Descubrimiento de Nuevas Esculturas Tartésicas

4
ESCUBRIMIENTO DE NUEVAS ESTEBAN MARQUEZ TRIGUERO Director del Museo Gracias a nuestras investigaciones relacionadas con la Historia de la Minería Antigua, hemos tenido la suerte de dar con un importante descubrimiento arqueológico en el área minera de Riotinto (Huelva) -realizado ahora hace veintidós años- consistente en una serie de esculturas, labradas en la piedra calcoarenisca de Niebla, que han sido recuperadas recientemente y se hallan expuestas en la Casa-Museo “Posada del Moro” de Torrecampo (Córdoba), cuyo titular es el Grupo de Empresas PRA,SA. En primer lugar ha sido analizada la pátina oscura, que en parte las recubre a modo de película o costrificación, revelando la existencia de toda una gama de óxidos y sulfuros minerales provinientes de las aguas residuales a que han estado sometidas durante largo tiempo. Por otro lado, se ha llegado a precisar su correlación faunistica con la caliza miocènica -Tortoniense- de las canteras de Niebla, en la misma provincia de Huelva. Al parecer, según las manifestaciones de los testigos del hallazgo, este numeroso grupo de esculturas procede del lugar denominado “Llano de los Tesoros”, no lejos del famoso y desaparecido Cerro Salomón. Lo que más llama la atención a arqueólogos y antropólogos que las han contemplado es la diversidad de etnias, hasta ahora sin precedentes, que componen este grupo de esculturas, correspondientes, sin duda alguna, a una importantísima civilización -la tartésica- como lo atestigua la cerámica encontrada y algunas joyas de oro. Su valor científico es incalculable, ya que esclarecerán en parte los orígenes de las antiguas culturas mediterráneas, planteando al mismo tiempo interesantes y sugestivos enigmas sobre la humanidad que ocupó el extremo sur-occidental del continente europeo, atraída, sin duda alguna, por su riqueza minera. Este sorprendente hallazgo tal vez pueda hacer cambiar en parte el esquema de la Historia Antigua, a pesar de las muchas dificultades y trabas que se intenten poner en el camino de las investigaciones, como ha sucedido con otros grandes hallazgos de la historia arqueológica. Pero las referidas esculturas aquí están en este museo cordobés a disposición de los científicos e historiadores que deseen llevar a cabo todo tipo de estudios, para intentar esclarecer, entre todos, los enigmas que plantean. Su autenticidad ha quedado suficientemente demostrada, no sólo mediante los primeros análisis mineralógicos y petrológicos, sino también desde el punto de vista antropológico. A la espera de los resultados de otros estudios científicos que contribuyan a un mayor conocimiento sobre la naturaleza, ejecución, cronología, etc. de las citadas esculturas, podemos adelantar a la comunidad científica que quedan plasmadas en las personas representadas en ellas cinco etnias o grupos raciales marcadamente diferenciados: Cinco grupos principales que denominamos ibérico, semítico, negroide, asiático y homínido. Como es perfectamente lógico, la presencia de este último marca un nuevo y revelador hito en los conocimientos que

description

Descubrimiento de nuevas esculturas tartésicas

Transcript of Descubrimiento de Nuevas Esculturas Tartésicas

  • lESCUBRIMIENTO DE NUEVAS

    ESTEBAN MARQUEZ TRIGUERO Director del Museo

    Gracias a nuestras investigaciones relacionadas con la Historia de la Minera Antigua, hemos tenido la suerte de dar con un importante descubrimiento arqueolgico en el rea minera de Riotinto (Huelva) -realizado ahora hace veintids aos- consistente en una serie de esculturas, labradas en la piedra calcoarenisca de Niebla, que han sido recuperadas recientemente y se hallan expuestas en la Casa-Museo Posada del Moro de Torrecampo (Crdoba), cuyo titular es el Grupo de Empresas PRA,SA.

    En primer lugar ha sido analizada la ptina oscura, que en parte las recubre a modo de pelcula o costrificacin, revelando la existencia de toda una gama de xidos y sulfuros minerales provinientes de las aguas residuales a que han estado sometidas durante largo tiempo. Por otro lado, se ha llegado a precisar su correlacin faun istica con la caliza m iocnica -Tortoniense- de las canteras de Niebla, en la misma p ro v in c ia de H uelva. Al parecer, segn las manifestaciones de los testigos del hallazgo, este numeroso grupo de esculturas procede del lugar denominado Llano de los Tesoros, no lejos del famoso y desaparecido Cerro Salomn.

    Lo que ms llama la atencin a arquelogos y antroplogos que las han contemplado es la diversidad de etnias, hasta ahora sin precedentes, que componen este grupo de esculturas, correspondientes, sin duda alguna, a una importantsima civilizacin -la tartsica- como lo atestigua la cermica encontrada y algunas joyas de oro.

    Su valor cientfico es incalculable, ya que esclarecern en parte los orgenes de las antiguas culturas mediterrneas, planteando al mismo tiempo interesantes y sugestivos enigmas sobre la humanidad que ocup el extremo sur-occidental del continente europeo, atrada, sin duda alguna, por su riqueza minera. Este sorprendente hallazgo tal vez pueda hacer cambiar en parte el esquema de la Historia Antigua, a pesar de las muchas dificultades y trabas que se intenten poner en el camino de las investigaciones, como ha sucedido con otros grandes hallazgos de la historia arqueolgica. Pero las referidas esculturas aqu estn en este museo cordobs a disposicin de los cientficos e historiadores que deseen llevar a cabo todo tipo de estudios, para intentar esclarecer, entre todos, los enigmas que plantean. Su autenticidad ha quedado suficientemente demostrada, no slo mediante los primeros anlisis mineralgicos y petrolgicos, sino tambin desde el punto de vista antropolgico.

    A la espera de los resultados de otros estudios cientficos que contribuyan a un mayor conocimiento sobre la naturaleza, ejecucin, cronologa, etc. de las citadas esculturas, podemos adelantar a la comunidad cientfica que quedan plasmadas en las personas representadas en ellas cinco etnias o grupos raciales marcadamente diferenciados:

    Cinco grupos principales que denominamos ibrico, semtico, negroide, asitico y homnido. Como es perfectamente lgico, la presencia de este ltimo marca un nuevo y revelador hito en los conocimientos que

  • hasta ahora se tenan sobre nuestros primeros pobladores en el campo de la Historia del hombre europeo, ya que, al parecer, estamos en presencia de los primeros explotadores y beneficiarios de las riquezas mineras del Occidente peninsular, por otro lado conocido ya en los tiempos bblicos.

    A nuestro parecer, el hecho de coexistir con hombrescivilizados -tal vez los mercaderes aludidos en los librosdel Antiguo Testamento- una etnia con rasgos dehomnidos, no quiere decir que se trate de neandertalesu otros ancestros parecidos, sino de un homo sapienscon los rasgos heredados de sus antepasados en lentaevolucin, o bien, como opinan algunos antroplogos,porque las ramas evolutivas pudieron separarse muchoms atrs y convivir posteriormente. Se caracterizanlas esculturas de este ltimo grupo por presentar, entreotros detalles raciales, muy m arcados los arcossupraciliares, amplios orificios nasales, grandes orejas,labios muy salientes y carnosos y mentn retrado conmarcado prognatismo, como si de sus antepasados setratase. Uno de sus individuos, que representa a unamujer, lleva un adorno o diadema sobre el pelo, que esnota inconfundible de cultura y desarrollo. Existe,igualmente, una dama de marcada identidad negroide,que hemos denominado, en consideracin a su lugarde hallazgo, La Dama de Riotinto, tres esculturas dehombres barbados, al parecer con influencia egipciantey correlacin con ciertas representaciones tartsicas,rostros de perfil claramente semtico, y otros -cmono- con rasgos europeoides o ms bien ibricos. Entrelas representaciones escultricas se hallan presentesvarios canes o leones en actitud feroz y amenazante,

    Icomo guardianes del misterioso y sagrado lugar, una leona de gran tamao, denominada para la arqueologa hispana La Leona de Huelva, y un magnfico lince, que es hasta ahora la nica manifestacin artstica en la arqueologa mediterrnea de esta especie ibrica. Esta rica y variada galera de retratos ha sido esculpida en su mayor parte a modo de estelas, algunas de gran tamao, sobre peanas de tipo rectangular. Todas obedecen a un estilo protoibrico, hasta ahora desconocido, toscas en su ejecucin -al parecer algunas de ellas con tiles de piedra- pero con un fuerte realismo en la personalizacin de sus individuos. Aunque la caliza se halla erosionada, a causa del tiempo, la conservacin de las esculturas es sin embargo buena.

  • Escultura tartsica. Tipo homnido.

    Escultura tartsica. Tipo neanderthaloide.

    Escultura tartsica. Tipo egipciante.