros de la gestión

agraria, alcanzando a nivel nacional, regional y local y adoptar

medidas correspondientes.

Coordinar con los gobiernos regional y locales la implementación de

las políticas nacionales y sectoriales y evaluar su cumplimiento.

Prestar apoyo a los Gobiernos Regionales y Locales para el Adecuado

cumplimento de las funciones trasferidas en el marco de la

descentralización.

En marco a la Ley Base de la Descentralización (Ley N°27883) entre los años

2006 - 2010, se transfirieron 17 funciones en materia agraria a los

Gobiernos Regionales y Locales, cuyos gobiernos emanan de la voluntad

popular y su ciclo de renovación son cada 4 años. Este proceso

constitucional y democrático requiere del apoyo y acompañamiento del ente

rector en materia agraria, debido a que los nuevos funcionarios muchas

veces desconocen sobre políticas públicas, sumado a ello la renovación de

todo el personal contratado y capacitado.

Es por ello que el MINAGRI debe de dar apoyo para el adecuado

cumplimiento de las funciones transferidas, coordinado con los Gobiernos

Regionales y Locales para la implementación de las políticas sectoriales y

realizando el seguimiento de sus desempeños y/o adoptando las medidas

correctivas para su cumplimento.

El Ministerio de Agricultura en el año 1999, tenía un presupuesto de

S/. 647 755,277 orgánicamente aun contaba con las 24 Direcciones

Regionales Agrarias con quienes asistían a la agricultura del país. En el año

2008 el Poder Ejecutivo deroga la Ley N°25902 “Ley Orgánica del Ministerio

de Agricultura” para la promulgación del Decreto Legislativo N°997 “Ley de

Organizaciones y Funciones del Ministerio de Agricultura” que tiene como

finalidad y establecer su naturaleza jurídica, el ámbito de competencia,

funciones y organización, y en la Quinta Disposición Complementaria

Transitoria, se dispone la Identificación de Duplicidad de Funciones entre

las entidades públicas adscritas al mismo.

En el año 2013 se promulga la Ley N°30048 Ley que Modifica el Decreto

Legislativo N°997, que tiene como fin la modificación de su denominación,

estructura y funciones.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

7

Se cambió el nombre y logotipo del Ministerio de Agricultura por el de

Ministerio de Agricultura y Riego, en la estructura orgánica, la Alta

Dirección se incorpora el Viceministerio de Políticas Agrarias y el

Viceministerio de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, también un

gabinete de asesores especializados para la conducción de las políticas y

coordinación con el Poder Legislativo.

En el año 2019 el presupuesto asignado al Ministerio de Agricultura y Riego

– MNAGRI, es de S/.3’035,057,877, es decir tuvo un incremento de 5 veces

más con respecto al presupuesto del año 1999 cuando el MINAG tenía a las

24 Direcciones Regionales Agrarias a su cargo. Éste importante incremento

no es reflejado en la implementación de las Políticas Agrarias, a nivel

sectorial y Gobiernos Sub Nacionales, ya que en éstos últimos 20 años el

empobrecimiento de los agricultores, generando que los jóvenes abandonen

los campos de cultivos para migrar a las ciudades capitales, en búsqueda

de oportunidades laborales, generando invasiones, comercio informal y

dejando los campos con una población envejecida y resignada.

El Ministerio de Agricultura y Riego cuenta con una estructura orgánica tan

grande que muchas de sus actividades se duplican entre sus Programas,

Proyectos Especiales y Organismos Públicos Adscritos. Existe tan poca

coordinación entre sus instituciones, que muchos de ellos no se conocen a

pesar de estar trabajando en una misma Región.

La implementación de sus Programas está enmarcada para el desarrollo de

la productividad y competitividad de la agricultura a nivel nacional, sin

embargo, el Programa AGRORURAL en su ámbito de intervención no han

considerado a la Región Selva, contraviniendo su propia finalidad que es

articular sus acciones en territorio de menor grado de desarrollo.

AGRORURAL, en su ámbito de intervención según su Plan Operativo 2019,

realizará actividades de: Reforestación, Conservación de Suelos, Gestión de

Riesgos, Aprovechamiento de los Recursos Hídricos para Uso Agrario,

Guano de Isla y Acceso a Mercados, la mayoría de éstas actividades son

funciones de las Direcciones Regionales de Agricultura, y los temas de

aprovechamiento de recursos hídricos los atiende el PSI y Proyectos

especiales, también los Planes de Negocio los atiende AGROIDEAS y Sierra

y Selva Exportadora. Sus actividades se duplican entre Programas e

intervienen en las mismas zonas de influencia.

El Programa Sub Sectorial – PSI, es el que más presupuesto tiene entre los

Programas del MINAGRI, para el año 2019 su presupuesto es de S/. 726’

379 974 millones, sus actividades están enmarcadas en el desarrollo

sostenible del recurso hídrico para uso agrario. Su ámbito de intervención

es en costa, sierra y selva.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

8

El PSI entre los años 2016 al 2018 formularon 67 consultorías que han

costado S/. 14’ 768 762 para la formulación de proyectos de inversión

pública los mismos que se encuentran viables a la fecha.

Para el año 2019 el PSI ha considerado en su Plan Operativo consultorías

valorizadas en S/. 167’ 599 194 millones de soles para la formulación de 9

expedientes técnicos y 106 estudios de Pre - Inversión. En éste presupuesto

no está considerado las consultorías para los expedientes de la

Construcción con Cambio. A nivel de ejecución de obras tiene programado

ejecutar solo 3 obras valorizadas en S/.15’ 087 163.

El PSI en los últimos años a teniendo considerables incrementos en su

presupuesto, sin embargo, la ejecución de obras de infraestructura

hidráulica es baja, debido a las cuantiosas consultorías que realiza, dejando

de ejecutar los proyectos de inversión que tienen en cartera y que se

encuentran en estado viable. La no ejecución de estos proyectos en un lapso

de tres años, requerirá de una nueva consultora para actualizar los

presupuestos antes de ser ejecutados.

El Programa de Compensación para la Competitividad – AGROIDEAS, desde

el año 2009 hasta la fecha, se han cofinanciado 1 021 Planes de Negocio es

decir 102 por año, con un monto de S/ 284 838 073.05, beneficiando a solo

42 997 productores en 10 años que representa el (1.7%) de los productores

a nivel nacional, más de 50 cadenas productivas fueron atendidas, siendo

las más destacadas café, leche, quinua, cacao, palta, banano orgánico y

cuyes.

El MINAGRI cuenta con 10 Proyectos Especiales de los cuales 3 son

binacionales y 7 regionales e inter regionales, sus actividades se enmarcan

en el Aprovechamiento del Recurso Hídrico para Uso Agrario y organizar a

las juntas de usuarios.

Estos Proyectos Especiales en su estructura orgánica cuentan con

Direcciones de Desarrollo Agroeconómico, quienes se encargan de realizar

actividades de: Asistencia técnica, transferencia e innovación tecnológica,

asociatividad, acceso a financiamiento, cadenas productivas y reconversión

productiva.

El Proyecto especial Puyango Tumbes reporta una consultoría para la

Autoridad de la Reconstrucción con Cambio, para realizar un “Plan Integral

contra las Inundaciones y Movimientos de Masas de la Cuenca del Río

Tumbes, con un monto de S/.12’194,837.77.

La Autoridad Nacional del Agua – ANA, es el ente rector y máxima autoridad

técnico normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos

Hídricos. Las Organizaciones de Usuarios de Agua tienen fuerte resistencia

al adecuarse a la Ley N°30157, debido a la intervención del ANA, en su

desarrollo institucional como entidad privada. En éste escenario (02) Juntas

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

9

de Usuarios tiene medidas cautelares dictadas por el Poder Judicial en el

cual impide la aplicación de la Ley N°30157 y su Reglamento. Y (02) Juntas

de Usuarios tiene mediadas cautelar para la inaplicación de las normas que

rigen el proceso electoral.

No se logró renovar el Consejo Directivo periodo 2017 – 2020, por no

alcanzar el quorum requerido según la Ley N° 30157 (35% en segunda

convocatoria), debido a que los usuarios se encuentran alejados al centro

de votación, por la extensión geográfica del sector hidráulico y en otros

casos por la falta de interés de los usuarios.

El Servicio Nacional Forestal de Fauna Silvestre – SERFOR, es un

organismo público adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego. Y se

desempeña como organismo técnico y rector en materia forestal y fauna

silvestre.

El SERFOR hasta la fecha viene realizando el Inventario Nacional Forestal

y de Bosques de Producción Permanente, cuya actividad está incluida en el

POA 2019 y con respecto al Catastro Forestal a Nivel Nacional aun no lo

han concluido.

El Perú es uno de los países con la mayor variedad de recursos naturales

en el mundo, aproximadamente el 60% del territorio nacional está cubierto

de bosques; y según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre

(SERFOR), de las 22,000 especies de flora existentes, más de 4,000 son

especies de árboles, y de estas más de 200 pueden aprovecharse con fines

comerciales. No obstante, en los últimos años entre el 2009 al 2018 el Perú

importa más madera de lo que exporta y a la fecha el registró de la Balanza

Comercial de Productos Forestales está en Rojo. En el año 2009 el Perú

exportó $221,437 Dólares, pero importo $ 664 614 Dólares es decir el Perú

exporto 33% menos respecto a lo que ha importado. En el 2018 el Perú

exporto $ 126 756 Dólares, pero importo $1,069,671 Dólares que

representa un 82% más de los exportado. Éstas cifras muestran que el Perú

no tiene capacidad de majar sus recursos naturales, aun se sigue

exportando materia prima e importando productos manufacturados,

nuestras exportaciones han decrecido, posiblemente porque ahora la tala

ilegal está penada con cárcel efectiva y el temor a la interdicción y control

que viene realizando la Policía Ambiental, Ministerio Público y otros

organismos del estado.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

10

I.- ANTECEDENTES

1.1.- Origen

En la sesión del Pleno de fecha 13 de agosto del 2018 se acordó la

instalación de las 24 Camisones Ordinarias.

Con fecha 14 de agosto 2018, en la Sala N°1 “Carlos Torres y Torres Lara”

del Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, se Instaló la Comisión Agraria y

se procedió a la elección de la Mesa Directiva.

En la Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Agraria, realizada el día 04

de setiembre de 2018, se acordó la creación del GRUPO DE TRABAJO

“Encargado de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional

del Ministerio de Agricultura”. Mediante votación a mano alzada se eligieron

a los miembros y coordinadora, donde se aprobó por unanimidad, la

designación de la Coordinación a la Congresista Betty Ananculí Gómez.

El 21 de setiembre del 2018, se instala el Grupo de Trabajo “Encargado de

la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura”.

1.2.- Objetivo

Proponer un Plan de Acción en base a un diagnóstico de la situación actual

del Ministerio de Agricultura y Riego y que sirva como instrumento para la

toma de decisiones que reclaman sus usuarios.

1.3.- Alcance

El informe de Diagnóstico comprende en identificar la duplicidad de

actividades entre las unidades ejecutaras del Ministerio de Agricultura y

Riego y su interferencia de competencias con los Gobiernos Regionales y

locales

II.- BASE LEGAL

a) Ley N°27783, “Ley de Bases de Descentralización

b) Ley N° 27867 “Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales”, Articulo

51.- Funciones en materia agraria.

c) Resolución Presidencial N°044-CND-P2006, Plan Anual de

Transferencias Sectoriales 2006 -2010. (Pág. 319062, El Peruano –

Normas Legales).

d) Decreto Supremo N°024-2007-AG, se declara en proceso de

reorganización del Ministerio de Agricultura. (Anexo)

e) Decreto Legislativo N° 997. Aprueba la Ley de Organización y

Funciones del Ministerio de Agricultura. (Anexo)

f) Ley N°30048, Modifica el Decreto Legislativo 997, Que Aprueba la Ley

de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura. (Anexo)

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

11

g) Resolución Ministerial N°0304-2013-MINAGRI, Oficializar el nuevo

logotipo del Ministerio de Agricultura – MINAGRI. (Anexo)

h) Decreto Supremo N°008-2014-MINAGRI, Aprueban Reglamento de

Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego –

MINAGRI. (Anexo)

i) Decreto Supremo N°002-2016-MINAGRI, que aprueba la Política

Nacional Agraria

j) Resolución Ministerial N°0287- MINAGRI, Plan Anual de

Transferencia Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y

Locales del año 2017. (Anexo)

k) Decreto Supremo N°001-2018-MINAGRI, Modifica el Reglamento de

Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura y Riego,

aprobado por Decreto Supremo N°008-2014-MINAGRI. (Anexo)

l) Decreto Supremo N°054-2018-PCM, Aprueba los Lineamientos de

Organización del Estado. (Anexo)

m) Decreto Supremo N°056-2018-PCM, Aprueba la Política General de

Gobierno al 2021. (Anexo)

III.- METODOLOGIA EMPLEADA PARA LA ELABORACIÓN DEL

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico es un documento de gestión cuya información

recopilada, analizada y sistematizada contribuirá en la toma de

decisiones. Para su elaboración se consideraron los siguientes

criterios:

a) Recopilación de información

Búsqueda e identificación de la información.

Seleccionar la información clasificándolos en (Leyes, Decretos

Supremos, Decretos Legislativos, Resoluciones Ministeriales,

etc.)

Clasificar, grado de importancia e impacto en el sector

Elaboración de rol de preguntas para las entrevistas a

funcionarios del MINAGRI.

Solicitar información a los funcionarios de los diferentes

órganos adscritos al MINAGRI, y también a los funcionarios de

las unidades ejecutoras (Programas y Proyectos).

Solicitar información a los Gobiernos Regionales para

identificar el estado situacional de la agricultura en sus

Departamento y nivel de coordinación con el MINAGRI para

desarrollar acciones conjuntas.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

12

b) Estudio y análisis de la información solicitada

Análisis de la documentación adquirida.

Análisis del ROF y MOF

Análisis del cumplimiento de los objetivos, metas y funciones

de los Programas Sectoriales y Proyectos Especiales.

Análisis de la asignación presupuestal de los Programas

Sectoriales y Proyectos Especiales.

Análisis del cumplimiento de las funciones y presupuesto de los

órganos adscritos.

Sistematización de la información.

IV.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL

El presente diagnostico cuenta con la recopilación de información

solicitada a las diferentes unidades ejecutaras del Ministerio de

Agricultura y Riego y su nivel de coordinación con los Gobiernos

Regionales.

4.1.- ANÁLISIS DE LAS COYUNTURAS POLÍTICAS QUE HAN

INFLUENCIADO EN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y LAS

CINCO ÚLTIMAS MODIFICACIONES DE LA ESTRUCTURA

ORGÁNICA EN 33 AÑOS.

El Ministerio de Agricultura desde su creación año 1943, ha pasado

por gobiernos dictatoriales y democráticos, tiene tantos años como el

número de Ministros que estuvieron por esta institución. Hasta la

fecha son 76 funcionarios que ejercieron el cargo de Ministro de

Agricultura, pero en realidad muchos no llegaron ni a los 4 meses de

gestión.

El sector tuvo Ministros de 1 día, como es el caso del señor Fernando

Uranga Bustios quien fue Ministro en el año 1968 y también tuvimos

Ministros que ejercieron 4 años, como el Ingeniero Absalón Vásquez

Villanueva en los años 1992 a 1996. Tuvimos Ministros progresistas

como conservadores. La mitad de éstos fueron “independientes”, es

decir, no pertenecían a ningún partido, por lo que la conducción del

sector por estos no necesariamente respondía a la plataforma

sectorial del partido gobernante. Éstos datos son preocupantes ya que

no podemos contar con un Ministro que tenga el tiempo de conocer el

sector, generar e implementar un Plan de Política Pública a favor de

la Agricultura Peruana.

La ejecución presupuestal en los último 15 años no superan el 80%,

esto se debe a los constantes cambios de Ministros que muchos de

ellos no superaron el año de gestión, propiciando una inestabilidad

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

13

laboral en los funcionarios y trabajadores, poca claridad en el

conocimiento del sector e incumplimiento del seguimiento de la

implementación de las políticas agrarias en las regiones.

PRESUPUESTO DEL SECTOR AGRARIO

PIM 2005 – 2019 Y PORCENTAJE DE EJECUCIÓN

Cuadro: 01 Fuente: Pagina Amigable MEF

AÑOS PRESUPUESTO EJECU. MINISTROS MOD. ESTRUC.

ORGÁNICA

2005 661,195,001 78%

1) Manuel Manrique

Ugarte

2) Ismael Benavides

Fernández

3) Juan José Salazar García

4) Carlos Leyton Muñoz

5) Adolfo de Córdova

Vélez

6) Rafael Quevedo Flores

7) Jorge Villasante

Araníbar

8) Miguel Caillaux Zazzali

9) Luis Romano Ginocchio

Balcazar

10) Milton Martín Von

Hesse la Serna

11) Juan Manuel Benites

Ramos

12) José Manuel

Hernandez Calderon

13) José Berley Arista

Arbildo

14) Gustavo Mostajo Ocola

15) Fabiola Martha Muñoz

Dodero

Año 2008

Decreto

Legislativo

N°997 que

Aprueba la ley

de

Organización y

Funciones del

Ministerio de

Agricultura

2006 1’088,018,899 85%

2007 1’227,627,281 74%

2008 1’186,716,883 73 %

2009 1’401,205,559 86%

2010 1’294,388,951 75%

2011 1’100,496,091 72%

2012 1’274,847,734 84%

2013 1’750,810,149 84% Año 2013

Ley

N°30048

Ley que

modifica el

Decreto

Legislativo 997

que Aprueba

la ley de

Organización y

Funciones del

Ministerio de

Agricultura

2014 2’352,643,385 76%

2015 2’930,029,408 89%

2016 2’287,141,902 84%

2017 2’802,674,788 78%

2018 2’802,674,788 78%

2019

3’035, 057,877

35.7 %

hasta 12

de julio

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

14

Como podemos apreciar en el cuadro 01 el presupuesto del Ministerio

de Agricultura en el año 2005 fue de S/. 661,195,001 para financiar

actividades, proyectos, programas y a los órganos desconcentrados

que eran las 24 Direcciones Regionales Agrarias distribuidas en todo

el Perú.

En marco a la Ley Base de la Descentralización, se transfirieron 17

funciones del Ministerio de Agricultura a los Gobiernos Regionales

cuya transferencia de funciones inicia en el año 2006.

Como resultado del proceso de descentralización, el Ministerio de

Agricultura retendrá las funciones de carácter regulador, normativo

y promotor. Los Gobiernos Regionales Descentralizados asumen

esencialmente las tareas de promoción y ejecución en el marco de sus

ámbitos territoriales.

En el año 2008 se deroga la Ley N°25902 “Ley Orgánica del Ministerio

de Agricultura” y se Promulga el Decreto Legislativo N°997 “Ley de

Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, establece un

nuevo marco normativo institucional que permita establecer los

nuevos roles del Ministerio de Agricultura evitando superposiciones y

duplicidad de funciones en el marco del estado descentralizado.

En el año 2013 se Modifica el Decreto Legislativo 997 y Aprueban la

Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, donde

se cambia la denominación, para llamarse Ministerio de Agricultura

y Riego y se incluye el TITULO VI, Coordinación con los Gobiernos

Regionales y el TITULO VII, Organismos Púbicos Adscritos.

Para el año 2019 el Ministerio de Agricultura y Riego tiene un

presupuesto de S/.3’035,057,877, es decir 6 veces más con respecto

al año 2005. La estructura orgánica de ésta institución es tan grande

que se evidencia que no existe un nivel de coordinación entre ellas, se

duplican actividades y se sobreponen a las funciones de las

Direcciones Regionales.

Para el entendimiento de las diferentes modificaciones estructurales

que viene teniendo el Ministerio de Agricultura y Riego, se ha

realizado la revisión y análisis de las diferentes normativas que han

influenciado en las modificaciones de su estructura orgánica.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

15

1. Dos Reformas en la Estructura Orgánica del Ministerio de

Agricultura en el Gobierno del Presidente de la República Alan

García Pérez

En el año 1985 el Perú tuvo como Presidente Constitucional al

abogado Alan García Pérez y ejecuta una propuesta económica

socialista, reorientando los programas públicos y uno de ellos

fue la promoción del crecimiento de la agricultura. Mediante el

Decreto Legislativo N°424 “Ley Orgánica del Sector

Agrario”, el Ministerio de Agricultura modifica su estructura

orgánica, ampliando sus funciones y descentralizando sus

competencias.

Tuvieron 2 años de bonanzas donde los agricultores accedieron

a líneas de crédito mediante la creación de un Banco Agrario.

Ésta medida adoptada sobre “crédito cero”, es decir el crédito

sin interesa que dio lugar a la bancarrota del Banco Agrario.

El país se sumergió a una crisis total, la demanda de la tierra

decayó y los campesinos convertidos en pequeños propietarios,

cambiaron sus exigencias a mejores precios para sus

productos, endeudados con créditos agrario, sin apoyo técnico

y sin escuelas y postas médicas para sus hijos, se quedaron

totalmente abandonados.

El 4 de abril de 1990, el Presidente Constitucional de la

República señor Alan García Pérez, deroga el Decreto

Legislativa N° 424 y promulgó el Decreto Legislativo N°565

Ley de Organización de Funciones del sector Agrario. La Ley

determina el ámbito de conformación del sector agrario, la

competencia y estructura del Ministerio de Agricultura, las

funciones básicas de sus órganos, así como de los Organismos

Públicos Descentralizados del sector a nivel nacional.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

16

Decretos Legislativos N°424 y Decreto Legislativo N°565

Año 1986 Año 1990

Decreto Legislativo N°424 Decreto Legislativo N°565

A) Ministro de Agricultura A)Alta Dirección

Viceministro de Recursos Naturales y Desarrollo Rural Ministro

Viceministro de Producción y Concertación Viceministro

Viceministro de Economía Agraria y Cooperación B)Órgano Consultivo

B) Órgano Consultivo:

Comisión Consultiva Agraria

Comisión Consultiva Agraria

C) Órgano de Concertación:

Consejo Nacional de Concertación Agraria

C) Órgano de Concertación

D)órgano de Control:

Inspectoría General

Consejo Nacional de Concertación

E) Oficinas Sectoriales:

- Oficina sectorial de Planificación Agraria.

- Oficina sectorial de Estadísticas

- Oficina sectorial de Precios

D) Órgano de Control Interinstitucional

Comité de Coordinación Agraria

E)Órgano de Control

F) Oficinas Generales:

- Oficina General de Administración

- Oficina General de Asesoría Jurídica

- Oficina General de Comunicaciones y Relaciones

Públicas.

- Oficina General de Ingeniería

- Oficina General de Racionalización.

- Oficina General de Agro economía

Inspectoría General

F) Órganos de Asesoramiento

Oficina de Planificación Agraria

Oficina de Asesoría Jurídica

G) Direcciones Generales:

- Dirección General de Agua y Suelos

- Dirección General de Forestal y Fauna

- Dirección General de Irrigación

- Dirección General de Reforma Agraria y

Asentamiento Rural.

- Dirección General de Agricultura

- Dirección General de Ganadería

- Dirección General de Agroindustria

- Dirección General de Comercio Agrario

G)Órganos de Apoyo

Oficina general de Administración

Oficina de Comunicación y Difusión

Oficina de Estadística Agraria

H) Órganos de Línea

Dirección General de Agua y Suelos

Dirección General Forestal y Fauna

Dirección General de Agricultura

Dirección General de Ganadería

Dirección General de Agroindustria

H) órganos de Coordinación Regional

- Centros de Desarrollo Agrario

I) Órganos Regionales

Unidades Agrarias Departamentales

Centros de Desarrollo Rural

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

17

2. Una modificación en el Gobierno del Presidente Alberto

Fujimori Fujimori

En el año 1990 el ingeniero Agrónomo Alberto Fujimori

Fujimori es elegido como Presidente Constitucional de Perú,

quien tuvo la misión de gobernar un país sumido en la

hiperinflación, heredado de la gestión anterior. Para ello tuvo

que proponer un shock en la economía para restaurarla y la

intervención de los militares para la pasificación del país por la

fuerte presencia del terrorismo.

En menos de un año el Ministerio de Agricultura vuelve a tener

otra modificación en su estructura orgánica, mediante el

Decreto Ley N°25902 “Ley Orgánica del Ministerio de

Agricultura”, se crean los organismos descentralizados que

cuentan con autonomía técnica, administrativa, económica y

financiera: Instituto Nacional de Investigación y Extensión

Agraria- INIEA, Servicio Nacional de Sanidad Agraria -SENASA,

Instituto Nacional de Recursos Naturales –INRENA.

Se crea el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Castro

Rural como organismo público descentralizado.

Se preservaron la autonomía administrativa y económica de los

Gobiernos Regionales, las Direcciones Regionales Agrarias

dependerán Técnica y Normativamente del Ministerio de

Agricultura. Administrativamente y presupuestalmente

dependerán de los respectivos Gobiernos Regionales.

Se fusionaron proyectos y se crearon nuevos.

Posteriormente promulga la Ley de Tierras N° 26505 en el año

1995. Esta ley destrabó el mercado de tierras, muy limitado por

la Ley de reforma agraria de 1969, y eliminó las restricciones a

la propiedad del suelo. Leyes dadas por gobiernos posteriores

facilitaron aún más la adquisición de las tierras de las

comunidades campesinas y nativas por corporaciones

interesadas en la agroexportación, las industrias extractivas.

Alberto Fujimori abrió la economía al exterior, reduciendo o

eliminados aranceles a las importaciones.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

18

La Estructura Orgánica del Ministerio de Agricultura según

Ley N°25902 “Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura”

3. Análisis de la coyuntura y política del gobierno del Presidente

Alejandro Toledo Manrique.

En el año 2001 asume la Presidencia del Perú Alejandro Toledo

Manrique, quien tuvo una propuesta económica neoliberal,

regulando la economía y liberando los mercados mediante los

Tratados de Libre comercio, política que contribuyo a dinamizar

algunos sectores económicos con excepción de la pequeña

agricultura, sector que no se vio beneficiado por el ingreso de

productos agrícolas subsidiados por sus gobiernos procedentes.

Se habló de compensación para los cultivos sensibles (algodón,

maíz amarillo duro, arroz, trigo, cebada). Pero esto no se dio

debido a la política tan anunciada del gobierno sobre la

reconversión de los cultivos sensibles.

En el año 2006 se formaliza la transferencia de funciones de los

Ministerios a los Gobiernos Regionales y Locales mediante la

Resolución Presidencial N°044-CND-P-2006, Plan de

Transferencias Sectorial del Quinquenio 2006 – 2010.

Ley N°27783, “Ley de Base de la Descentralización”

El 16 de julio del 2002 se promulga la Ley Base de la

Descentralización, que regula la estructura y organización del

Año 1991

Decreto Ley N°25902

A) Alta Dirección

Ministro de Agricultura

Viceministro de Agricultura

B) órganos Consultivos

Consejo Consultivo Agrario

C) Órgano de Control

Inspectoría General

D) Órganos de Asesoramiento

Oficina de Planificación Agraria

Oficina de Asesoría Jurídica

E) Oficina de Apoyo

Oficina de Información Agraria

Oficina de Administración

G) Órganos Desconcentrados

Direcciones Regionales Agrarias

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

19

Estado en forma democrática, descentralizada y

desconcentrada, correspondiente al Gobierno Nacional,

Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. Asimismo, define

las normas que regulan la descentralización administrativa,

económica, productiva, financiera, tributaria y fiscal.

Se formuló y ejecuto el Proyecto Plan Nacional de Capacitación

y Asistencia Técnica para fortalecer la capacidad de gestión de

los gobiernos regionales y acelerar el proceso ordenado de

transferencias.

Ley N°27867, “Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales”

El 16 de noviembre del 2002 el Congreso de la República

promulgó la Ley N°27867, “Ley Orgánica de los Gobiernos

Regionales”.

La Ley Orgánica establece y norma la estructura, organización,

competencias y funciones de los gobiernos regionales. Define la

organización democrática, descentralizada y desconcentrada

del Gobierno Regional, conforme a la Constitución y a la Ley de

Bases de la Descentralización.

Los Gobiernos Regionales tienen por finalidad esencial

fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo

la inversión pública y privada y el empleo y garantizar el

ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades

de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas

nacionales, regionales y locales de desarrollo.

En el Artículo 51 de la Ley Orgánica de los Gobiernos

regionales se definen las funciones en materia agraria:

a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y

administrar los planes y políticas de la región en materia

agraria en concordancia con las políticas nacionales y los

planes sectoriales y las propuestas promocionales de

desarrollo rural de parte de las municipalidades rurales.

b) Administrar y supervisar la gestión de actividades y servicios

agropecuarios, en armonía con la política y norma de los

sectores correspondiente y las potencialidades regionales.

c) Participar en la gestión sostenible del recurso hídrico en el

marco de las entidades de cuencas y las políticas de la

autoridad nacional de aguas.

d) Participar en la gestión sostenible del recurso hídrico en el

marco de las entidades de cuencas y las políticas de la

autoridad nacional de aguas.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

20

e) Promover la trasformación, comercialización exportación y

consumo de productos naturales bajo su jurisdicción.

f) Promover ejecutar proyectos y obras de irrigación,

mejoramiento de riego, manejo adecuado y conservación de

los recursos hídricos y de suelos.

g) Supervisar y administrar el servicio de información agraria

en la región, la cual podrá contar con una red de información

provincial y distrital, la que opera en armonía con el sistema

nacional de información agraria.

h) Promover la provisión de recursos financieros privados a las

empresas y organizaciones de la región, con énfasis en las

micro, pequeñas y medianas empresas y las unidades

productivas orientadas a la exportación.

i) Planificar, promover y concertar con el sector privado, la

elaboración de planes y proyectos de desarrollo agrario y

agroindustrial.

j) Planear, supervisar y controlar, en coordinación con el

gobierno nacional la mejora de los servicios de

comercialización agropecuaria, del desarrollo de cultivos y de

crianza y ganadería.

k) Promover y prestar servicios de asistencia técnica en sanidad

agropecuaria, de acuerdo a las políticas y programas

establecidos por la autoridad nacional de sanidad agraria.

l) Fomentar sistemas de protección de biodiversidad y

germoplasma.

m) Fomentar la investigación y trasferencia de tecnológica y

extensión agropecuaria.

n) Promover, gestionar y administrar el proceso de

saneamiento físico-legal de la propiedad agraria, con la

participación de actores involucrados, cautelando el carácter

imprescriptible e inembargable de las tierras de las

comunidades campesinas y nativas.

o) Promover políticas para generar una cultura de seguridad

alimentaria.

p) Promover, asesorar y supervisar el desarrollo, conservación,

manejo, mejoramiento y aprovechamiento de cultivos

nativos, camélidos sudamericanos y otras especies de

ganadería regional.

q) Otorgar permisos, autorización y concesiones forestales, en

áreas al interior de la región, así como ejercer labores de

promoción y fiscalización en estricto cumplimiento de la

política forestal nacional.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

21

Ley N°28062, “Ley de Desarrollo y Fortalecimiento de

Organizaciones Agrarias

En el año 2003 el presidente del Congreso de la República

promulgo la Ley de Desarrollo y Fortalecimiento de

Organizaciones Agrarias, que tiene por objeto promover entre

los agricultores y ganaderos la constitución de

Organizaciones Agrarias con personería jurídica de derecho

privado.

Las Organizaciones Agrarias contaran con el reconocimiento

del Gobierno Nacional, Regional y Local.

Las Organizaciones Agrarias creadas con personería jurídica,

pueden constituir fondos agrarios para designar al

fortalecimiento de sus organizaciones mejorando sus labores

productivas. La recaudación de los aportes se realizará por

empresas públicas de derecho privado o instituciones

privadas que acuerde la organización.

Los bienes inmuebles de propiedad del estado podrán ser

otorgados en administración, sesión en uso o usufructo a las

organizaciones agrarias que constituyan fondos luego del

cumplimiento de los requisitos y procedimientos establecidos

por las normas vigentes

Resolución Presidencial N°044-CND-P-2006, “Plan de

Transferencia Sectorial del Quinquenio 2006-2010.

El Plan de Transferencias Sectorial del Quinquenio 2006 –

2010, ha sido elaborado sobre la base de las propuestas y

solicitudes de transferencias presentadas por los Sectores y

los Gobiernos Regionales y Locales.

Los funcionarios de los Gobiernos Regionales y Locales

fueron capacitados para adquirir las competencias y

funciones que la ley les atribuye.

El Consejo Nacional de Descentralización (CND) es el

encargado de dictar las normas técnicas, métodos y

procedimientos que regulan el proceso de acreditación de los

Gobiernos Subnacionales, con el fin de contribuir a que el

proceso de descentralización sea un proceso transparente y

ordenado con competencias, funciones y recursos desde el

Gobierno Nacional hacia los Gobiernos Regionales y

Gobiernos Locales.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

22

COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DEL MINAG COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

COMPETENCIA ENTRE EL GOBIERNO NACIONAL Y LOS GOBIERNOS REGIONALES

Políticas y programas nacionales de sanidad agraria

Diseñar y ejecutar programas regionales de cuencas, corredores económicos y de ciudades intermedias

- Extensión tecnológica - Promoción y regulación de actividades agropecuarias

Políticas y regulación del régimen de uso de recursos naturales (aguas, bosques, principalmente)

Facilitar los procesos orientados a los mercados internacionales para la agricultura, la agroindustria, la artesanía, la actividad forestal y otros sectores productivos, de acuerdo a sus potencialidades

- Recursos Naturales: Gestión Sostenible y mejoramiento de la calidad ambiental. Información.

Políticas de programas nacionales de investigación y transferencia tecnológica

Promover el uso sostenible de los recursos forestales y de biodiversidad

- Infraestructura mayor de riego

Políticas y programas sobre estadísticas agropecuarias

- Promoción y regulación de riego

Negociaciones interinstitucionales. - Planes y Proyectos.

Como resultado del proceso de descentralización, el Ministerio de Agricultura retendrá las funciones de carácter regulador, normativo y promotor. Los Gobiernos Regionales Descentralizados asumen esencialmente las tareas de promoción y ejecución en el marco de sus ámbitos territoriales

PLAN DE TRANSFERENCIAS 2006 – 2010

Ley N° 27783 “LEY de BASE DE LA DESCENTRALIZACIÓN”

4. Una modificación en el segundo Gobierno del Presidente Alan

García Pérez

En el año 2006 el Presidente Alan García Pérez, asume un

gobierno económicamente equilibrado y pacificado, con

apertura a los mercados internacionales y una política

descentralizadora, donde los Gobiernos Regionales adquieren

autonomía política, económica y administrativa.

En el año 2007 el Presidente Constitucional del Perú Abg. Alan

García Pérez, Declara en Proceso de Reorganización al Sector

Agricultura, mediante Decreto Supremo N°024-2007-AG.

En el año 2008, el Poder Ejecutivo promulgó la Decreto

Legislativo N°997 “Ley de Organización y Funciones del

Ministerio de Agricultura”, convirtiéndolo en una entidad

normativa y reguladora en materias de políticas agrarias.

Ante la implementación del Acuerdo de Promoción Comercial

Perú Estados Unidos, se realizaron marcos normativos que

regule el fortalecimiento institucional, así como la mejora de la

competitividad de la producción agropecuaria.

Fuente: RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL Nº 044-CND-P-2006

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

23

En marco a la Ley N°27658, “Ley Marco de Modernización de la

Gestión del Estado y normas relacionadas, se establece un

nuevo marco institucional, que permita asumir los nuevos roles

del sector agrario, evitando superposiciones y duplicidad de

funciones de un Estado descentralizado, unitario y

representativo conforme lo establece la Constitución Política del

Perú.

El Ministerio de Agricultura cumple funciones generales

vinculadas a su rol rector de la Política Nación Agraria en los

siguientes términos:

Formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar,

supervisar y evaluar la Política Nacional Agraria,

aplicable todos los niveles de Gobierno.

Realizar seguimiento respecto del desempeño y logros de

la gestión agraria alcanzados a nivel nacional, regional y

local y adoptar las medidas correspondientes

Coordinar con los Gobiernos Regionales y locales la

implementación de las políticas nacionales y sectoriales

y evaluar su cumplimiento.

Prestar apoyo técnico a los Gobiernos Regionales y

locales para el adecuado cumplimiento de las funciones

transferidas en el marco de la descentralización.

Las demás que señala la ley.

Decreto Legislativo N°997 “Ley de Organización y

Funciones del Ministerio de Agricultura”

Año 2008

Decreto Legislativo N°997

A) Órganos de Alta Dirección

Ministro

Viceministro

Secretará general

Disposiciones Complementarias Transitorias

Adecuación de Estructura Orgánica

- Identificación de Duplicidad de Funciones

Disposiciones Complementarias Finales

Créase el ANA como órgano adscrito al

Ministerio de Agricultura

Créase el Programa de Desarrollo Productivo

Agrario Rural. AGRORURAL

Modifíquese el nombre el Instituto Nacional de

Investigación Agraria por el Instituto Nacional

de Innovación Agraria.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

24

En las disposiciones complementarias finales se dispone lo

siguiente:

Créase la Autoridad Nacional de Agua, como organismo

público adscrito al Ministerio de Agricultura, responsables de

dictar las normas y establecer los procedimientos ara la gestión

integrada y sostenible de los recursos hídricos.

Crease el Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural -

AGRORURAL, con la finalidad de promover el desarrollo agrario

rural, a través de la inversión de proyectos de inversión pública

en zonas rurales en el ámbito agrio en territorios de menor

grado de desarrollo económico.

Modifíquese la denominación del Instituto Nacional de

Investigación Agraria por la de Instituto Nacional de Innovación

Agraria.

5. Modificación de la Estructura Orgánica del Ministerio de

Agricultura en el Gobierno del Presidente Ollanta Humala

Tasso

En el año 2011 el Presidente Constitucional Ollanta Humala

Tasso, propone un gobierno de concertación nacional, consistía

en un conjunto de políticas, elaboradas para modificar la forma

de crecimiento de la economía, y combatir la exclusión y la

desigualdad. Por su gobierno pasaron 4 Ministros de Agricultura

quienes continuaron con las políticas agrarias centralistas. En

el año 2013, se deroga el Decreto Legislativo N°997 y se

promulga la Ley N°30048 que aprueba la Ley de Organización

y funciones del Ministerio de Agricultura, donde las

modificaciones no solo se han dado en sus funciones, también

en el cambio de nombre y logotipo. A partir de la publicación de

la norma el Ministerio de Agricultura se llamará en adelante

Ministerio de Agricultura y Riego. Este Ministerio promueve la

ampliación de las tierras dedicadas a la agricultura, fomentando

el desarrollo de proyectos de irrigación y otros mecanismos de

aprovechamiento de las tierras con actitud agraria, en

coordinación con los sectores e instituciones que corresponda.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

25

MODIFICACIÓN DEL NOMBRE Y CAMBIO DE LOGOTIPO

ANTES AHORA

En el año 2014 hay dos acuerdos multilaterales adicionales en proceso de

negociación, el Acuerdo de Asociación Transpacífico de Cooperación

Económica (TPP, que involucra a 12 países de la cuenca del Pacífico), y la

Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú). Los acuerdos firmados

han promovido y facilitado las exportaciones del Perú hacia esos y otros

países, incluyendo los productos agrarios, contribuyendo así al boom

agroexportador. Estos acuerdos firmados incentivan y protegen la inversión

extranjera, aún más que la inversión nacional.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

26

Ley que Deroga el Decreto Legislativo N°997 y se promulga la Ley

N°30048 que aprueba la Ley de Organización y funciones del

Ministerio de Agricultura

Año 2013

Ley N°30048

A) Alta Dirección

Ministro

Viceministro de Políticas Agrarias

Viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria

Secretario General

Gabinete de Asesores Especializados para la conducción

estratégica de las políticas a su cargo y para la coordinación con el

poder Legislativo.

B) Órgano de Control Institucional

C) Órgano de Administración Interna

D) Órganos de Líneas

Mediante Decreto SupremoN°008-2014-MINAGRI

Aprueban Reglamento de Organización y Funciones del MINAGRI

1° Modificación:

Decreto Supremo N°001-2017-MINAGRI

2° Modificación:

Decreto Supremo 001-2018-MINAGRI

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego”

27

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

28

6. Estado Actual de La Estructura Orgánica del Ministerio de

Agricultura y Riego

El Ministerio de Agricultura y Riego es uno de los 18 ministerios adscritos

a la Presidencia del Consejo de Ministros – PCM, y su importancia es por

ser el sector comprometido con la seguridad alimentaria del país. Como

organismo público rector en materia agraria desarrolla sus estrategias

alineadas a la Política Nacional Agraria. Está conformada por:

Despacho Ministerial cuenta con dos Órganos de Control y un

Consultivo, Secretaría General, Oficinas Administrativas, Oficinas de

Recursos Humanos, Oficinas de Planificación y Presupuesto, Oficinas de

Asesoría Jurídica y un Gabinete de Asesores Especializados para la

conducción estratégica de las políticas a su cargo y para la coordinación

con el poder Legislativo

Despacho Viceministerial de Política Agraria: Cuenta con cuatro

Direcciones:

Dirección General de Políticas Agrarias, Dirección General de Seguimiento

y Evaluación de Políticas, Dirección General de Saneamiento de la

Propiedad Agraria y Catastro Rural, Dirección General de Articulación

Intergubernamental.

Despacho Viceministerial de Desarrollo e Infraestructura Agraria y

Riego: Cuenta con cuatro Direcciones: Dirección General Agrícola,

Dirección General de Ganadería, Dirección General de Asuntos

Ambientales Agrarios, Dirección General de Infraestructura Agraria y

Riego. A su cargo están los 10 proyectos especiales y 3 Programas:

N° PROYECTOS ESPECIALES

1 P.E.B. Puyango – Tumbes 6 P.E. Jaen, San Ignasio, Bagua

2 P.E.B. Lago Titicaca 7 P.E. Alto Huallaga

3 P.E.B. Río Putumayo 8 P.E. Pichis – Palcazú

4 P.E. Jequetepeque – Zaña 9 P.E. VRAE

5 P.E. Sierra Centro Sur 10 P.E. Daten del Mantaro Alto

Amazonas – Loreto –Condorcanqui

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

29

N° PROGRAMAS

1 Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural AGRO RURAL

2 Programa Sub Sectorial de Irrigación PSI

3 Programa de Compensaciones para la Competitividad AGROIDEAS

Organismos Públicos Adscritos Descentralizados:

N° ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

1 Autoridad Nacional de Agua ANA

2 Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA

3 Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA

4 Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre SERFOR

5 Sierra y Selva Exportadora SSE

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

30

4.2.- ESTADO SITUACIONAL DE LOS PROGRAMAS DEL MINAGRI

4.2.1.- PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO - AGRO RURAL

Mediante Decreto Legislativo Nº 997, del 13 de marzo del 2008,

(Segunda Disposición Complementaria Final), se crea el Programa

de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL.

AGRO RURAL se conforma en base la fusión de MARENASS,

PROABONOS, PROSAAMER y PRONAMACHCS, precisando que

este último contaba con 13 Gerencias Departamentales (hoy

Direcciones Zonales) y 83 Agencias Zonales. Las mismas

continuaron adscritos a AGRO RURAL, sin embargo, entre el

periodo 2012 y 2015 se crearon más Direcciones Zonales, con la

finalidad de brindar atención a los pequeños productores

agropecuarios de las regiones, realizar coordinaciones

interinstitucionales con los Gobiernos Regionales y contribuir con

el desarrollo rural y agropecuario de la población en su conjunto,

facilitando la inclusión económica y social.

Finalidad:

Promover el desarrollo agrario rural a través del financiamiento de

programas rurales, proyectos de inversión pública y actividades en

zonas rurales del ámbito agrario, y articular las acciones en

territorios de menor grado de desarrollo.

Funciones:

Promover y ejecutar líneas de inversión, a través de programas,

proyectos y actividades orientadas al desarrollo agrario rural.

Promover el mejoramiento de capacidades productivas e

institucionales de los productores agrarios y el acceso de estos al

mercado local, regional y nacional.

Contribuir con el manejo eficiente del recurso hídrico con fines

agrarios.

Contribuir el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales

bajo el enfoque territorial.

Contribuir la competitividad de la producción agraria de los

pequeños y medianos productores a través del fomento de la

asociatividad, la adopción de tecnología agraria, entre otros,

Articular con los tres niveles de gobierno, acciones alineadas a las

políticas nacional y sectorial y la normatividad aplicable.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

31

Se constituye como Unidad Ejecutora adscrita al Viceministerio de

Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego y en la actualidad,

AGRO RURAL cuenta con 19 Direcciones Zonales y 92 Agencias

Zonales, donde los departamentos de Ica, Loreto, San Martín,

Ucayali y Madre de Dios no están inmersos en el Programa debido

que hasta el año 2015 no se ha creado nuevas Direcciones Zonales

por factores presupuestales, sin embargo, se ampliaron las

agencias zonales donde la Agencia Zonal de Moyobamba adscrita

a la Dirección de Amazonas, atiende a los distritos de la Provincia

de Moyobamba, Rioja y San Martín. Así mismo la Agencia Zonal

del Madre de Dios Adscrita a la Dirección Zonal del Cusco.

El programa maneja un presupuesto para el 2019 de S/. 203 003

585 que significa el 8% del porcentaje total del presupuesto del

MINAGRI.

En los últimos años ante las graves emergencias ocasionadas por

fenómenos meteorológicos extremos, algunos ámbitos distritales

del departamento de Ica, Loreto y Ucayali, fueron atendidos por

AGRORURAL a través de las Direcciones Zonales de Lima,

Amazonas y Huánuco, respectivamente. Se les atendió

mayormente con la entrega de insumos agrícolas y herramientas

para la recuperación de cultivos perdidos por inundaciones o por

efectos del Fenómeno del Niño Costero.

En el año 2018 se ejecutaron 34 proyectos de los cuales 30 son de

infraestructura de riego cuya ejecución financiera se encuentra en

el 80%, no reporta avance físico. 02 proyectos en fortalecimiento

de capacidades productivas cuyo avance financiero es 98%, no

reporta avance físico.02 proyectos de acceso a mercados y

desarrollo territorial cuyo avance financiero es de 89%, no reporta

avance físico.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

32

Distribución presupuestal por Actividades del año 2019

ACTIVIDADES TAREAS Y METAS PRESUPUESTO

Reforestación

Producción de 549,000 plantones forestales, para

sembrar 494 Ha. Beneficiando a 700 productores

S/.448,330 Se adquirirán 50kg. de semillas para conservación

de especies forestales.

Capacitación a 70 productores en manejo de

especies forestales

Conservación de

Suelos

Se asistirán a 691 productores para la recuperación

de la capacidad productiva de suelos agrarios.

S/.450,520 Capacitación a 100 productores agrarios en

conservación de suelos

Gestión de

Riesgos

Se asistirán a 1893 productores en la protección

física de cuencas altas.

S/.15’564,922 Se entregaran 15,378 kit de insumos pecuarios para

la atención a productores agrarios ante heladas.

Se entregaran 9,475 kit de insumos agrícolas para la

atención de productores ante heladas.

Aprovechamiento

de los recursos

hídricos para uso

agrario

Elaboración de un estudio para el aprovechamiento

eficiente de recurso hídrico

S/.808,051

Realizar 210 talleres para sensibilizar a 280

productores en el aprovechamiento de recurso

hídrico para uso agrario

Se capacitarán mediante 238 eventos sobre

operación y mantenimiento de infraestructura de

riego a 175 productores.

Se asistirán con 1,260 visitas en buenas prácticas de

riego hacia 140 productores

Guano de las Isla

Recolectaran 34,247 toneladas y comercialización

23,377 toneladas de guano de las islas.

S/. 29’201 913 Se continúan con la construcción del remolcador de

2,000 TN de capacidad para el transporte del guano

de las islas, por parte de la empresa estatal

“Servicios Industriales de las Marina” (SIMA), la

cual fue iniciada en el 2018

Acceso a

Mercados

Se asistirán técnicamente a 40 productores en

gestión comercial

S/. 553,088

Se capacitaran y asistirán técnicamente a 470

productores en el manejo de leche cruda y

producción de queso.

Se capacitaran y asistirán técnicamente a 470

productores en prácticas optimizadas de

producción ganadera de la leche.

Se implementaran 03 mecanismos de articulación al

mercado (ferias)

Inversión Total en actividades S/. 47’026 824

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

33

Distribución presupuestal por Proyectos del año 2019

PROYECTOS TAREAS Y METAS PRESUPUESTO

Infraestructura

de Riego

Se ha programado la ejecución de 31 obras de

infraestructura de riego, de las cuales concluirán 30,

beneficiando a 7,656 familias e irrigando 11,349

hectáreas.

S/. 69’559 097

Se realizaran 15 informes de liquidación de

proyectos de infraestructura de riego.

Mediante el componente B del Programa de

Pequeña y Mediana Infraestructura de riego en la

sierra del Perú – PIPMIRS, se realizarán 104 talleres

de capacitación de siego en la sierra del Perú –

PIPMIRS, se realizarán 104 talleres de capacitación

de los actores locales en el cuidado y ahorro del

recurso hídrico. Así mismo se formalizarán 13

comités de gestión de microcuencas. Se elaboraron

07 estudios de caracterización y planes de gestión.

Finalmente, se instalaran 49 equipos de estaciones

meteorológicas y limnigratos.

Reforestación y

Forestación

Se desarrollaran los informes de cierre y de

evaluación ex post del proyectos de reforestación y

forestación de Huari.

S/. 2’126 060

Acceso a

Mercados y

Desarrollo

Territorial

Proyecto sierra y selva alta, financiara la

implementación de 11 planes de negocio de 2do

nivel con la participación de 1,100 familias y

consolidaran 74 Planes de desarrollo territorial

beneficiando a 3,478 familias.

S/. 79’222 788

Proyecto PDTS – VRAEM, se implementarán 480

Planes de Negocio y 81 Planes de desarrollo

territorial comunal, beneficiando a 11,247 familias.

Asimismo, se realizará el mantenimiento rutinario a

127 km. de caminos vecinales y mantenimiento

periódico a 22km de caminos vecinales. Por otro

lado, se construirá y/o rehabilitaran 11 obras de

sistemas de riego y 15 obras de cosecha de agua.

Fortalecimiento

de Capacidades

Productivas

Se asistirán técnicamente a 1,177 productores con el

Proyecto: “Mejoramiento de las capacidades

productivas en el cultivo de café en Soritor – San

Martín.

S/. 5’068 816

Se asistirán a 474 productores con el Proyecto:

”Mejoramiento de la Productividad y

Comercialización del Plátano” en Shunte San

Martín.

Se elaborará el estudio definitivo del Proyecto: “

Mejoramiento de la asociatividad e inclusión en los

mercados de los pequeños y medianos productores

agrarios de la sierra en la región de Amazonas,

Cajamarca y la Libertad.

Inversión Total en Proyectos S/. 155 976 761

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

34

4.2.2.- PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES – PSI

Inicia sus actividades en el año 1998, como Proyecto

Subsectorial de Irrigaciones con el objetivo de mejorar la

infraestructura de riego existente, promover la tecnificación del

riego a nivel parcelario, y brindar capacitación a las

organizaciones de usuarios de agua de riego de la costa peruana.

En el año 2006, mediante ley No 28675 se crea el Programa

Subsectorial de Irrigaciones; el D.S No 004–2006–AG, que

reglamenta la Ley 28585, lo designa como Ente Rector en

Materia de Riego Tecnificado.

Objetivo

Órgano desconcentrado del sector agricultura, tiene por

objetivo principal promover el desarrollo sostenible de los

sistemas de riego en la costa y sierra, el fortalecimiento de las

organizaciones de usuarios, el desarrollo de capacidades de

gestión, así como la difusión del uso de tecnologías modernas

de riego, para contribuir con el incremento de la producción y

productividad agrícola, que permitirá mejorar la rentabilidad

del agro y elevar los estándares de vida de los agricultores.

Actividades Principales

Mejorar las condiciones operativas de los sistemas de riego,

mediante obras de mejoramiento y rehabilitación.

Fortalecer a las Juntas de Usuarios del agua de Riego para una

adecuada gestión del recurso hídrico.

Asistir a los gobiernos regionales y locales en la implementación

de la ley de riego tecnificado.

Ejecutar proyectos de riego tecnificado para promover e

impulsar su uso masivo.

Metodología Operativa

Co–participación económica de las Organizaciones de Usuarios

del Agua de Riego y del agricultor beneficiario.

Disminución gradual y significativa de la inversión del Estado

en los proyectos de riego.

Creación de una cultura de auto gestión y su empoderamiento

por las Organizaciones de Usuarios del Agua de Riego.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

35

Funciones

Formular, dirigir, ejecutar estrategias y políticas para el

desarrollo y cumplimiento de sus objetivos.

Coordinar, programar, supervisar y evaluar los estudios, obras,

supervisiones, consultorías y actividades complementarias

incluidas en el Plan Operativo, referentes a la infraestructura

de riego y drenaje, la incorporación de tecnologías y

procedimientos innovadoras de riego parcelario, el

fortalecimiento institucional de las organizaciones de usuarios

de agua de riego a través de capacitación, asistencia técnica y

gestión integrada del agua; y el apoyo a la gestión de los

recursos hídricos.

Participar en la elaboración, formulación y ejecución de

mecanismos que permitan fortalecer institucional y

operativamente el Subsector Riego.

Diseñar y formular el plan de desarrollo, los planes operativos,

programas y presupuestos.

Gestionar y promover líneas de financiamiento y suscribir

convenios de cooperación mutua, con entidades del sector

público o privado, nacionales, extranjeros, con el propósito de

alcanzar los objetivos propuestos.

Ejercer las funciones de ente rector en materia de riego

tecnificado, de acuerdo a los lineamientos establecidos en el

Reglamento de la Ley del Programa de Riego Tecnificado.

Líneas de Intervención

Rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura de

riego:

Consiste en el mejoramiento y rehabilitación de obras que

conforman parte de los sistemas de riego incluyendo

bocatomas, canales principales y secundarios con sus obras de

arte, defensas ribereñas y obras de control y medición.

Riego tecnificado:

El objetivo de este componente es mejorar la eficiencia de

aplicación del riego a nivel de parcela, con el fin de incrementar

la intensidad de uso de la tierra y la producción de los cultivos;

difundiendo nuevas técnicas de riego y financiando

parcialmente la implementación de sistemas de riego

tecnificado: presurizado y por gravedad.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

36

Fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades

de riego:

Consiste en la ejecución de un programa de capacitación y

asistencia técnica de los beneficiarios de rehabilitación y

mejoramiento de la infraestructura de riego y riego tecnificado.

Apoyo a la Gestión de los Recursos Hídricos:

El objetivo de este componente es lograr la adecuación y

formalización gradual de derechos de uso de agua con fines de

riego, asignándose dotaciones básicas para uso agrícola en

función de los recursos disponibles, procurando su uso

eficiente, equitativo y sostenible

Solicitud de Información:

Mediante Oficio N°002-2018-2019-GT-BGAG/CR, se remitió un

cuestionario al PSI solicitado información.

Con fecha 10 de abril y con Oficio N°358-2019-MINAGRI-PSI,

remitió la siguiente información:

1. Entre los períodos 2016-2018, ¿Cuántos proyectos de inversión pública

han elaborado?, ¿Cuántos se ejecutaron?, ¿Cuántos se encuentran

viables?, indicar cuáles son con su respectivo código SNIP.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

37

2. Con la finalidad de evaluar el impacto de los proyectos con

infraestructura hidráulica, se requiere un cuadro comparativo de la

producción local, sin proyecto y con proyecto de los departamentos

intervenidos.

IMPACTO DE LOS PROYECTOS DE RIEGO TECNIFICADO EN LA

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

En el PSI como resultado de la evaluación realizada a los impactos del

riego tecnificado, en los casos evaluados, se tienen generalmente un

incremento significativo en los rendimientos, rentabilidad y consumo de

agua, por encima de los indicadores obtenidos antes de la ejecución de

los proyectos; sin embargo esto es sostenible siempre que vaya

complementado con el debido acompañamiento mediante acciones de

capacitación, extensión agrícola y asistencia técnica en los aspectos

claves como es el riego, sistema productivo y comercialización

Cuadro Comparativo de Incremento de Producción y Rentabilidad

Región Cultivo

Rendimiento x en Kg/has Utilidad en S/Has

Sin

Proyecto Con Proyecto

%

Incremento

Sin

Proyecto

Con

Proyecto

%

Incremento

Cajamarca

Papa 16,000 22,000 27% 3,197 8,318 62%

Rye Grass +

Trebol 41,389 72,520 43% 1,474 4,426 67%

Zanahoria 30,000 47,000 36% 3,500 10,550 67%

Junin

Arveja 5,800 7,800 26% 7,215 12,071 40%

Aguaymanto 6,850 10,500 35% 6,921 14,030 51%

Maíz grano 9,000 14,500 38% 924 2,015 54%

Huancavelica Palto 12,000 20,000 40% 55,000 86,800 37%

Cusco

Lechuga 8,000 12,450 36% 8,500 13,890 39%

Zapallo 28,000 48,000 42% 4,110 10,077 59%

Arequipa

Ajo 8,000 10,000 20% 27,500 36,000 24%

Maiz Amilaceo 1,800 3,400 47% 4,000 10,500 62%

Orégano 4,500 6,000 25% 12,000 16,100 25%

Puno Quinua 485 860 44% 1,007 2,792 64%

Promedio 35% Promedio 51%

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

38

S/. 2,724S/. 5,020 S/. 6,305

S/. 14,500

S/. 1,007

S/. 55,000

S/. 7,765 S/. 9,372

S/. 11,984S/. 20,867

S/. 2,792

S/. 86,800

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

90,000

100,000

Cajamarca Junin Cusco Arequipa Puno Huancavelica

Rentabilidad Promedio (S/Has) por Región con Sistema de Riego Tecnificado

Sin Proyecto

Con Proyecto

16,000

6,8508,000

1,800

12,000

485

22,000

10,50012,450

3,400

20,000

860

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

PapaCajamarca

AguaymantoJunín

LechugaCusco

Maiz AmilaceoArequipa

PaltoHuancavelica

QuinuaPuno

Incremento en la Producción de Cultivo (K/Ha) con Sistemas de Riego Tecnificado

Sin Proyecto Con Proyecto

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

39

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

40

3. Indicar cuáles son los proyectos y en qué departamento se

articularon al Programa presupuestal 0042 “Aprovechamiento de los

recursos hídricos para uso agrario”

PROYECTOS EJECUTADOS Y SU ARTICULACIÓN CON EL PP 0042

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

41

4. ¿Cuáles son los proyectos de inversión pública que se encuentran en

ejecución, porcentaje de avance físico y financiero, dónde están

ubicados?

Proyectos de inversión pública en

Ejecución 2019

Intervenciones de la Reconstrucción con

Cambios 2019

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

42

5. ¿Cuáles son las actividades, programas y proyectos para el año

2019?

POI 2019 – PSI

(En Soles)

PROGRAMAS / PROYECTOS / ACTIVIDADES PIMUND.

MEDIDACANTIDAD

1. INVERSIONES 182,686,357

1.1. Proyectos de Infraestructura de riego

"Decreto de Urgencia 004-2017"5,774,877 Obra 7

1.2. Proyectos de Infraestructura de riego - RO 966,646 Obra 2

1.3. Programa Protección de Valles y Poblaciones

Rurales Vulnerables - JICA PE-P45 35,162,491 Expediente 3

1.4. Estudios Pre-Inversión 36,283,016 Estudios de Pre-Inversión 106

1.5. Proyectos de Riego Tecnificado 8,345,640 Obra 11

1.6. Proyectos de infraestructura de riego

"Fondo Sierra Azul"96,153,687

Expediente

Obra

6

45

2. RCC 380,073,054

2.1. Reconstrucción con Cambios 380,073,054

IRI - COF

IRI - NER

IRA

Expediente

Planes Integrales

Estudios Básicos

76

10

01

18

11

278

3. ACTIVIDADES 110,684,022

3.1. Prevención 31,526,985 Actividades 87

3.2. Emergencia 76,818,569Actividades - FONDES

Actividades - MINAGRI

49

21

3.3. Desarrollo de capacidades en riego

(Capacitación y asistencia técnica)2,338,468

Informe

Productor agrario

Prof. Gob. Locales / Regionales

4

1,428

180

673,443,433

POI 2019 - PSI(En Soles)

(*) Del presupuesto asignado está pendiente de reasignar S/ 3.8 millones al componente Gestión de Programa (ROOC);

quedando un saldo de libre disposición por S/ 23.9 millones (RO y ROOC).

(**) Del presupuesto asignado S/ 14.7 millones estan programados para los 106 estudios de pre-inversión y S/ 21.5 millones se

reasignarán a proyectos de alta prioridad del PSI.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

43

6. ¿Cuál es el nivel de articulación con los gobiernos regionales y

locales?

Convenios Vigentes Con Gobiernos Regionales - Psi

NIVEL DE ARTICULACIÓN CON LOS GOBIERNOS REGIONALES

Y LOCALES

Fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades de

riego

Actualmente se encuentran vigente 07 convenios de cooperación

con los Gobiernos Regionales de Piura, Cajamarca, Lambayeque,

La Libertad, Ayacucho, Arequipa y Puno, en el marco del Programa

Presupuestal 0042 “Aprovechamiento de los Recursos Hídricos

para Uso Agrario”

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

44

En marco a la Ley N° 28585 Ley de Riego Tecnificado y su

Reglamento, el PSI, a través del Programa Presupuestal 0042

“Aprovechamiento de los Recursos Hídricos para Uso Agrario”,

articula con los Gobiernos Regionales y Locales, con el fin de

promover la tecnificación del riego, aunando esfuerzos y acciones

que conlleven a la cooperación mutua, para la capacitación a sus

profesionales, técnicos y productores usuarios de riego, además de

la identificación y conformación de grupos de interés y posterior ejecución

de proyectos de riego, así mismo capacita en la operación,

mantenimiento y evaluación de los sistemas de riego, y en la

ejecución de cursos modulares de formulación y ejecución de

proyectos de inversión pública en el marco del Invierte.Pe.

A la fecha se encuentra vigentes convenios de cooperación con 07

Gobiernos Regionales de Piura, Cajamarca, Lambayeque, La

Libertad, Ayacucho, Arequipa y Puno.

Así mismo el PSI ejecuta asesoramiento técnico para la formulación

e implementación de Programas Regionales de Riego Tecnificado en

el marco de La Ley N° 28585, específicamente a los Gobiernos

Regionales de Piura, Ayacucho y Lambayeque.

En el presente ejercicio se está promoviendo la implementación del

Programa Presupuestal 0042, en las estructuras orgánicas de 06

Gobiernos Regionales como Piura, La Libertad, Ica, Huánuco,

Arequipa y Moquegua, con el objetivo de que incorporen en su

presupuesto recursos, para el desarrollo de productos y actividades

del PP0042, que conlleven a mejorar el uso eficiente del agua de

riego y elevar los índices de producción y productividad agrícola.

Otra actividad programada en el PP0042 es apoyar y asesorar a los

Gobiernos Regionales en la creación funcional de la Unidad de

Infraestructura Hidráulica y Riego Tecnificado o similar, en la

estructura orgánica de las Direcciones Regionales de Agricultura y

en la elaboración de la Guía de operatividad del área funcional.

Transferencia de recursos

02 convenios de cooperación con los Gobiernos Regionales de Lima

e Ica, en el marco del Programa de Protección de Valles y

Poblaciones Rurales Vulnerables ante Inundaciones.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

45

7. En el marco al Programa Valles Vulnerables, existen 9 proyectos de

inversión pública que se encuentran en la fase de factibilidad.

¿Cuándo se dará inicio la ejecución de éstos proyectos?

En el marco del Programa de Protección de Valles y Poblaciones Rurales

Vulnerables ante Inundaciones (PROG-97-2009-SNIP), cofinanciada con

fondos del préstamo de JICA (Contrato de Préstamo N° PE-P45) y fondos

del MINAGRI-PSI y de los Gobiernos Regionales de Lima e Ica según

corresponda.

Se tiene 03 proyectos de inversión en fase de elaboración de los

expedientes técnicos, cuya fecha programada de término es diciembre del

2019 y fecha estimada de inicio de ejecución es agosto del 2020.

El Programa este compuesto por 3 componentes: Obras de prevención y

control de inundaciones (Diques enrocados), Reforestación y

Capacitación. El monto del Programa es de 174.1 millones de soles y

servirán para financiar los expedientes técnicos, los componentes de la

obra, la supervisión y la liberación de las áreas.

CAÑETE CHINCHA PISCO

Expediente Tecnico 1,557,097.00 2,526,144.48 2,158,458.00

Capacitacion 207,374.00 169,979.00 169,979.00

Infraestructura de proteccion 29,087,470.00 47,520,908.57 68,645,743.27

Reforestacion 150,249.00 336,180.54 157,694.02

Mitigacion Ambiental 852,438.00 941,753.28 912,039.70

Reposicion de infraestructura 727,948.00 575,179.20 4,918.24

Supervision 3,494,337.00 4,914,443.04 6,971,570.00

Liberacion de areas 1,707,777.00 148,483.16 135,240.00

TOTAL.- 37,784,690.00 57,133,071.27 79,155,642.23

VALLESDescripcion

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

46

4.2.3.- PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD

– AGROIDEAS

I. ANTECEDENTE

1.1 Mediante Oficio N° 057-2018-2019-GT-BGAG/CR, la señora

congresista de la república Betty Ananculí Gómez - Coordinadora

del Grupo de Trabajo “Encargado de la Evaluación y Propuesta de

Fortalecimiento Institucional del MINAGRI” de la Comisión Agraria

del Congreso de la República, solicita al Programa de

Compensaciones para la Competitividad información sobre su

creación, oficinas desconcentradas, intervenciones, entre otros

puntos.

II. MARCO LEGAL

2.1 Constitución Política del Perú.

2.2 Decreto Legislativo N° 1077, de fecha 28 de junio de 2008, que crea

el Programa de Compensaciones para la Competitividad,

prorrogado por la Ley N° 30049 y Ley N° 30462.

2.3 Decreto Supremo N° 014-2009-AG, de fecha 21 de julio de 2009,

que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1077,

modificado mediante Decreto Supremo N° 009-2010-AG.

2.4 Resolución Ministerial N° 114-2012-AG, de fecha 27 de marzo de

2012, que aprueba el Manual de Operaciones del Programa de

Compensaciones para la Competitividad.

2.5 Resolución Jefatural N° 032-2012-AG-PCC, que aprueba el

Instructivo para acceder el Incentivo para la Asociatividad.

2.6 Resolución Jefatural N° 038-2012-AG-PCC, que aprueba el

Instructivo de Evaluación de Planes de Negocio para el Incentivo de

Gestión.

2.7 Resolución Jefatural N° 043-2016-AG-PCC, que aprueba el

Instructivo para acceder al Incentivo de Adopción de Tecnología

(ST).

2.8 Memorando N° 04-2019-MINAGRI/DVDIAR, a través del cual el

Ministerio de Agricultura y Riego delega a AGROIDEAS la

responsabilidad de definir los procedimientos y herramientas para

la implementación y ejecución de las Iniciativas de Apoyo a la

Competitividad Productiva en materia agraria (PROCOMPITE).

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

47

III. ANÁLISIS

3.1 El Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC),

fue creado mediante Decreto Legislativo N° 1077, en el marco del

Acuerdo de Promoción Comercial suscrito con los Estados Unidos

de Norte América, con el objeto de elevar la competitividad de la

producción agraria de los pequeños y medianos productores

agrarios organizados, otorgando recursos no reembolsables en

apoyo a la gestión, asociatividad y adopción de tecnología,

mediante la implementación de Planes de Negocio que sean

rentables y sostenibles.

3.2 La norma de creación del PCC, señala como plazo de vigencia del

Programa cinco (05) años, la misma que fue ampliada en dos

oportunidades, mediante Ley Nº 30049, por el periodo 2013 –

2016, y a través de Ley Nº 30462, por el periodo 2016 – 2019;

asimismo, la constituyó en Unidad Ejecutora del Pliego 013:

Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). Actualmente se viene

gestionando la ampliación de plazo de vigencia del Programa.

3.3 Mediante Oficio N° 057-2018-2019-GT-BGAG/CR, la señora

congresista de la república Betty Ananculí Gómez - Coordinadora

del Grupo de Trabajo “Encargado de la Evaluación y Propuesta de

Fortalecimiento Institucional del MINAGRI” de la Comisión

Agraria del Congreso de la República, solicita información del

Programa de Compensaciones para la Competitividad, que a

continuación se indica:

i. CREACIÓN:

El Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC) se

creó el año 2008 mediante Decreto Legislativo N° 1077, como

consecuencia de la aprobación del Acuerdo de Promoción

Comercial Perú – Estados Unidos de América.

OBJETIVO Y FIN:

El objetivo del Programa es elevar la competitividad de la

producción de los pequeños y medianos productores agrarios a

través del fomento de la asociatividad y la adopción de tecnologías

agrarias ambientalmente adecuadas.

Su finalidad es contribuir a elevar la rentabilidad de las pequeños

y medianos productores agrarios, a través de la sostenibilidad de

las intervenciones que se haya realizado.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

48

ii. ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL

A partir del año 2009, el Pliego 013: Ministerio de Agricultura y

Riego asignó recursos presupuestales a la Unidad Ejecutora 012:

Programa de Compensación para la Competitividad (PCC),

otorgándole un Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de S/

160 000 000, los cuales no fueron ejecutados por no contar con un

Reglamento y Manual de Operaciones para su funcionamiento,

estos recién se aprobaron a fines del año 2009.

En el año 2010, se aprobó un PIA de S/ 150 000 000, el cual se

redujo ajustó debido a modificaciones presupuestales, finalizando

con un Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/ 32 209

136, de los cuales fueron ejecutados S/ 8 170 276.

En el año 2011, se aprobó un PIA de S/.48 652 397, por

modificaciones presupuestales este presupuesto se redujo a

S/ 9 334 310, de los cuales fueron ejecutados S/ 8 718 446.

Para el Año Fiscal 2019, se asignó un PIA a través del PP 121

“Mejora de la Articulación de Pequeños Productores al Mercado”,

por el monto de S/ 35 670 882, variando a un PIM de S/ 147 034

759, de los cuales S/ 100 000 000 se incorporaron mediante

Decreto Supremo N° 088-2019-EF para atender Planes de Negocio

en el Departamento de Madre de Dios, y S/ 47 034 759, para la

atención de 285 Planes de Negocio y otros gastos en intervención y

operativos, en el marco del Decreto Legislativo N° 1077, de los

cuales 271 Planes de Negocio son por continuidad y 14 Planes de

Negocio son nuevos (de 128 Planes de Negocio que fueron

aprobados por el Consejo Directivo en el presente ejercicio fiscal).

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

49

Cuadro N° 01

Asignación Presupuestal del PCC

2009-2019

AÑO PIA

S/

PIM

S/

DEVENGADO

S/ %

2009 160,000,000 0 0 0

2010 150,000,000 32,209,136 8,170,276 25.4

2011 48,652,397 9,334,310 8,718,446 93.4

2012 38,022,040 25,922,783 25,503,812 98.4

2013 43,076,100 35,207,895 34,858,943 99.0

2014 41,459,776 41,486,576 41,305,365 99.6

2015 42,000,000 185,783,874 185,047,184 99.6

2016 42,000,000 92,887,981 88,564,589 95.3

2017 43,000,000 44,205,345 43,595,809 98.6

2018 43,000,000 50,701,556 46,398,009 91.5

2019 41,922,192 147,034,759 10,188,447* 6.9

Fuente: SIAF (* Al 17-05-2019)

iii. OFICINAS DESCONCENTRADAS:

El Programa de Compensaciones para la Competitividad tiene

intervención a nivel nacional y para ello cuenta con diez (10)

Unidades Regionales (UR)1, como instancias desconcentradas de la

Unidad de Promoción. Con la finalidad de tener una mayor

cobertura a nivel nacional se cuenta con seis (06) Sedes Regionales,

las cuales dependen jerárquicamente de las UR.

Las funciones de las Unidades Regionales son:

- Promocionar el Programa en espacios locales y regionales.

- Brindar asesoría a las Organizaciones de Productores Agrarios

(OPA), facilitando la presentación de solicitudes de elegibilidad

y SDA para los incentivos que ofrece el Programa.

- Monitorear los Planes de Negocio para su adecuada

implementación.

- Realizar las verificaciones de campo, en el proceso de evaluación

de Planes de Negocio, de corresponder.

1 Artículo 28° del Manual de Operaciones del PCC, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 114-2012-AG.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

50

A continuación, se detalla la relación de Unidades Regionales y

Sedes Regionales del Programa:

Gráfico N° 01

Unidades y Sedes Regionales del PCC

Figura Nº 01

Unidades y Sedes Regionales del Programa

2017

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

51

Cuadro N° 02

Unidades y Sedes Regionales del PCC

Ubicación y Personal

Fuente: PCC/UP

i. PLANES DE NEGOCIO FINANCIADOS POR EL PCC

AGROIDEAS, en el marco de las actividades del Decreto Legislativo

N° 1077, durante el periodo 2011 a abril de 2019 ha cofinanciado

1 021 Planes de Negocio, de los cuales 887 Planes de Negocio

corresponde al Incentivo de Adopción de Tecnología, 45 Gestión

Empresarial y 89 Asociatividad, beneficiando 937 Organizaciones

de Productores Agropecuarios.

El cofinanciamiento para la ejecución de los Planes de Negocio

antes indicados ascendió a S/ 284 838 073.05, beneficiando

directamente a 42 997 productores agrarios a nivel nacional, que

agrupados cuentan con un total de 363 186.64 hectáreas y 305

987 animales, en más de 50 cadenas productivas, siendo las más

destacadas café, leche, quinua, cacao, palta, banano orgánico y

cuyes.

N° CAS N° O.S.TOTAL

REGION

1 Amazonas SR Amazonas Calle Leoncio Prado N° 429, Bagua Grande. 1 2 3

2 Apurimac SR Apurímac Av. Perú N° 921 - Complejo Tejenolino, Andahuaylas. 0 2 2

3 Arequipa UR Arequipa Calle Saco Oliveros N° 402 Cerro July JLBR, Arequipa. 1 1 2

4 Ayacucho UR Ayacucho Av. Abancay S/N Cannan Bajo, Ayacucho. 2 2 4

Jiron Cumbemayo N° 335, Cajamarca. 0 3

Calle Garcilazo de la Vega S/N Cuadra 10, Jaén. 0 2

6 Cusco UR Cusco Parque España Urb. Santa Monica, Cusco. 1 2 3

7 Huancavelica Jiron Augusto B. Leguia N° 171 Oficina A, Huancavelica. 0 1 1

8 Huanuco SR Huánuco Av. Alameda Peru N° 551, Tingo María. 0 2 2

9 Ica SR Ica Av. Fehmin Tanguis N° 999, Ica. 0 4 4

Pasaje Alfaro N° 137 (segundo Piso) El Tambo, Huancayo. 1 1

Av. Fray Gerónimo Giménez N° 195 Urb. San Carlos, La Merced. 1 1

Jiron Ucayali Primer Piso N° 2 de Mayo, Pangoa. 0 1

11 La Libertad UR La LibertadJiron Húsarez de Junín N° 1203 Int. 304 Urb. Arboleda, La

Libertad.0 1 1

12 Lambayeque SR Lambayeque Calle Arequipa N° 138 Urb. Libertadores, Chiclayo. 0 1 1

13 Madre De Dios Av. Leon Velarde N° 770, Puerto Maldonado. 0 2 2

14 Moquegua Av. Simon Bolivar D-6, Moquegua. 0 1 1

15 PascoAv. Micaela Bastidas Mz. "U", Lote 4 - Urb. 27 de Noviembre,

San Juan.Yanacancha, Pasco0 1 1

16 VRAEM UR VRAEM Av. Libertad S/N (frente al campo ferial), Pichari, Cusco. 0 7 7

17 Piura UR Piura Av. El Progreso N° 2114 Castilla, Piura. 1 5 6

18 Puno UR PunoJose Moral N° 215 Piso 3 (a un costado de las oficinas de

OSCE), Puno.1 3 4

19 San Martín UR San Martín Jiron Angel Delgado Morey N° 435, Tarapoto. 1 2 3

20 Tacna Av. Manuel A. Odria N° 1508, Tacna. 0 1 1

21 Ucayali SR Ucayali Jiron José Gálvez N° 287, Coronoel Portillo. 0 1 1

DEPARTAMENTOOFICINAS

DESCONCENTRADASUBICACIÓN

ÍTEM

5

PERSONAL

10

5

Junín UR Junín

5 Cajamarca UR Cajamarca

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

52

Cabe indicar que, de los 1 021 Planes de Negocio cofinanciados, 16

Planes de Negocio (Gestión Empresarial y Adopción de Tecnología)

que tuvieron un desembolso de S/ 1 352 143.02, fueron anulados

o resueltos.

Cuadro N° 03

Desembolsos del PCC en Planes de Negocio

2011 – 2019

Fuente: PPC/UPSE

N° PN S/ N° PN S/ N° PN S/ N° PN S/ N° PN S/ N° PN S/ N° PN S/ N° PN S/ N° PN S/

Amazonas 3 2,517 10 9,322 4 4,368

Arequipa 2 2,000

Cajamarca 1 862 7 11,431 7 7,997 7 6,433 3 3,892 3 5,000 1 218

Cusco 5 5,842 5 8,060 3 4,156

Ica 4 2,166

Junín 1 1,146 2 385

La Libertad 1 1,223 1 457 1 1,603

Piura 1 422

Puno 1 1,813 5 7,948 3 5,126 3 5,500

San Martín 1 1,189 3 1,643

Ucayali 2 2,233

2 2,051 17 22,826 28 33,784 31 31,296 8 9,777 - - 3 5,000 1 218 - - 104,952

Amazonas 1 9,450 1 28,000 1 44,000

Arequipa 1 10,500 3 58,650 3 31,650 3 26,550 2 31,500 1 8,100

Ayacucho 1 16,800 3 82,550 4 70,250 2 30,700 2 18,600 1 5,400

Cajamarca 1 33,600 3 55,800 2 44,550 1 9,450

Cusco 1 14,000 1 35,500 1 7,500 1 33,000

Huánuco 1 18,000 1 25,200 1 20,568 1 28,788

Junín 2 28,000 3 85,200 5 113,358 6 90,843 9 299,927 8 226,500 1 4,500

Lambayeque 1 7,350 1 27,300 1 18,900 1 9,450

Pasco 1 42,000 2 56,100 1 7,500 2 30,000 1 26,400

Piura 1 21,600 1 16,800 1 20,800 3 73,401 3 82,716 1 19,029

Puno 1 14,700 1 35,700 1 12,600

San Martín 2 26,950 3 38,150 6 136,500 3 69,600 1 10,800

Ucayali 1 6,300 1 27,900 1 17,640

7 102,250 12 320,900 20 368,576 21 308,843 32 752,616 22 575,966 1 4,500 3 42,429 2 27,090 2,503,171

Amazonas 1 295,233 4 1,274,714 10 1,712,180 14 913,911 32 5,041,581 35 3,198,898 20 2,090,962 16 1,828,853 9 76,352

Ancash 1 165,075 1 26,860 6 1,317,317 5 456,443 2 369,042 4 501,606 1 60,900

Apurímac 9 677,131 8 1,797,606 16 1,488,279 38 7,819,600 9 807,095 28 925,459 4 165,893

Arequipa 2 290,307 5 1,042,199 4 318,895 16 2,804,742 27 4,135,732 29 2,885,801 19 768,708 15 1,063,331 2 143,786

Ayacucho 2 467,796 7 916,079 12 1,065,482 11 621,445 29 4,731,178 36 2,727,537 24 3,565,348 27 1,569,126 9 180,590

Cajamarca 2 127,440 11 2,679,332 18 2,131,814 35 4,970,814 61 7,536,916 66 5,663,278 58 5,866,694 53 5,334,261 30 1,052,128

Cusco 5 1,013,039 7 887,407 6 695,902 11 1,668,597 12 1,513,190 4 349,065 8 1,921,635 5 170,439

Huancavelica 3 406,549 4 350,186 9 1,084,219 19 789,320 14 1,510,386 15 1,415,406 2 18,560

Huánuco 1 1,071,979 2 706,913 5 910,390 4 238,310 7 854,092 7 1,117,081 5 139,479

Ica 2 431,679 3 210,292 12 1,805,046 18 2,449,029 19 3,375,156 3 127,392 7 392,640 2 63,576

Junín 7 586,304 16 4,153,666 19 3,807,092 16 2,983,298 34 4,160,640 79 11,821,407 39 4,709,850 59 5,586,266 20 973,419

La Libertad 1 601,539 2 119,760 3 504,062 8 1,977,076 13 909,711 7 918,073 7 1,097,822

Lambayeque 1 212,671 1 84,345 2 117,842 5 581,207 8 1,473,367 6 1,072,811 2 17,600 8 1,008,278 2 38,000

Lima 1 424,859 4 450,951 3 572,008 1 129,712 2 61,097

Loreto 1 259,034 1 52,337 1 25,349

Madre de Dios 1 8,800 3 247,037 4 218,632 1 768

Moquegua 1 241,893 2 264,655 9 1,467,020 9 1,220,950 9 889,120 9 534,694 3 357,350 1 144,671

Pasco 5 803,153 7 977,231 2 60,328 4 199,280 12 1,577,523 9 2,061,969 9 446,220 2 26,200

Piura 2 545,266 3 314,930 10 3,905,494 25 3,413,321 28 4,490,805 16 2,942,562 6 649,002 28 2,072,714 11 840,044

Puno 5 472,654 15 1,485,430 17 1,465,389 61 5,092,549 77 9,181,919 44 4,750,206 48 4,821,704 32 707,296

San Martín 9 1,877,189 21 3,906,988 22 2,450,579 34 4,183,516 30 4,243,494 22 847,520 27 3,607,137 8 306,318

Tacna 3 239,056 3 351,159 12 2,077,208 17 2,250,153 26 1,525,540 14 1,358,073 14 1,190,438 4 85,297

Tumbes 1 349,833 1 130,144 1 164,105

Ucayali 7 2,466,995 16 2,381,937 16 2,216,487 29 2,390,861 18 3,632,667 10 799,006 7 1,207,885 2 241,427

19 3,838,890 86 18,635,225 173 26,778,670 238 32,068,424 453 58,085,849 553 66,845,975 320 33,154,183 394 37,532,262 151 5,290,472 282,229,950

28 3,943,191 115 18,978,951 221 27,181,030 290 32,408,563 493 58,848,241 575 67,421,941 324 33,163,683 398 37,574,909 153 5,317,562 284,838,073

2012 2013 2014 2015 2016

Total

TOTAL S/

Sub total

Sub total

Sub total

2017 2018 2019*REGIÓNINCENTIVO

Incentivo de

Adopción de

Tecnología

Incentivo de

Gestión

Incentivo de

Asociatividad

2011

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

53

El departamento a quien se brindó el mayor cofinanciamiento fue

Junín, habiendo destinado S/ 39 631 800 para la implementación

131 Planes de Negocio, y el departamento que obtuvo menor monto

en desembolsos fue Loreto con el monto ascendente a S/ 336 721,

para el desarrollo de 01 Plan de Negocio.

Gráfico Nº 02

Monto de Desembolsos por Departamento en S/ Mills.

2011 – 2019 (abril)

v. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA FORMULAR UN PLAN

DE NEGOCIO?

AGROIDEAS, para cumplir con su objetivo tiene como principales

estrategias la promoción de la asociatividad de los pequeños y

medianos productores agrarios, la mejora de su gestión y la

innovación tecnológica.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

54

Incentivo para la Asociatividad

Es el reembolso que se otorga por única vez, hasta un máximo de 05

UIT de gastos elegibles de constitución formal de las Organizaciones

de Productores Agrarios (OPA) que hayan concretado dicha gestión

dentro de los seis meses anteriores a la presentación de la solicitud

de elegibilidad.

El incentivo tiene como objetivo promover la asociatividad de

pequeños y medianos productores bajo cualquier modalidad

reconocida por Ley, como medio para generar economías de escala

en sus sistemas de producción, mejorar su articulación a mercados,

y fortalecer su capacidad de negociación.

Incentivo para la Gestión

Es el incentivo a través del cual el Programa cofinancia la retribución

de la persona que ocupe el cargo de Gerente de la OPA. El objetivo

del incentivo es fortalecer las capacidades de gestión y la

modernización de las organizaciones de productores como medio

para asegurar el desarrollo empresarial y sostenibilidad de las

organizaciones, y mejorar su articulación de mercados.

El PCC podrá cofinanciar al gerente por un periodo máximo de tres

(03) años. La OPA define la retribución total anual del gerente, así

como el monto de aporte a solicitar en cofinanciamiento al PCC. El

monto máximo de aporte del PCC por OPA es de 12 UIT anual.

Incentivo para la Adopción de Tecnología

A través de este incentivo, el Programa cofinancia los costos de

inversión asociados con la adopción de tecnología, incluyendo el

conjunto de bienes y servicios conexos que puedan ser necesarios

para ello.

El objetivo es promover el uso de tecnologías para reducir los

costos y/o mejorar los sistemas de producción y la productividad

agraria, como medio para mejorar la articulación a mercados.

Sobre el particular, según el Manual de Operaciones del Programa

de Compensaciones para la Competitividad, aprobado mediante

Resolución Ministerial N° 0114-202-AG, el Plan de Negocios es

elaborado por la Organización de Productores Agrarios (OPA) con

apoyo del Gestor, que sustenta por un periodo de hasta cinco (05)

años la productividad, rentabilidad y sostenibilidad del negocio, así

como la idoneidad y viabilidad de la tecnología propuesta, viabilidad

de la escala de producción, integración a una cadena de valor del

producto con acceso a mercados internos y externos y la

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

55

sostenibilidad ambiental. El Programa acompaña a las OPA hasta

por un periodo máximo de tres (03) años.

No obstante, la etapa previa a la presentación del Plan de Negocio

por parte de la OPA, estas deben cumplir ciertos criterios

dependiendo del incentivo al que deseen acceder:

Incentivo para la Asociatividad:

- Haber sido declaradas elegibles, que se hayan constituido

dentro de los seis meses anteriores a la presentación de la

solicitud de elegibilidad, y que la OPA o sus miembros no

estén recibiendo apoyo del Estado en el mismo rubro.

- Cuenten con vigencia de poder de sus representantes emitida

por la SUNARP, con una antigüedad no mayor de tres meses

a la fecha de la firma del Convenio de Adjudicación de

Recursos No Reembolsables.

Incentivo para la Gestión:

- Haber sido declaradas elegibles y que la OPA o sus miembros

no estén recibiendo apoyo del Estado en el mismo rubro.

- Cuenten con vigencia de poder de sus representantes emitida

por la SUNARP, con una antigüedad no mayor de tres meses

a la fecha de la firma del Convenio de Adjudicación de

Recursos No Reembolsables.

Incentivo para la Adopción de Tecnología:

- Haber sido declaradas elegibles y que la OPA o sus miembros

no estén recibiendo apoyo del Estado en el mismo rubro.

- Cuenten con vigencia de poder de sus representantes emitida

por la SUNARP, con una antigüedad no mayor de tres meses

a la fecha de la firma del Convenio de Adjudicación de

Recursos No Reembolsables.

- En el caso de implementación e instalación de equipos,

maquinarias y/o ejecución de obras; presenten documentos

que acrediten la propiedad o la posesión del inmueble, según

lo establecido en el Instructivo de Elegibilidad.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

56

¿CUÁLES SON LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DEL

PLAN DE NEGOCIO?

La Unidad de Negocios (UN) del PCC realizará la evaluación de Planes de

Negocio (incentivos para la Asociatividad, Gestión y Adopción de

Tecnología), aplicando los criterios establecidos en los Instructivos de

Evaluación de Planes, según se señala a continuación:

Incentivo para la Asociatividad

La Unidad de Negocios tendrá cinco (05) días hábiles para

evaluar la Solicitud de Incentivo para la Asociatividad (SA),

concluido dicho plazo emitirá un Informe Técnico con opinión

favorable o en su defecto un Informe de Evaluación de

Observaciones.

El informe implicará una evaluación técnica y documentaria de

la SA.

a) Si la SA está completa y sin observaciones la UN emitirá

un Informe Técnico con opinión favorable que será

elevado a la Jefatura del PCC para su consideración.

La Jefatura del Programa evaluará el Informe Técnico con

opinión favorable y emitirá el Informe de Recomendación

con opinión Favorable que será sometido a consideración

del Consejo Directivo del PCC, caso contrario, deberá ser

levantado las observaciones por la Unidad de Negocios.

b) En caso la SA cuente con observaciones, la Unidad de

Negocios emitirá un Informe de Evaluación, el mismo que

será comunicado a la Organización, otorgándole un plazo

máximo de cinco (05) días hábiles para su subsanación.

Este plazo podrá ser prorrogado, por única vez, por cinco

(05) días más a solicitud de la Organización.

Una vez subsanadas las observaciones, la Unidad de

Negocios emitirá un Informe Técnico con opinión

Favorable que será elevado a la Jefatura del PCC para su

consideración.

La Jefatura del Programa evaluará el Informe Técnico con

opinión Favorable y emitirá el Informe de Recomendación

con opinión Favorable que será sometido a consideración

del Consejo Directivo, caso contrario, regresará el

expediente a la Unidad de Negocios para que absuelva las

observaciones formuladas.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

57

c) En caso la Organización incumpla con subsanar las

observaciones, se procederá a elaborar el Informe Técnico

Desfavorable, para ser remitido a la Jefatura del PCC.

La Jefatura del Programa comunicará a la Organización

tal decisión, informándole las principales observaciones

que justifican la opinión desfavorable

Incentivo para la Gestión

La Unidad de Negocios podrá contratar una Entidad

Privada Especializada (EPE ) para apoyar el proceso de

evaluación de Plan de Negocio del Incentivo de Gestión:

a) En el caso que una EPE evalúe el Plan de Negocio del

Incentivo de Gestión (PNG), elaborará un Informe de

Opinión y lo remitirá a la Unidad de Negocios, en medio

físico y electrónico. El Informe deberá incluir las

observaciones que deberán ser levantadas por la

Organización, así como las recomendaciones que la EPE

considere pertinente.

b) El especialista de la Unidad de Negocios a cargo del PNG,

emitirá un Informe de Evaluación teniendo en cuenta los

resultados del Informe de Opinión de la(s) EPE y de

Verificación de Campo, de ser el caso.

c) En caso de no existir observaciones al PNG, se emite el

Informe Técnico de Recomendación Favorable o

Desfavorable.

d) En el caso que se emita un Informe de Evaluación, la UN

comunicará a la Organización las observaciones

formuladas a fin de que esta proceda a levantarlas y

tenga la oportunidad de mejorar la sustentación del

mismo, para lo cual contará con un plazo determinado,

según el procedimiento establecido en el Instructivo para

acceder al Incentivo para Gestión.

e) La Unidad de Negocios recibe a través de la Mesa de

Partes el PNG modificado que presenta la Organización,

para la evaluación final del PNG, el especialista de la UN

podrá contratar a una EPE si lo considera necesario.

f) En el caso que una EPE apoye en la evaluación final del

PNG, elaborará un Informe de Opinión y lo remitirá a la

UN, en medio físico y electrónico. El informe deberá

incluir las observaciones y recomendaciones que la EPE

considere pertinentes.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

58

g) El especialista a cargo del PNG, emitirá un Informe

Técnico con recomendación Favorable o Desfavorable

teniendo en cuenta el (los) Informes de Opinión de las

EPE y el resultado de la Verificación de Campo (de ser el

caso).

h) En caso la Organización no cumpla con atender el

requerimiento de levantamiento de observaciones

establecido en el literal d), el especialista elaborará el

Informe Técnico sobre la base la información disponible.

Incentivo para la Adopción de Tecnología

La evaluación de Plan de Negocio del Incentivo para la

Adopción de Tecnología (PNT) está a cargo de la Unidad

de Negocio del PCC, cuyo proceso es el siguiente:

a) La Unidad de Negocios verifica que se cumplan los

requisitos, si la revisión es favorable se continúa con el

proceso. En caso el PNT se presente en forma incompleta

y de no cumplirse con el plazo establecido (05 días

hábiles), el expediente será archivado en forma definitiva,

emitiéndose el Informe Técnico con Recomendación

Desfavorable.

b) De encontrarse observaciones, la UN emitirá una

comunicación a la OPA, otorgándole un plazo máximo de

diez (10) días hábiles para subsanar, contados a partir de

la publicación emitida a través del SEL. Este plazo podrá

ser prorrogado a solicitud de la OA, por única vez, hasta

diez (10) días hábiles.

c) Concluidos los plazos, la UN emitirá un Informe Técnico

con Recomendación Favorable o Desfavorable, según sea

el caso, el cual será elevado a la Jefatura del PCC.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

59

Gráfico N° 03

Etapas para la Implementación de Plan de Negocio

iv. ¿INTERVIENEN LOS GOBIERNOS REGIONALES PARA

GARANTIZAR EL COFINANCIAMIENTO DE LA

CONTRAPARTIDA DE LOS APORTES DE LOS PRODUCTORES

PARA SUS PLANES DE NEGOCIO?

Los Gobiernos Regionales no intervienen en otorgar el

cofinanciamiento de la contrapartida para la implementación de los

Planes de Negocio.

Cabe indicar que, el artículo 50° del Manual de Operaciones del

PCC, señala que el cofinanciamiento de los Incentivos otorgados

por el Programa se realizará solo por la Organización de

Productores Agrarios (OPA) y el Programa de Compensaciones para

la Competitividad, teniendo en cuenta el siguiente cuadro:

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

60

Cuadro N° 04

Cofinanciamiento de los incentivos del PCC

INCENTIVO

APORTE DEL

PROGRAMA

APORTE

DE OPA

UIT % UIT %

ASOCIATIVIDAD: Hasta 0.5 UIT 0.5 100

GESTIÓN:

Hasta 12 UIT por año

Año 1 70 30

Año 2 50 50

Año 3 30 70

ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍA

- Hasta 300 UIT por OPA y de 4 UIT por socio

PNT no

mayor a 125

UIT

100 Hasta

80 25 20

PNT entre

125 y 286

UIT

200 Hasta

70 86 30

PNT mayor

a 286 UIT 300

Hasta

60 40

Fuente: MOP del PCC

Sexagésima Novena Disposición Complementaria Final de la

Ley N° 30879 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el

Año Fiscal 2019

Sin embargo, en el presente año, el PCC en el marco de la

Sexagésima Novena Disposición Complementaria Final de la Ley N°

30879 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal

2019, que autoriza a los Gobiernos Regionales y Locales a aprobar

transferencias financieras a favor del Pliego 013: Ministerio de

Agricultura y Riego para la implementación de Planes de Negocio

en sus respectivos ámbitos territoriales en el marco del Programa

de Compensaciones para la Competitividad – AGROIDEAS; se viene

realizando coordinaciones con los gobiernos subnacionales para la

transferencia de dichos recursos presupuestales, previa

suscripción de convenio interinstitucional.

PROCOMPITE

Además de ello, en el presente año el Pliego 013: Ministerio de

Agricultura y Riego, ha delegado al PCC la responsabilidad de

definir los procedimientos y herramientas para la implementación

y ejecución de las iniciativas de apoyo a la competitividad

productiva en materia agraria, entre otros, en el marco de la

transferencia del Programa de Apoyo a la Competitividad

Productiva en Materia Agraria (PROCOMPITE) al MINAGRI,

dispuesto en la Ley N° 30879 – Ley de Presupuesto del Sector

Público para el Año Fiscal 2019.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

61

Con ello, se espera lograr obtener el financiamiento para aprobar

los planes de negocio restantes que se encuentran con opinión

técnica favorable además de otros que sean priorizados por los

Comités de Gestión Regional Agrario (CGRA’s).

Gráfico N° 04

Proceso para Transferencias Financieras por los GOREs y GOLOs

vii. ¿CUÁL ES EL NIVEL DE ARTICULACIÓN CON EL GOBIERNO

REGIONAL?, MENCIONAR SI EXISTE ACCIONES CONJUNTAS

AGROIDEAS, en el marco del D.L. N° 1077, se articula con los

gobiernos subnacionales, que a continuación se detalla:

Comités de Gestión Regional Agrario (CGRA)

Actualmente se vienen participando en los Comité de Gestión

Regional Agrario CGRA , espacios de articulación del MINAGRI con

los gobiernos subnacionales, donde se coordina políticas,

estrategias, planes, programas y proyectos en el territorio regional,

priorizando las intervenciones de las diferentes dependencias del

MINAGRI en función a la prioridad regional, determinada por la

Gerencia o Dirección Regional de Agricultura, que la preside.

En estos espacios de articulación participan todas las

dependencias de MINAGRI en las regiones (AGROIDEAS,

AGRORURAL, SENASA, INIA, Proyectos Especiales, Sierra y Selva

Exportadora, PSI, entre otros), quienes en el marco de sus

competencias articulan y priorizan acciones complementarias para

brindar un mejor servicio al administrado.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

62

Por otra parte, el MINAGRI, con el objetivo de fortalecer la

articulación territorial ha implementado el Plan Operativo Agrario

Articulado Regional (POAA) y los Programas Presupuestales, como

estrategias de articulación de la ejecución de las actividades de los

diferentes Pliegos que conforman el sector agrario con intervención

en los tres niveles de gobierno. El POAA es un instrumento de

planeamiento que permite la articulación de los actores del sector

agrario en el territorio y sirve como insumo para la elaboración del

Plan Operativo Institucional, que es elaborado por los CGRA’s, de

manera concertada entre todos los integrantes, quienes definen

actividades operativas e inversiones orientados a la solución de los

puntos críticos de las cadenas productivas priorizadas en cada

territorio.

Sobre el particular, es necesario indicar que la proyección de

recursos a ejecutar por el PCC en la implementación de Planes de

Negocio en el periodo 2020-2022 fue elaborada con base a la

información recogida en los Planes Operativos Agrarios Articulados

(POAA) elaborada en los CGRA’s, donde se definieron las

necesidades de intervención de acuerdo a las cadenas productivas

priorizadas en cada departamento.

viii. ¿SE CUENTA CON FINANCIAMIENTO DE LA COOPERACIÓN

INTERNACIONAL?

El PCC no cuenta con financiamiento de recursos presupuestales

vía cooperación internacional.

ix. ¿CUENTA CON ALGUNA DIFICULTAD U OBSTÁCULO PARA EL

CUMPLIMIENTO DE LAS METAS?

Los factores que dificultan el cumplimiento de las actividades son:

Vencimiento del plazo de vigencia del Programa de

Compensaciones para la Competitividad, próximo a vencerse

en el mes de junio de 2019.

Recursos presupuestales y humanos limitados para el

fortalecimiento operacional de las oficinas desconcentradas

del Programa, que permita realizar el monitoreo y seguimiento

a los planes de negocio de manera eficaz.

Limitados recursos presupuestales para la implementación

del PROCOMPITE en materia agraria.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

63

4.3.- ORGANOS PÚBLICOS ADSCRITOS AL MINAGRI

4.3.1.- INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA - INIA

I. PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2016 - 2018

El PEI 2016-2018 del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA),

como instrumento de gestión estratégica en ciencia, tecnología e

innovación expresa la voluntad del INIA de ser una institución

fortalecida que impulsa la investigación, transferencia tecnológica,

desarrollo e innovación, para que a través de ello brinde un aporte

eficaz al desarrollo nacional.

El PEI 2016-2018 se encuentra articulado al Plan Estratégico

Multianual (PESEM 2015-2021) del sector agrario, el cual le da el

marco y las variables estratégicas sectoriales en innovación agraria,

por lo que contiene información sobre los pilares de la I+D+I,

innovación inclusiva, seguridad alimentaria, productividad,

competitividad y prospectiva tecnológica, en relación al sector agrícola.

El reto principal está plasmado en los cuatro Objetivos Estratégicos

establecidos, orientados al cumplimiento de la misión institucional,

que permita contribuir a alcanzar la visión planteada por el Sector al

2021, y son los siguientes:

OEI N°1: Generar conocimiento que permita la innovación agraria con

os actores del Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA).

OEI N°2: Fortalecer el posicionamiento del INIA para elevar la

productividad del Sector Agrario.

OEI N° 3: Articular y regular la Investigación y Desarrollo e Innovación

(I+D+I) con los actores del Sistema Nacional de Innovación

Agraria (SNIA), orientada a la competitividad, seguridad

alimentaria y adaptación al cambio climático.

OEI N°4: Fortalecer la institucionalidad del INIA para elevar la

productividad del sector agrario.

A la fecha, se encuentra en evaluación de resultados para el inicio de

la formulación del nuevo PEI 2019-2022 articulado con las Políticas

Nacionales en el marco de la modernización de la gestión pública

establecidas por el CEPLAN, y en el contexto del “Programa País” del

cual el Perú es miembro.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

64

II. PLAN OPERATIVO ANUAL 2019

El Plan Operativo Institucional – POI 2019, se encuentra articulado al

Plan Estratégico Institucional vigente y al Plan Estratégico Sectorial

Multianual – PESEM del MINAGRI actualizado. Contiene la

programación de las actividades técnicas y administrativas a ser

ejecutadas por las dependencias del INIA, a fin de cumplir con las

metas de los principales indicadores propuestos para el presente

ejercicio fiscal.

Como Ente Rector del Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA),

se tiene proyectado la culminación y validación de la Política y Plan

Nacional de Innovación Agraria, instrumentos de gestión que se

utilizarán por primera vez en el Perú. Asimismo, se tiene proyectada la

suscripción e implementación de 12 agendas regionales de innovación

en el marco de los sistemas regionales de innovación agraria (empresas

– universidades – Estado – organizaciones de productores). Como parte

de las acciones de rectoría se realizará el diseño de paquetes

tecnológicos, estudios de demanda de los productores agropecuarios,

promoción de la Innovación Agraria y la propiedad intelectual, con una

inversión de: S/.9.2 millones.

También como parte de las acciones de rectoría se realizará el diseño

de paquetes tecnológicos, estudios de demanda de los productores

agropecuarios, promoción de la Innovación Agraria y la propiedad

intelectual,

Las actividades técnicas 2019 incluyen los proyectos de investigación,

transferencia tecnológica, servicios tecnológicos agropecuarios, y

producción de material genético de alta calidad, la conservación de

recursos genéticos y las actividades de ente rector que se conducen a

través de sus Categorías Presupuestales: Programas Presupuestales

(PP 0068, PP 0089, PP 0121, PP 0130 y PP 0137) y Acciones

Presupuestales que No resultan en Productos (APNOP), así como la

gestión administrativa en la categoría presupuestal Acciones Centrales

(AC). En el presente año se desarrollarán 643 Proyectos de

Investigación e Innovación con una inversión de S/ 66.3 millones; en

la actividad de Capacitación y Transferencia de Tecnología se

desarrollarán 206 cursos, 234 eventos en cultivos, crianzas y forestales

que permitirá beneficiar a 13,099 productores, con una inversión de

S/ 3.73 millones.

Asimismo, se pondrá a disponibilidad de los productores agrarios

2,254 toneladas de semillas mejoradas, 208,100 plantones y 18,181

reproductores de alta calidad genética, beneficiando a 17,708

productores agrarios; con un costo de S/ 9.78 millones.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

65

En cuanto a la actividad de conservación de los recursos genéticos, se

continuará con la conservación y mantenimiento de las 15,147

accesiones existentes en el Banco de Germoplasma ubicado en las 13

EEA del INIA, con un costo de S/1.8 millones

III. PRESUPUESTO ASIGNADO 2019 AL PLIEGO 163.INIA

El presupuesto institucional correspondiente al ejercicio fiscal 2019,

por toda fuente de financiamiento se muestra en el siguiente cuadro:

El presupuesto asignado al Pliego 163.INIA para el ejercicio

presupuestal 2019 por toda fuente de financiamiento asciende a S/ 189

792 073, de lo cual S/ 13 595 705 es marco presupuestal dependiente

de la captación de recursos directamente recaudados producto de las

actividades de producción de plantones, semillas y reproductores de

calidad garantizada.

Asimismo, de los recursos ordinarios, S/ 25 794 012 corresponde a

planillas del personal permanente y solamente S/ 25 966 533 a bienes

y servicios, de los cuales aproximadamente 11 000 000 corresponde a

personal contratado CAS y S/ 2 900 000 a personal contratado en la

modalidad de locadores de servicios.

Es decir, el presupuesto asignado para gastos operativos propios de las

actividades de gestión, investigación, conservación de los recursos

genéticos, transferencia de tecnología aunado a la actividad de

producción de plantones, semillas y reproductores de calidad asciende a

solamente a S/ 12 100 00 que debe ser distribuido en la sede central y

21 estaciones experimentales que cuenta el INIA, a la fecha, a nivel

nacional.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

66

PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN

EJECUCIÓN

La inversión en ejecución en el año 2019 comprende a ocho (08) proyectos,

con una asignación presupuestal PIM ascendente a S/ 117 265 496.00,

cuya ejecución acumulada al 31 de diciembre 2018 y avance financiero en

el presente ejercicio presupuestal, se presenta en el siguiente cuadro:

IV.- PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVERSION PÚBLICA EN

EJECUCION

Respecto al avance físico acumulado de la cartera de inversiones,

destaca lo siguiente:

1. Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA).

654 subproyectos de innovación agraria por S/ 161 millones,

conducidos por asociaciones de agricultores, comunidades campesinas

y centros de investigación y 150 subproyectos de investigación y

transferencia del INIA por S/ 62 millones; eestrategia de articulación

con más de 1,300 actores del SNIA y con el Sistema Nacional de Ciencia

y Tecnología, Comité de Gestión Regional Agrario, CONCYTEC y las

Agendas regionales; propuesta de la Política y el Plan Nacional de

Innovación Agraria y fortalecimiento del rol rector del SNIA con 28

profesionales calificados (PhD y MSc).

Selección y financiamiento de 84 becas para Maestrías nacionales y 126

para pasantías nacionales e internacionales sobre innovación agraria;

116 investigadores y transferencistas capacitados mediante pasantías,

por la UNALM, IICA y CIA; registro de 600 investigaciones desarrolladas

por el INIA en la plataforma D-Space bajo los estándares de Concytec,

equipamiento de 13 EEA y adecuación de infraestructura de

laboratorios en 2 EEA.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

67

Asimismo, de los proyectos de menor envergadura del pliego en

ejecución en el presente ejercicio fiscal, se tiene los siguientes avances

y logros:

2. 2281955: Instalación del servicio de investigación tecnológica

agraria especializada en cambio climático para el sector agrario –

Sede Central

El proyecto tiene como objetivo, crear condiciones para desarrollar

estudios destinados a minimizar los efectos del cambio climático en la

agricultura, tiene dos procesos: a nivel de laboratorio y campo. El

laboratorio inaugurado el 26 de diciembre, cuenta con un área

construida de 540 m2, en dos niveles, está integrado por siete ambientes

especializados donde se realizan los trabajos asociados a la simulación

bioclimática, fisiología vegetal, expresión genética, propagación,

tecnología de la madera y procesamiento de imágenes infrarrojas y

multiespectrales. Cada uno de los ambientes cuenta con equipos de

última generación para el procesamiento adecuado de los experimentos.

A nivel de campo, se están desarrollado estudios en costa (La Molina) y

sierra (Huancayo) destinados a validar la precisión de dos programas de

simulación de crecimiento, fisiología y producción en cultivos

(desarrollados por FAO y ARS- USAID), para ello se está priorizando

Quinua y Maíz, debido a que pueden desarrollarse en ambas regiones y

el maíz es muy utilizado como un bio indicador en estudios de cambio

climático. Además, en el estudio se está probando la tolerancia al estrés

abiótico de 5 variedades de quinua y 3 de maíz. Información que nos

permitirá tener resultados para futuros trabajos de planificación

agraria.

3. 2276656: Creación del servicio de transferencia tecnológica para la

renovación y rehabilitación de cafetales en el ámbito del VRAEM –

Sede Central

Un Laboratorio se suelos y Aguas implementado con equipos de última

generación (espectrofotómetro de absorción atómica), una planta

procesadora de abonos orgánicos, una cámara térmica para la

multiplicación de hijuelos de plátano libre de virus, casa malla para la

aclimatación de clones de café. Adquisición de un camión con capacidad

de 4tn, siete motos lineales.

A la fecha ya se han rehabilitado 70 ha de café afectado por roya

amarilla, se han renovado 49.5 ha de café con la aplicación de diferentes

tecnologías liberadas y validadas por el INIA. Se han capacitado a 600

productores cafetaleros en manejo integrado. Todo ello con el soporte

técnico de un equipo de 16 transferencias entre profesionales y técnicos.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

68

4.2252353: Ampliación de servicios tecnológicos mediante

transferencia de embriones para la recuperación de la calidad

genética de alpacas – EEA Illpa - Puno

Obtención de 100 reproductores hembras y 20 machos con fibra menor

a 19 micras para la producción de embriones y semen para fines de

mejora genética; y, paquetes tecnológicos con 60 alternativas generadas

por el INIA para condiciones de comunidades en validación: Plan de

mejoramiento genético, Plan de Sanidad, Plan de manejo de pasturas,

protocolos de transferencia de embriones y protocolos de inseminación

artificial.

Implementación de 22 módulos de infraestructura productiva:

Cobertizo, Ahijadero, Módulo de empadre, Matadero rural, Manga de

manejo, Poza de charqui para transformar carne de alpaca; y, 13,343

productores alpaqueros atendidos en las dos regiones (Zonas alto

andinas de Puno y Ayacucho); y, se ha formado 40 promotores

alpaqueros y 14 profesionales actualizados en camélidos domésticos.

7. 2288828: Creación de la tecnología de encapsulado biodegradable

para la recuperación del cultivo orgánico de café afectado por la

roya amarilla – Sede Central

Se realizó el muestreo de la rizósfera de plantas de café en las regiones

de Junín y Cusco y Puno a fin de identificar los microorganismos

existentes para realizar el secuenciamiento ADN y análisis

bioinformático, para la identificación de microbiomas con potencia de

uso en el control de la roya.

Producción de 300 capsulas biodegradables conteniendo microbiomas

con capacidad de reducir el impacto de la roya amarilla en el café, los

cuales han sido validados en Laboratorio y se está iniciando los trabajos

en viveros experimentales, para replicar los estudios en campo a partir

de octubre del 2019, cuantificando el beneficio del uso de los

encapsulados.

V. MAPEO DE CULTIVOS Y CRIANZAS, SENSIBLES Y VULNERABLES

AL CAMBIO CLIMÁTICO

Desde el 2016, se desarrollan estudios de demanda tecnológica en 21

regiones, que permitirá una mejor aproximación a las necesidades de

los productores en temas de vulnerabilidad al cambio climático en

cultivos y crianzas priorizados.

Se realizan investigaciones sobre sensibilidad y vulnerabilidad más

específicas como el que se muestra en el siguiente cuadro, en donde se

hace una evaluación de la respuesta de los principales cultivos a nivel

de cuencas. Además, estamos desarrollando investigación para probar

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

69

resistencia y tolerancia al cambio climático nivel de los principales

cultivos como papa, arroz, maíz y quinua.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

70

Características de las Estaciones Experimentales del INIA

General Se cuenta con 21 estaciones a nivel nacional distribuido en la costa

(7), sierra (6), selva (8) con más de 100 predios que suman más de 14 mil

hectáreas, con potencial agrícola, pecuario y forestal.

Infraestructura y equipamiento Ambientes de oficina en estado regular,

laboratorio de 11 EEA en proceso de mejora en su infraestructura y

equipamiento a través del PNIA. A nivel de la sede central se cuenta con 03

laboratorios modernos (Análisis de Semilla y de Organismos Vivos

Modificados y Cambio Climático) recientemente inaugurado con

infraestructura nueva y equipamiento moderno.

En las EEA se cuenta con laboratorios de agua suelo y foliares,

biotecnología vegetal y animal, manejo integrado de plagas entre otros. En

las 21 EEA se cuenta con maquinaria y equipos en estos ulmos años se ha

ido renovando (tractores, vehículos y equipos agrícolas).

Investigación. En las 21 EEA se ejecutan proyectos de investigación en

cultivos, crianzas y forestales priorizados para cada región, en alianza

estratégica con entidades públicas y privadas.

Transferencia El ámbito para desarrollar las actividades de transferencia

abarca el 85% de las provincias del país, que se realiza a través de días de

campo, parcelas demostrativas, capacitaciones virtuales y presenciales

dirigido a los pequeños y medianos productores.

Producción Posicionamiento del INIA en la producción de semillas,

plantones y reproductores de calidad genética, con potencial para

incrementar la producción de acuerdo a la demanda de los productores

agrarios. El INIA produce semilla de clase certificada para poner a

disposición de los semilleristas para su multiplicación masiva.

Personal

El INIA cuenta con personal científico y técnico con experiencia.

(Anexo 1)

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

71

VII. ESTADO SITUACIONAL DE LOS PREDIOS ENTREGADOS EN

CONDICIÓN DE CONVENIO A TERCEROS.

7.1 Situación de los predios del INIA

El INIA a través de sus Estaciones Experimentales Agrarias administra

103 predios, de los cuales 18 han sido otorgados temporalmente por

convenio a diversas instituciones, tales como Gobiernos Regionales,

Direcciones Regionales de Agricultura, Universidades Nacionales; a

efectos de establecer acciones que permitan mejorar la actividad

agropecuaria en diversas regiones y en nuestro país.

De los 18 predios en convenio con otras instituciones 13 se mantienen

vigentes y 5 han vencido. Sin embargo, en lo concerniente a algunos

convenios vigentes se ha requerido la entrega de los mismos vía carta

notarial por incumplimiento de obligaciones y en otros casos, ante la

negativa de su entrega, se ha procedido a efectuar las demandas de

desalojo correspondientes.

VIII. ESTUDIOS TECNOLÓGICOS QUE SE VIENEN DESARROLLANDO

EN BASE A LOS PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN COMO EL CACAO

POR LOS PROBLEMAS DE CADMIO Y EL CAFÉ CON LOS

PROBLEMAS DE LA ROYA

8.1 Estudios en Cadmio en Cacao

Proyecto: “Estudio sobre la prevención y mitigación de la acumulación

del cadmio en cacao mediante un mejor uso de la diversidad genética,

inoculación de micorrizas y manejo del suelo”. Proyecto iniciado en

febrero 2018, con participación de Bioversity International, INIA y

SENASA. Cuyo objetivo general es estudiar la presencia de cadmio en

cacao en las zonas de alcance del proyecto e identificar opciones tanto a

corto como a mediano plazo para mitigar y reducir la acumulación de

Cadmio en cacao en zonas afectadas a través del uso de genotipos de

cacao no acumuladores, manipulación de pH del suelo e inoculación con

micorrizas.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

72

Dentro de los resultados preliminares se tienen:

Meta análisis de estudios previos en el Perú, en un total de 12

publicaciones se tiene 583 datos, se ha generado mapas usando

la información del MINAGRI (producción de cacao), geológico

(Instituto Geológico Minero Metalúrgico- INGEMMET) y calidad de

agua y cuencas (Asociación Nacional de Aguas- ANA). Los

resultados del meta análisis indican que el 45% de la información

(n= 511) superan las concentraciones de 0.8 ppm de cadmio.

Desarrollo de metodologías: se tienen protocolos para los trabajos

de laboratorio, así como de campo: (a) Metodología de colectas de

suelo y tejidos vegetales en campo, (b) Diseño experimental para

ensayos de mitigación en campo de agricultor, (c) Diseño

experimental de las pruebas en macetero de las micorrizas para

medir su efecto en la acumulación de cadmio en las hojas de

cacao, (d) Protocolo de extracción de ácidos nucleicos en hojas y

raíces de cacao desarrollado por INIA con la cual se evaluará 996

muestras de hojas y provisionalmente 52 muestras de raíces.

Análisis del contenido de Cadmio en el cacao: A la fecha se ha

realizado colectas de suelo, hoja, raíz y semillas con apoyo

logístico de SENASA, cubriendo 10 regiones productoras: Tumbes

(108), Piura (166), Cajamarca (67), Amazonas (130), Junín (105),

Pasco (69), Cusco (178), Huánuco (99), Ucayali (61) y Ayacucho

(13) quedando pendiente la región de San Martín. La colecta se

realizó de 136 fincas y más de 990 árboles. Se ha identificado

zonas con alto contenido de cadmio: Tumbes, Piura y Huánuco,

reportan los niveles más altos de cadmio.

Ensayo de mitigación en campo de agricultor en Piura: Se ha

implementado un ensayo en Piura con 14 tratamientos, con la

finalidad de comparar las enmiendas de biochar (carbón

activado), fertilizante sintético, levadura orgánica y silicio en

diferentes combinaciones con réplica y con controles. (n= 1,260

árboles). Los primeros resultados serán obtenidos para la

campaña febrero-marzo (2019).

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

73

Además, en Alianza Colaborativa, Bioversity e INIA han logrado

adjudicar fondos alemanes con la propuesta “Diversificando los

sistemas de producción de cacao en Perú para aumentar la

productividad y los ingresos”, con el objetivo de posicionar al Perú

como líder global en la producción del cacao fino de aroma a

través de acompañamiento científico y el desarrollo de las

capacidades para el mejoramiento en la productividad de los

plantaciones nativas finas de aroma, que beneficie a los

productores de cacao e incrementando el capital natural en más

de 30,000 ha. Los socios claves de este proyecto son tres

universidades alemanas. Además, están colaborando

universidades peruanas, APPCACAO y cooperativas de Piura y

Cuzco, entre otros.

8.2 Estudios de la Roya en el Café

Proyecto para la rehabilitación de 70 ha de café afectado por roya

amarilla, comprende la aplicación de diferentes tecnologías liberadas y

validadas por el INIA como: manejo de podas y sombras, fertilización y

manejo integrado de plagas, muestreo de suelos, instalación de

sombras temporales en las parcelas de renovación y capacitación de

1326 productores cafetaleros.

A nivel de laboratorio se está investigando diferentes tratamientos a fin

de determinar el protocolo para la propagación in vitro de las

variedades de café: Villa Rica, Mundo Novo, Borbón, Geisha, Caturra

Cogollo Rojo.

Estudios sobre validación técnica y económica de variedades de café

tolerantes a la roya en las EEA´s de Baños del Inca, El Chira, El

Porvenir, Pucallpa, Pichanaki y Santa Ana. Publicaciones sobre

resultados para el segundo semestre del 2020.

IX. AVANCES GENÉTICOS QUE EL INIA VIENE REALIZANDO EN LAS

ESPECIES DE CAMÉLIDOS PARA QUE SEAN RESISTENTES A

HELADAS

En la EEA Illpa, Anexo Quimsachata, se cuenta con el Banco de

Germoplasma más grande e importante del mundo, en Camélidos

Sudamericanos con 1700 ejemplares de alpacas y 18 tonalidades de

color; y 1200 ejemplares de llamas Chaku’s y Kara’s. Del mismo modo

se cuenta con cinco laboratorios equipados y en funcionamiento

(Semen, transferencia de embriones, fertilización in vitro, sanidad y

fibra).

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

74

En función a nuestra capacidad instalada y en alianza con los

productores, se han generado las tecnologías en camélidos; empadre

controlado, transferencia de embriones, recuperación de praderas

naturales con el uso de ahijaderos, implementación de cobertizos e

infraestructura básica de manejo. Se brinda a los productores

alpaqueros, animales con mejor calidad genética y tecnologías que

permitan mitigar los impactos de las heladas.

X. ESTADO SITUACIONAL DE LOS BANCOS DE GERMOPLASMA A

NIVEL NACIONAL

El Banco de Germoplasma del INIA se estableció en el año 1988 (INIEA,

2007) fecha desde la cual está encargado de resguardar el material

genético del Perú con fines garantizar la seguridad alimentaria a través

de las 14 EEA localizadas estratégicamente en el territorio nacional

involucrando colecta, estudio, conservación del Recurso Genético

(plantas, animales y micoorganismos) y la puesta en valor del mismo.

Actualmente se conservan 15 000 accesiones vegetales en 44

colecciones en Banco de Germoplasma del INIA, con 480 accesiones de

microrganismos, 2310 alpacas, 1200 llamas, 600 vicuñas, 40

guanaco-llamas y 1 guanaco. A la fecha se ha modernizado la

infraestructura, equipamiento de laboratorios y áreas de conservación,

y capacitación al personal técnico y profesional.

Se continuará fortaleciendo la conservación de los recursos genéticos

del Perú con una propuesta de inversión para la creación del Centro

Nacional de Recursos Genéticos de la Agrobiodiversidad-CENARGA,

con el objetivo de la adecuada prestación del servicio de conservación

y aprovechamiento de los recursos genéticos de la agrobiodiversidad

en el Perú a través de una adecuada infraestructura, personal

altamente capacitado y trabajo con los diferentes actores de la

conservación.

En el anexo 3 se muestra loa lista de las colecciones y accesiones por

colección en conservación en el Banco de germoplasma. Anexo 3

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego”

75

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego”

76

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego”

77

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego”

78

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego”

79

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego”

80

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego”

81

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego”

82

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

83

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

84

4.3.2. SERVICIO DE SANIDAD AGRARIA – SENASA

EL Plan Operativo Institucional – POI del Pliego 160 SENASA,

alineado al PEI SENASA 2017- 2019, es un documento de

gestión que establece los recursos financieros y las metas físicas

mensuales – para el periodo anual 2019, en relación con los

logros esperados de las actividades operativas que contribuyen

a las acciones estratégicas y a los objetivos institucionales

establecidas en el PEI.

El presupuesto se distribuye en tres Programas Presupuestales:

PP 0039Mejora de la Sanidad Animal, PP 0040 Mejora y

Mantenimiento de la Sanidad Vegetal y PP 0041 Mejora de la

Inocuidad Agroalimentaria.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

85

Producto Actividades

Producto

3000059

Productores

pecuarios con

animales protegidos

de la introducción y

diseminación de

enfermedades

reglamentadas (bajo

el control del

SENASA)

5000186 Control de

importación, tránsito

internacional y

movimiento interno de

mercancías pecuarias.

5000198 Diagnóstico de

enfermedades exóticos y

reemergentes,

5001307 Vigilancia activa

zoosanitaria de las

enfermedades exóticas.

Producto

3000523

Productor pecuario

con menor presencia

de enfermedades en

sus animales por el

control sanitario

500199 Diagnóstico de

enfermedades presentes.

5005605 Vigilancia de

enfermedades en los

animales.

5000199 Prevención,

control y erradicación de

enfermedades en los

animales.

Producto

3000524

Producto pecuario

con mercancías

pecuarias que

cuentan con acceso a

mercados para la

exportación con

adecuadas

condiciones

sanitarias.

5003089 Gestiones para

la apertura y

mantenimiento de

mercados.

5000187 Control de

mercancías pecuarias

para la exportación.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

86

Presupuesto Asignado Año 2019

El presupuesto asignado PIA al SENASA en el año 2019, es S/.

224 704,00. Al 15 de febrero el Presupuesto Institucional

Modificado (PIM), es S/. S/. 280 004 774,00, por la

incorporación del saldo de balance, que será utilizada como

contrapartida en los proyectos de investigación que se

ejecutarán a partir del año 2019.

El PP 0039 tienes asignado un PIA DE S/. 35 427 206,00

(15.7%), el PP 0040 un PIA de S/. 127 911 173,00 (56.9%), y el

PP 0041 tiene asignado un PIA de S/. 17 536 001,00 (7.8%).

Acciones Centrales tiene un PIA de S/.43 830 390,00 (19.5%).

En los cuadros siguientes se detallan los montos presupuestales

por programa presupuestales, producto y actividad.

Programa Presupuestal/

Acciones Centrales

PIA (S/.) PIM (S/.)

PP 0039 Mejora de la

sanidad Animal

35 427 206,00 35 016

950,00

PP 0040 Mejora y

mantenimiento de la

Sanidad Vegetal

127 911

173,00

129 190

544,00

PP 0041 Mejora de la

Inocuidad Agroalimentaria

17 536 001,00 18 956

082,00

Acciones Centrales 43 830 394,00 96 841

198,00

Total SENASA 224 704

774,00

280 004

774,00

PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA

El SENASA viene preparando los pasos previos para la ejecución

del programa de inversiones: Programa de Desarrollo de la

Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria Fase II (Código

Invierte: PROG 01-2017), el mismo que involucra tres proyectos:

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

87

1. Erradicación de la mosca de la fruta en los departamentos

de Tumbes, Amazonas, Cajamarca, Piura, Lambayeque,

La Libertad, Apurímac, Cusco y Puno.

2. Erradicación de enfermedades del ganado porcino en el

Perú.

3. Mejoramiento de la inocuidad de alimentos en la

producción y procesamiento primario.

Objetivo del Programa.

El objetivo que persigue el programa es: “Productores

agropecuarios y otros actores de la cadena agroalimentaria sin

presencia de las moscas de la fruta en la superficie

hortofrutícola en 9 departamentos, sin presencia en el país de

la peste porcina clásica y con buenas prácticas de producción,

higiene, procesamiento, almacenamiento y distribución de los

alimentos con mayor riesgo de contaminación”.

Costo

La inversión total que comprende tres proyectos y la unidad

ejecutora se ha estimado en S/ 674´617,850 soles para un

horizonte de 5 años. Se tiene planeado el inicio de operaciones

en junio 2019

Componente

Monto de

Inversión (S/.)

Monto de

Inversión USD

Porcentaje

de Inversión

Componente 1:

Erradicación de la mosca de la

fruta en los Departamentos de

Tumbes, Piura, Cajamarca, La

Libertad, Lambayeque, Puno,

Apurímac y Cuzco.

404,418,337.50 115,548,096.43 59.94%

Componente 2:

Erradicación de las

enfermedades en ganado

porcino.

61,619,369.00 17,605,534.00 9.13%

Componente3:

Mejoramiento de la Inocuidad

de los alimentos de

producción y procesamiento

primario.

194,857,157.30 55,673,473.51 28.90%

Gestión del Programa 13,722,882.65 3,920,823.61 2.03%

TOTAL 674,617,746.45 192,747,927.56 100%

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

88

Beneficiarios del Proyecto

Beneficiarios de los Proyecto de Inversión Pública

Proyecto de Inversión Pública Beneficiados

Erradicación de mosca de la fruta 875,855 Productores Agrícolas

Erradicación de la enfermedad en el

ganado porcino del Perú 598,440 Porcicultores

Mejoramiento de la Inocuidad

Agroalimentaria

116,817 Productores Agropecuarios

5,400 Establecimientos de la cadena

agroalimentaria

Asimismo, los beneficios incrementales del Programa en un

horizonte de evaluación de diez años totalizan S/. 1,029.8

millones de soles, estimados por:

a. La disminución del daño ocasionado por la mosca de la fruta en

los cultivos.

b. Costo ahorrado en la aplicación de tratamientos

cuarentenarios,

c. Ahorro en el costo de aplicación de plaguicidas químicos,

d. Disminución del daño ocasionado por la peste porcina clásica,

e. Costo marginal de la exportación de carne de cerdo,

f. Reducción de pérdidas por rechazo de contenedores y la

g. Reducción del gasto en tratamiento de enfermedades

trasmitidas por alimentos - ETAs.

ZONIFICACIÓN DE CULTIVOS Y CRIANZAS VULNERABLES

Y/O LATENTES A PLAGAS Y/O ENFERMEDADES EN EL

PAIS.

Acciones del SENASA

El SENASA priorizó acciones desde el año 2,000 por la

importancia social y económica que involucra a 223,378

pequeños productores, con áreas en más del 99% de 1.6

hectáreas a menos, que suman en total 424,903.99 hectáreas.

Así mismo se tienen lineamientos de manejo los sistemas de

producción convencional y orgánica, que se viene aplicando por

18 años y se usan de manera preventiva para el control

integrado de plagas del cafeto.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

89

A finales del año 2012 e inicios del 2013 el ataque de la roya

amarilla del cafeto, se intensificó en Latinoamérica, favorecida

por el déficit hídrico por largos periodos e incremento de la

temperatura.

En el Perú, también por los mismos factores, afectó severamente

los valles cafetaleros, lo que motivó dos planes de emergencia

entre el año 2013 (mayo a diciembre) y 2014 (octubre)-2015

(hasta marzo), así como planes de capacitación extensivo en el

año 2015 y 2016.

Año 2013 (mayo a diciembre 2013): Se ejecutó el “Plan

Nacional de Acción de Reducción de la Incidencia y Severidad

de la "Roya Amarilla del Cafeto" Hemileia vastatrix en el Perú”

(Emergencia I).

Ese año se redujo la incidencia de la roya de 50.52% a 26.28%

y se capacitó a 114,490 agricultores, con un presupuesto de

s/90, 485,292 millones de soles.

Año 2014 (octubre 2014 a marzo 2015): Se ejecutó el Plan de

Acción Rápida Contra la “Roya Amarilla del Cafeto” y otras

plagas priorizadas (Emergencia II)

Se redujo la incidencia de la roya de 29.15% a 13.66%. El

porcentaje reducción fue de 15.49% y el objetivo era reducir

15%. Se capacitó a 131,947 agricultores con un presupuesto de

28, 836,607 millones de soles.

Durante los años 2015 al 2017 la Unidad Básica de Gestión

de Manejo Integrado de Plagas del Cafeto. El SENASA siguió

trabajando en las 12 Regiones Cafetaleras del Perú, se han

capacitado anualmente a más de 54,000 agricultores. El

presupuesto ejecutado fue de 3, 000,000 millones

aproximadamente.

ROLLA AMARILLA

Porcentaje (%) Incidencia de la roya amarilla, año 2013 al

2018 (octubre)

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

90

En este análisis, se entiende que un grupo de cafetos está

afectado por la roya en 19% a nivel nacional, el cual será mayor

en la época lluviosa.

Sin embargo, la incidencia de la roya amarilla en Selva Central

es 14% en variedad tolerante y de 37% en variedad susceptible,

pero en campos se observan muchos cafetos defoliados, cerca al

70%, una mínima parte de este porcentaje es ocasionado por la

presencia de roya, pero el mayor porcentaje de defoliación es

debido al inadecuado manejo del cultivo.

En el Perú se tienen 424,903.99 hectáreas de café de las cuales

223,378 hectáreas pertenecen a pequeños productores. El área

cafetalera es de 1.6 hectáreas por familia. Durante el año 2000

al 2018, el SENASA capacitó a más de 120 mil personas para el

control plagas del cafeto incluido la roya amarilla, con una

inversión superior a 54 millones de soles.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

91

ROEDORES

ACCIONES DE CONTROL DE ROEDORES A NIVEL

NACIONAL ENERO – MAYO 2018.

* La Dirección Ejecutiva del SENASA Cajamarca no ha registrado daños por

roedores.

** La Dirección del SENASA Ica, viene atendiendo la zona de Lucanas en

Ayacucho por estar más próxima.

Estrategia de intervención

a. Evaluación poblacional. - Se buscará calcular los índices de

atrape - %IA de cada zona y determinar las áreas con %IA

mayores o iguales al 5% para poner en marcha acciones de

control integrado. Se promoverá el trabajo conjunto con el

Ministerio de Salud – MINSA, con el fin de que la red de

trampeo sirva de insumo a su sistema de prevención de

enfermedades zoonóticas a nivel nacional.

b. Control integrado. - Se organizarán a las brigadas de

control y productores en general para implementar acciones

de buenas prácticas de producción con el fin de reducir los

índices de atrape a menos del 5%. Si aun cuando las

acciones de mejora de las labores productivas no logran

reducir estos índices, se evaluará el uso de rodenticidas

anticoagulantes de uso agrícola.

c. Capacitación de personas. - Se desarrollará una estrategia

diagnóstico rural para el desarrollo de currículas de

Dirección Ejecutiva AREA

EVALUADA (Ha)

ÁREA INFESTADA

(Ha)

Personas

capacitadas

Ancash 408.28 151.08 334

Apurímac 573 134.2 428

Arequipa 496 138.4 356

Ayacucho 98 56 330

Cajamarca * 51.25 0 15

Huancavelica 202 119 419

Ica ** 192 85.1 465

La Libertad 96 19.5 314

Lambayeque 456 149 60

Moquegua 50 41.87 75

TOTAL 2622.53 894.15 2796

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

92

capacitación local, implementando trabajos de escuelas de

campo en las zonas que ameriten este tipo de intervención.

Asimismo, se complementarán estas acciones con jornadas

de capacitación convencional.

MOSCA DE LA FRUTA

El SENASA ha realizado campañas de erradicación de moscas de la

fruta en cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo, las

acciones de control se concentraron principalmente en los valles

costeros e interandinos debido a las características geográficas del

territorio que permitía mantener un aislamiento respecto a otras

áreas, además debido a la presencia del número de especies de

moscas de la fruta el avance del control se realizó de sur a norte, la

primera etapa abarco las regiones de Tacna y Moquegua, una

segunda etapa fueron las regiones de Arequipa, Ica y el valle de

Olmos (Lambayeque), la tercera etapa abarco las regiones de Lima,

Ancash, el sur de La Libertad y los valles interandinos de Huánuco,

Pasco, Junín, Ayacucho y Huancavelica.

La intervención en campo con acciones de control (químico, cultural

y TIE), se da en un total de 192,684 hectáreas de cultivos

hortofrutícolas hospedantes de moscas de la fruta, en 13 Regiones

del país (Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica, Lima, Ancash, La

Libertad, Lambayeque, Junín, Ayacucho, Huánuco, Huancavelica y

Pasco).

La estrategia comprende la aplicación de medidas de erradicación

enfocadas al control integrado con el objetivo de eliminar las moscas

de la fruta y alcanzar el nivel de MTD requerido en zonas

libres, escaza prevalencia y bajo control; las medidas de control y

prevención que se implementan son:

a) Control Químico: Este método reduce de manera rápida y

drástica a las poblaciones adultas de las moscas de la fruta

mediante el uso de productos químicos amigables al medio

ambiente. Es importante tomar en cuenta el momento

oportuno para aplicar este tipo de control.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

93

b) Control Mecánico – Cultural: Parte fundamental dentro de

las actividades comprendidas en el Control Integrado de

moscas de la fruta, es una práctica sencilla, y cuando se

ejecuta constantemente evita las condiciones favorables

para el desarrollo de los estados inmaduros de las moscas de

la fruta.

En áreas donde se tiene establecida la erradicación y el Área

Libre se implementa el control autocida, dirigido a áreas

urbanas principalmente.

c) Control Autocida (Técnica del Insecto Estéril -

TIE): Consiste en la cría y esterilización de un gran número

de machos de mosca de la fruta que son esterilizados, para

ser liberados en campo, a fin de reducir la capacidad de

reproducción de las hembras silvestres.

Limitaciones para el cumplimiento de funciones y

competencias:

La principal limitación es el insuficiente presupuesto para la

ejecución de las acciones de prevención, control y erradicación

de enfermedades.

Se estima que el presupuesto requerido para la mejora de

acciones en el presente año es de S/ 15´956,036

Necesidad de presupuesto adicional para ejecución de

actividades en sanidad animal – SENASA

Actividades S/

Prevención, control y erradicación de enfermedades 10´963,319

Sistema de Vigilancia Epidemiológica 2´826,717

Sistema de Cuarentena Animal 2´166,000

Total 15´956,036

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

94

Estado situacional de las Direcciones Ejecutivas a nivel

nacional

Para el cumplimiento de la misión y los objetivos institucionales se

sustenta en un nivel central, responsable del diseño de políticas,

estrategias, actividades, proyectos y procedimientos, así como la

supervisión de su implementación; está constituido por los órganos

de la alta Dirección, de línea, asesoramiento y apoyo.

De otra parte, se cuenta con un nivel desconcentrado responsable

de la implementación de las políticas, estrategias, actividades,

proyectos y procedimientos diseñados en el nivel central; y la

prestación de servicios en función a la demanda de clientes, en el

ámbito nacional

Organización de las Direcciones Ejecutivas.

Direcciones Ejecutivas. Los puestos que tienen estas

características son:

Director Ejecutivo

Jefe de Sanidad vegetal.

Jefe de Sanidad Animal.

Jefe del área de Inocuidad Agroalimentaria.

Jefe del área de gestión.

Especialista de Sanidad Vegetal

Especialista de Sanidad Animal

Especialista de Insumos e inocuidad alimentaria

Técnico Agropecuario

Distribución de personal a Nivel nacional y Régimen Laboral.

El SENASA cuenta con 3,906 trabajadores a nivel nacional (grafico

N° 9), de los cuales 447 está comprendido dentro del régimen

laboral de la actividad privada DL 728 que comprenden el 11%;

1,542 trabajadores bajo el régimen Contrato administrativo de

Servicios - CAS representan el 40 % y 1,917 trabajadores por

Locación de Servicios representando el 49 % del total.

Sedes

Las operaciones en las regiones se efectivizan a través de unidades

operativas denominadas Centros de Trámite Documentario y

Puesto de Control; en los cuales, se atienden las demandas de

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

95

servicios solicitados por usuarios o aquellos inherente a las función

de fiscalización, articulación y desarrollo de capacidades de actores

de la cadena agroalimentaria.

El SENASA cuenta con 264 sedes a nivel nacional, las cuales están

organizadas en 25 Direcciones Ejecutivas. Del total de 25

Direcciones Ejecutivas, 23 tienen jurisdicción base en los

departamentos, la Dirección Ejecutiva de Lima – Callao comprende

el departamento de Lima y la provincia constitucional del Callao, y

finalmente se cuenta con una Dirección Ejecutiva en el VRAE,

ámbito geopolítico de prioridad sectorial por el proceso de

reconversión productiva de cultivos.

Medidas de prevención que se vienen desarrollando en base a

los cultivos de exportación como el cacao por los problemas de

cadmio.

CACAO

El cacao (Theobroma cacao L), es una especie neotropical cuyas

almendras son el insumo básico para el procesamiento industrial

y la elaboración del chocolate y derivados (industria alimentaria),

jabones (cosmética) y productos nutracéuticos (farmacéutica

La actividad cacaotera en el Perú se lleva a cabo en 16 regiones

productoras, dentro de las cuales se genera trabajo para cerca de

90 mil familias cacaoteras. Asimismo, se tienen 136 mil hectáreas

de superficie cosechada, lo cual ha significado que se tengan

alrededor de 216 millones de USD en exportaciones peruanas de

cacao y sus derivados a más de 60 mercados a noviembre de 2017

Por otra parte, los metales pesados son parte de los contaminantes

ambientales de las sociedades industrializadas. La contaminación

del suelo por metales pesados difiere de la contaminación del aire

o del agua, debido a que éstos persisten en el suelo por mucho más

tiempo que otros compartimentos de la biósfera.

En el año 2014 la Unión Europea publicó el “Reglamento (UE) N°

488/2014 de la Comisión Europea (12/05/2014) que modificó el

Reglamento (CE) 1881/2006 en lo que respecta al contenido

máximo de cadmio en los productos alimenticios”.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

96

En dicha modificación incluye a productos específicos de cacao y

chocolates en la lista de contenidos de niveles máximos (NM), los

cuales entrarán en vigencia a partir de 01 enero del 2019

Proyecto Estudio sobre la prevención y mitigación de la

acumulación del cadmio en cacao mediante un mejor uso de la

diversidad genética, inoculación de micorrizas y manejo del

suelo.

El SENASA gestionó y fue aprobado el estudio citado, para prevenir

o mitigar la presencia de Cadmio modificando las condiciones

bióticas y abióticas del suelo que son necesarias mediante

metodologías armonizadas y validadas, de bajo costo, eficientes y

sostenibles.

El SENASA propuso dicho proyecto a la STC-CGIAR y obtuvo

fondos por US$ 200,000. El proyecto será ejecutado en dos años

en alianza con Bioversity e INIA.

Estado de las muestras y perspectivas

Granos de cacao

Se tienen resultados del contenido de As, Cd, Pb y Zn para

aproximadamente 400 muestras de granos, los cuales se han

realizado en la Unidad del Centro de Control de Residuos Tóxicos

del SENASA. Las muestras provienen de los departamentos de

Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, Junín, Pasco, Cusco,

Ayacucho, Huánuco y Ucayali.

Hojas y raíces

Se entregaron a INIA la totalidad de muestras de hojas (de c1000

arboles de cacao) para la correspondiente molienda y extracción de

ADN.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

97

Mapa de Resultados de Cd Mapa N° 13: Mapa de resultados de Cd

en grano en grano (valores máximos) (valores promedios)

Comité de Contaminantes de Alimentos – Códex

El SENASA viene participando en las diferentes reuniones que

desarrolla el Codex a nivel mundial, sobre todo representando

los intereses como país, es así que, en el 41 ° período de sesiones

del Codex, desarrollada en Roma (Italia) del 2 al 6 de julio del

2018, Perú presentó su preocupación respecto a los Niveles

máximos de cadmio en chocolate, para lo cual se determinó lo

siguiente:

El Perú señaló además que los NM eran demasiado restrictivos

y tendrían consecuencias socioeconómicas negativas para los

productores de cacao, en especial los pequeños agricultores

Situación actual de los camales estatales y privados, y que

acciones viene realizando ante los malos procedimientos y

disposición final de residuos líquidos y sólidos del camal.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

98

Actualmente se dispone de 320 mataderos a nivel nacional

Cantidad de Mataderos a Nivel Nacional

Autorización de

Funcionamiento

Autorización de

Construcción S/Autorización

En proceso de

Autorización TOTAL

Matadero

Privado 36 24 13 0 73

Matadero

Municipal 40 48 158 1 247

Total 46 72 171 1 320

Mataderos Privados:

Los mataderos privados con Autorización de Funcionamiento son 36

representando el 49% y con Autorización de Construcción es de 24

representando el 33%.

Cantidad de mataderos a nivel nacional

Estado de los Mataderos Cantidad Porcentaje

Autorización de

Funcionamiento

36 49%

Autorización de Construcción 24 33%

Sin Autorización 13 18%

Total 73 100%

Fuente: SIGIA

Mataderos Municipales:

Los 158 mataderos que representan el 64% no disponen de

Autorización de Funcionamiento, siendo una disyuntiva Nacional, por

lo cual el SENASA viene trabajando al respecto realizando el proyecto

de Desarrollo de Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria II (PE-

L1166), para incentivar la mejora en la infraestructura y buenas

prácticas de faenamiento e impulsar el logro de su Autorización

Sanitaria de Funcionamiento.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

99

Situación actual de los mataderos municipales

Estado de los Mataderos Cantidad Porcentaje

Autorización de Funcionamiento 40 16.2%

Autorización de Construcción 48 19.4%

Sin Autorización 158 64%

En proceso de Autorización de Construcción 1 0.4%

Total 100%

Fuente: SIGIA

Mataderos con procedimiento de ejecución coactiva

suspendidos

N° Mataderos con procedimiento de ejecución coactiva suspendidos

1 Municipalidad Distrital de Imperial

2 Municipalidad Provincial de Barranca

3 Municipalidad Provincial de Carhuaz

4 Municipalidad Provincial de Ica

5 Municipalidad Provincial del Santa

6 Municipalidad Provincial de Junín

7 Municipalidad Distrital de Pomalca

8 Municipalidad Provincial de Coronel Portillo

9 Municipalidad Provincial de Cutervo

10 Municipalidad Distrital de Jayanca

11 Municipalidad Distrital de Nueva Arica

12 Municipalidad Provincial de Huara

El SENASA realiza inspecciones inopinadas a los mataderos

para concientizar sobre la importancia del cumplimiento de los

requisitos técnicos y su repercusión en el consumo de alimento

inocuo; y así incentivar a que soliciten su Autorización Sanitaria

de Funcionamiento.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

100

Disposición Final de residuos de líquidos y sólidos del

camal.

El SENASA realiza la verificación del documento de Impacto

ambiental en las Auditorias efectuadas. Sin embargo, la

disposición final de los residuos líquidos y sólidos es

competencia directa del Ministerio de Ambiente.

Estado situacional de los laboratorios entomológicos,

biológicos y fitosanitario.

La Oficina de Centros de Diagnóstico y Producción - OCDP está

conformada por una dirección general y cuatro unidades

funcionales conformadas por el Centro de Control de Insumos y

Residuos Tóxicos (UCCIRT), el Centro de Diagnóstico de

Sanidad Animal (UCDSA), el Centro de Diagnóstico de Sanidad

Vegetal (UCDSV) y el Centro de Producción de Moscas de la fruta

(UCPMF). Estas unidades conforman los laboratorios oficiales a

nivel nacional y constituyen un conjunto de laboratorios

especializados en diagnósticos y controles analíticos

relacionados con la sanidad animal y vegetal, la inocuidad

alimentaria y la calidad de productos, subproductos e insumos

agropecuarios.

En el área de producción de moscas de la fruta, cuenta con dos

instalaciones en La Molina y en Piura con capacidad para

producir 300 millones/semana y 500 mil/mes respectivamente

Capacidad Operativa

La OCDP en sus distintas Unidades en su conjunto está

integrado por 119 servidores entre profesionales, técnicos y

auxiliares, altamente capacitados para la atención a través de

los servicios de análisis y diagnóstico.

Confiabilidad de las pruebas utilizadas en los servicios

Los servicios brindados están respaldados por laboratorios de

referencia de la OIE, OPS/OMS entre otros y sustentadas en

normas descritas en manuales armonizados

internacionalmente.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

101

4.3.3.- SIERRA Y SELVA EXPORTADORA CREACIÓN

Mediante Ley N°28890, del 05 de octubre de 2006, se rea el

Organismo Público Descentralizado Sierra Exportadora, por

Decreto Supremo N°092-2006-PCM, modificada por la Ley

N°30495, del 5 de agosto de 2016, se modifica la Ley N°28890

amparándose su ámbito de aplicación a las zonas de la Selva y

modificándose su denominación a Sierra y Selva Exportadora”.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Fomentar la asociatividad empresarial de los pequeños y

medianos productores de la sierra y selva.

Promover el concepto de diversificación e innovación en la

cadena de producción, generando valor agregado.

Lograr el acceso sostenible, de los productores organizados, a

los mercados identificados (internos y externos).

Presupuesto Institucional Asignado desde el año

2006 hasta el 2019

4.0

10.7

12.9 12.9

18.7 18.9

16.1

22.7

18.9 18.5

15.8 15.3 15.4

13.5

-

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

SIERRA Y SELVA EXPORTADORAPIM 2006 - 2019

(Millones de Soles)

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

102

OFICINAS DESCONCENTRADAS.

Las oficinas desconcentradas se encuentran sustentadas en el

siguiente cuadro:

Número de Personal por Cada Oficina Desconcentrada

01 Jefe de Sede

01 Asistente Administrativo

01 Chofer

Adicionalmente cuentan con el apoyo de profesionales

contratados temporalmente para impulsar y promover las

cadenas de valor programadas en cada ejercicio presupuestal.

FUNCIONES DE LAS SEDES DESCONCENTRADAS SON LAS

SIGUIENTES:

Proponer, supervisar y reportar la ejecución de actividades

vinculadas a los mercados nacionales y de exportación,

desarrolladas por la entidad en su ámbito de influencia.

Identificar, validar y proponer a los productores organizados a ser

atendidos por la entidad.

REGION PROVINCIAOFICINA

DESCONCENTRADAREGIÓN PROVINCIA

OFICINA

DESCONCENTRADA

1 PIURA PIURA PIURA (COSTA) PIURA MORROPOM MORROPON RICHARD NEYRA CAS

2 CAJAMARCA JAÉN CAJAMARCA NORTE (JAÉN)

3 CAJAMARCA CAJAMARCA CAJAMARCA CAJAMARCA CAJAMARCA CAJAMARCA Andres Castro Avanto O/C COORD

4 LAMBAYEQUE CHICLAYO CHICLAYO (COSTA) GERARDO SAAVEDRA CAS

5 LA LIBERTAD TRUJILLO TRUJILLO (COSTA) LA LIBERTAD OTUZCOLA LIBERTAD

(HUAMACHUCO)

6 LORETO MAYNAS IQUITOS (MAYNAS)

7 AMAZONAS AMAZONASAMAZONAS

(CHACHAPOYAS)AMAZONAS AMAZONAS

AMAZONAS

(CHACHAPOYAS)Fernando Romero Torres O/C COORD

8 SAN MARTIN SAN MARTIN SAN MARTIN (TARAPOTO)

9 UCAYALI UCAYALI UCAYALI (PUCALLPA) UCAYALI UCAYALI UCAYALI (PUCALLPA) WAGNER TORRES CAS

10 HUÁNUCO HUÁNUCO HUÁNUCO HUÁNUCO HUÁNUCO HUÁNUCO Manuel Rafael Terreros O/C COORD

11 PASCO PASCO PASCO (OXAPAMPA) PASCO PASCO PASCO (OXAPAMPA) JUAN CARLO LA TORRE CAS

12 JUNÍN JUNÍN JUNÍN (HUANCAYO) JUNÍN JUNÍN JUNÍN (HUANCAYO) RAQUEL SEDANO CAS

13 HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA HUANCAVELICA JOSE CHIU CAS

14 AYACUCHO AYACUCHOAYACUCHO

(HUAMANGA)AYACUCHO AYACUCHO AYACUCHO (HUAMANGA) WILFREDO HUARCAYA CAS

15 CUSCO CUSCO CUSCO CUSCO CUSCO CUSCO

16 AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA AREQUIPA ANIBAL VASQUEZ CAS

17 APURÍMAC APURÍMAC APURÍMAC APURÍMAC APURÍMAC APURÍMAC NILO CCOICCA CAS

18 PUNO PUNO PUNO PUNO PUNO PUNO ALEXANDER CHIRE ENCARGADO

19 MOQUEGUA MOQUEGUA MOQUEGUA MOQUEGUA MOQUEGUA MOQUEGUA YAIR MARINA CAS

20 ANCASH ANCASH ANCASH ANCASH ANCASH ANCASH JOSE LAOS CAS

21 LIMA LIMA LIMA (Sede Central)

22 MADRE DE DIOS MADRE DE DIOSMADRE DE DIOS

(TAMBOPATA)

ACTUAL PROPUESTA

SE CIERRA LA SEDE

NO EXISTE SEDE

NO EXISTE SEDE

NO EXISTE SEDE

JEFE DE SEDE MODALIDADN°

NO EXISTE SEDE

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

103

Coordinar y articular, previa autorización de la Gerencia General

y/o Direcciones de Líneas, con las diferentes dependencias del

Sector Agricultura, así como con los GR y GL la ejecución de las

actividades, según sea el caso.

Promover la participación activa de pequeños y medianos

productores organizados con entidades competentes el acceso del

productor a los mecanismos financieros disponibles, para el logro

de los objetivos institucionales.

Recabar y reportar periódicamente información sobre cadenas de

producción y/o comercialización, así como promover y/o proponer

proyectos de creación de corredores económicos de su ámbito de

acción.

Coordinar y brindar la asistencia a los productores organizados a

fin de mejorar la oferta de los productos con valor agregado con

mercados locales, regionales y nacionales.

Identificar organizaciones o empresas que tengan potencial para

consolidar las relaciones comerciales con empresas,

transformadores, supermercados y comercializadores entre otros.

PLANES DE NEGOCIOS, PRESUPUESTO DE CADA UNO Y DONDE

SE ENCUENTRAN UBICADOS.

Con relación a los Planes de negocios, debemos manifestar que se

cuenta con información desde el año 2016, los mismos que se

detallan en el anexo al presente.

Requisitos para formular un Plan de Negocio

Sierra y Selva Exportadora, a fin de promover determinada cadena de

valor en la sierra y selva del país de un producto agropecuario, se

establece como enfoque de gestión los conceptos de: Producto –

Mercado – Empresa, ver gráfico siguiente:

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

104

El procedimiento que se sigue para su admisibilidad y financiamiento,

comprende 11 pasos los cuales se detallan en el grafico siguiente:

La promoción de los planes de negocio que impulsa SSE, está dirigida

a pequeños y medianos productores agropecuarios organizados que

realizan sus actividades productivas en las zonas rurales de la sierra y

selva. Para ello, estos deben tener cierto grado de madurez competitiva

requerido para poder atender la demanda que se haya detectado en los

mercados nacionales o internacionales.

Adicionalmente, se toma en cuenta para la selección de la cadena de

valor a impulsar, se toma en cuenta el Plan Nacional Anual de Cultivos

priorizados por el MINAGRI, así como el Plan Regional Exportador

(PERX) elaborado por el MINCETUR.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

105

Intervención de los Gobiernos Regionales

SSE, dentro de sus facultades, puede suscribir convenios con los

Gobiernos Regionales para el cofinanciamiento de las actividades

(Planes de Negocio, Capacitaciones y Participación en Ferias, entre

otras) relacionadas a la promoción y articulación comercial en favor de

los pequeños y medianos productores de las zonas rurales, en armonía

con lo establecido en los literales a) y e) del artículo 4 de su Ley de

creación, que establece lo siguiente:

a) Coordinar y articular las políticas públicas que permitan la

incorporación de la zona rural andina y amazónica a la actividad

económica, preferentemente exportadora y a los mercados nacionales

(…)

e) Ejecutar actividades y promover proyectos de inversión pública

vinculados a la promoción de negocios rurales, conforme a las

competencias de los sectores y los diferentes niveles de gobierno

Nivel de articulación con el Gobierno Regional.

En el marco de las funciones compartidas de los Gobiernos Regionales

en el sector agropecuario y la articulación territorial del Programa

Presupuestal 0121 “Mejora de la articulación de los pequeños

productores a los mercados”, SSE viene impulsando la articulación

comercial con algunos Gobiernos Regionales (Cajamarca, Apurímac,

Huancavelica, Loreto y Ucayali). Para dicho efecto, próximamente

estaremos suscribiendo algunos convenios de cooperación mutua inter

institucional.

Dificultades u obstáculos para el cumplimiento de metas.

a) Limitada asignación presupuestal

Sierra y Selva Exportadora, para el desarrollo de sus actividades

tiene como limitación la baja asignación de recursos. En el siguiente

grafico se observa que desde el año 2013 tiene una tendencia

negativa. Cabe precisar que en el año 2016 mediante la Ley 30495

se amplía su ámbito de acción de sierra a las zonas de selva,

cambiando su denominación a Sierra y Selva Exportadora; sin

embargo, el presupuesto anual se ha visto disminuido año tras año.

En el presente año fiscal el PIA es de S/ 13 098 596,00.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

106

SIERRA Y SELVA EXPORTADORA

EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO

(2012 – 2019)

(En millones de soles)

Ante esta situación, se vienen realizando las gestiones ante el

Ministerio de Agricultura y Riego, en el marco de la Sexagésima

Octava Disposición Complementaria Final, de la Ley 30879, Ley de

Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2019, a fin de

reasignar recursos para el financiamiento presupuestal de Sierra y

Selva Exportadora. Esta acción ya ha sido evaluada por la Alta

Dirección del MINAGRI y su solución se encuentra encaminada.

b) Ámbito geográfico de competencia

Sierra y Selva Exportadora, realiza sus actividades en la Sierra y la

Selva del país; en tanto que la plataforma de servicios del MINAGRI

actúa y opera a nivel Nacional, siendo conveniente, ampliar su

ámbito de acción a la Costa para poder apoyar cadenas de valor

desarrolladas por los pequeños y medianos productores (agricultura

familiar) de dicho ámbito geográfico.

Al respecto, por disposición de la Alta Dirección del MINAGRI, se ha

elaborado el proyecto de Ley respectivo que ampliará el ámbito de

acción a las zonas de las Costa, es decir que operara a nivel nacional.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

107

c) Necesidad de renovar parque vehicular.

SSE desarrolla sus actividades en el área rural, teniendo la

necesidad de trasladarse permanentemente a zonas de difícil acceso

(trochas carrozables, sinuosidad de las carreteras, etc). En este

sentido, con el apoyo de la Alta Dirección del MINAGRI, se viene

resolviendo este tema.

4.3.4. AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

La autoridad nacional el agua fue creada el 13 de marzo del 2008, al

amparo de la Primera Disposición Complementaria Final de la Ley de

Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura aprobada con

Decreto Legislativo N° 997, como organismo público adscrito al

Ministerio de Agricultura, responsable de dictar las normas y

establecer los procedimientos para la gestión integrada y sostenible

de los recursos hídricos.

La Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos, publicada el 31 de marzo

del 2009, en el artículo 14, prescribe que la ANA, es el ente rector y la

máxima autoridad técnica – normativa del Sistema Nacional de

Gestión de los Recursos Hídricos.

La indicada ley fue reglamentada mediante Decreto Supremo N° 001-

2010-AG, publica el 24 de marzo del 2010, con el objeto de regular el

uso y gestión de los recursos hídricos que comprenden al agua

continental: Superficial y subterránea y los bienes asociados a esta,

así mismo la actuación del estado y los particulares en dicha gestión.

Se cuenta con los principales instrumentos orientadores en cuanto a

los recursos hídricos tales como: La política y Estrategia Nacional de

los Recursos Hídricos y el Plan Nacional de Recursos hídricos. Ambos

instrumentos fueron objeto de una amplia discusión previa a su

difusión

Situación actual delas direcciones de línea

La Dirección del Sistema Nacional de información de Recursos

Hídricos, es la que gestiona el Sistema Nacional de Información de

Recursos Hídricos, poniéndola a disposición del Sistema Nacional de

Información Ambiental y tiene por funciones:

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

108

a) Elaborar y proponer normas en materia de información que

permitan el funcionamiento del Sistema Nacional de Información

de Recursos Hídricos.

b) Acopiar, consolidar, analizar, estandarizar, sistematizar,

administrar y difundir la información del Sistema Nacional de

Información de Recursos Hídricos, en base a la información

generada por la entidad.

c) Elaborar y consolidar la estadística institucional en recursos

hídricos. Se elaboran anualmente compendios nacionales de

estadística de recursos hídricos.

d) Proponer y supervisar el cumplimiento de lineamientos que

permitan asegurar la calidad de información sobre los recursos

hídricos.

e) Diseñar, desarrollar, implementar aplicativos, software que sirvan

de apoyo a la gestión de los recursos hídricos.

Dirección de Administración de Recursos Hídricos – DARH

Los procedimientos que norma esta Dirección como los Registros

diversos a su cargo, se encuentran con procedimientos automatizados

mediante su cargo, se encuentran con procedimientos automatizados

mediante telemetría (tiempo real), mediante el aplicativo informativo

desarrollado por esta dirección.

Otorgamiento de derecho de uso de agua

En el marco de sus funciones da lineamiento y promueve la

formalización de los derechos de uso de agua potable agrario y

acuícola las mismas que está en concordancia con los objetivos del

desarrollo sostenible (ODS)

1. Eje de integridad y lucha contra la corrupción

2. Fortalecimiento institucional para la gobernabilidad

3. Desarrollo social y bienestar de la población

La formalización permite conocer

- La demanda de agua

- La oferta de agua disponible para el desarrollo de otras

actividades productivas

- Las brechas para garantizar la seguridad jurídica al acceso al

agua

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

109

Asignación de agua y otorgamiento de licencia con fines agrarios

AAA ALA

Meta Proyectada Ppto (S/.)

Fecha Agrario Poblacional

Licencia

ABR

(ha)

Licencia

Pobladores

Atendidos Inicio Fin

CHAPARRA CHINCHA

Chaparra Acari 156 5,246 55 3,550

630,962 Mayo Octubre

Grande 74 1,500 15 6,000

Ica 65 1,950 26 1,300

Pisco 50 500 40 2,000

San Juan 40 100 11 630

Sub Total 385 9,296 147 13,480

JEQUETEPEQUE ZARUMILLA

San Lorenzo 90 4,102 90 12,734 240,000 Mayo Octubre

Sub Total 90 4,102 90 12,734

MARAÑÓN

Huamachuco 206 4,635 60 3,000

446,000 Mayo Octubre Chinchipe-Chamaya 42 950 24 1,200

Sub Total 248 5,585 84 4,200

PAMPAS-APURÍMAC

Medio Apurímac Pachachaca

100 3,500 40 5,000

450,000 Mayo Octubre Bajo Apurímac

Pampas 100 3,500 90 11,250

Sub Total 200 7,000 130 16,250

TOTAL 923 25,98

3 451 46,664 1,766,962 Mayo Octubre

Brechas de formalización poblacional y agrario a nivel Nacional al 2019

AAA

Uso Agrario Uso Poblacional

(menores a 5000 habitantes)

Área Bajo Riego Total

(ha)

Área Bajo Riego

(ha)

Brecha Atendida

Universo de

Población

Habitantes Beneficiados

Brecha Atendida

Caplina-Ocoña 228,465 123,047 4.78% 348,029 74,657 0.79%

Chaparra Chincha 289,744 108,465 4.21% 279,000 29,927 0.32%

Cañete Fortaleza 449,079 169,484 6.58% 423,474 99,218 1.05%

Huarmey-Chicama 372,825 296,186 11.50% 806,827 97,457 1.03%

Jequetepeque-Zarumilla 616,820 438,932 17.04% 1,232,048 510,660 5.38%

Marañón 151,178 94,994 3.69% 1,819,948 454,849 4.80%

Amazonas 1,719 0 0.00% 274,569 1,016 0.01%

Huallaga 80,906 39,668 1.54% 880,895 132,235 1.39%

Ucayali 29,990 7,894 0.31% 620,867 167,291 1.76%

Mantaro 84,898 37,189 1.44% 736,356 104,223 1.10%

Pampas-Apurímac 181,345 44,861 1.74% 770,735 338,214 3.57%

Urubamba-Vilcanota 74,992 25,453 0.99% 458,685 196,789 2.08%

Madre de Dios 1,064 356 0.01% 171,419 12,977 0.14%

Titicaca 13,075 28,497 1.11% 660,761 118,223 1.25%

Totales 2,576,100 1,415,027 54.93% 9,483,613 2,337,736 24.65%

A nivel nacional, se ha procesado información en 71 ALA, con 151 sectores

hidráulicos, 04 sectores hidráulicos de agua subterránea y 1,181

subsectores hidráulicos.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

110

RESUMEN DE SECTORES Y SUBSECTORES HIDRÁULICOS

Autoridad

Administrativa del

Agua

Administración Local

del Agua

Sector

Hidráulic

o

Sector

Hidráulico

Subterráneo

Subsector

Hidráulico

Caplina Ocoña

Camaná - Majes 7 39

Caplina - Locumba 8 2 12

Chili 7 53

Colca Siguas Chivay 7 48

Moquegua 2 16

Ocoña-Pausa 5 60

Tambo - Alto Tambo 3 13

Total 7 39 2 241

Chaparra Chincha

Chaparra Acari 5 38

Grande 2 22

Ica 3 1 24

Pisco 2 20

Rio Seco 1 2

San Juan 2 14

Total 6 14 2 120

Cañete Fortaleza

Barranca 3 17

Chancay - Huaral 1 17

Chillon - Rimac -

Lurin 3 37

Huaura 1 13

Mala - Omas -

Cañete 2 13

Total 5 10 97

Huarmey Chicama

Casma Huarmey 2 13

Chicama 2 21

Huaraz 1 35

Moche - Viru - Chao 5 33

Santa - Lacramarca

- Nepeña 3 18

Santiago De Chuco 1 6

Total 6 14 126

Jequetepeque -

Zarumilla

Alto Piura

Huancabamba 1 14

Chancay

Lambayeque 1 17

Chira 1 7

Jequetepeque 1 14

Medio Y Bajo Piura 2 15

Motupe Olmos La

Leche 4 15

San Lorenzo 1 16

Tumbes 1 9

Zaña 1 13

Total 9 13 120

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

111

Marañon

Alto Marañon 1 9

Bagua Santiago 1 4

Cajamarca 2 14

Chinchipe Chamaya 3 21

Chotano Llaucano 3 11

Crisnejas 2 11

Huamachuco 1 16

Las Yangas Suite 2 14

Utcubamba 1 12

Total 9 16 112

Huallaga

Alto Huallaga 1 12

Alto Mayo 1 10

Huallaga Central 2 10

Pasco 1 4

Tarapoto 1 4

Tingo María 1 5

Total 6 7 45

Ucayali Perene 1 6

Tarma 2 33

Total 2 3 39

Mantaro

Ayacucho 5 52

Huancavelica 3 11

Mantaro 3 15

Pasco 1 3

Total 4 12 81

Pampas - Apurimac

Alto Apurimac Velille 2 12

Bajo Apurimac - Pampas 5 21

Medio Apurimac

Pachachaca 2 11

Total 3 9 44

Urubamba Vilcanota

Cusco 1 38

La Convención 1 8

Sicuani 1 41

Total 3 3 87

Madre De Dios Tambopata - Inambari 1 2

Total 1 1 2

Titicaca

Huancane 1 6

Ilave 2 7

Juliaca 3 26

Ramis 4 28

Total 4 10 67

Total General 151 1181

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

112

Las organizaciones de usuarios de agua, son entidades encargadas de

la operación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica menor

y esta dirección está encargada de mantener un registro actualizado.

La DARH ha implementado el módulo de Registro de Organizaciones

de Usuarios de Agua en el aplicativo MIDARH y se ha ingresado

información cuyo resumen se muestra a continuación.

Juntas de

usuarios

Asociaciones Comisiones

de usuarios

Comités de

usuarios

125 28 813 831

Retribución económica del uso de agua

Se ha incrementado la recaudación económica de 50 millones en el

año 2012 a 170 millones anuales en los últimos 3 años, 2016-2018.

Ello, debido a que progresivamente se han ido cobrando nuevos

valores, el 2011 se ha aprobado valores por uso de agua subterránea,

el 2017 por uso de agua en proyectos energéticos y en proyectos

especiales entregados en concesión, el 2018 por uso de agua con fines

medicinal, recreativo y turístico, y el 2019 por uso de agua de mar.

Año

Recaudación de la retribución económica (S/.)

Uso de agua superficial

con fines no agrarios

Uso de agua subterránea

Uso de agua superficial con fines agrarios

Vertimiento de agua residual tratada

Total recaudación

anual

2009 32,564,487 12,812,103 45,376,590

2010 38,466,140 9,972,208 2,859,469 51,297,817

2011 33,655,665 1,264,597 9,756,991 6,314,539 50,991,792

2012 37,263,308 1,553,004 11,034,788 7,103,460 56,954,560

2013 57,334,344 11,449,848 12,991,284 24,703,483 106,478,959

2014 49,542,583 21,059,419 13,644,787 41,930,581 126,177,370

2015 55,089,862 17,937,076 15,665,427 41,254,130 129,946,495

2016 93,910,960 23,696,760 15,774,076 38,623,591 172,005,387

2017 84,283,909 29,940,657 15,394,786 40,711,997 170,331,349

2018 110,736,785 31,217,348 18,642,340 40,401,486 200,997,958

TOTAL 592,848,043 138,118,709 135,688,790 243,902,736 1,110,558,277

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

113

Dirección de Planificación y Desarrollo de los Recursos Hídricos

DPDRH

Elaborar, proponer y supervisar la implementación de normas para

el funcionamiento del Sistema Nacional de Gestión de Recursos

Hídricos; la formulación de estudios de proyectos hidráulicos

multisectoriales; la promoción de acciones y proyectos que

incrementen la disponibilidad del agua frente al cambio climático; y,

para promover el desarrollo de la cultura del agua y capacidades en

gestión integrada de recursos hídricos.

Elaborar y proponer la Política y Estrategia Nacional de Recursos

Hídricos y el Plan Nacional de Recursos Hídricos, así mismo

organizar y conducir su implementación y actualización.

Elaborar y proponer lineamientos para la conformación de Consejos

de Recursos Hídricos de Cuenca, así como para formular, actualizar

y supervisar la implementación de sus respectivos Planes de gestión

de los recursos hídricos.

Coordinar con el Ministerio de Relaciones Exteriores la suscripción

de instrumentos nacionales e internacionales que tengan por

finalidad la gestión integrada de recursos hídricos en cuencas

transfronterizas.

Dirección de Calidad y Evaluación de Recursos Hídricos – DCERH

- Formulación y aprobación de documentos técnicos, normativos y de

gestión orientados a la mejora de la calidad y cantidad de los Recursos

Hídricos; entre lo que destacan: el “Protocolo Nacional para el

monitoreo de la calidad de los recursos hídricos superficiales”

“Clasificación de los cuerpos de agua continentales superficiales y

marino costeros”.

- Emitir opinión técnica vinculante a los proyectos de inversión que

involucran los recursos hídricos de tipo regular (IGA) en el marco del

proceso de formalización minera de actividades de pequeña minería y

minería artesanal.

- Evaluar y otorgar autorizaciones de vertimiento, incluye

modificaciones, prorrogas y otros.

- Obtención de dos (02) Certificaciones Internacionales de las ISO

9001:2015, en los Procedimientos de Autorización de Vertimiento y

Opinión técnica vinculante.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

114

- Propuesta y evaluación de las reservas de agua, autorización de

trasvases, las zonas de veda, zonas intangibles y de protección.

- Elaboración de Plan Maestro del Proyecto de Restauración del Rio

Rímac y seguimiento de su implementación a través del estudio

preliminar de proyectos de prevención de inundaciones en el rio

Rímac en cooperación con el Gobierno Coreano.

- Evaluación de las disponibilidades hídricas en las lagunas de origen

glaciar y de las cuencas con aporte Glaciar.

- Desarrollo de estudio hidrogeológicos de los acuíferos principales, estudios

hidrológicos en los cursos de agua importantes, como partes del inventario

de fuentes de agua superficiales y subterráneas.

- Se han monitoreado 109 unidades hidrográficas y evaluado en cantidad y

calidad 48 unidades hidrográficas, de un total de 159 existentes a nivel

nacional.

- Coordinación de la atención a emergencia ambientales en distintos ámbitos

del territorio nacional.

Dirección de organizaciones de usuarios de agua DOUA

- Dirección de Organizaciones de Usuarios de Agua en el marco de sus

funciones viene realizando lo siguiente:

- Reconocer a las Juntas de Usuarios, teniéndose en el presente año

dos solicitudes que han sido observadas por incumplimiento de

requisitos.

- Respecto a la función de elaborar y proponer la metodología para

determinar los valores de las tarifas por los servicios de suministro de

agua que prestan las juntas de usuarios, al existir una metodología

aprobada, se ha elaborado los términos de referencia para la

elaboración de un estudio para su actualización, a través de una

consultoría.

- Sobre la función de proponer normas, se tiene programado desarrollar

durante los meses de mayo y junio un tercer proceso de consulta del

proyecto de ley de organizaciones de usuarios de agua, a fin de recibir

mayores aportes por parte de las organizaciones de usuarios de agua.

- Se viene apoyando a las Administraciones Locales de Agua, a fin de

que desarrollen las acciones de supervisión y fiscalización de las

juntas de usuarios en marco de los lineamientos aprobados con

Resolución Jefatura N° 041-2018-ANA, a través de asesoramiento

personalizados sobre las supervisiones que vienen realizando a las

juntas de usuarios.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

115

Situación actual de los órganos desconcentrados

La ANA tiene presencia en el país a través de órganos

Desconcentrados denominados Autoridades Administrativas del Agua

(AAA), las cuales tienen a su cargo Unidades Orgánicas denominadas

Administraciones Locales de Agua (ALA). A la fecha se viene

consolidando su organización a nivel nacional, con la operatividad de

13 Autoridades Administrativas de Agua:

Caplina – Ocoña

Jequetepeque-Zarumilla

Marañon

Chaparra – Chincha

Cañete- Fortaleza

Urubamba-Vilcanota

Mantaro

Huarmey – Chicama

Titicaca

Huayaga

Ucayali

Madre de Dios

Pampas- Apurimac

Y 71 Administraciones Locales de Agua, estando en proceso de

implementación la última y catorceava Administrativa de Agua

Amazonas, lo cual ha permitido reforzar su calidad de ente rector y

máxima autoridad técnico normativa de los recursos hídricos,

ejerciendo las acciones de administración, control, supervisión y

fiscalización.

Las AAA y ALA atienden a los usuarios multisectoriales de agua, a

través de los diferentes servicios que ofrecen para el uso multisectorial

y forma del recurso hídrico.

Situación actual del os consejos de recursos hídricos de cuencas y

quienes lo conforman

Conforme se aprecia en el cuadro N° 1 a la fecha han sido conformados

y creados mediante Decreto Supremo, doce (12) CRHC, seis (06) de

ellos, cuentan con Planes de Gestión de Recursos Hídricos en Cuenca,

los cuales se vienen implementando y próximos a ser actualizados. La

institución que conforman los CRHC se aprecian en las nóminas de

integrantes en los Cuadros N° 2, 3,4,5,6,7,8 y 9.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

116

Cuadro N° 1

SITUACIÓN ACTUAL DE LOS CONSEJOS DE RECURSO HÍDRICOS DE CUENCAS CREADOS HASTA LA FECHA

Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca Creados y Comité de Sub Cuenca de la Amazonía

Cobertura de Territorio Administrativo

Cód. Nombre

Decreto Suprem

o de

Creació

n

Secretaría

Técnica

Estado Actual

(abril 2019)

Administración Local de

Agua-ALA

Autoridad Administra

tiva del

Agua-AAA

01 Caplina - Locumba

N° 019-2013-

MINAGRI

Implementada

Instrumentos

de gestión

aprobados,

Implementado

PGRHC

01 (Caplina-Locumba)

I AAA

Caplina –

Ocoña

02 Quilca-Chili N° 003-2012 –AG

Implementada

Instrumentos

de gestión aprobados,

Implementado

PGRHC

01 (Chili)

03 Chillón-Rímac-Lurín

N° 007-

2016-MINAGRI

Implementada

Instrumentos

de gestión

aprobados, está en inicio

Implementado

PGRHC

01 (Chillón-

Rímac-Lurín)12

III AAA

Cañete -

Fortaleza

04 Chancay-

Huaral -

N° 004-

2012-

MINAGRI

Impleme

ntada

Instrumentos de

gestión

aprobados,

Implementado PGRHC

01 (Chancay-

Huaral)

05 Jequetepeque

-Zaña

N° 016-

2016-

MINAGRI

Impleme

ntada

Instrumentos de

gestión

aprobados, está

en inicio

Implementado PGRHC

02

(Jequetepequ

e y Zaña)

V AAA

Jequetepequ

e – Zarumilla

06 Chancay -

Lambayeque

N° 008-

2011-AG

Impleme

ntada

Instrumentos

de gestión

aprobados,

Implementado

PGRHC

01 (Chancay-

Lambayeque)

07 Chira – Piura N° 006-2011-AG

Implementada

Instrumento de gestión

aprobados,

Implementado

PGRHC

04 (San Lorenzo,

Chira, Piura,

Alto Piura )

08 Tumbes

N° 013-

2012-MINAGRI

Implementada

Instrumentos de

gestión

aprobados, Implementado

PGRHC

01 (Tumbes)

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

117

09 Tambo-

Santiago-Ica

N° 015-

2017-

MINAGRI

En proceso

de

instalaci

ón

Instrumentos de gestión en

proceso de

elaboración.

02 (Ica y Río

Seco)

II AAA

Cháparra-

Chincha

10 Mantaro

N° 007-2018-

MINAGRI

En

proceso de

impleme

ntación

Instrumentos de

gestión

revisados, con

observación para subsanar.

04 (Pasco,

Mantaro, Huancavelica

y Ayacucho)

X AAA

Mantaro

11 Pampas

N° 008-2018-

MINAGRI

En

proceso de

impleme

ntación

Instrumentos de

gestión revisados, con

observación

para subsanar.

01 (Bajo Apurímac-

Pampas)

XI AAA

Pampas-

Apurímac

12 Urubamba-

Vilcanota-

N° 005-

2018-

MINAGRI

En

proceso

de impleme

ntación

Instrumentos de

gestión

revisados, con observación

para subsanar.

03 (Sicuani,

Cusco y La

Convención)

XII AAA

Urubamba-

Vilcanota

Comité de Subcuenca de la Amazonia Cobertura de Territorio

Administrativo

01

Comité de

Subcuenca

Mayo

Resolución

Directoral

Nº 771-

2017-ANA/AAA-

HUALLAG

A

En

proceso

de

implementación

Instrumentos de

gestión

revisados, con

observación para subsanar.

02 (Alto

mayo y

Tarapoto este

último parcial)

VIII AAA

Huallaga

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

118

1. Consejo de Recurso Hídrico de Cuenca Tumbes

Cuadro N° 02

Representantes Acreditados ante el Consejo Tumbes

Nombre/Cargo Institucional que Desempeña Representante

1 Ing. Juan José Gómez Murillo; Director de V Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque - Zarumilla

Autoridad Nacional del Agua.

2 Ing. Eduardo Emilio Torres Vargas; Gerente

Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente

Gobierno Regional de Tumbes.

3 Ing. Víctor Raúl Alcoser Dioses; Colegio de Ingenieros del Perú - CD Tumbes

Colegios Profesionales.

4 Ing. César Eduardo Zamora Castañeda, Representante de la Municipalidad Distrital de Aguas Verdes

Gobiernos Locales Tumbes.

5 Ing. Ángel Diomedes García Zavalú; Representante de la Municipalidad Provincial de Talara

Gobiernos Locales

Piura.

6 Sr. Alfonso José Paz Soldán Gonzales; Ministro Consejero - Director Regional - ODE Tumbes de Ministerio de Relaciones Exteriores.

Ministerio de

Relaciones Exteriores.

7 Ing. Tulio Misael Merino Regalado; Representante

de la Sociedad Nacional de Acuicultura

Usuarios de Agua de

Uso No Agrario.

8 Dr. Napoleón Puño Lecarnaqué; Representante de la Universidad Nacional de Tumbes

Universidades.

9 Ing. Jaime Pedro Otiniano Ñañez; Representante del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes.

Proyectos Especiales.

10 Ing. Carlos Guadalupe Guerra García; Junta de Usuarios del sector Hidráulico Tumbes.

Usuarios de Agua de Uso Agrario.

11 Sr. Alberto Atoche Vargas; Comunidad Campesina Máncora

Comunidades Campesinas.

Fuente: Informe Anual-Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Tumbes – 2018

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

119

2. Consejo de Recurso Hídricos de Cuenca Chira-Piura.

Cuadro N° 3

Representantes Acreditados ante el Consejo Chira - Piura

N° Nombre/Cargo Institucional que Desempeña Representante

1 Ronald Ruíz Chapilliquén; Gerente Regional de

Recursos Naturales y Gestión de

Medioambiente

Gobierno

Regional de

Piura

2 Juan José Gomes Murillo; Director de la

Autoridad Administrativa del Agua

Jequetepeque - Zarumilla

Autoridad

Nacional del

Agua

3 Dra. Adriana Cháves Jiménez Universidad

Nacional de Piura Universidades

4 Ing. Hildebrando Ruíz Gutiérrez Junta de

Usuarios Sector Hidráulico Chira

Usuarios

Agrarios

5 Sr. Carlos Enrique Sánchez Silva JASS TG05 –

Las Lomas

Usuarios No

Agrarios

6 Ing. Juan Luis Silva García Proyecto Especial

Chira Piura

Proyectos

Especiales

Hidráulicos

7 Ministro Consejero Julio César Cadenillas

Londoña Ministerio de Relaciones Exteriores –

Dirección Desconcentrada Piura

Ministerio de

Relaciones

Exteriores

8 Ing. Toribio Chávez Chero Municipalidad

Distrital de la Arena

Gobiernos

Locales

9 José Calixto Sandoval Chunga Comunidad

Campesina San Martin de Sechura

Comunidades

Campesinas

10 Blgo. William Ricardo León Villavicencio Colegio

Profesional de Biólogos

Colegio de

Psicólogos

Piura

Fuente: Informe Anual-Secretaría Técnica del Concejo Chira-Piura -2018

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

120

3. Consejo de Recurso Hídricos de Cuenca Chancay-Lambayeque.

Cuadro N° 04

Representantes Acreditados ante el Consejo Chancay - Lambayeque

N° Nombre/Cargo Institucional que

Desempeña Representante

1

Ing. William Clemente Mendoza Aurazo,

Presidente del Consejo.

Representante del RENAMA del Gobierno

Regional de Lambayeque.

Gobierno Regional

de Lambayeque

2

Dickson Rossell Labán Chinchay; Gerente

Regional del RENAMA del Gobierno Regional

Cajamarca

Gobierno Regional

Cajamarca.

3

Ing. Ángel Eduardo Quiroz Vega;

Representante de la Municipalidad Provincial

de Chiclayo – Lambayeque.

Gobiernos Locales

Región

Lambayeque.

4

Ing. Fernando Montalvo Fernández;

Representante de la Municipalidad Distrital de

Llama - Cajamarca

Gobiernos Locales

Región Cajamarca.

5

Ing. Jorge Figueroa Roque; Presidente de la

Junta de Usuarios Chancay Lambayeque –

JUCHL

Usuarios Agrarios

Región

Lambayeque.

6 Prof. Sixto Fernández Ramos; Presidente de la

Comisión de Usuarios de Catilluc

Usuarios Agrarios

Región Cajamarca.

7 Ing. José Antonio Lachira Fiestas; Empresa

Agroindustrial Tumán S.A.

Usuarios No

Agrarios Región

Lambayeque.

8

Ing. Alfredo Ruperto Angulo Sagástegui;

Representante de la Minera Coimolache –

Cajamarca

Colegios

Profesionales

Región

Lambayeque.

9

Blga. Norga Liliana Novoa Hernández;

Representante del Colegio de Biólogos de

Lambayeque.

Colegios

Profesionales

región

Lambayeque.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

121

10

Ing. Carlos Manuel Cerna

Yrigoin.;Representante del Colegio de

Ingenieros del Perú-Consejo Departamental

Cajamarca.

Colegios

Profesionales

Región Cajamarca.

11

Ing. Gerardo Santana Vera; Representante de

la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo –

Lambayeque

Universidades

Región

Lambayeque

12

Ing. Persi Vera Zelada; Representante de la

Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo

de Cajamarca

Universidades

Región Cajamarca

13

Sr. Luciano Humberto Llatas Rojas;

Representante de la Comunidad Santa Lucía

de Ferreñafe - Lambayeque.

Comunidades

Campesinas

Región

Lambayeque

14

Sr. Francisco Becerra Sánchez; Representante

de la Comunidad Campesina Cerro

Cochapampa Coronilla Santa Cruz -

Cajamarca

Comunidades

Campesinas

Región Cajamarca

15

Ing. Juan José Gómez Murillo; Director de la

Autoridad Administrativa del Agua-AAA

Jequetepeque-Zarumilla

Autoridad

Nacional del Agua

16

Ing. José Arturo Solórzano Gonzáles.

Gerente de Desarrollo Proyecto Especial Olmos

- Tinajones

Proyecto Especial

Olmos Tinajones-

PEOT - PEOT

región

Lambayeque

Fuente: Informe Anual-Secretaría Técnica del Consejo Chancay-Lambayeque – 2018

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego”

122

4. Consejo de Recurso Hídricos de Cuenca Jequetepeque-Zaña.

Cuadro N° 05

Representantes Acreditados ante el Consejo Jequetepeque - Zaña.

Representantes por Regiones Estamento

Cajamarca Lambayeque La Libertad

Ing. Dickson Rossell Labrin Chinchay, Gerente Regional de Recursos Naturales y

Gestión del Medio Ambiente (RENAMA).

Ing. Sirley M. Bernabé Orellano, Gerente Regional de Recursos Naturales

y Gestión Ambiental.

Ing. Nury Esperanza Céspedes Ordoñez

Gerente Regional del Ambiente. Gobierno Regional

Ing. Juan Edmundo Moncada Alvites/

Municipalidad provincial Cajamarca.

Ing. Simer Edwin. Rodas Valle/Alcalde

de la Municipalidad Distrital de Nueva

Arica

Ing. Percy Arana Villena Sub Gerente de

Desarrollo Económico y Social de la

Municipalidad provincial de Pacasmayo

Gobierno Local

Sr. Carlos Aníbal Ravines Oblitas

Presidente de la Junta de Usuarios del Sub

Distrito de Riego No Regulado Alto

Jequetepeque

Ing. Carlos Amancio Fernández

Cacho/Presidente de la Junta de

Usuarios Zaña.

Ing. Hugo Herminio Quilcate Sánchez/Junta

de Usuarios del Sub Distrito de Riego

Regulado Jequetepeque

Usuarios Agrarios

Ing. Oscar E. Santisteban Kaneko, Gerente

General de la Empresa Prestadora de

Servicios (EPS), Servicio de Agua y Alcantarillado (SEDACAJ S.A.)

Mg. César A. Medina Campaña; Regidor

de la Municipalidad Distrital de Zaña.

Ing. Dimas Zumaeta Escobedo EPS SEDALIB

S.A.

Usuarios No

Agrarios

Sr. Benito Gil Silva Presidente de la Comunidad Campesina de Niepos

Sr. Ruperto Valdez Tello Comunidad Campesina San Francisco Mocupe

Sr. Fidel Azañedo Lujan Presidente de la Comunidad Campesina de Jequetepeque

Comunidades Campesinas

Mg. Persi Vera Zelada Decano de la Facultad de Ingeniería - Universidad

Privada Antonio Guillermo Urrelo- UPAGU

Ing. Enoch Montes Bances Universidad

Pedro Ruiz Gallo

Ing. Juan E. Paz-Vergara Perez Universidad

Nacional de Trujillo Universidades

Sr. Wilmer H. Pajares Ruiz Colegio de Odontólogos del Perú.

Ing. Amberly Olano Chávez Colegio de Ingenieros del Perú-CDL

Ing. Jorge Enrique Peirano Serrano Colegio de Ingenieros del Perú-CDLL

Colegios Profesionales

Ing. Marco Palomino Barba Gerente de Operaciones – Proyecto Especial Jequetepeque Zaña-PEJEZA Proyectos Especiales

Ing. Juan José Gómez Murillo Director de la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque - Zarumilla. ANA

Fuente: Informe Anual de Actividades CRHCI Jequetepeque – Zaña - 2018.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

123

5. Consejo de Recurso Hídricos de Cuenca Chancay-Huaral.

Cuadro N° 06

Representantes Acreditados ante el Consejo Chancay - Huaral

Nombre/Cargo institucional al que representa Representante

1 Sr. Walter Huamán Rodríguez- Presidente del CRHC. Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente

Gobierno Regional de Lima.

2 Ing. Ing. Leonel Patiño Pimentel. Director Autoridad Administrativa del Agua Cañete-Fortaleza.

Autoridad Nacional del Agua

3 Ing. José Miguel Montemayor Mantilla. Docente, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Universidades.

4 Sr. Juan Enríquez Balabarca. Presidente, Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Chancay Huaral

Uso Agrario

5 Ing. Adalberto Petrlik Kerla. EMAPA Chancay S.A.C. Uso No Agrario.

6 Sr. Ramiro Luis Fernández Soto. Municipalidad Distrital Santa Cruz de Andamarca.

Gobiernos Locales

7 Sr. Jorge Colán Carrillo. Comunidad Campesina Lomera de Huaral.

Comunidades Campesinas.

8 Abogada María Vega Flores. Asociación Distrital de Abogados de Huaral del Colegio de Abogados de Lima

Colegios Profesionales.

Fuente: Informe Anual - Consejo Chancay – Huaral-2018

6. Consejo de Recurso Hídricos de Cuenca Chillón Rímac-Lurín.

Cuadro N° 07

Representantes Acreditados ante el Consejo Chillón - Rímac - Lurín.

N° Nombre Institución a la que

pertenece Estamento

1 Jorge Gino Paurinotto Devotto (Titular)/Gerente Regional

Municipalidad Metropolitana de Lima

Gobiernos Regionales

2 Walter Huamán Rodríguez (Titular)/Gerente

Gobierno Regional Lima

3 Hernán Revoredo Castañón

(Titular)/Gerente

Gobierno Regional

Callao

4 Ing. Leonel Patiño Pimentel (Titular/Director.

III Autoridad Administrativa del Agua Cañete - Fortaleza

Autoridad Nacional del Agua

5 Ángel Vicencio Mantari Ramos (Titular)/Alcalde

Municipalidad Distrital de Antioquia Gobiernos

Locales 6

Arq. Pamela Olenka Peña Vivanco/Gerente de sostenibilidad.

Municipalidad Distrital de San Isidro

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

124

Fuente: Informe Final - Secretaría Técnica del Consejo Chillón - Rímac - Lurín - 2018.

7 Blgo. Jorge Podestá (Titular)/Jefe de División de Medio Ambiente

Municipalidad Distrital de la Punta

8 Cesáreo Villazana Surichaqui (Titular)/Presidente

Junta de Usuarios Subdistrito de Riego Lurín-Chilca

Usuarios Agrarios

9 Cipriano Sullca Antonio (Titular)/ Presidente

Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Rímac.

10 Wilfredo Sosa Ipanaqué (Titular)/Presidente,

Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Chillón

11 José Jhonny Huamán Huancaya (Titular)

ENEL GENERACION PERU

Usuarios No Agrarios

12 Yolanda Andia Cárdenas/Gerente de Producción y Distribución Primaria

SEDAPAL

13 Raúl Eduardo Quezada Saavedra/ Asesor de Gerencia Central.

UNACEM-UNIÓN ANDINA DE CEMENTOS S.A.A.

14 Carlos Soto Espinoza(Titular)/Decano Regional del Colegio Regional XXII-Callao

Colegio de Biólogos del Perú

Colegios Profesionales

15 Guillermo Israel León Suematsu/Presidente Capitulo de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Colegio de Ingenieros del Perú- Consejo Departamental de Lima

16

Jessica Blanca Vargas Ayala/Docente-Coordinadora del Departamento Académico de Acuicultura

Universidad Nacional Federico Villarreal.

Universidades 17

María Teresa Valderrama Rojas/Docente.

Universidad Nacional del Callao.

18 Agérico Pantoja Cadillo/Responsable de la Carrera profesional de Ingeniería Ambienta.

Universidad Tecnológica de Lima Sur

19 Metsali Carrasco Torres/ Presidente. Comunidad Campesina Santa Cruz de Cocachacra.

Comunidad de Santa Cruz de Cocachacra.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

125

7. Consejo de Recurso Hídricos de Cuenca Quilca-Chili.

Cuadro N° 08

Representantes Acreditados ante el Consejo Quilca - Chili

Nombre/Cargo Institucional que Desempeña Representante

1 Sr. Zacarías Madariaga Coaquira; Gerente de la

Autoridad Regional Ambiental de Arequipa.

Gobierno Regional de

Arequipa

2

Ing° Alberto Domingo Osorio Valencia;

Director de la Autoridad Administrativa

del Agua Caplina - Ocoña

Autoridad Nacional del Agua.

3 Sr. Nardone Portilla Ysacupe; Representante de la

Municipalidad Distrital de Characato. Gobiernos Locales

4 Sr. Julio Torreblanca Vera; Representante de la

Junta de Usuarios río Yura

Organizaciones de usuarios

de agua con fines agrarios.

5 Sr. Juan José Días Escobar; Representante de la Sociedad Minera Cerro Verde

Organización de usuarios de agua con fines no agrarios

6 Sra. Zoila Marcela Linares Silva; Representante del

Colegio de Arquitectos de Arequipa. Colegios Profesionales.

7 Sr. Eduardo Ramos Cárdenas; Representante de la

Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Universidades.

8 Sr. Santos Raúl Álvarez Quispe; Representante de la

Comunidad Campesina Carmen de Chaclaya. Comunidades Campesinas.

9 Sra. Ana Lucía Paz Alcázar; Representante del

Proyecto Especial Majes - Siguas.

Proyectos Especiales Majes -

Siguas.

Fuente: Informe Anual Actividades Consejo Quilca - Chili 2018.

8. Consejo de Recurso Hídricos de Cuenca Caplina-Locumba.

Cuadro N° 09

Representantes Acreditados ante el Consejo Caplina - Locumba

N° Nombre/Institución y/o Organización que

Representa. Representa

1 Ing. José Luis Franco Apaza, Gobierno

Regional Tacna. Gobierno Regional Tacna

2 Ing. Saúl Rolando Pérez Vargas, Proyecto Especial Pasto Grande

Gobierno Regional Moquegua

3

Ing. Alberto Osorio Valencia; Director de la I

Autoridad Administrativa del Agua Caplina-

Ocoña.

Autoridad Nacional del Agua

4 Con. Augusto Martín Galarza Cuba, Oficina

Desconcentrada del MRE.

Ministerio de Relaciones

Exteriores

5 Sr. Jorge Chávez Rejas; Municipalidad

Distrital de Inclán Gobiernos Locales

6 Sr. Juan Salamanca Aguilar, Junta de Usuarios Candarave

Usuarios Agrarios

7 Ing. José N. De Piérola Canales, Southern

Perú C.C. Usuarios No Agrarios

8 Sr. Emilio Simón Ticona Tapia, Comunidad

Campesina de Alto Perú. Comunidades Campesinas

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

126

9 Ing. Edwin Pino Vargas, Universidad

Nacional Jorge Basadre Grohomann Universidades

10 Ing. Jorge Espinosa, Colegio de Ingenieros

CIP-Tacna Colegios Profesionales

11 Ing. Vianney Torres Alférez, Proyecto Especial Tacna

Proyecto Especial Tacna

Fuente: Informe Final - Secretaría Técnica del CRHCI Caplina-Locumba-2018

Mecanismos de para el control y monitoreo de la licencia de pozos y

de qué manera se está controlando las explotaciones informales

Control y Licencia de agua subterránea

Se realiza valiéndose del aplicativo informativo desarrollado MIDARH,

cumpliendo la Tarea 16 de la Meta 155 del POI 2019 “Análisis de las

Resoluciones en el módulo de información MIDARH respecto a las

etapas de otorgamiento de derecho de uso de agua, constancia

temporales y cambio de titularidad de una licencia de uso de agua”

La metodología consiste en:

a) Usando el aplicativo MIDARH, se escoge de manera muestral

una resolución de licencia de uso de agua subterráneo de

cualquier órgano desconcentrado.

b) Se verifica que el derecho de uso de agua cumpla con la

“Estructura de datos de registro administrativo de derechos de

uso de agua-RADA” aprobado con Directiva General N°011-

2013-ANA-J-DARH”.

c) Se verifica que exista congruencia entre la información

consignada en la acreditación de disponibilidad hídrica y

autorización de ejecución de obras, con las características

técnicas de la licencia otorgada como: ubicación de la fuente,

lugar del uso, caudal, régimen de explotación y volumen de

agua otorgada entre otros aspectos técnicos y procedimental.

d) De Observarse en el acto administrativo de licencia de uso de

agua inconsistencia técnicas y procedimental, se hace conocer

a la autoridad resolutiva que emitió el acto administrativo para

que realice las actuaciones que conlleven a su corrección.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

127

Control de explotación de agua subterráneas informales

Este control se hace a través de los órganos desconcentrados

(Administración Local de Agua y Autoridad Administrativa del Agua),

mediante la supervisión y fiscalización de las aguas subterráneas,

cuya estrategia de ejecución es como sigue:

a) Identificación de pozos en explotación sin contar con licencia de

uso de agua o de aquellos que no cuenten con medidores de

caudal.

b) Control de perforación de nuevos pozos sin autorización.

c) Control de electrificación de pozos sin licencia de uso de agua.

d) Control de áreas de ampliación de frontera agrícola con agua

subterránea.

e) Aplicación de sanciones a usuarios que explotan agua

subterránea que explotan en forma ilegal e informal a los que

ejecutan obras sin autorización.

f) Así mismo se cuenta con un registro de consultores y empresas

de perforación de agua subterránea para promocionar el uso

formal de las aguas subterráneas

g) De identificarse empresa y consultores que realizan actividades

de perforación sin el cumplimiento de los requisitos se procede

a sancionar, hasta el retiro de citado registro.

Situación presupuestal del ANA y ejecución de proyectos

La Autoridad Nacional del Agua para el Ejercicio Fiscal 2019 tiene

asignado el siguiente presupuesto Institucional:

Pliego 164: Autoridad Nacional Del Agua / Unidad

Ejecutora

Presupuesto Institucional de Apertura

Presupuesto Institucional Modificado

Ejecutado al 08 de

mayo 2019

001299 Autoridad Nacional De Agua - Sede Central

212,246,760 210,350,495 56,775,611

001358 Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos

83,199,533 108,077,326 7,931,586

TOTAL (S/) 295,446,293 318,427,821 64,707,197

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

128

Respecto a la ejecución de proyectos de inversión, la ANA cuenta con

dos (02) proyecto de inversión: “Gestión Integrada de los Recursos

Hídricos en 10 Cuencas” y “mejoramiento del Local institucional de la

Autoridad Administrativa del Agua Chaparra-Chincha, Distrito de Ica-

Provincia de Ica-Departamento de Ica”.

El Proyecto “Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en 10

cuencas-PGIRH” (Urumbamba, Pampas, Mantaro, Alto Mayo –

Huallaga, Puyango-Tumbes, Chira-Piura, Chancay-Lambayeque,

Chancay-Huaral, Chili y Locumba Sama – Tacna), tiene por objetivo

fortalecer la capacidad de las Instituciones relacionadas con la

Gestion de los Recursos hídricos para planificar, monitorear y

gestionar los recrusos hídricos a nivel nacional y en las cuencas

seleccionadas en el Perú. Dicho Proyecto tiene 03 fuentes de recursos:

Prestamos ((Banco Mundial), Recursos Ordinarios y Recursos

Directamente Recaudados. Como criterios de priorización para la

ejecución del proyecto se efectúo la incorporación de recursos por

saldo de balance, a fin de continuar con la ejecución de las acciones

programadas en el proyecto y cumplir con los compromisos asumidos

con el Banco Mundial.

Respecto al Proyecto “Mejoramiento del Local Institucional de la

Autoridad Administrativa del Agua Chaparra – Chincha, distrito de

Ica - Provincia de Ica - Departamento de Ica”, su objetivo es lograr un

eficiente servicio administrativo del local de la Autoridad

Administrativa del Agua Chaparra – Chincha. Como criterio de

priorización para la ejecución del proyecto, su gasto ha sido asumido

con recursos del Pliego 164: Autoridad Nacional del Agua.

Pliego 164: Autoridad Nacional Del Agua Unidad Ejecutora 001358: Modernización de la

Gestión de los Recursos Hídricos

Presupuesto Institucional

de Apertura

Presupuesto Institucional

Modificado

2.309051 Gestión Integrada de los Recursos

Hídricos en Diez Cuencas 81,249,533 96,749,533

2.432267

Mejoramiento del Local Institucional de la

Autoridad Administrativa del Agua Chaparra – Chincha, distrito de Ica -

Provincia de Ica - Departamento de Ica

-- 6,061,172

TOTAL (S/) 81,249,533 102,810,705

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

129

Tipo de intervención del ANA con las juntas de usuario en la

Costa, Sierra y Selva

La ANA a través de la Direccion de Organizaciones de Usuarios de

Agua organiza y conduce las acciones en materia de reconocimiento,

fortalecimiento de capacidades, régimen tarifario, supervisión y

fiscalización de las organizaciones de usuarios de agua:

Reconocimiento de las organizaciones de usuarios de agua

Existe un total de 10402 organizaciones de usuarios de agua, de estas

126 son juntas de usuarios, 1685 comisiones de usuarios de las

cuales 1589 están integradas a una junta de usuarios de las cuales

integran ninguna junta de usuarios y 8591 comités de usuarios de los

cuales 6732 están integradas a una junta de usuarios y 1859 no

integran ninguna junta de usuarios, pero vienen funcionando

independientemente.

En el cuadro siguiente se resume el número de organizaciones de

usuarios por Autoridad Administrativa del Agua – AAA:

Cuadro Nº 1: Datos referenciales sobre organizaciones de usuarios de agua por ámbito de Autoridades Administrativas del Agua

NOMBRE DE LA AUTORIDAD

ADMINISTRATIVA DEL AGUA

Nº DE

ALA

Nº DE

JU

Nº DE COMISIONES DE USUARIOS

DE AGUA Nº DE COMITÉS DE USUARIOS

TOTAL ORGANIZACIO

NES DE USUARIOS

QUE INTEGRAN

LA JU

QUE NO INTEGRAN

NINGUNA JU SUB

TOTAL

QUE INTEGRAN

LA JU

QUE NO INTEGRAN NINGUNA

JU

SUB TOTA

L

I CAPLINA OCOÑA 7 34 392 31 423 306 3 309 766

II CHAPARRA CHINCHA 6 14 142 20 162 77 221 298 474

III CAÑETE FORTALEZA 5 10 128 22 150 24 121 145 305

IV HUARMEY CHICAMA 6 14 156 17 173 622 10 632 819

V JEQUETEPEQU

E ZARUMILLA 9 13 139 2 141 170 395 565 719

VI MARAÑÓN 12 11 109 4 113 1822 269 2091 2215

VII AMAZONAS 2 0 0 0 0 0 0 0 0

VIII HUALLAGA 5 6 52 0 52 326 0 326 384

IX UCAYALI 4 3 50 0 50 123 0 123 176

X MANTARO 4 6 86 0 86 1161 415 1576 1668

XI PAMPAS

APURÍMAC 3 7 94 0 94 1328 263 1591 1692

XII URUBAMBA

VILCANOTA 3 3 158 0 158 280 162 442 603

XIII MADRE DE

DIOS 2 1 5 0 5 6 0 6 12

XIV TITICACA 4 4 78 0 78 487 0 487 569

TOTAL 72 126 1589 96 1685 6732 1859 8591 10402

Fuente: Autoridad Nacional del Agua – Dirección de Organizaciones de Usuarios de Agua – diciembre 2017

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

130

Fortalecimiento de capacidades de Directivos y personal de las

Organizaciones de Usuarios de Agua

El proceso de fortalecimiento de capacidades ha tenido como público

objetivo a los directivos y personal técnico administrativo de las juntas

de usuarios y sus comisiones a través de la aplicación de

herramientas técnicas que contribuyen a mejorar el suministro del

agua a los usuarios agrícolas para mejorar el funcionamiento y

desempeño de las organizaciones a fin de que realicen en forma

eficiente, eficaz y oportuna sus funciones. Adicionalmente se

desarrollaron talleres orientados a la sensibilización, que estuvieron

dirigidos a productos agrarios, nuevos Consejos Directivos y personal

de las Organizaciones de Usuarios de agua.

Supervisión y fiscalización a las Organizaciones de Usuarios de

agua

Las Administraciones Locales de Agua son las encargadas de

supervisar y fiscalizar a las juntas de usuarios y demás

organizaciones de usuarios de agua respecto al cumplimiento de sus

funciones. Producto de las fiscalizaciones, en el 2017 se tienen 07

resoluciones administrativas de sanciones a las organizaciones de

usuarios de agua y en el 2018, 20 resoluciones administrativas. La

mayoría de estas resoluciones están en el ámbito de la AAA Caplina

Ocoña y la AAA Cañete Fortaleza, a marzo del 2019 se tiene 02

resoluciones administrativas emitidas. (Cuadro Nº 06)

Cuadro N° 06: Resumen anual de Sanciones Administrativas a las Juntas de Usuarios de Agua

AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEL AGUA

N° DE RESOLUCIONES CONSENTIDAS

AÑO 2017

N° DE RESOLUCIONES CONSENTIDAS

AÑO 2018

N° DE RESOLUCIONES

EMITIDAS

AÑO 2019

TOTAL

I AAA Caplina - Ocoña 3 6 11

II AAA Chaparra_Chincha 1 2 3

III AAA Cañete-Fortaleza 1 6 1 12

IV AAA Huarmey-Chicama 2 1 7

V AAA Jeuqtepeque-Zarumilla 0 2 1 3

VI AAA Marañon 0 0 1

VII AAA Amazonas 0 0 0

VIII AAA Huallaga 0 2 2

IX AAA Ucayali 0 0 0

X AAA Mantaro 0 1 3

XI AAA Pampas-Apurimac 0 0 1

XII AAA Urubamba-Vilcanota 0 0 0

XIII AAA Madre de Dios 0 0 0

XIV AAA Titicaca 0 0 1

TOTAL 7 20 02 29

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

131

Tipos de intervención se realiza en los proyectos de

infraestructura con las Junta de Usuarios

La ANA formula estudio de pre inversión (perfil, factibilidad) de

proyectos hidráulicos multisectoriales bajo la modalidad de Convenio

con las Juntas de Usuarios, Gobiernos Regionales y Locales.

Así mismo la ANA a través de la Dirección de Organizaciones de

Usuarios de Agua – DOUA, formula lineamientos para la elaboración

de instrumentos técnicos, que deben ser aplicados por las juntas de

usuarios en su rol de operador de infraestructura hidráulica, con la

finalidad de que realicen una adecuada operación y mantenimiento de

la infraestructura hidráulica.

Conformaciones de cuencas y logros

De acuerdo a lo establecido en la Resolución Directoral N° 001-2019-

ANA-DPDRH, el ámbito nacional considera la creación de 29 CRHR, a

la fecha han sido conformados y creados mediante Decreto Supremo,

doce (12) CRHC. Los primeros 06 CRHC: Tumbes, Chira-Piura,

Chancay-Lambayeque, Chancay-Huaral, Quilca-Chili y Caplina-

Locumba, cuentan con su Plan de Gestión de Recursos Hídricos como

principal herramienta de trabajo para alcanzar la GIRH en sus

ámbitos.

Actualmente ocho (08) CRHC, cuentan con igual número de

Secretarías Técnicas implementadas, que ejecutan labores técnicas

que permiten el adecuado funcionamiento del Consejo. Estas

Secretarías Técnicas están a cargo de un Secretario Técnico designado

por la ANA.

Los otros cuatro (04) CRHC creados, se encuentra en etapa de

implementación con la elaboración de sus instrumentos de gestión.

03 CRHC y 01 Comité de Subcuenca de la Amazonia (CSCA) de la

vertiente del Amazonas, se encuentran en proceso de iniciar la

formulación de sus Planes de Gestión de Recursos Hídricos en Cuenca

con financiamiento del Banco Mundial a través del Proyecto Gestión

Integrada de Recursos Hídricos en 10 Cuencas.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

132

Entre los logros se debe resaltar, que los Consejos cumplen con la

ejecución de las metas programadas y aprobadas en los Planes

Operativos Institucionales; cuyos productos obtenidos coadyuvaron a

la obtención de significativos logros en la gestión integrada de

recursos hídricos de sus propios ámbitos y afianzándose como

poderosos espacios de planificación y dialogo.

Sobre el cumplimiento del Plan de Gestión de los Recursos Hídricos,

al 2018, los avances obtenidos por los Consejos son alentadores, han

alcanzado alrededor del 60% de avance en las inversiones de corto

plazo, esto se ve reflejado en la asignación presupuestal de las

Instituciones Locales, como los Gobiernos Regionales, Gobiernos

Locales y el Gobierno Central para la ejecución de Proyectos

vinculados al Plan de Gestión; con cuyas asignaciones se logró mayor

avance en los Consejos Tumbes, Chira-Piura, Chancay-Lambayeque

y Quilca-Chili.

Sobre la búsqueda de mecanismos de financiamiento, todos los

Consejos están realizando esfuerzos para la obtención de

financiamiento de proyectos vinculados a la gestión de los recurso

hídricos, como es el caso del Consejo Tumbes que creó el Grupo de

Trabajo para la creación del Fondo para la Gestión Integradas del

Agua en Tumbes (FONGIAT); así como, el Consejo Chira - Piura ha

instalado el primer Directorio del Fondo Regional del Agua – FORASAN

Piura; en el caso del Consejo Chancay-Lambayeque, realiza acciones

para la constitución del Fondo de Agua “Cuenca Verde” y se suma al

Consejo Caplina - Locumba que viene impulsando el Mecanismos de

Retribución por Servicios Ecosistémicos Hidrológicos, entre otros.

Finalmente señalar que:

Dos (02) futuros CRHC, están concluyendo su proceso de

conformación del Consejo y próximamente deben culminar con su

proceso de creación (Mala-Omas-cañete-Topara y Tambo-Moquegua),

y en otros tres (03) ámbitos los Gobiernos Regionales han mostrado

su interés de iniciar el proceso de Conformación de Consejos (Ancahs,

La Libertad y Cajamarca), en estos ámbitos la ANA viene realizando

coordinaciones y reuniones de asesoramiento para desarrollar el

proceso de conformación de éstos futuros Consejos.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

133

Puntos críticos para la conformación de cuenca y logros

Puntos críticos:

a) Como los Gobiernos Regionales lideran el proceso de

creación y funcionamiento de los CRHC, algunos

gobernadores regionales nuevos retrasan las gestiones para

la creación de los CRHC.

b) La renovación de cuadros gerenciales en los Gobernaciones

Regionales; de alguna manera retrasan la creación de CRHC;

pues hay que sensibilizar a los Gerentes nuevos para

posteriormente proseguir con las etapas de creación.

c) Cuando no hay respaldo del Gobernador Regional, se

suscitan incumplimientos por parte del Grupo Impulsor al

no apoyar con los gastos que demandan los talleres de

sensibilización; teniendo que asumir en varias ocasiones los

órganos desconcentrados de la ANA.

d) Inexistencia de acuerdos referente a la alternancia de la

presidencia del CRHC para el caso de consejos

interregionales; aduciendo motivos que no tienen nada que

ver con lo establecido en la LRH.

e) Logros a la fecha:

f) Se viene verificando las bondades de los CRHC como

poderosos espacios de dialogo y planificación; de mucha

utilidad y ayuda a los Gobiernos Regionales, en lo referente

a la gestión integral hídrica participativa de carácter

Multinivel, Multiactor y Multisectorial.

Situación actual del as licencias a nivel nacional de pozos

Las licencias de uso de agua son otorgadas por las Autoridades

Administrativas del Agua, y Administración Local de agua (D.S.

022-2016-MINAGRI) en el ámbito nacional, son incorporados al

Registro Administrativo de Derechos de Uso de Agua – RADA

(D.S. 021-2007-AG), a través del aplicativo informático MIDARH,

que permite actualizar la información por telemetría; al que se le

viene incorporando desde el año 2013, los actos administrativos

de derechos de uso de agua otorgados antes de la vigencia de la

Ley de Recursos Hídricos.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

134

A través del Registro Administrativo de Derechos de Uso de Agua

– RADA, se reporta la cantidad de derechos de uso de agua con

fuente subterránea registrados a nivel nacional, que también se

puede corroborar por parte de los administrados en la página web

institucional de la ANA, de los cuales los usos que cuenta con

mayor cantidad de derechos de uso de agua son: actividad

productiva agrícola (18 755), seguido por el poblacional (2 207) e

industrial (1 405); y las actividades pecuario (189) y minero (139),

representan en menor escala, como se muestra en la gráfica

siguiente:

Respecto al volumen de fuente de agua subterránea, corresponde al

uso agrícola la mayor cantidad de volumen registrado (46.84%), seguido del uso poblacional (35.26%) e industrial (242.70%), mientras que los usos que menos volumen registran son el recreativo (0.33%) y

el pecuario (0.24%), tal como se muestra en el cuadro y gráfica siguiente:

1

10

100

1,000

10,000

100,000

Agrícola Pecuario Poblacional Doméstico-

Poblacional

Industrial Minero Recreativo Otros Usos

18,755

189

2,207543

1,405

139 220 452

CANTIDAD DE DERECHOS DE USO DE AGUA DE FUENTE SUBTERRÁNEA REGISTRADOS EN EL RADA

Total derechos con fuente subterránea: 23 910

Tipo Derechos otorgados

Volumen otorgado (hm³)

% Volumen otorgado por uso

Agrícola 18 755 1 139.45 46.84%

Pecuario 189 5.91 0.24%

Poblacional 2 207 857.87 35.26%

Doméstico - Poblacional 543 20.36 0.84%

Industrial 1 405 242.70 9.98%

Minero 139 143.17 5.89%

Recreativo 220 8.00 0.33%

Otros Usos 452 15.20 0.62%

TOTAL 23 910 2 432.67 100.00%

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

135

Licencias de pozo han sido otorgadas a nivel nacional, regional y

características

En el Registro Administrativo de Derechos de Uso de Agua-RADA, de

la Autoridad Nacional del Agua se tiene registrado 23 910 derechos de

uso de agua, con un volumen total otorgado de 2 432.67 hm³, de las

cuales, la región que más derechos de usos de agua cuenta es la región

Piura (6 925), seguido de la región Lima (5 365) e Ica (3 599), mientras

que las regiones que cuentan con menos derechos registrados es la

región Pasco (2), Apurímac (2) y Huancavelica (01), tal como se

muestra en el cuadro siguiente:

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego”

136

Cuadro: reporte de derechos de uso de agua con fuente.

N° REGION

Agrícola Pecuario Poblacional Doméstico - Poblacional

Industrial Minero Recreativo Otros Usos Total

Derechos

Volumen (hm³)

Area Bajo Riego (ha)

Derech

os

Volumen

(hm³)

Derechos

Volumen (hm³)

Derechos

Volumen (hm³)

Derechos

Volumen (hm³)

Derechos

Volumen (hm³)

Derechos

Volumen

(hm³)

Derechos

Volumen

(hm³)

Derechos

Volumen (hm³)

1 Amazonas 1 0.03 3.11 1 0.01 2 0.01 2 0.02 0.00 0.00 0.00 6 0.07

2 Ancash 1,181 115.71 8,897.14 12 0.58 40 23.20 20 0.05 111 14.32 8 9.97 5 0.06 6 0.27 1,383 164.16

3 Apurímac 0.00 0.00 0.00 1 0.01 0.00 1 9.46 0.00 0.00 2 9.47

4 Arequipa 148 8.91 675.50 2 0.02 57 9.23 5 0.13 93 40.41 43 9.81 11 0.39 6 0.07 365 68.95

5 Ayacucho 4 0.08 4.36 0.00 10 0.34 0.00 2 0.01 14 0.18 0.00 0.00 30 0.62

6 Cajamarca 5 1.94 14.99 0.00 17 0.28 5 0.01 12 3.66 13 48.90 0.00 3 0.06 55 54.85

7 Callao 11 1.56 0.07 0.00 46 52.51 28 3.32 119 45.05 0.00 9 0.21 10 0.22 223 102.87

8 Cusco 6 0.35 19.35 0.00 6 1.08 2 0.00 9 0.61 4 10.41 1 0.00 11 0.09 39 12.54

9 Huancavelica 0.00 0.00 0.00 0.00 1 0.03 0.00 0.00 0.00 1 0.03

10 Huánuco 0.00 0.00 23 0.14 0.00 4 0.09 0.00 1 0.01 9 0.01 37 0.24

11 Ica 3,269 408.57 61,132.67 6 0.02 109 49.77 39 2.74 140 11.62 29 3.00 3 0.01 4 0.80 3,599 476.53

12 Junín 4 0.13 0.00 0.00 39 11.94 11 0.09 16 1.83 3 15.18 6 0.10 0.00 79 29.27

13 La Libertad 696 183.05 26,824.80 22 1.87 70 18.31 5 0.78 94 22.58 3 0.43 13 0.30 55 2.01 958 229.33

14 Lambayeque 750 178.64 22,780.43 9 0.08 364 25.77 4 0.03 40 5.60 0.00 7 0.16 12 0.22 1,186 210.50

15 Lima 3,559 49.08 12,011.66 116 3.19 521 580.37 382 12.96 429 75.67 9 4.67 115 6.08 234 7.28 5,365 739.29

16 Loreto 0.00 14 0.05 74 0.32 0.00 77 0.75 0.00 8 0.08 18 0.04 191 1.23

17 Madre De Dios 3 0.03 1.08 0.00 22 0.31 16 0.02 34 0.34 1 0.02 3 0.01 47 0.15 126 0.87

18 Moquegua 0.00 0.00 3 14.48 0.00 2 0.03 3 9.75 0.00 1 0.00 9 24.26

19 Pasco 0.00 0.00 0.00 0.00 1 0.00 1 2.86 0.00 0.00 2 2.86

20 Piura 6,656 136.31 15,611.25 0.00 225 23.47 2 0.02 36 13.68 0.00 5 0.20 1 0.39 6,925 174.09

21 Puno 10 0.45 28.54 0.00 52 3.39 3 0.01 16 1.50 3 4.70 2 0.14 0.00 86 10.19

22 San Martin 10 1.35 30.34 7 0.07 26 1.23 6 0.00 37 1.70 0.00 3 0.13 16 0.23 105 4.71

23 Tacna 1,355 39.01 5,304.51 1 0.04 18 32.35 0.00 3 0.02 4 13.84 0.00 3 0.35 1,384 85.61

24 Tumbes 1,086 14.25 1,457.94 0.00 33 4.87 0.00 8 0.11 0.00 0.00 1 0.00 1,128 19.23

25 Ucayali 1 0.00 0.00 0.00 451 4.51 12 0.18 119 3.06 0.00 28 0.13 15 3.01 626 10.89

TOTAL 18,755 1,139.45 154,797.73 189 5.91 2,207 857.87 543 20.36 1,405 242.70 139 143.17 220 8.00 452 15.20 23,910 2,432.67

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

137

Trabajo que viene realizando en las cabeceras de cuenca

contrarrestando los efectos del cambio climático en conjunto

con las comunidades

La Autoridad Nacional de Agua a través de DCERH ha culminado la

elaboración de la propuesta de Marco metodológico, la cual se

encuentran en proceso de consenso con los sectores competentes

(Ministerio de Ambiente y Energía y Minas), conforme a lo establecido

en el artículo 103.3 del Reglamento de la Ley 29338. Una vez se logre

el consenso se procederá a remitirla al MINAGRI para su pre

publicación y posterior aprobación, según el D.S N° 016-2017-

MINAGRI.

Asimismo, el MINAN en reunión de fecha 02.05.19, ha presentado una

propuesta de Marco Metodológico alternativa, con enfoque eco

sistémico, la cual se encuentra en evaluación y revisión, y se ha

previsto la presentación de estudio caso.

Programa de adaptación y proyectos para contrarrestar los

efectos del cambio climático

En relación a la adaptación al Cambio Climático, durante el 2018, se

desarrollaron, con colaboración de MINAM, las medidas de los

productos del Sub componente Gestión Multisectorial de las

Contribuciones Nacionalmente Determinadas. Durante el 2019, se

comenzará con la implementación de estas medidas.

Situación actual del proyecto de la gestión integrada de los

recursos hídricos en diez (10) cuencas – PGIRH y del proyecto de

modernización de gestión integrada de los recursos hídricos

mediante Oficio N° 300-2010-EF/76.14 del 10 de marzo del 2010, la

Dirección Nacional de Presupuesto Público de Ministerio de economía

y Finanzas comunicó a la Autoridad Nacional del Agua, la creación de

la Unidad Ejecutora 002 Modernización de la Gestión de los Recursos

Hídricos, del Pliego 164 – Autoridad Nacional del Agua.

Mediante Resolución Jefatural N° 727-2010-ANA del 30 de noviembre

del 2010, el Titular del Pliego reconoce a la Unidad Ejecutora 002

Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos, como

responsable de las operaciones contempladas en los Contratos de

Préstamo suscritos con el Banco Mundial y el Banco Interamericano

de Desarrollo, contando para ello con autonomía administrativa,

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

138

financiera y presupuestaria, quien será responsable de la ejecución

del Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos.

Mediante Decreto Supremo N° 006-2014-MINAGRI publicado el 23 de

mayo del 2014, se autoriza a la Autoridad Nacional del Agua a ejecutar

proyectos hidráulicos destinados a prevenir o mitigar los efectos de

eventos hidrológicos extremos, a través de la Unidad Ejecutora 002

Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos.

En el marco de sus competencias la Unidad Ejecutora 002

Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos, del Pliego 164

Autoridad Nacional del Agua, cuenta con autonomía administrativa,

financiera y presupuestaria. Está a cargo de un Director Ejecutivo

quien depende del Jefe de la Autoridad Nacional del Agua y es la

máxima autoridad administrativa y presupuestal y representa

legalmente a la UE-002

Funciones Generales

a) Implementar las políticas y estrategias aprobadas por la ANA

para la gestión integrada de los recursos hídricos.

b) Conformar los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca que

se le encarguen, de acuerdo con los lineamientos establecidos

por la ANA.

c) Asesorar y orientar a los Consejos de Recursos Hídricos de

Cuenca en la formulación y actualización de los Planes de

Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca.

d) Asesorar y orientar a las Secretarías Técnicas de los Consejos

de Recursos Hídricos de Cuenca, en asuntos administrativos y

presupuestales que le soliciten.

e) Asesorar o apoyar en la elaboración de expedientes que le

encarguen sobre derechos de uso de agua, para la aprobación

de la licencia por parte de las Autoridades Administrativas del

Agua.

f) Desarrollar y/o implementar proyectos de inversión

sectoriales o multisectoriales, orientados a mejorar la gestión de

los recursos hídricos, que le sean asignados.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

139

g) Ejecutar actividades y/o proyectos destinados a prevenir o

mitigar los efectos de eventos hidrológicos extremos y otros, que

le encarguen.

h) Promover el establecimiento de alianzas estratégicas en todos

los niveles, con la finalidad de optimizar recursos.

i) Otras actividades para el cumplimiento de los objetivos

institucionales que le asigne el Jefe de la Autoridad Nacional del

Agua y las que le corresponda de acuerdo a la legislación

vigente.

Organización

La Unidad Ejecutora 002 Modernización de la Gestión de los Recursos

Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua, tiene las siguientes

Unidades Funcionales:

Organigrama funcional

SITUACIÓN ACTUAL DE LA LEY N° 30157 Y SOCIALIZACIÓN

Algunas organizaciones de usuarios de agua no querían adecuarse a

la Ley N°30157 y su reglamento, cuestionando la intervención de la

Dirección Ejecutiva

Unidad de

Administración

Unidad de

Planificación y Presupuesto

Unidad de Apoyo a la Gestión

de Recursos Hídricos

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

140

ANA en desarrollo institucional, señalando que son totalmente

entidades privadas. En ese escenario, dos (02) juntas de usuarios

tienen medidas cautelares dictadas por el Poder judicial en el cual

impide la aplicación de la Ley N° 30157 y su Reglamento y dos (02)

juntas de usuarios tienen medidas cautelares para la inaplicación de

las normas que rigen el proceso electoral.

El proceso electoral para la renovación de los consejos directivos

periodo 2017-2020, no logran alcanzar el quorum requerido por la Ley

N° 30157 (35% en segunda convocatoria), debido a que los usuarios

se encuentran alejados al centro de votación, por la extensión

geográfica del sector hidráulico y en otros casos por la falta de interés

de los usuarios, principalmente en el caso de sierra y selva.

En los procesos electorales que se han llevado a cabo en la elección

de los Consejos Directivos periodo 2017-2020, la participación de la

ONPE en la supervisión en el día de la elección, no se ha dado debido

a la falta de presupuesto por parte de este organismo.

Las multas impuestas a las Organizaciones de Usuarios de Agua, por

parte de la ANA, son pagadas con los recursos económicos

provenientes de las tarifas de agua, los cuales constituyen recursos

públicos, por lo que etas multas deberían ser pagadas con recursos

económicos distintos a la tarifa de uso de agua.

Contenido de la propuesta:

1. Naturaleza Jurídica, son personas jurídicas de derecho

privado reguladas por norma especial.

2. Creación del Libro de Organizaciones de Usuarios de Agua

en el Registro de Personas Jurídicas de la SUNARP.

3. Órgano de Gobierno, incluye a la Gerencia.

4. Asamblea General, integrada por todos los integrantes del

Consejo Directivo de la JU y los integrantes de los

Consejos Directivos de las Comisiones de Usuarios.

5. Consejo Directivo de la JU: Conformado por: Presidente,

vicepresidente, secretario y tesorero serán de la lista

ganadora; 02 consejeros: secretario y tesorero, de la lista

que ocupa el segundo lugar en la elección; 03 consejeros

en representación de los usuarios no agrarios.

6. Quorum: 50% +1 en primera convocatoria y 25% en

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

141

segunda convocatoria.

7. Reconocimiento de los consejos directivos por la ANA a

través de acto administrativo.

8. Fiscalización y Sanción, adecuado a las disposiciones de

la Ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo

General.

9. Se ha precisado el catálogo de infracciones a las

organizaciones de usuarios de agua y puestos a nivel de

Ley.

10. Responsabilidad del Consejo Directivo y Gerencia.

11. Ejecutoriedad de las disposiciones de la ANA, para la

admisión de medidas cautelares promovidas por las OUAs

el juez debe exigir, contra cautela real o dineraria y no

costeadas con la Tarifa de Agua.

12. Las Multas impuestas no serán costeadas con la Tarifa de

Agua.

13. Categorización de las JU a nivel nacional.

Socialización y consulta de la propuesta preliminar de la

propuesta del proyecto de Ley de las Organizaciones de Usuarios

de agua

1. Socialización de la propuesta premilitar del Proyecto de Ley

con las juntas de usuarios, la cual se realizó en el Auditorio

de SENASA, el 13 de julio de 2018, que contó con la

participación del ex Ministro de Agricultura y Riego. Para

este evento se invitaron a 122 juntas de usuarios y

asistieron 85 de ellas.

2. Socialización, análisis y consolidación de aportes de la

Propuesta Preliminar del Proyecto, a través de talleres con

las organizaciones de usuarios de agua, organizado por la

Autoridad Nacional del Agua, desarrollado del 08 de agosto

al 07 de setiembre 2018. En estos talleres de socialización

asistieron 58 juntas de usuarios, 420 comisiones y comités

de usuarios y un total de 1,272 personas.

3. En virtud de la poca participación de las organizaciones de

usuarios de agua, se amplió el plazo para la socialización,

análisis y consolidación de aportes de la Propuesta

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

142

Preliminar del Proyecto, a través de talleres organizados

por la Autoridad Nacional del Agua, esta etapa se

desarrolló del 17 de setiembre al 15 de noviembre de 2018.

Se ejecutaron 205 talleres, y asistieron 84 juntas de

usuarios, 1587 comisiones y comités de usuarios y un total

de 10,216 personas entre, directivos, personal técnico-

administrativo de las organizaciones de usuarios de agua,

usuarios no agrarios y otros actores involucrados en la

gestión de los recursos hídricos.

4. Luego del análisis de los aportes brindados, se elaboró una

nueva versión de la propuesta preliminar del Proyecto de

Ley de las Organizaciones de Usuarios de Agua, la misma

que se someterá a un tercer proceso de consulta durante

los meses de mayo y junio del año 2019.

Tercer proceso de consulta al proyecto de ley

Durante los meses de mayo y junio de 2019, se realizara eventos

descentralizados para desarrollar el tercer proceso de consulta

de la propuesta del Proyecto de Ley de las Organizaciones de

Usuarios de Agua, se realizaran 25 talleres descentralizados en

los cuales participara directivos y personal técnico de las juntas

y comisiones de usuarios de agua; además, se desarrollaran 03

talleres macroregionales sólo con la participación de los

gerentes y asesores legales de las juntas de usuarios, según el

detalle del siguiente cuadro:

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

143

TALLERES "TERCERA CONSULTA DE LA PROPUESTA DEL PROYECTO DE LEY DE

ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA" MAYO - JUNIO 2019

ÍTEM N°

AAA ALA SEDE FECHA N° Juntas

de

Usuarios

N° Comisiones

de Usuarios

N° Asistentes

1 CHAPARRA CHINCHA

Ica Ica 21/05/2019 6 63 186

2 CHAPARRA CHINCHA

Grande Nazca 24/05/2019 8 79 238

3 DOUA LIMA DOUA Lima 28/05/2019 5 69 188

4 CAÑETE FORTALEZA

Huaura Huacho 29/05/2019 5 59 168

5 PAMPAS APURIMAC Medio Apurímac Pachachaca

Abancay 30/05/2019 5 65 180

6 URUBAMBA VILCANOTA

Cusco Cusco 31/05/2019 5 187 424

7 TITICACA Juliaca Juliaca 04/06/2019 5 83 216

8 HUARMEY CHICAMA Huaraz Huaraz 04/06/2019 2 43 106

9 JEQUETEPEQUE ZARUMILLA

Medio y Bajo Piura

Piura 05/06/2019 7 80 230

10 HUARMEY CHICAMA Santa Lacramarca Nepeña

Chimbote 05/06/2019 5 44 138

11 JEQUETEPEQUE ZARUMILLA

Chancay - Lambayeque

Chiclayo 06/06/2019 6 59 178

12 MANTARO Ayacucho Ayacucho 06/06/2019 2 52 124

13 HUARMEY CHICAMA Moche Viru

Chao Trujillo 07/06/2019 9 95 280

14 CAPLINA OCOÑA Chili Arequipa 11/06/2019 6 58 176

15 CAPLINA OCOÑA Colca Siguas Chivay

El Pedregal 11/06/2019 4 78 196

16 CAPLINA OCOÑA Moquegua Moquegua 12/06/2019 2 15 50

17 CAPLINA OCOÑA Ocoña Pausa Ocoña 12/06/2019 5 88 226

18 CAPLINA OCOÑA Caplina Locumba

Tacna 13/06/2019 7 31 132

19 CAPLINA OCOÑA Camaná Majes

Camaná 13/06/2019 5 59 168

20 CAPLINA OCOÑA Tambo Alto

Tambo La Curva 14/06/2019 5 63 176

21 HUALLAGA Alto Huallaga Huánuco 18/06/2019 3 33 96

22 MARAÑON Chinchipe Chamaya

Jaén 18/06/2019 3 43 116

23 MANTARO Mantaro Huancayo 19/06/2019 5 69 188

24 MARAÑÓN Cajamarca Cajamarca 19/06/2019 5 31 112

25 HUALLAGA Tarapoto Tarapoto 21/06/2019 4 28 96

26

MACROREGIONAL CON GERENTES Y

ASESORES LEGALES

Chancay -

Lambayeque Chiclayo 25/06/2019 35 70

27

MACROREGIONAL

CON GERENTES Y ASESORES LEGALES

DOUA Lima 26/06/2019 40 80

28

MACROREGIONAL CON GERENTES Y ASESORES LEGALES

Chili Arequipa 27/06/2019 49 98

Total 124 1574 4636

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

144

4.3.5.- Servicio Forestal y de Fauna Silvestre – (SERFOR)

El Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) es un

organismo técnico especializado que se ha venido diseñando e

implementando desde octubre del 2013 para ser la autoridad

nacional forestal y de fauna silvestre del país y una institución con

estándares de clase mundial, que pueda liderar una gestión forestal

y de fauna silvestre sostenible, inclusiva y competitiva, que nos

permita estar a la altura de los desafíos que generan el cambio

climático y la presión que se ejerce sobre los bosques del mundo.

Como entidad, se busca ser reconocida como un organismo público

moderno e identificado por la excelencia del trabajo y el servicio de

calidad total.

La Misión de SERFOR es “Ejercer la rectoría técnica y normativa para

gestionar y promover la sostenibilidad y competitividad del sector

forestal y de fauna silvestre en beneficio de la población y el ambiente,

de manera articulada y eficaz”.

Objetivos Estratégicos:

i) Mejorar las condiciones habilitantes para el aprovechamiento

competitivo y sostenible de los recursos forestales y de la fauna

silvestre en beneficio de la población;

ii) Disminuir el riesgo frente a los desastres y el cambio climático para

beneficio de la población;

iii) Fortalecer la gestión institucional.

Presupuesto Institucional de Apertura 2019

La Dirección General de Presupuesto Público – (DGPP) del Ministerio

de Economía y Finanzas (MEF) al Pliego 165: Servicio Nacional

Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR asciende a un total de

ochenta y siete millones quinientos noventa y nueve mil treinta y siete

y 00/100 Soles (S/ 87,599,037.00), cuya desagregación se muestra

en la tabla de la página siguiente. Sin embargo, se debe señalar que

el presupuesto demandado por SERFOR para el presente año

ascendió a un total de S/ 165.5 millones para el año 2019.

El Presupuesto Institucional de Apertura correspondiente al Año

Fiscal 2019 asignado por la Dirección General de Presupuesto Público

– (DGPP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al Pliego 165:

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR asciende a

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

145

un total de ochenta y siete millones quinientos noventa y nueve mil

treinta y siete y 00/100 Soles.

(S/ 87,599,037.00), cuya desagregación se muestra en la tabla de la

página siguiente. Sin embargo, se debe señalar que el presupuesto

demandado por SERFOR para el presente año ascendió a un total de

S/ 165.5 millones.

PRESUPUESTO ANUAL

Objetivos

Estratégicos

Institucionales

PIA Aprobado Participación

porcentual %

Obje

tivos E

str

até

gic

os I

nsti

tucio

nale

s

OEI 1: Mejorar las

condiciones

habilitantes para el

aprovechamiento

competitivo y

sostenible de los

recursos forestales y

de la fauna silvestre

en beneficio de la

población

S/ 67,173,143 76.7%

OEI 2: Disminuir el

riesgo frente a los

desastres y el

cambio climático

para beneficio de la

población

S/ 524,282

0.6%

OEI 3: Fortalecer la

gestión institucional S/ 19,901,612 22.7%

S/

87,599,037

100.0%

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

146

ORGANOS UNIDADES ORGANICAS PIA

Aprobado

ADMINISTRACIONES

TECNICAS

FORESTALES Y DE

FAUNA SILVESTRE

ATFFS APURIMAC 565,448

ATFFS AREQUIPA 698,634

ATFFS CAJAMARCA 1,152,836

ATFFS CUSCO 980,730

ATFFS ICA 850,302

ATFFS LAMBAYEQUE 880,886

ATFFS LIMA 1,490,644

ATFFS MOQUEGUA-TACNA 1,327,967

ATFFS PIURA 1,140,128

ATFFS PUNO 911,744

ATFFS SELVA CENTRAL 2,895,239

ATFFS SIERRA CENTRAL 1,544,696

ATTFS ANCASH 851,369

Total ADMINISTRACIONES TECNICAS

FORESTALES Y DE FAUNA SILVESTRE

15,290,623

Pliego: 165. SERVICIO NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE

– SERFOR

Fuente de Financiamiento / Genérica de Gasto PIA 2019

1. RECURSOS ORDINARIOS S/

69,027,365

2.1. PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES S/

1,262,312

2.3. BIENES Y SERVICIOS S/

47,124,153

2.5. OTROS GASTOS S/ 40,900

2.6. ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS S/

20,600,000

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

147

2. RECURSOS DIRECTAMENTE RECAUDADOS S/

4,674,656

2.3. BIENES Y SERVICIOS S/

3,974,656

2.6. ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS S/ 700,000

3. RECURSOS POR OPERACIONES OFICIALES DE

CREDITO

S/

13,373,763

2.6. ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS S/

13,373,763

4. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS S/ 523,253

2.3. BIENES Y SERVICIOS S/ 523,253

Total Pliego S/

87,599,037

CATASTRO FORESTAL A NIVEL NACIONAL

El Catastro Forestal constituye el soporte de información espacial

para la gestión del territorio, de dominio público y de observancia

obligatoria para todos los sectores y niveles de gobierno, destacándose

particularmente su importancia para el otorgamiento de cualquier

derecho sobre el recurso forestal y de fauna silvestre. El Catastro

Forestal, incorpora principalmente información gráfica y documental

de las categorías de zonificación y unidades de ordenamiento forestal,

títulos habilitantes, así como tierras de comunidades campesinas y

nativas, conforme lo señalado en el artículo 34 de la Ley Forestal y de

Fauna Silvestre, Ley N°29763.

Los avances en el catastro forestal se visualizan en el GEOSERFOR,

herramienta tecnológica que integra y articula la información espacial

de la gestión forestal a nivel nacional, estandarizada en el marco de la

Infraestructura de Datos Espaciales, brindando a los usuarios

información sobre:

Los instrumentos de gestión territorial de los recursos forestales

y de fauna silvestre, como son las unidades de ordenamiento

forestal (Bosques de Producción Permanente, Bosques

Protectores, Bosques locales).

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

148

Los derechos de aprovechamiento de los recursos forestales y

de fauna silvestre, otorgados a la fecha por la autoridad forestal

y de fauna silvestre para el aprovechamiento sostenible de los

recursos forestales y de fauna silvestre, servicios de los

ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación

silvestre ubicados en tierras de dominio público o dominio

privado (concesiones forestales con fines maderables,

concesiones para ecoturismo, concesiones para conservación,

concesiones para productos diferentes a la madera, permisos y

autorizaciones).

Gestión administrativa, control y vigilancia, como son los

puestos de control, ámbito de las autoridades regionales

forestales y de fauna silvestre (Gobiernos Regionales y

Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre).

Ecosistemas frágiles reconocidos por el sector.

Mapa de Bosque y No Bosque del año 2000 y el Mapa de Pérdida

de Bosque Húmedo Amazónico en el período 2001 – 2017.

Unidad de monitoreo satelital de SERFOR, como son los focos

de calor y alertas de incendio forestal.

Nivel de articulación con los Gobiernos Regionales y Locales

SINAFOR

El sistema Nacional de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre

(SINAFOR) es un sistema funcional creado por el artículo 12 de la Ley

Forestal y Fauna Silvestre, Ley 29763, que está integrado por los

ministerios y los organismos e instituciones públicas de los niveles

nacional, regional y local que ejercen competencias y funciones en la

gestión forestal y de fauna silvestre; por los gobiernos regionales y

gobiernos locales y por los comités de gestión de bosques reconocidos.

SERFOR es el ente rector del SINAFOR y se constituye en su autoridad

técnico-normativa a nivel nacional, encargada de dictar las normas y

establecer los procedimientos relacionados a su ámbito. Coordina su

operación técnica y es responsable de su correcto funcionamiento.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

149

Constituye el nivel máximo de articulación entre las entidades

públicas involucradas para la implementación nacional forestal y de

fauna silvestre. En ese sentido, el Sinafor integra funcional y

territorialmente la política, las normas y los instrumentos de gestión;

las funciones públicas y relaciones de coordinación de las

instituciones del Estado en todos sus sectores y niveles de gobierno,

el sector privado y la sociedad civil, en materia de gestión forestal y de

fauna silvestre.

Oficinas de enlace Regionales

SERFOR a través de la suscripción de Convenios de Cooperación

Interinstitucionales con los Gobiernos Regionales ha establecido

Oficinas de Enlace Regionales en los Departamentos de Ucayali,

Loreto, San Martín y Madre de Dios.

El objetivo de estos convenios, así como de las oficinas de enlace, es

brindar un acompañamiento continuo a las autoridades regionales

que tienen transferidas las funciones en materia forestal y de fauna

silvestre, a fin de fortalecer las capacidades del sector y ejecutar

acciones conjuntas.

Además de los 4 convenios vigentes, se tienen próximo a firmar los

convenios con los Gobiernos Regionales de Amazonas, Huánuco y

Tumbes, con el mismo propósito.

Mesa de dialogo forestal en regiones amazónicas

SERFOR ha venido y viene participando en los diferentes espacios de

dialogo en temas forestales que se vienen realizando en las regiones

amazónica, como Ucayali, Madre de Dios, Loreto, San Martin,

Amazonas y Huánuco.

De otra parte, SERFOR a través de la Dirección General de Gestión

del conocimiento Forestal y de Fauna Silvestre – DGGCFFS, vienen

implementando el sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación de

las competencias y funciones transferidas a los gobiernos regionales.

Dependiendo de la temática que se trate en cada reunión, varia la

composición de los actores forestales que participan en la misma,

pudiendo involucrar a funcionarios regionales, representantes de los

gobiernos locales, productores forestales, comunidades nativas,

investigadores, industrias forestales, etc.

SERFOR a través de la Dirección General de Gestión del Conocimiento

Forestal y de Fauna Silvestre – DGGCFFS, vienen implementando el

sistema de seguimiento, monitoreo y evaluación de las competencias

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

150

y funciones transferidas a los gobiernos Regionales. La primera

medición efectuada en base a una matriz de indicadores organizados

a nivel operativo y estratégico permiten confirmar el nivel de

implementación en competencias y funciones transferidas.

La principal limitación para la implementación de las funciones

transferidas en materia forestal y de fauna silvestre a los GORE, es la

falta de recursos (Presupuestal y de personal), asimismo SERFOR

como autoridad nacional forestal y de fauna silvestre viene

desempeñándose como entidad responsable del programa

presupuestal – PP 0130 competitividad y aprovechamiento sostenible

de los recursos forestales y de fauna silvestre. En ese sentido, se

realizó un mapeo de 120 intervenciones en el sector forestal y de fauna

silvestre, alineada al PP 0130, 70 de los cuales son recuperaciones y

conservaciones de especies forestales y de fauna silvestre. Del total de

intervenciones, 94 son ejecutadas por lo GORE y Gobiernos Locales.

Al respecto, por muestreo se visitó 8 intervenciones, los mismos que

muestran brechas respecto del flujo de información de los productos

y resultados obtenidos.

Fortalecimiento de capacidades

SERFOR ha formulado un Plan de Desarrollo de Capacidades para la

Gestión Forestal y de Fauna Silvestre plenamente articulado y

desarrollando acciones conjuntas con los requerimientos de los

Gobiernos Regionales y Locales.

Con su plataforma Virtual de Capacitación (Aula Virtual) del SERFOR

viene brindando acciones de fortalecimiento de capacidades,

empoderando las nuevas autoridades forestales de los Gobiernos

Regionales de Loreto, Ucayali y Madre de Dios en Temáticas de

Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) y Legislación

Forestal y de Fauna Silvestre.

En el marco de SERVIAGRO, se ha fortalecido capacidades en las

temáticas de trazabilidad y cadena productiva de la Tara, iniciándose

con la formación de formadores que puedan incrementar el efecto

multiplicador.

Acciones descentralizadas de empoderamiento de los regentes

forestales con la finalidad que sean aliados estratégicos en el proceso

de la gestión forestal y de fauna silvestre.

Protocolos de verificación de la información vertida en los Planes

Operativos de la Concesiones Forestales

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

151

De acuerdo a la Resolución de Dirección Ejecutiva N°190-2016-

SERFOR-DE, se aprobaron los “Lineamientos Técnicos para la

ejecución de inspecciones oculares previas a la aprobación de planes

de manejo forestal para el aprovechamiento con fines maderables”,

con el objetivo de definir y uniformizar los criterios técnicos a utilizar

por las autoridades competentes para la ejecución de dichas

inspecciones oculares. Estos Lineamientos tienen la finalidad de

promover que los planes de manejo forestal se aprueben e

implementen con información técnica veraz, que permita el

aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y la

competitividad del sector forestal.

Las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna silvestre y el propio

SERFOR, este último sobre todo cuando los planes de manejo

incluyan especies CITES, actúan como las entidades encargadas de la

ejecución de las inspecciones oculares previas a la aprobación de los

planes de manejo forestal.

Los lineamientos detallan los indicadores de la inspección ocular, las

fases que comprende, así como los procedimientos que se deben

seguir al respecto.

Los indicadores a tomar en cuenta son:

1. Vértice de las PC

2. Delimitación y señalización de linderos de la PC

3. Fajas del censo comercial

4. Arboles semilleros y aprovechables

4.1 Ubicación e identificación

4.2 Codificación de árboles semilleros y aprovechables

4.3 Datos dasométricos de árboles semilleros y aprovechables

4.4 Características de los árboles semilleros

5. Vía de acceso, campamento e infraestructura

Fases que comprende la inspección ocular:

a) Fase preparatoria (fundamentalmente revisión y evaluación

de la información)

b) Fase de campo (determinación de la muestra a evaluar,

elaboración de mapa para la inspección ocular,

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

152

conformación de brigadas, preparación de equipos,

materiales, documentación, levantamiento de acta de inicio

de inspección ocular, constatación de infraestructura,

constatación de vértices de la parcela, constatación de trocha

base y orientación de fajas del censo comercial, verificación

de árboles semilleros y aprovechables, registro de datos

dasometricos, evaluación de características de los arboles

semilleros, suscripción de acta de finalización)

c) Fase posterior a la inspección ocular (generación de mapa de

recorrido de ubicación de árboles seleccionados, elaboración

de informe técnico)

Marco de Decreto Legislativo DL°1220, medidas adoptadas para

promover la lucha contra

El Articulo 4 de definiciones del Decreto Legislativo N°1220 que

establece medidas para la lucha contra la tala ilegal, en su numeral

4.1 interdicción, señala “Acción dispuesta por la presente norma,

mediante la cual el Ministerio Publico afecta mediante acciones

coercitivas de naturales real, los objetos sobre los que recae el delito

y/o los instrumentos del delito detallados en la presente norma,

vinculada a la tala ilegal y a las actividades descritas en el artículo

310-A del Código Penal.

Son modalidades de interdicción: el decomiso especial, la destrucción

y la reducción de valor comercial. Las acciones de interdicción se

realizan sin perjuicio de la acción administrativas, civiles o penales a

que hubiere lugar”.

En ese sentido las interdicciones son competencia propia del

Ministerio Publica- Fiscalía Especializada en Materia Ambiental

(FEMA). Sin embargo, SERFO, con las autoridades Regionales

Forestales y de Fauna Silvestre, forman parte de las entidades que

apoyan al Ministerio Publico.

Mecanismos de intervención que realiza SERFOR para

salvaguardar la integridad de los animales en cautiverio de los

zoológicos públicos y privados a nivel nacional.

SERFOR en coordinación con las Autoridades Regionales Forestales y

de Fauna Silvestre cuenta al respecto con los siguientes mecanismos:

Inspecciones

De acuerdo con el Articulo 56 del Reglamento para la Gestión de

Fauna Silvestre aprobado por Decreto Supremo N° 019-2015-

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

153

MINAGRI, las Autoridades Regionales Forestal y de Fauna Silvestre

son las Responsables de constatar de manera periódica las

condiciones de cautiverio y bienestar a animales de los especímenes

otorgados, así como verificar las condiciones de los sitios de

reubicación definitiva.

Manejos de libros genealógicos (Studbook)

De acuerdo con el artículo 58 del Reglamento para la Gestión de

Fauna Silvestre, SERFOR aprueba los lineamientos técnicos para la

elaboración de los libros de registros genealógicos de especies

amenazadas y en coordinación con las ARFFS y con los centros de cría

en cautividad que maneja dichas especies, conduce los libros del

registro en mención.

Lineamientos técnicos

Se han elaborado los estándares de áreas mínimas por grupo

taxonómico (Ejemplo: primates, felino, etc.) que deben tener los

recintos para albergar fauna silvestre en zoológicos, que serán

publicados a modo de manual, sin embargo, su contenido técnico

viene siendo utilizado por los GORES y ATFFS al momento de evaluar

los planes de manejo de zoológicos.

Reubicación de especímenes

SERFOR procede a coordinar la reubicación de los especímenes

albergados en los diferentes zoológicos autorizados cuando se

comprueba que estos se encuentran en mal estado y en condiciones

inadecuadas de cautividad, lo cual constituye una infracción a la

legislación forestal yd e fauna silvestre tipificada como MUY GRANVE.

Articulación interinstitucional

Se coordina con OSINFOR (Autoridad que fiscaliza a los títulos

habilitantes) cuando existen denuncias o se evidencia deficiencias.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

154

Interacción de las entidades competentes en materia de control

forestal

Acciones que SERFOR viene realizando respecto al Trafico de

Animales Silvestres

De acuerdo a OSINFOR detalla que entre los grupos de animales más

traficados se encuentran los reptiles, destacando entre ellas, las boas,

igualas, lagartos, tortugas, tales como taricaya (Podocnemis unifilis) y

motelo (Chelonoidis denticulata); y anfibios, como la rana gigante del

lago Titicaca (Telmatobius sp.), especie muy cotizada por su carne.

Siendo evidente que este problema necesitaba ser abordado, en el año

2017, luego de un proceso que involucró la participación de más de

20 instituciones gubernamentales y de la sociedad civil con

experiencia en gestión, conservación, control y prevención del tráfico

de fauna silvestre, se aprobó la “Estrategia Nacional para Reducir el

Tráfico Ilegal de Fauna Silvestre en el Perú, periodo 2017 – 2027 y su

Plan de Acción 2017 – 2022”.

Además, se evidencia un mayor número de denuncias por parte del

público, quienes ya perciben este tipo de actos ilegales como delitos.

Tabla 1: Cuadro con información sobre especies usadas para consumo,

decomisadas en el 2017 y 2018

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

155

Nombre científico Nombre común 2017 2018

Telmatobius culeus Rana del Titicaca 8,229 3,332

Podocnemis unifilis Taricaya 103 93

Pecari tajacu Sajino 51 0

Odocoileus virginianus Venado cola blanca 61 11

Dasyprocta fuliginosa Añuje 4 4

Chelonoidis denticulata Tortuga motelo 191 69

Caima crocodilus Lagarto blanco 49 34

TOTAL 8,688 3,543

Decomiso de carne

Mazama americana Venado rojo 25.9 kg

Odocoileus virginianus Venado cola blanca 3 kg

Cuniculus paca Majaz 47.1 kg

Es preciso mencionar que el número de intervenciones realizadas el

año 2017 fue de 167, mientras que las llevadas a cabo el 2018 fueron

85.

Tal como se evidencia en esta tabla, la especie más decomisada es la

rana del Lago Titicaca (Telmatobius culeus), la cual es usada para su

consumo como extracto por la falsa percepción de que tiene

propiedades medicinales o afrodisiacas, luego vienen los reptiles como

la taricaya (Podocnemis unifilis) y la motelo (Chelonoidis denticulata),

ambas especies muy apreciadas por su carne a nivel nacional y a nivel

internacional y nacional como mascota.

De acuerdo a las cifras de la tabla, aparentemente habría una

reducción del tráfico ilegal de fauna silvestre de un 60.22% desde que

se empezó a implementar la Estrategia Nacional. No obstante, es

necesario remarcar que los datos de los especímenes traficados

dependen directamente del número de intervenciones que las ARFFS

realicen, el cual se ve limitado por otro lado por los escasos centros de

rescate que existen en el país (Tablas 2 y 3).

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

156

Tabla 2. Centros de Rescate existentes a nivel nacional.

UBICACIÓN DE CENTROS DE RESCATE

Número

Loreto 5

Lambayeque 2

Madre de Dios 2

Huánuco 1

Junín 1

Puno 1

San Martín 1

Tumbes 1

Ucayali 1

Total 15

Tabla 3. Zoológicos existentes a nivel nacional

Instrumentos Tecnológicos para realizar Acciones de Monitoreo,

Evaluación, Supervisión, Seguimiento de las Especies Forestales

y Fauna Silvestre

SERFOR cuenta con una Unidad de Monitoreo Satelital (UMS), que es

responsable de realizar un análisis constante y preciso del avance de

la deforestación por cambio de uso y el monitoreo de los incendios

forestales. La UMS utiliza información satelital proveniente de

plataformas de libre acceso de alertas tempranas e imágenes

Ubicación de los zoológicos en Perú

Número

Lima 28

Junín 6

Piura 3

Cusco 3

Ica 2

Lambayeque 2

Loreto 2

Madre de Dios 2

Tacna 2

Ucayali 1

Apurímac 1

Arequipa 1

Ayacucho 1

Cajamarca 1

La Libertad 1

TOTAL 56

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

157

satelitales, las cuales son validadas y analizadas, con el objetivo de

generar reportes que permitan acciones de prevención, control y

vigilancia frente a la afectación del patrimonio forestal.

Medidas que viene adoptando SERFOR para Mitigar los Efectos

del Cambio Climático y Acciones Articuladas con los Gobiernos

Regionales.

El Estado peruano creó el 20 de julio de 2016 mediante Resolución

Suprema Nº 005-2016-MINAM, el Grupo de Trabajo Multisectorial de

naturaleza temporal encargado de generar información técnica para

orientar la implementación de las Contribuciones Nacionalmente

Determinadas (GTM-NDC).

Según la Resolución Suprema de su creación y su Reglamento Interno

(aprobado el 3 de marzo 2017, durante la Segunda Sesión del GTM-

NDC), el GTM-NDC, tuvo las siguientes funciones:

1. Elaborar las pautas generales que deben orientar a los sectores

gubernamentales directamente relacionados a las NDC del país en la

evaluación y/o cuantificación de los costos directos e indirectos, la

identificación de los cobeneficios ambientales y sociales, así como de

otros efectos económicos derivados de las iniciativas que dan soporte

técnico a las NDC.

2. Elaborar una programación tentativa y/o hoja de ruta y/o plan de

acción para propiciar las condiciones habilitantes que permitan la

implementación de la NDC en el corto y mediano plazo.

3. Informar en forma semestral y al término de su vigencia, mediante

un informe final, el resultado de la labor del grupo de trabajo y el

cumplimiento de su objeto.

SERFOR como miembro alterno de MINAGRI ante el GTM NDC,

asume las coordinaciones de dos ejes temáticos:

1. Las Medidas de Mitigación al Cambio Climático (MCC) para Uso del

Suelos, Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura (USCUSS).

2. Las Medidas de Adaptación al Cambio Climático (MACC) para

BOSQUES.

Estos ejes temáticos (coordinados por SERFOR) incorporan

actividades a cargo de otras instituciones o sectores, rescatando la

importancia del trabajo coordinado con enfoque de paisaje, siendo

importante recalcar la orientación de lucha contra las

actividades/acciones causantes de deforestación y degradación, en el

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del

Ministerio de Agricultura y Riego”

158

eje de mitigación, y la reducción de riesgos y vulnerabilidad para el

ecosistema y la población, en el eje de adaptación

El proceso de identificación y elaboración de las medidas, se realizó

en el marco el Sistema Nacional de Gestión Forestal y de Fauna

Silvestre (SINAFOR), identificando las brechas a cubrir y las

actividades necesarias para su correcta implementación “condiciones

habilitantes”; partiendo de un mapeo de iniciativas y actividades

presupuestadas por los involucrados con la visión de alcanzar un

desarrollo de acciones integrada y articulada.

Mecanismo de certificación forestal (de las especies forestales

extraídas de los bosques amazónicos y Organismos Involucrados.

La certificación de la cadena de custodia asegura que el flujo de

madera que está siendo procesada, distribuida o comercializada

después de su salida del bosque, es madera certificada.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego”

159

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego”

160

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Agricultura y Riego”

161

Balanza Comercial de Productos Forestales Maderables 2009-2018 (Miles de US Dólares)

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

162

4.4.- PROYECTOS ESPECIALES

4.4.1.- Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes

Se crea a partir del convenio del 27 de setiembre de 2071entre las

Repúblicas de Perú y Ecuador para el aprovechamiento de las

cuencas hidrográficas de Puyango – Tumbes y Catamayo – Chira.

El convenio fue aprobado mediante Decreto Ley N°19060.

Finalidad:

La finalidad del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, es

la implementación y ejecución de los acuerdos Binacionales, así

como la formulación de estudios y/o ejecución de obras orientadas

al desarrollo de la irrigación binacional Puyango Tumbes, así como

formular y ejecutar actividades, programas y proyectos de

inversión pública, para elevar el nivel de vida y el proceso de

desarrollo del departamento de Tumbes, en materia agraria, en el

marco dela política nacional de desarrollo e integración fronteriza

y de las políticas y planes en materia agraria.

Objetivo General:

Contribuir a elevar el desarrollo agrario en zonas de frontera de

manera competitiva, sostenible e inclusiva, coordinada y articulada

con los actores públicos y privados dentro del ámbito de

intervención mediante la ejecución de actividades, programas y

proyectos de inversión pública de infraestructura agraria y de riego,

así como de desarrollo sostenible, agropecuario y forestal y

contribuir a la invasión en los espacios de frontera.

Objetivo Específico:

a) Elevar la producción, productividad, articulación y asociatividad de

los mercados de los productores agrarios ubicados en zonas de

frontera.

b) Atender el déficit de infraestructura de riego, drenaje, defensa

ribereña y sistema de riego.

c) Contribuir a la recuperación, conservación, manejo y

aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

d) Fortalecer la intervención articulada del PEBPT con los gobiernos

regionales y locales.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

163

Funciones Generales:

Sus funciones generales dentro del su ámbito de intervención y

bajo supervisión del Vice Ministerio de Desarrollo e Infraestructura

Agraria y Riego, son los siguientes:

a) Identificar, promover, formular y ejecutar actividades, programas y

proyectos de inversión pública de infraestructura agraria y de riego,

así como, de desarrollo agropecuario y forestal.

b) Promover intervención articulada de los tres niveles de gobierno,

alineados a la política nacional agraria y los planes de desarrollo

regional y local concertados.

c) Formular y conducir un sistema de seguimiento y evaluación de

actividades, programas y proyectos de inversión pública, en

coordinación con el Ministerio.

Ámbito de Intervención

El proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, comprende el

departamento de Tumbes, con sus tres provincias y sus 12 distritos

y su domicilio legal es en la ciudad de Tumbes.

Plan Operativo Anual 2019

Tiene una asignación presupuestal para el año 2019 de

S/. 15’496,859.00, para realizar mantenimiento y rehabilitación de

infraestructura de riego, capacitación y asistencia técnica,

financiamiento de planes de negocio, etc.

Asignación Presupuestal de entre los años 2013 al 2019

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

39,100.654.00

44,244,143.00

120,949,361.00

20,384,495.00

22,892,580.00

19,063,800.00

15,496,859.00

2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Series2 39,100 44,244 120,94 20,384 22,892 19,063 15,496

0.00

20,000,000.00

40,000,000.00

60,000,000.00

80,000,000.00

100,000,000.00

120,000,000.00

140,000,000.00PRESUPUESTO 2013 - 2019

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

164

El nivel de coordinación con el Gobierno Regional es a través del

Comité de Gestión Regional Agrario.

Su estrategia de intervención es a través de la extensión agraria, con

capacitación y asistencia técnica.

A nivel de eje del proyecto se asiste a 10,000 productores ubicados

en las 21 comisiones de riego las que conforman la junta de usuarios

del Distrito de Riego de Tumbes.

En marco de la Reconstrucción con Cambio se viene ejecutando el

Plan Integral Contra las Inundaciones y Movimientos de masas de la

Cuneca del Río Tumbes, para tal efecto se ha elegido la consultoría y

supervisión de un monto de S/.12’194,837.77 habiéndose otorgado e

adelanto en ambos casos la suma de S/.3’658,451.33.

4.4.2.- Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la

Cuenca del Río Putumayo

El PEDICP fue creado mediante el Decreto Supremo Nº 153-91-PCM del

27 de Setiembre de 1991, en el marco del Tratado de Cooperación

Amazónica Peruano Colombiano, con el objetivo de formular e

implementar el Plan Colombo Peruano para el Desarrollo Integral de la

Cuenca del Río Putumayo y para ejecutar proyectos y acciones

nacionales de desarrollo e integración fronteriza; habiendo iniciado sus

acciones el 1º de enero de 1994 con una estructura y funciones definidas

en la Resolución Ministerial Nº 060-92-PCM que aprueba el Reglamento

de Organización y Funciones.

El Proyecto Especial se constituye en el principal instrumento del

Gobierno Nacional para implementar los acuerdos binacionales y

acciones de integración, que desde 1979 viene desarrollando las

repúblicas vecinas en el marco de las Zonas de Integración Fronteriza:

Peruano Colombiana, peruano-Ecuatoriana y Peruano Brasileña. El

PEDICP asume las funciones de Secretaría Técnica y coordinación

regional de las comisiones binacionales que viene impulsando el

Ministerio de Relaciones Exteriores de acuerdo a las políticas de

integración definidas por la comunidad Andina de Naciones y los

acuerdos de integración con la República Federativa de Brasil.

En la actualidad el PEDICP en una Unidad Ejecutora del Ministerio de

Agricultura. Su ámbito de acción geográfico comprende una superficie

de aproximadamente 80,000 Km2, y se localiza entre las cuencas del río

Putumayo, Napo, Yavarí y Amazonas; involucrando los distritos de

Teniente Manuel Clavero y Putumayo; y parte de los distritos de torres

Causana, Napo, Mazán y las Amazonas en la provincia de Maynas; así

como los distritos de San Pablo, Pevas, Ramón Castilla y Yavarí en la

provincia de Mariscal Ramón Castila de la Región Loreto.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

165

Objetivo General

Contribuir a elevar el desarrollo agrario en zonas de frontera de manera

competitiva, sostenible e inclusiva, coordinada y articulada con los

actores públicos y probados dentro del ámbito de intervención mediante

la ejecución de actividades, programas y proyectos de inversión pública

de infraestructura agraria, así como el desarrollo sostenible,

agropecuario y forestal y contribuir a la inversión en los espacios de

frontera”.

Objetivos Específicos

a) Elevar la producción, productividad, articulación y asociatividad de

los mercados de los productores agrarios ubicados en zonas de

frontera.

b) Atender el déficit de infraestructura agraria.

c) Contribuir a la recuperación, conservación, manejo y

aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

d) Fortalecer a intervención articulada del PEBDICP con el gobierno

regional y los gobiernos locales.

Ámbito de Acción

En la actualidad el PEDICP en una Unidad Ejecutora del Ministerio de

Agricultura. Su ámbito de acción geográfico comprende una superficie de

aproximadamente 80,000 Km2, y se localiza entre las cuencas del río

Putumayo, Napo, Yavarí y Amazonas; involucrando los distritos de

Teniente Manuel Clavero y Putumayo; y parte de los distritos de torres

Causana, Napo, Mazán y las Amazonas en la provincia de Maynas; así

como los distritos de San Pablo, Pevas, Ramón Castilla y Yavarí en la

provincia de Mariscal Ramón Castila de la Región Loreto.

Presupuesto anual y presupuesto y ejecutado en los últimos 5 años.

El Proyecto Especial se caracteriza por su alto nivel de especialización y

buen nivel de ejecución del presupuesto institucional, el mismo que entre

los años 2015 y 2018 estuvo en promedio de S/.16.5 millones, sin

embargo, en el presente año el pliego a asignado en el PIA s/.14.6

millones.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

166

Presupuesto Asignado entre los periodos 2015 – 209

La metodología implementada para el desarrollo de asistencia técnica en

mediante la práctica “Aprender Haciendo”, en las escuelas de campo. se

realizan talleres de capacitación, pasantías e intercambios de

experiencias con enfoque innovador de acurdo a la experiencia del IIAP,

DIREPRO Loreto, DRA Loreto, Produce, INIA, SENASA, ETC. Este

Proyecto Especial incide su intervención en los siguientes puntos:

Asociatividad y fortalecimiento de organizaciones.

Empoderamiento técnico de grupos de productores en los temas

técnicos y organizativos.

Integración binacional en aspectos de gestión y medio ambiente.

Valoración de la cultura y tradiciones en los campos técnicos y

organizativos.

4.4.3.- Proyecto Especial DATEM del Marañón Alto Amazonas –

Loreto - Condorcanqui.

El Proyecto fue creado mediante Decreto Supremo N°010-2013-

MINAGRI, de fecha 22 de setiembre de 2013.

2015 2016 2017 2018 2019

Series2 41,552,677 15,869,719 36,426,670 43,166,223 56,107,588

0

10,000,000

20,000,000

30,000,000

40,000,000

50,000,000

60,000,000

Presupuesto Anual 2015 - 2019

2015 2016 2017 2018 2019

18,640,000 16,431,534 16,431,534 16,431,534 14,076,929

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

167

Finalidad:

Según lo previsto en el artículo 1° del D.S. N°010-2013-MINAGRI, que

creó el PEDAMAALC, puede inferirse que su finalidad es la de identificar,

promover, formular y ejecutar actividades y proyectos del sector

agricultura y riego, que incluye lo forestal y reforestación. Con enfoque

en la inclusión de las familias menos favorecidas dentro del ámbito de

las provincias del Datem del Marañón, Alto Amazonas y Loreto, en el

departamento de Loreto, y Condorcanqui, en el departamento de

Amazonas.

Objetivo General:

Elevar el nivel de desarrollo agrario de manera competitiva, sostenible e

inclusiva, coordinada y articulada con los actores públicos y privados

del ámbito de intervención, en concordancia con lo dispuesto en el

artículo 2° del Decreto Supremo N°010-2013-MINAGRI”, que dispone

que es objetivo “La generación de oportunidades locales para el

desarrollo de la actividad económica agraria y forestal en el ámbito del

proyecto, a través del desarrollo de la economía de los productores

agrarios, que incluye a los productores forestales y conexos y su

articulación de manera competitiva y sostenible a mercados dinámicos.”

Objetivos Específicos:

Elevar la producción, productividad y asociatividad de los

productores agrarios.

Mejorar el acceso a los merados locales y regionales.

Lograr la conservación y el aprovechamiento sostenible de los

recursos naturales, con énfasis en el uso de sistemas

agroforestales y la reforestación.

Fortalecer la intervención articulada de los tres niveles de

gobierno, que complemente y contribuya al desarrollo agrario.

Funciones:

Elaborar el diagnostico situacional de los territorios que incluyen

la realización de línea de base.

Promover la articulación de acciones entre instituciones públicas,

privadas, en base acuerdos de cooperación.

Desarrollar capacidades en los gobiernos locales para la gestión

del desarrollo rural territorial.

Formular, ejecutar y evaluar los proyectos de inversión pública

con fines de desarrollo productivo en temas agrícolas, forestales,

pecuarios y de infraestructura agraria y forestal.

Promover la a asociatividad y la articulación de los productores a

los mercados.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

168

Elaborar un sistema de seguimiento y monitoreo a los proyectos.

Evaluar a mediano y largo plazo el impacto de la intervención.

Ámbito de Influencia:

Tiene su domicilio legal en la ciudad de Yurimaguas, provincia de

Alto Amazonas en el departamento de Loreto y desarrolla sus

actividades en las provincias en las provincias del Datem del

Marañón, Alto Amazonas y Loreto, en el departamento de Loreto y

Condorcanqui, en el departamento de Amazonas.

Departamento Provincia Distritos

Loreto

Alto Amazonas

Teniente César López Rojas

Yurimaguas

Santa Cruz

Balsapuerto

Jeberos

Lagunas

Datem del

Marañón

Cahuapanas

Barranca

Menseriche

Pastaza

Morona

Andoas

Loreto

Parinari

Nauta

Urarinas

Trompeteros

Tigre

Amazonas

Condorcanqui

Nieva

El Cenepa

Río Santiago

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

169

Presupuesto Anual de los Años 2014 al 2019

2014 2015 2016 2017 2018 2019

170,000.00

5,092,000.00

11’808,016.00

11,503,141.00

15,210390.00

11’089,179.00

Estrategia para Asistir a los Productores

Aplica como metodología de intervención el enfoque de desarrollo rural

territorial e inclusión social lo cual implica considerar el territorio como

fomento de la competitividad de los productores agrarios y de las

empresas locales y el apoyo al desarrollo productivo de las familias

agrarias con menor desarrollo económico. Los componentes de la

intervención deberán comprender los siguientes aspectos.

Competitividad e innovación tecnológica

Sostenibilidad ambiental

Institucionalidad y fortalecimiento de capacidades

Inclusión y seguridad alimentaria

Otros relacionados.

4.4.4.- Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos

Apurímac, Ene y Mantaro – PROVRAEM.

El Proyecto Especial fue creado mediante Decreto Supremo N°001 -

2014-MINAGRI de fecha 13 de agosto 2014.

Su finalidad es generar oportunidades locales para el desarrollo de la

actividad económica en el ámbito rural, con enfoque en la inclusión de

las familias menos favorecidas, en el marco de la estrategia de desarrollo

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Series2 170,000.00 5,092,000.0 11,808,016. 11,503,141. 15,210,390. 11,089,179.

0.00

2,000,000.00

4,000,000.00

6,000,000.00

8,000,000.00

10,000,000.00

12,000,000.00

14,000,000.00

16,000,000.00

AÑOS 2014 - 2019

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

170

económico y social en el valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro –

CODEVRAEM.

Objetivo General:

Contribuir a elevar el nivel de desarrollo rural con enfoque territorial, de

manera competitiva, sostenible, inclusiva y coordinada

multisectorialmente, con los actores públicos y privados en el ámbito de

intervención.

Objetivo Específico:

Impulsar la reconversión productiva, mediante la innovación

tecnológica y valor agregado a la producción, para el

incremento de la competitividad de los productores agrarios.

Reducir el déficit de infraestructura productiva y de servicios

para el desarrollo rural sostenible e inclusivo.

Articular la intervención de los sectores, gobiernos regionales

y locales buscando su complementariedad, a fin de

contribuir al desarrollo del VRAEM.

Fortalecer las capacidades de la sociedad civil organizada,

para un desarrollo rural sostenible y competitivo.

Funciones:

Promover y ejecutar actividades, programas y proyectos con

fines de reconversión productiva, competitiva, asociatividad,

cadenas productivas, innovación tecnológica y acceso al

financiamiento, la gestión productiva forestal y

sostenibilidad ambiental.

Articular la intervención multisectorial e intergubernamental

con las entidades públicas y probadas para la inclusión,

provisión de infraestructura rural, prestación de servicios y

seguridad alimentaria.

Fortalecer la institucionalidad y capacidades de los

Gobiernos Regionales y locales a fin de brindar bienes y

servicios de calidad a la sociedad civil organizada, en lo que

corresponda.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

171

Ámbito de Intervención Directa

AMBITO DE INTERVENCIÓN DIRECTA

REGIÓN PROVINCIA

Ayacucho Huanta

La Mar

Cusco La Convención

Huancavelica Tayacaja

Junín Huancayo

Satipo

Ámbito de Influencia

AMBITO DE INFLUENCIA

Región Provincia

Apurímac Andahuaylas

Chincheros

Ayacucho Huanta

La Mar

Huancavelica Tayacaja

Churcampa

Junín Concepción

Plan Operativo Anual 2019

Par el año 2019 tiene un presupuesto asignado de S/. 9,210,391.00 de

los cuales el 52% de su presupuesto se asigna al Programa Presupuestal

que no Resulta en Productos, y la actividad es Gestión Agropecuaria.

Progr. Presup. Producto Act.

Presupuest.

Und Meta PIM EJEC

PP 068

Reducción

Vulnerabilidad y

atención de

Emergencias por

Desastres

Desarrollo de

medidas de

intervención para

la producción

física frente a

peligro

Mantenimiento

de Causes,

drenajes y

estructuras de

seguridad

física

Intervención

1.0

30,000.00

0.00

Mejora de la

articulación de

los pequeños

productores al

mercado

Acciones

Comunes

Gestión del

Programa

Acción

12.0

385,465.00

90.024.11

Productores

Agropecuarios

mejoran sus

capacidades

comerciales

gestionado

empresarialmente

hacia el mercado

Formación

Asistencia

técnica y

capacitación a

productores en

sistemas de

gestión de

calidad

Productores

450.0

180,362.00

72,786.00

Competitividad y

aprovechamiento

Acciones

Comunes

Seguimiento y

evaluación del

programa

Informes

12.0

23,161.00

0.00

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

172

o sostenible de

los recursos

forestales y de

fauna silvestre

REAS forestales

recuperadas que

cuentan con un

adecuado manejo

forestal y de

fauna silvestre

Recuperación

de áreas

forestales

degradadas o

alteradas

Has.

40.0

177,585.00

9,430.00

Aprovechamiento

de recursos

hídricos para uso

agrario

Mejoramiento de

línea de

conducción de

sistema de riego

Mejoramiento

de línea de

conducción de

sistema de

riego

(Huaribamba)

Has.

24.5

3,058,205.00

1,077,049.52

Asignación

presupuestal que

no resultan en

productos

Apoyo a la gestión

agropecuaria

Apoyo a la

gestión

agropecuaria

Informes

12.0

4,780,653.00

1,518,769.94

TOTAL 9,210,391.00 2,916,136.57

4.4.5.- Proyecto Especial Jequetepeque Zaña

Fue creado mediante Decreto Supremo N°420-77-PCM del 26 de

octubre de 1977.

Finalidad: El aprovechamiento de los recursos hídricos de las cuencas

de los ríos Jequetepeque y Zaña y, las cuencas vecinas de los ríos

Cajamarca y Namora.

Objetivo General

Contribuir a elevar el nivel de desarrollo agrario de manera

competitiva, sostenible e inclusiva, coordinar y articular con los

actores públicos y privaos dentro del ámbito de intervención del

proyecto.

Objetivos Específicos:

Promover y/o ejecutar proyectos de intervención para el

mejoramiento de la productividad, producción, articulación,

rentabilidad y asociatividad de los productores agrarios.

Contribuir a mejorar la infraestructura de riego, servicios de

protección de cauces, recuperación y aprovechamiento de

suelos, innovación tecnológica en la agricultura y la

conservación y aprovechamiento sostenible de recursos

naturales.

Realizar la operación y mantenimiento de la infraestructura

Hidráulica Mayor Clase A del Valle Jequetepeque.

Promover el desarrollo de capacidades de productores agrarios

en el aspecto organizacional, técnico productivas y gestión

empresarial.

Fortalecer la intervención articulada del PEJEZA con los

gobiernos locales y regionales.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

173

Ámbito de Intervención

Desarrolla sus actividades en las provincias de Cajabamba,

Cajamarca, Contumaza, San Marcos, San Miguel y San Pablo del

Departamento de Cajamarca, provincias de Chepen y Pacasmayo

del Departamento de la Libertad, Provincia de Chiclayo del

Departamento de Lambayeque.

Presupuesto Anual de los Periodos 2015 – 2019

La estrategia que desarrolla el Proyecto Especial para asistir a los

productores es mediante asistencia técnica, capacitación y

transferencia de tecnología con fines de organizar y formalizar a las

asociaciones de productores.

El Proyecto Especial a través de la Operación y Mantenimiento de

la Infraestructura Hidráulica del sector hidráulico mayor

Jequetepeque – Clase, suministra el agua a usuarios agrupados en

14 comisiones de usuarios: Pay – Pay, Ventanillas, Tolón, Huabal

– Zapotal, Tecapa, San José, Limoncarro, San Pedro,

Jequetepeque, Guadalupe, Chepen, Pueblo juevo – Santa Rosa,

Talambo y Pacanga, con un Total de 12,026 usuarios en un área

total de 54,461.31 Has.

Proyecto:2000270 Gestión de Proyectos

De los S/. 4,298,810 nuevos soles de su presupuesto el 88.4% es

para atender las remuneraciones 728, quedando solo S/. 500,000

2015 2016 2017 2018 2019

Series2 41,552,677 15,869,719 36,426,670 43,166,223 56,107,588

0

10,000,000

20,000,000

30,000,000

40,000,000

50,000,000

60,000,000

Presupuesto Anual 2015 - 2019

2015 2016 2017 2018 2019

41,552,677 15,869,719 36,426,670 43,166,223 56,107,588

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

174

para atender las actividades de: Desarrollo agropecuario, que

comprende manejo integrado de plagas, biotecnología, viveros

forestales, parcelas demostrativas, etc.

Proyecto:2000351 Operación y Mantenimiento

El presente proyecto no cuenta con presupuesto en la fuente de

financiamiento recursos ordinarios, que comprende la operación y

mantenimiento del sistema de riego regulado del valle

Jequetepeque y operación y mantenimiento de las instalaciones del

campamento Gallito Ciego y el pago de seguro de obras civiles

terminadas.

La fuente de financiamiento Recursos Directamente Recaudados,

sólo cuenta con un PIA de S/. 100,000 que no cubre lo requerido

para el desarrollo normal de las actividades y que ponen en riesgo

de paralizar sus operaciones.

4.4.6.- Proyecto Especial Alto Huallaga

El Proyecto Especial Alto Huallaga fue creado por DS N° 048-81-

PCM, del 1° de diciembre de 1981 como órgano dependiente del

instituto nacional de desarrollo – INADE.

Tiene por objetivo promover el desarrollo Integral del Valle del Alto

Huallaga, adscrito como unidad ejecutora 020 del pliego 013

Ministerio de agricultura y Riego, tiene autonomía técnica,

economía y administrativa, y es responsable de la programación,

ejecución y administración y evaluación de las actividades que

programa para cada año fiscal.

De acuerdo algunos ítems establecidos en la Directiva Sectorial

N°002-2018-MINAGRI-DM, “Directiva para la formulación,

aprobación, seguimiento, evaluación y modificación del Plan

Operativo Institucional – POI del Ministerio de Agricultura y Riego-

MINAGRI, así como a Guía para el Planeamiento Institucional,

Modificada por Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N°

053-2018-CEPLAN/PCD de fecha 31 de octubre de 2018, se

procedió modificar el Plan Operativo Institucional al I trimestre del

año Fiscal 2019 y teniendo en cuenta lo establecido en la Directiva

N°001-2019-EF/50.01 Directiva para la Ejecución Presupuestal.

Finalmente, el Proyecto Especial Alto Huallaga – PEAH, para

garantizar la ejecución eficaz de las actividades operativas e

inversiones en este documento de gestión, tiene asignado un

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

175

Presupuesto Institucional al I Trimestre del año 2019, de S/.

6’327,623 por toda fuente de financiamiento (S/. 5’725,744 de

recursos ordinarios, S/. 74,879 de recursos directamente

recaudados y S/. 527,000 de recursos determinados) otorgados por

el Ministerio de Económica y Finanzas – MEF a través del MINAGRI,

motivo por el cual, las diferentes Direcciones y oficinas asumen su

rol establecido en el manual de operaciones y en el control y

evaluación permanente de las actividades operativas e inversiones

en ejecución en el presente ejercicio fiscal.

PRESUPUESTO ANUAL, PROGRAMADO Y EJECUTADO DE LOS

ÚLTIMOS 5 AÑOS

2015 2016 2017 2018 2019

15,294,902

14,731,058

16,248,077

15,671,414

6,327,623

Nivel de articulación con los Gobiernos Regionales

El nivel de articulación que sea da entre el proyecto especial alto

Huallaga a través del comité de gestión regional agrario (CGRA),

como mecanismo de articulación y coordinación

intergubernamental entre el Ministerio de Agricultura y Riego y los

Gobiernos Regionales y Locales, en el que participa activamente los

representantes de los organismos públicos del Pabellón MINAGRI

como: AGRORURAL, SERFOR, SENASA, PEAH, INIA, PNIA, PSI,

Agencias agraria, ATFFS, SIERRA y SELVA EXPORTADORA,

AGROIDEAS, entre otros.

Las acciones conjuntas están orientadas a la reducción de las

brechas que han sido determinadas en el IV Censo Nacional

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

176

Agropecuario, en articular la oferta de la plataforma que bienes y

servicios agrarios del Estado y el aporte en el cumplimiento de las

Políticas Agrarias asignadas a cada Institución.

Estas acciones conjuntas tienen como finalidad el incremento de la

rentabilidad y competitividad de la producción agraria, reducción

de la pobreza rural, y contribución a la seguridad alimentaria de

los agricultores, en un marco de equidad y aprovechamiento

sostenible de los recursos naturales y preservación del medio

ambiente.

Estrategia de desarrollo

Esta dirección, ejecuta Proyectos de Inversión Pública en los que la

característica más importante, radica en que la mayoría de los

beneficiarios, viven en condiciones de marginación y pobreza, como

limitado acceso a la plataforma de servicios del estado:

- Servicio de apoyo a la producción (asistencia técnica, crédito

capacitación, comercialización, etc.)

- Servicios sociales (Salud, educación, vivienda y medios de

comunicación)

Actualmente, las actividades de campo están dirigida a las

siguientes actividades:

Recuperación de áreas degradadas y mejora de la fertilidad de los

suelos.

Mejora rendimiento de producción y calidad de productos

Propiciar la innovación tecnológica en el manejo de cultivos

Fortalecimiento de las organizaciones de productores.

Desarrollo de las capacidades de gestión y comercialización de los

productores.

Comités y beneficiarios

El componente de Fortalecimiento Organizacional de Productor

agropecuario, se realiza con fines de lograr la sostenibilidad del

Proyecto, generando iniciativa e interés de los pobladores para

involucrarse en acciones y coordinaciones comunes relacionadas a los

aspectos de desarrollo, productividad, calidad y formación de cadenas

productivas de cultivos permanentes y comercialización de sus

productos.

Para la selección de beneficiarios, se tiene en cuenta la situación de

pobreza y pobreza extrema de la población proveniente especialmente

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

177

zonas rurales. En tal sentido se focaliza la atención principalmente, a

productores ubicados en el ámbito geográfico de intervención de

PEAH, con condición socioeconómica muy baja.

La identificación con el poblador beneficiario y el permanente contacto

con él ha sido el factor más importante que ha contribuido a viabilizar

el trabajo y cumplir con el cargo en un ámbito bastante amplio y difícil

por las condiciones sociales en que se desarrolla.

Dificultad y cumplimiento de metas

Las metas anuales por cada actividad operativa del proyecto especial

alto Huallaga es definida en el Plan Operativo Institucional y su

cumplimiento está sujeta a la asignación presupuestal que

proporciona el Pliego del año fiscal correspondiente.

Actualmente a pesar de existir una programación de requerimiento

presupuestal a través de la programación multianual de Inversiones,

la asignación presupuestal siempre es insuficiente. Esta situación

afecta directamente el cumplimiento cabal de los Planes Estratégicos

de la institución.

4.4.7.- Proyecto Especial Jaen – San Ignacio Bagua

El proyecto especial Jaen San Ignacio Bagua (PEJSIB) fue creado

mediante Decreto Supremo N°019-81-PCM del 15 de mayo de 1981.

Finalidad:

Impulsar la ampliación de la frontera agrícola y la ocupación territorial

de las áreas de frontera política, contemplando la realización de

estudio y ejecución de un conjunto de proyectos de infraestructura de

apoyo, tanto vial como energética, la organización de asentamientos

urbanos y rurales y la dotación de equipamiento económico y social.

Objetivos Generales:

El PEJSIB plantea para el año 2019 como objetivo: “Contribuir a

elevar el nivel de desarrollo agrario de manera competitiva, sostenible

e inclusiva; coordinada y articulada con los actores públicos y

privados dentro del ámbito de intervención mediante la ejecución de

actividades, programas y proyectos de inversión pública de

infraestructura agraria y de riego, así como de desarrollo agropecuario

y forestal”.

Objetivos Específicos

a) Elevar la producción, productividad, asociatividad y rentabilidad

de los productores agrarios.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

178

b) Contribuir a la recuperación, conservación y aprovechamiento

sostenible de los recursos naturales.

c) Fortalecer la intervención articulada del PEJSIB con los gobiernos

regionales y locales.

Funciones

De acuerdo con lo señalado en el artículo 5 de Manual de

Operaciones, aprobado con Resolución Ministerial N° 078-2016-

MIANGRI, son funciones generales del PEJSIB las siguientes:

a) Identificar, promover, formular y ejecutar actividades, programas t

proyectos de inversión pública de infraestructura agraria y de riego;

así como de desarrollo agropecuario y forestal.

b) Promover la intervención articulada de los tres niveles de gobierno,

alineadas a la Política Nacional Agraria y los planes de desarrollo

regional, local concentrados y;

c) Formular y conducir un sistema de seguimiento y evaluación de

actividades, programas y proyectos de inversión pública, en

coordinación con el Ministerio.

Ámbito de la intervención:

El ámbito de PEJSIB correspondiente al departamento de Amazonas

comprende a las provincias de Bagua, Bongará, Chachapoyas, Luya,

Rodriguez de Mendoza y Utcubamba, los cuales, a su vez, abarcan a

un total de 80 distritos. Por otra parte, el ámbito del PEJSIB

correspondiente al departamento de Cajamarca comprende a las

provincias de Cutervo, Chota, Jaén y San Ignacio, las cuales, a su vez

abarcan a un total de 53 distritos.

Departamento Provincia Distrito

01

Chachapoyas

01 Chachapoyas

02 Asunción

03 Balsas

04 Cheto

05 Chiliquin

06 Chuquibamba

07 Granada

08 Huancas

09 La Jalca

10 Leimebamba

11 Levanto

12 Magdalena

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

179

01 Amazonas

13 Mariscal Castilla

14 Molinopampa

15 Montevideo

16 Olleros

17 Quinjalca

18 San Francisco de Daguas

19 San Isidro de Maino

20 Soloco

21 Sonche

02 Bagua

01 Bagua

02 Aramango

03 Copallin

04 El parco

05 Imaza

06 La Peca

03 Bongara

01 Jumbilla

02 Chisquilla

03 Churuja

04 Corosha

05 Cuispes

06 Florida

07 Jazan

08 Recta

09 San Carlos

10 Shipasbamba

11 Valera

12 Yambrasbamba

05 Luya

01 Lamud

02 Camporredondo

03 Cocabamba

04 Colcamar

05 Conila

06 Inguilpata

07 Longuita

08 Lonya Chico

09 Luya

10 Luya Viejo

11 Maria

12 Ocalli

13 Ocumal

14 Pisuquia

15 Providencia

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

180

16 San Cristobal

17 San Francisco de Yeso

18 San Jeronimo

19 San Juan de Lopecancha

20 Santa Catalina

21 Santo Tomas

22 Tingo

23 Trita

06 Rodríguez de

Mendoza

01 San Nicolás

02 Chirimoto

03 Cochamal

04 Huambo

05 Limabamba

06 Longar

07 Mariscal Benavides

08 Milpuc

09 Omia

10 Santa Rosa

11 Totora

12 Vista Alegre

07 Utcubamba

01 Bagua Grande

02 Cajaruro

03 Cumba

04 El Milagro

05 Jamalca

06 Lonya Grande

07 Yamon

04 Chota

01 Chota

02 Anguia

03 Chadin

04 Chiguirip

05 Chimban

06 Choropampa

07 Cochabamba

08 Conchan

09 Huambos

10 Llama

12 Miracosta

13 Paccha

14 Pion

15 Querocoto

16 San Juan de Cutervo

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

181

17 Tacabamba

18 Tocmoche

19 Chalamarca

06 Cutervo

01 Cutervo

02 Callayuc

03 Choro

04 Cujillo

05 La Ramada

06 Pimpingos

07 Querocotillo

08 San Andres de Cutervo

09 San Juan de cutervo

10 San Luis de Cutervo

11 Santa Cruz

12 Santa Domingo de la

Capilla

13 Santo Tomas

14 Socota

15 Toribio Casanova

08 Jaén

01 Jaen

02 Bellavista

03 Chontali

04 Colasay

05 Huabal

06 Las Pirias

07 Pomahuaca

08 Pucara

09 Sallique

10 San Felipe

11 San Jose del Alto

12 Santa Rosa

09 San Ignacio

01 San Ignacio

02 Chirinos

03 Huarango

04 La Coipa

05 Namballe

06 San Jose de Lourdes

07 Tabaconas

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

182

Fuente de Financiamiento

PROYECTO ESPECIAL JAÉN-SAN IGNACIO-BAGUA

NIVEL DE ARTICULACION CON GOBIERNOS REGIONALES

Con los Gobiernos Regionales de Amazonas y Cajamarca existe

compromisos para el cofinanciamiento de proyectos de gran impacto

en las Regiones, como el PIP “Continuación y Culminación del

Proyecto de Irrigación Amojao en la Región Amazonas y el PIP

“Irrigación Valle Chunchuca” en la Región Cajamarca.

ESTRATEGIA

La estrategia utilizada por el PEJSIB para asistir a los productores es

fortalecer sus capacidades para el anejo de sus actividades

agropecuarias y forestal, así como el uso eficiente del recurso hídrico

para uso agrario, mediante la realización de eventos capacitaciones y

asistencia técnica.

2014 2015 2016 2017 2018

17,445,590 36,290,711 16,397,574 20,343,455 26,721,280

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

183

Comités y beneficiarios

Para el año 2019 se atenderá a 7,272 productores agrarios,

involucrando a una población de 36,360 habitantes de las Regiones

Amazonas y Cajamarca, mediante la ejecución de los siguientes

proyectos:

PROYECTOS PRODUCTORES POBLACIÓN

Construcción de sistema de riego

margen izquierdo rio Congon, distrito

de Ocumal-Luya-Amazonas.

2,620 13,100

Continuacion y culminación del

Proyecto de Irrigacion Amojao 1,085 5,425

Irrigacion San Antonio de Huarango 822 4,110

Recuperación de los Servicios

Ambientales con Enfoque en el Recurso

Hidrico, mediante la Reforestación en la

Sub Cuenca de Provincia de Bagua-

Región Amazonas.

2,745 13,725

TOTAL 7,272 36,360

Planes de contingencia y prevención que se vienen

implementando antes los acontecimientos climáticos

Año 2017, se ejecutaron 10 actividades de Limpieza y Descolmatación

de cauces de ríos y quebradas en la región Cajamarca, habiéndose

ejecutado una inversión de S/. 3’731,863.21 que fue culminada el

año 2018.

Año 2018, se ejecutaron 32 actividades de Limpieza y Descolmatación

de canales de riego en el ámbito de la Región Cajamarca, ejecutándose

una inversión de S/ 8,910,191.94 culminándose en el presente año,

estando pendiente de cancelación el importe de S/. 1,020,647.00.

Dificultad para el cumplimiento de metas

Demora la aprobación de modificaciones presupuestales

Resistencia del Gobierno Regional de Amazonas para la suscripción

del convenio del PIP “Continuación y Culminación del Proyecto de

Irrigación Amojao”, cuyo plazo para la transferencia de los recursos

presupuestales, vence el 30/06/2019 según Art. De la Ley

presupuesto 2019.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

184

Factores climáticos adversos, lluvias extraordinarias en los

primeros meses del año en el PIP “Irrigación San Antonio de

Huarango” se tiene inconvenientes en su ejecución física, así como

en el PIP “Continuación y culminación del Proyecto de Irrigación

Amojao”, Se han producido derrumbes y acciones de fallas

geológicas en el Túnel Amojao.

4.4.8.- Proyecto Especial Pichis Palcazú

Creación:

El Proyecto Especial Pichis Palcazú, fue creado a través del Decreto

Supremo N°137-80-AA el 10 de octubre de 1980.

Finalidad:

Formular y ejecutar actividades, programas y proyectos de

investigación pública, para elevar el nivel de vida y el proceso de

desarrollo del ámbito de intervención.

Objetivo General:

Contribuir a elevar el nivel de desarrollo agrario de manera

competitiva, sostenible e inclusiva, coordinada y articulada con los

actores públicos y privados dentro del ámbito de intervención mediante

la ejecución de actividades, programas y proyectos de inversión pública

de infraestructura agraria y de riego, así como de desarrollo

agropecuario y forestal.

Objetivos Específicos:

Elevar la producción, productividad y rentabilidad de los

productores agrarios.

Contribuir a mejorar la infraestructura de riego, drenaje, defensa

ribereña y sistemas de riego.

Contribuir a fortalecer la recuperación, conservación y

aprovechando sostenible de los recursos naturales.

Fortalecer la intervención articulada del PEPP en el nivel

interinstitucional y los demás niveles de gobiernos.

Funciones:

Identificar y promover, formular y ejecutar actividades, programas y

proyectos de inversión pública de infraestructura agraria y de riego.

Así como de desarrollo agropecuario y forestal.

Promover la intervención articulada de los tres niveles de gobierno,

alineadas a la política nacional agraria y los planes de desarrollo

regional y local concertados;

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

185

Formular y conducir un sistema de seguimiento y evaluación de

actividades, programas y proyectos de inversión pública, en

coordinación con el Ministerio.

Ámbito de intervención

HUANÚCO

Pachitea

- Panao

- Chaglla

- Molino

- Umari

Puerto Inca

- Codo de Pozuzo

- Yuyapichis

PASCO

- Chaupimarca

- Huachon

- Huariaca

- Huayllay

- Ninacaca

- Pallanchacra

- Paucartambo

- San Francisco de Asis

Yarusyacan

- Simon Boliovar

- Ticlacayan

- Tinyahuarco

- Vicco

- Yanacancha

Daniel Alcides Carrión

- Yanahuanca

- Chacayan

- Goyllarisquizga

- Paucar

- San Pedro de Pillao

- San Ana de Tusi

- Tupac y Vilcabamba

Oxapampa

- Oxapampa

- Chontabamba

- Huancabamba

- Palcazú

- Pozuzo

- Puerto Bermúdez

- Villa Rica

- Constitución

JUNÍN

Chanchamayo

- Chanchamayo

- Perené

- Pichanaqui

- San Luis de Shuaro

- San Romon

- Vitoc

Satipo

- Satipo

- Coviriali

- Llayla

- Pampa Hermosa

- Río Negro

UCAYALI

Coronel Portillo

- Iparía

- Masisea

Atalaya

- Raymondi

- Sepahua

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

186

- Tahuanía

- Yurúa

Purús

- Purús Fuente: Decreto Supremo N°011-2014 MINAGRI. Excluyendo en el ámbito de intervención

del VRAEM

PRESUPUESTO ASIGNADO EN LOS ÚLTIMO CINCO AÑOS

2014 2015 2016 2017 2018

2019

27,482,278

12,763,232

18,160,479

19,722,969

11,253,958

89,382,916

El proyecto se articula con los Gobiernos Regionales a través del

Consejo Directivo que son (05) sus miembros, y está integrada por

0(2) miembros del MINAGRI y (01) representante de los Gobiernos

Regionales de Junín, Pasco y Ucayali.

La estrategia que desarrolla el proyecto para asistir a los

productores es at través de la ejecución de los proyectos

productivos con la metodología de escuela de campo.

También brinda asistencia técnica a los productores con

demostración de prácticas y adiestramiento en grupo,

desarrollándose técnicas conocidas y aprobadas.

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Series1 27,482,278 12,763,232 18,160,479 19,722,969 11,253,958 89,382,916

Series4

Series5

0

10,000,000

20,000,000

30,000,000

40,000,000

50,000,000

60,000,000

70,000,000

80,000,000

90,000,000

100,000,000

Presupuesto 2014 - 2019

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

187

4.4.8.- Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca

Fue creado mediante D.S..N°023-87-MIPRE, del 27 de octubre de

1987, en cumplimiento a los Convenios Peruanos – Bolivianos del 30

de Julio de 1955 y del 1 de Febrero de 1957 “Convención Preliminar

del Aprovechamiento de las Aguas del Lago Titicaca” y el acuerdo de

Notas Reversales de 15 de julio de 1987 suscritas por las Cancillerías

de las Repúblicas del Perú y Bolivia.

Posteriormente mediante D.S. N°006-90-RE, se califica como Proyecto

Binacional, disponiendo que debe ser programado, ejecutado y

evaluado de acuerdo a los Tratados y Convenios Internacionales que

le dieron origen, sus reglamentos específicos y demás disposiciones

conexas.

Finalidad: Formular y ejecutar actividades, programas y proyectos de

inversión pública, para elevar el nivel de vida y el proceso de su

desarrollo de su ámbito de intervención, en materia agraria y la

recuperación de ecosistemas, en el marco de la Política Nacional de

Desarrollo e integración fronteriza y de las políticas y planes en

materia agraria.

El PEBLT, funcionalmente hasta el año 2008 dependía del Instituto

Nacional de Desarrollo (INADE), sin mediante D.S. N°030-2008-AG

del 27 de febrero 2008 se dispuso la fusión del INADE y sus órganos

desconcentrados (Proyectos Especiales) al entonces Ministerio de

Agricultura (MINAG) hoy Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI),

constituyendo unidad operativa 0017 Binacional Lago Titicaca, con

relativa autonomía técnica, económica, financiera y administrativa,

actúa como unidad operativa Peruana de los acuerdos

internacionales Perú- Bolivia del Plan Director del Sistema TDPS.

Funciones:

a) Identificar, promover, formular y ejecutar actividades, programas

y proyectos de inversión pública de infraestructura agraria y

riego, así como de desarrollo agropecuario forestal y conservación

de suelos.

b) Promover la intervención articulada de los tres niveles de

gobierno, alineadas a la Política Nacional Agraria y los planes de

desarrollo regional y local concentrados; y

c) Formular y conducir un sistema de seguimiento y evaluación de

actividades programas y proyectos de inversión pública, en

coordinación con el Ministerio.

El ámbito de intervención del PEBLT, constituye el sistema hídrico

del Lago Titicaca, Río Desaguadero, Lago Poopó y Salar de Coipasa

(TDPS), que corresponde la demarcación natural de la cuenca del

Lago Titicaca, que involucra a 11 provincias de a Región Puno.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

188

Situación Presupuestal PEBLT 2014 - 2019

4.5.- ESTADO SITUACIONAL DE LA AGRICULTURA EN LOS

DEPARTAMENTOS DEL PERÚ SEGÚN LAS DIRECCIONES

REGIONALES DE AGRICULTURA Y/O GERENCIAS AGRARIAS.

4.5.1.- Departamento de Ancash

El departamento de Ancash se localiza en la parte norte

centro del territorio nacional, abarca una superficie total de

40,627.07 km², representado el 2,8% del territorio nacional.

En esta región se cultivan alrededor de 77 cultivos de los

cuales 45 son transitorios y el resto permanentes y

especiales. La superficie cosechada con cultivos transitorios

en el año 2017 fue de 68’819 hectáreas representaron el

3,3% de la superficie ocupada con este tipo de cultivos a nivel

nacional y en el caso de áreas cosechada corresponde a

cultivos permanentes y especiales se llegó a 24´ 774

AÑO PIM PPTO. EJECU. %

2019 14279321

2018 17987694 14186903 78.87

2017 26939873 17071420 63.37

2016 24354733 20561161 84.42

2015 63776853 57131339 89.58

2014 35817036 22832965 63.75

2019 2018 2017 2016 2015 2014

PIM 14279321 17987694 26939873 24354733 63776853 35817036

PPTO. EJECU. 14186903 17071420 20561161 57131339 22832965

% 78.87 63.37 84.42 89.58 63.75

0

10000000

20000000

30000000

40000000

50000000

60000000

70000000

PIM PPTO. EJECU. %

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

189

hectáreas instaladas, representaron el 1,7% del total

nacional.

La Dirección Regional de Agricultura se encuentra en

proceso de implementación y gestión de la transferencia de

funciones en materia agraria entre alas competencias a ser

implementadas están la de formulación, aprobación,

ejecución, evaluación, dirección, control y administración de

las actividades dentro de los planes y políticas de la región

en materia agraria; teniendo en la actualidad los documentos

de gestión actualizados como Reglamento de Organización y

Funciones, teniendo para ello 19 Agencias Agrarias y una

Sub Dirección Regional Agraria, delimitado en cada provincia

del departamento de Ancash, que es el órgano

desconcentrado encargado de efectuar en su respectiva

circunscripción territorial las acciones de la Dirección

Regional.

La Dirección Regional cuenta con 19 Agencias Agrarias y una

Sub Dirección Regional Agraria, su articulación se limita

básicamente a los aspectos administrativos y técnicos,

siendo necesario abordar a profundidad la articulación

programática, el trabajo concertado y la coordinación,

asumiendo, además las tareas de servicio, para que la

presencia del estado tenga un impacto significativo,

Tienen Agencias Agrarias con un déficit considerables en

cuanto al personal, equipamiento y materiales logísticos, que

permitan implementar los sistemas de información tanto

gerencial como geográfico, la red de informática regional y el

uso difundido de internet, permitiendo con ello, el acceso a

difusión y el uso de la información.

El nivel de coordinación entre la Dirección Regional y el

MINAGRI se realiza por medio del Comité de Gestión Regional

Agrario y que está presidido por el Director Regional de

Agricultura, donde participan los tres niveles de gobierno:

por el MINAGRI los responsables de cada uno de los

Programas, Proyectos Especiales y Organismos Públicos

Adscritos, por el GORE Ancash, el director de la DRA, Jefes

de Agencias Agrarias, Jefes de Proyectos Especiales del

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

190

GORE, Y por el Gobierno Local, los Alcaldes Provinciales o

sus representantes. En tal sentido se constituye como

espacio de coordinación, cumplimento de acciones y

objetivos regionales, programadas de acuerdo a su

disponibilidad presupuestal, de la misma manera informan

que, algunos de ellos no vienen asistiendo a las reuniones

convocadas por el Comité con el fin de evaluar las acciones y

actividades programadas para el presente ejercicio. Se

precisa que en la Región Ancash no tiene la intervención del

Organismo Público Adscrito de Instituto Nacional de

Innovación Agraria – INIA y del Programa de Compensación

para la Competitividad – AGROIDEAS.

Por medio de la Dirección General de Infraestructura Agraria

y Riego y Órganos Adscritos, el MINAGRI ejecuta sus

proyectos, donde la Dirección Regional de Agricultura no

participa en la elaboración, evaluación y ejecución de los

mismos, por lo que algunas veces requieren información

sobre el estudio de ejecución por parte de las instancias del

Poder Judicial o por la Oficina de Contraloría.

Donde la DRA no puede opinar y mucho menos informar a

las instancias solicitantes debido a que no tienen

conocimiento.

4.5.2.- Departamento de Apurímac

El departa

mento de Apurímac cuenta con una superficie de 2’089,579

hectáreas de los cuales el 31.32% es el área no agrícola y el

68%.78 es de uso agropecuario. Dentro de las tierras de uso

mayor del suelo es el 62.14% es de pastos, el 9.09% de

bosques naturales y cultivados, el 0.9% es de suelo agrícola

y el 20.08% tiene otros fines.

Luego de la crisis de los años 80 y 90 sus ingresos empezaron

a recuperarse, en la siguiente década con un 5.5% del

crecimiento anual logrando en el año 2009 un ingreso bruto

de 776 millones de nuevo soles que es el 0.04% del PBI,

básicamente por la minería y el comercio.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

191

La población económicamente activa -PEA, corresponde a un

49% a la agricultura, 10.1% al comercio, 4.8% a

construcción, 3.5% comunicación.

El departamento de Apurímac cuenta con un sistema

productivo de las siguientes características:

- La producción agrícola de auto consumo, caracterizada

por los altos costos de producción, bajos rendimientos,

precios bajos, débil articulación de mercados locales y

nacionales.

- La actividad pecuaria esta reducida a un pequeño hato de

ganado vacuno, caballar, ovino y caprino, según el piso

ecológico y siempre sometido a la baja calidad de los

pastos naturales, la falta de sanidad animal y al flagelo

del abigeato. La misma suerte corren en las provincias

altas los hatos de camélido sudamericanos, soportando

los graves efectos en épocas de friaje y nevada. Esta es la

única actividad lucrativa del campo apurimeño.

- Débil organización, trabajo comunal, economía y

administración de las comunidades campesinas situación

que se mantiene desde los años 80’ década de irrupción

de la violencia subversiva.

- Se requiere superar con urgencia la carencia de semillas

certificadas, créditos agropecuarios, creación de nuevos

mecanismos de comercialización de los productos del

campo para mejorar la rentabilidad de los productores.

Otro problema que se puede observar y tampoco se ha

cuantificado es la pobreza rural, muchos campesinos y

comuneros han migrado a las periferias de las ciudades

capitales de las provincias especialmente Abancay y

Andahuaylas para dedicarse como peones de la

construcción civil u ofrecer, día a día hasta por horas su

mano de obra para cualquier trabajo, y algunos de estos

han decidido ocupar su tiempo en el comercio informal.

La Dirección Regional de Agricultura de Apurímac, es un

órgano desconcentrado del Gobierno Regional de Apurímac,

funciona bajo la dependencia técnica, administrativa y

normativa de la Gerencia de Desarrollo Económico, depende

presupuestalmente de la Gerencia de Planeamiento y

Presupuesto.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

192

En marco a la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales en

su Artículo 51 se defina las funciones de la DRA Apurímac,

la misma que el literal q) aún no se ha transferido.

Se precisa que por inercia se asumió las funciones, pero sin

presupuesto los mismos que viene ocasionando los

siguientes problemas.

- Abandono total del sector agrario púbico regional.

- Las funciones propias de las Dirección Regional de

Apurímac los viene ejecutando el Ministerio de Agricultura

y Riego por medio de SENASA, AGRORURAL, PSI, SERFOR

entre otros.

- El Gobierno Regional de Apurímac no tiene presupuesto

para que la DRA Apurímac atienda a los agricultores en la

organización y fortaleciendo de la competitividad Agrarias,

capacitación, asistencia técnica en campo, transferencia

de tecnología, producción de carne, y productos lácteos.

- Como consecuencia de este abandono las Agencias

Agrarias de Abancay, Andahuaylas, Chincheros,

Aymaraes, Grau, Andabamba y Cotabambas se

encuentran disminuidos en su atención a los productores

agrarios, campesinos y comuneros en las actividades

señaladas en el punto anterior.

- El único patrimonio existente en la DRA Apurímac (Granja

San Antonio) ha sido obsequiado al MINAGRI por el ex

Gobernante, ocasionando conflictos entre los empleados

públicos de la DRA Apurímac el MINAGRI y el GORE

Apurímac, con amenaza de riesgo de que la Agencia

Agraria de Abancay no tenga ambientes para que

funciones.

- Muchos proyectos que se encuentran en la esfera de las

funciones del propio sector agrario, son ejecutados por el

Gobierno Regional de Apurímac.

Con relación al nivel de coordinación de la DRA Apurimac

preside el Comité de Gestión Regional Agraria de Apurimc

(CGRA) que lo preside la DRA por medio de su Director

Regional y lo conforman las dependencias del Minisreio de

Agricultura (AGRORURAL-SENASA-SERFOR-ANA-PSI-

AGROIDEAS-PESCS-AGROBANCO), su nivel de

coordinación es muy baja debido a las funciones de sus

integrantes, sobre todo a que sus recursos económicos no

pueden utilizarse para una acción conjunta. De modo que

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

193

cada reunión se limita a recoger impresiones, observaciones

y sugerencias, que solo acreditan la literatura de la

problemática agraria departamental.

Sin embargo, existe el Programa Presupuestal 121 de

“Generación y Administración del Sistema de Información

de Mercados” que por encargo ejecuta la Dirección Regional

Agraria Apurímac a través de su Dirección de Estadística

Agraria e Informática. Si bien cuenta con presupuesto

asignado por el MINAGRI, ocupa casi todo el tiempo de sus

servidores quienes tuenen que dejar de lado otras tareas de

su responsabilidad. También se cuenta con el Programa

Presupuestal PPR 0068, con presupuesto asignado por el

MINAGRI, para la actividad de – LIMA, es la actividad de

“Control de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencia por

Desastres” que si mismo lo ejecuta la Dirección de

Estadística Agraria e Informática de la DRA Apurímac.

La Dirección Regional Agraria de Apurímac no tiene

conocimiento ni mucho menos está informado sobre los

proyectos agrarios que viene desarrollando el MINAGRI,

pero si conoce de la existencia del Programa AGROIDEAS,

que viene ejecutando los Planes de Negocios con las

Organizaciones de Base de las Provincias de Andahuaylas y

Chincheros.

4.5.3.-Departamento de Arequipa

La Gerencia Regional de Agricultura Arequipa, es un órgano

de línea del Gobierno Regional de Arequipa y es responsables

de promover el desarrollo integral de la actividad

agropecuaria y constituye la instancia principal de

coordinación a nivel regional de los Organismos Públicos

Descentralizados OPAs, que dependen del Ministerio de

Agricultura y Riego (MINAGRI) y otros que tiene una relación

directa con el desarrollo Agropecuario de la Región Arequipa.

La Gerencia Regional de Agricultura de Gobierno Regional de

Arequipa, cuneta con una sede principal propia, donde

funcionan las oficinas de apoyo, asesoramiento, imagen

institucional y órganos de línea. El estado situacional de

dicha sede es la siguiente:

El presupuesto operativo institucional presupuesto para el

año 2019, según los centros de costos es de

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

194

S/.26 000 000 00 soles, sin embargo, el presupuesto

aprobado es de S/. 15 780 384 00 soles, esto equivales al

0.85% del presupuesto del gobierno Regional de Arequipa.

Actualmente no se cuenta con profesionales especializados

en las Oficinas Agrarias, por motivo de las remuneraciones

bajas que desalientan a los profesionales competentes, paras

su desplazamiento en zonas alejadas de las Oficinas

Agrarias.

El déficit de profesionales en la Oficinas Agrarias es de dos

promotores, para el cual se requiere un presupuesto

estimado de 432,000 00 soles al año por el total de 18

promotores.

Por la naturaleza de las funciones y actividades que se

desarrolla en la Gerencia Regional de Agricultura es

fundamentalmente de campo, sin embargo, a la fecha no se

cuenta con ningún tipo de seguro que pueda cobertura los

riesgos o accidentes que se produzcan dentro del horario

laboral, lo que es suavemente indispensable para la

seguridad y tranquilidad de los trabajadores.

El ROF vigente aprobado de acuerdo a la ordenanza regional

N°182- Arequipa, fue en el año 2012 y el CAP se aprobó en

el año 2014, sufriendo un desfase originándose un déficit

presupuestal para la implementación del CAP, lo que

imposibilita la contratación de personal por concurso público

exigido por ley y Gremio Sindical.

Se cuenta con una infraestructura insuficiente en la misma

donde se desarrollan actividades en infraestructura en

estado ruinoso y asinado.

Los equitos de comunicación e informática se encuentran

obsoletos, respecto a vehículos (camionetas y motocicletas),

están deterioradas a punto de estar inoperativos por falta de

partida presupuestal.

A nivel regional se cuenta con 10 tractores agrícolas y en su

totalidad están en estado regular por lo que requieren

mantenimiento preventivo debido a su antigüedad de más de

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

195

15 años, estas maquinarias se encuentran desfasadas en

cuanto a sus implementos.

El nivel de coordinación con el MINAGRI es a través del Comité de

Gestión Regional Agrario de Arequipa, lo miembros son Agroideas,

INIA, SERFOR, ANA, Sierra y selva Exportadora, AGRORURAL, PSI,

AGROBANCO, Proyectos Especiales (AUTODEMA, Proyectos

Especial Tambo y Proyecto Especial ARMA) y jefes de las 9 oficinas

agrarias del ámbito regional. Se reúnen todos los lunes de cada

inicio de mes.

4.5.4.- Departamento de Cajamarca

Existen 339,979 productores agropecuarios, que conducen

534,575 parcelas, con una superficie promedio de 0.98

hectáreas. El 5.3% reciben asistencia técnica, solo el 4.26%

reciben asistencia crediticia, de la superficie agrícola total

(1’703 921), el 63% es trabajada con tracción animal, el

23.8% es trabajada manualmente, solo el 5.4% es trabajada

mecánicamente y manualmente.

El 5.9% es cultivada con semilla mejoradas, el 15% es

fertilizada con abono orgánico, 11% con fertilizantes

químicos, el 12.7% es controlada con insecticidas, el 2.7%

con herbicidas, el 8.7% con fungicidas, el 18.8% no utiliza

ningún tipo de insumos y el 2.1% hacen control biológico.

Bajos ingresos de la población rural, menores a los 3.5

nuevos soles/día, débil institucionalidad y presencia de

asistencialismo, bajo productividad de la mano de obra por

empleo de tecnologías. Migración elevada, principalmente

de jóvenes, baja rentabilidad de la actividad agraria.

El 60% de la propiedad rural esta sin saneamiento físico

legal, fragmentación de la pequeña propiedad,

Vulnerabilidad de la población rural, Elevados niveles de

discriminación social y cultural, escaso desarrollo de la

infraestructura económica rural, deficiente infraestructura

productiva: de riego, vial y de comunicaciones, deficientes

servicios de investigación, sanidad agraria y extensión

agrícola, deficiente sistema de información, deterioro de los

recursos naturales débil organización empresarial.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

196

Estado Situacional de la Dirección Regional de Agricultura de

Cajamarca

La Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca – DRAC, es una

unidad orgánica dependiente de la Gerencia de Desarrollo

Económico del Gobierno Regional de Cajamarca, encargada de

velar por el cumplimento de las Policías agrarias en el ámbito rural.

Es responsable de conducir los programas de apoyo al agro, cuyo

objetivo es logra el incremento de la producción y productividad

agraria en forma sostenida, permitiendo mejora el ingreso

económico de los productores.

Como con secuencia del proceso descentralización del país y en

merito a la ley orgánica de gobiernos regionales, el ministerio de

Agricultura ha transferido diecisiete funciones en materia agraria.

(Artículo 51 LOGR), las cuales deben ser implementadas para

brindar un servicio eficiente a los productores agrario de la región,

dicha funciones han sido considerados en los documentos de

gestión de la, DRAC, las cuales deben contemplarse en el Plan

Operativo Anula e implementar es en cada año fiscal, seguidamente

se señala a problemática institucional.

Se cuenta con el plan estratégico institucional 2018-2020 del

Gobierno Regional Cajamarca, donde se indica las acciones

estratégicas, indicadores y metas, de igual manera se tiene

una política agraria regional y sus estrategias, que para su

implementación se necesita de recursos humanos y

económicos.

Si bien es cierto la DRAC cuenta con profesionales de

experiencia en el sector agrario, estos no son los suficientes

para efectuar las acciones programadas, menos se tiene los

suficientes recursos presupuestales, para cumplir a

cabalidad los que se programa anualmente.

Existencia de una unidad formuladora de proyectos de

inversión, sin embargo, no se encuentra implementado con

los suficientes profesionales capacitados, para identificar y

elaborara proyectos que demandan los usuarios.

La DRAC tiene su ámbito de atención en las trece provincias

y 40 distritos, los cuales se encuentran des implementados

de recursos humanos y logístico.

Cambios continuos del director regional de agricultura.

Trabajadores desmotivados por las diferencias marcadas en

el incentivo laboral en relación al Gobierno Regional

Cajamarca.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

197

Escasa coordinación intra e interinstitucional (órganos

estructurados de la institución y organismos públicos

adscritos).

Trabajadores de la institución con mucha experiencia no son

convocados a ocupar cargos directivos.

Sistema de redes de información inadecuadas.

Limitada implementación de los documentos de gestión de la

institución.

Local institucional de la sede regional deteriorad por un

huaico.

Proceso de efectivizarían de las funciones trasferidas

relacionados a los literales e) y q) Articulo 51.- Ley Orgánica

de Gobiernos Regionales paralizados. Se espera la resolución

ministerial MINAGRI.

Mínima asignación presupuestal para implementación de

funciones trasferidas.

En la Regional Cajamarca existe un Comité de gestión Regional

Agracia CGRA, presidido por la dirección Regional de Agricultura y

vicepresidente coordinador sectorial agrario (SENASA), e integrado

por los representantes de programas, proyectos especiales y

organismos públicos adscritos al MINAGRI. A demás últimamente

se está integrando los Gobiernos Locales.

El Comité tiene como funciones de elaborar un Plan Operativo

Agrario Articulado Anual, en el cual se plasma actividades según

cadenas productivas agropecuarias prioritarias de cultivos y

crianzas que se han determinado en la región Cajamarca.

El Plan Operativo Articulado es ejecutado con el presupuesto de

cada una de las instituciones que lo conforman y el apoyo logístico

de las demás instituciones del Comité de Gestión Regional Agrario.

En las reuniones del Comité de Gestión Regional Agrio el

representante de AGRORURAL, informó en la última reunión que

se viene culminado la ejecución de un proyecto de riego en el centro

poblado de alto redondo, distrito de Cachachi, Provincia de

Cajabamba, el cual será entregado a los usuarios el 30 del presente

mes.

Del mismo modo el representante del PSI, informo que la región

Cajamarca se viene ejecutando pequeñas obras de represamiento

para riego Tecnificado se desconoce los lugares y mosto de

inversión.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

198

4.5.5.- Departamento de Callao

En la Región Callao la actividad agrícola se ha extinguido, debido

al desordenado crecimiento urbano e industrial, generado

principalmente por la presión urbana de Lima Metropolitana,

cuyos criterios de expansión no considero la protección de los

recursos naturales.

En lo que respecta al sector pecuario, la actividad más relevante

se desarrolla en el Parque Porcino de Ventanilla, mediante la

crianza de animales menores: porcinos, cuyes, conejos, patos,

gallinas de postura, etc., siendo su sistema de explotación

empírica, sin condiciones técnicas mínimas que garanticen una

producción que genere rentabilidad.

Mediante Ordenanza Municipal N°023-2018 de fecha 28 de

noviembre de 2018, la Municipalidad Provincial del Callao aprobó

la actualización del Plan de Desarrollo Urbano 2011-2022, y está

referida en los aspectos de caracterización urbana, viabilidad,

zonificación y urbanismo, dentro de esta caracterización se

encuentra el Parque Porcino de Ventanilla como: liviana, zona

residencial de densidad media y zona de recreación pública.

Teniendo en consideración la casuística del sector agropecuario

en el ámbito del Gobierno Regional del Callao, no fue

implementada en la dirección, adecuándose solamente como

Oficina de Agricultura y Producción de la Gerencia Regional de

Desarrollo Económico. Y cuyo accionar está referido a los

sectores: Agricultura (cuyas funciones estipuladas en el Art.51 de

la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales están adecuadas a la

realidad del sector en el ámbito del GORE Callao), Peca Industrial.

4.5.6.- Departamento de Huancavelica

El estado situacional de la Agricultura de la Región Huancavelica

se remite en Informe N°101-2019/GOB.RE.HVCA/GRDE-DRA-

HVCA/D, cuya información fue obtenida del Censo CENAGRO

2012.

Según el IV Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO 2012), de

las 211,398 hectáreas con aptitud agrícola, el 44% es decir 93,027

hectáreas se encuentran en descanso y sin producción.

Solo el 19.7% de las de las tienen riego, el 803% es en secano es

decir depende de las lluvias.

De los 74,922 agricultores con que cuenta la región Huancavelica,

solo el 9.8% reciben asistencia técnica del estado, mientras el

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

199

90.2% es decir 67,601 agricultores siembran y producen por su

propia cuenta.

La región cuenta con 100 Distritos Políticos, en los cuales solo se

tiene Oficinas Agrarias en 40Distritos, el 60% se encuentra sin

presencia y atención del estado. Vale señalar que existen 650

comunidades campesinas reconocidas oficialmente.

En la ganadería vacunos y ovinos solo el 10% es ganado mejorado,

el 90% son ganados criollos.

Sólo el 14.3% de los agricultores usan maquinaria agrícola, el

85.7% trabajan con herramientas ancestrales como chaquitaklla.

Se tiene 255,00 predios rurales pendientes de Titulación en el

marco del Decreto Legislativo N°1089.

Sólo el 9.8% delos agricultores pertenecen a alguna organización,

mientras el 90.2% producen individualmente.

Anualmente se produce 250tm, de fibra de alpaca. Los ganaderos

de las zonas alto andinas reclaman urgente la instalación de una

planta procesadora, al igual que los productores de papa solicitan

industrializar su producción anual de 250,000tm.

La Dirección Regional de Agraria de Huancavelica es un órgano de

línea de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico del GRE

Huancavelica, cuenta con personería jurídica de derecho público y

goza de autonomía política, económica y administrativa en asuntos

de su competencia, constituyendo para su administración

económica y financiera una Unidad Ejecutora del Pliego

Presupuestal. Tiene como finalidad promover el desarrollo

sostenido del sector agrario regional.

La Dirección Regional de Huancavelica tiene como ámbito

territorial a ña Provincia de Huancavelica y ámbito funcional

corresponde a la Región Huancavelica, su sede Institucional se

encuentra ubicado en el distrito, provincia y departamento de

Huancavelica.

Actualmente la DRA- Huancavelica administrativamente sólo tiene

a su cargo la Agencia Agraria de Huancavelica, mientras los

restantes 06: Acobamba, Angaraes, Castrovirreyna, Churcampa,

Huaytará y Tayacaja dependen de las Gerencias Sub Regional que

dependen directamente del Gobierno Regional.

El número de personal que cuenta la Dirección Regional de

Huancavelica es de 85 de los cuales 56 son indeterminados y 29

CAS.

El nivel de coordinación con el MINAGRI es para el desarrollo de

actividades como ferias, reforestación, campañas de atención de

Emergencias, etc.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

200

4.5.7.- Departamento de Huánuco

Huánuco es una zona con gran diversidad cultural y biológica, así

como de una gran cantidad de recursos naturales que lo

diferencian de otras regiones y lo posicionan como una región con

potenciales ventajas comparativas y competitivas, así mismo

cuenta con accesos viales a la mayoría de sus localidades que

facilitan el transporte de personas y productos. Sin embargo, las

políticas públicas no han logrado desarrollar el sector agropecuario

pese a que el 57.5% de la población es rural y la población en

situación de pobreza es el 30.9%, pobreza extrema 27.6%.

El 4% del territorio departamental es de uso agropecuario

(1479,397 has.) con una estructura productiva agraria heterogénea

con rendimientos debajo del promedio nacional, a excepción del

cultivo de papa, siendo el principal abastecedor de Lima

Metropolitana.

De la superficie agropecuaria total la superficie agrícola es de

536,498 hectáreas y la superficie no agrícola 948,899 hectáreas.

La superficie agrícola con riego es de 37,991 hectáreas y la

superficie en secano de 498,507 has.

Canales de riego menor se cuenta con 670 con una longitud de

1264,513 km, revestidos el 19.98% que representa 119,106 km y

sin revestir 1145,406 km que equivale al 93.34%.

A noviembre 2018 en productos no tradicionales cacao y sus

derivados se exporto por 8 millones de dólares valor FOB.

El crédito agrario en el año 2017 de 131,170 soles.

En el 2018 el agro creció en un 5.5% el subsector agrícola 2.6%, el

subsector pecuario en 14.8%.

La actividad agropecuaria aporta aproximadamente el 20% al

departamental: por la campaña agrícola se usa estimado de

140,000 has., en los cultivos: 42% en cereales, 30% en tubérculos,

10% en menestras, con destino de la producción: 85% mercado

interno, 15% para la agroindustria.

Según el mapa de cobertura vegetal: 24% pajonal andino, 12%

bosques de montaña basimontano, 9% bosque de montaña y 6%

bosque de colina baja.

Se cuenta con 4 áreas naturales protegidas con una superficie de

163,369.39 has., y cinco áreas de conservación privada que ocupa

un área de 13,202.51 has.,

Se tiene 50 concesiones forestales con una superficie de

276,883.25 has., maderables y dos no maderables (ecoturismo).

En plantaciones forestales se tiene 1138 registros con un área de

8,470.30 has.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

201

Durante los años 2001 -2017 la pérdida de bosque (deforestación)

es de 300,256.92 hectáreas aproximadamente.

Principales Brechas:

- 93% de los productores agropecuarios no reciben

asistencia técnica (de 106,650 productores).

- 92.90% de la superficie agrícola no tiene riego.

- 62.40% de los productores pecuarios no usan material

genético de calidad.

- 86.50% de los productores agropecuarios no usan

fertilizantes, así como no realizan prácticas adecuadas en

el uso de insumos agrícolas.

- 93.34% del sistema de riego se encuentra en mal estado.

- 90.20% de la superficie agrícola bajo riego si encuentra sin

tecnificación.

- 60% de las pasturas no son manejados técnicamente.

- 60% de los predios rurales no cuentan con títulos de

propiedad registrado.

La Dirección Regional de Agricultura de Huánuco cuenta con 11

Agencias Agraria y 10 oficinas agrarias, muchas de ellas se

encuentran en locales alquilados y otros sin saneamiento físico

legal de la propiedad. El número de personal que cuenta esta

institución es de 204 trabajadores con bajos sueldos.

Presupuesto anual en los últimos 4 años:

20016 2017 2018 2019

13,457,430 15,279.712 14,262,922 12,376.160

El estado situacional de los bienes son lo siguiente:

Productos Estados Observación

149 computadoras 60% regular 40% bueno

26 camionetas

23% bueno,

77% malo

En su mayoría

cabina simple del

año1993

132 motocicletas

50% regular

50% malo

Vehículos son de

adquisición de los

años 2006-2011

Existe un nivel de coordinación con el MINAGRI por medio de

Comité de Gestión Regional Agrario donde la participación de sus

miembros se identifica con la problemática del sector. Se elaboró el

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

202

Plan de Acción Integral de la Papa, que entre sus objetivos

estratégicos propuso: la especialización de la cadena Productiva de

la Papa y la diversificación – reconversión productiva a través del

cultivo del palto. Par lo cual se asignaron tareas y compromiso los

cuales se cumplieron en u 90% quedando pendiente acciones sobre

articulación comercial y registro de marca colectiva.

4.5.7.- Departamento de Ica

En el Departamento de Ica se instaló hasta el mes de enero del

presente año 84,404 hectáreas con cultivos, que significa un

aumento de 189 hectáreas más de lo que se había instalado la

campaña anterior.

En los cultivos transitorios disminuyeron las siembras en 2,115

hectáreas, principalmente en maíz amarillo duro y algodón tanguis.

En los cultivos semi permanentes, aumento la superficie en 169

hectáreas, en donde destaca el esparrago que es para la

exportación.

En los cultivos permanentes la superficie creció en mayor

proporción, notándose un aumento de 2,135 hectáreas. Destacan

los frutales, vid, mandarina, granado y pecano, que tiene mayor

visión de futuro hacia el mercado internacional.

Ica se ha convertido en una región agroexportadora por excelencia,

por la diversidad de cultivos, la calidad de los productos y la

exigencia de climas y microclimas que permiten un buen desarrollo

y rendimiento de los cultivos, además de los conocimientos natos

del agricultor Iqueño y la aplicación de tecnologías de primer nivel.

El aporte de las provincias es: Ica 37,360 hectáreas, pisco con

20,169 hectáreas, Chincha con 19,272 hectáreas, Nazca con 5,325

hectáreas y Palpa con 2,28 hectáreas.

Por medio de AGROIDEAS, la región Ica cuenta con 26 Planes de

Negocios aprobados y ejecutados cuyo monto ejecutado es de

10.848,646.86 millones de soles. A demás trabajaron con 6

proyectos para la reconvención de cultivo por un monto de 9’556

503.56 millones de soles.

Mejoramiento y Fortalecimiento de la Actividad Estadística Agraria

en la DRA Ica, el MINAGRI desembolso S/. 406,150.00 nuevos

soles.

El atreves del PNIA se coordina el apoyo en la ejecución del proyecto

de inversión de la comunidad Campesina de CHAVIN/ADDAV

TOPORA.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

203

El PSI, se indica que apoya en la gestión y ejecución de proyectos

de riego tecnificado en la región actualmente se tiene instalados en

los valles de Ica, Pisco, Chincha, Palpa que apoya al pequeño

productor.

De otro punto de vista el MINAGRI – con la DRA y la FAO –PERU,

como parte integrante del Comité de Gestión del Programa

Nacional de apoyo Financiero a la Campaña Agrícola 2018 -2019

del cultivo de Algodón en los valles de Chincha y Pisco intervino

con 180.00 hectáreas con un monto de 543,735 soles, esta

inversión fue ejecutada en la Primera partida y segunda partida

faltando la tercera partida por ejecutar.

La Dirección Regional de Ica de las 17 funciones trasferidas en la

Ley Orgánica de los GORE, Articulo 51, solo se viene ejecutando

14 funciones específicas. En relación a las funciones “E” y “”, éstas

se encuentran incorporadas en el TUPA y hasta la fecha lo viene

desarrollando SERFOR, por falta de presupuesto. Con relación a

la función “n” saneamiento fisco legal de la propiedad agraria lo

viene ejecutando el Gobierno Regional a Través del PRETT.

Es preciso indicar que la actualidad la DRA no cuenta con

documentos de Gestión Actualizados, más aún se sigue

trabajando con documentos desfasados que datan del año 1994 y

2016. De otro lado el nuevo ROF del GORE nos ubica en el tercer

nivel Organizacional como Órgano Dependiente de k Gerencia de

Desarrollo Económico del GORE-Ica.

Tienen un presupuesto PIA-2019, por el importe de

S/. 11,555,802.00. precisan que tiene un déficit de S/.

735,042.20 soles, para cubrir el pago de los incentivos laborales

en razón al mandato judicial contenido en la Casación N°17343-

2015 dictada por la Primera Sala de Derecho Constitucional y

Social Transitoria de la Corte Suprema de la Republica, que

ordena que se page al personal DRA como a los del GORE Central.

Abatir del año 2017 la DRA Ica cuenta con nuevas instalaciones

cuyo valor inicial fue S/. 2,147,056 nuevos soles según

expediente técnico y se pagó S/. 3,500.00 soles, en estos

momentos la infraestructura presenta algunas anomalías por ello

consideraron conveniente que el Órgano de Control Interno del

Gore Ica tome las acciones del caso.

En el mes de julio del 2018 la camioneta Toyota Fortune de Placa

EGY – 329 doble cabina color gris metálica nueva tuvo un

accidente de la carretera, que la dejo inutilizable. La Oficina de

Asesoría Jurídica logro que se restituya la misma ya que contaba

con seguro.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

204

En el año 2017 el Seguro Social embargo una cuenta corriente de

Recursos Directamente Recaudados aduciendo el pago por

atenciones médicas siendo un importe de S/. 1,839,419.00.

La Dirección Regional de Agricultura de Ica viene realizando

acciones conjuntas con el MINGRI por medio del Comité de

Gestión Regional Agraria para dar solución conjunta de las

problemáticas agrarias, con participación de los actores claves,

según se expone en su Reglamento y Plan de Trabajo aprobados

en la I sesión 2019 del CGRA Ica.

4.5.9.- Departamento de La Libertad

El Departamento La Libertad se ubica en l parte Nor-Occidental

del Perú, está conformada por 12 Provincias. Tiene una superficie

de 25,3 mil Km², que equivale al 1.8% de la superficie del País.

El total de área dedicada a la actividad agropecuaria es de 1 057

201 hectáreas, que equivales a 10 572 km².

ACTIVIDAD SITUACIÓN

Total de Área Agropecuaria 1 057 201 hectáreas

Cultivos Transitorias 528 764 hectáreas

Cultivos Permanentes 53 437 hectáreas

Áreas en secano (mayormente en

sierra)

448 338 hectáreas

Áreas bajo riego (mayormente en

costa)

312 306 hectáreas

N° de productores agropecuario 123 653

Proyectos Especiales

Chavimochic, Proyecto

Especial, Jequetepeque – Zaña

La Libertad es el primer productor a nivel nacional de palta,

alcachofa, caña de azúcar, palto, arándano, trigo, cebada y

chocho o tarwi. Segundo lugar en la producción de espárrago,

arveja gs, pimiento morrón.

Tienen como principales productos de exportación al palto, el

esparrago, el arándano y la alcachofa. El cultivo de palto

mayormente se concentra en la provincia de Viru en la variedad

Hass, pero se viene impulsando en todo el departamento en costa

y sierra, al igual que el arándano, lo manejan grandes empresas

ubicadas principalmente en la costa liberteña como Camposol,

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

205

Agua Lima, Cerro Prieto, Viru Danper, Talsa, ente Otras. Sin

embargo, los pequeños productores vienen creciendo en la

sierra.

Las exportaciones en diciembre (US$ 262 millones)

disminuyeron 9.3% respecto a las registradas en similar mes en

el 2017, por las menores exportaciones tradicionales (30,3%).

Los principales países de destino de las exportaciones

agropecuarias en 2018, en términos nominales son: Estados

Unidos (41,3%), Países Bajos (16,5) y Ecuador (10,8%), cuyo

principal producto exportado a Estados Unidos y Países Bajos es

Arándanos y a Ecuador, alimentos para animales.

La producción pecuaria se caracteriza por ser intensiva y

extensiva. La crianza de aves en la mayoría de los casos es

intensiva en granjas con manejo tecnológica avanzado en

especial en los procesos de nutrición y sanidad, en su mayoría

se encuentran en los valles de la costa, siendo la línea de

producción de carne y huevos, mayormente se encuentran en

costa y en manos de empresas como el Rocío, Chimú

Agropecuaria, la Perla, Avícola Lescano, Mi Pollo, entre otras.

tienen una producción de carne de aves alrededor de las 343 078

toneladas al año, lo que los ubica como los segundos productores

a nivel nacional, y en huevos producen un promedio de 75 416

toneladas anuales que los ubica en el tercer lugar en la

producción nacional.

La Gerencia Regional de Agricultura de La Libertad encargado de

dirigir promover y supervisar la gestión de las actividades y

servicios en el desarrollo y agroindustrial competitivo, sostenible

y rentable. Depende jerárquica de la Gerencia General Regional,

y mantiene relación técnica normativa con el Ministerio de

Agricultura. Tiene a su cargo 12 agencias agrarias.

En la Libertad si tiene instalado y en funcionamiento el Comité

de Gestión Regional Agrario, presidido por el Gerente Regional

de Agricultura, los Directores de la Agencias Agrarias, y los

representantes del MINAGRI: SENASA, AGRORURAL,

AGROIDEAS, PSI, Sierra y Selva Exportadora, ANA, ALA Moche

Virú, ALA Chicama, Ala Jequetepeque, ALA Sánchez Carrión,

ALA Santiago de Chuco. Los trabajos con el MINAGRI son

diversos:

1. Realización de capacitaciones en las 12 Agencias

Agrarias del Departamento, participación en ferias y

eventos de promoción conjuntamente con estas

dependencias.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

206

2. Escuelas de campo se desarrollan con el apoyo del

personal de SENASA y PSI.

3. Realización de evaluación de campo en equipos

multidisciplinarios durante el presente año por posible

emergencia, así como coordinaciones para identificar

puntos críticos ante posibles desbordes, inundaciones,

deslizamiento u otros eventos adversos.

4. Conformación de comisiones técnicas para tratar

temas específicos de importancia regional.

4.5.10.- Departamento de Lambayeque

El Departamento de Lambayeque, se caracteriza por ser un

territorio eminentemente agrario constituyendo un eje comercial

que articula la Costa, Sierra y Selva, de la macro región norte,

cuya fortaleza se basa en su producción agraria y agro industrial.

Su potencial productico se sustenta en sus tierras con aptitud

agrícola, existencias de condiciones climáticas favorables,

recursos hídricos regulado en su principal valle Chancay

Lambayeque, y con agua de subsuelo en los valles Motupe-Olmos-

La Leche y Zaña.

Los factores limitantes del desarrollo agrícola son los escases del

recurso hídrico en las partes bajas de las cuencas, el deterioro de

suelos agrícolas por efecto de salinidad, la débil organización de

los productores, los niveles tecnológicos empleados son de medio

a baja en los predios pequeños y medianos que son mayoritarios,

frente a las unidades agrícolas bajo administración empresarial

organizada que poseen capacidad técnico – profesional y

asistencia técnica competente.

Capacidad de Uso Mayor de la Tierra en Departamento

de Lambayeque

Clase de Tierra Extensión Ha. %

Tierras aptas para cultivos en limpio 373.230.30 25.12%

Tierras aptas para cultivos permanentes 107,156.02 7.21%

Tierras aptas para producción forestal 48,251.30 3.25%

Tierras aptas para producción de pastos 309,993.68 20.80%

Tierras de Protección 283,993.68 19.12%

Otras áreas 363,929.93 24.50%

Total Departamento 1’485,577.30 100%

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

207

La actividad agropecuaria que se desarrolla en la costa tiene un

nivel más tecnificado y desarrollado donde predomina la siembra

de caña de azúcar y arroz, con respecto a las zonas andinas

(Cañaris, Incahuasi y Salas) el nivel tecnológico es limitados y la

producción es para autoconsumo.

De los cinco valles agrícolas del departamento (Chancay –

Lambayeque, Zaña, La Leche, Motupe y Olmos), solo el valle de

Chancay tiene riego regulado por el reservorio Tinajones con una

capacidad de 320 mmc, que permite irrigar a 80,000hectareas,

los cuatro restantes dependen de las bondades dela

precipitación en la parte alta y media de la cuenca, en conjunto

sólo se explota una superficie agrícola de 188,244 hectáreas que

representa el 13.2% de la superficie Agrícola Regional.

El Proyecto Especial Olmos Tinajones –PEOT- viene

desarrollando las actividades de operación y mantenimiento de

la infraestructura mayor del sistema Tinajones, encontrándose

pendiente de ejecución el afianzamiento de la primera etapa y la

segunda etapa.

La mayoría de los productores sin minifundistas que afronta

graves problemas, como la débil organización, limitada

formación empresarial, limitado acceso a los servicios:

financieros y de asistencia técnica, el sobre endeudamiento,

además importante cantidad de predios con déficit de

titularidad.

La unidad parcelaria de los pequeños productores es de 4.99

hectáreas, el nivel de asociatividad es baja, limitada formación

empresarial, limitado acceso a los servicios financieros y limitada

asistencia técnica, a pesar de los esfuerzos que viene realizando

la Gerencia Regional de Agricultura.

La escasa asistencia técnica y sumado el bajo nivel educativo de

los productores utilizan el recurso hídrico para las prácticas de

inundación para la siembra del arroz y caña de azúcar,

ocasionando el incremento de la salinización de sus suelos.

La Gerencia Regional de Agricultura (GRA) es la dependencia

encargada de formular, proponer, ejecutar, evaluar, dirigir y

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

208

controlar los planes y políticas de la región en materia agraria en

concordancia con la política nacional sectorial.

Los servicios que brinda es: Información estadística agraria,

fortalecimiento de capacidades al productor, otorgamiento de

terrenos eriazos, evaluación de contratos y levantamiento e carga

registral, verificación de tierras eriazas, reversión de terrenos del

estado, reconocimiento, deslinde y titulación de comunidades

campesinas, adjudicación de tierras de la comunidad a

poseedores y terceros poseedores, certificado de pequeño

productor agrarios y pequeños productores, constancia de

posesión de predios agrícola y expedición de registro de

apicultor. Adicionalmente brinda servicia al ciudadano con

maquinaria agrícola.

Considerando lo antes expuestos la GRA no cuenta con los

recursos logísticos para brindar asistencia técnica y tras

actividades de promoción, a tal extremo que os propios actores

en la entidad reconocen haber perdido protagonismo en el

desarrollo del sector.

Existe nivel de coordinación con el MINAGRI, que debe

fortalecerse, a fin de llevar a cabo en forma efectiva el

alineamiento y cumplimiento de la política sectorial a nivel

nacional y regional, asignado los recursos presupuésteles

correspondientes, para el desarrollo de programas, proyectos

actividades que permitan lograr los objetivos establecidos para

mejorar la competitividad del sector agrario regional, debiendo

involucrar en estos procesos a las municipalidades rurales.

4.5.11.- Departamento de Lima

En el ámbito de la DRS Lima la actividad económica

predominante es la agropecuaria, donde se pueden distinguir

tres áreas claramente diferenciadas.

La primera constituida por la zona baja (0-1,000mt.) con un

relativo desarrollo agropecuario y agroindustrial.

La segunda, constituida por la zona intermedia (1,001 -2,500

m.s.n.m.) caracterizada por la actividad frutícola con un

incipiente desarrollo agroindustrial.

La tercera, la zona andina (más de 2,501 m.s.n.m.) que se

caracteriza por tener una actividad agropecuaria tradicional y de

subsistencia con bajos niveles de producción y productividad.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

209

El sector agropecuario departamental tuvo un ligero crecimiento

el 2018 comparado con su similar del 2017, lo cual se puede

apreciar a continuación tomando en cuenta el Valor Bruto de la

Producción.

Valor Bruto de la Producción Agropecuaria

Enero –Diciembre

(Millones de soles a precios de 2007)

Sectores

Productivos

Año 2017

S/.

Año 2018

S/.

Tasa

%

Sector Agropecuario 5,071.639 5,116.829 0.89

Sub sector Agrícola 1,279.753 1,216.836 -4.9

Sub sector Pecuario 3,791.886 3,899.994 2.9

La producción agropecuaria para el periodo Enero-Diciembre

2018 reporta una taza de crecimiento de 0.89% en comparación

a la registrada el año 2017, resultado que se fundamenta en la

mayor participación del sub – sector pecuario con una tasa

acumulada de 2.9% mientras que el sub-sector agrícola obtuvo

un decremento del orden del -4.9%.

En este sub sector se observa un decreciente acumulado Enero-

Diciembre 2018, respecto al año anterior, de -4.9% cifra

determinada por el decremento de la producción registrada en

los productos de yuca (-28.7), tomate (-23.5), maíz amiláceo

(86.7%), haba grano verde (19.9%), Maíz amarillo duro (-27.6%),

frijol grano seco (58.7%), cebolla (-19.8%), Camote (- 9.7), palto

(-3.1%), manzana (-7.5%), papa (40.1%) y chirimoya (-29.7%)

entre los principales.

La producción pecuarias acumulada Enero-Diciembre 2018,

muestra una tasa de crecimiento de 2.9% respecto a su similar

periodo del año 2017, explicado por la evolución favorable de la

producción favorable de la producción de carnes de porcino

(5.2%), vacuno (-0.3 %), caprino (-14.2%) y aves (2.9%), así como

la producción de huevos (2.9%), leche (3.2%) y fibra de alpaca

(-3.0%).

La heterogeneidad de los productores impone numerosos

obstáculos a la organización para la gestión, de ahí la existencia

de protectores agrarios desorganizados, sin poder de negociación

para enfrentar el mercado en condiciones de eficiencia.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

210

Limitadas organizaciones agrarias privadas de tipo empresarial

vinculadas a cadenas productivas que no les permite enfrentar

el mercado en condiciones favorables.

Las consecuencias de falta de asociatividad se manifiestan a

través de la debilidad del eslabón más vulnerable de la cadena

como es el productor agrario, en beneficio de los intermediarios

quienes se ven fortalecidos y aprovechan esta situación para

establecer los precios de los productos, en perjuicio de los

productores desorganizados.

PRODUCTORES ASOCIADOS POR LA AGENCIA

AGRARIA

AGENCIA AGRARIA ASOCIACIONES SOCIOS

BARRANCA 32 894

HUACHO 40 2328

HUARAL 18 669

CANTA 14 336

SANTA EULALIA 18 1958

CAÑETE 44 978

MALA 29 1156

TOTAL 195 8,319

Bajo nivel tecnológico del productor agrario (falta de

investigación, altos costos, no uso de semillas certificada,

afectan la competitividad.

Producción agrícola en manos de arrendatarios.

Descapitalización de la agricultura (calidad de tierras,

maquinaria y equipo).

Predominio del minifundio como base de la estructura de la

propiedad rural.

Limitadas acciones de extensión y transferencia de tecnología

agraria.

Limitadas acciones de extensión y transferencias de tecnología

agraria.

Deficiente sistema de comercialización, el mercado agropecuario

tiene una estructura caracterizada por la abundancia de

intermediarios en el proceso de distribución hasta la llegada del

bien al consumidor final, existe una deficiente infraestructura de

mercados, los productores tienen desventajas en información

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

211

respecto a los intermediarios, lo cual implica asimetría en el

momento de la negociación.

Limitada y deteriorada infraestructura productiva (canales de

irrigación, reservorios, represa, bañaderos, abrevaderos,

carreteras, etc.).

Las consecuencias del bajo nivel de competitividad y rentabilidad

de la actividad agraria regional se manifiestan en altos costos de

producción y reducción de los ingresos que determinan que el

pequeño y mediano productor agrario reduzca sus posibilidades

de mantenerse en el mercado.

El productor agrario no es sujeto acredito, la ausencia de

garantías y derechos de propiedad sobre la tierra dificulta al

acceso a créditos (carencia de títulos de propiedad en la mayoría

de pequeños productores – garantía, altas tasas de interés,

actividad de alto riego), es determinante para que el sector

agrario disponga de limitado financiamiento para la actividad

agropecuaria, así como para las acciones de asistencia técnica.

La información agraria no está al alcance de los productores

agrarios lo que no les favorece para una buena toma de

decisiones.

Existe una ineficiencia en el uso del agua, por la pérdida por

infiltración a nivel de canales, por limitado mantenimiento de la

infraestructura de riego, también por la falta de limpieza de los

canales y por el riego indiscriminado. Sumado a ello el

desconociendo de la necesidad hídrica de los cultivos que hace

que se pierda este líquido elemento.

Depredación y perdida de áreas forestales, andenerías y terrazas

(el sobre pastoreo, y la tala indiscriminada de árboles para uso

energético), que está ocasionando una alteración del equilibrio

ecológico, debido a las erosiones y deslizamientos del suelo.

La crianza de producción de camélidos sudamericanos,

constituye uno de los sectores productivos de mayor impacto de

la zona alto andina. Sin embargo, el desempeño de esta actividad

no es eficiente, porque no tienen el nivel tecnológico que permita

el uso eficiente, porque no tienen el nivel tecnológico que le

permita el uso eficiente de los camélidos sudamericanos, el

tamaño de los hatos individuales es muy pequeño en relación a

los niveles de producción que son necesarios para llevar a cabo

una actividad rentable y , el aprovechamiento de la fibra de

alpaca y vicuña, se encuentra denominado por una serie de

intermediarios que limitan el ingreso del productor.

La variabilidad de fenómenos climáticos en el territorio regional,

provoca sequías, heladas, así como máximas avenidas en los

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

212

diferentes ríos, dando lugar a desbordes e inundaciones, que

afecta la producción agraria.

En cuanto a la producción agrícolas, vemos a lo largo de las

campañas agrícolas señaladas, el cultivo con mayor cantidad de

hectáreas sembradas fue el Maíz Amarillo Duro con 22,508 has.

(campaña 2015-2016) seguido del camote con 7,618 has.,

sembradas y la papa con un total de 4,612 has., sembradas entre

los principales cultivos.

Es importante también tomar en cuenta el desarrollo de la

producción de frutales donde sobre sale la caña de azúcar con

18,591 has., cosechadas y una producción de 2’384,769 T.M.,

seguido del manzano con 8,070 has., cosechadas y una

producción d 145,681 TM., y el palto con 6,482 has., cosechadas

con una producción de 92,070 T.M., entre los más

representativos.

La producción pecuaria se caracteriza por el incremento

constante en la producción de aves que en el año 2017 llegó a

830,369 Tm., seguida de la producción de carne porcino que

llegó a la cifra de 41,934 Tn., y de carne de vacuno cuya

producción ascendió s 18,737 Tn., entre las especies pecuarias

más importantes. Asimismo, la producción de leche vacuno fue

de 265,144 Tn., la producción de huevos llegó a la cifra de

69,873 Tn., en cuanto a la fibra, la alpaca alcanzó a 68,774

libras y la llama a 2,153 libras, mientras que la producción de

lama de ovino alcanzó la cifra de 220,200 libras.

La Dirección Regional de Agricultura es un órgano

desconcentrado del Gobierno Regional de Lima que promueve

actividades productivas en el ámbito regional. Teniendo en

cuenta criterios técnicos tales como la conformación de la

cuenca hidrográfica y como una acción estratégica de desarrollo,

se ha delimitado el ámbito de la DRA Lima en: 07 Agencias

Agrarias y 12 Oficinas Agrarias.

La DRA Lima para cumplir con sus funciones cuenta común

total de 128 plazas presupuestadas: 13 directivos, 36

profesionales, 75técnicos y 4 auxiliares.

El Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) 2019 asciende S/.

29’289,421.00. Correspondiendo el monto de S/.10’419,751.00

a la fuente de financiamiento de recursos Ordinarios, la suma de

S/. 65,660.00 a la fuente de financiamiento Recursos

Directamente Recaudados y la Suma de S/. 18’804,010.00

corresponde a la fuente de financiamiento Recursos

determinados.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

213

Órganos desconcentrados:

1. Agencia Agraria Barranca: Oficina Agraria Cajatambo,

Oficina Agraria Gorgor.

2. Agencia Agraria Huaura: Oficina Agraria Oyón, Oficina

Agraria Sayán.

3. Agencia Agraria Huaral: Oficina Agraria Acos

4. Agencia Agraria Canta: Oficina Agraria Santa Rosa.

5. Agencia Agraria Santa Eulalia: Oficina Agraria Matucana,

Oficina Agraria Huarochirí, Oficina Agraria Langa.

6. Agencia Agraria Mala: Oficina Agraria Quinches.

7. Agencia Agraria Cañete: Oficina Agraria Yauyus, Oficina

Agraria Catahuasi

4.5.12.- Departamento de Loreto

Características de la Problemática Agropecuaria.

La producción agrícola presenta bajos niveles de producción y

productividad debido al uso de sistemas de producción

predominante tradicionales. Los resultados del censo agropecuario

del 2012 indica que en Loreto predomina 4 cultivos transitorios que

cubren el 74% de la superficie de labranza del departamento, la

yuca, plátano, maíz amarillo duro y arroz con 28.4%, 27.9%, 18.6%

y 16.7% respectivamente.

El plátano es considerado un cultivo semi permanente por lo que

prevalece sobre los demás cultivos transitorios, se estima que en el

transcurso de la campaña agrícola 2018 existió aproximadamente

277,459 hectáreas cosechadas de cultivos de plátano (DEIA-DRAL

2018), en tal sentido Loreto es considerado una de las promesas

zonas plataneras del país.

A parte de los cultivos considerados predominantes existen otros

de importancia económica principalmente para la subsistencia de

los productores tales como Fríjol, Maní, Caupí y hortalizas.

La lista de los cultivos para la agroindustria incluye la caña de

azuacra, palma aceitera, Urena lobata (yute), Barbasco, Sangre de

Grado, Soya, Uña de Gato, Aguaje, Pijuayo, Palmito, y Camu Camu.

Finalmente existe un gran potencial agroeconómico entre otros

frutales nativos hasta ahora poco conocidos como son el

Ungurahui, Macambo, Ushum, Charihuelo, Copohuazu y Pan del

Árbol.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

214

En la actualidad la producción pecuaria, está centrada en la

crianza semi intensiva de ganado tanto vacuno como bubalino para

la producción de leche y extensiva para la producción de carne. En

ambos casos existe déficit entre la demanda y oferta.

La agroindustria en la región se caracteriza por su débil

composición, presenta limitaciones tecnológicas en los diferentes

niveles, problemas de mercado y regular nivel de competitividad,

debido fundamentalmente a diferentes factores como los

incrementos de costos de los insumos, servicio de energía eléctrica

y agua potable deficiente, alto costo de transporte, fuerte

dependencia de insumos importados y escaso nivel de

transformación de recursos naturales, debido a la falta de

investigaciones y tecnología apropiada.

Estado Situacional de la Dirección Regional de Agricultura de

Loreto

La Región Loreto, presenta limitaciones de recursos económicos

que han perjudicado la adquisición de bienes y servicios para la

implementación no solo de la Dirección Regional sino también a las

Agencias Agrarias y Sedes Agrarias para el cumplimiento de las

metas asignadas y que en forma reiterada se dio a conocer de esta

situación a las instancias inmediatas superiores tanto del nivel

regional como nacional.

Si bien es cierto que las Agencias Agrarias brindan sus servicios en

sus respectivas jurisdicciones, lo realizan en la medida de sus

posibilidades, con insuficiente personal y en condiciones poco

adecuadas para una atención eficiente al público usuario, cuyas

instalaciones se encuentran en proceso de franco deterioro por la

falta de mantenimiento y edad de sus construcciones, tanto en

infraestructura como en inmobiliario, maquinaria y equipos, por

lo que se hace necesario una urgente evaluación de sus

instalaciones, para así determinar mediadas de refacción urgente.

Al no contar con los recursos, la Dirección Agraria se ha visto

restringida para cumplir con sus metas, en el caso específico de

recuperación de los préstamos otorgados por distintas formas de

crédito, situación que también han sido de conocimiento de las

entidades que están por encima del sector.

La capacitación ha sido mínima a pesar de haber existido distintos

eventos ofertados por entidades especializadas, que por falta de

recursos económicos los profesionales y técnicos no han podido

acceder a los mismos, lo que trajo consigo una falta de

actualización en temas de actualidad a los técnico y profesionales.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

215

La Dirección Agraria, cuenta con unidades de transporte, equipos

de cómputo y equipos geodésicos que están en regular estado de

conservación, pero insuficiente para atender a las Agencias y Sedes

Agrarias, lo que restringe las salidas al campo de los profesionales

y técnicos para el cumplimiento de sus metas.

La DRA Loreto desde el año 2007 al 2010, a través del Programa

Regional de Crédito Agrario, ha impulsado actividades

agropecuarias y agroindustriales como la palma aceitera, camu

camu, cacao, piña, pijuayo palmito y plátano principalmente,

además del fortalecimiento de las capacidades técnicas de las

organizaciones hacia una agricultura sostenible, orientada a la

transformación y comercialización de los productos con valor

agregado, así como apoyando la conformación las primeras

cadenas de valor. Sin embargo, aunque esto está representado por

un pequeño grupo de agricultores y organizaciones, reviste una

gran importancia como modelos replicables para el resto de

organizaciones que se vine encaminando con este perfil de

desarrollo.

El Comité de Gestión Regional lo preside el director regional de

agricultura de Loreto, viene funcionando desde el 2017 y las

instituciones que participan son: SENASA, INIA, ALA-Iquitos,

PEDICP, PEDAMAALC, SERFOR-CAF, Autoridad Regional

Ambiental – ARA, Coordinación con Sierra y Selva Exportadora y

DRA Loreto, representantes de las Municipalidad Provincial de

Maynas, San Ramón, Requena y Alcalde de Requena, Gerencia de

Desarrollo Económico – GOREL.

Unos de los temas tratados consistieron en la priorización de

cultivos y crianzas y especies forestales en el marco del Plan Agrario

Articulado 2019. En la reunión se revisaron el consolidado de las

propuestas presentadas valorando los criterios establecidos por el

MINAGRI, además de las potencialidades agroindustriales de los

mismos, tema que fue aprobado en consenso el cuadro de

priorización 2019.

4.5.13.- Departamento de Madre de Dios

El Departamento de Madre de Dios, se encuentra ubicada en la

zona sur oriental del territorio peruano. Sus límites son por el norte

con el departamento de Ucayali y con la República del Brasil, por

el Este con la República de Bolivia, por el sur con el departamento

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

216

de Puno y por el este con el departamento del Cusco. Está ubicada

estratégica, ente por estar en una zona de frontera con dos países.

La longitud de línea de frontera con la república de Bolivia es de

314.50 kilómetros y con la República de Federativa de Brasil de

270.10 kilómetros.

El departamento de Madre de Dios tiene una superficie de

8’518,396 hectáreas (85,300.54 km²) lo que representa el 6.64%

del territorio nacional y el 15.4% de la región amazónica.

La agricultura regional en un 55% se desarrolla bajo el sistema de

secano y limpio, dependiendo de las posiciones climatológicas del

medio, estas prácticas consisten en la técnica manual de roce,

tumba, quema y siembra. La semilla es común, cosecha y

procesamiento manual, almacenamiento in instalaciones rusticas,

los rendimientos son bajas por unidad de superficie.

El 44% de la agricultura es intermedia, en el caso de los

productores de arroz desarrollan sus actividades con semilla

mejoras, mecanización y fertilización de los suelos, riego por

bombeo y cosecha mecanizada, sus rendimientos promedios

superan los 6,000 mil kilos por hectáreas. En el caso de los

productores de maíz amarillo duro, los productores realizan la

rotación de sus parcelas donde después de haber cosechado su

maíz siembran especies leguminosas que les ayuda a recuperar la

fertilidad de sus suelos. Utilizan semillas mejoradas y la siembra y

cosecha es mecanizada, el rendimiento promedio está por encima

de los 7,000 mil kilos por hectárea.

En cuanto a la ganadería y crianza, el manejo sami extensivo de

las aves y porcino han mejorado significativamente como actividad

paralela a los extractores de madera y oro de la región. Y la crianza

de ganado y ovino se ha relegado.

PROBLEMÁTICA EN EL SECTOR AGRARIO DE MADRE

DE DIOS

Escaso presupuesto para atender

actualmente 15000 títulos

pendientes

Limitada presencia para brindar

capacitación y asistencia técnica

Escasa investigación debido que la

sub estación San Bernardo

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

217

SERVICIOS AGRARIOS

INSUFICIENTE

depende de la estación

experimental de Cusco. Y los

trabajos de investigación y

transferencia de tecnología no son

apropiados para la Amazonía.

Limitados créditos agrarios. La

Agencia Agrobanco Cusco solo

cuenta con una ventanilla para la

atención esporádica de los

agricultores de Cusco y Madre de

Dios.

Limitada cobertura del SENASA

Limitada oferta del servicio de

mecanización

Elevado costo de mano de obra

debido a la actividad aurífera

informal. (costo 50 soles con

alimentación y 80 soles sin

alimentación)

Limitada infraestructura

productiva.

Escasa implementación de canales

de riego, almacenes, centros de

acopio, silos, establos, galpones,

etc. Actividad productiva con baja

rentabilidad y de subsistencias.

Caminos vecinales en mal

estado

La topografía, el clima y la falta de

mantenimiento ocasionan el

encarecimiento de los productos

para trasladarse a los centros de

abasto.

Inadecuado

Aprovechamiento de los

Recursos Naturales

Daños irreversibles sobre el

ecosistema. Deficiencia en la

administración y control. Minería

ilegal, deforestación y

contaminación de los ríos.

Limitado acceso a servicios

básicos

Bajos ingresos económicos.

Producción de subsistencia.

Limitado servicio de agua,

educación, salud y saneamiento de

su predio.

Débil articulación y

desarrollo institucional

Planes cortoplacista, inestabilidad

por cambio de políticas de los

gobernantes, poca articulación y

limitada capacidad operativa del

GORE.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

218

Débil organización de los

productores

Bajo nivel organizativo, baja

productividad

Reducido acceso a

programas de incentivo

agrario

En La Región No Hay Presencia De

Programas Cofinanciados Que

Hayan Ejecutado Convocatorias De

Planes De Negocio (Modalidad

Fondos Concursable) De

Organizaciones, La Mayoría De Los

Programas (AGROIDEAS, MINAM

+CAF, INNOVATE PERÚ) Se

Encuentran Inactivos, Algunos

Como (PROCOMPITE REGINAL

Y7O LOCAL) está, sin

determinación alguno para

cofinanciar a organizaciones del

sector agrario, mientras (PNIA) su

acción viene feneciendo, sin

expectativas de continuar

cofinanciando planes de negocio.

Superposición de Derechos

Lamentablemente las normas

relacionadas a la actividad

aurífera, forestales y

agropecuarias no se viene

estableciendo de manera

coherente. La administración

de estas actividades

económicas, otorgaban

fácilmente documento de

admisión a la petición de los

usuarios, sin considerar el

cruce de información,

generando superposición que

genera conflictos con

consecuencia de muerte.

El presupuesto para el año 2019 es de S/. 3’499,742.00 nuevo sol

el mismo que no es insuficiente para atender la demanda de 9,538

productores agropecuarios.

En marco a las 16 funciones trasferidas por el MINAGRI, se precisa

que dichas trasferencias se realizaron sin presupuesto alguno, así

como la adhesión de los Programas Presupuestales que igualmente

no ha implicado al incremento presupuestario de la DRA.

La cantidad de personal es la siguiente: 49 nombrados y 37 CAS,

los mismos que son insuficiente para atender a los usuarios. Se

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

219

precisa que desde hace más de 30 no se ha incrementados el

número de personal.

Actualmente funciona la Dirección Regional de Agricultura de

Madre de Dios en un local antiguo que fue vivienda, donde la

infraestructura es inapropiada para una zona tropical con altas

temperaturas y altos niveles de precipitación que generan

humedad y deterioro en los documentos archivados.

En el Comité de Gestión Agrario, no se percibe una efectiva acción

conjunta, en las convocatorias realizadas participan los municipios

provincial y distrital pero algunas entidades del Gobierno Regio

anal muestran su indiferencia. Con respecto a los programas

AGRORURAL, SIERRA-SELVA EXPORTADORA, por no tener una

oficina de atención en Puerto Maldonado algunas veces participan.

Siendo los que mayormente participan son: Proyecto Especial

Madre de Dios, SENASA, ANA, ALA, SERFOR, INIA y las Agencias

Agrarias de Tambopata, Tahuamanu, Manu. Los gastos que

generan estas reuniones son asumidos en su totalidad por la DRA,

desde los refrigerios, combustible y pago de peaje.

La Dirección Regional de Agricultura de Madre de Dios, desconoce

sobre algún proyecto o programa que se ejecute en su región por

los órganos adscritos del MINAGRI.

4.5.14.- Departamento de Piura

Región Piura tiene 35,900 km² de superficie, distribuidos en 8

provincias y 65 distritos con 2,632 centros poblados y cuenta con

una población de 1’814,622 habitantes.

DESCRIPCIÓN NÚMERO PORCENTAJE

Superficie Agropecuaria Total 1’895,878 ha. 100%

Superficie Agrícola 386,777.40 ha. 20%

Áreas Bajo Riego 262,094 ha 68%

Áreas Bajo Secano 124,683 ha. 32%

Número de Productores 142,850 6.3%

Productores con menos 5 hectáreas

89%

Productores Asociados 84,971 59.4%

Productores no asociados 57,933 40.6%

Productores con mercad Formal 15,000 10.5%

Infraestructura portuaria

(Paita, Talra y Bayovar)

3

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

220

Aeropuerto Internacionales (Piura y Talara)

2

Carretera Interoceánica Eje Amazonas (Paita Yurimaguas y

Brasil)

955 km

La campaña agrícola 2017/2018 se logró sembrar 248,930 ha. Y

los cultivos más importantes son:

Arroz cáscara (26%), mango (11%), limón (7%), maíz amiláceo

(7%), maíz amarillo duro (5%), caña de azúcar – etanol (5%),

gramalote (5%), trigo (5%), plátano orgánico (4%), café (4%), vid

(3%), plátano convencional (3%), frijol G. Seco (2%), Alverja grano

seco (2%), caña alcohol (2%), pasto elefante (2%), papa (1%), frijol

Castilla (159, cacao (1%), algodón (0.6%), entre otros.

El cultivo de arroz y mango juegan un rol importante en el aspecto

socio económico de los productores a pesar que los rendimientos

promedios son bajos, 7.3 Tm/ha., y 13.6 Tm/ha.,

respectivamente.

Piura tiene una diversidad de productos exportables entre los

principales tenemos: uva 13.10%, mango fresco 8.19%, banano

con 7.25%, limón sutil 1.37%, café 1.31%, pimiento piquillo

0.97%, palta 0.42%, frijol castilla 0.27%, cacao 0.15%. entre los

principales compradores figura Estados Unidos con 30%, Holanda

países bajos con 8%, china 7%, Panamá 6%, Chile 5%, Brasil 4%,

España. 4%Corea del Sur 3%, India 3%, Canadá 3%, otros 27%.

La Dirección Regional de Piura es un órgano de línea, depende de

la Gerencia Regional de Desarrollo Económico del Gobierno

Regional de Piura.

Cuanta con 7 Agencias Agrarias, y el número de personal es de

101 trabajadores entre administrativo, profesionales, y

funcionarios, sujetos al régimen D.L, 276 Y 1990 cuya tendencia

es la baja por límite de edad.

El presupuesto que se asigna a la Unidad Ejecutora más del 80%

se emplea para gastos corrientes, pago de remuneraciones,

personal activo y pensionista. Bines y servicios 10%, lo que limita

mayor presencia de la institución en brindar servicios oportunos

al universo de agricultores, no se asigna presupuesto.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

221

Comité de Gestión Regional Agrario, menciona que se reúnen

todos los viernes de cada fin de mes, pero también indica que el

MINAGRI desarrolla sus proyectos a través de sus Órganos

Desconcentrados, no precisan si tienen conocimiento cuales son

los proyectos.

4.5.16.- Departamento de Tacna

Tipo Cantidad Porcentaje

Superficie total 1’607,575 has.

Superficie con vocación

agropecuarios

233,121 has.

Superficie con cultivo 38,911 has.

Superficie bajo riego 38,911 has.

Superficie bajo secano 30 has.

Uso de agua poblacional 5.98%

Uso de agua agrícola 81.27%

Uso de agua en minería 12.50%

Uso de agua industrial 0.26%

Superficie con aptitud

forestal

16,700

Superficie forestada 4,403 has.

Superficie bajo manejo

forestal

4,403 has

Cultivo bajo riego: Olivo,

vid, orégano y alfalfa

19,386 has. 67.78%

Vacunos 23,033

Ovinos 31,595

Porcinos 40,520

Caprinos 19,696

Camélidos sudamericano 105,705

Agricultura intensiva 841 productores

Mixto o semi intensiva 2080 Productores

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

222

Extensiva 1,515 productores

Con potencial exportador 1,280 Productores

Subsistencia 13,474 Productores

Problemática de la Agricultura en Tacna:

Existe escases del recurso hídrico, aunado por una deficiente

infraestructura de riego. Ésta carencia no permite explotar las

extensas áreas y pampas con aptitud agrícola. La extrema

deficiencia de agua se ve reflejada por una oferta del líquido

elemento de 12.91 m3/seg., y la demanda es de 21.54m3/seg.,

con un déficit de 8.63 m3/seg.

La fragmentación de la tierra y la dispersión de las parcelas es

un gran obstáculo para la rentabilidad del agro. la existencia del

minifundio no permite abastecer los mercados internos y

externos con grandes volúmenes de producción.

Existe un sistema ineficiente de comercialización que se

caracteriza por la ausencia de una infraestructura adecuada

donde se pueda ofertar la producción agrícola. Estimándose una

pérdida del 15 a 30% del VBP.

Escasa investigación e inexistencia de un sistema de trasferencia

tecnológica por parte del INIA.

La maquinaria existente no cubre la demanda de las superficies

agrícolas a cultivarse.

Aprovechamiento ineficiente de los recursos naturales par falta

de interés de los agricultores.

Limitado acceso a créditos agrarios debido a que los requisitos

son bastantes exigentes, las cajas rurales y municipales solo

cubres el 10% de la demanda total del crédito agrario.

Escasa asociatividad y liderazgo empresarial en las

organizaciones agrarias, su bajo nivel educativo hace que no

tengan capacitada de gestión frente a los intermediarios.

Aversión al riesgo y resistencia al cambio tecnológico por parte

de los agricultores, por su idiosincrasia que responde a los

arquetipos culturales. Su individualismo limita la organización

de productores, generando una baja es la productividad.

La sanidad agrícola a pesar de contar con un avance significativo

en lo que se refiere al control y erradicación de la Mosca de la

Fruta, con la declaratoria de 2area Libre de la Mosca de la

Fruta”, la presencia de otras plagas y enfermedades hacen que

el agricultor no sea competitivo, restringiendo el ingreso de sus

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

223

productos al mercado internacional por incumplimiento de las

normas fitosanitarias.

Insuficiente prevención de desastres, por la falta de ejecución

oportuna de los planes de contingencia para afrontar los

fenómenos naturales adversos.

Débil desarrollo institucional, bajos niveles remunerativos de los

trabajadores del sector agrario, la poca identificación

institucional, el limitado equipamiento informático, la

insuficiente implementación de las Agencias Agrarias y la

limitada capacitación al personal de la DRA Tacna, genere un

débil desarrollo institucional que no permite brindar servicio

eficiente.

El presupuesto de apertura del año fiscal 2019 es de

S/. 6,731,892 nuevos soles.

DRA Tacna a partir del 9 de diciembre del año 2018, cuenta con

un nuevo reglamento de organización de funciones – ROF: con

01 órgano de control, 2 órganos de asesoramiento,01 órgano de

apoyo, 04 órganos de líneas y 04 órganos desconcentrados.

Respecto al personal que labora en la sede, se cuenta con 93

trabajadores nombrados, 07 contratados permanentes y 25 CAS.

Problemática Institucional de la DRA Tacna

Débil coordinación institucional del MINAGRI (OPAs, Proyectos,

Programas Nacionales).

Duplicidad de funciones de OPAs, Proyectos, Programas

Nacionales.

Falta de ejecución de proyectos de inversión pública, debido a

que la Unidad Ejecuta es el Gobierno Regional sede central, los

ejecuta directamente sin considerar la capacidad operativa de la

DRA Tacna y con presencia den le ámbito departamental.

Limitados recursos presupuestales en bienes y servicios

Falta de presupuesto para funciones nuevas transferidas del

MINAGRI al GORE Tacna.

Solicitan la presencia del INIA en la región Tacna

Escasa maquinaria agrícola. (tractores agrícolas, equipos de

fumigación, volquetes, tractores agrícolas, equipos de

fumigación y otros.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

224

V.- CONCLUSIONES

5.1. El Ministerio de Agricultura y Riego necesita una urgente

reestructuración en todo el aparato organizativo, debido al

incumplimiento de sus funciones rectoras normadas en el D.L N° 997.

Existe una mala distribución presupuestal en los últimos 15 años, debido

a las diversas modificaciones en su estructura organizacional, lo que ha

generado el incremento del aparato estatal, debido a que los Gobiernos

Regionales y locales viene incumpliendo las funciones trasferidas, ante

éste escenario el MINAGRI en vez de realizar el seguimiento respecto del

desempeño y logros de la gestión agraria en estas instituciones, lo que ha

hecho es crear más Direcciones Generales, Proyectos Especiales,

Programas, y Órganos Adscritos, que solo realizan más gasto, una

institución burocrática , ineficiente, y sobre todo transgrede la norma,

ante su injerencia de sus nuevas funciones, los cuales ya fueron

transferidas a los Gobiernos Regionales según el Artículo 51 de la Ley

Orgánica de Los Gobiernos Regionales N° 27867.

5.2. Si tomando como referencia el año 1999 el Ministerio de Agricultura –

MINAG, tenía un presupuesto de S/. 647 755,277, sin embargo, a la

fecha el Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI, cuenta con un

presupuesto de S/.3’035,057,877, es decir tuvo un incremento de 5 veces

más con respecto al presupuesto del año 1999 cuando el MINAG tenía a

las 24 Direcciones Regionales Agrarias a su cargo. Éste importante

incremento no es reflejado en la implementación de las Políticas Agrarias,

a Nivel Sectorial y Gobiernos Sub Nacionales, ya que en éstos últimos 20

años los agricultores se han empobrecido y los jóvenes han abandonado

los campos de cultivos para migrar a las ciudades capitales en búsqueda

de oportunidades laborales, generando invasiones y comercio informal.

5.3. El Ministerio de Agricultura desde su creación en el año 1943, ha pasado

por gobiernos dictatoriales y democráticos que hasta la fecha son 76

funcionarios los que ejercieron el cargo de Ministro de Agricultura, en

promedio un Ministro por año, pero en la realidad muchos no llegaron a

ejercer este cargo ni a 4 meses, el constante cambio ha propiciado una

inestabilidad laboral en los funcionarios y trabajadores, poca claridad en

el conocimiento del sector e incumplimiento de la implementación de las

políticas agrarias en las regiones.

5.4. En el año 2013 mediante la “Ley que modifica el D.L N° 977, donde se

modificó la denominación y logotipo del Ministerio de Agricultura

(MINAG), para llamarse Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), así

mismo se modificó la estructura y organización, incorporándose nuevas

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

225

funciones. De tal manera se creó 02 Viceministerios y la incorporación

de un Gabinete de Asesores especializados para la conducción estratégica

de las Políticas a su cargo y para la coordinación con el Poder Legislativo.

La ejecución presupuestal en los últimos 15 años no supera el 80%,

priorizándose el 60% en salarios y consultorías y el 20% en actividades y

proyectos, los cuales son han venido generando el empobrecimiento del

agricultor y el abandono de los campos de cultivos.

5.5. El Ministerio de Agricultura y Riego en marco a sus competencias a nivel

nacional, como organismo público rector en materia agraria, desarrolla

estrategias alineadas a la Política Nacional Agraria, como el numeral

5.1.1 al 5.1.5 del Artículo 5, del Decreto Legislativo N°997, esta

institución viene omitiendo parcial o totalmente parte de sus Funciones

Rectoras al no dar apoyo al adecuado cumplimiento de las funciones

transferidas, a los Gobiernos Regionales y Locales para la

implementación de las políticas sectoriales y realizando el seguimiento de

sus desempeños y/o adoptando las medidas correctivas para su

cumplimento.

5.6.- A través del Comité de Gestión Regional Agrario el MINAGRI y las

Direcciones y/o Gerencias Regionales Agrarias, realizan sus

coordinaciones para realizar acciones conjuntas, sin embargo, las DRA

precisan que el nivel de coordinación es deficiente e inadecuada, debido

a las diferentes funciones de sus integrantes, sobre todo los recursos

económicos no pueden utilizarse para una acción conjunta. De modo que

cada reunión se limita a recoger impresiones, observaciones y

sugerencias, que solo incrementa la literatura de la problemática agraria

departamental, no llegando a ninguna solución real.

Precisan que no se percibe una efectiva acción conjunta, debe

fortalecerse, a fin de llevar a cabo el alineamiento y cumplimiento de la

política sectorial a nivel nacional y regional, asignando los recursos

presupuestales correspondientes, para el desarrollo de programas,

proyectos actividades que permitan lograr los objetivos establecidos y

mejorar la competitividad del sector agrario regional, debiendo involucrar

en estos procesos a las municipalidades rurales siendo ésta de mayor

actividad agrícola.

5.7.- No existe coherencia en el nivel de intervención por parte del Programa

Agro Rural, no viene cumplido con la finalidad por la que fue creado, que

es articular sus acciones en territorios de menor grado de desarrollo,

debido a que las regiones de selva como Loreto, Ucayali, San Martin y

Madre de Dios, no fueron incluidas en este Programa, aduciendo razones

netamente presupuestales. Cabe precisar que los niveles de incidencia

de pobreza extrema se encuentran en esos departamentos amazónicos,

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

226

donde los índices de pobreza monetaria superan el 36.8%, taza de

desnutrición crónica en niños menores de 5 años 52.8%, solo el 40% de

la propiedad agraria cuenta con saneamiento físico legal, acceso a

electricidad 21.4%, acceso al servicio de la red pública de agua 55,2%,

empleo informal 75.1%. ¹

Las actividades programadas en el Plan Operativo Anual del Programa

AGRORURAL, se evidencia que existe duplicidad con las actividades de:

Reforestación, Transferencia de Tecnología, Asociatividad, Asistencia

Técnica, Cadenas Productivas, Conservación de Suelos, Reconversión

Productiva, Acceso a Mercados. Sus actividades colisionan con las

funciones que ejercen las Direcciones Regionales de Agricultura y existe

una clara duplicidad de actividades realizadas en las zonas de influencia

del Programa, según el Artículo 51 de los literales b), c), d), f), h) i), j), k),

l), m) de la Ley N°27867 Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.

En marco a la información remitida por los Gobiernos Regionales a través

de las Direcciones y/o Gerencias Regionales Agrarias, precisan que el

nivel de coordinación con el MINAGRI a través de sus órganos

desconcentrados es bajo y no tienen conocimiento detallado sobre los

proyectos que se ejecutan en sus departamentos.

5.8.- El SENASA en los últimos 25 años ha contribuido considerablemente en

materia de Sanidad Agropecuaria, permitiendo superar barreras

sanitarias preexistentes en el país como la mosca de la fruta y fiebre

aftosa. Como organismo técnico especializado ha desarrollado un

sistema de control de ingreso y salida de productos importados y

exportables.

Esta importante mejora sólo se ve reflejado en los productos

eminentemente exportables, donde las agroexportadoras pueden dar

sostenibilidad las prácticas en manejo fitosanitario a sus cultivos y el

SENASA cumple su rol de inspector y certificador. Sin embargo, existen

brechas que le falta cubrir, como la transferencia tecnológica y asistencia

técnica a los pequeños productores, quienes viene realizando prácticas

inadecuadas en el manejo de los productos químicos, poniendo en riesgo

su salud y de los consumidores.

La inocuidad2 alimentaria es una práctica que el SENASA no vine

supervisando en los diferentes procesos de la agricultura familiar y es la

que predomina en el país y la que garantiza la seguridad alimentaria de

¹ INEI-2018 Línea de base de indicadores para los ODS 2 La inocuidad de los alimentos es la ausencia, o niveles seguros y aceptables, de peligro en los alimentos que

pueden dañar la salud de los consumidores. FAO 2019

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

227

los peruanos, no tenemos la certeza si lo que estamos consumiendo está

libre de agentes contaminantes.

5.9.- Desde su creación en 1978 el Instituto Nacional de Investigación Agraria

– INIA, tuvo 5 modificaciones en su denominación y funciones, ahora se

llama Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, cuyo objetivo es el

“Fortalecimiento de la Innovación Tecnológica Agraria Nacional”. Ésta

institución técnica también se ve afectada por los constantes cambio de

Ministros de Agricultura, debido a que las jefaturas son cargos de

confianza y éstos a su vez realizan cambios internos en las diferentes

Direcciones de Investigación y de Transferencia de Tecnología, así como

de Planificación y Administración y entre otros, ocasionando una

inestabilidad institucional, con lineamiento y políticas poco sostenibles,

por cuanto cada funcionario que llega impone contrataciones de personal

generalmente con poco conocimiento del sector y el nivel académico que

requiere un Instituto de Investigación.

El INIA cuenta con 21 estaciones a nivel nacional distribuido en la costa

(7), sierra (6), selva (8). El estado de las infraestructuras, están sin

mantenimiento, los materiales, reactivos y equipos se encuentran

defectuosos o simplemente no hay, con respecto a los vehículos y

maquinarias muchos de ellos se encuentran a nivel de chatarra y los que

funcionan no tiene mantenimiento.

Desde año 2012 existe una merma significativa en las exportaciones del

café, por la presencia roya amarilla (Hemileia vastatrix) y Broca

(Hypothenemus hampei) esto se debe a la susceptibilidad del cultivo y por

malas prácticas agrícolas. Con respecto a la validación de nuevas

variedades resistentes para esta enfermedad el INIA recién en el segundo

trimestre año 2020 estará publicando los resultados de su investigación.

Mientras tanto la pérdida económica para los pequeños productores

continuará.

Existen algunos esfuerzos asilados por parte del INIA, mediante trabajos

de investigación a nivel de laboratorio y algunos en campo, la

transferencia tecnológica es invisible, debido a las carencias que tienen

las oficinas desconcentradas, tienen bajo nivel de articulación con las

Direcciones Regionales y los trabajos de investigación no contribuyen con

las necesidades de la agricultura de las regiones.

5.10.- El Programa Sub Sectorial – PSI es el que más presupuesto tiene

entre los programas del MINAGRI, para el año 2019 su presupuesto es

de S/. 726’ 379 974 millones, sus actividades están enmarcadas en el

desarrollo sostenible del recurso hídrico para uso agrario. Su ámbito de

intervención es en costa, sierra y selva.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

228

El PSI entre los años 2016 al 2018 financio 67 consultorías que han

costado S/. 14’ 768 762 para la formulación de proyectos de inversión

pública los mismos que se encuentran viables a la fecha.

Para el año 2019 el PSI ha considerado en su Plan Operativo consultorías

valorizadas en S/. 167’ 599 194 millones de soles para la formulación de

9 expedientes técnicos y 106 estudios de Pre - Inversión. En éste

presupuesto no está considerado las consultorías para los expedientes

de la Construcción con Cambio. A nivel de ejecución de obras tiene

programado ejecutar solo 3 obras valorizadas en S/.15’ 087 163.

El PSI en los últimos años a teniendo considerables incrementos en su

presupuesto, sin embargo, la ejecución de obras de infraestructura

hidráulica es baja, debido a las cuantiosas consultorías que realiza,

dejando de ejecutar los proyectos de inversión que tienen en cartera y

que se encuentran en estado viable. Cabe precisar si los estudios de

inversión superan los tres años de su formulación, tendrán que realizar

nuevamente un reajuste en la actualización de la valorización del

proyecto, esto implicaría una consultoría más.

5.11.- El Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC) –

AGROIDEAS, se creó como consecuencia de la aprobación del Acuerdo

de Promoción Comercial Perú – Estados Unidos en el año 2008.

AGROIDEAS es un programa que complementa un proceso productivo,

donde muchos agricultores tienen dificultades en superar temas

tecnológicos, administrativos y comerciales. A este programa solo aceden

productores que se encuentren debidamente organizados, que cuenten

con personería jurídica inscrita en registros públicos, padrón de socios

actualizados, RUC, acreditar la tenencia de tierras y un plan de negocio

que contemple su necesidad debidamente justificado con un análisis de

viabilidad técnica, económica y ambiental. Todos estos requisitos son

vallas muy altas para que un pequeño agricultor que se dedica a la

agricultura familiar pueda acceder a este Programa, debido a la falta de

capacitación en asociatividad por parte del estado.

En éstos últimos 10 años AGROIDEAS ha intervenido en la

implementación de 1 021 Planes de Negocio, en promedio 102 Planes de

Negocio por año, con una inversión total de S/ 284 838 073.05,

beneficiando directamente a 42 997 productores, que representan al

1.7% de los productores a nivel nacional.

Esta institución cuenta con 10 Unidades Regionales y 6 Sedes Regionales

y tienen las funciones de promocionar el programa y brindar

asesoramiento a las asociaciones en la presentación de solicitudes para

incentivos que ofrece el programa.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

229

Reconocemos que los recursos presupuestales y humanos son limitados,

pero el programa debe de flexibilizar sus requisitos debido a que existe

una gran brecha del 80% de los pequeños productores, quienes

abastecen de producto al mercado nacional, garantizando la seguridad

alimentaria del país y siendo ellos los que menos se benefician de este

programa, toda vez que no cumplen con los requisitos al tener debilidades

organizacionales y sin saneamiento de su propiedad.

En virtud de la Sexagésima Novena Disposición Complementaria Final de

la Ley N° 30879 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal

2019, los Gobiernos Regionales y Locales están autorizados a aprobar

transferencias financieras a favor del Pliego 013: Ministerio de

Agricultura y Riego para la implementación de Planes de Negocio en sus

respectivos ámbitos territoriales, a través de convenios de colaboración

interinstitucional, en el marco del Programa de Compensaciones para la

Competitividad – AGROIDEAS.

Es importante mencionar que los Gobiernos Regionales también cuentan

con Fondos Concursables denominados PRCOMPITE cuya

implementación en materia agraria se ha solicitado al AGROIDEAS para

que le brinde soporte técnico a esta institución. Estas iniciativas son

buenas donde el MINAGRI cumple con su función rectora que es “Prestar

apoyo a los Gobiernos Regionales y Locales para el adecuado

cumplimento de las funciones trasferidas en el marco de la

descentralización”, propiciando que los Gobiernos Regionales mejoren

sus capacidades, tengan un acercamiento al productor, fortalezcan sus

agriculturas, y se evite transferir y centralizar el presupuesto para una

actividad que fácilmente pueden ejercer las regiones.

5.12.- Sierra y Selva Exportadora es un órgano ejecutor adscrito al Ministerio

de Agricultura y Riego, que se encarga de promover y fomentar el

desarrollo de las actividades agropecuarias del pequeños y mediano

productor, mediante la asistencia técnica, para el financiamiento de su

Plan de Negocio y articulación al mercado nacional o internacional.

En cuanto a sus funciones y competencias ésta institución duplica la

totalidad de sus actividades y funciones con la Dirección de Promoción y

Competitividad Agraria de las Direcciones y/o Gerencias Regionales de

Agricultura.

5.13.- MINAGRI cuenta con 10 Proyectos Especiales de los cuales 3 son

binacionales y 7 regionales e inter regionales, sus actividades se

enmarcan en el Aprovechamiento del Recurso Hídrico para Uso Agrario y

organizar a las juntas de usuarios.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

230

Estos Proyectos Especiales en su estructura orgánica cuentan con

Direcciones de Desarrollo Agroeconómico, quienes se encargan de

realizar actividades de: Asistencia técnica, transferencia e innovación

tecnológica, asociatividad, acceso a financiamiento, cadenas productivas

y reconversión productiva. Todas éstas funciones los realiza las

Direcciones y/o Gerencias Regionales de Agricultura según el Artículo 51

de la Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales.

El Proyecto especial Puyango Tumbes reporta una consultoría para la

Reconstrucción con Cambio para realizar un “Plan Integral contra las

Inundaciones y Movimientos de Masas de la Cuenca del Río Tumbes, con

un monto de S/.12’194,837.77

El proyecto Especial Jequetepeque Zaña reporto que entre el año 2016 al

2019 tuvo un incremento presupuestal de 40 millones, sin embrago

precisa que es insuficiente debido al pago de remuneraciones 728 y a su

vez pone en riesgo realizar las operaciones de mantenimiento del valle

Jequetepeque, instalación del campamento Gallito ciego y pago de

seguros de obras terminadas.

Estos Proyectos Especiales realizan las mismas actividades que el PSI,

AGRORURAL, INIA, AGROIDEAS, DRA, etc.

5.14.- La Autoridad Nacional del Agua – ANA es un organismo público adscrito

al Ministerio de Agricultura y Riego, es el responsable de Dictar Normas

y Establecer los Procedimientos para la Gestión Integrada y Sostenible

del Recurso Hídrico. Desarrolla sus actividades en cumplimiento de las

funciones establecidas en la Ley de Recursos Hídricos.

En materia agraria esta institución otorga el derecho para el uso del agua

y licencias para fines agrarios, realiza recaudación económica por el uso

del agua subterránea, reconoce y acredita a los representantes a los

Consejos de Recursos Hídricos de Cuencas y también reconoce a las

Juntas de Usuario de agua, monitorea y controla el uso de agua

subterránea informal, supervisa, fiscaliza y aprueba el régimen tarifario

de las organizaciones de usuarios de agua, formula estudios de pre

inversión de proyectos hidráulicos en convenio con las juntas de usuarios

y los Gobiernos Regionales.

Las Organizaciones de Usuarios de Agua tienen fuerte resistencia al

adecuarse a la Ley N°30157, debido a la intervención del ANA, en su

desarrollo institucional como entidad privada. En éste escenario (02)

Juntas de Usuarios tiene medidas cautelares dictadas por el Poder

Judicial en el cual impide la aplicación de la Ley N°30157 y su

Reglamento. Y (02) Juntas de Usuarios tiene mediadas cautelar para la

inaplicación de las normas que rigen el proceso electoral.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

231

No se logró renovar el Consejo Directivo periodo 2017 – 2020, por no

alcanzar el quorum requerido según la Ley N° 30157 (35% en segunda

convocatoria), debido a que los usuarios se encuentran alejados al centro

de votación, por la extensión geográfica del sector hidráulico y en otros

casos por la falta de interés de los usuarios.

En el año 2018 se realizaron 3 talleres para la socialización análisis y

consolidación de la consulta y propuestas preliminares del Proyecto de

Ley de las Organizaciones de Usuarios de Agua. Para el año 2019 tiene

programado realizar 25 talleres descentralizados con la finalidad de

someter a consulta la nueva propuesta preliminar de la Ley N°30157.

Cabe precisar que en la Ley N°29338 “Ley de Recursos Hídricos” en la

sexta Disposición Complementaria Final, se precisa que la Autoridad

Nacional puede adscribirse al Ministerio del Ambiente una vez culminado

el proceso de implementación y operatividad de dicho Ministerio. Sería

importante evaluar esta disposición, debido a que el agua es un recurso

de vital importancia y su uso debe ser equilibrado y racionado, sobre todo

su administración debe de darse por una institución que tenga una visión

integral y no solo agrícola.

5.15.- El Servicio Nacional Forestal de Fauna Silvestre – SERFOR, es un

organismo público adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego. Y se

desempeña como organismo técnico y rector en materia forestal y fauna

silvestre. Tiene un Plan Estratégico Institucional para los periodos 2019-

2022. En el Plan Operativo Anual 2019 tiene un presupuesto de

S/. 87,599,037.00. ha programado una serie de actividades donde no

podemos precisar si son eventos, talleres, informes o consultorías etc.,

debido a que en la información remitida por esta institución no lo precisa.

El SERFOR hasta la fecha viene realizando el Inventario Nacional Forestal

y de Bosques de Producción Permanente, cuya actividad está incluida en

el POA 2019 y con respecto al Catastro Forestal a Nivel Nacional aun no

lo han concluido.

El valor FOB de Exportación de Productos Forestales de Madera

Transformada entre los años 2009 al 2018 es de $ 2,194,157 Dólares.

Entre los productos más sobresalientes está el Parquet y Manufacturas

de Maderas que representan el $ 1 372 011 y equivale al 84.9%, en

Madera Aserrada se exporto $ 489 252 Dólares que representa el 22.3%

y otros productos $ 332 894 Dólares el 15.2%. Esta cifra nos muestra

que existe un 22.3% de madera en bruto que está saliendo del país sin el

valor agregado.

En el Perú existen 14 certificadoras de bosque, se cuenta con 150 áreas

de manejo sobre un total de 905,822 hectáreas. Estas áreas se ubican en

Madre de Dios (66%), Ucayali (18%), Loreto (15%) y San Martín (0.02%).

Así mismo hay 25 empresas de trasformación con certificación de cadena

de custodia. El 99.98% de estas áreas se ubican en bosques naturales (y

sólo en las áreas de San Martin son plantaciones.).

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

232

El Perú es uno de los países con la mayor variedad de recursos naturales

en el mundo, aproximadamente el 60% del territorio nacional está

cubierto de bosques; y según el Servicio Nacional Forestal y de Fauna

Silvestre (SERFOR), de las 22,000 especies de flora existentes, más de

4,000 son especies de árboles, y de estas más de 200 pueden

aprovecharse con fines comerciales. No obstante, en los últimos años

entre el 2009 al 2018 el Perú importa más madera de lo que exporta y a

la fecha el registró de la Balanza Comercial de Productos Forestales está

en Rojo. En el año 2009 el Perú exportó $221,437 Dólares, pero importo

$ 664 614 Dólares es decir el Perú exporto 33% menos respecto a lo que

ha importado. En el 2018 el Perú exporto $ 126 756 Dólares, pero

importo $1,069,671 Dólares que representa un 82% más de los

exportado.

5.16.- Las Direcciones y/o Gerencias Regionales Agrarias, cuentan con un

déficit de personal calificado, para atender los miles de hectáreas

dispersas en su zona de influencia, del 100% de su personal nombrado

el 85% está por encima de los 50 años de edad, desmotivados, con bajas

remuneraciones, trabajan en inadecuadas infraestructuras, con

computadora obsoletas, con un presupuesto anual que solo les permite

realizar labores administrativas.

La mayoría cuenta con una Agencia Agraria en cada Distrito del

Departamento, pero su situación es peor, ya que en muchas de ellas solo

tienen a un personal para atender a los usuarios y en caso de realizar

una visita al campo la oficina tiene que cerrarse.

Las maquinarias, equipos, camiones, camionetas, motocicletas, etc., el

80% están descompuestos por falta de mantenimiento o simplemente ya

paso su vida útil y repararlas es tan caro como comprar uno nuevo.

Los Directores Regionales Agrarias, indican que sus Gobierno Regional

no les apoya con el incremento de su presupuesto debido a que el

MINAGRI les ha trasferido 17 de sus funciones más no el presupuesto

para ejecutarla, es por ello que no cuentan con recursos para realizar su

labor. Una dificultad permanente en este proceso es la poca claridad

sobre las responsabilidades a cada nivel de gobierno.

El proceso de transferencia de funciones no está acompañado de una

capacitación dirigida a implementar y mejorar la gestión de lo transferido

a los Gobiernos Regionales, ni de los recursos necesarios para asumir

adecuadamente las nuevas responsabilidades en desmedro del servicio

que se debe brindar a la población.

Los Gobiernos Regionales, por medio de la Gerencia de Desarrollo

Económico, formulan y ejecutan los proyectos agrarios dejando a las

Direcciones Regionales Agrarias sin participar y conocimiento sobre ello.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

233

Los Programas Nacionales, los Gobiernos Locales, los Organismos No

Gubernamental y empresas Privadas, cuando ejecutan un proyecto de

desarrollo agrario en las regiones, no se requieren de la opinión, visto

bueno o simplemente para conocimiento del ente rector en materias

agrarias sobre el proyecto que pretenden ejecutar.

VI. RECOMENDACIONES

6.1. Proponemos una URGENTE REESTRUCTURACIÓN del Ministerio de

Agricultura y Riego, teniendo en consideración el Diagnóstico que se ha

realizado, con la información documentada y declaración de los

funcionarios de los Programas, Proyectos Especiales y Órganos Adscritos

del MINAGRI y Gobiernos Regionales, habiéndose logrado determinar que

existe duplicidad de funciones, fallas administrativas, cuantiosas

consultorías y expedientes sin ejecutarse, burocracia, , incumplimiento de

sus objetivos y funciones en los diferentes Programas y Proyectos

Especiales y así como las diferentes unidades orgánicas de esta

institución, esta problemática lo agudiza los constantes cambios de

Ministros, ocasionando una inestabilidad institucional, con lineamiento

y políticas poco sostenibles, por cuanto cada funcionario que llega impone

contrataciones de personal generalmente con poco conocimiento del

sector, generando como consecuencia la centralización de algunas

acciones y desatendiendo a las regiones con mayor índice de pobreza.

6.2. Se exhorta al Poder Ejecutivo y a la Comisión Agraria del Congreso de la

República, tome en consideración las Conclusiones y Recomendaciones

del presente informe al momento del debate del Proyecto de Ley

N°4493/2018-PE, “Ley de Organización y Funciones del Ministerio de

Desarrollo Agrario”, el mismo que ha sido derivado a las Comisiones

Ordinarias de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales, y

Modernización de la Gestión del Estado, y Agraria.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

234

VII. ANEXOS

7.1. PROYECTOS ESPECIALES

7.1.1 PROYECTO ESPECIAL DATEM DEL MARAÑÓN ALTO

AMAZONAS LORETO-CONDORCANQUI

Oficio N° 591-2019-MINAGRI-DM

Fecha de recepción: 12 junio 2019.

7.1.2 PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL PUYANGO - TUMBES

Oficio N° 429-2019-MINAGRI- DVDIAR-PEBPT-DE/OPPyS

Fecha de recepción: 23 DE mayo 2019.

7.1.3 PROGRAMA ESPECIAL DE DESARROLLO DEL VALLE DE LOS

RIOS APURIMAC, ENE Y MANTARO.

Oficio N° 532-2019-MINAGRI-DM

Fecha de recepción: 30 mayo 2019.

7.1.4 PROYECTO DE ESPECIAL JEQUETEPEQUE – ZAÑA

Oficio N° 395-2019-MINAGRI-PEJEZA-DE

Fecha de recepción: 10 mayo 2019.

7.1.5 PROYECTO ESPECIAL ALTO HUALLAGA

Oficio N° 195-2019-PEAH-6301

Fecha de recepción: 15 mayo 2019.

7.1.6 PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ

Oficio N°197-2019-MINAGRI-PEPP/CD-DE

Fecha de recepción: 14 mayo 2019.

7.1.7 PROYECTO ESPECIAL JAÉN-SAN IGNACIO-BAGUA

Oficio N° 347-2019-MINAGRI-PEJSIB-DE

Fecha de recepción: 23 mayo 2019.

7.1.8 PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ

Oficio N° 197-2019-MINAGRI-PEPP/CD-DE

Fecha de recepción: 14 mayo 2019.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

235

7.1.9 PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL DE DESARROLLO

INTEGRAL DE LA CUENCA DEL RIO PUTUMAYO

Oficio 524-2019-MINAGRI-DM

Fecha de recepción: 30 de mayo 2019

7.2. ORGANOS PUBLICOS ADSCRITOS

7.2.1 ANA

Oficio N° 638-2019-MINAGRI-DM

Fecha de recepción: 21 junio 2019.

7.2.2 INIA

Oficio N° 076-2019-MINAGRI-INIA-OPP/GG

Fecha de recepción: 06 de marzo 2019.

7.2.3 SENASA

Oficio N°092-2019-MINAGRI-SENASA

Fecha de recepción: 12 marzo 2019.

7.2.4 SERFOR

Oficio N° 390-2019-MINAGRI-DM

Fecha de recepción: 12 junio 2019.

7.2.5 SIERRA Y SELVA EXPORTADORA

Oficio N° 062-2019-MINAGRI-SSE/PE

Fecha de recepción: 22 mayo 2019.

7.3. PROGRAMAS

7.3.1. PSI

Oficio N° 358-2019-MINAGRI-PSI

Fecha de recepción: 11 abril 2019

7.3.2. AGRORURAL

Oficio N° 172-2019-MINAGRI-DVDIAR-AGRORURAL/DE

Fecha de recepción: 30 enero 2019

7.3.3. AGROIDEAS

Oficio N° 642-2019-MINAGRI-DM

Fecha de recepción: 21 junio 2019

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

236

7.4. NORMAS LEGALES

7.4.1 Decreto Legislativo N° 424, “Ley Orgánica del Sector

Agrario”- 29 de junio 1987.

7.4.2. Decreto Legislativo N° 565, “Ley de Organización y

Funciones del Sector Agrario – 04 de abril 1990.

7.4.3. Decreto Ley N° 25902, “Ley Orgánica del Ministerio de

Agricultura” – 1991.

7.4.4. Ley N° 27867 “Leys Orgánica de Gobierno Regionales” –

16 de noviembre 2002.

7.4.5. Decreto Legislativo N°997, “Ley de Organización y

Funciones del Ministerio de Agricultura – 12 de marzo

2008.

7.4.6. Resolución Presidencial N° 044-CND-P – 19 de mayo

2006.

7.4.7. Ley N° 30048, “Ley que Modifica el Decreto Legislativo

997, que Aprueba la Ley de Organización y funciones del

MINAG – 25 de junio 2013.

7.4.8. Resolución Ministerial N° 0304-2013-MINAGRI,

Oficializa nuevo Logotipo MINAGRI – 26 de agosto 2013.

7.4.9. Decreto Supremo N° 002-2016-MINAGRI, “Decreto

Supremo que Aprueba la Política Nacional Agraria” – 18

de marzo 2016.

7.4.10. Resolución Ministerial N° 0075-2017-MINAGRI,

Reconoce a los 24 Comités de Gestión Regional – 03 de

marzo 2018.

7.4.11. Decreto Supremo N° 001- 2017-MINAGRI, “Decreto

Supremo que Modifica el Reglamento de Organizaciones y

Funciones del MINAGRI, Aprobado por Decreto Supremo

N° 008-2014-MINAGRI – 24 de marzo 2017.

7.4.12. Decreto Supremo N° 054-2018-PCM, “Decreto Supremo

que Aprueba los Lineamientos de Organización del Estado”

– 18 de mayo 2018.

7.4.13. Decreto Supremo N° 056-2018-PCM, “Decreto Supremo

que Aprueba la Política General de Gobierno al 2021” – 24

de mayo 2018.

7.4.14. Decreto Supremo N° 001-2018-MINAGRI, “Decreto

Supremo que Modifica el Reglamento de Organización y

Funciones del MINAGRI, aprobado por Decreto Supremo

N° 007-2014-MINAGRI – 04 de enero 2018.

7.4.15. Resolución N° 0054-2019-MINAGRI, “Aprobación del

Plan estratégico Institucional – PEI del MINAGRI 2019-

2020. – 18 de febrero 2019.

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

237

7.4. ESTADO SITUACIONAL DE LAS DIRECCIONES REGIONALES DE

AGRICULTURA EN LOS DEPARTAMENTOS DEL PERÚ.

7.4.1. DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA DE ANCASH

Oficio N° 191-2019-GRA-GRDE-DRA/OPA

Fecha de recepción: 20 de marzo 2019.

7.4.2. GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA DE LA

LIBERTAD

Oficio N° 366-2019-GRLL-GGR/GRSA

Fecha de recepción: 01 de abril 2019.

7.4.3. DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA APURÍMAC

Oficio N° 127-2019-GRAPURIMAC/2019.

Fecha de recepción: 01 de abril 2019.

7.4.4. DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA DE HUANCAVELICA

Oficio N° 101-2019/Gobierno Reg. HUCA/GRDE-DRA-

HVA/D

Fecha de recepción: 21 de marzo 2019.

7.4.5. DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA DE MADRE DE

DIOS

Oficio N° 155-2019-GOREMAD-GRDE/DRA

Fecha de recepción: 01 de abril 2019.

7.4.6. DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA TACNA

Oficio N° 382-2019-OPP-DRA.T/Gob. Reg. Tacna

Fecha de recepción: 28 de marzo 2019

7.4.7. DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA ICA

Oficio N°155-2019-GORE-ICA/GR

Fecha de recepción: 16 de abril 2019

7.4.8. GERENTE REGIONAL DE AGRICULTURA LAMBAYEQUE

Oficio N°000749-2019-GR. LAMB/GRA

Fecha recepción: 17 de abril 2019

7.4.9. DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA PIURA

Oficio N° 0287-2019/GRP

Fecha recepción: 17 de abril 2019

Grupo de Trabajo “Encargada de la Evaluación y Propuesta de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de

Agricultura y Riego”

238

7.4.10. DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA LIMA

Oficio N°00454-2019-GRL-GRDE-DRA/OPP

Fecha de recepción: 26 de abril 2019

7.4.11. GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO

Oficio N° 87-2019-GRC/GRDE

Fecha de recepción: 15 de abril 2019

7.412. DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUÁNUCO

Oficio N° 0726-2019-GR-DRA-HCO/OPA

Fecha de recepción: 15 de abril 2019

7.4.13. DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA CAJAMARCA

Oficio N° 385-2019-GR-CAJ-DRA/OPA

Fecha de recepción: 03 de mayo 2019

7.4.14. GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA AREQUIPA

Oficio N° 533-2019-GRA/GRAG-OPP

Fecha de recepción: 23 de mayo 2019

7.4.15. DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA LORETO

Oficio N° 0501-2019-GRL-DRA/OPPA

Fecha de recepción: 14 de mayo 2019