Después de 2012 los mayores emisores de CO serán … · Los mexicas simbolizaron el valor con la...

24
semanario de ISSN1405-177X Órgano Informativo de la Universidad Autónoma Metropolitana 11 • 06 • 2007 Vol.Xlll • Núm.41 Después de 2012 los mayores emisores de CO 2 serán países en desarrollo, incluido México Foto: Alejandro Juárez Gallardo

Transcript of Después de 2012 los mayores emisores de CO serán … · Los mexicas simbolizaron el valor con la...

semanario de

ISSN1405-177X

Órgano Informativo de la Universidad Autónoma Metropolitana 11 • 06 • 2007Vol.Xlll • Núm.41

Después de 2012 los mayores emisores de CO2

serán países en desarrollo, incluido México

Foto: Alejandro Juárez Gallardo

11 de Junio de 20072

C

Há itat

Contribuye la UAM a preservar eljaguar, especie en peligro de extinción

Javier Solórzano HerreraFoto: Octavio López Valderrama

Semideidad

Las civilizaciones prehispánicas consideraban el jaguar como una semideidad o el vínculo entre el inframundo y los seres humanos. Este animal “es parte de nuestra mitología, historia y medio ambiente”, explicó el doctor Lema Labadie.

El autor de la escultura donada por la UAM precisó por su parte que la reali-zación de la obra implicó un proceso de casi tres meses. “Se trabajó de manera particular en el color de la pátina para lograr el jaguar negro como el que se en-cuentra en el Zoológico”.

El artista explicó que la pieza pretende provocar la reflexión sobre la situación de amenaza a su subsistencia que afronta la especie y “para que la gente entienda

La Universidad donó al Zoológico de Chapultepec una escultura monumental

de ese ejemplar emblemático del centro recreativo y de la Identidad

Institucional de la UAM

Con motivo del Día Mundial del Me-dio Ambiente la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) donó una escultu-ra del jaguar mexicano (Panthera Onca) y la placa correspondiente al Zoológico de Chapultepec en un acto encabezado por el rector de esta Casa de estudios, doctor José Lema Labadie; la secretaria del Medio Ambiente del gobierno del Distrito Federal, licenciada Martha Del-gado Peralta y el embajador de Estados Unidos en México, Antonio Garza.

La escultura monumental en bron-ce, realizada por el artista Juan Carlos

11 de Junio de 2007 3

Hembra de jaguar con cachorro

Material: bronceTécnica: cera perdida

Peso aproximado: 300 kilosAltura: 1.73 metros

Respetado y venerado

En la placa alusiva puede leerse que por su majestuosidad y fortaleza el jaguar fue respetado y venerado por las culturas prehispánicas. Los olmecas repre-sentaron cabezas gigantescas de hombres con rasgos de jaguar y los mayas consagraron templos en honor de la especie, que llamaron Balam.

Los mexicas simbolizaron el valor con la figura del jaguar, insignia de sus guerreros más destacados. La palabra jaguar, añade la placa, deriva del gua-raní y significa el comedor de carne que mata a su presa de un salto. En grave peligro de extinción, el ejemplar está muy arraigado a las tradiciones cultura-les e históricas constituyendo un importante patrimonio natural de México.

A la ceremonia asistieron Fernando Gual Sill, director general de Zoológi-cos del Distrito Federal; Luz Irasema Cruz Taumori, responsable de la Oficina de Identidad Institucional de la UAM y coordinadora del proyecto, y Antonio Pastrana Martino, director general del Consejo Nacional de la Fauna.

al animal como parte de una familia que debe respetarse para que siga viviendo en su hábitat con plena libertad”.

El jaguar quedó instalado en el Bio-ma Bosque Tropical, junto al exhibidor de esta importante especie que es tam-bién símbolo y emblema institucional tanto de la UAM como del Zoológico de Chapultepec.

Canfield Zapata, es una contribución de la UAM a la preservación y cuidado de esta especie que se encuentra en peli-gro de extinción. Con esta iniciativa la Institución coadyuva asimismo a impul-sar el proceso de educación interactiva desde la más temprana edad.

En la ceremonia, celebrada el cuatro de junio, el doctor Lema Labadie desta-có que la donación constituye un apor-te de la Universidad a la población de la Ciudad de México, sobre todo a los niños y jóvenes que visitan ese espacio recreativo, para que conozcan un ejem-plar nativo con una gran historia entre las antiguas culturas de Mesoamérica.

El Rector General de la UAM desta-có la relevancia de construir vínculos que promuevan el desarrollo integral y la conservación del medio ambiente a través de este tipo de iniciativas.

La acción forma parte del esquema de colaboración que mantiene la Universi-dad con el Zoológico desde principios de este año, al estar presente en las cé-dulas informativas de algunas especies en peligro de extinción y en los mapas guía de los zoológicos de Chapultepec y de San Juan de Aragón de la Ciudad de México, además de promover dinámi-cas interactivas en el área educativa.

En el acto, al que asistieron también los rectores de las unidades Cuajimalpa e Iztapalapa, Magdalena Fresán Orozco y Óscar Monroy Hermosillo, respecti-vamente, se entregó el Premio Anual a la Conservación 2007 a la embajada de Estados Unidos en México, y el Premio Anual a Individuo 2007, que obtuvo Mi-guel Ángel del Toro, director general del Zoológico ZooMAT, de Tuxtla Gutié-rrez, Chiapas.

Há itat

11 de Junio de 20074

M

Há itat

México, altamente vulnerable alcambio climático: Lacy Tamayo

PIHASU

• Denominación: Plan Institucional Hacia la Sustentabilidad de la UAM• Elaborado por un grupo de profesores de las cuatro unidades académicas• Entregado el 23 de octubre pasado a las autoridades de la Semarnat• Objetivo: hacer de la UAM una Universidad sustentable mediante la incor-

poración y aplicación de conceptos y estrategias de sustentabilidad

México puede considerarse como un país altamente vulnerable al cambio cli-mático por su ubicación en el hemisfe-rio Norte, donde se prevé que ocurrirán algunos de los efectos más graves de este fenómeno, advirtió el maestro en ciencias Rodolfo Lacy Tamayo.

El coordinador de programas del Centro Mario Molina para Estudios Es-tratégicos sobre Energía y Medio Am-biente participó en la 7a. Semana del Ambiente, organizada por la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autó-noma Metropolitana (UAM), como par-te también de las actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente.

El investigador señaló que todos los modelos meteorológicos globales indi-can que por la circulación de los vientos el hemisferio Norte registrará efectos mayores por causa del recalentamiento de la Tierra.

Por su ubicación, entre dos mares y como lindero de regiones ecológicas, México es altamente vulnerable.

El egresado de la Unidad Azcapotzal-co explicó que en el país confluyen las regiones ecológicas Neotropical y Neár-tica por lo que existen desde desiertos hasta selvas, “pero justo en los ecotonos –límite natural entre dos ecosistemas dis-tintos– las variaciones de temperatura y precipitación alteran el estado de las co-munidades vegetales y animales.

11 de Junio de 2007 5

Hace apenas tres años se estableció que por cada uno o dos grados centígrados de elevación de la temperatura en el mar, los vientos de las tormentas aumentan 25 por ciento, por lo que es necesario bajar la densidad poblacional en costas e islas y proteger los recursos genéticos y ecotonos del país.

Si se considerara para el presente siglo un escenario en el que persistiesen las tendencias actuales de desarrollo ocurriría que “mientras en algunos meses se presentarían sequías ex-tremas, en otros habría inundaciones”, dijo el experto, quien previó que los huracanes “se desplazarán del Sur al Norte y afectarían en particular al Pacífico, no tanto al Golfo”.

La elevación del nivel del mar en el Golfo de México podría afectar zonas donde se han instalado desarrollos turísticos nue-vos, como en Quintana Roo y la planicie costera de Veracruz y Tabasco, “donde se ha invertido más en infraestructura para las industrias turística y petrolera”.

El Protocolo de Kyoto se propone estabilizar en menos de dos veces los niveles de concentración de dióxido de carbono (CO2) respecto de los prevalecientes en el siglo XIX, lo que equivale a mantener en la atmósfera concentraciones de entre 400 y 500 partes por millón.

La cifra actual es del orden de 375 partes por millón, casi 100 más que los registrados antes de la revolución industrial.

Mercado de carbono

Los países desarrollados, que en conjunto deben reducir sus emisiones de CO2 a la atmósfera en 5,000 millones de to-neladas, podrán abatir la mitad y comprar bonos de carbono por el equivalente al 50 por ciento restante a naciones como México, que pueden emprender acciones de mitigación y vender sus bonos a los Estados con obligación de alcanzar las metas antes de 2012.

Los bonos de carbono permiten a un país que voluntaria-mente disminuyó sus emisiones de gases de efecto inverna-dero vender esta reducción a los que no lograron abatir sus índices, pero que al comprar los bonos acreditan la reduc-ción como si hubiera sido lograda en el propio territorio.

Lacy Tamayo advirtió al respecto que después de 2012 los países ricos no serán los principales emisores, sino aquellos en vías de desarrollo como Brasil, China, India y México.

Entre otras medidas propuso la creación de un mercado con Estados Unidos y Canadá, ya que ninguno “ha salido a comprar” bonos de carbono.

México se los podría vender y así financiar parte de las in-versiones que el país tendría que hacer para poner en marcha acciones que le permitiesen ser más eficiente en el consumo

Há itat

11 de Junio de 20076

Oficina de Gestión Ambiental de la Unidad Azcapotzalco:

• Realiza el diagnóstico ambiental de la Unidad• Opera el postquemador de los gases emitidos por la cocina de la

cafetería, la Planta Piloto de Tratamiento de Aguas Residuales y el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos “Separación”

• Dispone de sistemas de aire acondicionado de alta eficiencia energética

• Realiza la Campaña Universitaria de Conciencia Ambiental –carteles y spots– en la que participan Regina Orozco, Ely Gue-rra, Juan Manuel Bernal, Demián Bichir, Rubén Albarrán (Zisu) promoviendo el mensaje: ¡Tómalo en serio, la UAM te puede informar!

Fuente: Dra. Sylvie Turpin Marion, secretaria de la Unidad Azcapotzalco

energético, pues se prevé que al menos hasta 2014 aumentará sus emanaciones de gases de efecto invernadero, ante las necesidades de crecimiento económi-co y de mejora de las condiciones de vida de los 50 millones de mexicanos pobres.

Responsabilidad compartida

Al referirse al manejo de residuos só-lidos en el Distrito Federal, el maestro Sergio Gasca Álvarez, director de Pla-neación y Evaluación de Proyectos de la Secretaría del Medio Ambiente del gobierno del Distrito Federal, señaló que uno de los retos es que la separa-ción sea una realidad tanto en cobertura como en calidad.

Uno de los propósitos primordiales de esa dependencia es compartir con el sector industrial la responsabilidad de generar productos con menor can-tidad de residuos (principalmente en ensambles y embalajes) y crear em-pleos a través de empresas asociadas al reciclaje.

De las 12,000 toneladas de basura (1.4 kilogramos per cápita) que se pro-ducen cada día en la ciudad, 43 por ciento corresponde a residuos orgáni-cos y el resto se divide en plástico (9 por ciento), sanitario (7 por ciento), papel (8 por ciento), fierro (2 por ciento), latas (1 por ciento), cartón (8 por ciento), vidrio (8 por ciento) y otro tipo de residuos (14 por ciento).

Según datos de 2004 unas 4,900 toneladas de desechos son llevadas a plantas de separación, de las cuales se aprovechan 300 para reciclaje y el resto va directamente al Bordo Poniente.

La delegación con el mejor desempe-ño en separación y recolección, dijo, es Azcapotzalco (51 por ciento), en tanto

que Miguel Hidalgo, Iztacalco y Gustavo A. Madero se encuentran en los últi-mos lugares, al recolectar selectivamente 12, 11 y 10 por ciento de su basura, respectivamente.

Disponibilidad de agua

La problemática del agua en el Distrito Federal fue abordada por la maestra Lilia Rodríguez Tapia, profesora-investigadora del Departamento de Economía de la Unidad Azcapotzalco, quien señaló que en 2004 –de acuerdo con el índice de Falkermank, que clasifica la disponibilidad de agua por categorías– la Cuenca del Valle de México fue calificada como de escasez extrema.

Dado el volumen de agua consumido por persona en el Distrito Federal (125.28 metros cúbicos por habitante al año) se rebasa notoriamente la disponibilidad natu-ral de agua, que es de 85.8 metros.

El Distrito Federal, agregó, es la región donde el déficit de agua por persona es más alto, ya que 46 por ciento del líquido consumido por una persona proviene de la sobreexplotación del mismo acuífero, de la importación y en menor medida del reciclaje.

La investigadora propuso generar estrategias que “nos permitan vivir con nues-tro propio recurso hídrico”, ya que traerla de otros sitios resulta muy caro y puede llevar a conflictos con otras entidades que no estarían dispuestas a abastecer “a una ciudad que no tiene fin”.

Há itat

11 de Junio de 2007 7

Há itat

Exploran UAM y delegación Iztapalapavías de suministro de agua en la zona

Alejandra Pérez AmadoFoto: Octavio López Valderrama

La propuesta…

• Coordinar esfuerzos para la explo-tación adecuada y el rescate de los mantos acuíferos, así como de las reservas de Santa Catarina y el Cerro de la Estrella

• Realizar un diagnóstico sobre la ca-lidad de los ductos

• Promover sistemas de tratamiento del agua de lluvia y residual

• Crear mediante la investigación tec-nologías nuevas para abastecer de agua potable a más de 10,000 per-sonas, empleando la reserva exis-tente en el Cerro de la Estrella

Fuente: Dr. Gustavo Viniegra González

En Iztapalapa…

• Quinientos mil habitantes de 40 colonias carecen del servicio de agua

• El déficit diario de 2,000 litros por segundo afecta las zonas altas de la demarcación

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y la delegación Iztapalapa inicia-rán un proyecto de investigación para ex-plorar alternativas que permitan mejorar el abastecimiento de agua potable a los habitantes de la demarcación.

Ambas entidades integrarán un grupo de investigación que realizará un diagnós-tico sobre el abastecimiento del líquido, como primer paso en la búsqueda de res-puestas urgentes a la necesidad de agua de la población local.

El anuncio fue hecho durante la firma de un convenio marco entre el rector de la Unidad Iztapalapa, doctor Óscar Monroy Hermosillo y el delegado de Izta-palapa, Horacio Martín Meza.

El acuerdo suscrito para colaborar en acciones de investigación y promoción de la cultura permitirá vincular las necesida-des de la Delegación –como el problema de abastecimiento de agua– con las líneas de estudio de la UAM.

Monroy Hermosillo comentó que con este convenio las partes renuevan el com-promiso de generar trabajo científico que beneficie a los habitantes de la demarca-ción, mediante acciones de difusión de la cultura, investigación, desarrollo tec-nológico, y capacitación y actualización de recursos humanos, además de la parti-cipación de estudiantes en programas de servicio social.

El convenio prevé también que la UAM y la Delegación publiquen un libro sobre los pueblos que fundaron Iztapalapa, así como otra edición sobre los perso-najes que han hecho historia en el área.

La Delegación se comprometió a edificar un kiosco en la zona del centro de Iztapalapa para que la Universidad instale una librería con los títulos generados por las cuatro unidades académicas de la UAM, así como de otras editoriales. El propósito es difundir y promover la lectura entre la población.

11 de Junio de 20078

Con exto

LPérdida de la posición orbital reflejala crisis del sistema satelital nacional

Verónica Ordóñez HernándezFoto: Alejandro Juárez Gallardo

La pérdida de México de los derechos sobre la órbita satelital 109.2 grados Oeste refleja la crisis del Sistema Satelital Mexicano y la poca eficiencia con que es operado, afirmó el maes-tro Gabriel Sosa Plata, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana.

El no contar con esta órbita geoestacionaria podría afectar la capacidad del Estado mexica-no para ampliar el acceso a nuevas tecnologías a más sectores de la población mediante pro-gramas educativos, sociales y culturales como una forma de cerrar la llamada brecha digital.

El académico del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Unidad Cuajimalpa lamentó lo ocurrido porque se trata de ubica-ciones limitadas y finitas que están sujetas a la regulación internacional para la determinación de posiciones orbitales determinadas.

Acceso restringido

Como ocurre en general en el ámbito de las telecomunicaciones, las posibilidades de acceso a participantes nuevos están limitadas por obstáculos regulatorios y por las propias empresas dominantes, lo cual “nos pone en una situación de riesgo de la soberanía”.

México tampoco cuenta con recursos su-ficientes ni instancia normativa ni políticas gubernamentales que impulsen el desarrollo del sector de manera equitativa. Por eso estas posiciones son reservadas a los países indus-trializados, enfatizó.

En lo sucesivo, añadió, si el Estado mexica-no requiriera más capacidad tendría que con-tratar espacios en satélites extranjeros, lo cual implica costos mayores.

Satélites Mexicanos (Satmex) está en quie-bra y enfrenta otro proceso de venta. De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la crisis que atraviesa el Sistema Satelital Mexicano se podría superar solamen-te ampliando el porcentaje de inversión ex-tranjera en el sector: de 49 por ciento (como estipula la legislación) a 100 por ciento.

Sosa Plata señaló por último que la pérdida de la posición orbital no afectará los procesos de convergencia tecnológica en curso porque operadores de telecomunicaciones y de radio y televisión, como Televisa y Teléfonos de México, utilizan satélites extranjeros para cu-brir con sus señales el territorio nacional, Esta-dos Unidos y países de Centro y Sudamérica.

Beneficios perdidos

• Servicios de banda ancha para el desarrollo de Internet• Acceso a nuevas tecnologías por parte de sectores marginados• Recursos derivados de la licitación• Beneficio para el Estado en función de programas educativos

como Telesecundaria y otros de corte social y cultural

11 de Junio de 2007 9

Generar un plan alterno, recomiendan apaíses dependientes de la economía de EU

Teresa Cedillo NolascoFoto: Alejandro Juárez Gallardo

Es importante saber…

• El endeudamiento ex-terno de Estados Unidos se calcula en 800,000 millones de dólares

• El principal acreedor de ese país es Japón, que concentra un tercio de dicha deuda

Recomendaciones

• Evaluar si es adecuada una política con un sólo objetivo cambiario y que tolere una apreciación del tipo de cambio

• Considerar que una política monetaria contractiva o una meta de inflación muy estricta no pueden alentar el ingreso de capitales ni favorecer la apreciación de la moneda

• Discutir la conveniencia de establecer controles al capital especulativo

• Profundizar la discusión acerca de qué tanto la meta de inflación puede ser com-patible con el ingreso de capitales y el nivel de crecimiento

Con exto

Estados Unidos no está exento de sufrir una cri-sis ante su elevado endeu-damiento, por lo que los países cuya economía depende de la estadouni-dense deben generar estrategias de respuesta, advir-tió el doctor Alejandro Vanoli, vicepresidente de la Comisión Nacional de Valores de Argentina.

El experto impartió en la Universidad Autónoma Metropolita-na (UAM) la Conferencia Perspectiva de los Desequilibrios Fun-damentales de la Economía Mundial.

Invitado por el Cuerpo Académico Globalización, Crisis e Integración Económica del Departamento de Economía de la Unidad Iztapalapa, el especialista en estrategias de desarrollo y economía internacional dijo que uno de los facto-res que pueden profundizar los desequilibrios financieros inter-nacionales es la caída de la economía de Estados Unidos, cuyos signos de desaceleración están a la vista.

Revertir el riesgo

Frente a este riesgo es importante generar estrategias políticas y eco-nómicas en las naciones en desarrollo que puedan reducir el impacto de una situación crítica, sobre todo en aquellas economías estrechamente vinculadas con la estadounidense, pues “lo que ocurra en el centro del sistema afecta directamente”, agregó el también catedrático de la Univer-sidad de Buenos Aires.

Es el momento de impulsar otro modelo económico, señaló el investi-gador al considerar como “un camino importante” el de la integración de América Latina mediante la generación de mecanismos de cooperación institucional para “asegurarnos” frente a situaciones de crisis.

El desequilibrio creciente en Estados Unidos, dijo, ha generado preocupación entre los analistas. Las opiniones optimistas subrayan la disposición de los países asiáticos para seguir financiando el déficit estadounidense por su importancia como “gran importador”, otros hablan de un “aterrizaje suave” con ajustes graduales y otros más advierten del riesgo de colapso de la economía global.

Vanoli consideró que el proceso de globalización y “extranjerización” de flujos de capital ha debilitado las facultades de los diseñadores de políticas locales.

11 de Junio de 200710

MAca emia

El desarrollo de la Mecatrónica, implicada en la vida diaria, es incipiente en México

Javier Solórzano HerreraFoto: Octavio López Valderrama

México muestra un desarrollo incipiente en Mecatrónica –dis-ciplina que conjunta campos de la Ingeniería como la Mecáni-ca, la Eléctrica y la Electrónica– pues sus avances más signifi-cativos se centran en prototipos de robots y brazos realizados en instituciones de educación superior, señaló el ingeniero Romy Pérez Moreno, profesor-investigador del Departamento de Energía de la Unidad Azcapotzalco.

Entrevistado en el marco del Segundo Congreso de Inge-nierías Mecánica, Eléctrica, Electrónica y Mecatrónica, orga-nizado por esa sede académica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) del 30 de mayo al primero de junio, el docente señaló que en el país el desarrollo tecnológico se centra en el diseño de máquinas, herramientas, procesos y sistemas, además de las labores de mantenimiento y soporte.

En materia de Mecatrónica, dijo el egresado de la UAM, se han construido brazos para diferentes aplicaciones en diver-sas instituciones, así como robots móviles, “aunque en este campo se ha trabajado más en la programación del control del robot”.

En la Unidad Azcapotzalco los alumnos han diseñado ro-bots para el seguimiento de trayectorias: “desarrollan la pro-gramación para que el robot siga una línea y pueda diferenciar y encontrar su ruta”.

Es parte de la cotidianeidad

La Mecatrónica está implicada en la vida cotidiana de la po-blación a través de artefactos como aspiradoras automáticas, autos de inyección electrónica controlados por un “cerebro”, máquinas expendedoras de refrescos, hornos de microondas y lavadoras de burbujas, informó el también ingeniero en comuni-caciones electrónicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El coordinador del grupo Dinámica de Sistemas expuso que en el país y en las universidades hace falta explorar áreas como el control, los materiales más ligeros para robots y los motores más eficientes.

En el Congreso se presentó el proyecto Investigación y Desarrollo de Productos y Procesos de Manufactura, realizado en el Taller de Procesos de Manufactura de la UAM, donde es-tudiantes de las ingenierías Mecánica e Industrial son instruidos para elaborar piezas de un banco tipo escalera de tubo y lámina de acero y una lámpara de escritorio.

Pero aún falta por desarrollar las herramientas necesarias para que los procesos se lleven a cabo de manera más indus-trial y rápida, así como para reducir tiempos de manufactura, señaló el doctor Zeferino Damián Noriega, profesor-investiga-dor del mismo Departamento de Energía.

El Congreso

• Fueron presentados 70 prototipos, trabajos, aplicaciones prácticas y estudios teóricos

• Participaron investigadores, alumnos y egresa-dos de la UAM, el IPN y la Universidad Nacio-nal Autónoma de México, entre otras institucio-nes de educación superior

11 de Junio de 2007 11

L

Sín esis

Alertan sobre focos rojos en AL por daño al medio ambiente

Alejandra Pérez AmadoFoto: Octavio López Valderrama

Los países de América Latina carecen en general de políticas para la reutilización de aguas residuales, mientras 60 por cien-to de las tierras de la región tiene algún grado de desertifica-ción y la biodiversidad está en riesgo por causa de la actividad humana, afirmó el maestro Rubén Márquez Zamudio.

El representante del Proyecto de Ciudadanía Ambiental Global del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente habló así al dictar la conferencia Ciudadanía Am-biental Global en la Unidad Azcapotzalco, como parte del ciclo Café Orgánico.

El especialista apuntó que aun cuando a escala mundial existe “gran preocupación por el recalentamiento de la Tierra” los países en vías de desarrollo deben primero re-solver en el ámbito local la contaminación del agua dulce, la desertificación de los suelos y la pérdida de algunas especies de animales y plantas.

Alrededor de 70 por ciento del agua que se emplea en ac-tividades urbanas no puede ser reutilizado por la ausencia de políticas enfocadas al tratamiento de aguas, y de reglamentos que sancionen a las industrias que contaminan con los quími-cos y los residuos sólidos que generan, afirmó.

La desertificación, explicó, es también un foco rojo en la región debido a que en los años últimos se incrementaron las tierras con problemas de desertificación como consecuencia de la deforestación, la ganadería y la agricultura, así como por el uso de químicos como abono o pesticidas.

Certifican a once docentes dela Licenciatura en Enfermería

Verónica Ordóñez HernándezFoto: Víctor Zamudio García

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se con-virtió en la segunda institución de educación superior de México con el mayor número de profesores de Enferme-ría certificado al haber recibido esa categoría once acadé-micos más de dicha licenciatura.

El Consejo Mexicano de Acreditación y Certificación de la Enfermería A. C. otorgó los documentos correspon-dientes como resultado de los procesos de evaluación de los currículum vitae de los docentes y del análisis de la formación que éstos proporcionan.

La doctora Araceli Monroy Rojas, profesora-investi-gadora del Departamento de Atención a la Salud de la Unidad Xochimilco e integrante del grupo certificado, señaló que la acreditación de 80 por ciento de la planta docente proporciona confianza a los casi 490 alumnos de la Licenciatura en Enfermería del periodo escolar 2007 Primavera.

La maestra Maritza García Núñez, coordinadora de la Licenciatura, subrayó que se trata de un reconocimiento en los planos nacional e internacional que favorecerá el intercambio y la movilidad de estudiantes y académicos.

La UAM es la segunda institución, después del Institu-to Politécnico Nacional, con mayor número de profesores de Enfermería certificado, precisó.

11 de Junio de 200712

Esca ararte

Obra plástica de Carlos Pellicer permanecerá en la

Galería Metropolitana de la UAM hasta el seis de julio

Germán Méndez LugoFoto: Alejandro Juárez GallardoQQuien se precie de ser sensible comprenderá, sin mucho esfuerzo, que la poesía se

encuentra aun en lugares insólitos y en formas insospechadas.Desde esta lógica puede afirmarse que existen elementos poéticos en una caída

de agua natural, en las líneas caprichosas de una montaña y en el cortejo nupcial de la mayoría de los insectos, aves y mamíferos.

Los rostros de la poesía pueden estar ocultos en todo lugar y tiempo, pero se requiere de disposición y agudeza mental para descubrirla.

Y no es extraño leer o escuchar que alguna manifestación artística posee rasgos poéticos sea por sus formas y estructuras o por sus contenidos.

Por lo tanto son comprensibles las opiniones en el sentido de que el pintor Car-los Pellicer López, sobrino del poeta tabasqueño Carlos Pellicer, ha incorporado la poesía a su producción plástica.

Amalgama Carlos P ellicer pintura y poesía

11 de Junio de 2007 13

Esca ararte

Deseos

Trópico, ¿para qué me diste las manos llenas de color?

Todo lo que yo toque se llenará de solCarlos Pellicer (1899-1973)

Basta conocer los títulos de algunas de sus obras: Pradera roja, Llano quemado, Verde Hungría, La tarde en el valle, Cuando septiembre, Tarde en el sueño, Tarde inesperada o Ventana al jardín.

En su pintura predominan el rojo, el verde y el negro. Con sus matices estos colo-res están –dulce y poéticamente– presentes en paisajes campestres.

Y recurre, en menor proporción, a azules, amarillos, blancos, rosas y morados para dotar de existencia a campos creados en su mirada de artista.

El autor se ubica a sí mismo como parte de la corriente o escuela del arte abstracto, pero sus trabajos distan de ser impenetrables para un público que esté dispuesto a dis-frutar de horizontes, atardeceres, praderas, flores, ventanas, versos, odas y baladas.

Los 18 cuadros que conforman la exposición Carlos Pellicer incluyen textos de los poetas Ricardo Yáñez y Alberto Blanco escritos para cada obra.

La museografía de la muestra estuvo a cargo de Elena Segurajáuregui, directora de Artes Visuales y Escénicas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); la fo-tografía correspondió a Rafael Doniz y el montaje a Gustavo Almaraz, Hilarión Alba, Daniel Sancha y José Luis Andrés, todos ellos trabajadores de la Galería Metropolitana.

11 de Junio de 200714 11 de Junio de 200714

El concepto da fuerza y riqueza al Diseño:Martha Sánchez

Alejandra Villagómez VallejoFoto: Víctor Zamudio García

La exposición Entre el Garabato y el Píxel:

Carteleras permanecerá abierta durante

el mes de junio en la Unidad Cuajimalpa

Entre el Garabato y el Píxel: Carteleras, de Martha Sán-chez, aborda en 18 piezas diversas muestras de cine nacional e internacional celebradas en Oaxaca y revis-te –con ingenio, creatividad y sentido del humor– tres pisos del edifi cio de la Unidad Cuajimalpa.

En la era del Diseño tecnológico son apreciados los trabajos que involucran más la mano del artista y las propuestas de carteles sobre la cinematografía suelen ser muy cotizadas, estimó en la ceremonia de inau-guración de la muestra la doctora Magdalena Fresán Orozco, rectora de esa sede académica de la Universi-dad Autónoma Metropolitana (UAM).

La autora y egresada de la Licenciatura en Diseño Gráfi co de la Unidad Azcapotzalco se ha distinguido por su visión propositiva del Diseño.

“Me gusta mucho utilizar el lápiz en mi trabajo y aunque está presente el color casi siempre parte del blanco y el negro. Las técnicas que uso son el dibu-jo, la tinta china y el escaneo por computadora, pero considero que lo que da fuerza y riqueza al Diseño

es el concepto: si no tenemos nada qué decir, para qué diseñamos”.

Diseño sustentable

La maestra en Diseño Arquitectónico por la Universidad Nacio-nal Autónoma de México es promotora del Diseño sustentable. Al respecto explicó que desde hace unos diez años cambió su visión sobre la disciplina debido a su trabajo en campañas sociales contra la contaminación en comunidades rurales e indígenas de Oaxaca, donde radica.

En ese estado se practica el Diseño tradicional o sustentable: por ejemplo, se envuelve el jabón en hojas de maíz y el queso en hojas frescas de plantas, pero no por moda o para vender más sino por ser

algo natural.El Diseño tiene muchos campos y posibilidades, resultando intere-

sante diseñar incluso una corcholata para una gran empresa, con lo cual también se aprende.Pero diseñar para las comunidades enseña mucho por el enriquecimiento

profesional y personal que resulta de establecer un vínculo con la gente, lo cual a fi nal de cuentas se nota en el Diseño y es algo que no se puede obtener en la escuela ni en los libros.

Esca ararte

11 de Junio de 2007 15

Sa ud

Fármaco contra la disfunción eréctil aliviaría la infertilidad por estrés

Rosario Valdez CamargoFoto: Alejandro Juárez Gallardo

El fármaco Naltrexona, empleado contra la disfunción eréctil, podría ser útil en el tratamiento de la infertilidad causada por el estrés, ya que es posible que contrarreste la baja producción de espermatozoides provocada por situaciones de gran tensión, de acuerdo con los resultados preliminares de estudios a cargo de profesores-investigadores de la Universi-dad Autónoma Metropolitana (UAM).

La doctora Socorro Retana Márquez, académica del Departamento de Bio-logía de la Reproducción de la Unidad Iztapalapa, explicó que el estrés es consi-derado “la epidemia del siglo XXI”, pues ocasiona trastornos como la disfunción eréctil y la infertilidad.

Para entender qué sucede a escala or-gánica, la doctora Retana Márquez estu-dia mediante modelos animales las mo-dificaciones generadas por el estrés en las hormonas y los neurotransmisores cerebrales, así como sus efectos en el organismo, en relación con la disfunción eréctil y la infertilidad.

La investigadora del Grupo Biología Conductual y Re-productiva indicó que en circunstancias de estrés se liberan masivamente hormonas que afectan el funcionamiento del organismo, provocando problemas cardiovasculares, inmuno-lógicos y metabólicos –como diabetes– y reproductivos como

la disfunción eréctil, además de afectar el crecimiento y los procesos de la memoria y el aprendizaje.

En su estudio Neuropsicoendocrinología del Estrés Re-tana Márquez analiza los efectos de los glucocorticoides y los péptidos opioides, sustancias que se liberan en el

cerebro y en la sangre al presentarse el estrés y que en cantidades eleva-das pueden originar problemas en la capacidad reproductiva masculina al disminuir la cantidad y la calidad de los espermatozoides.

Para observar la función de los opioi-des, la investigadora administra Nal-trexona a ratas; dicho fármaco bloquea el efecto de los opioides y de esta forma –aunque el animal está teniendo una respuesta hormonal ante el estrés– no se afecta su desempeño sexual, además de

que el testículo vuelve a liberar una cantidad suficiente de testosterona.

La académica investiga si la administración de este fármaco puede también contrarrestar el daño testicular causado por el estrés, mejorando así la reproducción.

Una vez que se entiende cómo responde el organismo, explicó, es posible proponer tratamientos para disminuir el impacto del estrés en la salud.

Datos duros

• Entre seis y siete millones de mexica-nos presentan disfunción eréctil

• Uno de cada dos hombres mayores de 40 años padece algún grado de disfunción, en general leve

• Uno de cada cinco hombres enfrenta problemas de infertilidad

El estrés es considerado como la epidemia del siglo XXIdebido a que es causa de

disfunción eréctil einfertilidad, entreotros trastornos

11 de Junio de 200716

Sa ud

Millonario gasto anual por accidentesy enfermedades de trabajo en México

Foto: Octavio López Valderrama

El gasto social en la atención de accidentes y enfermedades de trabajo ocurridos en México asciende cada año a más de 65,000 millones de pesos debido a una endeble cultura de la prevención, afirmó el doctor Francisco Tornero Applebaum, director de Política de Prevención de Riesgos de la Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS).

Durante la mesa redonda Administración de la Salud Laboral en la Empresa, rea-lizada en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el funcionario indicó que la planta productiva del país asciende a 13 millones de trabajadores y mencionó que en 2006 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró 309,000 accidentes de trabajo.

Éstos, dijo, no sólo generan un costo a dependencias como el IMSS, sino también a empresas y aseguradoras debido a que existe el riesgo de lesiones permanentes o incluso la defunción de trabajadores.

El ingeniero Rodolfo Arias Díaz, jefe de la Subdivisión de Seguridad e Higiene Industrial del IMSS, señaló que este instituto tiene registrados a poco más de 13 millones de trabajadores, de los cuales 42 por ciento labora en la gran industria.

Durante la mesa redonda –organizada por la Maestría en Ciencias en Salud de los Trabajadores y el Área de Investigación Salud y Trabajo de la Unidad Xochi-milco– Arias Díaz refirió que aun cuando el IMSS ha promovido programas como PREVENIMSS, los trabajadores no acuden a las clínicas de salud para revisiones periódicas.

Consecuencias

• El gasto social anual en la aten-ción de accidentes y enfermeda-des de trabajo en México ascien-de a 65,000 millones de pesos

• Los accidentes de trayecto al año suman 73,000, cifra que ha aumentado en los últimos cinco años por el uso de la motocicle-ta como herramienta de trabajo

• Accidentes de trabajo: 309,000; defunciones por la misma causa: 1,069, durante 2006

Recomendaciones

• Promover campañas de salud y ca-pacitación dirigidas a los trabaja-dores para que realicen su trabajo salvaguardando la vida y la salud

• Acercar a expertos en salud a las áreas de trabajo para identificar y prevenir riesgos

• Generar en las áreas de trabajo las condiciones para erradicar los accidentes

• Crear una cultura de prevención y no de corrección para reducir gas-tos que se podrían emplear en in-vestigación y tratamiento de otras enfermedades crónicas

Fuente: Dr. Francisco Tornero Applebaum e Ing. Rodolfo Arias Díaz

11 de Junio de 2007 17

Pá inas

Explorando el Régimen Urbanoen México. Un Análisis MetropolitanoMario Bassols Ricardez, coordinadorEl Colegio de la Frontera Norte,Plaza y Valdés Editores, 2006, 326 pp.Unidad Iztapalapa

El texto examina los principios básicos de la teoría del régimen urbano aplicados al caso de una metrópoli mexicana de principios del siglo XXI: Monterrey. El eje central del análisis es el fenómeno del poder en el espacio urbano. En ese marco general, el estudio reflexiona sobre los procesos locales derivados de la inserción peculiar de los distintos actores urbanos, en el ámbito de los municipios metropolitanos y los go-biernos locales.

Lugares e Imaginarios en la MetrópolisAlicia Lindón, Miguel Ángel Aguilar yDaniel Hiernaux, coordinadoresEditorial Anthropos, 2006, 219 pp.Unidad Iztapalapa

El volumen aborda, con un fuerte espíritu transdis-ciplinario y a partir de diferentes casos empíricos, la apropiación simbólica del espacio a través de los imagi-narios urbanos construidos socialmente en las interac-ciones de las personas con el espacio.

Políticas de Atención a Centros y BarriosHistóricos y Patrimoniales en MéxicoPrograma Universitario de Estudios MetropolitanosSecretaría de Desarrollo Social, 2006, 92 pp.Unidad Xochimilco

Cincuenta y seis zonas asiento de monumentos históricos catalogadas, nueve de ellas declaradas patrimonio mun-dial por la Unesco, colocan a México como puntero en materia de reserva patrimonial en el continente americano y en octavo puesto en el ámbito mundial. El hecho marca por sí mismo el imperativo para definir un plan integral de conservación que salvaguarde el legado del país.

11 de Junio de 200718

Con ite

MÚSICAMiércoles de jazz The Swingsters Jazz Band de Rodolfo VeraMiércoles 13, 20 y 27 de junio, 19:30 hrs.Teatro Casa de la PazDifusión Cultural

TEATROEl padre, de August StrindbergDirigida por José Luis Moreno; con Dovrina Cristeva, Juan Manuel Pernas, Alejandro Legarreta, Evelyn Solares, Elías González, Sofía Espinosa; iluminación y escenografía de Germán CastilloFunciones: jueves y viernes 20:00, sábado 19:00 y domingo 18:00 hrs.Teatro Casa de la PazDifusión Cultural

EXPOSICIONESCarlos Pellicer, obra plásticaGalería MetropolitanaDifusión CulturalLa Pintura de Bárbara CruzHasta el 13 de julioGalería Manuel FelguérezDifusión CulturalEl sueño va sobre el tiempo. Homenaje a Heriberto JuárezHasta el 7 de septiembrePatios “S” y “F”/Galería de Arte Iztapalapa/Rectoría de la Unidad/Centro Cultural Casa de las BombasUnidad IztapalapaVigilantes silenciosos, propuesta fotográfica deLucrecia Rubio MedinaGalería del Pasillo, edificio de Diseño de la Comunicación GráficaUnidad XochimilcoEntre el garabato y el pixel: cartelerasde Martha SánchezAvenida Constituyentes No. 1054, Colonia Lomas AltasUnidad Cuajimalpa

CINECiclo: Martin Scorsese es un buen muchachoProyecta: Toro salvaje y Fuera de horaJueves 14 de junio, 13:00 y 18:30 hrs.Auditorio Francisco Javier Mina, edificio central, planta bajaUnidad XochimilcoCiclo: Cine y seminario: Territorio y Sociedaden NorteaméricaImpartido por la doctora Graciela MartínezZalce/UNAM-CISAN, UAMProyecta: Canadian bacon, 1995, dirección y guión de Michael MooreMartes 12 de junio, de 16:00 a 19:00 hrs.Informes: Óscar Flores: 5516 6733 Ext. 120www.cua.uam.mx/docs/ciclo.htmlUnidad Cuajimalpa

El cine y sus creadores, muestra de cortometrajeDel lunes 11 al viernes 15 de junio: proyecciones, 13:00 y 16:00 hrs; conversaciones con realizadores, 14:00 hrs.Auditorio Incalli IxcahuicopaEntrada libreInformes: 5318 9220 y 5318 [email protected] Azcapotzalco

Teatro TATUAMIDirección: Silvia Corona

No fornicarás y discotequeLunes 11 de junio, 17:00 hrs.

Diálogos de Salvador NovoMartes 12 de junio, 14:00 hrs.

El renacimiento de la comedia musicalMiércoles 13 de junio, 17:00 hrs.

Vincent van GoghJueves 14 de junio, 14:00 hrs.

Línea azul del metroViernes 15 de junio, 17:00 hrs.

Teatro del Fuego NuevoUnidad Iztapalapa

11 de Junio de 2007 19

Casa tiempo

COLOQUIOS

CONFERENCIAS

CONGRESOS

CONFERENCIAS

6to. Coloquio de Lenguas Extranjeras.Enfoques, Perspectivas y Retos en

la Enseñanza del AprendizajeOctubre 19 y 20Temática: ¿qué logros se han alcanzado enla autonomía y el aprendizaje autodirigido?,¿cuáles son los enfoques recientes en lecturay escritura?, ¿cómo se están enseñando enla actualidad las lenguas extranjeras?,¿cómo conciliar las necesidades institucionalesy las del estudiante?, ¿qué retos enfrenta elestudiante de lenguas extranjeras en México?,¿cómo se está desarrollando la competenciaintercultural?, ¿qué impacto ha tenido el usode la tecnología en la enseñanza de las lenguasextranjeras?, ¿cuáles son sus perspectivas?Recepción de trabajos: hasta el 23 de juliohttp://coloquiolenguas.azc.uam.mxInformes: 5318 9129 y 5318 9379

Unidad Azcapotzalco

XI Coloquio de AdministraciónInnovación, Calidad y Conocimiento

en las OrganizacionesDel 21 al 23 de junioMorelia, MichoacánTemática: Conocimiento y tecnologías dela información; Administración y estrategia;Cultura y ética en las organizaciones;Innovación y calidad en el sector público;Finanzas y sociedad; Innovación y globalización;Capital intelectual y conducta organizacional;Marketing local y mundial; Conocimiento yciencia; Micro, pequeñas y medianas empresas;Estudios organizacionales; Teoríaeconómico-administrativa; Regulación dela tecnología e innovación; Métodoscuantitativos y modelación; Género yorganizaciones [email protected]: 5318 9123, 5804 4775, 5483 7059,1327 8880 y 1327 8881, Ext. 6910

Unidades Azcapotzalco, Iztapalapa, Xochimilco

Cómo Cuidar el CorazónNoviembre 15, de 13:00 a 15:00 hrs.Cómo funcionan las emociones alenfrentarlas y entrenar el auto cuidadode los sentimientosInformes: 5318 9257 y 5318 9000 Ext. [email protected]

Unidad Azcapotzalco

Café OrgánicoUn debate multidisciplinario sobresustentabilidad y medio ambienteJunio 26, 12:00 hrs.Ciudades Sustentables enAmérica Latina y el CaribePonente: Lic. Iván Moscoso RodríguezJulio 10, 12:00 hrs.

Unesco, Década de Educación parael Desarrollo Sustentable (2005-2015)Ponente: Prof. Gerd MichelsenUniversidad de Lueneburg, AlemaniaInformes: 5318 [email protected]://www.bioplaneta.com/Departamento de Energía

Unidad Azcapotzalco

Ciclo: Martes de PicabiJunio 19, de 14:00 a 16:00 hrs.Conciencia FemeninaPonente: Psic. Linda G. Marín ArrietaJunio 26, de 14:00 a 16:00 hrs.Comer Mucho o No Comer, esa es la CuestiónPonente: Psic. Ma. Luisa Buendía ResendizAuditorio No. 1 Cecoatecalli,edificio “C”, planta bajaInformes: [email protected]. Myriam Melo Carrasco

Unidad Iztapalapa

Ciclo: Lunes en la CienciaJunio 11SuperconductividadPonente: Dr. Raúl Escamilla GuerreroJunio 18El Papel de las Hormonasen el Cáncer de MamaPonente: Dr. Pablo Damián MatsumuraJunio 25Murales y Chamanismo en TeotihuacanPonente: Geól. Víctor Torres RoldánSe otorgará constancia con valor curricularcon 80 por ciento de asistenciasInformes: 5804 4818, 5804 6434 y 5804 [email protected] Mexicana de Ciencias

Unidad Iztapalapa

Perspectivas de las Ciencias Socialesdesde América Latina. Las Ciencias

Sociales en el Siglo XXIJunio 19, 12:00 hrs.Sala de Consejo AcadémicoAmérica Latina en la EncrucijadaPonente: Dr. Carlos Aguirre Rojas, UNAMDivisión de Ciencias Sociales y HumanidadesDoctorado en Ciencias SocialesInformes: [email protected]

Unidad Xochimilco

IV Congreso Internacionalde Ingeniería Física

Del 15 al 19 de octubreconferencias magistrales, sesiones decartel, mesas redondas y actividadessocioculturalesBases:http://comunicacion.azc.uam.mx/imagen_anuncio/Congreso4IngFisica2007/IngFis2007Informes.pdfInformes: 5318 9011, 5318 9012 y 5318 [email protected]@[email protected]

Unidad Azcapotzalco

CONGRESOS

Primer Congreso sobre la Praxis dela Lectura en el Ámbito Universitario

Del 7 al 9 de noviembreConferencias magistrales, ponencias y talleresRecepción de resúmenes: hasta el 30 de junioInformes: 5318 [email protected] [email protected] HernándezGrupo de Investigación DiscursosSociales y ComunicaciónDepartamento de Humanidades

Unidad Azcapotzalco

III Congreso InternacionalEl Cuerpo Descifrado

Del 23 al 26 de octubreDiscusiones y reflexiones para comprender lasformas en que los modelos hegemónicosinteractúan con las particularidades físicas yculturales en la construcción de la diversidadcorporal en el contexto de la globalizaciónInformes: 5318 [email protected]@[email protected]://www.lacifraeditorial.com/elcuerpodescifradoBenemérita Universidad Autónoma de Puebla;Universidad Iberoamericana;La Cifra Editorial;Grupo de Estudio en Sexualidad y Sociedad;Kiné, la Revista de lo Corporal de Argentina;Universidad de Buenos Aires;Departamento de Humanidades

Unidad Azcapotzalco

VIII Congreso Internacional yXI Nacional Material DidácticoInnovador Nuevas Tecnologías

EducativasDel 9 al 11 de octubre, de 9:00 a 15:00 hrs.Rectoría GeneralModalidad presencial y virtualConferencias magistrales, mesas de discusión,talleres, exposiciones, presentaciones de videos,carteles y libros electrónicosInformes: 5483 7182, 5483 7478, 5483 7103Fax 5594 7115http://www.uam.mx/matdidac

Unidad Xochimilco

VI Congreso Nacional de Psicología Social

Del 12 al 14 de septiembreGuadalajara, JaliscoRecepción de resúmenes:Hasta el 15 de [email protected]: www.somepso.org

Sociedad Mexicana de Psicología Social

11 de Junio de 200720

CURSOS

Casa tiempo

CONVOCATORIAS

Anuario de Espacios UrbanosRecepción de trabajos: hasta el 29 de junioDepartamento de EvaluaciónUnidad AzcapotzalcoEsta publicación semestral (invierno-primaveray verano-otoño) acepta trabajos sobre ciudad yurbanización desde perspectivas teóricas,históricas, políticas, espaciales, económicas,de desarrollo, diseño y planeación urbanaAsimismo considera artículos de análisis espacial,territorial, arquitectónico, de la forma urbana,de movimientos sociales y ciudadanos, depoblación y género, y de cultura e identidades,así como de estudios comparativos interdisciplinariosBases: http://www.azc.uam.mx/cyad/evaluacion/informes: 5318 9368 y 5318 9179, Fax [email protected]@[email protected]

Unidad Azcapotzalco

Revista Cuestión de Diseño/Design Question

II ConvocatoriaFecha límite: 31 de agostoEsta publicación bilingüe (español-inglés)busca cubrir las necesidades de difusión yactualización de la comunidad académicadedicada a la investigación y la docenciaen los campos de Arquitectura Bioclimática,Estudios Urbanos, Nuevas Tecnologías,Arquitectura del Paisaje, Diseño Ambientaly Conservación del Patrimonio Construidobajo diferentes enfoques multidisciplinariosdel DiseñoBases:http://www.azc.uam.mx/cyad/posgrado/cuestion/convo-catoria_cuestion.htmInformes: 5318 9110 y 5318 9112Edificio “D”, primer pisoLunes, miércoles y jueves de 9:00 a 13:00 [email protected]@correo.azc.uam.mxhttp://www.azc.uam.mx/cyad/posgradoCoordinación de Posgrado en Diseño

Unidad Azcapotzalco

Revista Divisional CyADDirigida a la comunidad académica de la UAMy a profesionales e investigadores interesados enel desarrollo del Diseño arquitectónico, gráficoe industrial y de otras expresiones tanto artísticascomo técnicas y científicas relacionadas con ladisciplina a colaborar en los dos primeros númerosde esta publicación, cuyo nombre está en trámiteante Derechos de AutorLa Revista Divisional se propone difundir elpensamiento y la práctica del Diseño, así como suarticulación con las ciencias y las artes reflexionandoen lo que ha sido, es y podrá ser la disciplina desdeenfoques disciplinares, interdisciplinares,multidisciplinares y transdisciplinares diversosRecepción de trabajos:Julio 6, No. 2, publicación en diciembreInformes: 5318 9480Edificio “H”, planta [email protected]://chandra.uam.mx/cyad/revistacyad/index.htmDivisión de Ciencias y Artes para el Diseño

Unidad Azcapotzalco

CONVOCATORIAS

Anuario de Administración para el Diseño

Objetivo: difundir entre académicos y profesionalesdel Diseño, la Arquitectura y la Ingeniería elresultado de trabajos teóricos, prácticos y críticosque aborden estudios sobre el proceso productivodel Diseño como una actividad económicaorientada a satisfacer las necesidades de la sociedadRecepción de trabajos: hasta el 15 de junioDr. Jorge Rodríguez Martí[email protected] 9181, 9183 y 9186Arq. Alberto Ramírez Alfé[email protected] 9183Departamento de Procesos yTécnicas de Realización

Unidad Azcapotzalco

XI Premio Nacional de Seguridade Higiene en el Trabajo

Recepción de trabajos: hasta el 29 de junioInformes:http://cbs.xoc.uam.mx/posgrados/mcst/premionacional.php

Unidad Xochimilco

Revista Política y CulturaRecepción de trabajos: hasta el 30 de agostoDirigida a investigadores de las Ciencias Socialesy las Humanidades interesados en proponerartículos para ser publicados en el número 29,primavera 2008Informes: 5483 7110, 5483 7111y 5483 7437Fax: 5594 9100http://polcul.xoc.uam.mx/[email protected]

Unidad Xochimilco

Licenciatura de MedicinaVeterinaria y Zootecnia

Dirigida a los alumnos interesadosen formar parte de la asociación deestudiantes de la carrera de MVZInformes: Juan Carlos Hernández Barbosa,estudiante del décimo [email protected]

Unidad Xochimilco

XXXI Premio Nacional en Ciencia yTecnología de Alimentos 2007

Convocan: Coca Cola y Conacyt apresentar trabajos en las categorías:Única Estudiantil en Cienciasy Tecnología de Alimentos; Profesionalen Ciencias de Alimentos y Profesionalen Tecnología de Alimentos, así comoa presentar candidatos a la CátedraCoca Cola para Jóvenes Investigadoresen Ciencia y Tecnología de AlimentosRecepción de trabajos y de candidaturasFecha límite: 6 de julioInformes: 5262 [email protected] Vernon

Academia Mexicana de CienciasAdmisión de Nuevos Miembros

RegularesEl Consejo Directivo invita a todos susmiembros a presentar candidatos paraingresar este año a la Academia comomiembros regularesRecepción de propuestas: hasta el 15 de junioBases: http://www.amc.unam.mx/

AMC

Finanzas para No EspecialistasInicio: 14 de julioSábados, de 9:00 a 14:00 hrs.Inicio: 9 de julioLunes y miércoles, de 18:00 a 20:30 hrs.Sala Electrónica, edificio “D”Informes: 5318 9484 Exts. 116 y 109Mtro. Gerardo Garcí[email protected][email protected]

Unidad Azcapotzalco

Coordinación de VinculaciónAcadémica

Análisis de Riesgos y Controlde Puntos Críticos: HACCPJunio 12, de 10:00 a 18:00 hrs.Introductorio NMX-EC-17025-IMNC-2006.Requisitos Generales para la Competenciade los Laboratorios de Ensayo y de CalibraciónJunio 23 y 30, de 10:00 a 18:00 hrs.Inscripciones: hasta el 19 de junioInformes: 5804 4797 al 99Edificio “A” ,1er. pisoLic. Judith Altamirano

Unidad Iztapalapa

Cursos de la CelexLondres, Gran BretañaDel 21 de julio al 11 de agostoReuniones informativas:jueves, de 10:00 a 11:00 hrs.Edificio “D” 2do. pisoInformes: 04455 3669 [email protected]. Celia Sánchez VidalesVictoria, British Columbia, CanadáDel 21 de julio al 10 de agostoReuniones informativas:jueves, de 9:00 a 10:00 hrs.Edificio “D” 2do. pisoInformes: 04455 3669 [email protected]. Celia Sánchez VidalesQuébec, CanadáDel 23 de julio al 10 de agostoInformes: Lic. Estela [email protected]@hotmail.com

Unidad Iztapalapa

Cromatografía de Gases, PrincipiosBásicos y Manejo de Equipo

Del 16 al 20 de julio, de 9:00 a 17:00 hrs.Temática: Introducción a la Cromatografía;La Fisioquímica de la Cromatografía;Conceptos y términos utilizados enCromatografía de gases; El sistemacromatográfico; Análisis cualitativo;Análisis cuantitativo; Mantenimiento delos aparatos; Prácticas de laboratorioInformes e inscripciones: 5804 4714Mtro. José Ramón Verde Calvo

Unidad Iztapalapa

11 de Junio de 2007 21

LIBROS

Casa tiempo

CURSOS

DIPLOMADOS JORNADAS

POSGRADOS

Cultivo de Hongos ComestiblesDel 16 al 20 de julioLaboratorio de Biotecnología deHongos ComestiblesInstructores y participantes:Drs. Javier Isidoro López Cruz yMarco A. Pizarro Castillo;Mtros: José María A. Barba Chávez,Dulce María Sánchez Díaz Lima,Germán Yescas Laguna,Vladimir Castañeda Leóny Ángel Eduardo Márquez Ortega;Biól. Maricela C. Zamora MartínezUna sesión de visita a una o dos plantasproductoras de champiñón o setaInformes: 5804 [email protected]. Javier Isidoro López [email protected]. José María Barba Chávez

Unidad Iztapalapa

Curso Taller AcreditaciónINCA Rural

Consultoría y Empresa RuralDel 13 al 15 de junio, Módulo IIDesarrollo EmpresarialDel 27 al 29 de junio, Módulo I;del 11 al 13 de julio, Módulo IIInformes: 04455 1604 [email protected]@economia.unam.mxhttp://www.xoc.uam.mxhttp://coplada.xoc.uam.mx

Unidad Xochimilco

Introductorio al PaqueteEstadístico SPSS

Del 11 al 15 de junioLunes a viernes, de 16:00 a 20:00 hrs.Aula MultimediaInformes: 5483 7478 y 5483 7103Fax: 5594 [email protected]://xochitl.uam.mx/cecad/cursoshttp://xochitl.uam.mx/cecad/html/oferta.html

Unidad Xochimilco

Diseño de Proyectos de ComunicaciónEducativa Mediante Internet

Dirigido a profesionales, profesores,estudiantes e interesados en ampliarsus conocimientos sobre diseño deproyectos de comunicación educativa en líneaMartes, de 16:00 a 20:00 hrs.Casa del TiempoIndustrias Culturales,Política y ComunicaciónDirigido a profesionales, profesores,estudiantes e interesados en ampliar susconocimientos sobre comunicación, estudiosculturales, medios audiovisuales e industrias culturalesJueves, de 16:00 a 20:00 hrs.Casa del TiempoInformes: 5516 6733 Exts. 103 y 104Martes y jueves, de 10:00 a 15:00 [email protected]://www.cua.uam.mx/docs/diplomadoccd.html

Unidad Cuajimalpa

DIPLOMADOS

Desarrollo Rural RegionalIntegrado Sostenido DRIR’S

Informes: [email protected]@economia.unam.mxwww.uam.mxMVZ. Víctor J.P. Espinosa

Unidad Xochimilco

Coordinación de EducaciónContinua y a Distancia

Estomatología Legal y ForenseHasta el 2 de abril de 2008Sesiones de 15:00 a 20:00 hrs.Salas de CapacitaciónBioéticaInicio: septiembreMiércoles, de 16:00 a 20:00 hrs.La Estadística VIHasta el 15 de abril de 2008 Martes y jueves, de 16:00 a 18:00 hrs.Informes: 5483 7478 y 5483 7103Fax: 5594 [email protected]://xochitl.uam.mx/cecad/http://xochitl.uam.mx/cecad/cursoshttp://xochitl.uam.mx/cecad/html/oferta.html

Unidad Xochimilco

Nuevas Jornadas Metropolitanasde Estudios Culturales 2007

Arte. Historia, Literatura, Educación e IdentidadDel 3 al 6 de julioAuditorio Arquitecto Pedro Ramírez VázquezRectoría GeneralEstudios Trasatlánticos, Regiones,Géneros, Discursos, InterculturalidadGala MusicalJulio 3, Teatro de la PazGala de Lectura en Voz AltaJulio 6, Teatro de la PazRecepción de investigaciones y propuestasen documentos escritos o audiovisuales:[email protected] para contactos e intercambioacadémico entre estudiantesRegistro de estudiantes: hasta el 15 de junioLouisiana State University,Coordinación General de Difusión,

Unidades Azcapotzalco, Xochimilco

Presentación de la obra:

Cuando el Trabajo nos CastigaDebates Sobre el Mobbing en México

Florencia Peña Saint Martin, Patricia Ravelo Blancas,Sergio G. Sánchez Díaz, coordinadoresJunio 15, 18:00 hrs.Auditorio Arquitecto Pedro Ramírez VázquezRectoría GeneralComentaristas: Dra. Marcela Hernández Romo yMtro. Luis Javier Melgoza ValdiviaEdiciones Eón

Unidad Azcapotzalco

Presentación de la revista:

Revista Iberoamericanade Comunicación

Junio 14, 18:00 hrs.Auditorio Casa del TiempoUniversidad IberoamericanaDivisión de Ciencias de laComunicación y Diseño

Unidad Cuajimalpa

Maestría Internacional enGestión de la Información

Inicio: 17 de septiembreRecepción de documentos:hasta el 20 de julioBases:http://www.xoc.uam.mx/uam/posgrados/pos_psa/me-nupsaInformes e inscripciones:5483 7015 y 5594 7028Edificio central, primer pisoLunes a viernes, de 10:00 a 18:00 [email protected]@correo.xoc.uam.mxPrograma de Superación Académica

Unidad Xochimilco

11 de Junio de 200722

Rector GeneralDr. José Lema Labadie

Secretario GeneralMtro. Luis Javier Melgoza Valdivia

Abogado GeneralLic. Braulio Ramírez Reynoso

Coordinador General de DifusiónMtro. José Daniel Toledo Beltrán

Director de Comunicación SocialMtro. David Alejandro Díaz Méndez

Comité editorial: Martha Salinas Gutiérrez, Subdirectora de Comunicación Social; Pilar Franco Menchaca, Jefa de Producción Editorial y Multimedia; Edgar René Guzmán Bautista, Jefe de Diseño Gráfico. Begoña Benalak Figueroa, Corrección. Semanario de la UAM. Órgano Informativo de la Universidad Autóno-ma Metropolitana es una publicación semanal de la Universidad Autónoma Metropolitana. Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, 14387, delegación Tlalpan. Editada y distribuida por la Dirección de Comunicación Social. Oficinas: Edificio C de la Rectoría General, 1er. piso, tel.: 5483-4085.

Editor responsable: Mtro. David Alejandro Díaz Méndez. Impreso en la Dirección de Tecnologías de la Infor-mación, Rectoría General, UAM, con domicilio en: Prolongación Canal de Miramontes 3855, Col. Ex Hacienda San Juan de Dios, 14387, delegación Tlalpan, México D.F., tel. 5483 4100.

Certificados de licitud de título núm. 8506 y contenido núm. 5994, otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título núm. 003645/94. Se imprimió el día 9 de junio de 2007.

[email protected]

SEMANAS

Casa tiempo

Obra artística de Carlos Pellicer

SEMINARIOS

SEMINARIOS

XX Semana de la Docencia eInvestigación en Química

Del 22 al 26 de octubreDe 10:00 a 19:00 hrs.Edificio G-202Dirigida a profesionales de la Química y/odisciplinas afines que trabajen en educación,investigación o industria, así como a estudiantesde licenciatura, maestría o doctoradorelacionados con el temaInformes: 5318 9024 y 5318 [email protected] de Ciencias Básicas

Unidad Azcapotzalco

III Semana Nacional deIngeniería Electrónica

Del 3 al 5 de octubrede 9:00 a 18:00 hrs.Dirigida a ingenieros, académicos,empresarios y estudiantes interesadosen colaborar con trabajos bajola forma de ponenciasInformes: 5318 9550 Ext. [email protected]@correo.azc.uam.mxBases: http://zeus.azc.uam.mx/senie/

Unidad Azcapotzalco

5ta. Semana de Psicología SocialEnfoques Contemporáneos

de la Psicología SocialDel 24 al 27 de septiembreTodo el díaTerraza del edificio de PosgradoTransmisión por el sistema devideoconferencias hacia y desdevarias universidades de México,Colombia, Perú, VenezuelaDirigida a profesores-investigadoresinteresados en presentar avances desus proyectos de investigación, asícomo a alumnos inscritos en añode investigación a hacer lo propiocon los avances y/o resultados detesinas en mesas de alumnosRecepción de resúmenes: hasta el 31 de mayoMarco de explicación de los ensayos:Reflexiones teóricas e históricas;Análisis, prácticas y experienciaspsicosociales; Aproximacionesinterdisciplinares; Una explicacióndiscursiva de lo cotidianoModalidades de participación: tesinas,ponencias, ensayos, libros, investigacionesInformes y resúmenes: 5804 4790 Fax: 5804 [email protected]@hotmail.comCoordinación de Psicología Social

Unidad Iztapalapa

Café Debate de Cultura Política:

Seguridad Nacional,Narcotráfico y Subversión

Hasta el 28 de junioJueves, de 13:00 a 15:00 hrs.Sala F001, planta bajaInformes: 5318 9141 y 5318 [email protected]@correo.azc.uam.mxhttp://www.azc.uam.mx/socialesyhumanidadesDepartamento de Sociología

Unidad Azcapotzalco

Ciclo de Seminarios del Departamentode Procesos y Tecnología

Junio 15, 17:00 hrs.Edificio “W”, auditorio W-002Unidad IztapalapaAnálisis del Transporte en Sistemas MultiescalaPonente: Dr. Jesús Alberto Ochoa TapiaDivisión de Ciencias Naturales e Ingeniería

Unidad Cuajimalpa

Departamento de EstudiosInstitucionales

Junio 15, 10:00 hrs.Casa del TiempoLa Creación de Nuevos Pactos Sociales parael Desarrollo: un Análisis Crítico de la AgendaInstitucional Planteada por José AyalaPonentes: Drs. Leonardo Lomelí, UNAM;Federico Novelo y Bruno Gandlgruber, UAMJunio 22, 10:00 hrs.Auditorio Jaime Sabines, Casa del TiempoTransparencia, Rendición de Cuentasy Control de la CorrupciónPonente: Dra. Irma Eréndira Sandoval, UNAMInformes: 5516 6733 Ext. 119Laura VillavicencioDepartamento de Estudios Institucionales

Unidad Cuajimalpa

Seminario Permanentede Ciencia Política

Junio 15, de 12:00 a 14:00 hrs.El PRD y sus LiderazgosPonente: Juan Pablo Navarrete VelaInformes: 5804 4793

Unidad Iztapalapa

III Seminario Internacionalde Filosofía Política

II Seminario Internacional:Giambattista Vico y el Mundo

ModernoDel 29 al 31 de octubreTepoztlán, MorelosMesas: Historia, Filosofía, Política,Cultura, Religión y Presencia deGiambattista Vico en Hispanoamé[email protected]@hotmail.comUniversidad Federico II de Nápoles, Italia;Universidad de Salerno, Italia;Universidad de Sevilla, España;

Unidad Iztapalapa

I Seminario InternacionalLa Agenda Global en los

Organismos InternacionalesDel 21 al 23 de junioFacultad de Economía, BUAPPuebla, MéxicoMesas: Metas del milenio: combate a la pobreza;Comercio e inversión; Migración y empleo;Desarrollo sustentable; Transformación enlos flujos productivos y financieros internacionales;Propuestas alternativas a la agenda globalCoordinadores: Drs. Ma. Antonia Correa S., UAM;Jaime Estay R., BUAPInformes: 5483 7100 [email protected] de Producción Económica

Unidad Xochimilco

11 de Junio de 2007 23

Casa tiempo

Para más información sobre la UAM:

Unidad Azcapotzalco: Lic. Rosalinda Aldaz VélezJefa de la Oficina de Comunicación5318 9519. [email protected] Cuajimalpa: Lic. Juan Carlos Rosas RamírezProyecto de Información y Difusión 9177 6650 Ext. 6908. [email protected] Iztapalapa: Lic. Gerardo González CruzJefe de la Sección de Divulgación y Prensa Universitaria5804 4822. [email protected] Xochimilco: Lic. Alejandro S. LoboJefe de la Sección de Información y Difusión5483 7521 y 5483 7325. [email protected]

Primer Encuentro AsiaCentral-México

Junio 14 y 15Sala de Consejo Académico

Objetivos: propiciar el diálogo entre dosregiones con un casi nulo conocimiento y

contacto mutuos, pero con grandes posibilidadesde descubrir rasgos histórico-culturales y

aspectos económicos y políticos que puedanmostrar las similitudes y convergencias en los

procesos de desarrollo de sus respectivas sociedades

Temática: Diferencias y similitudes entreAsia Central y México; Asia Central y las grandes

potencias en el escenario mundial; Asia Central enel entorno regional

Ponentes: Dr. Frederick Starr, University Washington,DC, Estados Unidos; Dra. Ana Teresa Gutiérrez del Cid,

Mtra. Rosario Arroyo Velasco, Dr. Ricardo Buzo,Mtra. Graciela Pérez Gavilán, Dr. Federico Novelo,

Mtro. Luis Miguel Valdivia, Dr. Alexander Tarassiouk,Dra. María Antonieta Correa, UAM; Mtro. Alfredo Romero,

Lic. Olinka Vieyra, Dr. Héctor Cuadra, UNAM;Dr. Francisco Haro, Universidad Iberoamericana;

Embajador Antonio Dueñas Pulido, SRE;Dr. Pablo Telman Sánchez, Instituto Tecnológico de

Estudios Superiores de Monterrey

Unidad Xochimilco

Visitas GuiadasVámonos de Pinta

Programa de Visitas GuiadasJunio 14, desde las 13:00 hrs.

Informes: 5318 [email protected]://comunicacion.azc.uam.mx/ima-

gen_anuncio/2007/VamosPintaJun/Vamos-PintaJun.pdf

Diálogos en la Oscuridad, Papalote Museodel Niño, Museo Nacional de Arte,

Coordinación de Extensión UniversitariaUnidad Azcapotzalco

Universidad Autónoma Metropolitana

Doctorado en EstudiosOrganizacionales

Inicio: septiembreDuración: 3 años

Inscripciones: del 11 al 13 de junioProceso de selección: junio 14 y 15

Resultados: junio 22Adscrito al Padrón Nacional de Posgrados

del Conacyt

Informes: 5318 [email protected]

Posgrado de Estudios OrganizacionalesDepartamento de Administración

División de Ciencias Sociales y HumanidadesUnidades Azcapotzalco e Iztapalapa

LibrosPresentación de la obra

A Industria Automobilística nas AméricasAdalberto CardosoAlex Covarrubias

Junio 13, de 18:00 a 20:00 hrs.Casa de la Primera Imprenta de América

Comentaristas:María de los Ángeles Pozas Garza,

El Colegio de MéxicoArturo Lara Rivero, Arnulfo Arteaga García, UAM

Moderador: Carlos García VillanuevaInformes: 5457 3736 y 5804 4600 Ext. 2716El Colegio de Sonora

Departamento de SociologíaUnidad Iztapalapa

LaCon ra

Primer Encuentro de Sociología en la Universidad AutónomaMetropolitanaLa Sociología en el Siglo XXI.Dilemas, Retos, PerspectivasDel 16 al 18 de octubreUnidad de Congresos del Centro MédicoSiglo XXI

Inscripciones: a partir del 11 de junioInformes: 5516 6733 Ext. 119Laura [email protected]

Unidades Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa,Xochimilco

8vo. Congreso Estudiantil deCrítica e Investigación Literarias

del 11 al 15 de junioSalas Cuicacalli y Sandoval Vallarta

Invitados especiales: José Francisco López Ruiz, Dolores Bravo, Lauro Zavala, Guillermo Samperio, Lillian von

der Walde, Javier Ruiloba, Juan Villoro, Evodio Escalante

Premiación: VIII Concurso de Creación Literariay 1er. Concurso de Ensayo Literario

Luna Fotografía y Diseño, El Aleph Librería,El Libro de Arena Librería

Unidad Iztapalapa

VII Seminario Anual de Investigación sobre el Tercer Sector en México:

Hacia una Cultura de Ciudadanía y Rendición de Cuentas

Octubre 2 y 3Rectoría General

Temática: Cultura en rendición de cuentas;Cultura ciudadana; Rendición de cuentas ysustentabilidad de las OSC; Sociedad civil ydemocracia; Estado y rendición de cuentas

Recepción de resúmenes: hasta el 15 de junioRecepción de ponencias por escrito: 7 de septiembre

Informes: 5804 4760 [email protected]. Alfonso León

5276 8530 Ext. [email protected] Cordourierwww.cemefi.org

http://www.uam.mx/actividaduam/rg/viisais3sm/convocatoria.pdf

Centro Mexicano para la FilantropíaDirección de Enlace con Sectores Productivos

Rectoría General