Descripción Puerto Rico

4

Click here to load reader

Transcript of Descripción Puerto Rico

Page 1: Descripción Puerto Rico

Nombre del equipo: Los Jibaplatayeros                                             Seccion: M­V 9:20­11:00   

Fecha: 17 de octubre del 2014 

Te encuentras en Australia y una persona te pregunta: ¿De dónde eres? Le contestas de  Puerto 

Rico y te pregunta…. ¿Cómo es Puerto Rico? ¿Me lo puedes describir?.... ¿Cómo lo 

describirías?  

  Mientras caminábamos por las calles de Australia, nos encontramos una persona nativa 

del lugar, que se interesó en nosotros. Nos empezó a preguntar de donde éramos. Con orgullo, 

respondimos de Puerto Rico. La persona se sorprendió más y comenzó a preguntarnos muchas 

cosas sobre Puerto Rico. Le contestamos las preguntas poco a poco, empezando por cómo se 

formó.   

  Puerto Rico se formó hace 150 millones de años por volcanes en un solo evento, el cual 

también formo a América Central y el resto del Caribe. Con el paso de los años, la lluvia junto 

con otros elementos le dio la  forma a nuestra isla. Para ser más específicos, la localización 

relativa es en el  Océano Atlántico, en el oeste entre el continente de América del Sur y América 

del Norte, sobre la placa de cocos. Su localización exacta es 18’ 30” norte, 17’50” sur y entre 

64’30” y 68’30” oeste. Ademas, podras notar que ocurren muchas cosas y es porque tenemos 

placas de subducción a ambos lados.  

  Nuestra localización es muy importante, o sea somos “El ombligo del Mundo”. Pero no 

solo por eso, al estar en el centro, estamos en el punto medio de cinco continentes. Estos cinco 

son: Europa, America del Norte, America del Sur, America Central y Africa. Por esa localización 

Page 2: Descripción Puerto Rico

es que tantos, en el pasado de nuestra historia, pelearon por gobernarnos y terminamos siendo 

parte de los Estados Unidos. Anadiendole a que nos utilizan como punto de conexion, también 

somos una isla, estamos rodeados de agua, somos el paraíso de lo trópico en el mundo localizado 

en el Caribe. 

  En Puerto Rico hay 115 series y 355 fases de suelos. Dentro de ellas hay seis provincias 

geomorfológicas las cuales son: el interior montañoso, que es el primero que se formó, y está 

formada por roca ígnea extrusiva y compuesto por La cordillera Central, La Sierra de Luquillo, 

La Sierra de Cayey y La Sierra Bermeja. Luego se formó el interior plutónico, por roca ígnea 

extrusiva y está compuesto por el Complejo de Utuado y El Batolito de San Lorenzo. Después de 

este se formó la zona Caliza por roca metamórfica, y en ella es donde se encuentran la mayor 

parte de los cuerpos de agua subterráneos. También se encuentran los llanos costeros que se 

formaron por roca sedimentaria y están ubicados al norte, sur y oeste de Puerto Rico. Luego se 

formaron los valles costeros por sedimento y está compuesto por el Valle De Lajas y el Valle de 

Maunabo. Y por último, se formaron los llanos interiores que se crearon por sedimentos y está 

compuesto por Cidra, Caguas, y Cayey. 

  Nuestra isla tiene un clima de tropical marítimo. Dentro de él, hay distintos elementos 

que afectan el mismo, como la cercanía a las aguas, la altitud, la exposición de vientos y la 

latitud.  En Puerto Rico ocurren cuatro tipos de lluvia de cinco que ocurren en el mundo. Estos 

son las lluvias de convección que son las que pasan por el ciclo del agua, evaporación, 

condensación y precipitación. También ocurren las frontales que mayormente pasan en el 

invierno cuando un frente frio y aires celurosos se encuentran y empieza a llover. Además están 

las orográficas que son las que ocurren cuando llega una nube del Océano Atlántico cargada de 

Page 3: Descripción Puerto Rico

agua y descarga toda la mayoría en las montañas, la gravedad se ocupa del resto. Y por último 

ocurren las ciclónicas que son cualquier lluvia que cae por ondas, depresiones, tormentas, o 

huracanes. Estas se miden por la velocidad de los vientos. Los huracanes se dividen en 

categorías, las cuales son:categoría 1, vientos de 14mph­ 95mph, categoría 2,vientos de 96mph­ 

110mph, categoría 3,vientos de 111mph­ 130mph, categoría 4, vientos de 131mph­ 150mph  y 

categoría 5, vientos de 150mph o más.  

 

     La hidrografía esta marcada por la cordillera central. La cordillera central se divide en 

cuatro vertientes hidrográficas. En el Norte son largas y caudalosas, en el Sur son cortos y 

torrentosos, en el Este son cortos y caudalosos, y en el Oeste son largos y torrentosos. El lugar 

más húmedo que hay en Puerto Rico es el Yunque y además de que es húmedo, es un paisaje 

hermoso. Volviendo al tema, otro dato curioso puede ser que hay sobre 1,500 cuerpos de agua 

naturales y el más grande es la laguna San Jose. Por eso a nuestra isla se le conoce como “el País 

de las aguas. 

 

La naturaleza de Puerto Rico es diversa,  ya que se pueden encontrar muchos tipos de 

plantas. Solo algunas son naturales, o sea traídos de otras parte, pero también hay muchas nativas 

de Puerto Rico. Algunas de ella son la Flor de Maga, y La Palma Real. En la fauna hay diferentes 

tipos de aves, mamíferos, anfibios y reptiles .Los más conocidos son el Coquí, la Cotorra 

Puertorriqueña, la Boa Puertorriqueña y el tinglar.  

Page 4: Descripción Puerto Rico

 

En fin, nuestra ella isla sobre sale por su localización única, su hermosa vegetación y su 

diversa variedad de animales. Nuestro clima siempre está cambiando, ya que tenemos cuatro de 

los cinco tipos de lluvias que ocurren en el mundo, pero siempre saldrá el sol. Nuestros suelos 

son tan diversos que tenemos 115 series y 355 fases. Nuestra isla también capta la atención de 

todo el mundo desde turistas hasta científicos de todas las edades y lugares. Asi es nuestra bella 

isla Puerto Rico.