Desprendimiento prematuro de placenta

29
Desprendimiento Prematuro de Placenta (DPP) Alumna: Romero Tapia Adriana

Transcript of Desprendimiento prematuro de placenta

Page 1: Desprendimiento prematuro de placenta

Desprendimiento

Prematuro de

Placenta

(DPP)

Alumna: Romero Tapia Adriana

Page 2: Desprendimiento prematuro de placenta

D.P.P.N.I. Sinónimos:

Abruptio placentae

Ablatio placentae

Hemorragia

accidental

Page 3: Desprendimiento prematuro de placenta

Definición:

Desprendimiento de la placenta de su sitio de implantación antes del parto. Puede ser parcial o total

Abruptio placentae: “desgarramiento en pedazos de la placenta”

Page 4: Desprendimiento prematuro de placenta

• entre la placenta y el miometrio; es grave cuando afecta 30 a 40 % de la superficie, con mortalidad fetal mayor del 50% si se pierden mas de 60 ml de sangre.

Retroplacentario

• Subcorionico, entre la placenta y las membranas.

Marginal

• Subamniotico, entre la placenta y el amnios. Carece de importancia clínica

Preplacentario

Page 5: Desprendimiento prematuro de placenta
Page 6: Desprendimiento prematuro de placenta

Clasificación: Grado 0: asintomático y generalmente se puede

diagnosticar en periodo postparto

Grado I:pacientes quienes presentan solo hemorragia vaginal

Grado II: pacientes que se presenta con hemorragia vaginal, hematoma retroplacentarios, sensibilidad uterina y signos de sufrimiento fetal

Grado III: paciente que presenta hemorragia vaginal, hematoma retroplacentario, sensibilidad uterina, choque materno, muerte fetal y signos de coagulopatia de consumo

Page 7: Desprendimiento prematuro de placenta

Incidencia:

30% de las causas de sangrado del

tercer trimestre del embarazo

50% ocurre en embarazos con

síndrome hipertensivodel embarazo

Page 8: Desprendimiento prematuro de placenta

Etiología: Desprendimiento

placentario previo Después de un

episodio: recurrencia del 10-17%

Después de dos episodios 20%

Estados hipertensivos del embarazo 2.5-17%

Page 9: Desprendimiento prematuro de placenta

Etiología: Edad avanzada

Multíparas

Afroamericanas

Otros trastornos: Hipertensión crónica

o inducida por el embarazo

Rotura prematura de las membranas

Traumatismo externos

Tabaquismo

Consumo de cocaína

Leiomioma uterino

Page 10: Desprendimiento prematuro de placenta

Factores de riesgo: Ant. DPP

Trastorno Hipertensivo del embarazo

Traumatismo externos

Descomprensión aguda de un Polihidramnios

Edad materna avanzada

DM

Tabaquismo

Drogadicción

Mioma uterino

Page 11: Desprendimiento prematuro de placenta

Fisiopatología

La causa precisa que conduce al

abrupcio de placenta en la mayoría de

los casos es desconocido.

Hemorragia Decidua basal

La decidua se separa y deja una

delgada capa adherida al miometrio

Desarrollo de un hematoma

decidualDesprendimiento

Page 12: Desprendimiento prematuro de placenta

Formas:

Con hemorragia oculta:• 20%

• La sangre drena a la cavidad uterina

• El desprendimiento es completo

• Complicaciones frecuentemente son graves

• 5 a 8% desarrollan coagulopatias

• La muerte fetal es mas probable

Page 13: Desprendimiento prematuro de placenta

Formas:

Con hemorragia externa

80%

La sangre drena a través del

cuello uterino

Es probable que el

desprendimiento sea

incompleto

Menor numero de

complicaciones

Puede estar con membranas

intactas

Page 14: Desprendimiento prematuro de placenta

Anatomía Patológica:

• Cara materna: una depresión circunscrita de forma y tamaño variable y de unos centímetros de profundidad

• Esta depresión esta cubierta por un coagulo de color oscuro y parcialmente desorganizado

Macroscópicamente

• En las vellosidades se encuentra edema y rotura de los vasos fetales

• En la decidua se observan zonas de necrosis mas o menos extensas y trombosis en sus arterias consecutivas a procesos degenerativos de la intima

Microscópicamente

Page 15: Desprendimiento prematuro de placenta
Page 16: Desprendimiento prematuro de placenta
Page 17: Desprendimiento prematuro de placenta

Cuadro clínico: Sangrado vaginal

oscuro, intensidad variable

Hipertonía uterina, generalmente muy doloroso

Sufrimiento fetal agudo

Generalmente signos de choque hipovolémico

Lumbalgia

Hipotensión

Coagulación

vascular

diseminada

Petequias

Latidos fetales difíciles de

escuchar por la hipertonía

uterina, SFA u óbito fetal

Page 18: Desprendimiento prematuro de placenta

Signos de alarma:

Fiebre

Disminución de movimientos fetales

Alteración patológica de los latidos

fetales

Oligoamnios severo

Page 19: Desprendimiento prematuro de placenta

Criterios de

diagnostico

• Clínico

• ECO obstétrico:

• Limitado

• Sensibilidad de 24%

• Se observa coagulo retroplacentario

•Auscultación y/0 monitorización

•Puede no detectar los latidos cardiacos del feto

•Patrones anormales con la frecuencia cardiaca fetal

Page 20: Desprendimiento prematuro de placenta

Datos de

laboratorio

Trombomodulina

Marcador de lesión

endotelial existente en el

sincitiotrofoblasto de la

placenta.

Niveles en el

suero materno

del CA 125

Criterios de

diagnostico

Page 21: Desprendimiento prematuro de placenta

Diagnostico diferencial

Placenta previa

Rotura uterina

Rotura del seno marginal

Sangrado del cuello uterino

Page 22: Desprendimiento prematuro de placenta

Tratamiento: Medidas terapéuticas y de control generales

Control seriado de constantes vitales: presión arterial, pulso y eventualmente presión venosa

central, etc.

Control hematológico: hemograma, hematocrito, hemoglobina, estudio de la coagulación, creatinina, urea y acido úrico.

Control de la diuresis mediante sonda permanente.

Canalización de una vía de entrada para posibilitar

la administración rápida de líquidos, sangre o derivados, etc.

Pruebas cruzadas

Administración de sangre, concentrado de hematíes, lactato de Ringer, plasma

fresco, crioprecipitados, concentrado de plaquetas, etc.

Page 23: Desprendimiento prematuro de placenta
Page 24: Desprendimiento prematuro de placenta

Manejo medicamentoso:

Oxitócica I.V: 20-40 Ul en 500cc SSN 0.9% para pasar en 20-30minutos.

Metilergonovina I.M: 1 ampolla 0.2 mg con el inicio de la infusión de oxitócica. Repetir la dosis a los 20 minutos. Metilergonovina ampollas por 0.2mg, ordenar 1 amp. IM cada 4 horas por 3 dosis

Msóprostol intrarectal: 4tabletas de 200 microgramos 10-15 minutos después del inicio de las drogas oxitócicas

Terapia de mantenimiento: oxitócica 20-40 Ul en 500cc SSN 0.9% a infusión de 10 gotas/minuto

Page 25: Desprendimiento prematuro de placenta

Criterios de alta:

Paciente puérpera sin signos de infección

ni compromiso general

Page 26: Desprendimiento prematuro de placenta

Complicaciones: Maternas:

Shock

Trastornos de coagulación

Insuficiencia renal

Fetales:

Hipoxia

Anemia

Prematuridad

Muerte Fetal

Page 27: Desprendimiento prematuro de placenta

Útero de Couvelaire

Apoplejía uteroplacenta Se presenta rara vez

Ocurre en el desprendimiento grave de la

placenta cuando hay paso de sangre del

cuagulo al miometrio

Aspecto de un útero con tinte azul

Page 28: Desprendimiento prematuro de placenta

Pronostico:

Materno: depende de la severidad del

cuadro infeccioso

Fetal: depende de la edad gestacional

del termino del embarazo y de la

severidad de la infección

Page 29: Desprendimiento prematuro de placenta

Bibliografía:

Obstetricia de Williams Autores:

Cunningham, Haut Edición: 22° Año: 2006

ATENCIÒN Y CUIDADOS EN LA PRESTACIÒN GUIA DE

DESPRENDIMIENTO PREMATURO,DE SERVICIOS DE

SALUD DE PLACENTA NORMOINSERTA GINECOLOGIA

Y OBSTETRICIA CÒDIGO: AC-GyO-G028, VERSION: 02-

2011http://www.esevictoria.gov.co/sitio2/Guias_Prot

ocolos/GINECOLOGIA%20Y%20OBSTETRICIA/DESPREN

DIMIENTO%20PREMATURO%20DE%20PLACENTA%20N

ORMOINSERTA.pdf

PROTOCOLO. DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE

PLACENTA NORMOINSERTA (D.P.P.N.I.).Elaborado

por: DR. GUILLERMO VERGARA SAGBINI.Sub Gerencia

Científica ESE Clínica Maternidad Rafael

Calvohttp://www.maternidadrafaelcalvo.gov.co/pr

otocolos/PROTOCOLO_DPPNI.pdf