Descripción

13
Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas. Unidad Académica de Pinos. Calidad en el Desarrollo de Software. “Estimación de Puntos de Función de Software” Luis Ángel Dávila Elías. Luz Adriana Palomo Campos. Alan Ibarra Cisneros. Miguel Ángel Macías Padilla.

Transcript of Descripción

Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas. Unidad Académica de Pinos. Calidad en el Desarrollo de Software. “Estimación de Puntos de Función de Software” Luis Ángel Dávila Elías. Luz Adriana Palomo Campos. Alan Ibarra Cisneros. Miguel Ángel Macías Padilla.

Ejercicios resueltos de puntos de Función.

Descripción:

Este sistema será realizado para la administración de recibos de pago de luz

eléctrica. Este sistema registrara a los usuarios los cuales podrán consultar sus

recibos e imprimirlos en formatos PDF y XML, el administrador será el encargado

de dar de alta los datos de cada usuario así como eliminar y registrar los datos

que crean necesarios. Este sistema fue diseñado con la finalidad de permitirles a

los clientes checar sus recibos a través de la web.

Principales funciones del sistema

Registro de Usuario

Modificación de los datos de usuario

Registro de Recibo

Modificación de los datos de recibo

Seguridad de acceso al sistema

Archivos

Registro de usuarios

Campo Tamaño Tipo

Nombre 20 Varchar

Apellido_Paterno 20 Varchar

Apellido_Materno 20 Varchar

Domicilio_recibo 20 Varchar

Folio 20 Int

Periodo_pago 20 Varchar

Cantidad 20 Int

Login 20 Varchar

Contraseña 20 Varchar

Registro de Recibos

Campo Tamaño Tipo

Folio 20 Int

Domicilio 20 Varchar

Periodo 20 Varchar

Fecha de Pago 20 Varchar

Cantidad 20 Int

Ejercicios resueltos de puntos de Función.

Pantallas de Sistema

Fig1.-Pantalla de registrar usuarios

Archivos referenciados: Usuarios

Datos: Llenar todos los campos

Reglas: Enviar un mensaje de error en caso de que el usuario ya exista.

Ejercicios resueltos de puntos de Función.

Fig2.-Pantalla Para Ingresar al Sistema.

Archivos referenciados: Usuarios

Datos: Introducir Login y Contraseña

Reglas: Emitir un mensaje de error en caso de que el usuario o contraseña no sean correctas

Fig3.-antalla Para Imprimir recibo en los diferentes formatos

Ejercicios resueltos de puntos de Función.

Fig4.-Pantalla Para llenar Recibo

Archivos referenciados: Recibos

Datos: Llenar todos los campos

Reglas: Emitir un mensaje de error en caso de que introducir datos incorrectos

Fig5.-Recibo impreso en formato PDF.

Ejercicios resueltos de puntos de Función.

Fig6.-Recibo Impreso en Formato XML.

Proceso de conteo

Una vez que tenemos la descripción del sistema y sus componentes, iniciamos el

proceso de conteo para determinar los puntos de función del proyecto.

Los pasos que vamos a seguir son:

1. Identificar las funciones (Archivos lógicos internos, archivos lógicos externos, entradas externas, salidas externas, consultas externas)

2. Clasificar las funciones (determinar el grado de complejidad para cada función)

3. Calcular puntos de función no ajustados 4. Calcular el factor de ajuste (en base a las 14 características generales) 5. Calculo de los Puntos de función ajustados. (El resultado es el tamaño

del sistema en Puntos de Función).

Ejercicios resueltos de puntos de Función.

Identificación de Funciones

Archivos Lógicos Internos

Recibos

Registro de recibos

Registro de usuarios

Archivos de Interfaz Externa

Usuarios

Registro de contraseñas

Histórico de usuarios

Entradas Externas

Alta de Recibos

Alta de Usuarios

Salidas Externas

Recibo En Formato PDF

Recibo En Formato XML

Lista de Recibos

Consultas Externas

Consultar Recibo

Notas: La pantalla de login no es contada ya que sólo provee seguridad para el acceso.

Clasificación de las funciones

Archivos Lógicos internos

Alta de Usuario

Datos elementales referenciados: 9

Registros lógicos referenciados: 1

Grado de la función: SIMPLE

Ejercicios resueltos de puntos de Función.

Registro de Recibo

Datos elementales referenciados: 5

Registros lógicos referenciados: 1

Grado de la función: SIMPLE

Archivos de interfaz externa

Histórico de Usuarios

Datos elementales referenciados: 6

Registros lógicos referenciados: 2

Grado de la función : SIMPLE

Registro de Contraseñas

Datos elementales referenciados: 2

Registros lógicos referenciados: 1

Grado de la función : SIMPLE

Usuarios

Datos elementales referenciados: 9

Registros lógicos referenciados: 1

Grado de la función : SIMPLE

Entradas Externas

Alta de Usuario

Datos elementales referenciados: 9

Archivos lógicos referenciados: 1

Grado de la función: SIMPLE

Registro de Recibo

Datos elementales referenciados: 5

Archivos lógicos referenciados: 1

Grado de la función: SIMPLE

Ejercicios resueltos de puntos de Función.

Salidas Externas

Recibo en formato PDF

Datos elementales referenciados: 6

Archivos lógicos referenciados: 2

Grado de la función: SIMPLE

Recibo en formato XML

Datos elementales referenciados: 6

Archivos lógicos referenciados: 2

Grado de la función: SIMPLE

Consultas Externas

Consultar Recibo

Parte de Entrada Parte de Salida

Datos elementales referenciados

2(Código-cliente y mensajes de error)

6 (3 de Usuario y 3 de Recibo)

Archivos lógicos referenciados

1 (id_Usuario) 2

Grado de la función SIMPLE SIMPLE

Cálculo de los puntos de función no ajustados

Ejercicios resueltos de puntos de Función.

Tipo de función Complejidad Total Complejidad

Total tipo de función

Archivos

2 SIMPLES * 7

0 MEDIAS * 10

0 COMPLEJAS * 15

14

0

0

14

Interface

3 SIMPLES * 5

0 MEDIAS * 7

0 COMPLEJAS * 10

15

0

0

15

Entrada

2 SIMPLES * 3

0 MEDIAS * 4

0 COMPLEJAS * 6

6

0

0

6

Salidas

2 SIMPLES * 4

0 MEDIAS * 5

0 COMPLEJAS * 7

8

0

0

8

Consultas

1 SIMPLES * 3

0 MEDIAS * 4

0 COMPLEJAS * 6

3

0

0

3

Total puntos de función no ajustados

46

Ejercicios resueltos de puntos de Función.

Cálculo del factor de ajuste

Analizaremos las características generales del sistema en base a la descripción

del proyecto. Hay que evitar adivinar características, siempre que sea necesario,

hay que conversar con el usuario principal del proyecto o del área en la cual la

duda se relacione.

1- Comunicación de datos

Incluye entrada de datos on-line. Nada se ha mencionado sobre la cantidad de protocolos de comunicación. Vamos a considerar 1 protocolo. Por lo expuesto, el grado de este factor es 4.

2- Procesamiento distribuido

La aplicación no puede ser ejecutada en un ambiente Unix pero si en entornos de redes. El grado del factor es 2.

3- Configuración del equipamiento

No se ha considerado la configuración del equipamiento. El grado del factor es 1.

4- Entrada de datos on-line

De acuerdo con la descripción, las operaciones son procesadas solamente on-line. El grado del factor es 5.

5- Interface con el usuario

Las interfaces son amigables con los usuarios y de fácil entendimiento para ellos que conocen poco de informática. El grado del factor es 3.

6- Actualización on-line

Actualización on-line de todos los archivos lógicos internos, no fue especificada la seguridad especial contra la perdida de datos o procesos automáticos de recuperación. El grado del factor es 3.

7- Procesamiento complejo

La aplicación no realiza grandes o procesos complicados. El grado del factor es 0.

Ejercicios resueltos de puntos de Función.

8- Reusabilidad

Se podrá volver a Reutilizar el código en caso de modificar el sistema. El grado del factor es 2.

9- Facilidad de implementación

Se podrá facilitar la implementación de la aplicación ya que se encuentra on-line. El grado del factor es 3.

10- Facilidad de operación

Esta aplicación es fácil de usar para todo tipo de usuarios. El grado del factor es 1.

11- Múltiples locales

Los requerimientos consideran que a esta aplicación se puede accesar desde cualquier explorador. El grado del factor es 2.

12- Facilidad de cambios

Se ha facilitado para realizar los cambios necesarios así como algunas actualizaciones o modificaciones al sistema. El grado del factor es 1.

Resumen de las características generales del sistema

Característica Influencia

Comunicación de datos 4

Procesamiento distribuido 2

Configuración del equipamiento 1

Entrada de datos on-line 5

Interface con el usuario 3

Actualización on-line 3

Procesamiento complejo 0

Reusabilidad 2

Facilidad de implementación 3

Facilidad de operación 1

Ejercicios resueltos de puntos de Función.

Múltiples locales 2

Facilidad de cambios 1

Nivel de influencia 27

Factor de Ajuste = (Nivel de influencia * 0,01) + 0,65

Factor de Ajuste = (27 * 0,01) + 0,65

Factor de Ajuste = 0,92

Cálculo de Puntos de Función

El cálculo de los puntos por función se hace con la fórmula:

PF = PF Brutos * Factor de ajuste

PF = 46 * 0,92

PF = 42.32

Por lo tanto, el tamaño de la aplicación es de 42.32 Puntos de función.