dia del obrero de la construccion

8

description

dia del obrero de la construccion

Transcript of dia del obrero de la construccion

Page 1: dia del obrero de la construccion
Page 2: dia del obrero de la construccion

2Dario Mardones

Por cuarto año, el Cen-tro de Formación Profesional de la UO-CRA Neuquén inició el ciclo de especia-

lizaciones en diversos oficios vinculados a la industria de la construcción.

Este año las clases comen-zaron el pasado mes de marzo y lo hicieron con más de 280 inscriptos de ambos sexos y de todas las edades.

Cada vez son más personas que, por diferentes motivos, se acercan al centro de formación de la Fundación UOCRA en Neuquén para aprender o para especializarse en alguna de las capacitaciones gratuitas, cuatri-mestrales o anuales que allí se dictan.

El año ciclo 2012 cerró con 300 alumnos y se prevé, tenien-

sanitarista, auxiliar de gas, elec-tricidad, pintura y gasista de tercera y sanitarista de tercera; estas dos últimas especializa-ciones son anuales.

Héctor Motter, director del Centro de Formación Profesio-nal Neuquén explicó que, como viene sucediendo desde media-

dos de 2009 cuando comenzó a funcionar el centro, cada año aumenta en forma considerable la cantidad de jóvenes y adul-tos de ambos sexos que buscan formarse en algún oficio, o bien ampliar los conocimientos con que cuentan.

Nuevas propuestas Para este año, una de las nove-dades es que en el mes de junio o julio se sumarán un nuevo curso que es muy demandado en la zona; se trata de solda-dura, tanto básica como de alta precisión.

Para ello, relató Motter, el centro de formación ha recibido equipos de última generación para las capacitaciones.

La institución funciona en calle Ministro González 450 de la capital neuquina y allí, cada año, se van realizando amplia-ciones del edificio teniendo en

C a p a c i t a c i ó n

Escuela de constructores El año pasado, El CEntro dE FormaCión dEl grEmio UoCra brindó CapaCitaCión a 300 pErsonas dE distintas EdadEs y En diFErEntEs oFiCios rElaCionados a la indUstria dE la ConstrUCCión. EstE año, para El primEr CUatrimEstrE, El CiClo ComEnzó Con más dE 280 alUmnos.

cuenta el incremento en la can-tidad de personas que asisten a los cursos.

Las clases se dictan en tres turnos, lo que permite a mucha gente que trabaja poder cum-plir con la especialización. Los turnos van desde las 9 a 12, de 13:30 a 18 y de 16.45 a 21:45.

Varios oficios Además de trabajadores en ac-tividad, una gran cantidad de alumnos son jóvenes que bus-can adquirir las herramientas para salir al mercado laboral, y muchos de ellos vienen reali-zando cada año diferentes capa-citaciones.

Un alto porcentaje de la ma-trícula está compuesta por mu-jeres de todas las edades que buscan aprender un oficio ya sea como salida laboral o, como se indicó, para poder terminar sus propias viviendas.

do en cuenta que el primer cua-trimestre de 2013 se inició con 280 alumnos, que este año la matrícula total anual llegue a los 500 alumnos.

Los cursos que se dan son en construcción en seco, albañile-ría, cerámicos, computación, reparación de PC, auxiliar de

Page 3: dia del obrero de la construccion

3Dario Mardones

Los cursos que se dan son en construcción en seco, aLbañiLería, cerámicos, computación, reparación de pc, auxiLiar de sanitarista, auxiLiar de gas, eLectricidad, pintura, gasista de tercera y sanitarista de tercera. estas dos úLtimas especiaLizaciones son anuaLes.

eL centro de Formación proFesionaL de La uocra neuquén prevé sumar, este año, Los cursos sobre soLdadura de aLta precisión y La tecnicatura en seguridad e Higiene en La construcción.

El Centro de Formación Profe-sional de Neuquén es uno de los tantos institutos de oficios que tiene la Fundación UOCRA en todo el país.

La certificación que reciben los alumnos una vez cumpli-mentada la capacitación cuatri-mestral o anual es emitido por el gremio a nivel nacional, lo que de alguna manera le sirve para presentar en cualquier otra región del país.

La capacitación en construc-ción en seco es una de las espe-cialidades más demandadas por los que se acercan al instituto a aprender un oficio, y esta situa-ción coincide con el mayor uso que se viene dando en los últi-mos años de este tipo de cons-trucción.

CompetenciaComo se viene dando en los últimos años, en la próxima

sional - Sector construcciones y el Foro de la Construcción 2013.

Hace dos años, algunos estu-diantes en el Centro de Forma-ción Profesional de Neuquén participaron de la competencia en Construcciones en Seco y luego de ganar, participaron en un evento mayor en Londres. Este año, los representantes de la escuela neuquina prevé vol-ver a participar de la competen-cia en Batimat-Expovivienda 2013 y lograr el pasaporte para participar del evento interna-cional que se realizará en Ale-mania.

edición de la mayor feria de la construcción en Argentina, Batimat-Expovivienda 2013, que se realizará desde el 4 al 8 de junio en La Rural de

Buenos Aires, la Fundación UOCRA volverá a realizar dos importantes actividades en la Exposición, la Competencia Nacional de Formación Profe-

Dario Mardones

Page 4: dia del obrero de la construccion

4

E s c e n a r i o l a b o r a l

CifrasSegún laS eStadíSticaS nacionaleS, el meS de enero en la provincia de neuquén cerró con 7.614 pueStoS de trabajo regiStradoS.

De acuerdo al último informe de coyun-tura del Instituto de Estadística y Regis-tro de la Industria

de la Construcción (IERIC), du-rante enero último la cantidad de puestos de trabajo registra-dos en la construcción en el país fue de 382.375.

Esta cifra implica una relati-va estabilidad respecto del nivel observado en diciembre (-0,6%) y representa una contracción del 6,8% en comparación con la

situación vigente un año atrás. Como señala el mencionado

organismo, enero no sólo re-sulta el segundo mes consecu-tivo de disminución de la tasa de caída interanual del empleo registrado, sino que además durante este período se obser-va una sustancial mejora en la variación del empleo respecto del mes anterior. La contracción acumulada desde noviembre úl-timo fue del 4,6%.

“De esta manera, el nivel de retracción del empleo resulta de menor intensidad al observado un año atrás y similar al corres-pondiente al comienzo del año 2010. La cantidad de puestos de trabajo registrados en las empre-sas de plantel superior a los 500 trabajadores creció un 5,3% res-pecto de diciembre último, tasa de expansión que supera a la del número de empresas incluidas en el segmento”, se explica.

El promedio de trabajadores por empresa en enero pasado fue de 13,2, lo que implica un crecimiento del 1,3% con res-pecto a diciembre. “Estos datos denotan un cier-

to proceso de recuperación en aquellas obras de mediana y gran envergadura en las que tienen mayor participación los grandes empleadores, lo que su-pone un indicio positivo respec-to de la evolución del nivel de actividad en el futuro inmedia-to”, se informó. Señala la infor-mación que tanto la Ciudad Au-tónoma de Buenos Aires como la mayor parte de los distritos correspondientes a la región centro del país (el interior de la Provincia de Buenos Aires y las provincias de Córdoba y Santa Fe) continuaron desacelerando la contracción interanual de sus puestos de trabajo registrados. En Córdoba, luego de alcanzar un pico máximo de su caída en abril de 2012 (-18,7%), comen-zó un proceso de intensa recu-peración de puestos de trabajo y, por ende, una desaceleración de su caída interanual, regis-trando en enero un volumen de empleo sólo un 4,9% inferior al de un año atrás.

“Lejos de su rol estabilizador ejercido durante el inicio del actual proceso de desarrollo de la actividad sectorial, el Gran Buenos Aires (que concentra el 20% del total de puestos de tra-bajo registrados en la industria de la construcción) se ha cons-tituido en uno de los principa-les factores que traccionan a la baja el nivel de empleo en todo el país”, se destacó.

En la regiónLas estadísticas correspon-dientes al pasado mes de ene-ro señalan para la provincia de Neuquén una cantidad de 7.614 puestos de empleo registra-dos en la construcción, lo que marcó un caída del 0,6% en la relación a diciembre de 2012 y un aumento del 5,8% frente a enero del año pasado.

En Río Negro, el primer mes de 2013 cerró con 7.130 puestos registrados, lo que significó un aumento del 8% en relación con diciembre pasado y una caída del 7,5% en forma interanual.

7.614

7.130

382.375

es la cantidad de puestos de empleo registrados en la construcción

neuquina en enero último.

es la cantidad de puestos registrados en la provincia de Río Negro en enero pasado.

es la cantidad de puestos registrados en la construcción

en todo el país.

Page 5: dia del obrero de la construccion
Page 6: dia del obrero de la construccion

6

con muchos proyectos en ejecu-ción y otros a desarrollar.

Pero, como sostuvo, existen dos proyectos de envergadura sobre los que el gremio tiene es-peranza depositada como es la obra del proyecto multipropósi-to Chihuido.

Para ello, el dirigente no des-cartó para el corto plazo reali-zar algunas gestiones desde el gremio en Neuquén y también de la UOCRA a nivel nacional sobre la base de conocer cuál es el estado de la iniciativa, que demandaría una importante in-versión y una considerable ge-neración de puestos de empleo directos e indirectos.

G r e m i o

Expectativa en proyectos privados y obra públicaDesDe el sinDicato De la construcción De neuquén se estimó que existe un importante nivel De obra privaDa en la zona De la confluencia y se espera que pueDa haber una reactivación De la obra pública, en especial para el interior De la provincia.

Para el secretario gene-ral de la UOCRA Neu-quén, Víctor Carcar, la construcción en Neuquén, sobre todo

en la zona de la Confluencia, sigue manteniéndose en gran parte a la inversión privada, y si bien no está en los niveles de años anteriores, se espera que el ritmo sea estable.

El dirigente explicó que si-gue faltando obra pública, sobre todo para la zona del interior de la provincia aunque existe expectativa por programas na-cionales apuntados a financiar obras para los municipios.

También se espera que la ac-tividad, siempre centrado en el interior de la provincia, pueda generar emprendimientos y por ende puestos de empleo con el programa de financiamiento provincial a través de los títulos públicos.

Carcar indicó que en la zona de la capital neuquina y locali-dades aledañas se viene mante-niendo en el nivel de inversión,

Page 7: dia del obrero de la construccion

7Carcar se refirió al proyecto mi-nero de potasio de la empresa brasileña Vale, en concreto de la construcción del tren que transportaría el mineral desde el yacimiento en el sur de Men-doza a Bahía Blanca, cuya tra-za cruzaría por la provincia de Neuquén y gran parte del norte de Río Negro.

Sobre este aspecto, el diri-gente gremial indicó que se es-timaba para la concreción de esa obra la ocupación de entre 800 y 1.000 trabajadores en for-ma directa y cerca de 3.000 en forma indirecta.

Actualmente, el proyecto está detenido.

Gestiones Carcar adelantó que existe una luz de esperanza sobre la ini-ciativa y para ello contó que el titular del gremio UOCRA a ni-vel nacional, Gerardo Martínez, mantuvo reuniones recientes con el ex presidente de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, so-bre la posibilidad de buscar una salida que permita una alterna-tiva para reactivar el proyecto.

Según se supo, entre otras cuestiones, el proyecto de desa-rrollo minero de Vale fue dise-ñado por técnicos y profesiona-les de Brasil, y Martínez habría propuesto avanzar en algunas variantes que permitan reducir costos y encontrar alguna forma de poner en marcha la obra.

Carcar explicó que la UOCRA a nivel nacional está interesada en que se pueda concretar el proyecto, teniendo en cuenta la envergadura del mismo y para ello, existirían nuevos encuen-tros entre Martínez y represen-tantes de Brasil para poder des-trabar la situación.

El gremio neuquino también ve con expectativa hacia la ac-tividad hidrocarburífera, sobre todo en lo relacionado al desa-rrollo de nuevos yacimientos.

TendenciasEl titular de la UOCRA Neu-quén explicó que, como se vie-

Neuquén y esperamos que se puedan dar las diferentes pro-puestas nacionales y provincial que permitan, a través de más obra pública, sostener o generar puestos de empleo en la indus-tria de la construcción”, explicó Carcar.

CapacitaciónOtro de los aspectos citados por Carcar es el relacionado al funcionamiento del Centro de Formación Profesional que tie-ne el gremio en Neuquén, que comenzó a funcionar a media-dos de 2009 y que ya va por el cuarto ciclo. Cada año son más los jóvenes y adultos que, en forma gratuita, se forman en la institución.

Adelantó que este año se su-mará el dictado de capacitacio-nes en soldaduras, para lo cual se está ampliando la sede de estudios, ubicada en Ministro González 450 de la capital neu-quina, y anunció que se prevé para mediados de año, lanzar el dictado de la Tecnicatura en Seguridad e Higiene.

ne dando en los últimos años, cada vez es mayor la ejecución de obras a través del sistema de construcción en seco (pane-les de yeso y estructuras metá-

licas), que si bien tiene costos algo más elevados que el siste-ma de construcción tradicional, la posibilidad de acortar los tiempos de ejecución terminan

generando ahorros importantes a la hora de construir.

“Creemos que durante este año se va a mantener en nivel de actividad que tenemos en

Page 8: dia del obrero de la construccion

8

Con el fin de promo-ver la mejora con-tinua en la calidad de los materiales de construcción, los fa-

bricantes contarán con la asis-tencia técnica y financiera de los programas vigentes en los ministerios de Industria y Tra-bajo para cumplir con los requi-sitos de certificación. Además, estos ministerios se comprome-ten a poner en marcha nuevas herramientas necesarias para fortalecer el sector.

Así quedó formalmente es-tablecido el objetivo general del convenio firmado por la ministra de Industria, Débora Giorgi; el ministro de Trabajo,

Las ventas de cemen-to al mercado in-terno superaron las 800 mil toneladas en febrero último, lo

que representó un crecimiento de 7,1% en comparación con el mismo mes del año pasado, siendo el mayor incremento desde octubre de 2011.

Así lo destacó la Asocia-ción de Fabricantes de Ce-mento Portland (AFCP), que precisó que en el segundo mes del año se despacharon en total 839.223 toneladas, de las cuales 808.885 fueron al consumo interno y los 30.338 restantes se exportaron.

Así, en los dos primeros meses del año los despachos de cemento para el mercado interno acumularon casi 1,7 millones de toneladas, con un

Más cemento

aumento interanual de 5,7%."El sector construcción pa-

rece haber tenido resultados que nos permiten mantener una visión moderadamente constructiva", afirmó por su parte la consultora Delphos.

Según las cifras de la AFCP, las ventas de cemen-to de febrero también fueron 2,7% superiores a las del mis-mo mes de 2011, año récord para la actividad, cuando se alcanzaron las 11,6 millones de toneladas.

Con este resultado, desde la asociación estimaron que este año el consumo de cemento en el mercado interno ronda-rá el récord de 2011 y podría superar los 11,2 millones de toneladas, lo cual augura un repunte para la construcción en general.

M a t e r i a l e s

PropuestasEl INTI formó parTE dE uN acuErdo fIrmado EN forma rEcIENTE coN los mINIsTErIos dE INdusTrIa y Trabajo juNTo coN la asocIacIóN argENTINa dE bloquEs dE HormIgóN, coN El objETIvo dE mEjorar los EsTáNdarEs dE EsTos maTErIalEs cuyo uso EN la coNsTruccIóN EsTá EN fraNco crEcImIENTo.

Carlos Tomada; el presidente del INTI, Ricardo del Valle, y el presidente de la Asociación Argentina de Bloques de Hor-migón, Santiago Salvatierra. El fin es implementar en la Pymes medidas tendientes a incremen-tar su competitividad, calidad y diseño, mediante una mejora en la calidad de los procesos y productos, un aumento de las inversiones y un proceso de ca-pacitación continuo. El acuerdo busca incrementar, en sintonía con el Plan Estratégico 2020, la competitividad de las empresas del sector a través de nuevas tecnologías, capacitación de re-cursos humanos, certificación de competencias y optimización de procesos productivos.

Un sello a la calidadDesde 2005, y en base a un Re-glamento Técnico Específico, el INTI certifica desde el inicio del proceso de fabricación hasta la verificación del comportamien-to del producto final respecto de las normas de calidad vigentes en el país, asegurando que la producción sea de ca-lidad y se m a n t e n g a constante en el transcurso del tiempo.

El sello de calidad que otorgará el instituto a partir de este convenio avala no sólo los aspectos referidos a

las materias primas (calidad, detección temprana de fallas, disminución de desperdicios), sino que apunta a una mejora integral de la empresa: calidad de proveedores, del proceso administrativo y productivo y de la trazabilidad en el fun-cionamiento de los equipos y maquinarias. Además, el sello impulsa particularmente la ca-pacitación y la revalorización de diferentes puestos de traba-jo. De este modo, se estimula a las Pymes a que implementen políticas tendientes a incremen-tar su competitividad, calidad y diseño, mediante una mejora en la calidad de los procesos y productos, un aumento de las inversiones y un proceso de ca-pacitación continuo.Fuente: INTI