Dhs 2011

13
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO DIRECTORA DE LA LÍNEA Myriam Salazar Henao Luz Elena García García

Transcript of Dhs 2011

Page 1: Dhs 2011

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

DIRECTORA DE LA LÍNEA

Myriam Salazar Henao

Luz Elena García García

Page 2: Dhs 2011

-El campo del Desarrollo social y humano en la Maestríapermite:

1. Comprender el comportamiento humano, las formas deinteracción de los actores, procesos, escenarios y contextos deldesarrollo desde una perspectiva crítica y desde lo individual ycolectivo, articuladas a la problemática del medio ambiente y aldesarrollo sostenible.

2. Orientarse en la problematización de los contextos y surelación con los procesos sociales e interactivos, las esferas deldesarrollo humano y los procesos comunicativos en laheterogeneidad, interdisciplinariedad y multidimensionalidad.

JUSTIFICACIÓN

Page 3: Dhs 2011

3. Orientar a los participantes en procesos de búsquedasinvestigativas a partir de la construcción, deconstrucción yreconstrucción de nuevas lógicas de análisis e interpretación, quedesde una lectura crítica de la problemática real, sentida y vividaen sus ambientes cotidianos, permita avanzar hacia una acciónreflexionada y transformadora sobre los fenómenos estudiados.

4. Potenciar por parte de los participantes el desarrollo de unamirada renovada desde lo social y humano, a su actividadpersonal y profesional, para el agenciamiento y promoción deldesarrollo humano en los grupos sociales con los cualesinteractúan.

JUSTIFICACIÓN

Page 4: Dhs 2011

PRETENDEMOS COMO COMUNIDAD ACADÉMICA

1. Aportar al enriquecimiento de los espacios de formación académica en laMaestría, mediante eventos de confrontación y socialización de los procesos yresultados investigativos.

2. Impactar la construcción y el desarrollo de proyectos y políticas dedesarrollo en el marco del desarrollo sostenible y medio ambiente, desde laparticipación activa de los diferentes actores, para consolidar una cultura deldesarrollo colectivo y ambiental.

3. Conformar grupos y comunidades académicas alrededor de búsquedasteóricas comunes y de producción escrita sobre el conocimiento incorporado yproducido a través de la investigación y la sistematización.

4. Sistematizar y comunicar los resultados de la producción intelectual de lalínea en publicaciones internas y externas, y en ponencias nacionales einternacionales

Page 5: Dhs 2011

OBJETIVOS

La perspectiva de investigación en la línea deDesarrollo Social y Humano tiene como objetivoprincipal la formación de investigadores con sentidocrítico, en la construcción de un marco interpretativopersonal y colectivo, que permita identificarmediaciones, potencialidades y nuevos aprendizajesen la obtención, interpretación y aplicación deinformación sobre los objetos de estudio cultural,social y político, con énfasis en los camposproblémicos y proyectos de investigación, fortalecidosa partir de los talleres de línea.

Page 6: Dhs 2011

1. Fundamentar elementos teóricos y de intervención sobre eldesarrollo social y humano, para orientar la reflexión crítica desde unaperspectiva interdisciplinaria y multidisciplinaria de la experiencia delser humano, en el ámbito ambiental.

2. Orientar teórica y metodológicamente al estudiante en lacomprensión y construcción de los proyectos de investigación, desdeuna perspectiva crítica e innovadora, que involucra los nuevosreferentes, tensiones y lógicas del desarrollo humano sostenible.

3.Construir con los participantes la construcción de una visión crítica,interdisciplinaria y argumentada del contexto y de sus relaciones conel quehacer de la ciencia, la educación y la cultura.

Page 7: Dhs 2011

4. Analizar la situación internacional, nacional y regional, y laevolución de los diferentes modelos de cambio que se hanpostulado como guía para que los países latinoamericanos engeneral y Colombia en particular, definan sus políticas de desarrollo,ciencia y tecnología en el campo social, educativo y ambiental.

5. Suscitar en los participantes, un proceso de reflexión que permitacontextualizar la problemática del desarrollo social de Colombia yAmérica Latina, en términos de investigación y desarrollo sostenible,partiendo de los eventos históricos que han determinado laconformación de su actual estructura social, económica y política.

Page 8: Dhs 2011

D

E

S

A

R

R

O

L

L

O

S

O

C

I

A

L

D

E

S

A

R

R

O

L

L

O

INSTITUCIONES

CONTEXTO INTERNACIONAL

H

U

M

A

N

O

CONTEXTO REGIONAL Y LOCAL

Líneas de desarrollo

Actores

Escenarios

Mecanismos

CONTEXTO NACIONAL

OBJETOS DE INVESTIGACIÓN

COMUNIDAD

ESTADO

Teorías

Modelos

Planes

Programas

Proyectos

Acciones

DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

Page 9: Dhs 2011

Articulación de los intereses de los estudiantes e intereses de investigación

1.El proceso de formación de la Línea articula los objetos, campos ydimensiones del conocimiento en torno a la relación de lo social, eldesarrollo sostenible y medio ambiente con sus núcleos problémicos yproyectos de investigación que incluyen los intereses de los estudiantesdesde sus objetos intencionales, categorías de profundización o poblacionesespecíficas.

2. La naturaleza de una línea de investigación en la maestría está dada porla configuración de un campo problémico alrededor del cual se investiga, ypor otra, la formación de quienes investigan.

3. Temáticamente, el trabajo de la línea busca apoyar al estudiante en lacomprensión de sus problemas e inquietudes de investigación.

Page 10: Dhs 2011

METODOLOGÍA DE TRABAJO

La Línea desarrolla una metodología deaprendizaje grupal, interactivo, flexible yproblémico en el que pone en escena larelación teoría-práctica y entre el procesode aprendizaje y la práctica cotidiana, quepermita a los participantes fortalecercualitativamente el significado yorganización del conocimiento que tienensobre la realidad social desde sus objetosde investigación.

Page 11: Dhs 2011

Operacionalización del trabajo de la Línea

- Tutorías grupales, - Asesorías por proyecto de investigación,- Talleres temáticos, - Discusiones grupales, - Socialización de avances investigativos por parte de losestudiantes, se retroalimentan, se relacionan con losavances conceptuales y teóricos de la Línea, y se acuerdanrutas epistémicas, teóricas, metodológicas y de evaluacióna partir del plan personal pactado por cada estudiantespara avanzar en su proyecto de investigación.

Page 12: Dhs 2011

Evaluación del Taller de Línea:

Cada taller de línea tiene un valor de un (1) crédito. Para efectos dela valoración del mismo, que será de orden cualitativo y cuantitativo,se tendrán en cuenta los siguientes productos:

Producción escrita: 50%Participación en los chat: 25%Sustentación de los productos: 25%

Es importante que estos productos queden registrados en la plataformavirtual. Las profesoras de la Línea estarán atentas a las inquietudes sobre eldesempeño y evaluación que tengan los participantes.

Page 13: Dhs 2011

Gracias