DESCRIPCIÓN SECUENCIAL DE LA MALARIA O PALUDISMO

download DESCRIPCIÓN SECUENCIAL DE LA MALARIA O PALUDISMO

of 24

Transcript of DESCRIPCIÓN SECUENCIAL DE LA MALARIA O PALUDISMO

FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y TEXTIL HIGIENE INDUSTRIAL SA 633/A

REALIZADO POR: ABANTO CASTILLO, Diego MOINA FUENTES, Richard PEA CONTRERAS, Alexis Daniel TUESTA TINOCO, Santiago Arturo Facultad de Ingeniera Qumica y Textil de la Universidad Nacional de Ingeniera, Lima, Per.

NDICEINTRODUCCIN - QU ES LA MALARIA?................21. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

AGENTES ETIOLGICOS O CAUSALES...........................3 PATOGENIA..4 EVOLUCIN.....................7 DIAGNSTICO.....9 PRONSTICO.12 TRATAMIENTO.13 PREVENCIN.17 BIBLIOGRAFA CONSULTADA.................21 ANEXO.................22

-1-

Trabajo Monogrfico N 1

DESCRIPCIN SECUENCIAL DE LA MALARIA O PALUDISMO

FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y TEXTIL HIGIENE INDUSTRIAL SA 633/A

MALARIA O PALUDISMOINTRODUCCINEs una enfermedad infecciosa y potencialmente mortal causada por parsitos (protozoos) denominados Plasmodium, que se transmite al ser humano por la picadura de mosquitos del gnero Anopheles infectados. Es la enfermedad parasitaria sistemtica ms frecuente en el mundo con ms de 200 a 500 millones de casos anuales y ms de 1 milln de muertes a causa de esta enfermedad. La mayora de las muertes ocurren en los nios. Los pases con riesgo de adquirir malaria se distribuyen en zonas tropicales y subtropicales, a ambos lados de la lnea del ecuador (ver mapa). Si bien, en todos estos pases hay riesgo de adquirirla infeccin, las reas con mayor riesgo estn en frica subsahariana, Papa Nueva Guinea, Sudeste asitico y el subcontinente indio.

Pases donde hay riesgo de adquirir malaria (en negro y gris). Fuente CDC.

-2-

Trabajo Monogrfico N 1

DESCRIPCIN SECUENCIAL DE LA MALARIA O PALUDISMO

FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y TEXTIL HIGIENE INDUSTRIAL SA 633/A

AGENTES ETIOLGICOS O CAUSALESLa malaria se adquiere a travs de la picadura de mosquitos previamente infectados. Los mosquitos que transmiten la infeccin son del gnero Anopheles, habitualmente pican durante las horas de poca luz: al atardecer, durante la noche y al amanecer. Estos mosquitos habitan tanto en reas urbanas como rurales situadas a menos de 2.000 metros de altura.

AGENTE EXGENO: Agente Biolgico: Parasito Plasmodium vivax, P.falciparum, P. malariae y P.ovale. Existen ms de 150 especies de Plasmodium que infectan diferentes vertebrados, pero solamente cuatro (P. falciparum, P. vivax, P. ovale y P. malariae) infectan al hombre. El P. falciparum es el que produce la enfermedad grave que puede llevar a la muerte si el diagnstico no es oportuno. Las dos especies ms comunes son: - P. falciparum - que tiene una distribucin global, pero es ms comn en frica - es la especie ms agresiva, causando la muerte principalmente por coma o por anemia. - P. vivax - de distribucin mundial - puede causar infecciones debilitantes y recurrentes, pero raramente mata. Los parsitos del paludismo necesitan dos huspedes para su desarrollo: un vertebrado (hombre) que es husped intermediario, donde se produce la fase asexuada y un artrpodo (mosquito) que es husped definitivo y vector donde se produce la fase sexuada. Cuando una hembra del gnero Anfeles ingiere sangre que tiene el parsito en sus etapas sexuales (gametocitos), los gametos masculino y femenino quedan libres en el estmago del mosquito donde se unen y forman un zigoto, que es activo y se mueve atravesando la pared del estmago. El parsito en este caso tiene forma alargada y se llama ooquineto y cuando llega al epitelio del intestino se vuelve redondeado y forma un quiste denominado ooquiste, del cual se desarrollan miles de esporozotos que emigran hacia las glndula salivales, maduran en ellas y son infectantes cuando se inyectan en una persona cada vez que el insecto se alimenta de sangre. Cuando por la picadura del mosquito, los esporozotos entran en la corriente sangunea del hombre, circulan por ella y se fijan en el hgado a las clulas parenquimatosas donde se multiplican. Esta etapa se conoce como esquizogonia primaria. Estas clulas hepticas, despus de unos 12 das, aumentan de tamao expulsando los merozotos. Estos penetran en los hemates, crecen (trofozotos ) se multiplican por esquizogonia y originan los esquizontes eritrocitarios, formados por clulas hijas ( merozotos ). Al cabo de 48 72 h, los hemates parasitados se rompen y liberan los merozotos que vuelven a penetrar en otros hemates para continuar el ciclo eritroctico. Algunos merozotos no se dividen ms y maduran a gametocitos, que son formas infectantes para los mosquitos y el ciclo se cierra.

-3-

Trabajo Monogrfico N 1

DESCRIPCIN SECUENCIAL DE LA MALARIA O PALUDISMO

FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y TEXTIL HIGIENE INDUSTRIAL SA 633/A

PATOGENIALa malaria se adquiere a travs de la picadura de mosquitos previamente infectados. Los mosquitos que transmiten la infeccin son del gnero Anopheles, habitualmente pican durante las horas de poca luz: al atardecer, durante la noche y al amanecer. El parsito Plasmodium pasa a la hembra Anopheles cuando sta, para obtener la sangre que necesita para alimentar a sus huevos, pica a una persona infectada. El parsito se reproduce en el interior del mosquito, y cuando ste pica a otra persona, pasa a su sangre mezclado con la saliva del mosquito, que utiliza como anticoagulante.

El parsito de la malaria se multiplica rpidamente, primero en el hgado y luego en los glbulos rojos.

Entre 10 y 15 das despus de haber sufrido la infeccin, aparecen los primeros sntomas de la malaria: fiebre, dolor de cabeza, escalofros y vmitos. Si no se trata, la malaria puede poner en peligro la vida del paciente en poco tiempo, pues altera el aporte de sangre a rganos vitales. El ciclo vital del parsito se completa con la intervencin de dos hospedadores, el intermediario que es el hombre en el cual se realiza una divisin asexual y el definitivo que es de tipo sexual en el mosquito hembra del genero Anopheles.-4Trabajo Monogrfico N 1

DESCRIPCIN SECUENCIAL DE LA MALARIA O PALUDISMO

FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y TEXTIL HIGIENE INDUSTRIAL SA 633/A

CICLO BIOLGICO DEL PARSITO(Tomado del CDC de Atlanta)

Durante el proceso de hematofagia la hembra de mosquito Anopheles inocula los esporozotos en el hombre (1). Los esporozotos infectan las clulas hepticas (2) y aqu se multiplican por divisin asexual llamada esta fase esquizogonia heptica, produciendo mltiples merozoitos los cuales se encuentran agrupados en una forma denominada esquizonte (3) Los hepatocitos se rompen cuando los esquizontes han alcanzado su madurez dando lugar a la liberacin de merozotos a la circulacin general (4). Despus de esta multiplicacin en el hgado esquizogonia hepatica o esquizogonia exoeritroctica (A), el parsito en forma de merozoito invade los glbulos rojos (esquizogonia eritroctica) (B). Los merozotos invaden los glbulos rojos y desarrolla en su interior una forma anillada denominada trofozoito (5). Los trofozotos anulares comienza a dividir su cromatina de manera asexuada creando nuevamente un esquizonte el cual una vez maduro se rompe liberando los merozoitos a la circulacin general donde invadiran nuevos eritrocitos, y as continuar los ciclos continuos (6). Algunos parsitos (merozoitos) por gentica se desarrollaran como gametocitos, macrogametocito o gameto femenino y microgametocito o gametocito masculino (7). Cuando el parsito est en la sangre tienen lugar las manifestaciones clnicas de la enfermedad.

-5-

Trabajo Monogrfico N 1

DESCRIPCIN SECUENCIAL DE LA MALARIA O PALUDISMO

FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y TEXTIL HIGIENE INDUSTRIAL SA 633/A

Los gametocitos masculinos (micro-gametocitos) y femeninos (macro-gametocitos) son ingeridos por un mosquito Anopheles durante la hematofagia (8). La multiplicacin del parsito en el mosquito se conoce como ciclo esporognico y es la fase sexuada del ciclo el cual dura de 10 a 20 das (C). En el estmago del mosquito Los microgametos realizan un proceso de exflagelacion por el cual este se divide en 8 formas capaces de fecundar a otros macrogametocitos y asi desarrollan los zigotos (9). El zigoto se convierte en ooquineto mvil en 5 a 10 horas (10), invade la pared del intestino y se convierte en ooquiste generalmente por fuera del estmago (11). El ooquiste desarrolla en su interior esporozotos haploides, este ooquiste crece se rompe y libera otros esporozoitos (12), que una vez liberados ascienden a las glndulas salivares trilobuladas, donde quedan preparados para ser inoculados con la saliva de una nueva picadura. La inoculacin de los esporozotos en una nueva persona perpeta el ciclo de la malaria (1), con lo cual queda cerrado el ciclo. En este ciclo hay que tener en cuenta que las especies P. vivax y P. ovale pueden desarrollar en los hepatocitos un estado denominado hipnozoitos los cuales en un momento determinado desarrollan una esquizogonia exoeritrocitaria y liberar nuevamente merozoitos a la circulacin sangunea produciendo nuevamente recadas. Epidemiolgicamente el grado de infeccin est determinado por el equilibrio entre los vectores, el parsito, la poblacin susceptible y las circunstancias ambientales, como se muestra anteriormente en el mapa es endmico en muchas zonas, en Europa el principal paludismo es importado, es decir se ha adquirido en otros pases en los cuales la enfermedad es endmica y por los efectos de la inmigracin ha aumentado los casos de paludismo. Llegando as a cifras de ms de 400 casos solo en Espaa para el ao 2000 y en el cual se encontraron que debido al turismo eran un 40% y a la emigracin 60%, con una mortalidad del 3% aproximadamente. Aunque se cree que puede existir una subdeclaracin de la enfermedad. Entre 10 y 15 das despus de haber sufrido la infeccin, aparecen los primeros sntomas de la malaria: fiebre, dolor de cabeza, escalofros y vmitos. Si no se trata, la malaria puede poner en peligro la vida del paciente en poco tiempo, pues altera el aporte de sangre a rganos vitales. La reproduccin del mosquito se hace en aguas estancadas, y hay ms de 2.500 especies conocidas en todo el mundo, pero solamente un subgrupo de 50 60 especies que pertenecen al gnero anopheles son capaces de transmitir la el paludismo por medio de la picadura

-6-

Trabajo Monogrfico N 1

DESCRIPCIN SECUENCIAL DE LA MALARIA O PALUDISMO

FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y TEXTIL HIGIENE INDUSTRIAL SA 633/A

EVOLUCIN1) POR SU DURACIN: La malaria puede aparecer a partir de la primera semana de entrar en una zona endmica (con riesgo de malaria), pero hay casos que se manifiestan meses despus de haber estado en una zona de riesgo. La enfermedad se caracteriza por fiebre alta, escalofros, dolor de cabeza, sudores y dolores generalizados. La aparicin de alteraciones en el nivel de conciencia, convulsiones, coma, dificultad para respirar o hemorragias son signos de mal pronstico que requieren la actuacin mdica inmediata.

2) POR SUS VARIACIONES O MODIFICACIONES: Algunos pacientes experimentan los sntomas con una periodicidad, cada 2 o3 das (recidiva), pero otros tienen fiebre persistente (recada). Si la enfermedad no se diagnostica y se trata adecuadamente puede evolucionar de forma rpida y con riesgo para la vida. A continuacin presentamos un cuadro que indica la evolucin del plasmodium: Comparacin de las caractersticas de las infecciones producidas por las especies de Plasmodium P. vivax Duracin del ciclo preeritroctico Periodo prepatente Periodo de incubacin Ciclo esquizognico de los hemates Parasitemia (promedio mm3) Gravedad del ataque primario Duracin de la crisis febril(en horas) Recurrencias Lapsos entre recurrencias Duracin de la infeccin(en aos) 6 a 8 das 11 a 23 das 12 a 17 das 48 horas 20 000 Benigno 8 a 12 Medianas Largos 2a3 P. falciparum 5 a 7 das 9 a 10 das 9 a 14 das 48 horas(irregular) 20 000 a 500 000 Grave en los no inmunes 16 a 36 Nulas o escasas Cortos 1a2 P. malarie 12 a 16 das 15 a 16 das 18 a 40 das 72 horas 6 000 Benigno 8 a 10 Abundantes Muy largos 3 a 50

-7-

Trabajo Monogrfico N 1

DESCRIPCIN SECUENCIAL DE LA MALARIA O PALUDISMO

FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y TEXTIL HIGIENE INDUSTRIAL SA 633/A

3) EVOLUCIN SECUENCIAL El ciclo comienza en el mosquito; la necesidad de obtener sangre para madurar los huevos ya fertilizados es lo que induce al mosquito Anopheles hembra a picar a un animal de sangre caliente. Si ese animal es un individuo que padece una infeccin malrica, la sangre contendr formas asexuales y sexuales del parsito. Las primeras son las que provocan los sntomas de enfermedad, las segundas son las que infectan al mosquito. Los parsitos ingeridos junto con la sangre llegan al estmago, donde las formas asexuales mueren rpidamente y son digeridas. Al cabo de dos o tres semanas se observa la presencia en su interior de miles de diminutas formas, o esporozitos unicelulares, que maduran al ser liberados en la cavidad, llena de lquido. La corriente de lquido corporal conduce a los esporozoitos al trax del insecto, hasta tomar contacto con las glndulas salivales, donde desde sus acinos y por los conductos internos una vez maduros, los esporozoitos pasarn a la saliva. El ciclo contina en el husped vertebrado cuando el mosquito pica, sondeando con la trompa repetidamente la piel de aquel, hasta llegar al lumen de un capilar. En este proceso de picar y absorber, el mosquito expulsa saliva y con ella inyecta los esporozoitos, que se dirigen al hgado del husped en no ms de tres minutos, para penetrar en las clulas del parenquima heptico. All comienzan a multiplicarse inmediatamente, proceso que dura 6, 8, 9 u 11 das, segn la especie. Los parsitos jvenes as formados llegan al sinusoide de sangre ms cercano y penetran en los glbulos rojos, con lo que ganan acceso al torrente circulatorio. Este es el ciclo exoeritrocitario donde se producen los sntomas clnicos tpicos de la enfermedad. Una vez en el interior del glbulo rojo, el parsito crece hasta ocupar la mayor parte del mismo. En su crecimiento estos microorganismos degradan la hemoglobina, dando origen al tpico pigmento malrico o hemozoina. Luego comienzan las divisiones nucleares formando los merozoitos eritrociticos. Para la liberacin de nuevas progenies, el glbulo rojo se rompe. Los merozoitos liberados invaden nuevos glbulos rojos, dando comienzo a otra fase eritrocitica, fase que se repetir cada 48 72 horas, dependiendo de la especie. Cada liberacin de merozoitos coincidir con el inicio de "acceso paldico". Finalmente, y por razones que se desconocen, la invasin de merozoitos puede derivar en la formacin de gametocitos, que quedarn en la circulacin a la espera de ser ingeridas por un mosquito que les permita continuar el ciclo de transmisin. Los merozoitos no pueden volver a la fase heptica.

-8-

Trabajo Monogrfico N 1

DESCRIPCIN SECUENCIAL DE LA MALARIA O PALUDISMO

FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y TEXTIL HIGIENE INDUSTRIAL SA 633/A

DIAGNSTICO1) PRESUNTIVO O DIAGNSTICO LIBRE Muchas veces en los centros de salud africanos se diagnostica la malaria solamente a partir de los sntomas clnicos (fiebre, cefaleas, etc.). Sin embargo, prcticamente la mitad de las personas que presentan fiebre y son tratadas de malaria en frica en realidad no estn infectadas por el parsito. Por ello, las pruebas rpidas para el diagnstico de la malaria (PRD) desempean un papel fundamental en las regiones donde no puede ofrecerse un diagnstico por microscopa de buena calidad. Estas pruebas (PRD) tambin se denominan tiras reactivas y muestran la presencia de la malaria (del antgeno especficos producidos por los parsitos de la malaria) mediante un cambio de color en una tira.

2) EXMENES AUXILIARES La mejor manera de identificar al enemigo (al parsito) es a travs del microscopio de un laboratorio. Lamentablemente en frica, debido a los escasos recursos, en la mayora de las ocasiones no se cuenta con el equipamiento especializado necesario ni con el personal cualificado para realizar las pruebas ms pertinentes como las del microscopio. Entonces, se revisan los datos clnico - epidemiolgicos y de tratamiento de los pacientes a los que se les diagnostic paludismo. Las muestras se obtienen mediante extraccin sangunea de 3 a 4 cc., introduciendo la sangre en tubos tipo Vacutainer con EDTA. El diagnstico de laboratorio se basa en la demostracin del parsito en la sangre mediante: Extensin fina de sangre Se deposita una gota de sangre sobre un portaobjetos a 1 2 cm de uno de los extremos. Se aplica sobre la gota de sangre el borde de otro portaobjetos cuidando que ambos formen un ngulo 45. Se espera a que la gota se extienda a lo largo del ngulo que forman los dos portaobjetos y se hace deslizar suave y rpidamente el segundo sobre el primero. Se deja secar la extensin al aire durante un mnimo de 1 hora. El mtodo de coloracin que se recomienda es el Giemsa.

-9-

Trabajo Monogrfico N 1

DESCRIPCIN SECUENCIAL DE LA MALARIA O PALUDISMO

FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y TEXTIL HIGIENE INDUSTRIAL SA 633/A

Gota gruesa Se deposita una gota de sangre sobre un portaobjetos. Con una esquina de otro portaobjetos se extiende en movimientos circulares hasta que el dimetro de la gota extendida sea de unos 2 cm. Se deja secar al aire, colocando el portaobjetos al abrigo del polvo, durante unas 12 horas o a la estufa de 37 C durante un mnimo de 1 hora. Lavar la preparacin cubrindola con agua destilada durante 2 minutos para conseguir hemolizar los hematies. Decantar y dejar secar al aire. El mtodo de coloracin que se utiliza es el de Giemsa procurando alargar ligeramente el tiempo de tincin.

Prueba rpida de deteccin de antgeno de Plasmodium Es una prueba rpida de inmuno - cromatografa para detectar antgenos de P. falcparum y P. vivax en sangre total. La prueba utiliza dos anticuerpos que han sido inmovilizados sobre dos lneas separadas en la membrana de prueba. Un anticuerpo es especfico de P. falcparum y el otro es comn para el P. falcparum y P. vivax.

Para la realizacin de la tcnica se aplica sangre total (15 Gl) a una almohadilla impregnada con anticuerpos dirigidos contra los dos antgenos paldicos. Cuando se aplica una muestra positiva los antgenos paldicos se unen a los anticuerpos en la almohadilla y los complejos inmunes que se forman se desplazan por la tira de la prueba dnde son capturados por los anticuerpos, inmovilizndolos. Cuando ocurre la captura, se forman una o dos lneas rosadas en la parte inferior (P.f. / P.v.) de la ventanilla. Cuando se aplica una muestra negativa, dichas lneas no se forman. Siempre que la prueba se realiza correctamente, aparece una lnea de control de procedimiento en el rea C de la ventanilla.Fig. Prueba rpida. Kit Malaria.

- 10 -

Trabajo Monogrfico N 1

DESCRIPCIN SECUENCIAL DE LA MALARIA O PALUDISMO

FACULTAD DE INGENIERA QUMICA Y TEXTIL HIGIENE INDUSTRIAL SA 633/A

PRONSTICOSe espera que con el tratamiento se obtengan buenos resultados en la mayora de los casos de malaria, pero poco alentadores ante la infeccin con Falciparum con complicaciones. Posibles complicaciones

Infeccin cerebral (encefalitis) Destruccin de clulas sanguneas (anemia hemoltica) Insuficiencia renal Insuficiencia heptica Meningitis Insuficiencia respiratoria a causa de lquido en los pulmones (edema pulmonar) Ruptura del bazo que lleva a sangrado (hemorragia) masivo interno

Indicadores clnicos pronsticos en malaria grave y complicada

Coma profundo. Convulsiones observadas o referidas por un testigo. Ausencia de reflejos corneales. Rigidez de descerebracin. Signos clnicos de alteraciones funcionales (insuficiencia renal, edema pulmonar). Hemorragias retinianas.

Indicadores de laboratorio pronsticos en malaria grave y complicada

Parasitemia mayor de > 50.000 parsitos/l o 1 % Esquizontinemia perifrica Leucocitosis perifrica (> 12.000/l) Hematocrito por debajo del 20% Hemoglobina por debajo de 4.4, mmol/l ( de 6 mmol/litro) Aumento de las enzimas sricas (Aminotransferasas) a ms del triple Aumento de las 5' - nucleotidasas plasmticas Descenso de la antitrombina III Trombocitopenia

Otros indicadores para pronstico Llenado capilar lento.

El tiempo de llenado capilar puede variar con la edad y la temperatura ambiental; es menor en nios y jvenes, cuyo lmite es de 2 s, y mayor en ancianos, con lmite de 4,5 s; en general, puede considerarse como lmite superior 3 s. El llenado capilar lento (ms de tres segundos) se considera como un signo de perfusin pobre y se ha encontrado con gran frecuencia en nios con anemia (27%), septicemia (19%) y malaria con anemia grave (17%), asociado con mortalidad (p