diagnostico 8º

download diagnostico 8º

of 5

Transcript of diagnostico 8º

  • 8/19/2019 diagnostico 8º

    1/8

    Víctor OjedaPrueba

    DiagnosticaLenguaje y comunicación

    8º año básico.Nombre:________________________________ Fecha:___________________ Puntaje total: ! Puntaje obteni"o:

    I. L#$%&'(: Comprensión Lectora

    Lee el texto y luego marca la alternativa correcta de las preguntas numeradas del 1 al 6.

    Dan a conocer objetos que serán guardados en la CápsulaBicentenarioUn par de zapatillas de lona, un rollo de papel higiénico, las camisetas de la U. de Chile y Colo Colo ymás de 7 mil mensajes son algunos de los elementos que estarán enterrados 100 años en laza de

    !rmas.1..Un rollo de papel higiénico, un par de zapatillas de lona, un colalés y la camiseta de la selecciónchilena con el nombre de Gary Medel son algunos de los objetos que serán enterrados en la ápsula!icentenario en la "laza de #rmas de $antiago.%. &'stamos muy contentos por los resultados de la ápsula que logró con(ocar y mo(ilizar a hile entorno al !icentenario a tra(és de una (otación espectacular que superó las e)pectati(as&, dijo el alcalde

    de $antiago, "ablo *alaquett, re+iriéndose a las más de -- mil (isitas que tu(o el sitio eb.capsulabicentenario.cl./. 'n total serán 1/% los objetos, de los cuales 0- +ueron elegidos por (otación, siendo la camiseta delclub Uni(ersidad de hile el objeto más (otado, seguidos por la camiseta de olo olo y una +igura de'l indio p caro. 'l personaje más (otado +ue 2on 3rancisco, mientas que la canción más (otada +ue

    #rriba la (ida, de róni45. 6tros /7 objetos +ueron aportados por distintos organismos e institucionescomo documentos históricos de las 3uerzas #rmadas y de 6rden, de la orte $uprema, del $enado,Uni(ersidades, Museos, etc.

    .#demás, se guardarán todas las portadas de los diarios de circulación nacional del d a %/ de agosto,cuando se in+ormó que los mineros atrapados en la mina $an 8uis segu an con (ida. 9ambién seenterrarán más de : mil mensajes entre (ideos y cartas.7."ara el d a del entierro, el %; de septiembre, participará el "residente $ebastián "i

  • 8/19/2019 diagnostico 8º

    2/8

    Víctor Ojeda

    0. 1$uáles son los objetos más *ota"os2 3ue se guar"arán en la $á+sula 4icentenario5

    $ La camiseta del %olocolo.$$ La camiseta de la &niversidad de %'ile.

    $$$ &n rollo de papel 'igi(nico.$V &na )igura de *on +rancisco.

    - $ y $$.- $ y $$$.

    %- $$ y $V.*- $$, $$$ y $V./- $, $$, $$$ y $V.

    2$ 6eg7n el conteni"o2 este te/to corres+on"e a:

    - &n cuento.- &n discurso.

    %- &na carta.*- &na noticia./- &na leyenda.

    . #n el te/to se a irma 3ue la ca+sula será enterra"a en:

    - la &niversidad de %'ile.- en el museo de rte %ontempor neo.

    %- en la 0la!a de rmas.*- en el senado./- en al mina San Luis.

    . ( 9ary e"el se le menciona2 +or3ue:

    - 'i!o un gol en el mundial .- se enterrar una camiseta con su nom"re.

    %- escupi una camiseta de la Selecci n .*- se incorporar al %olocolo./- ir a visitar a los mineros de la mina San Luis.

    ;. #l alcal"e "e 6antiago2 Pablo

  • 8/19/2019 diagnostico 8º

    3/8

    Víctor OjedaLee el te/to y luego marca la alternati*a correcta "e las +reguntas numera"as "el > al 08.?tem --. Lectura

    8oda mani)estaci n de vida en nuestro planeta depende del Sol, lo mismo las ideas del cere"ro 'umano quela reproducci n de la ame"a o el croar del sapo. Si el Sol se apagase de repente, si su emisi n de calor y d

    lu! quedase "ruscamente interrumpida, todas las especies org nicas perecerían en muy "reve lapso. Lacloro)ila de las 'ojas de las plantas, esta sustancia mediadora entre la energía solar y la vida animal, perdería su misteriosa )acultad de a"sor"er, de descomponer, el acido car" nico de la atm s)era9 sin laintervenci n de los rayos solares, seria incapa! de trans)ormar el car"ono en esos productos org nicos deque los 'om"res y los animales tienen a"soluta necesidad para su su"sistencia y desarrollo. : como losseres carnívoros se nutren de sus vecinos inmediatos, los 'er"ívoros, las reservas alimenticias de nuestromundo se agotarían cuando desapareciese el ;ltimo animal consumido por los seres 'umanos.

    0ero el terri"le espect culo de una luc'a )ero! por el ;ltimo tro!o de alimento no ser realidad, pues antesde que llegase tal momento, 'om"res y animales 'a"rían muerto as)ixiados por la atm s)era envenenada.%omo es sa"ido, tanto los seres 'umanos como los dem s animales, en su respiraci n ex'alan un gas

    toxico< acido car" nico. "sor"iendo este mortí)ero gas, las plantas van reempla!ando en silencio, mercedsu misteriosa alquimia solar, los =## millones de metros c;"icos de oxigeno que día a día consumen losseres 'umanos.

    lgo que no 'ay que olvidar< )ue este mismo Sol quien en los días m s remotos de la 8ierra, creo unaatm s)era respira"le para los 'a"itantes del planeta. Sus rayos luminosos de onda corta descompusieron losvapores sul)urosos, el me)ítico aliento de los volcanes, trans)ormando en oxigeno tan da7inas emanacione/l )amoso cientí)ico ert'elot, por medio de ingeniosas experiencias, demostr que tanto el aire como losalimentos, el do"le )undamento en que reposa la vida terrestre, son dones del Sol. >ntimamente asociado cla lu!, el calor es el segundo de los "ienes que nos da el Sol. Sin (l no es conce"i"le la vida y,especialmente, ninguna )orma de vida org nica superior. /sta consiste en una com"usti n lenta y continua

    que se apagaría inevita"lemente sin el calor que la mantiene.%iertamente, las necesidades t(rmicas de la vida son sumamente variadas< las tiernas )lores sucum"en antla m s ligera escarc'a, mientras que la pulga glacial y las algas verdes desa)ían las temperaturas de lasregiones polares. Sin em"argo, todo necesita determinada cantidad de calor. La sangre que recorre el cuerpde los animales mayores, lo mismo que la de los p jaros o la del 'om"re, contiene calor solar9 y 'asta laactividad ultramicrosc pica de las c(lulas del cere"ro 'umano no puede desarrollarse por de"ajo de unatemperatura determinada. sí, todo pensamiento 'umano, pasado y )uturo, es un don del Sol?.

    ?Co%prensi&n de te'tos escritos( de la teor)a a la sala de clases @ 8uis # Gómez Mac5er, Marianne "eronard 9hierry,Gio(anni "arodi $ eis

    >. La +rinci+al intención "el te/to es:- *e)ender el respeto por los seres vivos.- @ostrar los desatres a que estamos expuestos.

    %- 0oner de mani)iesto la importancia del Sol. *- 0resentar puntos de vista de la ecología. /- /ntregar una noticia so"re el Sol.

    8. 6eg7n el conteni"o2 este te/to corres+on"e a un te/to:- in)ormativo.- instructivo.

    %- narrativo.*- po(tico./- argumentativo.

    @. La unción "el lenguaje 3ue +re"omina en este ti+o "e te/to es: - /motivo o *iscursivo - 0o(tica o literaria

    %- /xpresiva o emotiva*- pelativa o conativa/- Aepresentativa o re)erencial.

  • 8/19/2019 diagnostico 8º

    4/8

    Víctor Ojeda

    0A. 6e "es+ren"e "el te/to 3ue2 si el 6ol se a+agara bruscamente:

    $. Las )uentes alimenticias podrían durar un lapso considera"le, permitiendo la vida precaria del 'om"re.$$. /l 'om"re so"reviviría a la destrucci n de las )uentes alimenticias.

    $$$. ntes que las )uentes alimenticias, desaparecerían el 'om"re y los animales.$V 8oda )orma de vida desaparecería al instante y simult neamente.- $- $$

    %- $$$*- $V/- $ y $$$

    00. De los siguientes t,tulos2 el más a"ecua"o +ara el te/to es:

    - /l Sol- $mportancia de la lu! y del calor para la 'umanidad.%- Lu! y valor

    *- /l Sol, gran )uente de vida/- La vida del planeta sin Sol.

    0=. 6eñala cuál "e las siguientes a irmaciones corres+on"e a una i"ea esencial "el te/to<

    - Las necesidades t(rmicas de la vida son sumamente variadas.- 8oda mani)estaci n de vida en nuestro planeta depende del Sol.

    %- >ntimamente asociado con la lu!, el calor es el segundo de los "ienes que nos da el Sol.*- /l Sol en los días m s remotos de la 8ierra, cre una atm s)era respira"le para los 'a"itantes del

    planeta./- =## millones de metros c;"icos de oxigeno que día a día consumen los seres 'umanos.

    0 . 1$uáles son los "ones 3ue recibimos "el 6ol5

    $ La Lu!.$$ /l ire.$$$ /l %alor

    - $- $ y $$

    %- $$ y $$$*- $ y $$$

    /- Ninguna de las anteriores

    1 . #l objeti*o 3ue +ersigue este te/to2 es:

    - Se7alar como est el mundo animal y 'umano.- 8omar conciencia de la importancia del Sol.

    %- %uidar de mejor manera el medioam"iente.*- *etener el cam"io clim tico./- *ejar de talar los "osques y de matar a los animales.

    1=. /n la oraci n< 5B las tiernas )loressucumben ante la m s ligera escarc'aB el signi)icado de la pala"rasucumben , en su contexto es<

    - Luc'an- Aesisten

    %- 0erecen*- Nacen/- Ninguna de las anteriores

  • 8/19/2019 diagnostico 8º

    5/8

    Víctor Ojeda

    0!. #n la oración< 5 Así, todo pensamiento humano, pasado y futuro, es un don del Sol… .6e "e"uce3ue<$ Los 'umanos necesitamos del Sol.$$ Nada sería posi"le sin el Sol.

    $$$ Casta en nuestras c(lulas est presente el calor solar.$V Sin (l no es conce"i"le la vida.

    - $ y $$- $, $$ y $$$

    %- $$, $$$ y $V*- $, $$ $$$ y $V

    /- Ninguna de las anteriores

    0>. #n el te/to se menciona 3ue la cloro ila es una sustancia me"ia"ora2 +or:- su )acultad de a"sor"er, de descomponer, el acido car" nico de la atm s)era.- sus rayos luminosos de onda corta descompusieron los vapores sul)urosos .

    %- que crea una atm s)era respira"le para los 'a"itantes del planeta. *- su com"usti n lenta y continua que se apagaría inevita"lemente sin el calor que la mantiene.

    /- su a"sorci n del aire y del gas de las plantas y de los 'umanos.

    1D.De acuer"o con el te/to, BSi el Sol se apagase de repente, si su emisi n de calor y de lu! quedase "ruscamente interrumpida , sucedería que<

    - el mar se secaría- todas las especies morirían en muy "reve tiempo.

    %- las reservas alimenticias de nuestro mundo se agotarían.*- se trans)ormaría el oxigeno en una tan da7ina emanaci n.

    /- Ninguna de las anteriores.Lee el te/to y luego marca la alternati*a correcta "e las +reguntas numera"as "el 0@ al = .

    La tele*isión 2 1cultura o "roga5

    8odos sa"emos que la televisi n es un gran invento. 8ransmite programas in)ormativos y culturalesque merecen ser vistos. 0ero 'ay personas que nada m s llegar a casa, encienden la tele s lo por tenerruido aunque no la vean9 para estas personas la televisi n es como una droga. *esde nuestro punto dvista la televisi n, vulgarmente llamada la caja tonta, 'a extendido la cultura entre los telespectadores.Eracias a ella el F#G de las personas se enteran de las noticias ocurridas en todo el mundo. 8am"i(nson de gran utilidad los programas que )omentan la solidaridad entre la gente, documentales, los

    programas deportivos Hsin a"uso-, de 'umor, musicales y las "uenas películas que )omenten losvalores 'umanos, no la violencia, el sexo, el consumismo... etc.

    8am"i(n, los medios in)ormativos, en general, se usan con un )in especí)ico. La audiencia seleccionael medio y los contenidos seg;n sus necesidades y mientras 'ay quienes pre)ieren in)ormarse, otrosven series, porque les gusta identi)icarse con la realidad que en ellas se representa. sí, las personas denivel cultural alto suelen ver programas de actualidad, in)ormativos, deportes y concursos9 mientrasque los que presentan un nivel de educaci n "ajo, ven, so"re todo, series, películas y programasin)antiles. /n cam"io, las personas de la tercera edad ven todo tipo de programas, y junto con las personas de menor nivel intelectual, son los que m s tiempo dedican a ver la televisi n, ya que es su)orma de entretenimiento y su medio pre)erido de ocio.

    0ero, no importa la clase social a la que se pertene!ca ni la educaci n reci"ida ya que, al )in y al ca"otodos estamos enganc'ados de alguna manera a este arte)acto y algunas veces, 'asta tal punto que sise nos estropeara un día , es como si nos )altara algo esencial. I8ienen ra! n los que dicen que latelevisi n es la caja tonta o es posi"le vivir sin ellaJ /n conclusi n, nosotros pensamos, que "uena parte la televisi n in)orma, ense7a, ayuda y entretiene, pero que el exceso de 'oras que le dedicamos puede llegar a convertirla en imprescindi"le y trans)ormarse en una especie de droga incontrola"le queaca"ar en unas ocasiones por aislarnos a;n m s y en el peor de los casos convirti(ndonos en idiotas .

    H in'oa Kuintana . 1 de "ac'illerato. M23M31#-

  • 8/19/2019 diagnostico 8º

    6/8

    Víctor Ojeda0@. 6eg7n el conteni"o2 este te/to corres+on"e a un te/to:

    - in)ormativo.- instructivo.

    %- narrativo.

    *- po(tico. /- argumentativo.

    =A. La +rinci+al intención "el te/to es:

    - *e)ender.- %onvencer

    %- $n)ormar. *- $nstruir. /- *escri"ir.

    =0. #n el te/to: CTambién son de gran utilidad los programas que fomentan la solidaridad entre la gente, documentales, los programas deportivos (sin abuso), de humor, musicales y las buenas películasque fomenten los valores humanos, no la violencia, B se in iere 3ue:

    $ Los programas mencionados son un aporte a la %ultura.$$ Son programas nocivos para los j venes.

    $$$ /stos programas tiene gran rating.

    - $- $ y $$

    %- $$ y $$$*- $ y $$$ /- Ninguna de las anteriores.

    ==. 6eg7n el te/to2 se "icen 3ue la tele*isión es la caja tonta 2 +or3ue

    - vemos 'asta la pu"licidad.- nos volvemos )ant sticos de algunos programas.

    %- la usamos de compa7ía. *- nos convierte en idiotas . /- o"servamos muc'a violencia.

    = . #n el te/to se "ice 3ue lo +ositi*o "e la %ele*isión es 3ue< $ ense7a, ayuda y entretiene. $$ sus películas y programas in)antiles divierten.

    $$$ el F#G de las personas se enteran de las noticias ocurridas en todo el mundo.

    - $- $ y $$

    %- $$ y $$$*- $ y $$$

    /- $, $$ y $$$.

    = . Lo 3ue trans orma a la %ele*isión en una "roga2 es :- que algunas personas encienden la tele s lo por tener ruido.- el exceso de 'oras que le dedicamos.

    %- porque pasa a ser un entretenimiento y el medio pre)erido de ocio.*- vivir pendiente de ella./- por mostrar a tra)icantes y su violencia.

  • 8/19/2019 diagnostico 8º

    7/8

    Víctor Ojeda

    @arca con una la letra de la pala"ra o conjunto de pala"ras que, en el texto leído,reem+lacemejor ala pala"ra o conjunto de pala"ras su"rayadas.

    M=. *esde nuestro punto de vista la televisi n,*ulgarmente llamada la caja tonta.

    - su)icientemente.- paulatinamente.

    %- com;nmente.*- disipadamente./- relajadamente.

    M6. Los programas queomentan la solidaridadentre la gente.

    - miden.- impulsan.

    %- rati)ican.*- recomiendan./- elevan.

    M2. Las personas de menor nivelintelectual.

    - marginal.- "ajo.

    %- social.*- culto/- mental.

    MD.5Bes como si nos )altara algoesencial .

    - somero.- escu lido.

    %- importante*- mon tono.

    /- su)iciente

    MF. 5Btodos estamosengancha"os de algunamaneraB .

    - movi(ndonos.- unidos.

    %- conmovidos.*- malcriados./- marcados.

    #. 5Balguna manera a este arte actoB .

    - su"lime.- desa! n.%- antiguo.*- momento./- aparato.

    1. 5Bpero que ele/ceso de 'oras que lededicamosB

    - suceso.- re)uer!o.%- a"uso.*- desorden./- volumen.

    M. 5Bpuede llegar a convertirla enim+rescin"ible y trans)ormarse B

    - indispensa"le.- medi"le%- imprecisa.*- origen./- sustitui"le..

  • 8/19/2019 diagnostico 8º

    8/8

    Víctor Ojeda

    - %OAA/%8OA

    # %'(#' -NF)' ($-)N -N$'# #N%) D#L E)$(4&L('-)

    N 0reg. %lave N 0reg. %lave1 1 *M * 1P

    % 1= %P 16 *= * 126 / 1D2 % 1F /D M#

    F / M11# % MM *11 * M %1M MP

    N 0reg. %lave N 0reg. %laveM= % # /M6 1 %M2 * MMD %MF