DH_U1_EA_ROTC

4
Evidencias de Aprendizaje Juicio Ético. Caso Práctico Paciente femenino de 24 años de edad, quien acude a la consulta de ginecología y obstetricia por presentar cuatro semanas de embarazo, dice sentirse muy preocupada ya que se encuentra estudiando y no desea tener el producto de su embarazo, le manifiesta al médico que necesita de su ayuda, a lo cual el médico le da una cita para el siguiente día, indicándosele un tratamiento para que le viniera el periodo. Al siguiente día acude a la cita, el médico le dice a la enfermera que prepare a la paciente para un legrado uterino, cumpliendo ésta las órdenes, sin ninguna preparación psicológica a la paciente. Luego la enfermera le dice a la paciente que ella había cometido un acto criminal. La paciente se puso a llorar y tuvo sentimiento de culpa (Scribd, 2012). 2013 Rosa Elia Torre Cámara Desarrollo Humano. Unidad 1 31/01/2013

Transcript of DH_U1_EA_ROTC

Page 1: DH_U1_EA_ROTC

Evidencias de AprendizajeJuicio Ético. Caso Práctico

Paciente femenino de 24 años de edad, quien acude a la consulta de ginecología y obstetricia por presentar cuatro semanas de embarazo, dice sentirse muy preocupada ya que se encuentra estudiando y no desea tener el producto de su embarazo, le manifiesta al médico que necesita de su ayuda, a lo cual el médico le da una cita para el siguiente día, indicándosele un tratamiento para que le viniera el periodo. Al siguiente día acude a la cita, el médico le dice a la enfermera que prepare a la paciente para un legrado uterino, cumpliendo ésta las órdenes, sin ninguna preparación psicológica a la paciente. Luego la enfermera le dice a la paciente que ella había cometido un acto criminal. La paciente se puso a llorar y tuvo sentimiento de culpa (Scribd, 2012).

2013

Rosa Elia Torre CámaraDesarrollo Humano. Unidad 1

31/01/2013

Page 2: DH_U1_EA_ROTC

Desarrollo humanoUnidad 1. La libertad: facultad inherente a todo ser humano

Evidencia de aprendizaje 1. Juicio ético

Instrucciones. Analiza detenidamente el caso que te hizo llegar tu asesor y responde las siguientes cuestiones.

Acuerdos Previos: El aborto es un tema muy polémico en todos aspectos, sociales, religiosos, de salud, etc. Desde el pasado 24 de abril del 2007, es legal interrumpir el embarazo en México DF antes de la 12 semana y solamente en clínicas legalizadas. Exceptuando el DF en los demás estados de la Republica Mexicana la ley del aborto dice que se penaliza el aborto, salvo en casos de violación o donde corra peligro la vida. Para fines prácticos pensaremos que el contexto de nuestro caso de análisis se desarrolla en el estado de Campeche (estado donde radico) y como previamente he mencionado, la interrupción del embarazo es ilegal.

a) ¿Quién es el protagonista del caso?

La paciente femenina de 24 años de edad.

b) ¿Cuál es la raíz del problema que se expone? ¿Se trata de una acción voluntaria, contravoluntaria o involuntaria?

La chica tiene 4 meses de embaraza y no quiere tener al producto porque complicaría su vida de estudiante. Ella toma de decisión voluntariamente de acudir al médico para interrumpir su embarazo

c) Menciona en orden el objeto, el fin y la circunstancia del acto realizado por el protagonista.

El Objeto: interrumpir el embarazo

El Fin: continuar estudiando

Las Circunstancias: consultar con el médico gíneco-obstetra para que le practiquen un legrado.

Rosa Elia Torre Cámara

2

Page 3: DH_U1_EA_ROTC

Desarrollo humanoUnidad 1. La libertad: facultad inherente a todo ser humano

d) ¿Qué elementos condicionan el actuar del personaje? Recordando el texto de Oswaldo Orna, identifica el tipo de determinación que existe sobre el protagonista: ambiental, genético, educacional, económico, teológico, cosmológico, social o de otra índole.

La acción fue tomada en base a una determinación psíquica1, este es un concepto del psicoanálisis que parte de que la libre elección del ser humano tiene una causa, la cual es la fuerza del motivo más potente, o bien la situación interna psicológica del individuo determinada por los condicionamientos procedentes de la educación, temperamento y el carácter de la persona que decide. En nuestro caso de estudio, la conducta o acción de nuestro protagonista fue motivada por la causa de querer seguir estudiando y la desesperación de no saber qué hacer.

e) Ahora, tomando en cuenta los puntos que has detectado, elabora tu veredicto. ¿El personaje actuó correctamente o no? Menciona el criterio que estás utilizando (es decir, las normas o principios en los que basas tu veredicto).

Nuestra protagonista en cuestión tomo una acción guiándose por un fin bueno, pero bajo un mal objeto2, lo que definitivamente lo lleva a ser una acción muy mala.

Actuó de forma impulsiva, sin darse cuenta que su decisión solo la llevaría a un bien aparente, sin razonar en las consecuencias que traerían sus actos, y fue hasta que la enfermera la confronto que entendió los malos resultados de su actuar y las consecuencias que tendrían reflejándolo en su llanto y sentimiento de culpa.

f) Finalmente, elabora una propuesta de solución y justifícala. ¿Qué actuación hubiese sido la más correcta de acuerdo al caso planteado?

Como bien sabemos, la prioridad de nuestra protagonista es continuar estudiando, entonces debió analizar si la llegada de un bebe iba realmente a ser un impedimento, también debió considerar que moralmente la interrupción del embarazo es incorrecto, y hacer una valoración de su juicio ético ya que pretendía realizar un acción ilegal, razonar las consecuencias que traerían sus actos puesto que las circunstancias no eran las correctas.

Si después de analizarlo continuaba con la decisión de que un bebe le complicaría la vida, pudo hacer terminado su embarazo y dar al producto en adopción. De esta forma no estaría violentando ninguna ley, y dándole una oportunidad de vida digna al recién nacido.

Por otra parte también es importante analizar el juicio ético del médico y la enfermera, que aunque no sean los personajes principales de la historia intervinieron de forma directa en el proceso, los cuales, debieron de haber dado consejo a la paciente, explicando que la decisión no era moral ni éticamente correcta y a su vez negándose a realizar dicho procedimiento.

1 Enciclopedia libre Wikipedia. Determinismo, http://es.wikipedia.org/wiki/Determinismo

2 Filosofía Moral desarrolla por Tomas de Aquino.

Rosa Elia Torre Cámara

3

Page 4: DH_U1_EA_ROTC

Desarrollo humanoUnidad 1. La libertad: facultad inherente a todo ser humano

Referencias

Clínica del Aborto, Legislación del aborto en MéxicoFecha de consulta: 31-enero-2013http://www.clinicas-aborto.com.mx/legislacion/ley-del-aborto-en-ciudad-de-mexico/

Clínica del Aborto, Legislación del aborto en CampecheFecha de Consulta: 31-enero-2013http://www.abortar-mexico.mx/2013/01/abortar-en-campeche/

Rosa Elia Torre Cámara

4