Desintegración Familiar en Guatemala

download Desintegración Familiar en Guatemala

of 9

description

asdadasdadsadasdwdasdadad

Transcript of Desintegración Familiar en Guatemala

Desintegracin Familiar en GuatemalaLa desintegracin familiar, es un factor social que afecta cada da ms a las familias guatemaltecas; porque en la actualidad se ve marcado el porcentaje de hogares desintegrados, que va incrementando cada ao.Los datos estadsticos del Registro Civil de Guatemala, determinan que existe un aumento de divorcios de ms de cien actas cada ao.En la sociedad guatemalteca en los ltimos aos, ha aumentado enormemente la tasa de divorcios, la unidad de la familia se ve amenazada cada vez ms, ya que son muchos los hogares que se ven afectados por este problema que afecta a la familia y principalmente a los hijos.La desintegracin familiar es un problema que no slo afecta a la familia sino tambin a toda la sociedad, ya que cuando una familia se desintegra se pierde la armona familiar, los padres buscan la manera de culpar a alguien por la separacin; y generalmente son los hijos los que se ven ms afectados.COMO INFLUYE LA FAMILIA EN LA EDUCACIN:La familia es un factor muy importante en la educacin, juega un papel muy importante debido que es el primer lugar donde se forjan los principios morales de una persona, ya que la familia es la primera escuela de un nio porque en las primeras etapas de su vida el nio tiende a imitar la mayora de cosas que hace su familia. A medida que el nio crece, el equilibrio psquico de los progenitores y la armona de la pareja son la mejor garanta de una adaptacin familiar bien logrados, los hogares desintegrados y los que estn aparentemente Bien integrados tienen constantes disputas, ejerciendo estos efectos indeseables y de frialdad.Cuando una familia se desintegra los hijos son los que sufren ms porque ellos se ven afectados en sus estudios, pues bajan sus notasdebido a sus series de problemas.

MARCO TERICO Familia (ciencias sociales), grupo social bsico creado por vnculos de parentesco o matrimonio presente en todas las sociedades. Idealmente, la familia proporciona a sus miembros proteccin, compaa, seguridad y socializacin.La estructura y el papel de la familia varan segn la sociedad. La familia nuclear (dos adultos con sus hijos) es la unidad principal de las sociedades ms avanzadas. En otras este ncleo est subordinado a una gran familia con abuelos y otros familiares. Una tercera unidad familiar es la familia monoparental, en la que los hijos viven slo con el padre o con la madre en situacin de soltera, viudedad o divorcio.Los estudios histricos muestran que la estructura familiar ha sufrido pocos cambios a causa de la emigracin a las ciudades y de la industrializacin. El ncleo familiar era la unidad ms comn en la poca preindustrial y an sigue siendo la unidad bsica de organizacin social en la mayor parte de las sociedades industrializadas modernas. Sin embargo, la familia moderna ha variado con respecto a su forma ms tradicional en cuanto a funciones, composicin, ciclo de vida y rol de los padres.La nica funcin que ha sobrevivido a todos los cambios es la de ser fuente de afecto y apoyo emocional para todos sus miembros, especialmente para los hijos. Otras funciones que antes desempeaba la familia rural (trabajo, educacin, formacin religiosa, actividades de recreo y socializacin de los hijos) son hoy realizadas por instituciones especializadas. El trabajo se realiza normalmente fuera del grupo familiar y sus miembros suelen trabajar en ocupaciones diferentes lejos del hogar. La educacin la proporcionan el Estado o grupos privados. Finalmente, la familia todava es la responsable de la socializacin de los hijos, aunque en esta actividad los amigos y los medios de comunicacin han asumido un papel muy importante.La composicin familiar ha cambiado de forma drstica a partir de la industrializacin de la sociedad.Algunos de estos cambios estn relacionados con la modificacin actual del rol de la mujer. En las sociedades ms desarrolladas la mujer ya puede ingresar (o reingresar despus de haber tenido hijos) en el mercado laboral en cualquier etapa de la vida familiar, por lo que se enfrenta a unas expectativas mayores de satisfaccin personal a travs del matrimonio y de la familia. En los ltimos tiempos se ha desarrollado un considerable aumento de la tasa de divorcios, que en parte se ha producido por las facilidades legales y la creciente incorporacin de la mujer al trabajo.Durante el siglo XX ha disminuido en Occidente el nmero de familias numerosas. Este cambio est particularmente asociado a una mayor movilidad residencial y a una menor responsabilidad econmica de los hijos para con los padres mayores al irse consolidando los subsidios de trabajo y otros beneficios por parte del Estado que permiten mejorar el nivel de vida de los jubilados.En la dcada de 1970 el prototipo familiar evolucion en parte hacia unas estructuras modificadas que englobaban a las familias monoparentales, familias del padre o madre casado en segundas nupcias y familias sin hijos. Las familias monoparentales en el pasado eran a menudo consecuencia del fallecimiento de uno de los padres. Actualmente la mayor parte de las familias monoparentales son consecuencia de un divorcio, aunque muchas estn formadas por mujeres solteras con hijos. En 1991 uno de cada cuatro hijos viva slo con uno de los padres, por lo general, la madre. Sin embargo, muchas de las familias monoparentales se convierten en familias con padre y madre a travs de un nuevo matrimonio o de la constitucin de una pareja de hecho.La familia de padres casados en segundas nupcias es la que se crea a raz de un nuevo matrimonio de uno de los padres. Este tipo de familia puede estar formada por un padre con hijos y una madre sin hijos, un padre con hijos y una madre con hijos pero que viven en otro lugar o dos familias monoparentales que se unen. En estos tipos de familia los problemas de relacin entre padres no biolgicos e hijos suelen ser un foco de tensiones, especialmente en el tercer caso.Las familias sin hijos son cada vez ms el resultado de una libre eleccin de los padres, eleccin ms fcil gracias al control de natalidad (anticoncepcin). Durante muchos aos, el nmero de parejas sin hijos se haba ido reduciendo de forma constante gracias a la gradual desaparicin de enfermedades que, como las venreas, causaban infertilidad. Sin embargo, en la dcada de 1970 los cambios en la situacin de la mujer modificaron esta tendencia. Hoy las parejas, especialmente en los pases ms desarrollados, a menudo eligen no tener hijos o posponer su nacimiento hasta gozar de una ptima situacin econmica.A partir de la dcada de 1960 se han producido diversos cambios en la unidad familiar. Un mayor nmero de parejas viven juntas antes o en vez de contraer matrimonio. De forma similar, algunas parejas de personas mayores, a menudo viudos o viudas, encuentran que es ms prctico desde el punto de vista econmico cohabitar sin contraer matrimonio. Actualmente las parejas de homosexuales tambin viven juntas como una familia de forma ms abierta, compartiendo a veces sus hogares con los hijos de una de las partes o con nios adoptados. Las comunas (familias constituidas por grupos de personas que no suelen estar unidas por lazos de parentesco) han existido en el mundo desde la antigedad. Estas unidades familiares aparecieron en Occidente en las dcadas de 1960 y 1970, pero en la dcada siguiente disminuyeron de forma considerable.

ANTECEDENTES DE LA DESINTEGRACION FAMILIARInternacionalLaOrganizacin de las Naciones Unidas (ONU) instituy desde 1993 al 15 de mayo como el Da Internacional de la Familia con el objeto de fomentar la toma de conciencia sobre cuestiones que afectan a la familia como unidad bsica de la sociedad, as como promover la adopcin de medidas adecuadas para evitar el resquebrajamiento de las familiasUn estudio delPNUD(programa de las naciones unidas para el desarrollo), en la revista un desafo cultural muestra que el 70% de las personas entrevistadas otorga importancia fundamental a la familia, al cnyuge y especialmente a los hijos, lo que significa que gran parte de las personas valoriza la familia como esencial en sus vidas personales. Sin embargo, esto no significa que la familia tradicional no est sufriendo un proceso de transformacin.PNUD, (2000).Como en otros pases de Amrica Latina y del Caribe, sin mencionar el resto del Mundo, la estructura de vida familiar en el Ecuador ha cambiado en las dcadas recientes.CEPAL(comisin econmica para amrica latina) El matrimonio ha decado, el divorcio y la separacin aumentaron, se incrementaron los nacimientos fuera del matrimonio y hay un nmero creciente de hogares donde las mujeres son jefas de hogar. En varios sectores, tanto nacional como internacional, dichas tendencias se han percibido como indicadores de una desintegracin familiar y con frecuencia han provocado ansiedad, especialmente en relacin a los efectos sobre los nios y adolescentes del pas.Una investigacin realizada en Francia; publicada por el Instituto Nacional de Estudios Demogrficos (INED); concluyen que el divorcio reduce de seis meses a ms de un ao la vida escolar de los hijos.Segn cifras estadsticas en el 2009 para America Latinase refleja un 36% los problemas econmicos como principal problema de la desintegracin familiar seguido de un 32% que indica un debilitamiento ycrisisen la Institucin Familiar; de igual manera el 28% se hace la hiptesis deljuicio crtico sobre la Institucin Familiar y por ultimo con un 4% se mantiene los problemas que surgen entre padres.

Justificacin de la investigacinEste proyecto fue realizado con la intencin de hacer conciencia en la comunidad educativa en especial a los padres y madres del problema que la desintegracin familiar atrae a los estudiantes; en especial la desintegracin familiar. Para todo buen estudiante es de importancia la unin de ambos para que sientan seguridad.La Educacin es un proceso bastante complejo de formacin permanente, personal, cultural y social, que implica una gran responsabilidad y se fundamenta en una concepcin integral de la persona humana, por lo que esta formacin no puede ni debe dejarse aisladamente en manos de la escuela, de la familia, o de la comunidad, por el contrario se hace necesaria la integracin de estos tres elementos, los cuales se constituyen en lo que es verdaderamente la comunidad educativa.Es importante identificar y cualificar todos los procesos que contribuyan a la realizacin plena del individuo y a la satisfaccin de las necesidades e intereses de la comunidad, ya que esto permite brindar alternativas de solucin a los problemas educativos.Se habla demasiado sobre la necesidad de la integracin de los padres de familia en el proceso educativo, pero en la mayora de los casos no se les ha dado la oportunidad para reflexionar conjuntamente sobre los tpicos ms elementales de la educacin.Las actitudes de los padres de familia tienen, indudablemente, mucho peso no solo dentro del ambiente de la Educacin de los hijos, sino dentro del proceso que lleva a su formacin integral.Al tomarse la educacin como un proceso social, se evidencia que el educando ser parte de una comunidad esencial llamada "Familia" la cual desde la integridad se ha manifestado como el primer ente educador. En la actualidad se encuentra una crisis social que indica el fenmeno de la desintegracin Familiar la cual se manifestar como la ruptura de los lazos principales que unen el ncleo familiar, situacin que sin duda cobra influencia en el desarrollo de sus miembros.El presente trabajo determinar el grado en que sta influye en el rendimiento escolar de los alumnos de la Escuela Fe y Alegra de Curund, especialmente en los grados 4to, 5to y 6tos de la jornada de la maana, dato por el cual se podr dirigir la orientacin a los alumnos inmerso en este problema, as como tambin podr hacerse ver tanto a padres de familia como a docentes la importancia de educar en los valores que preserven la unidad familiar; colaborando con ello tanto al mejor desarrollo de los educandos en cuestin como tambin a la conformacin de una sociedad que apoye la educacin de las generaciones jvenes.Planteamiento del problemaEl problema de la investigacin familiar se manifiesta a travs del desamor se los padres hacia los hijos; porque los padres se van para el extranjero y los hijos quedan en las calles, no tienen a nadie que los oriente es por eso de que la mayora de veces los hijos fracasan, por diferentes causas que existen.Cules son las causas por las que se da la desintegracin familiar y sus consecuencias?