Desde las Misiones Desde México cfp Noticias desde Gracias...

28
Desde las Misiones Noticias desde Corea 6 Desde México Gracias, bienhechores 10 cfp El amor en la familia 18 Enero 2017 Publicación mensual de información y reflexión misionera. Año 20. Número 219. JAPóN | COREA | KENIA | HONG KONG | ANGOLA | PERú | BRASIL | CUBA | MOZAMBIQUE | GUATEMALA

Transcript of Desde las Misiones Desde México cfp Noticias desde Gracias...

Page 1: Desde las Misiones Desde México cfp Noticias desde Gracias ...comunicacion.mg.org.mx/pdf/e17.pdf · 2 Enero 2017 Editorial Laudato si’ P. Ricardo Gómez Fregoso, mg Es la carta

Desde las MisionesNoticias desde

Corea 6

Desde MéxicoGracias,

bienhechores 10

cfpEl amor en la

familia 18

Enero 2017

Publicación mensual de información y reflexión misionera. Año 20. Número 219.japóN | CorEa | kENia | hoNG koNG | aNGola | pErú | brasil | Cuba | mozambiquE | GuaTEmala

Page 2: Desde las Misiones Desde México cfp Noticias desde Gracias ...comunicacion.mg.org.mx/pdf/e17.pdf · 2 Enero 2017 Editorial Laudato si’ P. Ricardo Gómez Fregoso, mg Es la carta

ÍndiceAño 20. Núm. 219.

Enero de 2017

1 AgendaEnero

2 EditorialLaudato si’P. Ricardo Gómez Fregoso, mg

4 Desde las MisionesEstudio en brasilD. Ezequiel Reyes Alejandro, mgNoticias desde CoreaP. Benjamín Marín Cano, mg

8 Desde MéxicoClub de Niños mg en la uicP. Juan Francisco Torres Ibarra, mgGracias, bienhechoresÁrea de Producción Editorial

12 Dossierun vagabundo de DiosDe niño travieso a sacerdoteÁrea de Producción Editorial

14 Desde MéxicoVisita del Nuncio apostólicoÁrea de Producción Editorial

16 Pastoral Universitariaactividades de noviembreP. Juan Francisco Torres Ibarra, mg

18 Comisión de Formación PermanenteEl amor en la familiaP. Raúl Nava Trujillo, mg

21 Misioneros Laicos Asociadosla esperanzaPaula Salazar García, mla

23 Club de Niños mgconiam xviiEzequiel Leobardo Rodríguez Jaramillo, Club de Niños mg

24 Museo mgincensario jaguar.

El Boletín mg es una publicación mensual de información y reflexión misionera producida desde noviembre de 1998 por el Departamento de Comunicación de la Dirección de promoción de misioneros de Guadalupe ar. Cantera 29,Col. Tlalpan, Del. Tlalpan, cp 14000, méxico, df. / Tel. (01 55) 5573 2500 ext. 168. / [email protected]

Detallede

portada

Visita del P. Ricardo Goméz F., mg, Consejero General, a la Misión de Hong Kong.

6 10 21

Page 3: Desde las Misiones Desde México cfp Noticias desde Gracias ...comunicacion.mg.org.mx/pdf/e17.pdf · 2 Enero 2017 Editorial Laudato si’ P. Ricardo Gómez Fregoso, mg Es la carta

Consejo General

p. raúl ibarra h., mgSuperior General

p. Eugenio z. romo r., mg

Vicario General

p. ricardo Gómez F., mgSegundo Consejero

p. raúl Nava T., mgTercer Consejero

p. Emilio Fortoul o., mgCuarto Consejero

Boletín mg

Coordinación generallic. sergio augusto martínez s.

Revisión y corrección de textoslic. sandra minerva Delgadillo r.

Diseño editoriallic. mayra itzel Cuevas V.

Enlace administrativoantonia hidalgo l.

ImpresiónEditores e impresores FoC, sa de cv

AgendaEnero

Domingo 1Primer día del añoSanta María, Madre de Dios

Lunes 2xi aniversario del fallecimiento del P. Mario de la Torre G., mg

Miércoles 4xliii aniversario de la fundación de la Procura de Los Ángeles, en California, eua

Domingo 8La Epifanía del Señor

Lunes 9El Bautismo del Señor

Miércoles 25xxxvi aniversario de la fundación de la Misión de Angola

D L M M J V S1 2 3 4 5 6 78 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 2122 23 24 25 26 27 2829 30 31

Page 4: Desde las Misiones Desde México cfp Noticias desde Gracias ...comunicacion.mg.org.mx/pdf/e17.pdf · 2 Enero 2017 Editorial Laudato si’ P. Ricardo Gómez Fregoso, mg Es la carta

2 | Enero 2017

Editorial

Laudato si’P. Ricardo Gómez Fregoso, mg

Es la carta encíclica del Padre Fran-cisco en la que nos invita a reflexio-nar y tomar acciones prácticas en el cuidado de la Tierra, la casa común. Fue dada a conocer por el Vaticano el 24 de mayo, solemnidad de Pentecos-tés, del 2015, tercer año del pontifica-do de Su Santidad.

Las palabras del Papa Francisco han causado un impacto muy importante en todos los sectores —político, social y religioso—, no tanto por el carácter religioso, sino por el gran compromi-so social y ambiental de la encíclica. Desde el primer número, citando el canto de san Francisco de Asís, el Papa Francisco nos dice “En ese her-moso cántico nos recordaba que nues-tra casa común es también como una hermana, con la cual compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos […]” (ls, núm. 1).

Desde un principio se le llamó la en-cíclica “verde”, ya que es una llamada de atención para todo mundo —indi-viduos, empresas, países— con el ob-jetivo de que nos comprometamos en el cuidado de la naturaleza, de la casa común: “Esta hermana clama por el daño que le provocamos a causa del uso irresponsable y del abuso de los bienes que Dios ha puesto en ella.” (núm. 2).

Vale la pena aclarar que no es sólo un documento sobre el medio ambiente, pues también nos invita a reflexionar sobre la manera en que nos relaciona-mos entre nosotros y las consecuen-cias de descartar a los hermanos y sentirnos dueños de los recursos na-turales. El Papa Francisco ve como un solo y gran problema la interre-lación social y ambiental: “advierte hasta qué punto son inseparables la preocupación por la naturaleza, la justicia con los pobres, el compromi-so con la sociedad y la paz interior.” (núm. 10).

Page 5: Desde las Misiones Desde México cfp Noticias desde Gracias ...comunicacion.mg.org.mx/pdf/e17.pdf · 2 Enero 2017 Editorial Laudato si’ P. Ricardo Gómez Fregoso, mg Es la carta

3Enero 2017 |

Y nos insiste todavía más:

Hago una invitación urgente a un nuevo diálogo sobre el modo como estamos construyendo el futuro del planeta. Necesitamos una conversa-ción que nos una a todos, porque el desafío ambiental que vivimos, y sus raíces humanas, nos interesan y nos impactan a todos. (núm. 14).

El eje fundamental de la encíclica es la íntima relación entre los pobres y la fragilidad del planeta, la convicción de que en el mundo todo está conectado.

El Papa advierte que “La humanidad está llamada a tomar conciencia de la necesidad de realizar cambios de esti-los de vida, de producción y de consu-mo, para combatir este calentamiento o, al menos, las causas humanas que lo producen o acentúan.” (núm. 23).

Y nos hace reflexionar respecto al im-pacto del cambio climatológico en el mundo:

[…] los cambios del clima originan migraciones de animales y vegeta-les que no siempre pueden adaptar-se, y esto a su vez afecta los recur-sos productivos de los más pobres, quienes también se ven obligados a migrar con gran incertidumbre por el futuro de sus vidas y de sus hijos. (núm. 25).

El Papa Francisco comienza a darnos caminos de solución, nos dice que “la existencia humana se basa en tres re-laciones fundamentales estrechamen-te conectadas: la relación con Dios, con el prójimo y con la tierra.” (núm. 66).

Pero nos deja claro que nos “Hace falta la conciencia de un origen común, de una pertenencia mutua y de un futuro compartido por todos.” (núm. 202).

Inmediatamente después aclara que…

no todo está perdido, porque los se-res humanos, capaces de degradarse hasta el extremo, también pueden sobreponerse, volver a optar por el bien y regenerarse, más allá de to-dos los condicionamientos mentales y sociales que les impongan. (núm. 205).

La Carta de la Tierra nos invitaba a todos a dejar atrás una etapa de auto-destrucción y a comenzar de nuevo, pero todavía no hemos desarrollado una conciencia universal que lo haga posible. (núm. 207).

Y hace la siguiente reflexión:

Los Sacramentos son un modo pri-vilegiado de cómo la naturaleza es asumida por Dios y se convierte en mediación de la vida sobrenatural. A través del culto somos invitados a abrazar el mundo en un nivel dis-tinto. El agua, el aceite, el fuego y los colores son asumidos con toda su fuerza simbólica y se incorporan en la alabanza. La mano que bendice es instrumento del amor de Dios y re-flejo de la cercanía de Jesucristo que vino a acompañarnos en el camino de la vida. (núm. 235).

El Papa Francisco nos invita a ser protectores de nuestra casa común. A continuación invoca la protección de la Virgen María y termina su car-ta encíclica invitándonos a proclamar juntos la Oración por nuestra tierra. x

Page 6: Desde las Misiones Desde México cfp Noticias desde Gracias ...comunicacion.mg.org.mx/pdf/e17.pdf · 2 Enero 2017 Editorial Laudato si’ P. Ricardo Gómez Fregoso, mg Es la carta

4 | Enero 2017

Desde las Misiones

Estudio en BrasilD. Ezequiel Reyes Alejandro, mg

En el Evangelio de san Juan, Jesús pronuncia la siguiente frase: “Que te conozcan a ti” (17, 3). El conocimien-to es parte integral de la vida de todo misionero. Un Padre mg no puede servir al Pueblo de Dios bastándose con lo que aprendió en Teología o Fi-losofía —lo que llamamos formación inicial—, pues si es así, qué podrá ofrecer para la salvación de las almas que le han sido encomendadas. Pa-rafraseando aquella recomendación que encontramos en la primera carta de san Pedro (3, 15): ¿cómo podríamos dar razones de nuestra fe?

Para el Misionero de Guadalupe el estudio es una necesidad primaria, así pues debería ser un gozo mante-ner contacto con las distintas cien-cias que avanzan de la mano con la Teología, las ciencias auxiliares. Sea

válido el ejemplo: el placer que en-contramos al saborear un delicioso platillo o al disfrutar de un viaje de paseo (que sin duda es una bendi-ción de Dios) debería ser el mismo, o quizá mayor, al que hallemos llenan-do nuestro intelecto con la infinidad de información académica que exis-te sobre la Tierra para nuestra for-mación, y que sin duda es también una bendición de Dios.

Quienes no tenemos oportunidades para continuar con algunos estudios especializados podemos acercarnos a los libros que nos sean de interés: liturgia, dogmática, derecho canóni-co, mariología, tratados de Trinidad, misionología, etcétera. ¿Y por qué no tornarnos autodidactas? Es tan in-menso el catálogo que se nos ofrece en estos tiempos globalizados que sería un pecado de omisión no estar al día en los temas teológicos. En re-lación al tema de la especialización,

Page 7: Desde las Misiones Desde México cfp Noticias desde Gracias ...comunicacion.mg.org.mx/pdf/e17.pdf · 2 Enero 2017 Editorial Laudato si’ P. Ricardo Gómez Fregoso, mg Es la carta

5Enero 2017 |

recuerdo con cariño un consejo que el P. J. Martín Cisneros C., mg, dio a mi generación del Curso de Espirituali-dad y Pastoral (Cespa):

La Biblia es el universo inagotable de la Palabra de Dios, pero si hay al-gún libro, carta u otro género de su interés, lean todo lo que sea posible respecto a ello, de entrada, no ago-tarán el contenido publicado, pero sí sabrán que dominan al menos ese punto del universo bíblico.

En noviembre, los Padres mg miem-bros de la Misión de Brasil tuvimos la oportunidad de reunirnos: Alejandro Gollaz M., José Luis Torres G., Felipe de Jesús Martínez N., Hugo Gildardo Hernández T., José María Luna J., Ma-nuel Islas R., Óscar Mario Romero B. y un servidor. Aprovechamos la opor-tunidad para estudiar dos realidades: el documento 100 de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil y la experiencia del Pontificio Instituto

de Misiones Exteriores en Brasil con respecto a las vocaciones extranjeras.

Cada uno de los Padres expositores son expertos en su tema: el P. Geral-do Bendaham, diocesano brasileño y Vicario Pastoral de la Arquidiócesis de Manaos con estudios en Roma y en otras partes del mundo; el P. Pedro Facci, pime, originario de Italia, maes-tro en Comunicaciones y encargado de acompañar las vocaciones en Brasil.

Además de ellos, los Padres mg Felipe de Jesús Martínez N. y José Luis Torres G. también participaron en esta sema-na con su aporte de estudios litúrgicos en Tierra Santa y pastoral participativa en Colombia, respectivamente; hicie-ron propuestas que sin duda mejora-rán la vida pastoral de la Misión.

Todos nos quedamos con una exce-lente experiencia, pues estos días no sólo nos concentramos en el estudio, sino también en compartir la vida con momentos de esparcimiento que incentivaron nuestra convivencia y aprendizaje. Es necesario que no per-damos el rumbo de nuestro caminar —ciencia y obediencia—, que estemos preparados y dispuestos a los cambios constantes, y que no nos encerremos en nuestros intereses afectando el be-neficio de los demás.

“Que te conozcan a ti” dice Jesús, que es la fuente de la sabiduría, origen y fin de toda gracia. María, Estrella de la Evangelización, nos bendiga por los méritos de la maternidad divina que recibe de su Hijo. x

Page 8: Desde las Misiones Desde México cfp Noticias desde Gracias ...comunicacion.mg.org.mx/pdf/e17.pdf · 2 Enero 2017 Editorial Laudato si’ P. Ricardo Gómez Fregoso, mg Es la carta

6 | Enero 2017

Noticias desde CoreaP. Benjamín Marín Cano, mg

Desde las Misiones

NoviembreEn Corea, los católicos generalmente recuerdan a sus seres fallecidos el día dos y todo el mes piden por ellos. En los cementerios católicos se celebra Misa con los fieles que pueden ir y juntos piden por las personas sepul-tadas en el lugar.

También hubo reunión de superio-res de institutos religiosos y de vida apostólica. Por su parte, los semina-ristas se dieron tiempo de ayudar en el mantenimiento de las casas.

El hospital donde trabaja el P. Ignacio de la Garza Evia U., mg, se vistió de manteles largos, ya que el 4 de no-viembre, fiesta de san Carlos Borro-meo, cumplió 46 años de dar servicio a la comunidad de Sunchon; el Obispo de Kwangju presidió la celebración. El P. Jaime Palma C., mg, también es-tuvo muy ocupado con el retiro de

enfermeras y personal que colabora en el nosocomio Sagrado Corazón, en Seúl; además este mes celebraron los bautizos de varias enfermeras.

La Parroquia de Sangsa dio inicio a las reuniones de barrio y, a pesar de las li-mitaciones de tiempo y de que la ma-yoría son personas de la tercera edad, se congregan haciendo un esfuerzo muy grande para que estos encuen-tros cumplan con el objetivo de po-ner la Palabra de Dios en sus hogares. Como cada mes, nos reunimos el día 21 para dar seguimiento al programa de la Misión y al plan institucional.

DiciembreLos seminaristas terminaron sus cla-ses y tuvieron algunos días de des-canso. El 1 de diciembre, 11 empleados —enfermeras y técnicos— del hospital San Carlos Borromeo fueron bautiza-dos por el Padre Ignacio.

Este mes estuvo muy ocupado por las fiestas a la Virgen de Guadalupe.

Page 9: Desde las Misiones Desde México cfp Noticias desde Gracias ...comunicacion.mg.org.mx/pdf/e17.pdf · 2 Enero 2017 Editorial Laudato si’ P. Ricardo Gómez Fregoso, mg Es la carta

7Enero 2017 |

santosNuestros

Oh Dios,fuente de la sabiduría,

principio supremo de todas las cosas.Derrama tu luz en mi inteligencia

y aleja de ella las tinieblasdel pecado y de la ignorancia.

Concédeme penetración para entender,memoria para retener,método para aprender,

lucidez para interpretar y expresarme.Ayuda el comienzo de mi trabajo,

dirige su progresoy corona su fin.

Por Cristo, nuestro Señor.Amén.

La primera celebración fue el 3 de diciembre en la Parroquia de Kum-dang, en Sunchon; al día siguiente, en la Parroquia de Guadalupe, que este año fue elevada a parroquia conme-morativa del trabajo de Misioneros de Guadalupe en Corea y que es la única que tiene como patrona a santa María de Guadalupe en Yosu.

El día 10 tuvimos muy buena participa-ción en la Parroquia de Chayang Dong, en Seúl, donde la Misa duró dos horas. El 11 se celebró la fiesta de Guadalupe para la comunidad hispanoamericana en la casa de los cursillistas. Nos acom-pañaron a celebrar el Día de la His-panidad, encabezada por la fiesta a la Virgen María, personal de la embajada de Portugal, muchos brasileños y, por supuesto, mexicanos. Aprovechamos el espacio para felicitar al P. Gerardo Ernesto Cabral P., mg, y a su equipo por el esfuerzo y la organización.

Después salimos corriendo a la casa de HapChong, pues tuvimos la ben-dición de la imagen de la Virgen de Guadalupe que se trajo de México y que se pagó con la ayuda de los bien-hechores; Monseñor Pedro Chong, Obispo Auxiliar, presidió la ceremo-nia. Finalmente, el día 12 la comuni-dad mg tuvimos una reunión y una Misa en honor a la Madre de Dios.

En Corea es una costumbre de cada año que haya confesiones en todas las parroquias, por ello en cada traba-jo de los Padres se tuvo una ceremo-nia especial, llena de sentido para los fieles. ¡Próspero 2017! x

Page 10: Desde las Misiones Desde México cfp Noticias desde Gracias ...comunicacion.mg.org.mx/pdf/e17.pdf · 2 Enero 2017 Editorial Laudato si’ P. Ricardo Gómez Fregoso, mg Es la carta

Nació en Roccasecca, Nápoles,en el seno de una familia

aristócrata; fue el menor de 12 hermanos.

Estudió artes y teologíaen Napolés, donde conocióla Orden de los Hermanos

Predicadores, a la cual intentó ingresar en 1243a pesar de la oposición

de su familia.

Para impedir su ingreso con los dominicos,

su familia lo tuvo cautivo durante un año,

pero la privación de su libertadno menguó su ánimo:

durante ese tiempo estudió la Biblia y teología.

Tras ser liberado,continuó sus estudios bajo

el cuidado de san Alberto Magno:se doctoró en Teología en París.Al volver a Italia,se convirtió en

consultor del Papa.

Es autor de la Suma Teológica,libro fundamental para la

comprensión de la teología,y de los himnos para la fiesta de

Corpus Christi.Es Doctor de la Iglesia

y patrono de las escuelas católicasy la educación.

Murió el 7 de marzo de 1274.Santoral: 28 de enero.

Canonización: 18 de julio de 1323por el Papa Juan xxii.

Club de Niños mg en la uicP. Juan Francisco Torres Ibarra, mg

El sábado 12 de noviembre se llevó a cabo un evento especial de promo-ción del Club de Niños mg con los interlocutores de la catequesis uic y sus familias. En este acto se realiza-ron diversas actividades lúdicas y de animación con la finalidad de dar a conocer el objetivo del club e invitar a los participantes a ser parte de él.

El evento dio inicio a las 10:00 horas en el auditorio Fray Bartolomé de las Casas con la bienvenida y presenta-ción de los integrantes del equipo del Club de Niños mg. Posteriormente, a modo de animación, se compartie-ron algunos cantos misioneros y se realizaron concursos entre los niños y padres de familia, en los cuales se entregaron como premios algunos productos del club.

Page 11: Desde las Misiones Desde México cfp Noticias desde Gracias ...comunicacion.mg.org.mx/pdf/e17.pdf · 2 Enero 2017 Editorial Laudato si’ P. Ricardo Gómez Fregoso, mg Es la carta

9Enero 2017 |

A media mañana se explicó a los presentes de dónde nace el Club de Niños mg, cuál es su objetivo, las diversas actividades que realiza y la necesidad de la participación de to-dos los miembros de la Iglesia en la Misión. Asimismo, se presentó a los personajes del club y los valores que cada uno de estos promueve entre los niños. Tras dicha exposición, tan-to niños como padres de familia se mostraron muy interesados en unirse al club y manifestaron que continua-rían con los cursos de perseverancia con la temática misionera.

Durante el receso se compartieron los alimentos y se invitó a todos los pre-sentes a participar en diversos juegos que preparó el equipo del Club de Ni-ños mg en conjunto con los catequis-tas, tales como la lotería, el memorama y el chuta gol. Dichos juegos fueron un gran atractivo para todos los niños y

ayudaron a reforzar la información brindada durante la ponencia.

Para concluir, se enseñó a los niños a armar su propio rosario misionero, cómo rezarlo y por qué es importante orar continuamente por las Misiones. El evento finalizó con la elevación de un rosario misionero formado con globos de helio y una foto grupal con todos los participantes, el equipo del Club de Niños mg y los catequistas.

Al despedir a las familias, se recibie-ron excelentes comentarios tanto de las actividades efectuadas durante el día como del proyecto de Club de Ni-ños mg.

Sin duda, fue un día muy fructífero, lleno de la presencia del Espíritu San-to que motivó a los niños para inscri-birse al club y convertirse en niños misioneros. x

Page 12: Desde las Misiones Desde México cfp Noticias desde Gracias ...comunicacion.mg.org.mx/pdf/e17.pdf · 2 Enero 2017 Editorial Laudato si’ P. Ricardo Gómez Fregoso, mg Es la carta

10 | Enero 2017

Desde México

El domingo 27 de noviembre, los Mi-sioneros de Guadalupe abrimos las puertas de nuestro Seminario Menor en Tlaquepaque, Jalisco, para agrade-cer a nuestros Padrinos y Madrinas por un año más de oraciones, donati-vos y apoyo incondicional.

Este año, más de 5 500 bienhecho-res de nuestro Instituto acudieron al Seminario Menor de Misioneros de Guadalupe desde Jalisco, Michoacán, Nayarit, Guanajuato, Aguascalientes, Colima y el Estado de México.

En el Día del Padrino 2016 —cuya bienvenida a nuestros bienhechores estuvo a cargo del P. Enrique Arturo Álvarez M., mg, Director de Desarro-llo en Guadalajara— celebramos el lx aniversario de la Misión de Japón y la primera década de existencia del Club de Niños mg. Razón por la que, en el

Gracias, bienhechoresÁrea de Producción Editorial

Museo mg, instalamos una exposi-ción histórica sobre nuestra presencia en la Tierra del Sol Naciente; además de dedicar a esa Misión todas las ac-tividades culturales y recreativas del día, entre ellas el taller para aprender a usar los palillos chinos y el juego de ponerle la cara al japonés.

Para celebrar el x aniversario del Club de Niños mg, organizamos un panel de preguntas y respuestas con Padres que propagan la Palabra de Dios en otros continentes; hubo uno por Mi-sión. Además, instalamos un módulo en el que los niños jugaron tanto a la lotería misionera como al memorama y aprendieron a armar un rehilete y un modelo de papel de los personajes del club. Este año, brindamos información so-bre el Club de Niños mg, el Centro de Orientación Vocacional, los Mi-sioneros Laicos Asociados y la Casa San José —un proyecto nuevo de

Page 13: Desde las Misiones Desde México cfp Noticias desde Gracias ...comunicacion.mg.org.mx/pdf/e17.pdf · 2 Enero 2017 Editorial Laudato si’ P. Ricardo Gómez Fregoso, mg Es la carta

11Enero 2017 |

Misioneros de Guadalupe a disposi-ción de todo público.

También tuvimos una zona tecno-re-creativa en la que, con el uso de ce-lulares, realizamos proyecciones en 3D; así como un museo interactivo, para aprender sobre nuestras Mi-siones en el mundo. En cuanto a los servicios religiosos que ofrecimos este día, diversos Padres Misioneros de Guadalupe brindaron la opor-tunidad de la reconciliación con el Señor a través del Sacramento de la Confesión.

La Celebración Eucarística por el Día del Padrino 2016 fue presidida por el Padre David Félix Uribe G., mg, y concelebrada por los Padres mg Ri-cardo Gómez F., Consejero General, y Enrique Arturo Álvarez M. En la Misa, los Padres mg celebrantes re-cibieron el apoyo de los acólitos de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Toluquilla y del coro de la Parroquia de Nuestra Señora del Ro-sario de Atemajac.

En la homilía, el Padre David aprove-chó la oportunidad para agradecer a nuestros Padrinos y Madrinas por su constante apoyo económico, pues, con él, los Misioneros de Guadalupe pudi-mos ayudar a la Diócesis de Sendai en la reconstrucción de hogares que fueron devastados por el terremoto y tsunami que azotó a Japón en 2011.

Y añadió lo siguiente sobre la difi-cultad de anunciar el Evangelio en la Tierra del Sol Naciente:

Japón continúa siendo un gran reto para el mensaje misionero. No es fácil anunciar el Evangelio a quien tiene el refrigerador lleno […] no es fácil hablar del Evangelio de Jesús a una sociedad económicamente rica […] ¿Cómo anunciar el Evangelio o el mensaje cristiano a un pueblo que, aparentemente, no lo necesita?

Al terminar la homilía, tras un repaso a la historia de la Misión y a las acti-vidades de Misioneros de Guadalupe en ese país, dio paso a la ceremonia de envío de la misionera seglar Blan-ca Deyanira Díaz A., quien ha sido nombrada a la Misión de Perú.

Este Día del Padrino 2016, nuestros bienhechores disfrutaron de diver-sos espectáculos. Los amantes de la música se deleitaron con las interpre-taciones del dueto Proyecto Doble y del grupo de jazz del Colegio México Nuevo; mientras que Pizintli, grupo de danza folclórica y mariachi, llenó el escenario con temas regionales. Además, de los actos del payaso Tom-my y al mago Sinhué, que divirtieron y sorprendieron tanto a niños como adultos. Toda esta actividad fue pre-sentada por el Padre Alejandro Cortés C., mg, maestro de ceremonias.

Para concluir, el Padre Basilio Sán-chez G., mg, dio la bendición con el Santísimo y despidió a todos los asis-tentes al Día del Padrino 2016. Desde lo más profundo de nuestro corazón, los Misioneros de Guadalupe agrade-cemos a todos nuestros bienhechores que con sacrificio brindan su apoyo económico a la Misión de la Iglesia. x

Page 14: Desde las Misiones Desde México cfp Noticias desde Gracias ...comunicacion.mg.org.mx/pdf/e17.pdf · 2 Enero 2017 Editorial Laudato si’ P. Ricardo Gómez Fregoso, mg Es la carta

Nació en Mérida, Yucatán, la Nochebuena de 1906. Sus padres fueron don Alonso Escalante Peón y doña

Alicia Escalante Bolio, y fue el tercero de 11 hijos.

Pero la decisión definitiva de entregarse al sacerdocio surgió tras leer La vida del beato Gabriel Perboyre. Así pues, ingresó al Seminario Menor de Maryknoll el 7 de septiembre de 1920.

El 1 de febrero de 1931, a los 24 años, cumplió el sueño de su juventud: fue ordenado sacerdote de manos del Obispo John Dunn en la capilla del Seminario de Maryknoll.

1906

En 1919, durante su último año de secundaria, entró en contacto con Maryknoll a través de su revista The field afar y su deseo por las Misiones nació tras enterarse de la muerte del Padre Thomas F. Price, Misionero de Maryknoll, en China.

Educado con principios católicos desde el jardín de niños, a los cinco años ya manifestaba su deseo de ser sacerdote.

Su primaria la vivió entre las guerrillas de la Revolución mexicana, pero en 1915, su padre lo envió, junto con su

hermano mayor, Eusebio, a continuar sus estudios en Estados Unidos de América.

Mientras que en México se vivía la Guerra Cristera, en septiembre de 1925 ingresó al Seminario Mayor

de Maryknoll, donde nuevamente sobresalió en idiomas, especialmente el chino.

1919

A pesar de que tuvo una infancia enfermiza, en la que varias veces estuvo al borde de la

muerte, fue un niño travieso y aguerrido que se ganó el sobrenombre Zapata.

Llamado cariñosamente Esqui por sus compañeros, en el Menor demostró una gran capacidad de

adaptación y sobresalió en idiomas.

En su paso por el Mayor, se convenció del valor del trabajo manual ―y que después le ayudaría a hacerla de arquitecto, ingeniero, maestro de obras, albañil…―; se aficionó a la fotografía, al tenis y al golf, y dio clases de catecismo a los prisioneros de Sing Sing.

Un vagabundo de DiosDe niño travieso a sacerdote

1931

Fuente: P. Ricardo Colín Negrete, Un vagabundo de Dios,primera parte, Editora Esaclante, 2002.

1925

Page 15: Desde las Misiones Desde México cfp Noticias desde Gracias ...comunicacion.mg.org.mx/pdf/e17.pdf · 2 Enero 2017 Editorial Laudato si’ P. Ricardo Gómez Fregoso, mg Es la carta

Nació en Mérida, Yucatán, la Nochebuena de 1906. Sus padres fueron don Alonso Escalante Peón y doña

Alicia Escalante Bolio, y fue el tercero de 11 hijos.

Pero la decisión definitiva de entregarse al sacerdocio surgió tras leer La vida del beato Gabriel Perboyre. Así pues, ingresó al Seminario Menor de Maryknoll el 7 de septiembre de 1920.

El 1 de febrero de 1931, a los 24 años, cumplió el sueño de su juventud: fue ordenado sacerdote de manos del Obispo John Dunn en la capilla del Seminario de Maryknoll.

1906

En 1919, durante su último año de secundaria, entró en contacto con Maryknoll a través de su revista The field afar y su deseo por las Misiones nació tras enterarse de la muerte del Padre Thomas F. Price, Misionero de Maryknoll, en China.

Educado con principios católicos desde el jardín de niños, a los cinco años ya manifestaba su deseo de ser sacerdote.

Su primaria la vivió entre las guerrillas de la Revolución mexicana, pero en 1915, su padre lo envió, junto con su

hermano mayor, Eusebio, a continuar sus estudios en Estados Unidos de América.

Mientras que en México se vivía la Guerra Cristera, en septiembre de 1925 ingresó al Seminario Mayor

de Maryknoll, donde nuevamente sobresalió en idiomas, especialmente el chino.

1919

A pesar de que tuvo una infancia enfermiza, en la que varias veces estuvo al borde de la

muerte, fue un niño travieso y aguerrido que se ganó el sobrenombre Zapata.

Llamado cariñosamente Esqui por sus compañeros, en el Menor demostró una gran capacidad de

adaptación y sobresalió en idiomas.

En su paso por el Mayor, se convenció del valor del trabajo manual ―y que después le ayudaría a hacerla de arquitecto, ingeniero, maestro de obras, albañil…―; se aficionó a la fotografía, al tenis y al golf, y dio clases de catecismo a los prisioneros de Sing Sing.

Un vagabundo de DiosDe niño travieso a sacerdote

1931

Fuente: P. Ricardo Colín Negrete, Un vagabundo de Dios,primera parte, Editora Esaclante, 2002.

1925

Page 16: Desde las Misiones Desde México cfp Noticias desde Gracias ...comunicacion.mg.org.mx/pdf/e17.pdf · 2 Enero 2017 Editorial Laudato si’ P. Ricardo Gómez Fregoso, mg Es la carta

14 | Enero 2017

Visita del Nuncio ApostólicoÁrea de Producción Editorial

El 2 de diciembre, los Misioneros de Guadalupe fuimos bendecidos con la visita del Nuncio Apostólico en Méxi-co, Monseñor Franco Coppola, recién nombrado a este cargo por Su Santi-dad, el Papa Francisco, el 9 de julio.

A su llegada a las instalaciones del Seminario Mayor de Misioneros de Guadalupe, Monseñor Coppola fue recibido por el P. Raúl Ibarra H., mg, Superior General del Instituto, y por el Consejo General, integrado por los Padres mg Eugenio Z. Romo R., Ri-cardo Gómez F., Raúl Nava T. y Emi-lio Fortoul O., con quienes posterior-mente tuvo una reunión.

Tras concluir el encuentro con nues-tras autoridades, Monseñor Coppola fue recibido por los maestros Bernar-do Ardavín Migoni y Hugo Avenda-ño Contreras, rector y virrector de la Universidad Intercontinental, respec-

Desde México

tivamente, quienes le dieron la bien-venida a esa casa de estudios católica.

Por la tarde, Monseñor Coppola pre-sidió una Celebración Eucarística en la Capilla central del Seminario de Misiones acompañado del Padre Raúl Ibarra y Monseñor Óscar Roberto Do-mínguez Couttolenc, mg, Obispo de Ecatepec, quienes concelebraron en la Eucaristía.

Al inicio de la Misa, el Padre Raúl Ibarra dio la bienvenida a Monseñor Franco Coppola señalando que Méxi-co tiene un gran espíritu misionero y manifestándole que su presencia tie-ne un significado muy especial para el Instituto:

Los Misioneros de Guadalupe en este día nos sentimos muy honra-dos, agradecidos, al recibir en nues-tra casa a Su Excelencia, Monseñor Franco Coppola, recién nombrado por Su Santidad, Papa Francisco, como Nuncio Apostólico en México y que, sólo ha pocas semanas de ha-

Page 17: Desde las Misiones Desde México cfp Noticias desde Gracias ...comunicacion.mg.org.mx/pdf/e17.pdf · 2 Enero 2017 Editorial Laudato si’ P. Ricardo Gómez Fregoso, mg Es la carta

15Enero 2017 |

ber iniciado sus labores pastorales en nuestra patria, haya aceptado nues-tra invitación para estar entre noso-tros presidiendo la Eucaristía […]

Monseñor Franco Coppola su presen-cia entre nosotros tiene una especial significación […] Estimado Monseñor Coppola, muchas gracias por estar entre nosotros, por aceptar nuestra invitación, por presidir esta Eucaris-tía. Que Santa María de Guadalupe le bendiga y le proteja en su arduo traba-jo apostólico en nuestro país.

Tras le lectura del Evangelio (Mt 9, 27-31) y de disculparse humildemente por su manejo del español, el Nuncio Apostólico agradeció la invitación de nuestro Instituto señalando que es el primero que visita en su tipo y que la fundación de una asociación religiosa como Misioneros de Guadalupe lleva impresa la marca de la bondad; ade-más, añadió que la Iglesia debe ser misionera para ser Iglesia y que Mé-xico es una gran realidad que debe ser conocida profundamente.

Del Evangelio resaltó que todos de-bemos ser conscientes de nuestra “ceguera” ante el mundo, sobre todo los sacerdotes misioneros que se en-cuentran evangelizando en otras lati-tudes del mundo —pues desconocen las costumbres y tradiciones de esas naciones—, pero que al mismo tiem-po son hombres y testigos de fe que han experimentado al Señor y sus mi-lagros, pues sin Él sería imposible la evangelización.

Para concluir, añadió que la dinámica de la Iglesia debe ser similar a la na-rrada por el evangelista san Mateo en la escena de los dos ciegos, es decir, que debe salir de sus fronteras y dar su testimonio al mundo.

Los Misioneros de Guadalupe estamos infinitamente agradecidos con Mon-señor Franco Coppola por haber acep-tado la invitación a conocer nuestra labor en beneficio de la Misión de la Iglesia. Que el Señor y la Virgen de Guadalupe lo bendigan. x

Page 18: Desde las Misiones Desde México cfp Noticias desde Gracias ...comunicacion.mg.org.mx/pdf/e17.pdf · 2 Enero 2017 Editorial Laudato si’ P. Ricardo Gómez Fregoso, mg Es la carta

16 | Enero 2017

Actividades de noviembreP. Juan Francisco Torres Ibarra, mg

Misa de difuntosEl 1 de noviembre, el P. Juan Francisco Torres I., mg, Coordinador de Pastoral uic, ofició la Misa con motivo del Día de Todos los Santos en el oratorio de la Universidad Intercontinental (uic). Durante la Celebración Eucarística también se pidió de manera especial por todos los difuntos de la comuni-dad uic, debido a que el 2 de noviem-bre fue día de asueto.

Promoción del Club de Niños mg en la catequesis uicEl 12 de noviembre, el Padre Juan Francisco Torres I., mg, junto con el Padre Rodolfo Rafael Sánchez D., mg, realizaron un evento especial para la promoción del Club de Niños mg en-tre los interlocutores de la catequesis uic y sus familias. En dicho encuen-tro hubo actividades lúdicas y recrea-tivas, se dio una explicación del ob-

Pastoral Universitaria

jetivo del club y se invitó a los niños a formar parte de éste; además hubo un momento de convivencia familiar y un emotivo cierre con la oración del Rosario misionero.

Misas por áreaLa Coordinación de Pastoral uic ha continuado con el programa de Misas por área. El 16 de noviembre se ofi-ció una Celebración Eucarística para la Coordinación General de Impulso Social y Empresarial, y el 18, para la Dirección de Posgrados, Educación Continua

Cierre de Misión Urbana de bachi-lleratoConcluyeron los programas de Mi-sión Urbana para estudiantes de ba-chillerato. Se realizó apostolado en instituciones que atienden a personas en condiciones vulnerables. El 22 de noviembre terminó el programa en la Casa de Reposo Mateos Portillo para adultos mayores y el 24, en el Hogar

Page 19: Desde las Misiones Desde México cfp Noticias desde Gracias ...comunicacion.mg.org.mx/pdf/e17.pdf · 2 Enero 2017 Editorial Laudato si’ P. Ricardo Gómez Fregoso, mg Es la carta

de Nuestra Señora de la Consolación para Niños Incurables.

Cierre de Misión Urbana de licen-ciaturaEl 23 de noviembre concluyeron los programas de Misión Urbana para estudiantes de licenciatura. Los par-ticipantes realizaron apostolado en instituciones que atienden a personas en condiciones vulnerables. Se apoyó a Hogares Calasanz y Casa de Reposo Mateos Portillo para adultos mayores.

Entrega de acopio en albergues para migrantesLa Coordinación de Pastoral, en su Coordinación de Caridad, finalizó la campaña de acopio en beneficio de las casas Tochán y Mambré, las cua-les se dedican a la atención integral de migrantes y refugiados. Los días 24 y 28 se realizó la entrega de los bienes recaudados a ambas instituciones, que recibieron alimentos, ropa, cobi-jas y artículos de aseo personal. x

Page 20: Desde las Misiones Desde México cfp Noticias desde Gracias ...comunicacion.mg.org.mx/pdf/e17.pdf · 2 Enero 2017 Editorial Laudato si’ P. Ricardo Gómez Fregoso, mg Es la carta

18 | Enero 2017

El amor en la familiaP. Raúl Nava Trujillo, mg

En su exhortación apostólica postsi-nodal Amoris Laetitia 1, el Papa Fran-cisco aborda el tema del amor en la familia en nueve apartados:

1. A la luz de la PalabraLa familia, dice el Papa Francisco, es una de las figuras que están presentes a lo largo de toda la Biblia (8). La pa-reja, creada a imagen y semejanza de Dios (Cfr. Gn 1, 27), es una “escultura viviente”, un reflejo viviente de Dios Trinidad (11) que no está exenta del trabajo fatigoso (24) y de la violencia fratricida (20); sin embargo, en medio de las crisis, también la Biblia mani-fiesta la ternura de Dios (cfr. Os 11, 1-4), cuyo ícono o modelo a seguir es la familia de Nazaret, con su cotidia-

Comisión de Formación Permanente

1 Papa Francisco, Amoris Laetitia, Roma, 19 de marzo de 2016. Este texto pretende ser una síntesis de dicho documento, por lo que seguiré el mismo orden, respetando los subtítulos y limitándome a indicar el número del párrafo al que se debe recurrir para confrontarse la información. En los demás casos, la fuente se citará completa.

neidad hecha de cansancios y hasta de pesadillas (28-30).

2. Realidad y desafíos Nuestro mundo experimenta un cam-bio antropológico-cultural que influye en todos los aspectos de la vida. Por lo que, no podemos olvidar que la Iglesia está llamada a formar la conciencia, a acompañar y asesorar el crecimiento del amor, la superación de los conflic-tos y la educación de los hijos (32-38). Las crisis matrimoniales frecuente-mente se afrontan de un modo super-ficial: sin valentía, paciencia, diálogo sincero, perdón recíproco, reconcilia-ción y sacrificio.

Una de las mayores pobrezas de la cultura actual es la soledad, fruto de la ausencia de Dios en la vida de las personas y de la fragilidad de las re-

Page 21: Desde las Misiones Desde México cfp Noticias desde Gracias ...comunicacion.mg.org.mx/pdf/e17.pdf · 2 Enero 2017 Editorial Laudato si’ P. Ricardo Gómez Fregoso, mg Es la carta

19Enero 2017 |

laciones. La extrema pobreza y otras situaciones de desintegración a veces inducen a las familias a vender a sus hijos para la prostitución o el tráfico de órganos (41-46). En esta coyun-tura mundial, la Iglesia está llamada a responder a desafíos como son la drogodependencia, el alcoholismo y las adicciones, que producen familias destrozadas, hijos desarraigados, an-cianos abandonados, niños “huérfa-nos” de padres vivos, adolescentes y jóvenes desorientados (51).

3. La mirada puesta en Jesús Hoy, los cristianos somos llamados a vivir y transmitir el Evangelio de la familia (60). La encarnación del Verbo en una familia humana, en Nazaret, conmueve con su novedad e invita a cada familia a ser luz en la oscuridad de la Tierra (65-66), pues el matrimo-nio es una íntima comunidad de vida y amor, santuario de la existencia y lugar donde la vida es engendrada, cuidada y protegida. La Iglesia es fa-milia de familias (80-87).

4. Amor en el matrimonioEl amor tiene un sentido de profunda compasión, una actitud de servicio gratuito, sin envidia (92-95); se alegra con el bien del otro, disculpa, confía y soporta todo (109-118). Comprome-terse con otro, de un modo exclusivo y definitivo, es una oportunidad para crecer juntos, madurar y cultivar la solidez de la unión; pero esto supone diálogo, aprendizaje, darse tiempo, escucharse con paciencia y tolerancia (132-137); saber dar y recibir del otro (157).

5. Amor fecundoEl amor genera y acoge la vida que lle-ga como regalo de Dios (165-166). Todo niño tiene derecho a recibir el amor de una madre y de un padre (172), ya que ninguna familia puede ser fecunda se-parada de los demás. El matrimonio está llamado a sanar las heridas de los abandonados, a instaurar la cultura del encuentro, a luchar por la justicia, pues Dios ha confiado a esta unión el proyecto de hacer doméstico el mundo (182-183). También, la familia nuclear está llamada a abrirse a la familia am-pliada, a escuchar el grito de los ancia-nos, puente y memoria generacional (187-193).

6. Algunas perspectivas La pastoral familiar tiene como tarea promover el Evangelio de la familia; esto exige una conversión misionera y responder a las expectativas más profundas de la persona humana. La parroquia es una familia de fa-milias que debe ayudar a los jóvenes a descubrir el valor y la riqueza del matrimonio, a ayudarlos a crecer en el amor, a vivir el Evangelio y a co-nocerse mutuamente. Las pastorales prematrimonial y matrimonial deben ser ante todo una pastoral del vínculo (200-211), pues el matrimonio es una cuestión de amor y no debe enten-derse como algo acabado, ya que el cónyuge es inacabado y está llamado a crecer; es un proceso, un proyec-to a construir juntos, con paciencia, comprensión, tolerancia y generosi-dad; un camino que implica pasar por distintas etapas, aprender a negociar donde los dos ganen, ayudándose

Page 22: Desde las Misiones Desde México cfp Noticias desde Gracias ...comunicacion.mg.org.mx/pdf/e17.pdf · 2 Enero 2017 Editorial Laudato si’ P. Ricardo Gómez Fregoso, mg Es la carta

20 | Enero 2017

Comisión de Formación Permanente

uno al otro a moldearse en su propia identidad, pues el amor es una obra artesanal (217-221).

Las crisis son oportunidades para madurar la unión matrimonial (232-236). La Iglesia tiene que acompañar a los divorciados con una pastoral de la reconciliación y de la mediación, pues ellos no están excomulgados y la Iglesia no puede dejar de ser voz, for-talecer y sanar las heridas de los más frágiles. Además de las crisis, existen situaciones complejas, como los ma-trimonios mixtos, disparidad de cul-tos, personas con tendencias y unio-nes homosexuales (241-251), aunado a la necesidad de vivir el duelo por sus difuntos (255-258).

7. La educación de los hijos¿Dónde están los hijos?: la familia no puede renunciar a ser lugar de sostén, acompañamiento y vigilan-cia; ella debe orientar y prevenir a los hijos para que sepan enfren-tar situaciones riesgosas. Se trata de ayudarlos a generar procesos de maduración en libertad responsa-ble y crecimiento integral para que aprendan a defenderse en circuns-tancias difíciles (260-262). Se trata de impulsarlos a desarrollar hábitos y de corregirlos —nunca como un enemigo— estimulándolos a ir más allá, siempre en un proceso gradual que busca cambios de conducta. La familia es la primera escuela de los valores humanos, y es necesario edu-car para saber esperar, ser dueño de sí mismo, ya que es el primer lugar donde se aprende a colocarse frente

al otro, a escuchar, compartir, sopor-tar, respetar, ayudar, convivir. En fin, es una educación para saber habitar el mundo; una educación integral: sexual, para el amor, valoración de la diferencia, aceptar el propio cuerpo, orar y servir al prójimo, pero siempre adaptándose a cada hijo (266-288).

8. La fragilidadLa Iglesia debe acompañar con aten-ción y cuidado a sus hijos más frági-les, marcados por el amor herido y extraviado, dándoles de nuevo con-fianza y esperanza, como la luz del faro en un puerto o de una antorcha llevada en medio de la gente para ilu-minar a quienes han perdido el rum-bo o se encuentran en medio de la tempestad. No olvidemos que a me-nudo la tarea de la Iglesia se asemeja a la de un hospital de campaña (291). En el discernimiento de las situacio-nes irregulares, se debe de procurar integrar a todos (296-297), consolidar los matrimonios y anunciar la mise-ricordia de Dios, que es la viga maes-tra que sostiene la vida de la Iglesia (307-310).

9. Espiritualidad matrimonial y familiar

En fin, la espiritualidad matrimonial es una espiritualidad de comunión, del vínculo habitado por el amor di-vino, del amor exclusivo y libre, del cuidado, del consuelo y del estímulo (313-322).

Quiera el Señor consigamos llegar a reconocernos como miembros de una sola familia, la familia de Dios. x

Page 23: Desde las Misiones Desde México cfp Noticias desde Gracias ...comunicacion.mg.org.mx/pdf/e17.pdf · 2 Enero 2017 Editorial Laudato si’ P. Ricardo Gómez Fregoso, mg Es la carta

21Enero 2017 |

La esperanzaPaula Salazar García, mla

El Instituto de Santa María de Gua-dalupe para las Misiones Extranjeras, junto con la Diócesis de Chimoio, en Manica, participa en la Misión evan-gelizadora de la Iglesia en la comu-nidad de Chikweia, en Machipanda, que se encuentra en Mozambique, en el continente africano.

Aquí caminamos con el proyecto Chi-kweia, que engloba nuestro trabajo en el Centro de Formación de Agentes de Evangelización, en la secundaria mixta Juan Pablo ii y en el internado femenino de adolescentes que estu-dian en esa escuela.

Soy Paula Salazar García, de Ixtlán del Río, en Nayarit. Soy Misionera Laica Asociada a Misioneros de Gua-

dalupe y quiero compartir mi testi-monio de fe, mi compromiso bautis-mal y de profesión: Administración de Negocios en el área de Recursos Humanos.

Mi llamado a la vocación misionera ad gentes floreció a los 43 años. Te-nía la esperanza de ser misionera en un país africano desde que estaba en preparatoria, mas mi fragilidad hu-mana dudó por los compromisos fa-miliares, pero…

Cuando Dios se revela y llama al hombre, éste no puede responder ple-namente al amor divino por sus pro-pias fuerzas. Debe esperar que Dios le dé la capacidad de devolverle el amor y de obrar conforme a los manda-mientos de caridad. La esperanza es aguardar confiadamente la bendición divina y la bienaventurada visión de Dios, es también el temor de ofender

Page 24: Desde las Misiones Desde México cfp Noticias desde Gracias ...comunicacion.mg.org.mx/pdf/e17.pdf · 2 Enero 2017 Editorial Laudato si’ P. Ricardo Gómez Fregoso, mg Es la carta

22 | Enero 2017

Misioneros Laicos Asociados

el amor de Dios y de provocar su cas-tigo. (catic, núm. 2090).

Mi testimonio misionero en este pro-yecto es que en algunos momentos le fallé a Dios y caí en uno de los pecados contra la esperanza, que son la deses-peración y la presunción. En la deses-peración caí en el activismo, dejé ver en mí la impaciencia, me alteraba, me resistía a comportamientos que igno-raba de esta cultura y me desprendí de lo más fundamental: la oración, el tiempo de lectura, el estudio y la re-flexión de la Palabra de Dios. Caí en falso mesianismo:

Por la desesperación el hombre deja de esperar de Dios su salvación per-sonal, el auxilio para llegar a ella o el perdón de sus pecados. Se opone a la Bondad de Dios, a su Justicia —por-que el Señor es fiel a sus promesas— y a su misericordia. (catic, núm. 2091).

Y en la presunción hay dos clases:

O bien el hombre presume de sus ca-pacidades (esperando poder salvarse sin la ayuda de lo alto), o bien presu-me de la omnipotencia o de la mise-ricordia divina (esperando obtener su perdón sin conversión y la gloria sin mérito). (catic, núm. 2092).

Mi vanidad, al colocarme en el cen-tro de toda actividad y sentirme in-dispensable en todo, me cegó. Creía que al estar en la pastoral educativa ya cumplía con mi oración. ¡Oh, Dios mío! ¡Cómo en las desesperanzas o pruebas de fidelidad nos acrisolas para agradecerte y alabarte por amar-nos infinitamente!

Reconocer al pecado de la naturaleza humana es una lucha de cada instante. El demonio ésta al acecho para encon-trarnos la parte más frágil y necesita-da que tenemos, formados de barro y corruptibles para no alcanzar la salva-ción a la vida eterna, y que no creamos en la esperanza de la Resurrección.

La tristeza, el miedo, la incredulidad y el no reconocer a Jesús fueron ma-tando mi esperanza. Fue cuando Él me miró y me llamó por mí nombre, cargó mi desesperanza y presunción, y dignificó mi conciencia.

Una de tantas gracias que Jesús tiene, y tuvo, en mí es la transformación, pues perdona mis ofensas, cura mis heridas, me consuela y me fortalece; ¡me libera y me da paz!

¡Es tan agradable la esperanza en Dios! Nuestra esperanza y nuestra única plenitud en esta vida terrenal es escuchar al Señor en las Sagradas Escrituras, los Sacramentos y rezando el Rosario.

Esperanza en la espera de encontrar-nos con la comunidad divina en una vida eterna. ¿No es maravilloso? ¡Cla-ro que lo es! ¡Y es ésta nuestra misión! Ser la esperanza de hombres y muje-res que siguen a Cristo más de cerca.

¿Y tú qué esperas para dar palabras de esperanza de Jesús, para construir un mundo de amor y de perdón? Que al igual que en mí, que este 2017 florezca en ti el llamado a la vocación misio-nera. ¡Feliz Año Nuevo! x

Page 25: Desde las Misiones Desde México cfp Noticias desde Gracias ...comunicacion.mg.org.mx/pdf/e17.pdf · 2 Enero 2017 Editorial Laudato si’ P. Ricardo Gómez Fregoso, mg Es la carta

23Enero 2017 |

coniam xviiEzequiel Leobardo Rodríguez Jaramillo, Club de Niños mg

Empezamos 2017 con el Congreso Na-cional de la Infancia y Adolescencia Misionera (coniam) xvii, al que Mon-señor Jesús Carlos Cabrero Romero, Arzobispo de San Luis Potosí, nos in-vita a participar del 26 al 29 de enero.

Pero… ¿sabemos en qué consiste la Infancia y Adolescencia Misioneras (iam)?:

En la Iglesia existen numerosos mo-vimientos de organismos infantiles tanto de carácter general como es-pecíficamente misioneros. La Infan-cia y Adolescencia Misioneras (iam) tiene identidad específica por ser una de las cuatro Obras Misionales Pon-tificio Episcopales (ompe), que gozan de estatutos aprobados por el Santo Padre.

Esta Obra trata, ante todo, de cultivar en los niños y adolescentes el espíri-tu misionero, despertando su interés por la misión de la Iglesia. Una forma

de cooperación misionera es ayudar a financiar proyectos destinados a socorrer a los niños más necesitados de los territorios de misión. (ompe Yucatán, https://goo.gl/2yw6RH).

Y cuyo lema es “Que los niños ayu-den a los niños”. Por ello, el objetivo principal de la iam es…

…ante todo, incrementar la animación misionera en la adolescencia mexica-na para lograr con María una mayor cooperación al servicio de la Iglesia universal en su exigencia de hacer pre-sente a Cristo en todo el mundo. (Di-mensión de Misiones. Arquidiócesis de San Luis Potosí, https://goo.gl/Vjb6Ai).

Por esa razón existe el coniam, cuyo lema este 2017 es “Discípulos misio-neros en salida anunciemos el Evan-gelio de la vida”.

¡Te esperamos! Si participas, bús-canos en el local de Misioneros de Guadalupe y Club de Niños mg. ¡Y no dejes de tomarte la foto con Malaika, Yupanqui y Akira! x

Page 26: Desde las Misiones Desde México cfp Noticias desde Gracias ...comunicacion.mg.org.mx/pdf/e17.pdf · 2 Enero 2017 Editorial Laudato si’ P. Ricardo Gómez Fregoso, mg Es la carta

24 | Enero 2017

Museo mg

Incensario jaguar

Los mayas fueron una civilización me-soamericana que se extendió por Yu-catán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo, Chiapas, Honduras, El Salvador, Belice y Guatemala.

Para esta cultura, y muchas otras de Mesoamérica, el jaguar, que en ná-huatl se dice balam, es un animal sagrado que otorgó cualidades, como su fuerza, a distintas deidades ma-yas, como Kinich Ajaw.

Dado que el jaguar es un animal noc-turno, los mayas lo relacionaba con el inframundo y el Sol Nocturno; ade-más lo consideraban símbolo tanto de vida como de fertilidad y fuente de la que descendían los reyes y nobles.

La figura de la foto es un incensario originario de Guatemala. Tiene escul-pida la cabeza de un noble o guerrero que porta un tocado de jaguar. ¡Ven al Museo mg a conocer esta pieza!

Page 27: Desde las Misiones Desde México cfp Noticias desde Gracias ...comunicacion.mg.org.mx/pdf/e17.pdf · 2 Enero 2017 Editorial Laudato si’ P. Ricardo Gómez Fregoso, mg Es la carta

Aleteia@AleteiaES

ROME REPORTS @romereportsesp

ACI Prensa@aciprensa

la cosa sorprendente que quizas nadie te contó sobre

el nacimiento de jesús fb.me/WsXdaomj

Francisco sopla las velas por su 80

cumpleaños youtu.be/qqwWaeod2Cw

Producciones mg

El consejo del papa Francisco para vivir la

alegría cuando parece que todo va mal bit.ly/2i66ydr

#tuitsdelmes

Ordenación DiaconalGilberto Escobedo Salinas

Escuchar el llamado para servir al Crea-dor es apenas el inicio de un largo camino consagrado al prójimo y al necesitado. Y en ese largo sendero, el seminarista Gil-berto Escobedo Salinas ha dado un paso más al recibir el Sacramento del Orden, en el grado de diácono.

Recen por mípara que mi vejez sea así, tranquila, religiosa y fecunda, y también feliz

(Capilla Paulina del Vaticano, 17 de diciembre de 2016)

Page 28: Desde las Misiones Desde México cfp Noticias desde Gracias ...comunicacion.mg.org.mx/pdf/e17.pdf · 2 Enero 2017 Editorial Laudato si’ P. Ricardo Gómez Fregoso, mg Es la carta

Intención por la evangelización: Los cristianos al servicio de los desafíos de la humanidad.por todos los cristianos, para que, fieles a las enseñanzas del señor, contribuyan, con la oración y la caridad fraterna, a restablecer la plena comunión eclesial, colaborando para responder a los desafíos actuales de la humanidad.

Apostoladode la oración

Misioneros de GuadalupeCantera 29, Col. Tlalpan, Del. Tlalpan, cp 14000, México, df.

[email protected] | Tel. (01 55) 5573 2500 www.mg.org.mx | www.comunicacion.mg.org.mx