Deserción académica en la Facultad de Comunicaciones de la UdeA

12
PROYECTO DE GRADO Deserción académica en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia. Línea: Comunicación organizacional y relaciones públicas María Fernanda Duque Juan Esteban Taborda

Transcript of Deserción académica en la Facultad de Comunicaciones de la UdeA

PROYECTO DE GRADODeserción académica en la Facultad de

Comunicaciones de la Universidad de Antioquia.

Línea: Comunicación organizacional y relaciones públicas

María Fernanda DuqueJuan Esteban Taborda

DESERCIÓN ACADÉMICASe define deserción como una situación a la que se enfrenta un estudiante cuando aspira y no logra concluir su proyecto educativo, considerándose como desertor a aquel individuo que siendo estudiante de una institución de educación superior no presenta actividad académica durante tres semestres académicos consecutivos.

Castaño, E. Gallón, S. Gómez, K & Vásquez, J. (2004) Deserción estudiantil universitaria: una aplicación de modelos de duración. Lecturas económicas, No 60,35-65.

DESERCIÓN EN CIFRASDeserción por cohortes

48.2%Deserción temprana

23.5%Universidad pública

47.6%

Fuente. Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico, CEDE, Universidad de los Andes.

HIPÓTESIS

La deserción estudiantil se constituye en un problema de cultura y clima organizacional, que se alimenta por factores académicos, sociales y económicos.

JUSTIFICACIÓN

Un estudio sistemático y objetivo de los motivos por los que los estudiantes desertores han adquirido tal condición, se constituye en una herramienta útil para tomar acciones encaminadas a la reducción de esta problemática.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son las razones que los estudiantes, de tres pregrados de la Facultad de Comunicaciones, exponen en sus cartas dirigidas a la universidad para explicar los motivos de su situación académica?

 

ANTECEDENTESDiagnóstico de la deserción estudiantil en Colombia.

Centro de Estudios de sobre Desarrollo Económico (CEDE) Universidad de los Andes.

Estudio sobre Deserción Estudiantil Universitaria: Una Aplicación de Modelos de Duración. Castaño, E. Gallón, S. Gómez, K & Vásquez, J. Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia.

Deserción Estudiantil: reto investigativo y estratégico asumido de forma integral por la UPN. Universidad Pedagógica Nacional.

La deserción temprana en la Facultad de Ingeniería. Proyecto: Observatorio sobre la vida académica de los estudiantes de pregrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia. Grupo ingeniería y sociedad.

 

MARCO TEÓRICODeserción estudiantil (Tinto, 1995; Castaño, 2004; U de

A)Tribus académicas (Becher, 2001;  Gardner,

Csikszentmihalyi y Damon, 2002)Teoría de la persistencia (Tinto, 1975)

Modelo economicista (Levy-Garboua, 1986; Sinclair y Dale, 2000; Ozga y Sukhmandan, 1998).

Organización (Allaire y Firsirotu,1998; Etzoni,1964) Sub. Clima organizacional (Goncalves, 1997)

Sub. Cultura organizacional(Echavarría, 2000)Sub. Filosofía organizacional (Echavarría, 2000)

Comunicación organizacional (Patricia Hayes Andrews y Richard T Herschel,1996; Botero, 1998; Peggy

Yuhas, 1997)

OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL

Elaborar un diagnostico acerca de la deserción en los programas de Comunicaciones, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Multimedial ofrecidos por la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia.

OBJETIVOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Sistematizar la correspondencia enviada por los estudiantes que se encuentran en situación irregular de deserción en los tres pregrados en consideración.

• Analizar las razones que los estudiantes, de tres pregrados de la Facultad de Comunicaciones, exponen en sus cartas dirigidas a la universidad para explicar los motivos de su deserción.

• Evaluar la gravedad de la situación de manera comparativa con otras instancias de la universidad y otras universidades.

• Generar sugerencias aplicables para reducir los índices de deserción académica en la Facultad de Comunicaciones.

METODOLOGÍA

Paradigma naturalista Visión interpretativa (Alsina)Método mixto (Sampieri)

Fase cualitativaFase cuantitativa

Herramienta: análisis de contenido (Maynt, Holm, Hübner, Berelson, Domínguez)

BIBLIOGRAFÍA• Alsina, M. (2001): Teoría de la Comunicación. Ámbitos, Métodos y Perspectivas. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.

Castelló de la Palma: Universitat Jaume I. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra y Valencia: Universidad de Valencia.• Ministerio de Educación Nacional. (2006). Diagnóstico de la deserción estudiantil en Colombia. Boletín Educación Superior. No

7. • Castaño, E. Gallón, S. Gómez, K & Vásquez, J. (2004). Deserción estudiantil universitaria: una aplicación de modelos de

duración. Lecturas económicas, No 60,35-65.• Universidad Pedagógica Nacional (2002). la deserción estudiantil: reto investigativo y estratégico asumido de forma integral

por la UPN. Recuperado julio 25, 2009, de www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85600_Archivo_pdf3.pdf • Grupo ingeniería y sociedad de la Universidad de Antioquia (2006). La deserción temprana en la Facultad de Ingeniería.

Recuperado julio 25,2009, de http://ingenieria.udea.edu.co/portal/ingeniemos/observatorio/recomendaciones_es_2005-2_2006-1.pdf

• Tinto, V. (1995) Dropout from Higher Education: A Theoretical Synthesis of Recent Research, Review of Education Research, Vol.45, 89-125

• Becher, T. (2001). Tribus y territorios académicos; La indagación intelectual y las culturas de las disciplinas. Barcelona, Editorial Gedisa S.A.

• Gardner, H. Csikszentmihalyi, M & Damon, W. (2002) Buen trabajo cuando ética y excelencia convergen:(1rst ed). Barcelona: PAIDÓS.

• Gonzales, Álvarez, Cabrera, Bethencourt. (2007). El abandono de los estudios universitarios; factores determinantes y medidas preventivas. Revista española de pedagogía. Número 236, enero-abril, 2007.

• Botero, I. (1998). Comunicación organizacional: Una visión desde la teoría de las organizaciones y su realidad académica en Colombia. Trabajo de grado no publicado para optar al título de Especialista en comunicación Organizacional. Medellín: Universidad de Antioquia.

• Echavarría, J. M. T. (2000). Pensamiento & gestión. Ediciones Uninorte, No 9, 43-44.• Ruiz, C. “Hacía la Construcción de un concepto de organización” recuperado julio 22, de 2009, de

http://www.mercadeo.com/63_organizacion_CR.htm• Barbero, J. (1996). “Heredando el futuro. Pensar la comunicación desde la educación”. Nómadas No 5. Bogotá. .• Botero, I. (1998). Comunicación organizacional: Una visión desde la teoría de las organizaciones y su realidad académica en

Colombia. Trabajo de grado no publicado para optar al título de Especialista en comunicación Organizacional. Medellín: Universidad de Antioquia.

• Hernández, S. Roberto. (2003). Metodología de la investigación (3 ed.) MCGRAE- HILL. • Bonilla, E & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en Ciencias Sociales, Bogotá: Norma.• Barbero, J. (1996). “Heredando el futuro. Pensar la comunicación desde la educación”. Nómadas No 5. Bogotá. .• Maynt, R, Holm, K, Hübner, P. (1980). Introducción a los métodos de la sociología empírica. Alianza Editorial, Madrid.• Berelson, B. (1952). Content analysis in comunicaction research. Nueva York, Free Press.