DHTIC'S ensayo final

14
BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA MATERIA: DHTIC ENSAYANDO “REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL” PERIODO: OTOÑO 2015 PROFESOR: JOSÉ GARCIA CARAVEO ALUMNA: ALEJANDRA SAUCE MENDEZ FECHA DE ENTREGA: 04/NOVIEMBRE/2015

Transcript of DHTIC'S ensayo final

BENÉMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

MATERIA:

DHTIC

ENSAYANDO “REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL”

PERIODO: OTOÑO 2015

PROFESOR: JOSÉ GARCIA CARAVEO

ALUMNA: ALEJANDRA SAUCE MENDEZ

FECHA DE ENTREGA:

04/NOVIEMBRE/2015

Índice

1. Resumen………………………………………………………1

2. Introducción……………………..…………………………….2

3. Desarrollo……………………..……………………………....5

3.1. Definición de Voleibol………………………………...5

3.2. Descripción del juego…………………………………5

3.3. Posición media………………………………………...5

3.4. Posición alta-baja……………………………………...5

3.5. Desplazamientos……………………………………....5

3.6. Voleo…………………………………………………….6

3.6.1 Plongeon………………………………………………..6

3.6.2 Mancheta…………………………………………….....6

3.6.3 Levantada…………………………………………......6

3.7 El saque…………………………………………………….....7

3.8 Remate………………………………………………………..8

3.9 Bloqueo………………………………………………………..11

4. Conclusión……………………………………………………..11

5. Bibliografía………………………………………………………12

1

RESUMEN

El Voleibol es un deporte jugado por dos equipos en un campo de juego

dividido por una red. El objetivo del juego es enviar el balón por encima de

la red con el fin de hacerlo tocar el piso del campo adversario y evitar que el

adversario haga lo mismo en el campo propio. El equipo tiene tres toques

para regresar el balón (además del contacto del bloqueo). El balón se pone

en juego con un saque: golpe del sacador sobre la red hacia el campo

adversario. La jugada sigue hasta que el balón toca el piso en el campo de

juego, sale “fuera” o un equipo falla en regresarlo correctamente. En el

Voleibol, el equipo que gana la jugada anota un punto .Cuando el equipo

receptor gana la jugada, gana un punto y el derecho a sacar, y sus

jugadores deben rotar una posición en el sentido de las agujas del reloj.

William Morgan, el creedor del juego, seguiría reconociéndolo aún hoy

porque el Voleibol ha conservado a través de los años ciertos elementos

distintivos y esenciales. Algunos de ellos se comparten con otros juegos de

raqueta, red, pelota:

- Saque

- Rotación (tomando turnos para sacar)

- Ataque

- Defensa

El Voleibol es el único entre los juegos de red en insistir que el balón esté

constantemente en vuelo “balón volador” y en permitir a cada equipo un

grado de pases internos antes que el balón sea regresado hacia los

adversarios. La inclusión de un jugador especialista en defensa “el Libero”,

provocó un avance en términos de la duración de las jugadas. Las

modificaciones a las reglas del saque han cambiado el acto del saque de

ser un simple medio para poner en juego el balón a ser un arma ofensiva. El

concepto de rotación está para permitir que todos los atletas roten. Las

2

reglas de las posiciones de los jugadores permite a los equipos tener

flexibilidad y crear interesantes desarrollos en las tácticas. Los

competidores utilizan este marco para confrontar técnicas, tácticas y poder.

Este marco también permite a los jugadores una libertad de expresión para

entusiasmar a los espectadores y televidentes. Y la imagen del Voleibol se

incrementa cada día más.

3

INTRODUCCIÓN

El Voleibol es uno de los deportes más exitosos, populares, competitivos y

recreativos en el mundo.

Es rápido, es excitante y la acción es explosiva.

Éste texto de Reglas Oficiales está dirigido al público del Voleibol:

jugadores, entrenadores, árbitros, espectadores o comentaristas, por las

siguientes razones:

- Un mejor entendimiento de las Reglas.

- Permite un juego mejor.

- Los entrenadores pueden crear mejores estructuras y tácticas de equipo,

dando a sus jugadores rienda suelta para mostrar sus habilidades.

- El entendimiento de la relación entre las Reglas permite a los oficiales

tomar mejores decisiones.

Ésta introducción enfoca al Voleibol como un deporte competitivo, antes de

salir a identificar las principales cualidades requeridas para una arbitraje

exitoso.

“Giba. El brasileño es considerado el mejor de la historia. Su nombre

completo es Gilberto Godoy y nació el 23 de diciembre de 1976 en

Londrina. Fue muy importante en la última década de oro de la selección

brasileña, tricampeona del mundo.”

Para llegar a ser un gran jugador se necesita de mucha persistencia, coraje,

ganas de jugar, de ser mejor cada día y siempre dar lo mejor aunque el

cuerpo ya no aguante, sacrificar salidas con amigos, pero al final el

sacrificio vale la pena ya que todo lo haces se refleja cuando haces un

partido, entregas el corazón y ves lo mucho que has mejorado.

4

Cuando un jugador es perseverante, cumple con sus debidos

entrenamientos, asiste puntualmente a los mismos, pone atención de como se

deben hacer las cosas, mejora en el juego. Por otro lado es muy importante que

los entrenadores apoyen a los jugadores ya que son parte muy importante del

desarrollo, desenvolvimiento y mejora de cada uno pues ellos deben trazarles su

camino y decirles lo que deben o no hacer.

5

DESARROLLO

VOLEIBOL

Es un deporte jugado por dos equipos en una cancha dividida por una malla o red.

Existen diferentes versiones disponibles para circunstancias específicas. Ellas

ofrecen la versatilidad de este juego para todos.

DESCRIPCIÓN DEL JUEGO

El voleibol se juega en una cancha rectangular de 18 m, por 9 de ancho, dividida

en dos partes iguales por una malla de un metro de ancho y 9.5 m de largo, está

colocada a una altura de 2.43 m para masculinos y de 2.24 m para juegos

femeninos. Está limitada por líneas de 8 cm. de grueso.

POSICIÓN MEDIA

El jugador debe mantener las piernas separadas o en anchura de los hombros, un

pie adelantado con respecto al otro, rodillas semiflexionadas caderas a la altura de

las rodillas, manos a la altura del hombro y mirada sobre la pelota.

POSICIÓN ALTA – BAJA

Se diferencian en que las piernas en la alta son más extendidas y en la baja más

flexionadas.

DESPLAZAMIENTOS

Adelante: El jugador debe llevarle pasos adelante a fin de ubicar al balón.

Lateral: El desplazamiento de una pierna junto existen movimientos de brazos.

Cruzado: El jugador debe llevar la pierna que está mas lejos a donde se va a

desplazar.

Atrás: Partiendo de la posición inicial el jugador se desplaza atrás con la pierna

que está adelantada.

6

VOLEO

Es el fundamento técnico básico del voleibol, consiste en golpear la pelota con la

yema de los dedos, sin empujarla, ni retenerla. Por este motivo es necesario que

el contacto con el balón y los dedos de la mano sea instantáneo para no incurrir en

"Dobles".

Puede ser: Voleo, pelotas altas, voleo adelante, voleo atrás, voleo bajo.

Voleo pelotas altas: La posición debe ser con los pies separados y uno adelantado

con respecto al otro, cadera abajo y adelante, rodillas poco flexionadas, manos

arriba y adelante, los dedos separados y extendidos toca la pelota y se realiza una

pequeña amortiguación del golpe.

PLONGEON

Es una jugada de agilidad y destreza que utiliza el jugador con el fin de salvar la

pelota ejecutando una caída, la cual decepciona la pelota con toque por encima de

la cabeza.

MANCHETA

Se denomina voleo de pelota baja, se realiza recibiendo o impulsando con los

antebrazos, que deben estar completamente extendidos, puede ser mancheta

simple (utiliza solo brazo).

Mancheta doble: (se utilizan los brazos). Partimos de la posición fundamental

media pero hombros echados hacia delante muñecas extendidas y hacia debajo

de tal manera que la parte camosa del antebrazo quede para golpear la pelota con

los dos brazos al mismo tiempo, brazos entre las rodillas.

LEVANTADA

Es el pase que hace un compañero de equipo para que la pelota se golpee

enviándola al campo contrario y se levanta a la altura de la malla, puede ser:

Chiquita: Es aquella que la trayectoria de la pelota es corta y poco elevada, siendo

la levantada el fundamento, permita el remate.

Raza o larga: La pelota tiene una trayectoria larga, rápida y de poca altura.

7

Hacia atrás: Cuando el levantador esta de espaldas del matador, es una jugada de

engaño.

EL SAQUE

Es el acto mediante el cual se pone en juego la pelota y lo realiza el jugador

colocándose en la zona de saque de su cancha. Debe tener cuidado en el

momento de realizar el saque, de no pisar la línea final, ni de salirse del área de

saque, tener atención en su correcta ejecución, trayectoria, velocidad.

El saque: Además de iniciar el juego, ha pasado a ser una ofensiva, el jugador

antes de sacar tiene 5 segundos para concentrarse, así obtener mejor provecho

en el saque.

SAQUE SERVICIO

El balón debe ser elevado y que pase sobre la red entre líneas laterales. "Quien no

saca bien no hace puntos, quien no hace puntos no gana".

POR DEBAJO

Es el más usado, el jugador debe concentrarse, la posición más adecuada es

cuando se sitúa frente a la malla, pie izquierdo adelantado, piernas flexionadas,

tronco hacia delante, brazo izquierdo adelante sosteniendo la pelota, el brazo

derecho extendido hacia abajo cuando el brazo izquierdo suelta la pelota

simultáneamente el brazo derecho para golpear la pelota (con la mano abierta o

puño).

LATERAL

En este saque el jugador se coloca diagonal en la malla. Si el derecho, que su

brazo izquierdo quede al lado de la cancha, piernas separadas, rodillas

semiflexionadas y la pelota en mano izquierda para su lanzamiento, el brazo que

está extendido y separado del cuerpo, inicia un movimiento lateral y golpea la

pelota con la mano acopada.

8

JAPONÉS

El jugador se coloca de perfil a la red, se golpea la pelota en su punto muerto con

extensión completa de brazo, este saque se considera una verdadera arma de

ataque.

TENIS

El jugador debe estar al frente de la malla, la pierna izquierda adelantada,

flexionadas el tronco derecho. La pelota en el brazo izquierdo y flexionado, el

brazo derecho suelto a lo largo del cuerpo, el brazo izquierdo suelta la pelota hacia

arriba y el tronco ejecuta una rotación hacia atrás.

El brazo derecho se eleva hacia atrás. El brazo derecho se eleva hacia arriba, se

lleva la pelota y se golpea encima de la cabeza con la mano acopada. Brazos

extendidos en un movimiento de latigazo.

REMATE

Consiste en golpear la pelota después de un salto y enviarla a la cancha contraria,

que caiga dentro de la superficie limitada de la misma, el golpe debe ser rápido.

FACTORES DE UN REMATE

Intuición: Donde dirige la pelota. Situación bloqueo condiciones de levantada.

Altura del remate.

Acción reflejo: Velocidad de movimiento. Coordinación para defender el remate.

BLOQUEO

Es una parte muy importante del juego cuando nos atacan, es una manera de

ganar puntos, s requiere mucha práctica. El bloqueo se realiza en suspensión

después del salto vertical oponiendo las manos al pase de la pelota a nuestro

campo, las manos forman una pantalla para anular el remate.

POSICIÓN DEL BLOQUEO

Intuición: Donde queda la levantada. Rematador.

9

Condiciones: Altura y salto. Sostenimiento en el aire. Tensión y contracción

muscular.

La finalidad del bloqueo es:

*Interceptar el ataque adversario.

*Impedir que el ataque sea dirigido en una determinada dirección, cerrando,

mediante el bloqueo de un sector de la cancha.

TIPOS DE PASE

Pase adelante, pase atrás, pase abajo.

PASE ADELANTE

Es sin duda el pase más frecuente en el transcurso del juego y mantenerse en

posición básica es lo más importante pues así puede eliminarse una mala

recepción y proporcionar una mejor trayectoria y precisión del pase.

PASE ATRÁS

Es un pase que se da con menor frecuencia pero es muy usado en el ataque y

elemento básico de las fintas, el jugador debe colocarse debajo del balón con las

piernas ligeramente flexionadas, antebrazos verticales, manos flexionadas hacia

atrás, el balón se toca en su mitad inferior, el pase hacia atrás, los dedos están

dispuestos como el pase hacia delante, siendo los pulgares quienes adquieren

gran importancia.

PASE ABAJO O RODADA

Sirve para salvar aquellos balones que vienen demasiado bajo 50 cm., del suelo,

el jugador se coloca en posición de cuclillas, usando buena técnica voleará la

pelota para recuperarse nuevamente a su posición básica.

PENETRACIÓN

Esta modalidad es nueva en el voleibol, influye en la velocidad del juego y

variación del jugador que surgen de ellas. La penetración se inicia desde la

10

posición 1,5, 6: una de ellas de las mejores es la penetración que se realiza desde

la posición 1 cual está detrás del delantero correspondiente.

SISTEMA CON PENETRACIÓN

Esta posición tiene la característica de que la penetración es realizada siempre por

un armador o por el rematador – armador, según sea la rotación del momento.

11

CONCLUSIÓN

Las Reglas del Voleibol son muy importantes ya que en base a ella, se sabrá lo

que le toque hacer a cada persona que intervenga en un partido, como también

las dimensiones que debe tener una cancha de Voleibol, las medidas de el o los

balones que se utilizarán, la altura de la red y palos que se colocarán, se explica

como es que se lleva a cabo el anotar un punto, como ganar un set, ganar el

partido, se explica las posiciones de los jugadores, cuando es que se “rota”, en

qué momento se cometen faltas, que significado tienen los movimientos que

hacen los árbitros, qué significan las tarjetas Roja y Amarilla.

12

FUENTES DE CONSULTA

Ruiz,P.(2001) Elementos Básicos de la Educación Física.,7mo grado de

Educación Básica. Copyright. Derechos Reservados. Caracas, Venezuela.

www.fvvb.com/cancha/historia_cancha.htm

Douglas,A.(2012)Voleibol, República Volibarania,Venezuela.

http://www.monografias.com/trabajos36/voleibol/voleibol2.shtml#ixzz3pe5syKgR

Douglas,A.(2012)Voleibol, República Volibarania,Venezuela

http://www.monografias.com/trabajos36/voleibol/voleibol.shtml#ixzz3pe56ospK