DIA_09

24
CURSO MEDICIÓN Y EVALUACIÓN

description

descripcion de evaluacion

Transcript of DIA_09

Page 1: DIA_09

CURSOMEDICIÓN Y EVALUACIÓN

Page 2: DIA_09

MÓDULOS DE TRABAJO – día 9

MÓDULO 3: Herramientas de recolectar datos

Page 3: DIA_09

MÓDULO III HERRAMIENTAS DE RECOLECCIÓN DE

DATOS

Page 4: DIA_09

OBJETIVOS

MÓDULO 3: Herramientas de recolección de datos Conocer las diferentes herramientas de

evaluación que existen. Elaborar herramientas de

evaluación válidas y confiables. Utilizar las herramientas necesarias

según lo requierala evaluación.

Analizarlos instrumentos correctamente.

Page 5: DIA_09

TEMAS Y SUBTEMASMÓDULO III – HERRAMIENTAS DE

RECOLECCIÓN DE DATOS1. Unidad 1: Clasificación de

herramientas2. Unidad 2: Elaboración pruebas3. Unidad 3: Elaboración de

instrumentos4. Unidad 4: Análisis de

instrumentos

Page 6: DIA_09

Elaborando instrumentosCada instrumento se realiza de diferente forma según sus características. Sin embargo, en su mayoría tienen una base similar para construirlas.

UNIDAD III:

Page 7: DIA_09

¿POR QUÉ HACER UN INSTRUMENTO?

Es importante hacer un instrumento para recopilar la información de lo que una o varias personas opinan o conocen sobre un tema determinado. De esta forma se podrá conocer la situación de una comunidad en particular.

Para hacer un instrumento es imprescindible hacer un:

“ÁRBOL DE CATEGORÍAS”

Page 8: DIA_09

ÁRBOL DE CATEGORÍAS Se le llama árbol porque va de lo más

general (tronco) a lo más específico (ramas). Pueden poner la cantidad de temas y subtemas que se necesite. Para el último nivel de subtemas se deberá anotar “como mínimo” 1 pregunta.

Se inicia con el objetivo de la evaluación.

Page 9: DIA_09

¿CÓMO HACER UN INSTRUMENTO?

Establecer la meta deseada (objetivo)

Definir un tema o temas principales

Subtema

Subtema

Hacer una o varias

preguntas sobre un subtema.

3

41.Objetivo.2.Tema principal 3.4.

Subtemas (los necesarios) Preguntas

Subtema

12

Subtema

Estas son ya las preguntas

específicas a cada subtema

que conformarán la

encuesta.

Subtema

Escribir la pregunta

Subtema

Escribir la pregunta

Page 10: DIA_09

EJEMPLO:

Subtema 2: Hábitos lectores

3

12

4 1. Objetivo.2. Tema

principal3. Subtemas4. Preguntas

Subtema 3: Motivación

Pregunta1: ¿Le gusta leer?

Pregunta2: ¿Por qué le gusta leer?

Pregunta3: ¿Qué tipo de libros le gusta leer?

Objetivo: Conocer los hábitos lectores de los estudiantes de la UMG.

Tema: La lectura

Subtema 1: Conocimiento de la importancia hacia la

lectura

Pregunta1: ¿Por qué cree que es importante la lectura?

Subtema 2.1: Interés:

Pregunta1: ¿Qué tipo de

libros le gusta leer?

Subtema 2.2: No. de libros

Pregunta1: Escriba el

nombre de los últimos 3 libros que

ha leído.

Page 11: DIA_09

REGLAS IMPORTANTES PARA HACER UN INSTRUMENTO 1. Incluir un encabezado. (Le da formalidad a la

encuesta,coloquen el logo de la UMG)

2. Incluir un título y el objetivo de la encuesta. (Para quien la responda conozca de qué trata)

3. Incluir instrucciones. (Para que quien la responda sepa qué debe hacer)

4. Incluir datos generales. (Colocar datos que le vayan a ser de su interés: edad (es mejor poner un rango porque no a todos les gusta decir su edad exacta) sexo, formación, nombre (si es necesario), nivel educativo, profesión u oficio, etc.

5. No la hagan tan extensa. De lo contrario, se responderán las últimas preguntas sin mucho interés.

Page 12: DIA_09

REGLAS IMPORTANTES PARA HACER UN INSTRUMENTO

6. Mantener siempre el mismo formato. 7. Se puede realizar todo de selección

múltiple incluyendo las opciones de respuesta. Este es más fácil de tabular y analizar.

8. Se pueden incluir preguntas de respuesta abierta. Esta opción dará más información pero en el análisis se tendrá que buscar uno a uno las respuestas en común.

9. Para mayor facilidad, realizar cada subtema en una serie distinta.

10. Revisar la ortografía y redacción.

Page 13: DIA_09

¿Cuándo utilizar un árbol? Este procedimiento sirve para realizar:

Lista de cotejo Escala Rúbrica Encuesta

Cambia según lo que se requiere hacer.Es importante delimitar temas y

subtemas de lo que se va a aplicar.

Page 14: DIA_09

Cada instrumento se analiza de diferente forma,según las características que posee.Los instrumentos pueden ser cuantitativos o cualitativos y se realizan diferentes procesos para analizar la información recopilada. Existen varios paquetes especializados para el análisis:

UNIDAD IV: Análisis de instrumentos

Page 15: DIA_09

PROGRAMAS PARA ANALIZARDatos Cuantitativos

Excel SPSS: Statistical

Package Social Sciences.

STATA: Data Analysis and Statistical Software

Winsteps Minitab

Datos Cualitativos

Excel Nvivo ATLAS MaxQ Ethnogra

ph

Page 16: DIA_09

PROCESOS PARA ANALIZAR

Datos Cuantitativos

Para analizar este tipo de datos, generalmente se reportan frecuencias, medias o modas a través de gráficas o tablas.

Datos Cualitativos Para analizar este

tipo de datos, generalmente se analiza la información clasificándola y resumiéndola varias veces hasta encontrar la esencia de la información.

Page 17: DIA_09

DATOS CUANTITATIVOS Se utilizan gráficas o tablas. Gráficas de barras (verticales =

cuantitativos, horizontales = cualitativos), de área, lineal, histogramas, etc.

TODAS siempre deberán llevar un título.

Se recomienda estabilidad en estilo y colores.

1ro.

2do.

3ro.

12

22

33

Número de alumnos

Medicina

Ingeniería

Educación

12

22

33

Carreras del Fin de Semana Información de la

carreraGrado Cantidad Edades Docentes

1ro. 12 23 11

2do. 22 22 13

3ro. 33 25 12

Page 18: DIA_09

DATOS CUALITATIVOS Para los datos cualitativos se sugiere

realizar diferentes agrupaciones por temas. Después de una clasificación se pueden seguir realizando cada vez más clasificaciones con nuevos temas.Así sucesivamente…

Por ejemplo:• Se les preguntó a varios docentes las

actividades que realizaban en el aula. Para analizar el instrumento (para este caso) se ingresó la información a un programa para tener una base de datos (Excel). Se analizó la información de la siguiente forma:

Page 19: DIA_09

ANÁLISIS DE INSTRUMENTOS

Page 20: DIA_09

COPIA LEC CION EN LA PIZARRA

DICTADO "LOS SUSTANTIVOS EN SINGULAREXPLICACION DEL TEMA "PALABRAS SIMPLES LA DOCENTE DICTA A LOS ALUMNOS EVALUACION DE SOCIOLOGÍALECTURA EN VOZ ALTALEER MATERIAL IMPRESO EN CLASE EVALUACIONESEVALUACIONES

LA DOCENTE INICIA CON UN DICTADO CON LOS LECTURA DIRIGIDALECTURA INFORMATIVAEXPLICACION DEL TEMAEXPLICA A LOS ALUMNOS LOS SINONIMO 5ESCRIBE SÍLABAS EN LA PIZARRA Y LOS LECTURA INDIVIDUAL GRAF ITILectura

ENTREGA DE LIBROS DE COM Y LENGUAJE BIENVE NIDA E INSTRUCCIONESPRESENTACION

BIENVE NIDA LECTURA INDIVIDUALCopiaban en hoja de trabajoSALUDO A LOS ALUMNOS LECTURA LIBRO VICTORIA LECTURAORACIONEXPLICA A LOS ALUMNOS LO BUENO DE LA LEC C OMPR OBAC ION DE LECTURAJUEGO DE PALABRAS

PASAR ALF RENTE A NINOS A LEER LECTURALECTURAC OMPR OVAC ION DE LECTURAEXPLICACION explica contenido

escribe en el pizarrón

dictaexplica contenido dictarealiza evaluación de lectura lectura oral

realiza evaluación de lectura realiza evaluación de lectura

. dictalectura dirigida lectura oral explica contenido explica contenidoescribe en el pizarrón lectura silenciosa lectura silenciosa entrega librosda bienvenida da bienvenida da bienvenidalectura silenciosa realiza ejercicio da bienvenida lectura silenciosa lectura oral

da bienvenida explica contenidorealiza evaluación de lecturarealiza juego lectura oral lectura silenciosa lectura silenciosarealiza evaluación de lectura

Page 21: DIA_09

COPIA LEC CION EN LA PIZARRA

DICTADO "LOS SUSTANTIVOS EN SINGULAREXPLICACION DEL TEMA "PALABRAS SIMPLES LA DOCENTE DICTA A LOS ALUMNOS EVALUACION DE SOCIOLOGÍALECTURA EN VOZ ALTALEER MATERIAL IMPRESO EN CLASE EVALUACIONESEVALUACIONES

LA DOCENTE INICIA CON UN DICTADO CON LOS LECTURA DIRIGIDALECTURA INFORMATIVAEXPLICACION DEL TEMAEXPLICA A LOS ALUMNOS LOS SINONIMO 5ESCRIBE SÍLABAS EN LA PIZARRA Y LOS LECTURA INDIVIDUAL GRAF ITILectura

ENTREGA DE LIBROS DE COM Y LENGUAJE BIENVE NIDA E INSTRUCCIONESPRESENTACION

BIENVE NIDA LECTURA INDIVIDUALCopiaban en hoja de trabajoSALUDO A LOS ALUMNOS LECTURA LIBRO VICTORIA LECTURAORACIONEXPLICA A LOS ALUMNOS LO BUENO DE LA LEC C OMPR OBAC ION DE LECTURAJUEGO DE PALABRAS

PASAR ALF RENTE A NINOS A LEER LECTURALECTURAC OMPR OVAC ION DE LECTURAEXPLICACION explica contenido e xplic ac

ion

escribe en el pizarrón

dictaexplica contenido dictarealiza evaluación de lectura lectura oral

escritura

dictadoe xplic acion dictado evaluacion lectura lectura evaluacion evaluacion dictado lectura lecturae xplic acion e xplic ac ion escritura lectura

realiza evaluación de lectura realiza evaluación de lectura

. dictalectura dirigida lectura oral explica contenido explica contenidoescribe en el pizarrón lectura silenciosa lectura silenciosa entrega librosda bienvenida da bienvenida da bienvenidalectura silenciosa realiza ejercicio da bienvenida lectura silenciosa lectura oral

da bienvenida explica contenidorealiza evaluación de lecturarealiza juego lectura oral lectura silenciosa lectura silenciosarealiza evaluación de lectura

entrega material bienvenida bienvenida bienvenida lecturaejerciciobienvenida lectura lectura bienvenidae xplic acion evaluacion dinamica lectura lectura lectura evaluacion

Page 22: DIA_09

ANÁLISIS DE INSTRUMENTOS

Día 9

Actividad Frecuencia Porcentajeactividad extraula 1 0.4

bienvenida 26 10.2dictado 12 4.7

dinamica 7 2.8ejercicio 12 4.7

entrega material 3 1.2escritura 14 5.5

evaluacion 11 4.3explicacion 49 19.3

instrucciones 36 14.2lectura 64 25.2

retroalimentacion 18 7.1trabajo grupal 1 0.4

Total 254 100

Page 23: DIA_09

CONCLUSIÓN1. Para elaborar instrumentos es

indispensable realizar un árbol de categorías.

2. Al analizar los instrumentos se debe tomar en cuenta si hay algún dato que se pueda calificar de forma cuantitativa o cualitativa. Si es cuantitativo se deben reportar varias preguntas a

través de frecuencias,gráficas o tablas. Sies

máscualitativo, se

debepresentar

losdatossignificativos de forma agrupada

y clasificadapor temas y subtemas.

Page 24: DIA_09

Guía de trabajo #16

Trabajo en clase