SOCIALES 8º

36
EL PERIODO DE LA PATRIA BOBA (1810-1816) Se conoce como la Patria Boba (aunque algunos historiadores han recomendado retitular como Primera República) al período de la historia de Colombia comprendido entre las declaraciones de independencia de 1810 y la entrada a Santa Fe de Bogotá de los realistas durante la reconquista española en 1816. Este período fue caracterizado por la inestabilidad política y varias guerras regionales y civiles en una nación en formación y desarrollo en toda la nación. La Junta Suprema de gobierno, residenciada en santa Fe de Bogotá y en la que tenía gran influencia CAMILO TORRES TENORIO, planteó en principio para el virreinato la adopción de un sistema de gobierno FEDERALISTA, es decir, cada provincia dirigiera su propio destino. En 1811, Antonio Nariño es elegido presidente de la PROVINCIA DE CUNDINAMARCA, i, elegir un sistema de gobierno CENTRALISTA, es decir que todas las provincias se unieran en un solo ESTADO. Este punto de vista contó con la oposición de algunas provincias como Antioquia, Cartagena, Pamplona, Neiva, Tunja, el 27 se declararon independientes. El 27 de noviembre de 1811, estas provincias firmaron ACTA DE LA FEDERACION DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DE NUEVA GRANADA que resistió la posición política de centralistas. Así, para 1812, nuestro país estaba dividido en grupos claramente diferenciados: LOS CENTRALISTAS, comandados por ANTONIO NARIÑO y LOS FEDERALISTAS dirigidos por CAMILO TORRES. Las diferencias entre estos dos sectores ocasionaron una etapa de guerras civiles, que facilitaría la reconquista por parte de los españoles y prolongó la independencia absoluta hasta el 7 de agosto de 1819.

description

I

Transcript of SOCIALES 8º

EL PERIODO DE LA PATRIA BOBA (1810-1816)

Se conoce como la Patria Boba (aunque algunos historiadores han

recomendado retitular como Primera República) al período de la historia de

Colombia comprendido entre las declaraciones de independencia de 1810 y

la entrada a Santa Fe de Bogotá de los realistas durante la

reconquista española en 1816. Este período fue caracterizado por la

inestabilidad política y varias guerras regionales y civiles en una nación en

formación y desarrollo en toda la nación.

La Junta Suprema de gobierno, residenciada en santa Fe de Bogotá y en la

que tenía gran influencia CAMILO TORRES TENORIO, planteó en principio

para el virreinato la adopción de un sistema de gobierno FEDERALISTA, es

decir, cada provincia dirigiera su propio destino.

En 1811, Antonio Nariño es elegido presidente de la PROVINCIA DE

CUNDINAMARCA, i, elegir un sistema de gobierno CENTRALISTA, es

decir que todas las provincias se unieran en un solo ESTADO. Este punto

de vista contó con la oposición de algunas provincias como Antioquia,

Cartagena, Pamplona, Neiva, Tunja, el 27 se declararon independientes. El 27

de noviembre de 1811, estas provincias firmaron ACTA DE LA

FEDERACION DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DE NUEVA GRANADA

que resistió la posición política de centralistas.

Así, para 1812, nuestro país estaba dividido en grupos claramente

diferenciados: LOS CENTRALISTAS, comandados por ANTONIO NARIÑO

y LOS FEDERALISTAS dirigidos por CAMILO TORRES. Las diferencias

entre estos dos sectores ocasionaron una etapa de guerras civiles, que

facilitaría la reconquista por parte de los españoles y prolongó la

independencia absoluta hasta el 7 de agosto de 1819.

PLANTEAMIENTOS DEL CENTRALISMO:

Establecimiento de un gobierno central y único

Conformación de un congreso que dicte leyes para todo el territorio nacional.

Unificación de todas las provincias del país alrededor de una sola

constitución.

Creación de un ejército único nacional

PLANTEAMIENTO DEL FEDERALISMO

Establecimiento de gobiernos provinciales, en los que el gobierno

central no tenía mayor decisión.

Conformación de congresos provinciales que dicten leyes exclusivamente

para sus territorios.

Separación de todas las provincias del país, las cuales pueden

establecer sus propias constituciones.

Creación de ejércitos en cada provincia.

LA RECONQUISTA ESPAÑOLA:

Fue el proceso de restablecimiento del gobierno español en nuestro

territorio. Empezó en 1816 cuando las autoridades españolas retomaron el

control sobre el virreinato y se prolongó hasta 1819.

Fernando VII, restituido en el poder en 1813, va a decidir la suerte

del proceso de Independencia de las colonias españolas en América. En

medio del prestigio que le dio su liberación, pretendió volver a la situación

anterior a 1808, ignorando todo lo ocurrido desde esa fecha, con el fin de

restablecer el vínculo tradicional de dependencia hacia su persona bajo la

figura de estado absolutista. En esa perspectiva, decide emprender una

reconquista militar de los territorios independizados, pese a que no contaba

con las fuerzas suficientes para hacerlo, luego de los desastres producidos

por la guerra de liberación española. Fernando aparta cualquier iniciativa de

conciliación y decide someter a sangre y fuego a los rebeldes.

.m

En 1815 España a través de Fernando VII envía a sus sediciosas colonias

la fuerza expedicionaria Atlántico Su comandante fue Pablo Morillo, un

experimentado general con muchas batallas encima. La expedición se

conformaba por más de 12.000 hombres y unos 66 buques.

EL SITIO DE CARTAGENA:

En agosto de 1815 Pablo Morillo inicia el sitio de Cartagena de Indias,

una de las principales ciudades de la Nueva Granada y poderosa plaza

fortificada. Sus habitantes la defendieron durante 106 días, al cabo de los

cuales se rindieron a causa de los estragos que causó el hambre y la

miseria que provocó el sitio. Se dice que murieron 6.000 personas en menos

de cuatro meses. Según narra el general O'Leary, uno de los sobrevivientes,

para aplacar el hambre, llegaron a comer ratas, gatos, y hasta cuero de

vaca remojado en agua salada de mar.

Un soldado español comentaba que cuando las puertas se abrieron, “no vieron

hombres sino esqueletos; hombres y mujeres, vivos retratos de la muerte,

se agarraban a las paredes para andar sin caerse. Tal era el hambre

horrible que habían sufrido”. (véase Asedio de Cartagena (1815))

En el mes de febrero de 1816 Morillo hizo fusilar en Cartagena a los 9

primeros líderes patriotas.

Empezaba así el llamado "Régimen del Terror", llamado así por la brutal

manera como los españoles contuvieron el proceso de Independencia.

PABLO MORILLO EN SANTA FE DE BOGOTA:

El 26 de mayo de 1816, MORILLO, conocido como el pacificador, llego a

Santa Fe y emprendió la persecución y castigo a los criollos que

participaron en la independencia. Debido a las prácticas violentas que

imponía el pacificador, este periodo se conoce como EL REGIMEN DEL

TERROR, muchos criollos murieron fusilados, entre ellos, Camilo Torres,

Francisco José de Caldas, Policarpa Salavarrieta, José María carbonell,

Joaquín Camacho, Antonia Santos, entre otros. Aunque el régimen del

terror intimidó a los neogranadinos, también acrecentó su deseo de conseguir

la independencia.

Responde en tu cuaderno:

Explique en qué consistió el periodo de la reconquista y por qué se

conoce con el nombre del régimen del terror.

Qué papel jugo Fernando VII en la empresa de la reconquista.

Cuál era el propósito de la reconquista.

IV estrofa del himno nacional

“A orillas del Caribe

Hambriento un pueblo lucha,

horrores prefiriendo a pérfida salud.

¡Oh, sí! De Cartagena la abnegación es mucha,

y escombros de la muerte desprecia su virtud.”

Qué relación encuentras en esta estrofa del himno nacional, con el

proceso de reconquista española? Explíquela y escríbala.

LA NUEVA GRANADA CONQUISTA LA INDEPENDENCIA

Hubo dos hechos que le dieron fuerza a la gesta por la liberación. Son ellos:

1. El viaje de Bolívar a Jamaica, saliendo desde Cartagena. Allí los ingleses

le dieron apoyo a la causa que él encabezaba. Pasó también a la naciente

República de Haití, donde recibió el respaldo generoso del señor

presidente de esta hermosa isla caribeña, señor Alejandro Petion. En

Jamaica es donde Bolívar se escribe la famosa carta, que ha dado

para tantas interpretaciones, las que en su mayoría son cuentos idílicos

de quienes le imputan a la mencionada misiva epistolar y a su autor una

capacidad mágica a Simón Bolívar. Y como de interpretarla se trata,

puede decirse que el 6 de septiembre de 1815, Bolívar le responde a

los requerimientos hechos por el señor Henry Cullen sobre la situación

de América Latina frente a la dominación de España. Lo que realmente

escribe Bolívar fue un informe a la inteligencia británica para el manejo

de los enfrentamientos que los ingleses tenían con España por

apoderarse de las rutas marítimas y controlar el comercio y el

transporte de materias primas. Bolívar, después de rendir un amplio

informe, le pide a Inglaterra ayuda en beneficio de la obra emancipadora

de América Latina. Refuerzos que llegaron en 1817, con más de cinco mil

hombres en armas de la Legión Británica.

2. El segundo hecho no es menos importante: la organización disciplinada

de los cuerpos militares patriotas, emprendida por el general

Francisco de Paula Santander en los llanos del Casanare y por el

general José Antonio Páez en los llanos de Apure. Fueron ellos los que

desde allí formaron el ejército libertario, que después de varias batallas y

enormes sacrificios y penalidades libraron la batalla central que había

de garantizar nuestra independencia. Esta comenzó en dos frentes: en el

Pantano de Vargas, batalla que prosiguió el 7 de agosto de 1819 en el

Puente de Boyacá, que le rompieron el alma al invasor español; mientras

la otra parte del combate se libraba en las planicies de Samacá, Boyacá.

En estos dos frentes los realistas sufrieron la derrota y así se consolidó el

camino de la formación de nuestra República, campañas que también

dieron existencia independiente a los pueblos hermanos de Venezuela,

Ecuador, Perú y Bolivia. Así comenzó lo que hoy conocemos como vida

republicana, con una producción artesanal paralizada, un comercio

inundado de mercancías inglesas y una carga para el pago de los préstamos

a la Gran Bretaña, como costo de la Guerra de Independencia, con

intereses tan usureros que no permitieron nuestro desarrollo económico

y menos la organización estable de una Constitución y unas normas que

hicieran posible el fortalecimiento de una nación demoburguesa.

Responde:

Qué buscaba Bolívar de los ingleses?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

Qué escribe realmente Bolívar en La Carta de Jamaica?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

Por qué crees que Bolívar busca el apoyo de Jamaica y especialmente del de

los ingleses?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

Cuál es la importancia de FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, en

nuestro proceso de Independencia?

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

Cuál es la importancia política y militar de las batallas del Pantano de

Vargas y La Batalla del Puente de Boyacá?

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

Describa la situación de La Nueva Granada, desde lo económico y

político después del proceso independentista.

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

LA ORGANIZACIÓN POLITICA DE LA NUEVA NACIÓN:

El Congreso de Angostura, inaugurado el 15 de febrero de 1819 por Simón

Bolívar, por idea del Sr. Francisco de Miranda en Angostura (hoy

Ciudad Bolívar), representó el segundo Congreso Constituyente de

Venezuela. Fue elaborado en el contexto de las guerras de

independencia de Venezuela y de Colombia. Sus palabras están recogidas en

el célebre Discurso de Angostura.

En 1818, a pesar de estar todavía bajo el control español, los ímpetus

independentistas continuaron y se reactivaron los ánimos constitucionales. El

15 de febrero de 1819, seis meses antes de la Batalla de Boyacá, se

reunieron 26 representantes de las élites, especialmente las

hacendadas que apoyaban a Bolívar y los llaneros de Páez de aquellos

territorios bajo control de los revolucionarios en Venezuela. Luego de la

invasión Nueva Granada (actualmente Colombia) adelantada por Bolívar, el

Libertador quiso que de esta región se enviaran delegados. Poco tiempo

después, Bolívar dispuso que la región administrada por Quito, todavía bajo

dominio español, fuera incluida en la unión junto con Venezuela y la Nueva

Granada. El Congreso se instaló para formular lo que históricamente se ha

llamado la "Ley Fundamental" (constitución).

Las decisiones tomadas inicialmente fueron las siguientes:

La Nueva Granada fue renombrada Cundinamarca y su capital, Santa Fe

renombrada Bogotá.

La capital de Quito sería Quito. La capital de Venezuela sería Caracas.

La capital de la Gran Colombia sería Bogotá.

Se crea la República de Colombia, que sería gobernada por un

presidente. Existiría un vicepresidente que suplantaría al presidente en

su ausencia. (Históricamente se acostumbra llamar a la Colombia del

Congreso de Angostura La Gran Colombia) Los gobernadores de los tres

Departamentos también se llamarían Vicepresidentes.

El presidente y vicepresidente se elegirían con voto indirecto, pero para

efectos de empezar, el congreso los eligió de la siguiente forma:

Presidente de la República: Simón Bolívar y Vicepresidente: Francisco

de Paula Santander. En agosto Bolívar continúa su tarea libertadora y sale

hacia Ecuador y Perú, y deja a cargo de la presidencia a Santander.

A Bolívar se le da el título de "Libertador" y su retrato se expondría en el

salón de sesiones del congreso con el lema "Bolívar, Libertador de

Colombia y padre de la Patria".

Al final de las sesiones, el congreso acordó que se reuniría nuevamente

en Cúcuta, en enero de 1821, para expedir la nueva constitución.

CONGRESO DE CÚCUTA

El Congreso de Cúcuta fue una asamblea que tuvo por objetivo la

unificación de las repúblicas de Nueva Granada (Colombia) y Venezuela en

una sola nación. Como resultado de la asamblea se creó lo que

Antonio Nariño y en ella p a r t i c i p a r o n Simón Bolívar, Francisco de Paula

Santander y otros importantes próceres de la independencia. Inició el 30

de agosto de 1821 y culminó el 3 de octubre del mismo año.

La asamblea se llevo a cabo en lo que hoy se conoce como Templo Histórico

de Cúcuta, el cual está ubicado en el Parque de la Gran Colombia junto

con la casa natal de Francisco de Paula Santander.

En Cúcuta nació el sueño unificador de Bolívar, y se definieron los principios

para superar las instituciones políticas, económicas y sociales heredadas de

los 300 años de vida colonial. Hasta hoy en día vale leer los protocoles del

congreso por la profunda discusión sobre la organización federal o central

de un país pero particularmente Colombia.

A las 11 de la mañana del 3 de octubre de 1821 Simón Bolívar entró al salón

de sesiones ubicado en la sacristía de la iglesia parroquial de Villa del

Rosario de Cúcuta (nombre antiguo de la ciudad). Iba acompañado por una

comisión de diputados y su estado mayor general. Tomó asiento al lado del

presidente del Congreso y puestos todos de pie, juró como presidente de la

naciente República de la Gran Colombia, conformada por Venezuela y

Cundinamarca, nombre asignado a la Nueva Granada. Tras un discurso y la

posesión de Francisco de Paula Santander como vicepresidente, fue leído el

texto de

la Constitución que le dio vida

política a la República.

Responde

Describe la importancia de ambos congresos

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

Cuál es la máxima aspiración política de Bolívar en estos dos congresos?

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

Por qué se dice que la vida jurídica de Colombia, nace en territorio

Norte Santandereano?

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

LAS DIFERENCIAS ENTRE BOLIVAR Y SANTANDER:

A pesar de haber trabajado mancomunadamente por la consecución de

nuestra independencia, nuestros dos próceres tuvieron diferencias

ideológicas que los llevaron a tener contradicciones que los distanciaron,

repercutiendo esta situación en la vida política de La Gran Colombia.

La pugna entre los dos se acrecentó al conocerse el proyecto constitucional

bolivariano en 1826 el cual buscaba acabar con la anarquía política de La

República y la manipulación electoral. La Constitución promulgaba un fuerte

centralismo y un presidente vitalicio. Santander, en cambio, defendía la

idea de un poder ejecutivo más débil, cuyo presidente fuera elegido

mediante el sufragio restringido, defendía el orden constitucional

contemplado en La constitución de 1821. La situación se agravó cuando

Bolívar se autoproclamó como DICTADOR, como medida temporal de salvación

nacional.

Los partidarios de Santander atentaron contra la vida de Bolívar en la

conspiración del 25 de septiembre de 1828, conocida como la noche

septembrina. Santander fue condenado a muerte pero Bolívar lo perdonó y

cambió la sentencia por el destierro.

Identifique las diferencias ideológicas entre Bolívar y Santander

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

En qué momento se agudizó más las diferencias entre Bolívar y Santander.

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

Qué consecuencias trajo estas diferencias entre Bolívar y

Santander.________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

DISOLUCION DE LA GRAN COLOMBIA:

Las tensiones y regionalismos dentro de la Gran Colombia llevaron a su

disolución definitiva. El sueño de Bolívar de una gran nación que logrará un

lugar destacado a nivel internacional se frustró. El enfrentamiento entre

civilistas y militares se agudizó con la pugna entre neogranadinos y

venezolanos. Estos enfrentamientos asumieron características de

diferencias culturales y de clase. Mientras la mayoría de los civiles en la

dirección del gobierno eran gentes educada en universidades, la mayoría

abogados, mucho de los militares de alto rango –gran parte de ellos

venezolanos- eran hombres que provenían de las clases populares.

Los dirigentes civiles buscaban gobernar de acuerdo a las leyes, para ello

era esencial seguir La constitución de 1821 si se quería que el Estado

funcionará correctamente. Los dirigentes militares, acostumbrados a las

decisiones rápidas y de mando, les desesperaba el legalismo de los civiles

y se inclinaban más por el caudillismo y la dictadura, que eran formas más

verticales y autoritarias de gobernar.

Identifique y enumere las causas de la disolución de LA GRAN COLOMBIA.

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

Establezca diferencias entre civilistas y militares.

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

Ubica a Bolívar y Santander en estas corrientes.

_________________________________________________________

_________________________________________________________

Por qué el sueño político de Bolívar se frustró con la disolución de La

Gran Colombia?

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

Cuál de las dos corrientes políticas hubieses recomendado para dirigir la

nueva nación? ¿Por qué? Explique

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

_________________________________________________________

OTROS HECHOS HISTORICOS VIVIDOS EN EL SIGLO XIX

Dentro de otros hechos históricos vividos en Colombia durante el siglo XIX, se

destacan:

Las diversas Constituciones políticas, que tuvo el país: 1832- 1843- 1853-

1858- 1863- 1886

Nuestro País en la medida que cambiaba de constituciones políticas,

también cambiaba su nombre, por ejemplo después de llamarnos GRAN

COLOMBIA, recibimos el nombre de República de La Nueva Granada,

Confederación Granadina, estados Unidos de Colombia, República de

Colombia.

El país durante el siglo XIX, vivió aproximadamente 60 guerras

civiles entre las que se pueden destacar: la guerra de los supremos, la

guerra de los mil días y otras

El país vivió constantes injerencias de la iglesia católica en los asuntos

del Estado, hecho que provocó guerras civiles.

Hacia mediados del siglo XIX se produjeron REFORMAS ECONOMICAS

Y POLITICAS impulsadas por dirigentes como PEDRO ALCANTARA

HERRAN (1841- 1845), TOMAS CIPRIANO DE MOSQUERA (1845- 1849)

El país vivió diversas tendencias político-administrativas, se movió

entre el centralismo y el federalismo.

El país al igual que en los asuntos políticos se movió en diversas

tendencias económicas: proteccionismo, librecambismo.

A mediados del siglo XIX surgen los partidos tradicionales: El

Conservador y el Liberal, como resultado de la influencia política de

terratenientes y comerciantes, dos grupos que acumulaban la mayoría

de las riquezas de la nación. Los terratenientes eran los grandes

poseedores de tierras y esclavos en La Nueva Granada y estaban de

acuerdo con que la iglesia católica interviniera en las decisiones del

Estado. Por su parte, los comerciantes eran las personas

adineradas que traían mercancías del exterior para venderlas en el

país, por lo cual pretendían ampliar las libertades económicas. A este

grupo, se adhirieron los artesanos que veían la oportunidad de vender

sus productos en otros países, y los esclavos quienes estaban

esperanzados en la abolición definitiva de su condición.

Las propuestas ideológicas del partido liberal se hicieron claras en 1848,

cuando EZEQUIEL ROJAS publicó sus principios. Un año más tarde, en

1849, MARIANO OSPINA RODRIGUES Y JOSE EUSEBIO CARO

redactaron el ideario del partido conservador.

SEMJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LOS PARTIDOS

Consulte en que consistió la guerra de los mil días y donde se llevó a cabo. Consulte como se llevó a cabo la separación de Panamá. Identifica algunos acontecimientos del siglo XIX Describa la forma como surgen los partidos tradicionales en Colombia. Establezcan las diferencias ideológicas entre los conservadores y los liberales. Quienes fueron EZEQUIEL ROJAS Y MARIANO OSPINA RODRIGUEZ. En que se diferencian y se asemejan los idearios de los liberales

y los conservadores.

COMPETENCIA SEMANTICA:

Consulta el significado de las siguientes palabras: precursor, audiencia, memorial de agravios, regencia, república, constitución política, militarismo, civilismo, anarquía, vitalicio, dictadura, junta de gobierno.

PARTIDO LIBERAL PARTIDO CONSERVADOR

Separación de la Iglesia y El Estado.

Libertad de culto

Imparcialidad de la ley y la justicia.

Libertad de prensa

Descentralización administrativa.

Educación laica.

Abolición de la pena de muerte.

Apoyo a libre cambio.

Conservación de las tradiciones y los

valores coloniales.

Fortalecimiento del vínculo entre la

iglesia y El Estado.

Orden mediante un gobierno

autoritario. Educación orientada por

la iglesia católica.

Creación de impuestos a las

exportaciones e importaciones.

COLOMBIA DE MITAD DEL SIGLO XIX

1819 A medianos los patriotas

sorprendieron a los españoles en la

batalla del Pantano de Vargas y los

remataron el 07 de agosto en el

Puente de Boyacá.

Al finalizar la Batalla de Boyacá y

obtener la independencia de la

Nueva Granada, Bolívar y los demás

jefes militares se reunieron en la

ciudad de Angostura en diciembre de 1819, con el fin de expedir la ley que

creaba a la Gran Colombia, integrada por los departamentos de Cundinamarca,

Venezuela y Quito.

En 1821 Se formalizaría la Gran Colombia y ratificó a Bolívar como

presidente y a Santander como Vicepresidente.

FORMACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Recuento Histórico

La Constitución de 1821 Estableció un sistema centralista y liberal

que dividía al poder en 3 ramas: Legislativa, ejecutiva, judicial;

organizaba el país en departamentos y reconocía garantías a la

ciudadanía como la libertad de expresión, de organizarse en grupos

políticos y de culto religioso.

El voto se dio sólo a hombres mayores de 21 años, casados con renta propia,

propiedad raíz y que supieran leer y escribir.

En 1828 Bolívar se impone entonces como Presidente vitalicio en la

Convención de Ocaña, lo cual es interpretado como una dictadura, y en

septiembre de ese mismo año es víctima de un atentado.

Más adelante Bolívar renuncia a la presidencia y se disuelve la Gran Colombia

en 1830.

Luego cuando muere Bolívar y se disuelve la Gran Colombia, Santander regresa

como presidente de la Nueva Granada en 1833 y tras ser elegido gobierna

hasta 1837.

Tomás Cipriano de Mosquera (1845 – 1849), impulsó el liberalismo comercial

mediante el levantamiento de los impuestos de la aduana, la modificación del

sistema monetario para que pudieran circular por el país monedas extranjeras.

Las Guerras Civiles Varios militares que participaron en las guerras

de Independencia ejercieron mucha influencia en el gobierno de la Nueva

Granada.

Santander intentó abrir paso a los gobiernos constitucionales; sin embargo

líderes militares como Mosquera y Alcántara Herrán por los conservadores y

José Hilario por los liberales, tenían sus propios ejércitos.

Cada vez que uno de estos generales se disgustaba con el gobierno se rebelaba

y con el apoyo de un partido político, emprendía una guerra civil.

Podría afirmar que:

A medianos del siglo XIX, los intereses de los diferentes sectores de la

sociedad manifestaban ideas opuestas acerca de la organización del Estado.

Estas ideas atraían a las personas, quienes conformaron grupos simpatizantes.

Así surgieron los partidos políticos más antiguos de Colombia, liberal y

conservador.

IDEAS MODERNIZADORAS EN EL SIGLO XIX

Los liberales veían a la iglesia como una fuerza que frenaba los cambios y

por eso estaban a favor de la separación entre la iglesia y el Estado y de

la creación de escuelas laicas, es decir, fuera del control de la religión.

Los conservadores en cambio creían en un gobierno fuerte para mantener el

orden del país y contaban con el apoyo de la iglesia para lograrlo.

REFORMAS LIBERALES DE MEDIO SIGLO

Los liberales, al que pertenecían los

comerciantes, creían en un gobierno

muy flexible que impulsara la

actividad privada sin ejercer muchos

controles.

Estaban interesados en acabar con

los impuestos coloniales e incluso

promovían que el pueblo se vinculara

a la vida política.

LA REVOLUCIÓN DE 1854

En 1854, se generó una guerra civil entre los partidarios del libre comercio y

los proteccionistas.

La política de librecambio hizo que muchos productos que se consumían en el

país se trajeran de Inglaterra, lo que produjo la quiebra de los artesanos y de

los pequeños productores de mercancías.

Los gremios de artesanos organizados en las llamadas sociedades

democráticas, que eran agremiaciones de apoyo mutuo, se rebelaron contra el

gobierno por no proteger la industria nacional y apoyaron al general José María

Melo para que se tomara el poder.

1. Lee el siguiente texto

DEMOGRAFÍA DE LA COLONIA

El aniquilamiento o la permanencia de la población indígena y la presencia o no

de esclavos negros en las regiones, además de las diferentes actividades

económicas desarrolladas en cada lugar, llevaron a la conformación de regiones

con características diferentes.

En Cundinamarca, Boyacá, Nariño y Causa, la mayoría de la población indígena

que sobrevivió a la conquista fue sometida y vinculada a las actividades

agrícolas en calidad de criados.

Al final de la Colonia, los esclavos negros de las poblaciones mineras se

organizaron en palenques en la Costa Atlántica y en Chocó; permanecieron como

esclavos en Causa y como cimarrones en Antioquia.

Investiga:

En qué consistía el cimarronismo y el

palenque de San Basilio.

2. Acerca de la Independencia

Los criollos ricos de todas las regiones deseaban cambiar las normas

establecidas por la administración colonial; pues aunque participaban en los

cabildos de cada pueblo o ciudad, por ser los dueños de la mayor parte de la

tierra, del comercio y de las minas y en muchos territorios ocupaban los cargos

municipales como regidores del cabildo o alcalde, ellos querían los cargos

principales, aquellos que el rey de España sólo asignaba a los españoles de

nacimiento; pero como no se los otorgaban, estaban muy inconformes.

¿Por qué crees que los criollos querían ocupar estos cargos?

3. Acerca de la Gran Colombia

(Necesitas libros de consulta, papel, lápiz, cartulina, recortes, marcadores.

a) Investiga acerca de la Gran Colombia.

Elabora una guía de la información que desea obtener sobre la historia de estos

países, su territorio, sus actividades económicas y sus costumbres.

- Realice una exposición donde se comparen los elementos que se compartieron

en el pasado y los que aún están vigentes.

b) Elabora un plan de viaje a los lugares que te gustaría conocer de estos

países.

c) Investiga cuáles fueron los principales logros de la Gran Colombia.

d) Analiza la diferencia entre la Constitución de 1821 y la de 1991 en relación

con la participación de los ciudadanos y ciudadanas en cuanto al voto.

e) Imagina que eres un reporteo y vas a entrevistar a Bolívar.

¿Qué preguntas le harías?

4. Acerca de la República de la Nueva Granada

“Durante el siglo XVIII, Inglaterra provocó una revolución industrial cuando

inventó las máquinas de vapor, de hilar y de tejer, lo que le permitió producir

gran cantidad de mercancías que necesitaba vender”.

Las nuevas repúblicas americanas eran un buen mercado para los ingleses,

aunque no tenían acceso a él por las políticas proteccionistas impuestas en la

Colonia por Espala y que se mantuvieron después de la Independencia.

Pero como era un momento propicio para las nuevas ideas, Inglaterra difundió

la teoría del Librecambio, según la cual, cada país se especializaba en producir

lo que mejor podía abastecer al mercado internacional.

Mientras unos países producían materias primas, otros debían procesarlas y

vender el producto terminado.

En el caso Latinoamericano, deberíamos vender las materias primas y

comprarle a Inglaterra artículos fabricados con dichas materias.

Durante la Presidencia de Tomás Cipriano de Mosquera (1845 – 1849) se

impulsó el liberalismo comercial mediante el levantamiento de los impuestos de

la aduana, la modificación del sistema monetario, para que pudieran circular por

el país monedas extranjeras y el restablecimiento de la navegación por el río

Magdalena para impulsar el comercio internacional.

Analicen quiénes se beneficiaban con las medidas del librecambio

HECHOS MÁS IMPORTANTES EN COLOMBIA DURANTE EL SIGLO XIX

LA REGENERACIÓN

La solución de los conflictos originados por las guerras civiles y la elaboración

de constituciones al acomodo de los diferentes partidos políticos, mantuvieron

ocupados a los gobiernos de la época.

Hacia 1880, el país carecía de vías de comunicación entre las regiones; los

caminos sólo conducían a los puertos para enviar mercancías a otros países.

La autonomía de cada Estado, unida a diferentes intereses en cada región,

impedía la formación de un mercado nacional: cada región utilizaba diferentes

monedas de oro y plata con valores distintos.

Las constantes guerras agotaban los recursos económicos del Estado.

La disolución de los resguardos, el despojo de los bienes de la iglesia y la

adjudicación de títulos a enormes extensiones de terrenos baldíos, llevaron a

que menos personas tuvieran la posibilidad de ser propietarios de tierra.

El extremo federalismo en el gobierno del liberalismo radical, impedía la

organización de la economía y la unidad de la nación.

Desde 1878 surgió un grupo de conservadores y liberales que promovió un

movimiento que tenía como fin la unificación y la reconstrucción del país y que

se conoce como Regeneración.

NACE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

La mayoría de conservadores y muchos liberales moderados estaban

descontentes con el gobierno radical que había impuesto el federalismo, pues

veían que este sistema había aumentado las guerras civiles.

Entre los líderes de este grupo se encontraba el político liberal Rafael Núñez

quien estaba convencido de que el país debía elegir entre la regeneración o la

catástrofe, por eso empezó a buscar el apoyo de los conservadores para

reformar la Constitución vigente, es decir la de 1863.

En 1880 Núñez es elegido presidente de la República y decide imponer el

gobierno centralista con el fin de unir a todos los estados del país.

Núñez creó el Banco Nacional, elevó los impuestos a las mercancías

extranjeras, impulsó la construcción en vías de comunicación y restableció los

lazos entre la Iglesia Católica y el Estado.

Al finalizar 1884, los liberales inician una nueva guerra civil que Núñez gana con

el apoyo conservador en 1885 y convoca un Consejo Nacional de Delegatorios

de los Estados, para redactar una Nueva Constitución.

EN SINTESIS:

Se llama Regeneración al período transcurrido entre 1878 hasta 1898 durante el cual se buscó al ordenamiento del país mediante la Constitución de 1886, la cual organizó un Estado centralista, católico y autoritario, y le concedió a la iglesia un papel importante en la

educación y en la administración del estado.

LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS

Debido a las propensas situaciones que sufrió Colombia a lo largo del siglo

XIX, la inestabilidad política fue el factor que más se desempeñó en la causa

principal de la guerra desde 1886, año en la cual se suprimió la constitución de

1863, dado a que revelaba los excesos del federalismo durante el periodo de

los radicales.

Con la época de la Regeneración y la aplicación de la constitución de 1886, el

régimen centralista no hizo sino agravar los problemas políticos de los cuales

algunos departamentos no tardaron en sentir su malestar frente al gobierno

central. En el campo económico, las decisiones políticas también provocaron su

inestabilidad.

El factor detonante de la guerra, fue el enfrentamiento bipartidista de

liberales y conservadores, tanto entre ellos como dentro de sus respectivos

partidos, que buscaba detentar el poder del país, además, los constantes

revueltas en contra del entonces gobernante Sanclemente y el déficit

económico ahondaron aún más en los ánimos de los gestores de los dos partidos.

El inicio de la guerra civil comenzó con un intento el 20 de octubre de 1899 o

mediados de 1900, pero se adelantó por imprudencia de algunos generales del

partido liberal, quienes prefirieron hacerlo el 17 de octubre. La reacción de

ese movimiento no se hizo esperar, ya que algunos miembros consideraron que

no estaban organizados para iniciar la guerra. La rebelión comenzó en la

población de Socorro y se esperó la llegada de refuerzos militares desde

Venezuela.

Las primeras derrotas militares para el bando Liberal comenzaron días más

tarde de haber iniciado la guerra en la batalla del Río Magdalena el 24 de

octubre de 1899. En la búsqueda de poner orden al país el sector conservador

se dividió en históricos y nacionales poniéndolos en desventaja frente al

partido liberal. Sin embargo los abanderados históricos lograron derrocar al

presidente Sanclemente que fue reemplazado por José Manuel Marroquín. Por

su parte los liberales nombraron presidente del país a Gabriel Vargas Santos

para que opacara a los mandatarios constitucionales del sector conservador.

Poco a poco la guerra tomo un camino más represivo y cruel, incluso la población

se dividió para tomar parte en cada bando de un modo más fanático, pese a los

esfuerzos de cada partido por obtener victorias.

Sin duda, las batallas de Peralonso y de Palonegro (Hoy en día donde está

ubicado el aeropuerto de Bucaramanga-Santander) mostraron con claridad los

perjuicios que había causado la guerra. En la primera los liberales obtendrían

su última victoria para el Partido Liberal, de manos de Rafael Uribe Uribe. En

Palonegro (25 de mayo de 1900) los conservadores detuvieron a sus enemigos

forzándolos a un combate sin sentido y carente de significado para los

partidos. Los liberales querían lograr a toda costa la victoria pero ante la

violencia, este partido también se divide en pacifistas y belicistas. Los

conservadores nacionales pronto comprendieron que lo mejor era detener la

guerra, que ya comenzaba a extenderse a Panamá y el Mar Caribe.

Con esa decisión, se evitó internacionalizar la guerra, de la cual en Venezuela

se trataba de provocar un conflicto abierto a través de su presidente Cipriano

Castro (quién apoyaba a Uribe Uribe para colocarlo en el poder). Las tropas de

Marroquín lograron cortar la ayuda venezolana a los liberales (29 de julio de

1901), quienes no dudaron en ser derrotados por el general conservador Juan

B. Tovar. El general Uribe Uribe se vio entonces obligado a rendirse de manera

gallarda pero con algunas condiciones.

El 24 de octubre de 1902, se firma el Tratado de Paz de Neerlandia, en la

hacienda del mismo nombre. Aun así los combates solo se terminan en

noviembre de ese año en Panamá, donde combatían los navíos Almirante Padilla

(liberales) y el Lautaro (de propiedad chilena, expropiado por los

conservadores), donde fueron derrotados los conservadores. Con la muerte del

General Carlos Alban, que viajaba en el Lautaro el istmo de Panamá queda sin

representante y es nombrado Don Aristides Arjona.

Más tarde vino la constante amenaza de la marina estadounidense enviado por

el gobierno de Theodore Roosevelt para proteger los futuros intereses en la

construcción del Canal de Panamá. Los liberales del general Benjamín Herrera,

se vieron entonces obligados a deponer las armas.

El tratado de paz definitivo se dio lugar en el acorazado estadounidense

Winsconsin el 21 de noviembre de 1902, en donde el general Lucas Caballero

Barrera en calidad de jefe de Estado Mayor del ejército unido del Cauca y

Panamá, junto con el coronel Eusebio A. Morales, secretario de Hacienda de la

dirección de guerra del Cauca y Panamá, en representación del general

Benjamín Herrera y del partido liberal, se reunieron con el general Víctor M.

Salazar gobernador del departamento de Panamá, y el general Alfredo Vázquez

Cobo, jefe de Estado Mayor del ejército conservador en la Costa Atlántica, el

Pacífico y Panamá, firmaron en representación del gobierno, el fin de la guerra.

La guerra que duró 03 años, y se extendió a casi todo el territorio, se conoce

como la guerra de los Mil Días.

POBLACIÓN COLOMBIANA EN EL SIGLO XIX

La Guerra de los Mil Días se prolongó por 03 años y dejó como consecuencia la

destrucción y el abandono de los campos, el encarecimiento de los alimentos, la

muerte de muchas personas y la pérdida de Panamá.

CONDICIONES GEOGRÁFICAS DE COLOMBIA EN EL SIGLO XIX

LA SEPARACIÓN DE PANAMÁ

Panamá se unió a Colombia

desde 1821, cuando se formó la

Gran Colombia. Sin embargo,

era un territorio alejado del

centro del país y aislado por la

falta de vías de comunicación y

el olvido de los gobiernos.

Su principal actividad económica

era el comercio con las Islas del

Caribe y sus puertos en Costa Atlántica y Pacífica,

Además, desde mediados del siglo XIX, Norteamérica fijó su atención en

Panamá, y con el apoyo del gobierno colombiano y de los políticos panameños, se

estableció en el istmo, hasta que en 1901 el gobierno de Marroquín firmó el

Tratado de Herrán Hay mediante el cual Estados Unidos se comprometía

construir el canal y Colombia cedía un terreno a lo largo del canal de 05 km. A

cada lado de costa a costa, durante 100 años.

El Tratado no fue aprobado por el Congreso Colombiano, lo que provocó el

descontento de los panameños, que veían que Colombia no sólo no les prestaba

atención, sino que impedía su sueño de ver el canal, esto, más el apoyo

norteamericano, llevaron a que Panamá, con el apoyo militar y político de

Estados Unidos, declarara su Independencia en 1903.

1. Teniendo en cuenta la anterior caricatura:

¿Cómo estaban las vías de comunicación?

¿Existía una sola moneda?

¿Qué significado le das a la palabra Regeneración?

2. Lo que dejan las guerras

Busca en el periódico noticias sobre enfrentamientos armados recientes en

todo el mundo. Léanlos con atención y reflexión y contesta:

¿Cómo quedan los campos y los pueblos después de estos acontecimientos?

¿Qué pasa con las familias que se encuentran en medio de la guerra?

3. Analiza por qué después de la guerra de los Mil Días, la Constitución

no se cambió como en las anteriores ocasiones.

4. El Tratado Herrán-Hay, autorizaba a los norteamericanos a construir

el canal y a explotarlo durante 100 años;

Le concedía a Estados Unidos una franja de 05 kilómetros a lo largo del canal,

a cambio, Colombia recibiría una indemnización cuando se firmara el tratado, y

un pago anual desde el noveno hasta el último año del convenio.

Si hubieras pertenecido al Congreso de aquella época:

¿Habrías aprobado el Tratado? ¿Por qué?

5. El General Rafael Reyes, era partidario del Tratado Herrán-Hay, pues

pensaba que Colombia necesitaba el dinero para reconstruir la economía.

De haber vivido en aquella época:

¿Hubieras estado de acuerdo con Reyes? ¿Por qué?

6. Observa la ilustración de nuestro Escudo Nacional (Ver esquema)

Reflexiona sobre la permanencia en el Escudo del Canal de Panamá.

¿Crees que debería cambiar? ¿Por qué?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

7. Contesta las siguientes preguntas de forma correcta:

A) ¿A qué se le llama Regeneración?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

B) ¿A qué se le llamó la Guerra de los Mil Días?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

C) ¿Cuáles fueron las causas de la Guerra de los Mil Días?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

D) ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Guerra de los Mil Días?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

5. Realiza el apareamiento

Escribe en el paréntesis la letra correspondiente de acuerdo al

acontecimiento.

A. Constitución de 1886

B. Concordato entre el gobierno colombiano y la Santa Sede en 1887

Dio al país el nombre de República de Colombia

( )

Reconoce como oficial la religión católica en Colombia.

( )

Dar libertad a la iglesia para adquirir bienes y devolverle aquellos que

le habían sido despojados.

( )

Instauró la pena de muerte

( )

Reconoció a Dios como fuente suprema de toda autoridad y la religión

católica como esencial para el orden social.

( )

Creó un ejército nacional.

( )

Estableció un gobierno centralista y dividió el territorio en

departamentos y municipios.

( )

PROCESOS COLONIZADORES EN EL SIGLO XIX Y CREACIÓN DE UN MERCADO

NACIONAL

Después de la guerra de los Mil Días, el país quedó destruido y con anhelos de

empezar a reconstruir una nación en paz.

Para el período de 1904 a 1910 fue elegido el General Rafael Reyes como

presidente de la República, quien proclamó un movimiento de concordia nacional

que buscaba superar los conflictos armados del siglo XIX.

Asumió medidas como la de dar participación a los liberales en el gobierno a

través de los cargos públicos y el Congreso, desarmar los ejércitos

particulares y brindar capacitación a los soldados.

Como la economía estaba en ruinas, impulsó la construcción de vías de

comunicación y apoyó el cultivo de productos de exportación como el café, el

tabaco, el algodón y el banano.

LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS Y DE MERCADO

Durante el siglo XIX, Estados Unidos desplazó el dominio inglés y el dinero de

los norteamericanos comenzó a entrar en la economía nacional.

Los gobiernos de comienzos del siglo XX adoptaron medidas que impulsaron la

industria nacional.

La construcción de algunas vías de comunicación, propiciada por el cultivo y la

exportación del café, en la primera década del siglo XX, impulsó la importación

de máquinas para las primeras industrias del país.

TRANSFORMACIONES SOCIALES EN EL SIGLO XIX Y ECONOMÍA

DURANTE LA REGENERACIÓN

A finales de 1880, el cultivo de café, fue llevado a cabo por Vásquez, Jaramillo

y los Ospina.

Ellos introdujeron métodos científicos de cultivos de grano, trajeron las

primeras despulpadoras y trilladoras al departamento.

Sin embargo, el gran auge cafetero de finales del siglo XIX, y comienzos del

siglo XX, que tanta prosperidad generó en la región antioqueña, no provino de

las grandes haciendas, sino de pequeñas propiedades en el sur de Antioquia y

Caldas.

Estos pequeños propietarios eran campesinos que trabajaban como

arrendatarios o aparceros en las grandes haciendas, es decir, que a cambio de

su trabajo recibían una parcela.

Deseosos de hacer realidad su sueño de ser propietarios, emprendieron el

cultivo de café con gran empeño y aumentaron mucho la producción.

La pequeña unidad productiva obtuvo éxito duradero debido a su gran

productividad:

La parcela es una unidad familiar, donde se dividen labores, unos despulpando el

grano, otros desyerbando y ampliando las siembras otros cuidando la cría de

ganado mayor, pero todos acumulando mejoras en la tierra y aprovechando el

tiempo muerto del cultivo.

LA ECONOMÍA CAFETERA

En el siglo XIX; en Antioquia cada cafeto tuvo una alta productividad, gracias a

los abonos vegetales, como también al sistema de drenaje.

El desyerbe no con azadón, regeneraron el suelo y evitaron la erosión, muy

común en esos terrenos de pendientes mayores a 45 grados, asegurando, de

paso la continuidad de la producción.

LITERATURA, PINTURA Y CIENCIA FINALES DEL SIGLO XIX

Es importante resaltar que en el siglo XIX en Colombia se destacan tres

importantes eventos:

En cuanto a la Comisión Coreográfica, fundada en 1850, fundada por José

Hilario López en el Plan se:

Expedición Botánica

Comisión Coreográfica

Creación de la Comisión Científica

Preveía la elaboración de textos de geografía, física y política.

Un mapa general de la Nueva Granada, dividido por Estados con cordilleras,

ríos y una tabla sinóptica de accidentes, distancias y todos los datos que

fuesen relevantes.

1. Busca en la sopa de

letras, las siguientes palabras:

Banano

Algodón

Tabaco

Exportación

Rafael Reyes

Construcción de vías

Sur de Antioquia

Haciendas

B D O P N R A F A E L X K L

A S U R D E A N T I O Q O N

N E X P O R T A C I O N Z N

A S S R O V D N W N V A J O

N H A C I E N D A S L L I

O O O D V C A B A T X G M C

A B C D E F L G V O A O U A

R A F A E L R E Y E S D I T

C I M A R R O N J M R O E R

C O L O N I D A L G I N N O

T A B A C O O B I S Ñ M T P

S U R D E A N T I O Q U I A

C O N S T R U C C I O N D E

E S C L A V I T U Y S A I V

2. Contesta las siguientes preguntas de forma correcta:

¿Qué fue la expedición botánica?

¿A qué se denomina Comisión Coreográfica?

¿A qué se denomina Comisión Científica?

3. Contesta como V o F

El Presidente de 1910 a 1914 fue elegido presidente por Rafael Reyes ____

Rafael Reyes impulsó la construcción de vías de comunicación y apoyó el

cultivo de productos de exportación _____

La parcela se denominó como una unidad familiar donde se dividieron las

labores, unos despulpando el grano, otros desyerbando y otros aprovechando

el tiempo muerto del cultivo _____

Con la Expedición Botánica, la Corona Española no quiso apoyar en descubrir

nuevos recursos naturales, cuya explotación generaría riqueza _____

La Expedición Botánica logró mostrar a la población la gran capacidad y

sabiduría de los científicos criollos y la enorme riqueza de la Nueva Granada

_____

José Hilario López, se opuso a la elaboración de textos de geografía, física y

política _____

La Comisión Coreográfica recorrió por espacio de 10 años el territorio

nacional, recolectando datos de geografía física y humana _____

La Comisión Científica fue creada en 1881, durante el primer gobierno de

Rafael Núñez, con el propósito de desarrollar la actividad científica en el

país _____