Diagnostico contaminacin aire

5

Click here to load reader

Transcript of Diagnostico contaminacin aire

Page 1: Diagnostico contaminacin aire

Facultad de Ingeniería-Escuela de Ingeniería AmbientalCátedra de Gestión Integral de la Calidad del AirePor: Jairzinho López - Andrea Medina - Jorge Calderón

DIAGNOSTICO CONTAMINACIÓN AIRE PARA LA LOCALIDAD DE CHAPINERO

INTRODUCCIONEste Trabajo se realizara en la localidad de Chapinero, basado en los DiagnósticosAmbientales, Encuentros Ambientales, y otros documentos de soporte, que establezcan la problemática ambiental de la localidad, y que definen como prioridades los problemas de contaminación visual, auditiva y atmosférica en la zona centro de la localidad, la legalización de predios en los barrios subnormales en zonas de reserva, la consolidación de sistemas sociales y productivos, que sean ambiental y económicamente sostenibles en el territorio rural, a fin de optimizar los procesos de producción agroforestal orgánica como alternativa productiva de cara a la conservación, de la zona de protección presente en la localidad, por medio de planes, programas y proyectos que ayuden a mitigar los impactos generados por los procesos locales.

OBJETIVOSObjetivo Principal

Realizar un diagnostico de la calidad del aire para la localidad de Chapinero.

Objetivos Secundarios Obtener información de las entidades gubernamentales para hacer una

evaluación primaria. Apoyarse en la bibliografía dada en la catedra para reunir conceptos y

dar un dictamen. Emitir un concepto a partir de todo lo anterior sobre la calidad del aire

en la localidad de Chapinero.

GENERALIDADES DE LA LOCALIDADUbicacionLa localidad de Chapinero se ubica en el centro oriente de Bogotá y cuenta con una extensión total de 3.899 ha, integradas por un área rural de 2.664 ha, todas protegidas, y un área urbana de 1.235 ha, 198 de ellas ubicadas en suelo protegido. Esta localidad no tiene suelo de expansión y es la octava localidad en el Distrito con mayor área, limita al Norte con la calle 100 y la vía a la calera vías que la separan con la localidad de Usaquén; Al occidente, el eje vial de la Autopista Norte – Avenida Caracas la separa de las localidades de Barrios Unidos y Teusaquillo; en el oriente, las estribaciones del páramo de Cruz Verde, la “Piedra de la Ballena”, el “Pan de Azúcar” y el cerro de la Moya, crean el limite entre la localidad y los municipios de la Calera y Choachí. El río Arzobispo (calle 39) define el límite de la localidad, al sur, con la localidad de Santa Fe.

Sistema Fisico NaturalClima

Page 2: Diagnostico contaminacin aire

Facultad de Ingeniería-Escuela de Ingeniería AmbientalCátedra de Gestión Integral de la Calidad del AirePor: Jairzinho López - Andrea Medina - Jorge Calderón

El clima de la localidad de Chapinero es frío, subhúmedo, con tendencia a la sequía a medida que se avanza en sentido sureste, con vientos de baja intensidad y frecuentes heladas que en época de verano favorecen fenómenos de inversión térmica. Temperatura Promedio 14.2°C Humedad relativa en los meses lluviosos 74 a 77% Humedad relativa en los meses secos 66 a 74% Precipitación 1200 y 1000 mm

Recurso HidricoParte del territorio de la localidad de Chapinero comprende los Cerros Orientales donde nacen las quebradas que la atraviesan y conforman la cuenca media del río Bogotá y la cuenca alta del río Teusacá. Entre las principales corrientes se encuentran el río Arzobispo y las quebradas Las Delicias, Los Rosales, Chicó, Chorrera y La Vieja, que surten sus aguas a la cuenca media del río Bogotá. Las quebradas de Gallinas, Parías, La Esperanza, El León, El Amoladero, El Turín, El Carrizal y Santos desembocan en la cuenca alta del río Teusacá.

De acuerdo con el Plan de Manejo de los Caros Orientales la precipitación media multianual corresponde a 916 mm, con dos periodos húmedos en el año. Entre abril y mayo se registra el primero de ellos y el segundo, entre octubre y noviembre. En la zona norte la altura máxima se presenta en la cuenca de la quebrada La Vieja, sobre la cota 3.300.

SUELOSPredominan las áreas con pendientes mayores del 25%, que corresponden a suelos superficiales o subsuperficiales, susceptibles a procesos de erosión. Igualmente, se encuentran colinas altas y bajas, valles coluviales (intercolinar y piedemonte) y afloramientos rocosos.

En su aspecto geomorfológico, se presentan dos unidades claramente distinguibles. La zona plana, suavemente ondulada, y el piedemonte de los cerros y la zona montañosa, vertiente oriental de la Cordillera Oriental, compuesta estratigráficamente por formaciones sedimentarias de rocas arenosas, duras y resistentes a la erosión, y por rocas arcillosas blandas, de acuerdo con criterios de estratificación socioeconómica y división geomorfológica Chapinero se encuentra dividida en cuatro zonas: la Zona 1 es área rural, compuesta por tres sectores y una vereda; la Zona 2 se caracteriza por ser área urbana del piedemonte de los Cerros Orientales, habitada por sectores populares; la Zona 3 la comprende el área urbana de conformación múltiple, entre el límite de los barrios populares de los cerros y la Avenida Caracas, de la calle 39 a la calle 67 y la Zona 4 caracterizada por ser área urbana de conformación múltiple, comprendida entre el límite de los Cerros Orientales y la Avenida Caracas y su prolongación por la Autopista Norte, desde la calle 67 hasta la calle 100.

Usos del SueloSuelo UrbanoEl suelo urbano del territorio distrital lo constituyen las áreas que por contar con infraestructura vial, redes primarias de energía, acueducto y alcantarillado, hacen posible la urbanización o edificación.

Page 3: Diagnostico contaminacin aire

Facultad de Ingeniería-Escuela de Ingeniería AmbientalCátedra de Gestión Integral de la Calidad del AirePor: Jairzinho López - Andrea Medina - Jorge Calderón

Suelo RuralEstá constituido por los terrenos no aptos para el uso urbano, por razones de oportunidad o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales o actividades semejantes. Los componentes del suelo rural son los Sistemas generales y las Zonas de uso.

Suelo de protecciónEs una categoría de suelo constituido por los terrenos localizados dentro del suelo urbano, rural o de expansión que tienen restringida la posibilidad de urbanizarse. En Chapinero se localizan los espacios ecológicos Bosque Oriental de Bogotá (Cerros Orientales), Sierras del Chicó, Canal de Virrey y Canal del Arzobispo, que forman parte del suelo de protección del Distrito Capital. El total de áreas protegidas en suelo urbano de la localidad son 2.862,4 ha, que corresponden al 73,4% de la superficie total de la localidad El uso del suelo ha ido cambiando a través de los años sectores eminentemente residenciales se han convertido en sectores comerciales y/o educativos, especialmente los barrios de estratos 4 y 5. Tiene un buen número de parques y zonas verdes, además de los Cerros Orientales, de la calle 100 a la 56, al oriente de la Avenida Circunvalar, la principal actividad es la construcción. Esta área, está sometida a fuertes presiones de urbanización acelerada con la apertura de la avenida; entre la calle 68 y la Avenida 39, predominan asentamientos subnormales, especialmente en las márgenes de la quebrada Las Delicias. Entre la carrera 7 y la Circunvalar el uso es netamente residencial, con presencia puntual de usos institucionales y de prestación de servicios. La calle 72, entre la Avenida Caracas y la carrera 7, presenta un alto uso comercial, de servicios y de universidades. En torno a la carrera 15, a partir de la calle 100 hasta la 72, predomina la actividad comercial. Igualmente, en la carrera 11 se presenta una actividad comercial importante. Entre las calles 67 y 53, y sobre las carreras 13 y 14, sobre las carreras 7 y Caracas, el uso y las actividades principales son el comercio formal e informal y la prestación de servicios, con una alta población flotante de residentes, trabajadores, estudiantes, visitantes de otras localidades y de otras ciudades del país, e incluso de personas extranjeras que por razones de negocios o de turismo visitan la localidad.

Vulnerabilidad y RiesgosRiesgos AntrópicosAireLa localidad no cuenta con industrias que emitan partículas a la atmósfera; sin embargo, el elevado tráfico vehicular en las grandes vías como la Avenida Circunvalar, la Caracas, carrera 13, 7.ª, 15 y calles 100, 92, 72, 39, 80, 63 y 53 contaminan el aire con gases tóxicos como el monóxido de carbono, el ozono y el óxido de nitrógeno, especialmente en las horas pico. También se genera contaminación por polvo, especialmente en los sectores de la calle 100 entre la carrera 7.ª y la Autopista Norte; la calle 80; la carrera 7.ª, la Avenida Caracas y las carreras 11 y 13.

Dentro de los límites de la localidad de Chapinero se encuentra la estación de monitoreo Universidad Santo Tomás y la estación Ministerio del Medio Ambiente (MMA), que se encuentra en inmediaciones de la localidad, mostró,

Page 4: Diagnostico contaminacin aire

Facultad de Ingeniería-Escuela de Ingeniería AmbientalCátedra de Gestión Integral de la Calidad del AirePor: Jairzinho López - Andrea Medina - Jorge Calderón

según registros de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire del Dama para el 2001, niveles superiores a la norma horaria para dióxido de nitrógeno (NO2), lo que hace que este contaminante adquiera importancia desde el punto de vista de la reducción de emisiones en el sector central de la ciudad, que colinda con la parte sur de la localidad de Chapinero.

En lo que respecta al monóxido de carbono, en la estación MMA la máxima concentración registrada para 8 horas fue apenas inferior en un 1,8% a la norma, de otra parte el ozono, que constituye un contaminante crítico en la ciudad, mostró en la estación MMA, niveles superiores a los permitidos, con concentraciones máximas horarias que exceden la norma en más de dos veces. Lo anterior indica que la zona centro de la ciudad, que limita con la localidad, constituye un sector con altos niveles de contaminación atmosférica. La estación MMA en la actualidad se encuentra fuera de servicio, por lo cual no se tienen datos del estado actual de contaminación de la zona sur de la localidad de Chapinero.