Desigualdad y vulnerabilidad en el acceso a salud en el ......Valle de México (ZMVM) •Concentra...

17
Vulnerabilidad social, salud y cambio climático en el centro de México Dr. Abraham Granados Martínez IIEc-UNAM

Transcript of Desigualdad y vulnerabilidad en el acceso a salud en el ......Valle de México (ZMVM) •Concentra...

Page 1: Desigualdad y vulnerabilidad en el acceso a salud en el ......Valle de México (ZMVM) •Concentra 20 892 724 de personas. •17.5% del total de 119 530 753 personas estimadas a nivel

Vulnerabilidad social, salud

y cambio climático en el

centro de México

Dr. Abraham Granados Martínez

IIEc-UNAM

Page 2: Desigualdad y vulnerabilidad en el acceso a salud en el ......Valle de México (ZMVM) •Concentra 20 892 724 de personas. •17.5% del total de 119 530 753 personas estimadas a nivel

Vulnerabilidad

• La vulnerabilidad es contextual ymultidimensional.

• Asocia a riesgos específicos y exposición.

• Vulnerabilidades estructurales – cambiosestructurales para revertirlo.

Page 3: Desigualdad y vulnerabilidad en el acceso a salud en el ......Valle de México (ZMVM) •Concentra 20 892 724 de personas. •17.5% del total de 119 530 753 personas estimadas a nivel

Vulnerabilidad Social

• Riesgo, inseguridad e indefensión.

• Factores económicos, políticos y sociales.

• Influyen: pobreza, raza y etnicidad, género, aedad, salud, capacidad física y condiciones devivienda.

• La protección social es factor positivo.

Page 4: Desigualdad y vulnerabilidad en el acceso a salud en el ......Valle de México (ZMVM) •Concentra 20 892 724 de personas. •17.5% del total de 119 530 753 personas estimadas a nivel

Cambio climático

• Impactos regiones diferenciados.

• Riesgo potencial.

• Producto social, político y económico.

• Construcción social del riesgo – fenómenosfísicos en amenazas por procesos sociales.

Page 5: Desigualdad y vulnerabilidad en el acceso a salud en el ......Valle de México (ZMVM) •Concentra 20 892 724 de personas. •17.5% del total de 119 530 753 personas estimadas a nivel

Cambio climático

• Relacionado con desigualdades sociales.

• Estructuras de poder.

• Cambio climático se globaliza y radicalizadesigualdades sociales (Beck, 2010).

• Los impactos dependan del contexto social,consecuencia de la vulnerabilidad social y por lasrelaciones de género.

Page 6: Desigualdad y vulnerabilidad en el acceso a salud en el ......Valle de México (ZMVM) •Concentra 20 892 724 de personas. •17.5% del total de 119 530 753 personas estimadas a nivel

• Falta de atención en salud – mayor vulnerabilidadante eventos extremos.

• Carencia de adecuada salud –menos posibilidadde enfrentar desastres.

Salud

Page 7: Desigualdad y vulnerabilidad en el acceso a salud en el ......Valle de México (ZMVM) •Concentra 20 892 724 de personas. •17.5% del total de 119 530 753 personas estimadas a nivel

Vulnerabilidad y Salud

• Diferencia sistemática y estructural en la salud.

• Influyen factores sociales y económicos.

• La protección social influye en vulnerabilidadsocial.

• A mayor desigualdad de ingresos peor elresultado en la salud.

Page 8: Desigualdad y vulnerabilidad en el acceso a salud en el ......Valle de México (ZMVM) •Concentra 20 892 724 de personas. •17.5% del total de 119 530 753 personas estimadas a nivel

Centro de México

Centro norte:

• Aguascalientes.

• Guanajuato.

• San Luis Potosí.

• Zacatecas.

• Querétaro.

Centro sur:

• Morelos.

• Estado de México.

• Ciudad de México.

Page 9: Desigualdad y vulnerabilidad en el acceso a salud en el ......Valle de México (ZMVM) •Concentra 20 892 724 de personas. •17.5% del total de 119 530 753 personas estimadas a nivel

Centro Norte

Page 10: Desigualdad y vulnerabilidad en el acceso a salud en el ......Valle de México (ZMVM) •Concentra 20 892 724 de personas. •17.5% del total de 119 530 753 personas estimadas a nivel

Centro Sur

Page 11: Desigualdad y vulnerabilidad en el acceso a salud en el ......Valle de México (ZMVM) •Concentra 20 892 724 de personas. •17.5% del total de 119 530 753 personas estimadas a nivel

Zona Metropolitana del

Valle de México (ZMVM)

• Concentra 20 892 724 de personas.

• 17.5% del total de 119 530 753 personasestimadas a nivel nacional en 2015.

• Se compone por las 16 delegaciones de la Ciudadde México, 59 municipios del Estado de Méxicoy 1 municipio de Hidalgo.

Page 12: Desigualdad y vulnerabilidad en el acceso a salud en el ......Valle de México (ZMVM) •Concentra 20 892 724 de personas. •17.5% del total de 119 530 753 personas estimadas a nivel
Page 13: Desigualdad y vulnerabilidad en el acceso a salud en el ......Valle de México (ZMVM) •Concentra 20 892 724 de personas. •17.5% del total de 119 530 753 personas estimadas a nivel
Page 14: Desigualdad y vulnerabilidad en el acceso a salud en el ......Valle de México (ZMVM) •Concentra 20 892 724 de personas. •17.5% del total de 119 530 753 personas estimadas a nivel

Clústers de municipios

por acceso a servicios médicos

• Se calculan clústers por municipios con menor ymayor proporción población con serviciosmédicos sin considerar el SPS.

Se utiliza:

• Indicador Local de Asociación Espacial (LISA),conglomerado de municipios vecinos.

• Con Geoda.

Page 15: Desigualdad y vulnerabilidad en el acceso a salud en el ......Valle de México (ZMVM) •Concentra 20 892 724 de personas. •17.5% del total de 119 530 753 personas estimadas a nivel
Page 16: Desigualdad y vulnerabilidad en el acceso a salud en el ......Valle de México (ZMVM) •Concentra 20 892 724 de personas. •17.5% del total de 119 530 753 personas estimadas a nivel

Reducir vulnerabilidad social

• Acceso a salud integral

• Fomentar el bienestar.

• Empoderamiento económico de lasmujeres.

• Atender inequidades ya existentes.

• Cambio de enfoque económico paraenfrentar los riesgos ambientales.

Page 17: Desigualdad y vulnerabilidad en el acceso a salud en el ......Valle de México (ZMVM) •Concentra 20 892 724 de personas. •17.5% del total de 119 530 753 personas estimadas a nivel

Consideraciones finales • Implicaciones del CC requieren considerar

condiciones y posiciones de mujeres y hombres.

• ZM – regiones económicas más dinámicas delpaís.

• Adaptación, mitigación y resiliencia con PEG.

• Reducir la vulnerabilidad social ante los riesgospotenciales del cambio climático y erradicarbrechas de desigualdad de género --- Bienestar.