Descargar (3.76 MB)

45

Transcript of Descargar (3.76 MB)

Page 1: Descargar (3.76 MB)
Page 2: Descargar (3.76 MB)
Page 3: Descargar (3.76 MB)

Memoria de Actividades y Gestión Económica del ejercicio 2009

FUNDACIÓN

MEDINACELI

CA

SAD

UC

AL

DE

Page 4: Descargar (3.76 MB)

ÍndiceÍÍndice

Primera parte: conservación, restauración y ampliación del patrimonio

Segunda parte: difusión del patrimonio y relaciones externas

EL PATRIMONIO INMOBILIARIO

Casa de Pilatos

Palacio de Oca

Basílica de Jesús de Medinaceli

Sacra Capilla del Salvador

Otros inmuebles

EL PATRIMONIO MOBILIARIO

EL PATRIMONIO INMATERIAL

Actos de culto y devoción

INVESTIGACIÓN EN LOS ARCHIVOS HISTÓRICOS

La colección escultórica y pictórica

8

8

24

30

34

38

42

58

60

44

7

CESIONES TEMPORALES DE OBRAS DE ARTE

ESTUDIOS Y PUBLICACIONES

ACTIVIDADES PÚBLICAS Y VISITAS

70

73

74

Retrato de Dª Angela Pérez de Barradas y Bernuy, XVDuquesa de Medinaceli y I Duquesa de Denia.

Edouard Dubufé. 1861.

4

63

64

Cuarta parte: gestión Económica

Tercera parte: órganos de gobierno y dirección

COMPOSICIÓN DEL PATRONATO DE LA FUNDACIÓN

BALANCE DE SITUACIÓN Y CUENTA DE RESULTADOS

78

77

81

82

Page 5: Descargar (3.76 MB)

Primera Parte: Conservación, restauración y ampliación

del patrimonio

7

Page 6: Descargar (3.76 MB)

PATR

IMO

NIO

INM

OBI

LIARI

O

CASA DE

PILATOS

La continuación de la intervención en los artesonados dela escalera principal y en la parte más italianizante de estepalacio, las logias del Jardín grande, junto con la apertu-ra de un nuevo proyecto de recuperación y restauración delas fuentes, han sido las tareas más destacables que se hanllevado a cabo en este ejercicio.

Page 7: Descargar (3.76 MB)

10 11

CASA DE PILATOS

El ejercicio pasado informábamosque proseguían las obras de reha-bilitación de las loggias del

Jardín Gande. Durante este ejercicio, seha concluido la limpieza de las superfi-cies pétreas tanto del interior como de lafachada de la Loggia del Cenador y seha comenzado la limpieza de las mismasen la loggia de la calle Imperial así comodel conjunto escultórico que sus horna-cinas albergan.

Esta intervención se enmarca dentrode un proyecto global de recuperacióndel Jardín Grande como singular yúnico ejemplo superviviente del gustorenacentista por la exhibición en espa-cios abiertos de colecciones arqueoló-gicas. Engloba por tanto la arquitectu-ra, la escultura y la jardinería de esteespacio.

Se ha continuado con la limpieza dela parte externa de la loggia del Cenador

con el mismo procedimiento y técnicaque ya se había utilizado en el ejercicioanterior. La superficie se encontrabarecubierta por una capa de cemento degran dureza algo más fina que en otraszonas de la loggia y sobre ella, pinturablanca y amarilla.

La limpieza y eliminación de loscementos se ha realizado de formamecánica con la utilización de fresas ycepillos. Una vez retirado el cemento,

TÉCNICA DE EJECUCIÓN

INTERVENCIONES POSTERIORES

Ladrillo Mortero de cal y arenaMármol blanco Mármol policromoPiedra caliza

Superficie pintada lisa Superficie pintada diseño Mortero de cemento

se ha estucado la superficie tanto de lasjuntas de los sillares, y se han reinte-grado con idéntico material las lagunasexistentes. Los estucos empleados sehan realizado con mezclas industrialesya preparadas, a base de cal y un mate-rial compuesto de arena y piedra muyparecida en color y textura a la piedraoriginal.

En la parte superior de la loggia, sehan sustituido los caños viejos de hoja-lata que estaban en un estado deplorablepor gárgolas de hierro de fundiciónmolduradas simulando cañones.Además estas gárgolas, son más anchasy más largas, con objeto de que drenencon mayor rapidez las aguas pluviales yque viertan lo más lejos posible de laloggia, para proteger la piedra y dismi-nuir las infliltraciones y humedades porcapilaridad.

A la derecha, fachada de la Loggia delcenador después de la limpieza de la piedra

excepto de las columnas marmóreas. En la parte inferior, una de las alumnas de

prácticas, finaliza el proceso de limpieza en una de las basas de las

columnas de la loggia

Page 8: Descargar (3.76 MB)

12

CASA DE PILATOS

13

Como en ejercicios anteriores, se ha

continuado con el proyecto de con-

servación de la carpintería de este

palacio, dirigido por el Director de

Conservación de la Fundación, Javier

Barbasán y llevado a cabo por un equipo

de alumnos en prácticas formado en virtuddel Convenio de Cooperación Educativapara la Inserción Profesional suscrito entrela Universidad de Sevilla y la Fundación.

Dentro del magnífico y variado reper-torio de soluciones de pisos ricamenteornamentados que adornan los techos dela Casa de Pilatos, destacan por su rique-za ornamental, los de la escalera principalcuya restauración hemos continuado eneste ejercicio siguiento el mismo criterioy procedimiento de restauración, con el

fin de obtener un resultado unitario. Enesta anualidad, hemos proseguido conlos siguientes artesonados:

A-Pequeño tablero rectangular yalargado ornamentado con trabajo delacería que cubre un hueco existenteentre el primer y el segundo tramo dela escalera formando un pequeño for-jado ataujerado.

B- Artesonado del segundo tramo.C- Artesonado del pasillo que daba

acceso a la antigua Biblioteca.

ARTESONADOS DE LACAJA DE LA ESCALERA

PRINCIPAL

Plano indicativo de la evolución de la interven-ción en los artesonados. En color azul, lo inter-venido en este ejercicio, en color rojo lo finali-zado, en amarillo lo fijado en ejercicios anterio-res y en verde lo que queda por intervenir.

Dimensiones: 220 x 80 cms.Datación: 1539Preparación: Sulfato de calcio con cola animal en toda la super-ficie y sobre la tela de lino en las uniones de las maderas.

Técnica friso: Pintura al temple y dorados al barnizTécnica artesonados: Dorado con lámina de oro al bol ypintura al temple.

Ficha técnica - Pequeño forjado ataujerado

Estado de conservación:Por su tamaño, esta tablero ricamente

ornamentado con un trabajo de lacería hapodido desmontarse para llevarlo al estu-dio donde ha podido ser examinado conmás detalle para conocer su estado deconservación y la forma de abordar eltratamiento de los diferentes deteriorosdetectados. Para realizar el desmontajeha habido que extraer los clavos de forja

que lo unían con las vigas de madera yque desmontar los azulejos lateralessobre los que estas piezas de madera des-cansaban. Estos azulejos ya habían sidodesmontados con anterioridad, pueshemos podido comprobar que la argama-sa que los une al muro es diferente a laoriginal. El desmontaje ha servido igual-mente para limpiar las vigas superioresde sustentación y entender mejor el

entramado de estas y la forma de susten-tación de las armaduras de la escalera.

Una vez en el laboratorio pudimoscomprobar el grado de deterioro quetenía esta pieza, una de las peor conser-vadas de cuantos artesonados hemosintervenido. Los dorados habían desapa-recido casi totalmente, especialmente delas partes planas de los azafates, quedan-do únicamente algunos restos, con

En la imagen superior izquierda, detalle del estado de conservación del artesonado antes de la intervención, en la derecha, detalle de restos depolicromía, dorado y muestra de moldura de madera usada para la reconstrucción de las zonas con pérdidas. Sobre estas líneas, dos imágenesdel artesonado, una previa a la intervención y la otra posterior a la misma.

Page 9: Descargar (3.76 MB)

14

CASA DE PILATOS

15

importantes levantamientos, en los bor-des de los mismos. La policromía, comoel dorado, se había perdido en su mayorparte. La película de color y doradosolamente se conservaba en una décimaparte de la superficie aproximadamente.También se habían perdido una parteimportante de los estratos de prepara-ción y aquellos existentes se encontra-ban levantados y con una adherencia alsoporte mínima.

Los numerosos clavos de forja utili-zados en el siglo XVI, tanto para ensam-blar las diferentes piezas entre sí, comoel artesonado a las vigas que lo soportan,han producido gravísimos daños, des-prendiendo policromía y estucos prepa-ratorios por el proceso de oxidación delos mismos. La unión de factores dehumedad ambiental y de capilaridad confuertes cambios de temperatura, al estaresta pieza situada en el paso de corrien-tes de aire, han contribuido sustancial-mente al desprendimiento del materialdecorativo.

Los listones laterales, posiblementeno originales, se encontraban totalmenteatacados por insectos xilófagos y des-prendidos de su asentamiento. Los orifi-cios de entrada y salida de los insectosparecen inactivos. Algunos presentandoraduras y otros no estaban ni estuca-dos por ser de nueva factura.

Pese a la mala conservación, hemospodido reintegrar la policromía originalgracias a que en los extremos de estapieza que se apoyaban sobre el muro,debajo de las molduras del marco, laconservaban íntegramente, con doszonas diferenciadas, una de tonalidad

Estado de conservación:El estado de conservación era muy

precario si lo comparamos con el delprimer tramo de la escalera. Su antiguoabandono y las diferentes humedadesque ha sufrido unidas a las corrientes deaire de la zona la que se encuentra, hancontribuido al desprendimiento de casiel 80% de los dorados y película de poli-cromía, así como del 50% de sus estra-tos preparatorios. Algo parecido le ocu-rre al friso que recorre casi todo el perí-metro del artesonado en forma de U,realizado al temple. Presentaba multitudde abrasiones sobre la superficie y gran-des desprendimientos de color en formade lagunas, aunque estaba mejor conser-vado que el artesonado.

Friso: Temple dorado (13 x 991 cm )sobre madera de pino unida con telaencolada

Artesonado: dorado y policromado(342 x 307 cm) sobre madera de pinounida con tela encolada y clavos metáli-cos. Los travesaños superiores delsoporte son de madera de roble.

Friso: Recorre una longitud de casi10 metros lineales de superficie decora-da con cenefas formadas por decoracio-nes de candelieri de gran riqueza cromá-tica y decorativa, en cuyas uniones seencuentran el escudo de las Casas de losEnríquez y Ribera.

Estado de conservación:Su estado de conservación no es

homogéneo ya que los agentes que ace-leran su deterioro han afectado su super-ficie de forma diferente. La presencia dehumedades de capilaridad ambientales ode infiltración, en unión con las corrien-tes de aire, han ocasionado el desprendi-miento y el cambio cromático de las pin-turas. La presencia de repintes quehayan ocultado las pinturas originales esmínima.

El soporte, realizado en madera depino, se encuentra en algunas partesfragmentado por grietas longitudinalesunidas con una tela encolada. Los estra-tos preparatorios presentaban buenaadhesión, aunque aquellos que no hanresistido a las tensiones o movimientosdel soporte se han desprendido encon-

diferente que sólo recorre el perímetrodel marco y otra, la más cercana a laszonas centrales, de tonalidades idénticasa las existentes en las partes internas delartesonado. Además, en el resto de lasuperficie, persistían elementos sufi-cientes de policromía y dorado comopara poder saber como este elementodecorativo estaba compuesto.

Documentación:El primer paso fue la documentación

fotográfica y gráfica del estado de con-servación.

Intervención:Fijación de los estratos preparatorios

dorados y polícromos. Esta fijación seha efectuado con una resina acrílica,Acril A-33, diluida en agua al 20%, conuna aplicación previa de alcohol disuel-to en agua al 50%.

Limpieza de la parte posterior de laobra. Esta tenía una gruesa capa depolvo adherido al soporte, así como res-tos de argamasas procedentes de la partesuperior que se aspiraron hasta dejar elsoporte de madera totalmente limpio.

Consolidación: de la madera, yaque ésta en algunos lugares no presenta-ba consistencia al encontrarse muy dete-riorada por la gran presencia de clavos ysobre todo viejos ataques de insectosxilófagos. Consolidación con una resinaacrílica Paraloid B-72 diluida al 20% enalcohol. Los clavos fueron limpiadosmecánicamente con fresas de carborun-dum, para eliminar la oxidación deposi-tada sobre ellos y protegidos con un pro-ducto antioxidante y una resina acrílica.

Reintegración del soporte: Algunospequeños elementos del soporte perdi-

trando lagunas por toda la superficie delfriso que dejaban al descubierto elsoporte de madera. De tonalidad blanca,seguramente realizada con sulfatos ycolas animales, la preparación presentabuena adherencia a los estratos de color.Es mayor el desprendimiento de la pre-paración que el de los estratos de colorque, en general, presentaban abrasiones,rayones y, sobre todo, grandes cambioscromáticos con perdidas de los elemen-tos figurativos.

Intervención:Fijación de los diferentes estratos:

Dado el mal estado de conservación quepresentaba la preparación en las zonascircundantes a las lagunas, se procediórápidamente a la fijación de los diferen-tes estratos mediante una cola animal,

colletta, aplicada caliente sobre la super-ficie previa protección con papel japo-nés. El fijado definitivo se ha obtenidomediante la aplicación de calor y pre-sión sobre las zonas donde la tela desoporte estaba levantada se fijaron conuna resina acrílica Acril A-33 al 30% enagua. La eliminación del papel protectorse realizó mediante la aplicación devapor de agua.

Limpieza de la policromía: Ladeterminación de los diferentes gradosde limpieza se realizó con diferentestipos de disolventes, trietanolamina,ácido cítrico, alcohol etílico, agua, amo-niaco y acetona. Se decidió utilizarcomo disolvente base el alcohol etílicoque da buenos resultados en generalaunque en otras zonas menores, afecta-das por repintes, se han tratado con losdisolventes anteriormente mencionadossiendo el más adecuado el 3A.

Estucado de las lagunas con sulfatode calcio y cola animal enrasadas almismo nivel que las antiguas. La reinte-gración se ha efectuado en general contécnicas acuosas que, en las lagunas sehan complementado de forma miméticamediante punteado, siguiendo la mismatécnica que en los demás artesonados, yen las abrasiones mediante veladuras.

Barnizado: Toda la superficie fue bar-nizada con una protección final con bar-niz Lefranc-Bourgeois superfino y mate-blanco aplicado con pulverizador una vezterminada la fase de reintegración.

Limpieza del óxido: En las partesmetálicas se ha limpiado el material oxi-dado con fresas. Una vez limpias se hanprotegido con un antioxidante y poste-riormente tratadas con una resina,Paraloid B-72 diluido en alcohol.

dos fueron reconstruidos con nuevosinjertos de madera de pino curada.

Estucado de las lagunas con sulfatode calcio y cola animal en los lugaresdonde el soporte de madera se encontra-ba a la vista.

Reintegración: Una vez enrasadoslos estucos, las superficies doradas fue-ron reintegradas con iriodín y pigmentosobre una base previamente policroma-da. El iriodín se ajustó en lo posible a losdorados antiguos para conceder unidadal conjunto, pero manteniendo una dife-rencia entre ellos para poder distinguir-los a simple vista. Las zonas policroma-das fueron reconstruidas, mediante untratamiento con veladuras, con la tonali-dad existente en un grado menor paraobservar su diferencia. El enlazado delíneas geométricas dispuesto sobre elfondo fue reconstruido al quedar restossuficientes de policromía original y alcorrer estos a través de líneas incisas enla madera.

Barnizado: Toda la superficie fue bar-nizada con una protección final con bar-niz Lefranc-Bourgeois superfino y mate-blanco aplicado con pulverizador una vezterminada la fase de reintegración.

Finalmente se colocaron nuevos lis-tones de madera de pino dorados coniriodín atornillados al soporte, se devol-vió el artesonado a su posición originalmediante tornillos que se encuentrandebajo de los nuevos listones laterales yse volvieron a asentar las piezas cerámi-cas previamente desmontadas con unaargamasa compuesta por cal, arena ypigmento para entonar con las policro-mías circundantes.

Dimensiones: 347 x 307 cms.Datación: siglo XVIPreparación: Sulfato de calcio con cola animal en toda la super-ficie y sobre la tela de lino en las uniones de las maderas.

Técnica friso: Pintura al temple y dorados al barniz.Técnica artesonados: Lámina de oro al bol y pintura al temple

Ficha técnica - Artesonado segundo tramo de la escalera principalEn la imagen, una de las alumnas de lasprácticas de la Universidad de Sevilla, apli-cando el estuco al tablero ataujerado deltramo intermedio de la escalera, una vezdesmontado.

En la imagen superior, se aprecia el estadodel friso antes de la restauración, en la cen-tral, proceso de estucado y en la inferior, elresultado final obtenido tras la reintegraciónde las lagunas.

Page 10: Descargar (3.76 MB)

1716

sucesivas, de una resina, Paraloid B-72,diluida en alcohol al 20%. Las oqueda-des existentes en algunas zonas se hancerrado, en función de su tamaño, lasmayores se han reconstruido con nuevamadera de pino curada, las intermediasmediante la aplicación de serrín demadera de pino y una resina vinílica(PVA) y las menores, como todos losespacios en los que se encontraba lamadera a la vista, se han estucado yenrasado con sulfato de calcio y colaanimal. (yeso de Bolonia). Los clavosfueron limpiados mecánicamente confresas de carborundum, para eliminar laoxidación depositada sobre ellos y pro-tegidos con un producto antioxidante yuna resina acrílica.

Reintegración de la policromía:Las partes doradas se han reintegradomediante aplicación de iriodín a vela-duras, tanto sobre los estucos nuevos

como sobre los ya existentes fijados. Eliriodín esta constituido por dos tipos detonalidades más la unión de pigmentosque han intentado igualar la coloraciónenvejecida del oro antiguo. Este mate-rial se ha aplicado diluido en una resi-na acrílica, Acril AC-33, disuelta al30% en agua. Las tonalidades han sidodiferenciadas entre original y nuevaaplicación. El iriodín ha sido aplicadosobre una base coloreada realizadaencima del estuco con pigmento deoxido de hierro y resina muy diluido.Las partes policromadas se han reinte-grado con colores a tempera de igualcoloración que los originales pero deforma más transparente para permitirdistinguir la parte original. Son de des-tacar coloraciones como el oxido dehierro, grises y tonalidades dentro de lagama de los verdes. Las formas vegeta-les presentes sobre los dorados se han

realizado con trazos de tempera negra,no ejecutando las partes en sombra,sobre el iriodín ya aplicado, para dife-renciarla de los originales. Una vez ter-minada la fase de reintegración y com-pletados las formas, se ha procedido avelar la superficie con una resina muyrebajada en agua al 5% y pigmentosque van en la gama de las tierras; tierrasombra natural, tierra siena tostada ytierra siena natural.

Barnizado:Protección final con barniz Lefranc-

Bourgeois superfino y mateblanco apli-cado con pulverizador en una sola pasa-da a distancia de un metro. No se haquerido barnizar intensamente la super-ficie por los problemas de humedadesexistentes en esa zona de la escalera, yaque una excesiva protección no dejaríatranspirar bien ni los estratos preparato-rios ni el mismo soporte de madera.

Descripción: artesonado compuesto compuesto por un entra-mado de lacería que forma figuras geométricas de hexágonosy rombos en los que quedan inscritos rosetones.Datación: 1539Dimensiones: 347 x 307 cms.

Preparación: Sulfato de calcio con cola animal en toda la super-ficie y sobre la tela de lino en las uniones de las maderas.Técnica friso: Pintura al temple y dorados al barniz.Técnica artesonados: Lámina de oro al bol y pintura al temple

Ficha técnica - Artesonado

Este artesonado, bastante singulardentro del rico repertorio de forjados deplanta de la Casa de Pilatos, evoca par-cialmente un modelo que aparece ilus-trando el libro cuarto de SebastianoSerlio y rompe completamente con ladecoración mudéjar dominante en casitodos los artesonados de este palacio.Tiene una superficie de nueve metros ymedio, y está compuesto por un entra-mado de lacería que forma figuras geo-métricas de hexágonos y rombos en losque quedan inscritos rosetones.

Estado de conservación: El estado de conservación de esta

pieza era bastante deficiente. El soportede madera se encontraba abierto en susuniones con algunos daños estructura-les, gran acumulación de polvo en el tra-dós cuya limpieza no ha sido posible alestar las formas geométricas fijadas alartesonado por clavos de difícil desen-clavado sin provocar fuertes daños, hue-llas de un viejo ataque de xilófagos que

ha dejado la superficie muy dañada conrestos de agujeros de salida de los insec-tos, desprendimientos generalizados delos estratos preparatorios y desprendi-mientos de dorados y estratos pictóricos.

Afortunadamente, en casi todas lasformas geométricas que componen elartesonado persisten restos de color, dedorado y de diseño, que dan una ideaexacta de cómo era originalmente.

Los restos de dorados subsistenprincipalmente en las partes convexasde los relieves y en la unión de la lace-ría con la tabla. Tanto en la laceríacomo en la moldura del friso se encon-traron numerosos restos de trazas deformas vegetales en color negro. Casitodos los elementos de madera estánsujetos por medio de clavos de forjaoxidados que, con las humedades, hancontribuido a hacer caer los estucospreparatorios y por consiguiente losdorados y policromados.

Intervención de restauración:Dado el estado de conservación de

este artesonado, el criterio seguido haincluido la reconstrucción rigurosa dealgunos de sus elementos. Para diferen-ciar estos de los originales empleamosmétodos de diferenciación ya sea en losmateriales o en el color.

Fijación de los estratos preparato-rios, de los dorados y policromadas:se ha realizado con la utilización de unaresina acrílica, Acril-33, diluida en aguaaplicada al 30%, en tiempos diferentesen función de la situación del deterioro,mediante pincel, inyección o esponjaimpregnada previo humedecimiento conagua y alcohol al 50%, técnica que faci-lita la penetración del consolidante enprofundidad. Este procedimiento se harealizado por toda la superficie del arte-sonado llegando a repetirlo en algunaszonas en una segunda ocasión.

Consolidación y reintegración delsoporte:

La madera, por encontrarse debilita-da por un antiguo ataque de xilófagos, seha consolidado con aplicación, en capas

CASA DE PILATOS

Sobre estas líneas, a la izquierda, extracción de la suciedad incrustada en el artesonado para la posterior fijación de la policromía. A la derecha,detalle del artesonado en el que se muestra las zonas afectadas por los xilófagos y por la pérdida de estucos y dorados. Imagen final de la restauración del artesonado del segundo tramo de la Escalera principal, de

traza mucho más renacentista que el resto de artesonados del Palacio, pues está compuesto por un entramado de lacería que forma figuras

geométricas de hexágonos y rombos en los que quedan inscritos rosetones.

Page 11: Descargar (3.76 MB)

1918

CASA DE PILATOS

Durante este ejercicio se ha inicia-do un programa de restauraciónde las fuentes de este palacio que

comprende básicamente su limpieza yconsolidación y que, en los casos dondees posible, ha incluido el cambio de lossistemas de alimentación de sus aguas.

Fuente grande del patioprincipal

Fuente de Jano

De esta fuente, situada en el centrodel patio principal de la Casa de Pilatos,que adquirió en Genova el I marqués deTarifa a su regreso de Jerusalén, sola-mente se ha restaurado en este ejerciciola taza y el fuste decorado con relievesde delfines.

Material. Mármol blanco de grano finocon vetas grises, posiblemente de Carrara.

La taza está formado por 42 elemen-tos ensamblados de los cuales dos pre-sentan algunas características diferentesal resto y que hacen dudar sobre si fue-ron introducidas en alguna restauraciónanterior de fecha indeterminada o, pesea ello, formaron parte del original.

De origen genovés fue realizada en1529 por el taller de Los Aprile, estáactualmente un poco re hundida respectodel pavimento como consecuencia delcambio del mismo realizado por laduquesa de Denia en 1856. La parte infe-rior, la taza (82 x 286 x 286 cm.) es deplanta lobulada sobre la que se inscribeun cuadrado. Cada uno de sus lados loforman tres elementos siendo el centralde forma semicircular. En el centro seencuentra un basamento (126 x 51 x 51cm.) que repite el mismo esquema de laplanta de la taza mediante un bloque cen-tral al que se adosan pequeñas pilastrascirculares y todo el conjunto recorridopor una moldura que sobre la pilastrahace las funciones de capitel (103 x 102cms.) Sobre este basamento apoya unfuste decorado con cuatro figuras de del-fines que sostiene un mar circular (22 x225 x 225 cm.) decorada por cuatro más-caras que hacen de surtidores de undepósito al otro. Sobre la taza hay unjarrón en el que apoya un capitel de már-mol decorado con figuras de máscarasque hacen la función de surtidor y sopor-ta la figura del Dios Jano que da nombrea la fuente.

Estado de conservación: Los dife-rentes elementos que componen la fuen-te están realizados en mármol blanco degrano fino y compacto, posiblementemármol de Carrara, mientras que lasmáscaras surtidores y la figura de Janoson de otro tipo de mármol.

Los mármoles que componen la taza,a diferencia de los del fuste de los delfi-nes, presentan una cierta degradaciónproducto tanto de agentes externoscomo de haber sufrido sucesivas limpie-zas con materiales inadecuados que hancomido estratos superficiales del már-mol. Estas limpiezas han disminuidonotablemente la cantidad de incrustacio-nes calcáreas, excepto en las partes infe-riores, tanto de la taza como del fuste yde su basamento, que tenían costrasnegras calcáreas y de naturaleza orgáni-ca. Las diferentes piezas de la taza esta-ban unidas con estucos inapropiadosrealizados en silicona y cemento. Estasilicona en algunos puntos había perdidosu capacidad de impermeabilizaciónperdiendo agua y provocando la acumu-lación de incrustaciones calcáreas yorgánicas de gran dureza en la superficiede las partes bajas. La cara interna de la

FUENTES:SANEAMIETO YRESTAURACIÓN

Sobre estas líneas, imagen de la fuente con la denominación de cada una de sus partes y plano de la planta, en la que se aprecia la forma en queestán ensambladas cada una de las partes del mar.

Vista del patio principal de la Casa de Pilatos, con la fuente en el centro tras la limpieza de las paredes del mar y el fuste.

Busto de Jano bifronte

Capitel

Jarrón

Mar

Fuste

Taza

Basamento

Page 12: Descargar (3.76 MB)

2120

CASA DE PILATOS

Niño con la tortuga

Medidas: 58 x 25 x 24 cms.Escultura de bulto redondo del siglo

XVI situada en el jardín chico. En undocumento de 1588 aparece descrita de lasiguiente manera: “Un muchacho de jaspenegro que tiene un pie sobre una toritugay al hombro un ganso que tendrá de altodos tercios...”. Presenta a un niño sentadosobre un tronco de árbol, el cual apoya unpie sobre una tortuga de cuya boca manael agua. Realizado en mármol cipollinomandolato de coloraciones blancas, negrasy rojas, tallada y pulimentada. El ganso alque se refiere el documento citado ya noexiste y ha sido sustiuido por una caracolade bronce que hace de surtidor.

Estado de conservación: la esculturahabía sido ya restaurada anteriormente.Presentaba una limpieza intermedia conpresencia de incrustaciones calcáreas quele daban una tonalidad ocre a la superfi-cie, especialmente en la base. La partederecha de la tortuga tenía una fisura malposicionada que desnivelaba la base. Losestucos eran variados tanto en cuanto almaterial empleado como a la forma de

cáreos. Los referidos fragmentos se desen-colaron y se volvieron a unir mediante unaresina bi-componente UHU-PLUS y laayuda de un perno de fibra de vidrio.

Limpieza de los depósitos calcáreos:La limpieza de las manchas calcáreas dela parte inferior y de la superficie de latortuga, se han realizado mecánicamentecon fresas en microincisores y bisturí.

Estucado: Los nuevos estucos sehan realizado con cal hidráulica, pig-mentos y polvo de mármol de diferentescolores y granulosidad.

La protección final se ha realizadocon una resina hidrofugante Silo 111aplicada en varias manos.

La estatua se ha colocado en unanueva fuente sobre una base de mármolrosado. A la fuente, se le ha instaladoun motor independiente para crear unsistema de recirculación del agua quepermitiera utilizar agua de la red cuyocontenido en cal y en materia orgánicaes mucho menor que la de los pozos delpalacio. Con esto y la regulación de lapresión del agua para que no corra porla escultura, esperamos reducir signifi-cativamente la formación de nuevasincrustaciones.

aplicación pues algunos de ellos monta-ban encima de la superficie ocultándola.Las resinas de fijación de los distintoselementos ensamblados presentabancaracterísticas de composición diferentesque, al quedar vistas superficialmentecreaban un desorden cromático y dificul-taban la visión del conjunto. La superfi-cie se encuentra rallada por la utilizaciónde cepillos de hierro y lijas inapropiadas.

Intervención de restauración:Documentación fotográfica de su

estado de conservación.Eliminación del protectivo dado

anteriormente con disolventes adecua-dos dejando así la superficie libre de laresina protectiva (tegosivin HL-100).

Eliminación de los estucos: como pri-mer paso se han rebajado todos los estucosque cubrían la superficie original hastaalcanzar el mismo nivel de ésta sin elimi-narlos completamente, pues ello obligabaa despegar todas las piezas fijadas conresina en una anterior restauración.

Reparación de la tortuga que seencontraba dividida en dos fragmentosensamblados desequilibradamente for-mando una concavidad en la que se alma-cenaba el agua y con ella los depósitos cal-

Bajo estas líneas, un detalle de la cabeza del niño contortuga, en el que mediante limpieza mecánica se le eliminan restos de suciedad. En la otra imagen, estado actual de la fuente delniño en el Jardín chico de la Casa de Pilatos, tras su restauración.

En la imagen superior izquierda, detalle de las cabezas del arranque del fuste de la fuente, antes de la limpieza. A la derecha, el mismo fustedespués de la intervención y en la inferior izquierda, desprendimiento de una lasca de mármol del ángulo inferior del mar.

taza mostraba huellas de un lijado abra-sivo, realizado con cepillos metálicos yfuertes lijas. El basamento presenta losmismos problemas pero al estar labradoen una piedra caliza, mucho más frágil,la superficie esta más consumada por losefectos de los disolventes de limpieza,lejías y cloro. Algunos fragmentos sehan desprendido incluso perdido por losgolpes que ha podido recibir a lo largode su historia.

Los delfines del fuste tienen menosalteraciones pues al no estar en contactocon el agua no se producen incrustacio-nes ni de cal ni de materia orgánica pre-sentando únicamente un estrato delgadode suciedad y polvo.

Las uniones del fuste con su basa-mento y con la taza están abiertas porpérdidas del estuco original y tienengrandes cúmulos de suciedad.

las juntas estaban selladas con una sili-cona de diversos colores aplicada a pre-sión ya que poseía gran dureza. Ha sidoeliminada mecánicamente por no ser elmaterial adecuado en restauración. Losestucos más duros se han eliminadoscon fresas de precisión y bisturí.

Limpieza de las superficies, median-te la acción mecánica de pistola de airecomprimido a presión controlada ypolvo d aluminio o piedra pómez depen-diendo de la dureza de las costras.

Estucado de las juntas con cal hidráu-lica y polvo de mármol fino más unasgotas de una resina acrílica diluida al 5%en agua. Este se ha presionado e introdu-cido en todas sus grietas en diferentescapas dado el espesor de las mismas.

Protección final con una resinahidrofugante, Silo III (tegosivin), aplica-da a pincel encapas sucesivas.

La taza tiene una gran grieta en unlateral pegada con colas epoxídicas ycubierta por un gran estuco realizado enyeso y resina. Hay suciedad generaliza-da, incrustaciones calcáreas y orgánicasespecialmente en las mascaras y en losbronces de los surtidores que ademáspresentan algunas oxidaciones. El coro-namiento de la fuente desde el jarrónhasta Jano posee los mismos problemasque la taza, destacando sobre la figurade Jano una gruesa capa biológica for-mada por algas y líquenes

Durante este ejercicio sólo se han tra-tado las paredes del mar y el fuste, que-dando la taza, piezas de coronamiento y elsuelo del mar para la próxima anualidad.

Intervención de restauración.Limpieza mecánica de todos los

estucos inapropiados presentes en lasuniones de las juntas. La mayor parte de

Page 13: Descargar (3.76 MB)

22

CASA DE PILATOS

Fuente del gabinete de Pilatos

Esta fuente se encuentra situada en elcentro de la sala llamada del Gabinetede Pilatos. Es una fuente de las que en laAlhambra denominan de tipo esquemá-tico pues se caracterizan por su sencillezal limitarse a un hundimiento en el pavi-mento, con el que queda enrasado, quehace la función de mar de la fuente ysobre el que se coloca un surtidor. Elsurtidor está realizado en bronce, constade una figura en forma de plato sosteni-da por un pedestal y con dos surtidoreszoomorfos.

Estado de conservación:Al haber estado alimentada esta

fuente por agua de pozo, tanto el vasocerámico como el surtidor broncíneo, seencontraban recubiertos por fuertesincrustaciones calcáreas y biológicas. Elvaso de la fuente se encuentra enrasadocon el propio pavimento y está decoradopor cerámica. Su estado de conservaciónpresentaba diversos daños, como pérdi-da del vidriado, roturas, fragmentacio-nes, descantillados, lagunas producidadpor facitres mecánicos o químicos, fisu-ras, degradación de la película vítrea,polvo y suciedades.

Algunas piezas han sido sustituidas alo largo del tiempo aunque todavía lamayor parte es original de época. Losbordes están desgastados y los esmaltessaltados generando numerosas lagunas.Como ya se ha dicho, se encuentra recu-bierta por un grueso estrato de suciedad eincrustaciones calcáreas que no dejan verlas tonalidades de los esmaltes. El surti-dor de bronce ha sufrido multitud de lim-piezas con diversidad de materiales ydisolventes abrasivos que han dañado susuperficie.

Intervención de restauración:A. Bronce:Desmontaje de su base de las partes

metálicas de la fuente que hacen la fun-ción de surtidor y posteriormente de cadauno de los elementos que lo componen.

Limpieza de cada elemento de formamecánica mediante fresas montadassobre microincisores únicamente en lasmolduras y con lana de acero del triplecero todo el conjunto. Se concluyó lalimpieza con disolventes apropiadospara el metal.

Protección de la superficie metálicacon una resina acrílica.

Montaje de todos los elementosmetálicos.

B. Cerámica:Toda la intervención en el vaso cerá-

mico, se ha realizado in situ sin desmon-tar los azulejos.

Documentación fotográfica.Consolidación de la inconsistente pelí-

cula vítrea: donde el vidriado se estaba des-prendiendo, se han hecho dos tipos de con-solidaciones, una en profundidad con primalAC-33 en emulsión entre el 2 y el 5% y otraen, superficie con resina Paraloid B-72disuelta en acetona en idéntico porcentaje.

Limpieza: química y mecánica. Laprimera ha sido ejecutada con hisoposde diferentes disolventes: agua destila-da, acetona y alcohol etílico para lasuciedad que presentaba menor dureza ypara la que presentaba mayor, 3A y AB-57. La segunda se ha empleado para loselementos más duros como el cementoy resinas bi-componentes, que no se hanpodido retirar con la limpieza química.Se ha ejecutado con bisturí y cincel.

Estucado: las lagunas se han reinte-grado con yeso dental.

Reintegración cromática: se ha rea-lizado con colores planos que poseen elmismo cromatismo que los que le rodean.

Protección final: con resina acrílicaParaloid B-72.

Detalles del surtidor de mármol de la fuente del Jardín Chico que ha sido restaurada en esteejercico. Se aprecia en la mitad de la pieza la suciedad incrustada que ha sido eliminada con

una limpieza química y mecánica. En la otra imagen, la pieza tras la restauración.

Fuente de tipo esquemático enrasada con el suelo del Gabinete de Pilatos, que hasido restaurada durante este ejercicio. Arriba a la derecha, detalle del estado de

conservación y catas de limpieza de la fuente, recubierta por incrustaciones calcáreas y biológicas, por haberse alimentado de agua de pozo. Abajo, fase de estucado de las lagunas existentes en los azulejos.

La Fuente neomudéjar delJardín chico, tras la limpieza yrestauración.

Fuente neomudéjarJardín Chico

Pequeña fuente de estilo neomudéjarconstruida a principios del siglo XX,cuando en este espacio del hoy denomi-nado Jardín Chico, se derriban las cons-trucciones existentes para ampliar elpequeño jardín que existía frente alsalón del Pretorio. El mar en forma deestrella de ocho puntos está alicatado,sobresale ligeramente del suelo y estácircundado por una faldeta ligeramenterehundida con respecto al pavimento.De este mar sobresale un surtidor demármol blanco inspirado en la fuentecentral del patio.

Estado de conservación: tanto elmar cerámico como el surtidor marmó-reo estaban recubiertos por incrusta-ciones calcáreas fuertemente adheridasy una costra de material orgánico quele confiere una tonalidad parda negruz-ca. En el caso del surtidor, la presenciade material ferroso en su interior comoeje de apoyo de las tres partes; taza,fuste y base, han provocado manchaspor oxidación.

Intervención de restauración: el marcerámico se ha limpiado mecánicamentecon cepillos, fresas y bisturís. Los esmal-tes que presentaban peligro de desprendi-miento se han fijado con una resina acríli-ca y protegido toda la superficie con lamisma resina más diluida en alcohol. Nose ha realizado el estucado de las lagunas,ni la reintegración de las mismas, por noafectar, al ser relativamente pequeñas, a lavisión general de la fuente.

Se han desmontado las tres piezasmarmóreas que componen el surtidor dela fuente y llevadas al estudio de restau-ración para ser intervenidas y documen-tadas. La superficie se ha limpiado deforma mecánica mediante una pistola deaire comprimido a presión controlada ypolvo de aluminio de granulometría extra-fina. Las fracturas se han sellado y estuca-

do con cola epoxídica bi-componente y calhidráulica más polvo de mármol mezcla-dos al 50%. A la taza le faltaba un peque-ño fragmento que ha sido reintegrado conun injerto de mármol blanco de las mismascaracterísticas que el original encoladocon resina epoxídica y posteriormenteestucado. Posteriormente se le aplicó unaprotección final con resina hidrofugante,Silo 111, dada a pincel en varias manos.La eliminación de las incrustaciones enel fuste decorado con figuras de delfinesha permitido recuperar los surtidoresque tienen estos animales sus bocas.Dada la dificultad de instalar un meca-nismo de recirculación del agua, puesobligaría a levantar el pavimento, se hamantenido el agua de pozo, pero reali-zando frecuentes cambios de agua y lim-piezas superficiales semanales.

23

Page 14: Descargar (3.76 MB)

Los ejes principales de las intervenciones realizadas eneste monumento han sido: el enriquecimiento de las estruc-turas topiarias del jardín que dialogan con las esculturaspétreas que lo pueblan y la potenciación de los ejes princi-pales del mismo, abundando, a un tiempo, en su ordena-ción ornamental y en la potenciación de la condición deeste pazo como explotación agrícola, para mejor servir alideal de utilidad y belleza que en la primera mitad del sigloXVIII presidió su definitiva transformación de fortalezamedieval en suntuoso palacio.

PATR

IMO

NIO

INM

OBI

LIARI

O

EL PALACIO DE OCA

Page 15: Descargar (3.76 MB)

26 27

Las tareas de enriquecimiento,mantenimiento y rehabilitacióndel jardín y del bosque extramu-

ros, cuyos caminos indican que otrorafue prolongación del jardín paisajista,han sido como en pasados ejercicios,como es natural, por la propia naturale-za de este monumento, el eje principalde los trabajos realizados en el Pazo deOca.

Como tantas veces hemos explicado,las intervenciones en el jardín y en elbosque no persiguen la recuperación deuna pureza prístina inaprensible, puesexigiría la elección arbitraria de unaépoca determinada como referencia. Seperdería así la riqueza de los jardines deOca fundada tanto sobre la agregaciónarmónica de diferentes estilos en los quelas alineaciones y los topiarios de bojfuncionan como nexos entre los diferen-tes periodos del jardín, como en el res-peto a lo largo de toda su historia de sucarácter dual de jardín ornamental yexplotación agrícola.

Por todas estas razones, cobraespecial relevancia los diferentestopiarios en los que, con materiavegetal, abundamos en los discursossimbólicos que en piedra pueblan eljardín. Así en la fuente de la Mona, seha aprovechado el macizo de boj exis-tente para fabricar y colocar sobre élun armazón de hierro de forma queaquel sirviera de estructura vegetalpara tallar una galera veneciana.

En la parcela lindera con la Carreradel acueducto y el Paseo de los tilos, quehasta ahora se había dedicado a viveroagroforestal, se ha sustituido este tipo decultivo por la formación de un jardíntopiario cuya referencia es un jardín ale-mán desaparecido a principios del sigloXX. La razón de este cambio es que elsuelo está muy afectado por una plagade phytophthora y que la dedicación avivero agroforestal exige frecuentesrenovaciones de la plantas con lo quemuchas veces este parterre, situado en elnúcleo del jardín, quedaba en barbecho.

El boj, por un lado, soporta mejor la phy-tophthora y por otra, es una planta perenne ylongeva, sin que descartemos por ello laventa de estas esculturas topiarias.

Este nuevo jardín topiario plantadosobre una alfombra de cesped consisteen alineaciones al tresbolillo de combi-naciones aleatorias de figuras geométri-cas complejas, como un triple pie cilín-drico que soporta una esfera, una coronarematada con penacho, una figura tron-cocónica invertida o una esfera abiertaen cuartos, con un eje central cónico,entre otras. Para evitar el coste de hacerestructuras metálicas, el jardinero deOca se propone formar los topiarios sinemplear estructuras metálicas.

Continuando con los topiarios, en elviejo jardín de este tipo de estructurasvegetales, el conocido como el Jardíntopiárico, se ha arqueado un boj planta-do hace cuatro años para formar un tunelabovedado que sirva como tránsito deljardín racional al onírico. Se sigueaumentanto el número de figuras y este

PALACIO DE OCA

Arriba, figuras topiarias, de unas grandes copas inspiradas en dibujos de la Hypnerotomachia poliphili que se ha plantado en un parterre devivero lindero con el Paseo de los tilos y con la Fuente de la mona. Abajo a la izquierda, detalle de una de las copas y a la derecha, nuevafigura topiaria que representa al Sr. Duque de Segorbe como autor de la rehabilitación y enriquecimiento de los jardines de Oca.

Vista de la galera veneciana creada aprovechando el macizo de boj existente en la fuente de la Mona.

Page 16: Descargar (3.76 MB)

2928

PALACIO DE OCA

año se ha incorporado una figura topia-ria que representa al presidente de laFundación, Sr. Duque de Segorbe autorde la rehabilitación de los jardines deeste Palacio, vestido con la indumentariaque usa cuando pasea por los mismospara dar instrucciones sobre su manteni-miento y conservación.

También de figuras topiarias, de unasgrandes copas inspiradas en dibujos dela Hypnerotomachia poliphili se haplantado un parterre de vivero, linderocon el Paseo de los tilos y con la Fuentede la mona. En total, se han colocadocincuenta y seis estructuras metálicas enforma de copa con el objetivo de utilizaralgunas de ellas para marcar los ejes delas nuevas estructuras vegetales delJardín Grande de la Casa de Pilatos.

Por otro lado, se sigue abundando enel ordenamiento y enriquecimiento delos parterres, así en la colección decamelias se han plantado cien nuevasplantas para poder crear un laberinto.Las camelias viejas han sido sometidas auna poda de formación orientada a crearnuevos y fuertes crecimientos que per-

mitan la creación de bóvedas entre dosalineaciones de estos árboles para locual habrá que construir una estructurametálica que la soporte. En las dosentradas del jardín laberíntico de came-lias, se han arqueado los setos de bojpara crear otra bóveda de unos dosmetros de alto, por dos metros de ancho,similar a las que se van a crear en el inte-rior con camelias.

Con la misma idea de ordenación y almismo tiempo no romper, sino abundaren el ideal dieciochesco de conciliar enperfecta armonía, utilidad y belleza,concepto que transformó en la primeramitad de aquel siglo los jardines de Ocaconfiriéndoles gran parte de la fisono-mía actual, los tres parterres que siguenal laberinto de camelias, que son loscentrales entre el Paseo de los tilos y lamuralla, se han dedicado a conformaruna huerta ordenada que sigue en todosellos un similar patrón geométricodejando la diferenciación descansarsobre el color y las texturas de las horta-lizas. Para plantar la nueva huerta hasido necesario eliminar las plantaciones

de melocotoneros en los dos parterresque abrazaban por ambos lados la anti-gua huerta. Estos melocotoneros, quetenían más de diez años, habían supera-do ya su vida productiva, que suele serde unos siete u ocho años, por lo queestaban viejos y enfermos. Por razonesestéticas y productivas era necesario portanto arrancarlos y así, haciendo de lanecesidad virtud, se sustituyeron losmelocotoneros por la referida huertaornamental, de forma que uno de losejes principales de Oca que recorredesde el molino hasta la Fuente de lamona y de ahí hasta la muralla, ha que-dado perfectamente ordenado.

En el jardín de Oca, no solamentehay materia vegetal, sino también con-trucciones que precisan sus trabajos demantenimiento. Así, se ha reparado lapresa de los arroyos que tenía algunasfugas que provocaban encharcamientoen la colección de camelias con el consi-guiente riesgo de provocar podredumbrede raiz. El lavadero se ha retejado y sehan sustituido las maderas en mal esta-do. Igualmente, en la cuadra de los caba-

llos ha habido que sustituir parte de lamadera de los boxes debido a un ataquede hongos que ha exigido también unadesinfección de la zona con un fungici-da adecuado. En el patio, se han copiadolos faroles existentes que estaban en unestado lamentable.

Saliendo del jardín al bosque, que enotro tiempo formó una unidad con eljardín paisajista dedimonónico, hemosde destacar los trabajos realizados en lacerrada del Marqués y en el subbatánde limpieza y repoblación del monte.En el primero, se ha hecho un trata-miento de limpieza del monte bajo y deselección de pies y poda alta de casta-ños. Para este trabajo se tramitó unasubvención de 4800 euros que fue abo-nada por la Xunta de Galicia en el últi-

mo trimestre del año. Una zona yermadel subbatán se ha repoblado con cin-cuenta castaños madereros, variedadque se caracteriza por su crecimientomás rápido.

En el interior, como en ejercicios ante-riores, se ha continuado la reparación detechos y paramentos, además de las labo-res de mantenimiento rutinarias como lapintura en algunas habitaciones, o como,en el caso de la escalera que va de la coci-na al comedor pequeño, la sustitución demaderas en mal estado por otras nuevas.Por último, y como viene siendo habitualen el Pazo, se ha seguido con el trata-miento contra las termitas. En esta oca-sión la zona más afectada era la herrería,donde ha sido necesario levantar el tejadopara sustituir las maderas.

En la página anterior, con la idea de conciliar elideal ilustrado de utilidad y belleza, los tres par-terres que siguen al laberinto de camelias, queson los centrales entre el Paseo de los tilos y lamuralla, se han dedicado a conformar una huer-ta ordenada que sigue en todos ellos un similarpatrón geométrico.

A la izquierda, detalle de los nuevos faroles copiados de los existentesen el pazo que por su estado de conservación ha habido que retirar.

A la derecha, reparación del tejado de la herrería.

Page 17: Descargar (3.76 MB)

Levantada sobre el antiguo convento de los TrinariosDescalzos de Nuestra Señora de la Encarnación, estaBasílica Mayor madrileña, alberga la imagen del JesúsNazareno al que rindieron culto los soldados españoles enla plaza fuerte de Mehdía o Mámora (Marruecos) y querescataron los trinitarios, del cautiverio al que la sometie-ron los moros en Mequínez en 1682. La imagen conocidauniversalmente, como Jesús de Medinaceli, por la vincula-ción que ha tenido con la Casa Ducal, es venerada pornumerosos fieles que el primer viernes de marzo, acuden enprocesión a este templo para rendirle culto.

BASÍLICA DEJESÚS DE

MEDINACELI

PATR

IMO

NIO

INM

OBI

LIARI

O

Page 18: Descargar (3.76 MB)

Durante este ejercicio, se han con-tinuado los preparativos para lacelebración en 2010 del

Tricentenario de la creación de laArchicofradía Primaria de la Real eIlustre Esclavitud de Nuestro PadreJesús Nazareno “Cristo de Medinaceli”de la que es hermana mayor, nuestrafundadora la Duquesa de Medinaceli.

Fue el 16 de marzo de 1710, veintio-cho años después de que el VIII Duquede Medinaceli, llevara esta devoción alconvento de los trinitarios, patronato desu mujer, Catalina de Aragón comoDuquesa de Lerma.

La cofradía se fundó por acuerdo deciento cuarenta y dos caballeros que toma-ron el título de “Esclavos de JesúsNazareno” para la mayor honra y gloria deDios, culto y veneración de la sagrada ymilagrosa imagen de nuestro Padre JesúsNazareno de Medinaceli. Como obliga-ción principal, debían asistir "a la proce-sión del Viernes santo, por la mañana, enque sale su Majestad por las calles".

Con esta celebración además de con-memorar los trescientos años de vida de laarchicofradía, se pretende aproximarsemás al objetivo que preside la existencia dela misma y que se concreta en el artículo 6de sus estatutos: “Consolidar la fe de todoslos miembros de la Archicofradía y creceren el seguimiento de Jesucristo a través de

la devoción y el culto a la imagen deNuestro Padre Jesús Nazareno, que sevenera en la Basílica de su advocación”.

La junta de gobierno ha acordado que eldesarrollo de los diferentes proyectos estarápresidido por una plena coordinación entretodos los miembros de la Junta de Gobiernode la Archicofradía y los responsables decada proyecto, así como con la colaboraciónde la fraternidad de Hermanos MenoresCapuchinos, y de su Hermana Mayor laXVIII Duquesa de Medinaceli, representadapor su hijo Don Ignacio Medina Fernándezde Córdoba, Duque de Segorbe.

Se llevará a cabo la celebración de unAño Jubilar, que se iniciará eñ 10 de marzode 2010 y finalizará el día de la festividad deCristo Rey, el 21 de noviembre de 2010.

Los actos y celebraciones programa-dos tendrán carácter religioso, institucio-nal y cultural, siendo en estos últimosdonde la Fundación podrá ayudar más ensu desarrollo. Está previsto la celebraciónde ciclos de conferencias relativas tanto ala vida religiosa como a la advocación delCristo de Medinaceli, conciertos de músi-ca clásica y una exposición conmemora-tiva de la historia de la Archicofradía.

Como cada año, por tratarse de unadevoción amparada y promovida por laCasa de Medinaceli desde tiempo inme-morial, la Fundación ha cursado invita-ciones a numerosas personalidades para

la adoración de la Imagen de Jesús deMedinaceli durante el multitudinarioBesapiés al Señor que tiene lugar el pri-mer viernes de marzo, en la Basílica deJesús de Medinaceli. El nivel de relevan-cia social de estas devociones pasa porrecordar la multitudinaria celebración delos primeros viernes de marzo en laBasílica de Medinaceli de Madrid a losque año tras año acude la Familia Real.

Es tan importante lo que genera ElMedinaceli, tanto en lo religioso, comoen lo social, que los congresos de suscofradías en su origen fueron planteadosdesde perspectivas de encuentro cofradey con el paso de las ediciones siguientesy sin renunciar a ese espíritu de fraterni-dad cristiana, desde sus respectivoscomités organizadores se ha ido hacien-do necesario el establecimiento en para-lelo de un congreso científico.

Los congresos cofrades dedicados ala advocación Jesús de Medinaceliarrancan hace doce años en Ávila,pasando por Bilbao, Madrid, Valencia,Ceuta, Cuenca, León y en 2009Zaragoza (celebrado del 1 al 3 de mayo)abarcando su denominación a las advo-caciones de Cautivo, Rescate yRescatado. Distintas advocaciones conla misma iconografía, un Jesús maniata-do, coronado de espina y con escapula-rio trinitario.

Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno más conocido como Jesúsde Medinaceli, procesionando el Viernes Santo por las calles deMadrid. (Foto archivo FCDM)

32 33

BASÍLICA DE JESÚS DE MEDINACELI

Page 19: Descargar (3.76 MB)

SACRA CAPILLA DELSALVADOR

Durante este ejercicio, la continuación de las restauracio-nes del coro alto de esta capilla y del San Juanito queGómez Moreno atribuyó a Miguel Ángel, han sido las dosprincipales actividades de conservación llevadas a cabo enel patrimonio histórico-artístico vinculado a este templo.

PATR

IMO

NIO

INM

OBI

LIARI

O

Page 20: Descargar (3.76 MB)

SILLERÍA DEL CORODE UBEDA

En esta Fundación asistida, hemoscontinuado con la restauración del late-ral del Evangelio del coro alto de laSacra Capilla del Salvador concreta-mente con los sitiales altos, pues el fren-te del coro con los sitiales bajos se con-clutó en el ejercicio pasado.

La peinacería se ha realizado ennogal siguiendo el modelo de los restosconservados y se ha ensamblado a seco,mediante espigas o ranuras. Una vezmontados los tableros en la peinacería sehan reproducido las 11 pilastras queflanquean las figuras de los santos.

El desbastado de las mismas se harealizado en un tornero para posterior-mente terminarlas de esculpir congubias los capiteles y los agallonadoscentrales.

Los elementos figurativos de laspilastras se han tomado de fotografiasantiguas, aunque dejando la terminaciónesbozada muy esquemáticamente paramejor diferenciar estas tallas nuevas delas originales. Los elementos geométri-cos sin embargo, se han podido copiarsin ningún tipo de problema de las pila-tras que se han conservado.

Captura de pantalla del pro-grama de 3D mediante el cualse obtienen, a partir de lasfotografías antiguas, los volú-menes y medidas exactas delas piezas perdidas de estaescultura, para la posteriorrealización de los moldes deyeso y las piezas de resina.

SACRA CAPILLA DEL SALVADOR

36 37

Medidas: 107 x 114 x 22 cm

SAN JUAN BAUTISTANIÑO

Como se conoce por pasadas memorias,a principios de 1995, con el beneplácito delas administraciones españolas tutelares delpatrimonio histórico, enviamos al Opificiodelle Pietre Dure un conjunto de fragmen-tos de una escultura de bulto redondo querepresenta la efigie de San Juan Bautistaniño y que el profesor Gómez Moreno atri-buyó, en 1930, a Miguel Ángel identificán-dola con la imagen perdida que de estemotivo se sabe realizó a finales de 1495para Lorenzo de Médici. La imagen fuemutilada durante la Guerra Civil españolaal haberse convertido en garaje la Capilladel Salvador de Úbeda (Jaén) cuyo altarmayor ornaba desde el siglo XVI.

Aunque la atribución miguelangeles-ca haya sido discutida, es indiscutible sufactura florentina a fines del siglo XV yademás tiene una gran carga simbólicaen las relaciones hispano-italianas, puesesta obra llegó a España como regalo dela República de Venecia a Francisco delos Cobos, Secretario Universal delEmperador Carlos V.

Se ha continuado la restauración dela obra con la recomposición de las pie-

zas que faltan de algunos fragmentos,haciendo pruebas de volumen y movi-miento de los mismos, a partir de foto-grafía antiguas y mediante la realiza-ción de proyecciones láser sobre laescultura, cuyo resultado son volcadossobre un programa de recomposición devolúmenes en 3D.

Los trabajos de modelado de las pie-zas están realizados en barro a partir delos volúmenes obtenidos del programainformático. Una vez terminada la pieza

Laboratorio del Opificio delle Pietre Dure.(O.P.D.) máximo especialista en la restaura-ción de piezas de mármol del Renacimientotoscano, donde se está llevando a cabo elproceso de restauración de San Juanito. Enla fotografía, una prueba con el molde debarro y yeso para verificar si el anclaje delas piezas es el correcto.

Vista general del frontal trasero de la sillería del coro alto, con todos sus tableros originales menos los dos faltantes.

de barro, se le saca un molde en yesocon el que posteriormente se obtendrá lapieza en resina, que se acoplará con losoriginales marmóreos.

Gracias a esta técnica de reproduciónen 3D, se han podido reconstruir losvolúmenes de las piezas perdidas y com-probar que la estructura de apoyo quehabían proyectado inicialmente enalumnio, no era la más adecuada para laintegración de los elementos originalescon los reconstruidos.

Page 21: Descargar (3.76 MB)

PATR

IMO

NIO

INM

OBI

LIARI

O

OTROSINMUEBLES

A continuación relacionamos otros inmuebles dela Fundación en los que no ha habido novedadesreseñables durante este ejercicio, bien porque seencuentran en perfecto estado de conservación,cumpliendo la finalidad para la que se restaura-ron, bien porque, pese a necesitar una profundarehabilitación, no se ha encontrado todavía eluso y la oportunidad adecuados para acometerla.

CASTILLO DE LOS CONDES DE CASTELLAR

CASTELLAR DE LA FRONTERACÁDIZ

FORTALEZA DE TORÉSLUGO

ERMITA DE SAN BALDIRIPORT DE LA SELVAGIRONA

SEPULCROS DE LA CASA DE RIBERAMONASTERIO DE LA CARTUJASEVILLAEntre otros enterramientos seculares de la Casa Ducal de Medinaceli

CASTILLO DE NOGALESBADAJOZ

CASTILLO DE SABIOTEJAÉN

CASTILLO DE SALVALEÓNBADAJOZ

PALACIO DUCAL DE MEDINACELIMEDINACELISORIA

HOSPITAL DE SAN JUAN BAUTISTATOLEDO

SAN MIGUEL DAS PENASMONTERROSO, LUGO

PALACIO DE LOS ACEBEDOSHOZNAYO

SANTANDER

CASTILLO DE FERIABADAJOZ

Page 22: Descargar (3.76 MB)

40 41

La Casa-Palacio de D. Franciscode los Cobos en Úbeda ocupa unsolar irregular de 3.244,55

metros cuadrados y forma parte de unextraordinario conjunto que, por tenerpor eje principal la Sacra Capilla delSalvador y, secundariamente, elHospital de los Honrados Viejos delSalvador, hemos convenido denominarConjunto Monumental del Salvador.La transformación del trazado urbanoubetense comenzó con la construcción,en una misma manzana, de un conjun-to arquitectónico promovido por donFrancisco de los Cobos con el propósi-to deliberado de que actuara comopieza definidora de un nuevo ordenurbanístico que sentó las bases delcrecimiento de esta ciudad en sumomento de mayor esplendor. Dichoconjunto quedó formado por un pala-cio (que casi nunca habitó, pero en elque falleció), una capilla funeraria(Sacra Capilla del Salvador), un hos-pital (el de los Honrados Viejos delSalvador) y una fundación universita-ria (inconclusa).

La obra del Palacio fue realizada apartir de 1530 para residencia delSecretario Universal de Carlos V en suciudad natal, ampliando la antiguacasona en la que vivían sus padres.Cobos encargó el proyecto a Luis deVega, arquitecto castellano que lehabía hecho años atrás el palacio queposeía en Valladolid, junto a SanPablo. Este Palacio de Úbeda lo com-paraba, en 1601, el nieto de D.Francisco de los Cobos, con el deValladolid opinando que era muchomejor que éste. Sin embargo, con elpaso del tiempo, el inmueble fuedegradándose a pasos agigantados.Algunos incendios y la rapiña adelan-taron su destrucción hasta el punto de

dinero público, la Fundación solicitó yobtuvo la paralización de las obras comomedida cautelar. Una vez paralizadas yentendiendo que el antiguo convenioestaba ya resuelto, propusimos alAyuntamiento la negociación de unonuevo, que no pretendiera únicamente lareforma de la obra del Palacio de losCobos, sino que ambicionara la reorde-nación de todo el Conjunto Monumentalcuya construcción había patrocinado D.Francisco de los Cobos: Palacio, CapillaFuneraria y Hospital de los HonradosViejos de acuerdo con las siguienteslíneas:

1. Permuta del derecho de uso de laCasa Palacio de don Francisco de losCobos y del Hospital de los HonradosViejos del Salvador:

2. La Fundación cedía el uso delPalacio de los Cobos al Excmo.Ayuntamiento de Úbeda por 85 años(aproximadamente los que restaban delanterior convenio) con la doble finali-dad de adaptarlo a sede de laUniversidad Nacional de Educación aDistancia y de integrarlo en el proyectode uso patrimonial-turístico-hoteleroprevisto para todo el conjunto monu-mental promovido por Don Franciscode los Cobos.

3. El Ayuntamiento cedía idénticoderecho a la Fundación sobre elHospital de los Honrados Viejos delSalvador con el doble propósito deadaptarlo a uso hotelero e integrarlo enel conjunto mediante un jardín forma-lista. Con el fin de construir un nuevo ymoderno Taller Ocupacional, para libe-rar a este inmueble del uso que entoncestenía, la Fundación aceptó unas valora-ciones de los usos cedidos muy favora-bles al Ayuntamiento y se obligaba aabonarle 284.793 € que dicha institu-ción debía destinar al fin antedicho.

que hasta hace unos años sólo se mante-nía en pie la fachada y algunas habita-ciones de la crujía principal.

Con objeto de frenar el progresivodeterioro del inmueble, la FundaciónCasa Ducal de Medinaceli la FundaciónCasa Ducal de Medinaceli, cedió gratui-tamente en 1986 el uso de este Palacioal Ayuntamiento de Úbeda por un perio-do de noventa y nueve años con el fin deque procediera a su restauración y lodestinara al uso cultural que consideraraoportuno. En el convenio de cesión fir-mado por ambas instituciones, laFundación se aseguraba el derecho a laprevia aprobación del proyecto de obrasde restauración, se reservaba el uso detoda la planta primera de la crujía de lafachada principal y se establecía unplazo máximo de 15 años para ejecutarel proyecto de restauración.

Ninguna de las tres condiciones fuecumplida, aunque fue la inobservanciade la primera de ellas, la relativa a la pre-via aprobación del proyecto de obras, ysobre todo la constatación de la falta devoluntad del Ayuntamiento de cumplirla,la que forzó a la Fundación a interponerun recurso contencioso-administrativopara declarar resuelto el citado conveniode cesión por incumplimiento grave yreiterado de sus obligaciones por partedel Ayuntamiento de Úbeda. Desde1997, en que por primera vez se tuvoconocimiento de la forma en que se esta-ba rehabilitando el palacio, hastaSeptiembre de 2000, en que se interpusoel recurso, la Fundación hizo reiterados einfructuosos requerimientos alAyuntamiento para que presentara unproyecto de reformado que variara elrumbo de las obras de rehabilitación quese estaban ejecutando en el palacio.

Para evitar que el problema siguieraagravándose gastando frívolamente

4. En las obras de rehabilitación delPalacio de los Cobos se introduciríanuna parte importante del conjunto demodificaciones que la Fundación vienesolicitando desde 1997 y que se recogenen anexo en un proyecto técnico redac-tado por Don Rafael Manzano Martos yDon Luis Fernando Gómez-Stern.

5. Todo el Conjunto Monumental delSalvador que incluye la Casa de DonDiego de los Cobos, el Palacio de DonFrancisco de los Cobos, la Sacra Capilladel Salvador con sus edificios anexos yel Hospital de los Honrados Viejos delSalvador, quedaría unido mediante unjardín formalista cuya construcción seríaejecutada por la Fundación comprome-tiéndose el ayuntamiento a permitir laeliminación de cualquier barrera queimpida la intercomunicación entre lasdiferentes zonas que integran este con-junto monumental.

En definitiva, el nuevo convenio,perseguía garantizar la restauración yreordenación de todo el ConjuntoMonumental cuya construcción habíapatrocinado D. Francisco de los Cobos.Este planteamiento creemos que estáplenamente justificado por la unidadarquitectónica y urbanística de un con-junto concentrado en una misma manza-na y por la recuperación de los usos his-tóricos de cada una de sus partes:Palacio, Capilla Funeraria, Hospital yUniversidad que es precisamente el últi-mo proyecto fallido del que fueraSecretario Universal de Carlos V: la cre-ación en Úbeda de un ColegioUniversitario, como los que, contempo-ráneamente, estaba creando la noblezaen Osuna o Gandía por ejemplo.

El resultado de las elecciones muni-cipales trastocó todo este proyecto detanta significación para la ciudad deÚbeda y que estaba ya plenamente con-sensuado, hasta el punto de que la

Fundación había obtenido permiso delProtectorado para realizar la nuevacesión del palacio de los Cobos. Esteconsenso fue unilateralmente roto por elalcalde en funciones tras conocer suderrota electoral, mediante la inscrip-ción del Palacio a favor delAyuntamiento aprovechando que en elCatastro estaba a su nombre (comocorrespondía por ser los usufructuariosdel mismo gracias al convenio de cesiónde uso) y alegando una donación de1955 realizada por la Duquesa deMedinaceli, que estaba sometida a reso-lución si en el plazo de cinco años, no seefectuaban obras en el palacio lo que, enefecto, sucedió.

Los actos propios del Ayuntamientoreconociendo la titularidad de laFundación (entre ellos, el propio conve-nio de 1986), eran tan numerosos y tanabsurda la situación creada, que creímos–asesorados por nuestro patrono D.Antonio Hernández-Gil– que lo másoportuno era poner todo el asunto enconocimiento de la nueva corporaciónmunicipal en una extensa carta que des-graciadamente quedo sin respuesta.

El silencio del Ayuntamiento, no nosdejó más salida que el inicio de unnuevo pleito para obtener la declaraciónde pleno dominio sobre el Palacio de losCobos y en consecuencia la nulidad dela inscripción de inmatriculación delmismo en el Registro de la propiedad afavor del Ayuntamiento de Úbeda.

Sobre el primero, el relativo a la reso-lución del convenio de cesión de uso de1986, la Sala de lo contencioso adminis-trativo del Tribunal Superior de Justiciade Andalucía, falló que quedaba disueltode acuerdo con la siguiente argumenta-ción: “el Ayuntamiento [...] no prueba deque efectivamente no ha mantenido unainformación regular sobre las actuacio-nes a realizar en la casa-palacio, a pesar

de los múltiples requerimientos porparte de la Fundación, realizando obrasy actuaciones sin consentimiento niconocimiento de la actora [Fundación],incluso se procedió a incrementar elvolumen de la edificación mediante laelevación, con cemento y acero, de unanueva planta. De lo expuesto, lo proce-dente es, la estimación del recurso ydeclarar disuelto el contrato de cesióngratuita por incumplimiento de los con-dicionados acordados por las partes”.Esta sentencia es firme pues el recursode casación que el Ayuntamiento planteóante el Tribunal Supremo no fue admiti-do ni si quiera a trámite.

Sobre el segundo el Juzgado dePrimera Instancia e Instrucción nº 2de Úbeda falló hace varios ejerciciosdeclarando el pleno dominio de laFundación sobre el Palacio de losCobos y en consecuencia ordenó lacancelación de la inscripción de inma-triculación que el Ayuntamiento hizoa su favor en el Registro de laPropiedad de Úbeda. El Ayuntamientorecurrió primero ante la AudienciaProvincial de Jaén y posteriormenteante el Tribunal Supremo. La primeradictó sentencia confirmatoria en 2008y la segunda lo ha hecho el 26 deenero de 2010. Se da la circunstanciaque las tres instancias unánimementehan condenado expresamente en cos-tas al Ayuntamiento.

Llegados a este punto, la Fundaciónha expresado públicamente, a través desu Director General, por una parte lanecesidad de recuperar el consensoalcanzado en 2003, de acuerdo con lascláusulas del convenio referido anterior-mente que, como se ha dicho, estabatotalmente acordado con elAyuntamiento y, por otra, la voluntad dela Fundación de apoyar que el palaciosea la sede de la UNED.

PALACIO DE LOS COBOS

Trasera del Palacio de los Cobos tras la reha-bilitación ejecutada por el Ayuntamiento de

Úbeda. Este espacio contiene el patio del anti-guo palacio del Padre de Francisco de los

Cobos. Esta intervención tan agresiva forzó ala Fundación a pedir judicialmente la resolu-

ción del convenio de cesión de uso después demúltiples y fracasados intentos de reconducir la

rehabilitación de este palacio por cauces másrespetuosos con la historia del mismo.

Page 23: Descargar (3.76 MB)

PATR

IMO

NIO

MO

BILIA

RIO

Retrato de Dª Angela Pérez de Barradas y Bernuy, XV Duquesa de Medinaceli y I Duquesa de Denia. Guillermo Dubufé.

LASCOLECCIONES

Page 24: Descargar (3.76 MB)

CABEZA DE DIOS BARBADO

Escultura de mármol blancoCabeza del S. II d. C. (Época tardoadrianéa) Busto del Siglo XVI

Medidas busto: 64 x 42 x 30 cmsPeana: 14 x 19 cms

Escultura de mármol blanco compuesta por trespiezas de épocas diferentes, cabeza, busto ypeana. Estos tres elementos se encuentran fija-dos con pernos, siendo el de la peana con laparte inferior del busto el más débil.La cabeza se puede considerar un trabajo clási-co de época imperial del siglo II d.C. que sigueun modelo de una cabeza de dios labrada enGrecia hacía mediados del siglo V. a.C..Presenta una fuerte grieta transversal, horizontal alcuello y a la cabeza a la altura de la nariz.La intervención ha sido similar a la del resto de lacolección escultórica y sólo cabe señalar como sin-gular la aplicación de vapor de agua para eliminaruna gruesa capa de cera que cubría la escultura.

el mismo modelo para diversas diosas jóvenes.La mano derecha, el brazo izquierdo desde elcodo hasta la mano junto con el delfín son deun mármol diferente y son piezas posiblemen-te añadidas en el siglo XVI. Su antigua ubicación a la intemperie, encimade una columna situada en el Jardín chico dela Casa de Pilatos, le ha provocado múltipleserosiones, la presencia de hongos, líquenes, yalgas y en general que toda la superficietenga escasa cohesión. La nariz no está completa ni la parte posteriorde la cabeza. Hay numerosas fracturas entrelas que cabría destacar la del cuello y sobretodo una de mayor grosor que atraviesa lafigura y el tronco a la altura de las rodillas.Todas estas fracturas estaban cubiertas por

un estuco de cemento. El desgaste generalafecta especialmente a la superficie del troncode apoyo donde es tan grande que se ha vuel-to amorfo. En cuanto al tratamiento de restauración apli-cado, se ha seguido el mismo criterio que enel resto de la colección, salvo que el delicadoestado de la superficie ha exigido por unaparte una previa consolidación del mármolcon silicatos de etilo puro aplicado en sucesi-vas capas y por otra al final de la intervenciónse han aplicado nuevos estucos realizadoscon cal hidráulica, polvo de mármol de dife-rentes granulometrías y resina epoxídica bi-componente UHU - Plus, además de en lasfracturas, en toda la superficie marmórea conobjeto de cohesionarla.

VENUS PÚDICA

Escultura de mármol blanco.Cuerpo: último cuarto del siglo II d.C.Cabeza: primera mitad del siglo III d.C

Medidas: 146 x 51 x 31 cm

Descrita en los inventarios antiguos como “Otraestatua de mármol blanco de una ninfa quetiene un delfín en la mano” (1588); “Otra estatuade mármol antigua también en su nicho de cincocuartas y media de alto que representa a ladiosa Thetis” (Inventario de 1751); “Una venusdestrozada con su delfín, no muy inferior en miconcepto a la Venus de Médicis” (Antonio Ponz.1780), en realidad, el cuerpo de esta esculturaes una variante de un tipo conocido de Venus, lallamada Venus de Siracusa, muchas vecescopiado que pudo desarrollarse con anterioridadal periodo Helenístico. La cabeza, de un mármol más fino que el delcuerpo, es posterior a éste y por su peinado ytiara no es una cabeza específica de las repre-sentaciones de Venus, sino que se puede utilizar

Page 25: Descargar (3.76 MB)
Page 26: Descargar (3.76 MB)

Época trajana tardía o proto-adrianea(110-120 d.C.)

Medidas: 58 x 40 x 24 cm

Este tipo de retrato, posiblemente funerario, porla expresión de determinación del rostro, lospliegues de la frente y de la zona nasolabialrecuerda fórmulas iconográficas de finales de laRepública. Aunque la pérdida de la estructuradel cabello haga difícil una datación estilística,para el profesor Trunk, la estructura de la cabe-za indicaría una fecha de ejecución más tardía.Para este profesor, pertenecería a un grupo deretratos realizados a finales del Imperio deTrajano, principios del de Adriano, derivados deltipo principal de los retratos de Vespasiano. El busto y la peana son de época moderna y tienenmenos problemas de conservación que la cabezaque presenta numerosas pérdidas y erosiones.

RETRATO DE HOMBRE MAYOR

TOGADO SIN CABEZA

Escultura de mármol blanco.Siglo II d.C.

Medidas: 137 x 59 x 23 cm.

Labrada como el conjunto de togados, en unúnico bloque de mármol blanco, viste túnica ytoga y como atributo tiene un escrinium quesirve de apoyo a la escultura. Carece de brazoizquierdo, mano derecha y cabeza por ser estoselementos que se añadían con posterioridad.Presenta desprendimientos múltiples en los plie-gues de la toga, y fisuras en el soporte de lascuales la más importante recorre la escultura a laaltura del scrinium y estaba cubierta por un grue-so estuco realizado con materiales diversos quese ha eliminado. Gran parte de la superficie mar-mórea ha perdido su coloración blanca original,ya sea por restos de óxido de algunos elemen-tos metálicos añadidos a la escultura, ya pormaterial ferroso presente en el terreno en el queeventualmente estuvo enterrada.

SENADOR TOGADO

Escultura de mármol blanco.Época tardía de Augusto y principios de Tiberio

Medidas: 190 x 70 x 49.5 cm.

Labrada en un único bloque de mármol blanco,representa a un senador romano con toga,sandalias y scrinium que, al estar en el suelo,sirve de apoyo a la escultura. Carece, como lamayor parte de obras de este tipo que se fabri-caban casi en serie, de antebrazo derecho,pues éste como la cabeza y las manos eranelementos esculpidos separadamente y añadi-dos con posterioridad para retratar al comiten-te. La mano derecha es de época moderna, noasí la cabeza que es contemporánea de todo elconjunto. Respecto del estado de conservación y de laintervención de restauración, no cabe señalarnada significativo que lo distinga del conjuntode esculturas expuestas en la Loggia delCenador.

Page 27: Descargar (3.76 MB)

51

Documentación fotográfica y gráfica.

Limpieza de los estratos de suciedad de la superficie.

Limpieza con pulpa de papel y carbonato de amonio .

Consolidación de la superficie mármorea con resina de silicato de Etilo.

Eliminación de las partes metálicas que ya no ejercían función alguna.

Encolaje de fragmentos de piedra con resina epoxídica y utilización de pernos realizados en resina.

Eliminación mecánica de los viejos estucos realizados en resina, cemento o yeso.

Estucado de las lagunas de profundidad con cal hidráulica y polvo de mármol con granulosidad inferior a 40 mesh.

Limpieza mecánica de las incrustaciones calcáreas mediante fresas.

Estucado de las fisuras con “grasello” de cal y polvo de mármol con granulosidad inferior a 60 mesh.

Tratamiento de las partes en metal con antioxidante.

Reintegración con acuarela de los nuevos estucos.

Protección final con cera microcristalina o resina.

OPERACIONES GENERALES DE RESTAURACIÓN

5

1

2

2

6

4

1 3

3

4

5

6

8

7

8

7

50

COLECCIÓN ESCULTÓRICA

Page 28: Descargar (3.76 MB)

La que a partir de 1882 sería cono-cida como Duquesa de Denia,título creado para ella por

Alfonso XII siendo viuda del Duque deMedinaceli desde hacía casi una déca-da, había nacido en Córdoba el 9 defebrero de 1827 y era la primogénita delos Marqueses de Cortes de Graena yPeñaflor. Casada en con el XV Duquede Medinaceli en 1848, pronto se con-virtió en uno de los personajes másrelevantes de la corte de Isabel II, aquién realizó numerosas visitas durantesu exilio parisino.

La muerte en Paris de su marido pri-mero y poco después de su hijo primo-génito el XVI Duque de Medinaceli,cambiaron radicalmente su vida y laconvirtieron en algo así como lamatriarca de la familia.

Este cuadro debió pintarse durantealguno de sus múltiples viajes a Paris ytiene todos los problemas de conserva-ción característicos de los primeros

pietarios por los que el cuadro hapasado.

Fijación de estratos pictóricos con resi-na acrílica a base de butil-metacrilato PlexisolP-550 diluida en white spirit al 20 %.

Tensado de la tela: el bastidor posee unsistema de tensado a base de tuercas metá-licas que ha facilitado este procedimiento.

Limpieza de la superficie pictóricacon alcohol etílico. Esta limpieza hasido más intensa en la parte donde elcolor se encontraba desprendido ya queexistían viejos repintes y menos intensaen fondo y figura. El estucado de laslagunas del soporte se ha realizado consulfato de calcio y colas animales, y lareintegración de la policromía de éstasse ha realizado con técnicas acuosas.

Barnizado general de la superficie apincel y reintegración final de las abra-siones y estucos con pigmentos al bar-niz. Protección final con barniz Lefranc-Bourgeois superfino y mateblanco apli-cado con pulverizador.

momentos de la “industrialización” delmétodo de la pintura.

La tela se encontraba destensada y pro-tegida por su parte posterior por un pañoplastificado fijado con puntillas y chinche-tas que ocultaba totalmente el lienzo yaunque lo protegía del polvo, sin embargocreaba problemas de transpiración que sonla razón última del destensado.

La película pictórica en su parte infe-rior izquierda, presentaba grandes pérdi-das de color y de sus estratos preparato-rios, observándose la trama del soporteen parte debido a humedades antiguas yen parte a la composición industrial deltejido con algodón y lino.

Intervención de restauraciónDocumentación fotográficaSe ha eliminado los elementos

metálicos para dejar libre el bastidor ytambién la tela plastificada colocadaen la parte posterior, lo que ha hechoaparecer numerosas etiquetas queinforman sobre las exposiciones y pro-

52

COLECCIÓN PICTÓRICA

53Retrato de Dª Ángela Pérez de Barradas. XV Duquesa de Medinaceli. Eduard Dubufé. Medidas: 245 x 160 cms. 1861.

Dos detalles de la zona inferior que muestran el estado de conservaciónde la obra, antes de su restauración.

RETRATO DE Dª ÁNGELA PÉREZ DE

BARRADAS Y BERNUY,XV DUQUESA DEMEDINACELI Y I

DUQUESA DE DENIA

Page 29: Descargar (3.76 MB)

5554

Fernando Álvarez de Sotomayor.

Técnica: óleo sobre lienzo.

Dimensiones: 169 x 241 cms.

Datación: 1926

Propiedad: Herederos de la Duquesa de

Lerma, depositado en la Fundación Casa

Ducal de Medinaceli

Este cuadro es un retrato de Dª.Ana Fernández de HenestrosaGayoso de los Cobos, XVII

Duquesa de Medinaceli y madre denuestra fundadora, la actual Duquesa deMedinaceli con la banda de la Orden deDamas Nobles de la Reina Maria Luisa.Este retrato de cuerpo entero muestra ala dama en un lado, dejando una abertu-ra por la que se observa el fondo, en estaocasión una de las salas de su palaciomadrileño situado en la Plaza de Colón,

acompañado de una luz crepuscular y degran romanticismo.

Estado de conservación.Como en el retrato, anteriormente

descrito, de la Duquesa de Denia y porlas mismas razones, la obra estaba des-tensada y tenía pérdidas de color.

Los barnices al encontrarse muy oxi-dados ocultaban el cromatismo originalde la obra y le conferían su característi-co color amarillento.

El marco, que no es el original de laobra, se encontraba en muy mal estado,desencajado en sus cuatro extremos,fisurado y con algunos desprendimien-tos de madera.

Intervención de restauración. Después de realizar la ficha técnica y

el estudio fotográfico se ha desmontadoel bastidor del marco.

Limpieza.Eliminación del polvo depositado en

la parte posterior del soporte.

Fijación de los estratos de color conresina acrílica a base de butil-metacrila-to Plexisol P-550 aplicada por la parteanterior y posterior de la pintura.

Para tensar el lienzo al bastidor sehan empleado nuevas cuñas en lasensambladuras del mismo.

Realización de pruebas de limpiezacon diferentes disolventes, decantándo-se finalmente por el alcohol etílico comoel idóneo. Estucado de las lagunas con sulfato decalcio bi-hidrato y colas animales.

Reintegración de las lagunas contécnicas acuosas.

Barnizado de la superficie a pincelcon barniz de retoque y ajuste posteriorde la reintegración cromática con pig-mentos al barniz en veladuras.

Protección final con barnizLefranc-Bourgeois superfino y mate-blanco aplicado con pulverizador.

En las imágenes de la derecha, detalles de diversas catas delimpieza de los barnices oxidados. A la izquierda, estado finalde la obra tras la restauración que muestra la recuperación delos infinitos matices del blanco que introdujo Sotomayor.

RETRATO DE Dª ANA FERNÁNDEZ

DE HENESTROSADUQUESA DE MEDINACELI

COLECCIÓN PICTÓRICA

Page 30: Descargar (3.76 MB)

57

RETABLO DE LOSMARQUESES DE LA

TORRECILLA

56

Descripción: guardapolvos izquier-do y derecho del Retablo de losMarqueses de la Torrecilla.

Círculo del Maestro de Perea. Estuvo en el Panteón familiar de los

Marqueses de la Torrecilla en laSacramental de San Isidro de Madrid.

Técnica: temple sobre tabla con fon-dos dorados.

Cronología: fines del Siglo XV.Medida: los guardapolvos actuales

miden 301 cm de largo y están com-puesto por la unión de dos cuerpos unode 88 cm y otro de 205cm.

Los guardapolvos de este retabloneogótico están compuesto por cua-tro imágenes y son producto, cadauno de ellos, de la unión de dos guar-dapolvos, el lateral y el superior delretablo original gótico. Esta circuns-tancia es perfectamente visible por elreverso de las piezas en las que alembarrotado horizontal original se lesuperpone unos listones verticalesensamblados con tornillos modernos

que unen las tres figuras inferiores ala superior.

Las 4 figuras representadas en elguardapolvos izquierdo son de arriba aabajo: Santa Catalina de Alejandría, alArcángel San Miguel, San JuanBautista, y San Jerónimo, y en el guar-dapolvos derecho: Santa Catalina deSiena, San Jorge, San JuanEvangelista y San Agustín o quizá otroPadre de la Iglesia.

Estado de conservación:La humedad que hubo en el interior

del panteón, ha ocasionado un gran dete-rioro y pérdida de adhesión entre lascapas de imprimación que sirven debase a la pintura. Tanto el soporte comola estructura de refuerzo se hayan afec-tados por viejos ataques inactivos dexilófagos. En el reverso las juntas deensambladura de los paneles están pro-tegidas por sulfato cálcico y tela de lino,que debido a la acción de la humedadeshan disgregado y perdido su primitivafunción. Hay que destacar la pérdida de

travesaños originales y la aparición degrietas en el soporte, como consecuenciade fuertes cambios climáticos. Por laparte anterior, muestra decoracionesmodernas que ocultan el verdaderoanclaje de las tablas.

La película pictórica no se encuentra-muy cuarteada, pero sí con alteracionesde los pigmentos y grandes desprendi-mientos e incisiones producidasvolunta-riamente en algunos rostros de los per-sonajes. La policromía se encuentradañada de forma general, observándosezonas en las que queda al descubierto lamadera del soporte. En el estrato super-ficial encontramos suciedad ambiental,gotas de cera, superposición de antiguosbarnices, estratos de nuevos dorados ygrandes repintes que ocultan el croma-tismo original de las policromías.

Intervención de restauración:En este ejercicio se ha continuado

con el estucado de las lagunas con sulfa-to de calcio y cola animal al encontrarseya limpia la superficie por la interven-

ción del ejercicio anterior. Los nuevosestucos se han realizado a nivel y los yaexistentes que presentaban deformacio-nes en su superficie, se han rasado yvuelto a estucar en las partes no nivela-das. Los estucos que por sus caracterís-ticas no presentaban adhesión o no eranapropiados se han eliminado y vuelto arehacer.

Una vez la superficie nivelada, se habarnizado con brocha, obteniendo así laprotección de la misma. La reintegra-ción cromática se ha realizado con dostécnicas aplicadas en sucesivas etapasen función del tamaño de la laguna: enlas lagunas mayores se han utilizadotécnicas acuosas y de forma mimética al

rigattino y en las menores las mismas

técnicas acuosas, pero mediante veladu-

ras y punteado sobre las abrasiones de la

capa pictórica. Las lagunas situadas

sobre superficies doradas se han reinte-

grado igualmente con acuarela.

Una vez completado el cuadro gene-

ral de reintegración se ha procedido al

barnizado protector de la obra con pin-

cel. Únicamente queda por realizar la

reintegración con pigmentos al barniz en

la cual se realizará el definitivo ajuste

cromático de la superficie de lo que

daremos cuenta en la memoria del pró-

ximo ejercicio.

COLECCIÓN PICTÓRICA

A la izquierda, detalle del estado de conservación anterior a la restauración de la tabla de San Jorge, en el que se aprecian los daños en elsoporte y la superficie pictórica. En el centro, fase de estucado y a la derecha, se presenta la película pictórica limpia, fijada y en fase de rein-tegración de las lagunas mediante técnica acuosa.

Sobre estas líneas, arriba, primera reintegración mimética al rigattino. Abajo, detalledel estado de conservación de una de las tablas antes de la restauración. A la derecha, reverso de uno de los guardapolvos, en donde se aprecia que al emba-rrotado horizontal original se le superpone unos listones verticales ensamblados contornillos modernos que unen las tres figuras inferiores a la superior.

Page 31: Descargar (3.76 MB)

ACTOS DECULTO

Y DEVOCIÓN

PATR

IMO

NIO

INM

ATE

RIA

L

San Gregorio Magno celebrando misa. Lucas Giordano. ca. 1690.

Un año más, la Fundación ha tratado de promover y ampa-rar los actos de culto y devoción popular históricamente vin-culados a la Casa Ducal de Medinaceli como son, entre otros,la devoción a Nuestro Padre Jesús de Medinaceli extendidopor todo el territorio nacional y el Vía Crucis a la Cruz delCampo que instituyera el Marqués de Tarifa hace unos qui-nientos años en sus casas principales, hoy conocida comoCasa de Pilatos, o las festividades de San Antonio de Paduay del Sagrado Corazón en la Capilla del Palacio de Oca.

A Don José Sánchez-Dubé, in memoriam

Page 32: Descargar (3.76 MB)

61

Durante el primer viernes demarzo, aparte del culto aNuestro Padre Jesús de

Medinaceli que se alude en la seccióndedicada a su Basílica, la Fundaciónsigue celebrando el secular Vía Crucis ala Cruz del Campo, que desde hace añosse realiza en el Patio Principal de la Casade Pilatos, organizado por la Junta de laAsociación “Pía Unión del Vía Crucis ala Cruz del Campo”, que bajo la presi-dencia de la Excma. Sra. Duquesa deMedinaceli y Alcalá, reúne a losHermanos Mayores de las Hermandadesy Cofradías de Penitencia y Gloria deSevilla comprobando como año tras añocrece su popularidad y aumenta elnúmero de fieles asistentes al mismo.

En 2009, el Vía Crucis fue celebradopor su Emcia. Rvdma. Mons. CarlosAmigo Vallejo, Cardenal Arzobispo deSevilla y contó con la presencia delPresidente de la Fundación, Excmo. Sr.Duque de Segorbe, el nuevo Presidentedel Consejo General de Hermandades yCofradías de Sevilla, D. Adolfo ArenasCastillo, y como vocales y miembrosnatos que son de la Pía Unión, de todoslos integrantes del Consejo General de

Hermandades y de numerososHermanos Mayores de las Cofradías yHermandades de Penitencia y Gloria dela ciudad.

El recorrido del Vía Crucis ha tenidouna novedad y es la de haber realizadoalguna de las estaciones de Penitenciafuera del Patio Principal, saliendo a tra-vés del Apeadero a la Plaza de Pilatos yregresando de nuevo al Patio Principalde la Casa a través de su acceso primige-nio, anterior a la entrada decimonónicaque abrió la Duquesa de Denia.

Previamente al Vía Crucis se celebrósu Cabildo preparatorio que reúne atodos los hermanos de la Pía Unión delVía Crucis a la Cruz del Campo, asocia-ción piadosa que vela por la organiza-ción de dicho acto religioso. Comosiempre se celebró en la Casa de Pilatosy fue presidido por el Sr. Duque deSegorbe. Durante este Cabildo se impu-so la medalla de la Pía Unión al nuevoPresidente del Consejo de Cofradías yHermandades de Sevilla, D. AdolfoArenas.

El Consejo General de Hermandadesy Cofradías de Sevilla, y la Fundaciónestuvieron durante el otoño de 2009 pre-

parando un homenaje a D. José SánchezDubé en reconocimiento a su laborcomo Secretario de la Pía Unión desdesu aprobación canónica en 1958.Durante más de cincuenta años ha sidoel alma de esta institución y sin él, no sepodría entender la recuperación del VíaCrucis a la Cruz del Campo.Lamentablemente este homenaje nopudo celebrarse en vida de D. JoséSánchez Dubé pues, en el mes dediciembre fue hospitalizado, falleciendoen febrero del 2010.

El 26 de marzo, coincidiendo con elprimer aniversario de la bendición de larestauración del Templete de la Cruz delCampo por su Emcia. Rvdma. Mons.Carlos Amigo Vallejo, CardenalArzobispo de Sevilla, se celebró un actode entrega a los representantes de laFundación Cruzcampo y HeinekenEspaña, S.A., de un diploma de la PíaUnión del Vía Crucis a la Cruz delCampo, que les acredita como herma-nos, en reconocimiento a su labor en prode la restauración del Templete de LaCruz del Campo.

Desde la Hermandad “Santa MujerVerónica, Santa María Magdalena y

60

En la imagen de la izquierda, el Sr. Duque de Segorbe, en representación de la Sra. Duquesa de Medinaceli, preside el Cabildo de la Pía Unióndel Vía Crucis a la Cruz del Campo impone la medalla de la Pía Unión a D. Adolfo Arenas nuevo Presidente del Consejo de Hermandades yCofradías. En la derecha, Su Emcia. Rvdma. Mons. Carlos Amigo Vallejo, Cardenal Arzobispo de Sevilla, durante la celebración del VíaCrucis que, como cada año, tuvo lugar el primer viernes de marzo.

En la imagen de la izquierda, el Sr. Duque de Segorbe, realizando la “levantá” del paso de la Virgen de los Desamparados de la Hermandad deSan Esteban a su paso por la Plaza de Pilatos como símbolo de los lazos que históricamente han unido a esta hermandad con la Casa deMedinaceli y hoy con la Fundación. A la derecha, celebración eucarística presidida por el Excmo. y Rvdmo. Obispo de Jaén con motivo delcuatrocientos cincuenta aniversario de la consagración de la Sacra Capilla del Salvador.

ACTOS DE CULTO Y DEVOCIÓN

Esclavitud de Nuestro Padre JesúsNazareno de Medinaceli” de Tarazonade la Mancha, solicitaron, con motivodel 50 aniversario de su titular y conobjeto de rememorar la vinculaciónhistórica que existe entre la Casa y elCristo de Medinaceli, la inscripcióncomo Hermana y Cofrade Honorariade la Excma. Sra. Duquesa deMedinaceli, honor que aceptó consumo gusto.

Dada la vinculación histórica que nosune a la Hermandad de San Esteban conla que esta Fundación colabora en todolo que nos solicitan desde esaHermandad, el martes Santo de laSemana Santa de este año el Sr. Duquede Segorbe, realizó una “levantá” delpaso de la Virgen a su paso por la Plazade Pilatos.

Desde que se realizó la instalaciónde los sepulcros de la familia Enríquezde Ribera en la Capilla del Capítulo delConjunto Monumental de la Cartuja deSanta María de las Cuevas, laFundación viene celebrando variasmisas anuales para conmemorar las fes-tividades históricamente vinculadascon la Casa Ducal de Medinaceli.

El día 8 de octubre se celebró unaSolemne Eucaristía en la Sacra Capilladel Salvador, presidida por el Excmo. yRvmo. Sr. D. Ramón del Hoyo López,Obispo de Jaén, con motivo de la cele-bración del 450 Aniversario de suConsagración por el Obispo DiegoTavera siendo Papa Pío IV.

En la Capilla del Palacio de Oca, secelebra la eucaristía dominical y del pri-mer viernes de cada mes, al igual que lasde las festividades de San Antonio dePadua, el día 13 de junio en acto organi-zado por la Comisión de Fiestas de esapoblación gallega y la del SagradoCorazón (el último domingo de agosto)organizada por la Fundación como estradicional.

Los actos religiosos y de culto trata-dos con anterioridad pueden considerar-se como tradiciones conectadas y man-tenidas con la Casa ducal de Medinacelihasta nuestros días. Hay otras antiguastradiciones devotas que habían perdidosu vínculo originario con ella y que, gra-cias a la actuación de la Fundación, sehan podido recuperar recientemente. Semantienen relaciones cordiales con la“Pía Unión de la Virgen del Milagro” de

Cocentaina (Alicante) institución piado-sa que conserva la devoción milagrosasecular de la venerada patrona de estavilla que fue cabecera del condado de sunombre. También es el caso de la “Realy Venerable Cofradía del SantísimoCristo de la Vera Cruz”, MaríaSantísima de la Soledad y del SantoSepulcro” de la villa malagueña deAlhaurín el Grande, que tenía desde elaño 1542 al Duque de Medinaceli comoHermano Mayor Honorario, presidenciaque desde 1992 recae además en estaFundación.

Como cada año la antigua Real eIlustre Hermandad de Nuestra Señora dela Luz de Sevilla, con motivo de susolemne salida en procesión por lascalles del barrio de San Esteban, solicitola colaboración de la Fundación paraque se engalanaran los balcones y terra-zas de la Casa de Pilatos así como elpréstamo de dos faroles para acompañaral Simpecado. Un año más el Párroco dela Parroquia de Santiago El Mayor deToledo, celebró el 5 de abril en losPatios del Hospital la Bendición delDomingo de Ramos y la consiguienteprocesión hasta dicha Iglesia.

Page 33: Descargar (3.76 MB)

Segunda Parte:Difusión del Patrimonio y

Relaciones Externas

63

Page 34: Descargar (3.76 MB)

Archivo Histórico Nacional, para enri-quecer y prestigiar su entonces reciéncreada Sección Nobleza. Paradóji-camente, un archivo privado que ha faci-litado el acceso a los investigadoresdesde el S. XVIII se ha vuelto inaccesi-ble en el momento en que ha cedido susfondos en depósito al principal archivopúblico del Estado. No menos paradóji-co resulta que sean las administracionespúblicas, que deberían velar por la uni-dad del archivo, las responsables de lapartición del mismo.

La irregular situación de división delArchivo en dos provoca un mayor traba-jo de administración y una más difícilaccesibilidad de los investigadores, pesea lo cual seguimos trabajando para aten-der las necesidades de la investigación.Aunque parte de los fondos han sidoreproducidos en soporte magnético ydigital y se encuentran distribuidos por

varios puntos de la geografía nacional,con lo que las dificultades de acceso alos fondos toledanos han quedado par-cialmente mitigadas, seguimos reunien-do esporádicamente a los investigadoresen la sede de Toledo. La sede delHospital contiene, además de la mayorparte del Archivo Ducal de Medinaceli,los fondos del Archivo del CardenalTavera y del Hospital San Juan Bautista,que siempre estuvieron allí. El menorconocimiento que tenemos de su estruc-tura organizativa no permite, de momen-to, establecer un programa de integra-ción de los fondos en el conjunto delArchivo. En la sede de la Casa dePilatos, pueden ser consultados todos losíndices e inventarios existentes, la totali-dad de las secciones de estado andaluzasy los fondos microfilmados de las sec-ciones gallegas, catalanas, valencianas yandaluzas, entre otras.

TEMA DE INVESTIGACIÓN INVESTIGADOR

Los marqueses de Aitona, el convento de Jesús Nazareno de Sisante(Cuenca) y Luisa Roldán (La Roldana) Alfonso Pleguezuelo Hernández

La tapicería de las Bodas de Mercurio en la Colección de la CasaDucal de Medinaceli Concha Herrero Carretero

Ambrosio Funes de Villalpando Abarca de Barea (1720-1780),marqués de Camarasa y conde de Ricla José Vicente Gómez Pellejero

Intercambios culturales entre España e Italia entre finales del sigloXVII y principios del siglo XVIII Jorge Fernández Santos Ortíz-Iribas

Coto Redondo de Belvis (Paracuellos del Jarama, Madrid) Gonzalo López-Muñíz Moragas

El jardín de la Duquesa de Denia en las Navas (Ávila) Teodoro Martín

Autógrafos de Sicilia medieval Giuseppina Brunetti

Estudio documental del convento de San Francisco Marta Nogueras González

Los señoríos en el Reino de Aragón en la Edad Moderna Alejandro Abadía Irache

Los "cuerpos santos" de Medinaceli, el convento de San Román, dondese custodiaban y las diversas teorías sobre el origen de los mismos. Marcos Jesús Nieto Jiménez

Los Molares en el contexto de la Casa Ducal de Alcalá de los Gazules Antonio Moreno Curado

6564

Trabajos de Investigación realizados en el Archivo Ducal de Medinaceli

El Archivo Ducal de Medinacelitiene un papel fundamental ymúltiple en el conjunto de las

actividades de la Fundación, pues almismo tiempo ha de satisfacer las nece-sidades de información propia que exigela gestión de la actividad diaria de con-servación, difusión y adquisición de bie-nes del patrimonio y, por otra, abrir suspuertas a lo trabajos de investigación, alas cesiones temporales de documentospara exposiciones y a cualquier otraactividad cultural orientada a la divulga-ción de los valores históricos, artísticosy culturales incorporados al patrimoniode la Fundación.

Un ejercicio más, hemos de lamentarla división del Archivo Ducal deMedinaceli entre Sevilla y Toledo comoconsecuencia del compromiso de cesiónde estos fondos documentales al princi-pal archivo público del Estado, el

Plano de la ciudad de Solsona (Lérida)1743.

INVESTIGACIÓN EN LOS ARCHIVOS HISTÓRICOS

Page 35: Descargar (3.76 MB)

6766

Como se ha dicho, amén de atendera cuantos investigadores hanrequerido hacer uso de nuestros

fondos para desarrollar sus estudios, bienen Toledo o en Sevilla, también hemosdado cumplida respuesta, a través de losdiversos medios a nuestra disposición, de

cuestiones surgidas al hilo de otros muydiversos trabajos de investigación plante-ados a lo largo del ejercicio.

Las distintas memorias anuales de laFundación recogen este aspecto y esmotivo de satisfacción para los que tra-bajamos en ello, cada una de las mues-

tras de agradecimiento recibidas, puestoque ni la división de los fondos, ni lasdificultades señaladas han hecho rebajarel interés en esta documentación para losinvestigadores que acuden a ella comobase de sus trabajos. Las principalesconsultas que han tenido lugar han sido:

INVESTIGADOR CONSULTA

Guillermo Corral La población judía en el reino de Castilla.

Santiago Martín Relaciones de España y Portugal durante el siglo XVII

Miguel Ángel Rodríguez Rodríguez La carta puebla de Soneja (Valencia)

Elia Esteve González La carta puebla de Muro (Alicante) en lengua valenciana

Giuseppina Brunetti Autógrafos de Sicilia medieval

Casildo Reneses Sanz Estudio del apellido "Reneses"

Jesús Pardo Vidal Genealogía de los condes de Ampurias

José Miguel Hernández Barral La nobleza española entre 1914 y 1931

Jorge Gil Arraez Música militar española entre los siglos XVII y XVIII

Giuillaume Hanotín La embajada de Francia ante Felipe V

Elvira L. Melián La Alfaquequería Mayor de Castilla

Ismael Furió La carta de población de Eslida

Manuel Vieitez El palacio de Sober

Juan Carlos Morales CanoHistoria genealógica de los Fernández de Lugo, Bocanegra y MoralesValenzuela

Cristina Rognoni El fondo documental "Messina"

Vera V. Falkenhausen El fondo documental "Messina"

Francesc Jover Domínguez Estudio sobre el condado de Cocentaina

Paula Pita Galán La capilla del Pazo de Oca

Rubén Domínguez Documentación del condado de Ribadavia

Carlos Mora El Palacio de Guadalmez

José Corella La familia Corella

Marta Nogueras El convento de San Francisco de Medinaceli

Luís Segado Retratos de la Casa de Priego

Pilar Romero Sanz El patrimonio mobiliario de la Casa de Osuna

María Urkiza Berenguela de Moncada

Marcos Nieto Documentos de la villa de Medinaceli

Guilliam Fleming La reina Juana I y el Almirante de Castilla

Pablo Cervera Escaño Los marqueses de Montevirgen

Carolina Horstmeier La Sacra Capilla de El Salvador de Úbeda

Antonio Moreno Curado Los Molares, en el contexto de la Casa de Alcalá de los Gazules

Anton Poot Relaciones diplomáticas hispano-británicas a principios del siglo XVII

INVESTIGADOR CONSULTA

Fernado Loffredo Relaciones artísticas entre Italia y España en el siglo XVI

Gonzalo López-Muñiz El Palacio de Aranjuez

Gonzalo López-Muñiz Descripción histórico-artística del Coto de Belvis

Rebeca Ferrandis Herrero Carta de población de Chiva

Javier Fuente Fernández Historia de Pedro de Valencia

Javier Larruy Documentación de la Puebla de Castro

Adolfo Carrasco Martínez Mentalidad y cultura de la aristocracia española

Silvia Mitchel El VIII Duque de Medinaceli

Jorge Mariscal El Condado de Ricla

Joan Domenech Moner Historia de Jaume Ferrer

Amparo Rubio Documentación gallega en el ADM

Orlando Troconis Historia del apellido Troconis

Silvia Marsal Documentación sobre Ausias March

Sergio Pagés Bolívar Genealogía de la familia Medina

José María DomínguezRelaciones musicales entre Italia y España durantelos siglos XVII y XVIII

Rosa Seser El marquesado de Denia

Carolina Buthach Jelin El conde de Fernán Núñez

Raúl Romero Medina El patronato artístico de los duques de Medinaceli

Andreu Galera La explotación minera en Cardona

Alejandro Abadía Las rentas señoriales en el Reino de Aragón

Miguel Allue-Andrade Camacho Dª Leonor López de Aguiar

Graciela González Camarasa Historia de la familia Camarasa

Alfonso Jiménez Martín La iglesia parroquial de Xabea

Heriberto Tejeda Biografía de Juan del Monte Pichardo

Jacinto Molina Ripoll Dª Catalina de Moncada, señora de Villamarchante

Consultas externas

INVESTIGACIÓN EN LOS ARCHIVOS HISTÓRICOS

Page 36: Descargar (3.76 MB)

6968

Tesis doctoralesy de

licenciatura

Entre los trabajos de investigación

que se desarrollan en el Archivo

Ducal de Medinaceli, se presta

especial atención a las tesis doctorales y

de licenciatura que emplean como fuen-

te primaria cualquiera de los recursos

aquí disponibles, como el estudio de

personajes históricos de relevancia de

alguna de las familias integrantes de la

Casa Ducal o de cualquiera de los seño-

ríos o territorios que estuvieron vincula-

dos a la misma. El acceso a los fondos

ubicados en Toledo, ha posibilitado un

considerable incremento de este tipo de

labores. La relación de tesis doctorales,

cuyas tareas se han realizado total o par-

cialmente en algunas de las sedes del

archivo, ha sido la siguiente:

DOCTORANDO TESIS DOCTORAL

Fernando Loffredo. Universitá degli studi di Napoli "Federico II"

Relaciones artísticas entre Italia y España en el siglo XVI

Silvia Mitchell. University of Miami (USA)

The politics of Motherood: Queenship, Court and Political culture inspain during the Regency and Exile of Queen Mariana of Austria,1665-1680

Pablo Toribio Gil. Universidad de Salamanca

Vida y obra de Antonio de Yanguas (1682.1753), maestro de capilla dela Catedral de Salamanca

Ana Rodríguez Gude. Universidad de Santiago de Compostela

Los enterramientos de los arzobispos españoles en la Edad Moderna

María Sanz Blanco. Universidad de Oviedo

Jane Dormer, Duquesa de Feria

José María Domínguez Rodríguez.Universidad Complutense de Madrid

El mecenazgo musical del IX Duque de Medinaceli

Jorge Juan Gil Arraez. Universidad Autónoma de Madrid

El clarinete en el siglo XVIII

EL TRASLADO DELARCHIVO DUCALDE MEDINACELI

General del Patrimonio HistóricoAndaluz, con Categoría de Monumento,el inmueble denominado Casa de Pilatos.

El indicado recurso, interpuesto poresta Fundación ante la Sala de loContencioso de Sevilla fue resuelto por laSección Tercer en autos nº 1864/97, porsentencia de 23 de febrero de 2005, queanulaba la resolución administrativa deinscripción de la “Casa de Pilatos” conCarácter específico en el CatálogoGeneral, por haberse producido caduci-dad en el trámite del referido expedienteadministrativo. La Junta de Andalucíainterpuso recurso de casación, consi-guiendo la anulación de la sentencia deSevilla, al entender el Tribunal Supremo,en sentencia de 2 de Julio que no se habíaproducido caducidad en vía administrati-va, devolviendo los autos a la Sala deSevilla para que examinase el fondo delasunto. La Sección Tercera de Sevilladictó nueva sentencia en 20 de noviem-

bre de 2008, también favorable a laFundación, esta vez por entender que,mediante amplia prueba pericial, en espe-cial la emitida por la Real Academia de laHistoria, quedaba probada la inexistenciade vinculación histórica entre el ArchivoGeneral de la Casa de Medinaceli y laCasa de Pilatos. En consecuencia, dejabasin efecto la inscripción del ArchivoDucal como elemento vinculado a laCasa de Pilatos, que es la fundamentalpretensión de nuestro recurso. La Juntade Andalucía ha interpuesto nuevo recur-so de casación contra la segunda senten-cia de Sevilla, cuyo recurso se tramita enla Sala Tercera del Tribunal Supremo connº 290/2009. La Junta ha formalizado susalegaciones y la Fundación ha presentadosu escrito de oposición, unido al Rollopor providencia de 16 de abril de 2010.Las actuaciones quedan en poder delSecretario de Sala para señalamiento defecha de votación y fallo.

Volvemos a recordar en este espa-cio el litigio que mantiene laFundación con la Consejería de

Cultura de la Junta de Andalucía, queintenta impedir, mediante diversos sub-terfugios, el traslado de los fondos docu-mentales de la Casa Ducal deMedinaceli a la Sección Nobleza delArchivo Histórico Nacional con sede enel Hospital de San Juan Bautista deToledo.

En relación a este asunto, hay queconsiderar las siguientes novedadessobre el Recurso contencioso-adminis-trativo nº 1864/097 contra el acuerdo de29 de julio de 1997, de la Consejería deCultura, por el que se resuelve inscribircon carácter específico, en el Catálogo

INVESTIGACIÓN EN LOS ARCHIVOS HISTÓRICOS

De los diversos proyectos deinvestigación que iniciaron sudesarrollo en los últimos años

en el Archivo Ducal de Medinaceli,sigue vigente el denominado“Catalogación del Fondo Messina dela Casa Ducal de Medinaceli”. La com-plejidad y diversidad de esta documen-tación viene a determinar claramente lamultiplicidad disciplinar de este proyec-

to, como puede verse en el elenco deexpertos que lo componen: los doctoresAldo Sparti, la SuprintendenzaArchivistita per la Sicilia, HortsEnzensberger, de la Universidad deBamberg Vera von Falkenhausen, de laUniversidad de Roma, Federico Martinoy Marina Scarlata, de la Universidad dePalermo y el doctor André Guillou deParís. Además, se han sumado, el doctor

Jeremy Johns, de la Universidad deOxford y la doctora Cristina Rognoni,actualmente en la Universidad dePalermo (Italia), que publicó la primeraparte de la documentación griega delfondo, titulada, como vimos en ejerci-cios anteriores, Les actes privès grecs del'Archivo Ducal de Medinaceli(Toléde), de cuya segunda parte tendre-mos pronto noticias.

Proyectos y equipos

de investigación

INVESTIGADOR CONSULTA

Honori García Documentos de la Vall de Uxó

Sandra María Cerro Estudio grafológico de la Princesa de Éboli

Cristina Mejías El Palacio de Medinaceli en la Carrera de San Jerónimo

Inés Álvarez de Toledo Los Álvarez de Toledo en Argentina

José María Marchena Giménez Las Galeras de España

Miguel A. Rodríguez Rodríguez La carta de población de Soneja

Rosa Seser Documentos del marquesado de Denia

Teodoro Martín Martín Jardines y jardineros de la duquesa de Denia en las Navas

Ana Rodríguez Gude El sepulcro del Cardenal Tavera en Toledo

Eugenia Fosalba Biografía de Enrique de Aragón de Córdoba y Córdoba

Ricardo Córdoba de la Llave Protocolos notariales gallegos

Diana Carrió-Invernizzi El mecenazgo artístico de los virreyes de Nápoles

Jaime del Álamo La baronía de Estach

Karla Salazar Documentación valenciana en el ADM

Pablo ToribioEl músico Antonio Yanguas (hijo de Dionisio Yanguas, "Receptor del duque de Medinaceli")

Pilar Romero Sanz La testamentaría de los duques de Medinaceli en el siglo XIX

Guy Lazure La biblioteca de los duques de Medinaceli

Emilio Guerra El cardenal Tavera y la capilla de San Andrés de Madrid

Rosa Villanueva La colección artística del IX duque de Medinaceli

Josep Bargalló Roces La población de García en Tarragona

Page 37: Descargar (3.76 MB)

71

En cuanto a las publicaciones de

las que hemos tenido noticias en

este pasado ejercicio, relacionadas

con los fondos reproducidos del

Archivo Ducal en Cataluña, cabe

destacar:

El libro “Camarasa” de Dolors

Domingo, “Catalanes en Costa Rica”, de

Rosa María Serrano y “Les senyories ala Catalunya Baixmedieval (ss. s.f.-XV)”, de Alejandro Martínez y

Monserrat Viader.70

ESTUDIOS Y PUBLICACIONES

INVESTIGADOR CONSULTA

Ventura Castellvell Documentación del señorío de Entenza

Rosa Guijarro Documentación del señorío de Entenza

Azucena Ruiz Documentación del señorío de Entenza

Dolors Domingo Historia de Camarasa

Antoni Soler Entenza

Pau Soler El marquesado de Pallars

Rosa María Serrano Documentación de Camarasa

Lluis Sales Favà El marquesado de Aitona

Flavia Bazzochi Montcada

Vicente Lorente Señorío de Entença

María Urkiza El monasterio de Clarisas de Sisante

María Isabel Gutiérrez El monasterio de Clarisas de Sisante

María José Sotorrio El monasterio de Clarisas de Sisante

Esther Cagigal El monasterio de Clarisas de Sisante

Esperança Casas Documentación del marquesado de Aitona

Enric Ximenis Documentación de Montcada

Javier Larruy Historia de Puebla de Castro

Virginia Costafreda Documentos de Pallars

Montserrat Escribá Documentos de Pallars

Josep Pomé Documentos de Pallars

Guilermo Tomás Prades y Entença

Francesc Tamarit El ducado de Cardona

Alejandro Abadía Las rentas señoriales en el reino de Aragón

Eugenia Fosalba Documentación de Segorbe y Cardona

Fondos documentalesreproducidos

Através de diversos convenioscon entidades públicas y pri-vadas, la Fundación ha reali-

zado copias en microfilms de la docu-mentación de su archvivo. Estos con-venios facilitan a las entidades y a susrespectivos espacios de implantaciónterritorial el majejo de información

digital, para trabajos de investigaciónque puedan surgir.

La colaboración con estas institu-ciones nos permiten conocer losdiversos trabajos de investigación lle-vados a cabo en las diferentes sedesterritoriales del Archivo Ducal, comopor ejemplo las que tuvieron lugar en

el Monasterio de Poblet (Tarragona),

así como de las nuevas publicaciones,

de las que se da cuenta en el siguiente

listado, que aportan informaciones

relevantes para el estudio histórico-

artístico de la Casa Ducal de

Medinaceli.

Durante este ejercicio, se hanpublicado diversas obras mono-gráficas, capítulos de libros y

artículos, de los que se destaca en primerlugar, la obra publicada bajo la direccióneditorial de José Luís Colomer, Directordel Centro de Estudios Europa Hispánica,titulada España y Nápoles.Coleccionismo y mecenazgo virreinalesen el siglo XVII, dicha obra recoge artí-culos de interés escritos por diversosautores vinculados a la Casa como son: elartículo de la doctora Leticia de Frutos,titulado Luca Giordano en la coleccióndel VII marqués del Carpio; el de la doc-tora María Jesús Muñoz González, titula-do El IX Conde de Santisteban enNápoles (1688-1696); el artículo de JorgeFernández-Santos Ortiz-Iribas, titulado“In tuono lidio si lamentetevole. Regiamagnificencia y poética arcádica en lasexequias napolitanas por CatalinaAntonia de Aragón, VIII duquesa deSegorbe (1697)”.

Otra obra de relevancia que ha salidoa la luz en 2009, cuyo resultado esperá-bamos desde hace algunos años, es latitulada The Religious Patronage of theDuke of Lerma, 1598-1621, escrito porLisa A. Banner, que es, actualmente, elmás amplio estudio realizado sobre elmecenazgo artístico del I Duque deLerma. Traemos también aquí elexhaustivo trabajo de Vicente GómezBenedito, premiado en la XIª edición deInvestigación Histórica “María deLuna”, instituido por la ciudad deSegorbe, con el título Conflicto antise-ñorial y abolición del Régimen Feudalen Segorbe. De indudable interés paranosotros ha resultado conocer el libro deTeodoro Martín Martín, dedicado a unimportante patronato de la Casa: El con-vento de San Pablo en las Navas delMarqués. Hacía ya mucho tiempo queestábamos esperando una obra que, cre-emos, será referencia en el futuro, parala historia de Extremadura, es el trabajo

de Alfonso Domínguez Vinagre, tituladoEl señorío de Salvatierra en la BajaEdad Media. En el entorno de una fechatan señalada como ha sido el IVCentenario de la Expulsión de losMoriscos y los procesos provocados atodos los niveles para los reinos deAragón y Valencia, sobre todo, seencuentra la obra de Manuel LomasCortés titulada El puerto de Denia y eldestierro morisco (1609-1610).Tenemos que destacar también duranteel pasado ejercicio el libro de RafaelCarrasco titulado L’Espagne au tempsdes valídos. 1598-1645 y, en otro ámbi-to, pero también contando con nuestracolaboración, el Institut d’Estudis iler-dencs publicó la obra Cartografía.Testimoni visual de les terres de Lleidaa través del temps (segles XIII-XIX),que incluye la imagen de un extraordi-nario plano sobre la ciudad del Solsona,perteneciente a nuestro Archivo.

Page 38: Descargar (3.76 MB)

7372

Ampliamos cada año la Biblioteca dela Fundación con numerosas publicacio-nes realizadas en base a los trabajos deinvestigación basados total o parcial-mente en nuestros archivos. La genero-sidad de la mayor parte de los investiga-

dores nos permite disponer en estemomento de una magnifica base biblio-gráfica referida a la Casa Ducal deMedinaceli. Estas publicaciones sirvende apoyo tanto a los investigadores quelo requieren como, en clave interna, a

importantes estudios que se realizan enla propia Fundación para mejorar lagestión de sus diferentes departamentos.

La siguiente relación contiene laspublicaciones del ejercicio 2009:

Bibliografía generada enla consulta del Archivo

ESTUDIOS Y PUBLICACIONES

AUTOR PUBLICACIÓN

Martín, Teodoro El Convento de San Pablo en las Navas del Marqués

Merino Sánchez, Agustín Fueros y ordenanzas municipales en el Alto Oja (Ojacastro y Ezcaray)

Lomas Cortés, Manuel El puerto de Denia y el destierro morisco

Carrió-Invernizzi, Diana Los virreyes de Nápoles bajo la sombra de Neptuno

Carrió-Invernizzi, DianaEl gobierno de las imágenes. Ceremonial y mecenazgo en la ItaliaEspañola de la 2ª mitad del siglo XVII

Torras y Tilló, SantiEl marques de Aitona y les arts: una visió desde l'épistolari de Rafael Vilosa, 1656-1663

Pérez Arribas, Juan Luís Ordenanzas municipales de la villa y tierra de Cogolludo

Pérez Arribas, Juan LuísCartografia: Testimoni visual de les terres de Lleida a treves del temps(segles XIII-XIX)

Tedesco, AnnaJuan Francisco Pacheco V duca di Uceda, uomo politico e mecenatetra Palermo, Roma e Vienna nell' epoca della guerra di successionespagnola

Tedesco, Anna La serenata a Palermo alle fine del seicento e il duca di Uceda

Domínguez Vinagre, Alfonso El señorío de Salvatierra en la Baja Edad MediaFrutos Conde, Leticia

Frutos Conde, LeticiaVirtuosos of the naeapolitan opera in Madrid: Alessandro Scarlatti,Matteo Sassano, Petruccio ans Filippo Schor

Romero Medina, RaúlEl taller de entalladores alcarreños de Lorenzo Vázquez y el retablo dela Iglesia de Santa María de Medinaceli (1503-1509)

Romero Medina, RaúlArquitectura medieval en el Puerto de Santa María. Del Islam al iniciodel Renacimiento (1550)

Romero Medina, Raúl El Puerto de Santa María y su paisaje fortificado durante el siglo XVI

Domínguez, José María"Comedias anónimas a la usanza de Italia": Alessandro Scarlatti'sMusic and The Spanish nobility. C. 1700

Gómez Benedito, Vicente Conflicto antiseñorial y abolición del régimen feudal en Segorbe

Banner, Lisa A. The religious patronage of Duke of Lerma. 1598-1621

Ayuntaiento de Villafranca de Córdoba Carta puebla de Villafranca de Córdoba

Ayuntamiento de Solsona Mapa de la ciudad de Solsona

Diputació provincial de Lleida Cartografia: Testimoni visual de les terres de Lleida a traves del temps(segles XIII-XIX)

CESIONES TEMPORALES DE OBRAS DE ARTE

Durante la pasada anualidad laFundación Casa Ducal deMedinaceli colaboró con la

Soprintendenza Special per ilPatrimonio Storico e Artistico di Napoli,organismo italiano dependiente delMinistero per i Beni e le AttivitàCulturali, con el préstamo de una obrade la colección Medinaceli en la muestraque organizaron bajo el título “Ritornoal Barocco. Da Caravaggio a LuigiVanvitelli” que tuvo lugar en Nápolesdesde el 12 de diciembre de 2009 al 11de abril de 2010.

Bajo el comisariado de NicolaSpinosa, Soprintendente y conocido his-toriador de arte italiano, se trata de unamplio proyecto expositivo que com-

prendía seis muestras temáticas envarios museos napolitanos. “Ritorno alBarocco” era un fascinante paseo por lahistoria del arte desde Caravaggio aSolimena. Desde la llegada deCaravaggio a Nápoles en el 1606, la pre-sencia en la ciudad de Luigi Vanvitelli yFernando Fuga (1750) y el regreso deCarlos de Borbón a España (1759).

El excelente estado de conservaciónde la naturaleza muerta de GiuseppeRecco solicitada en primera instancia,no requería ninguna intervención. Sinembargo, el lienzo de Luca Giordano“La curación milagrosa de Godofredode Bouillón”, elegida también para par-ticipar en la exposición, precisaba unaurgente restauración para devolverle la

viveza del color, tan propia del pintor

italiano que igualase esta pieza al mismo

nivel pictórico que “Erminia y los pasto-res”, lienzo perteneciente a la misma

serie de la “Jerusalén Liberada” de

Torcuato Tasso. Los gastos repercutidos

por dicha intervención serían sufragados

por la Soprintendenza, que trasladaría la

obra al laboratorio del Museo de

Capodimonte. Meses más tarde, la orga-

nización nos comunicó que dicha pieza

no formaría parte de la muestra por

motivos de espacio. Sin embargo, las

labores de restauración continuarían

como se había acordado.

Bodegón con sirviente, Giuseppe Recco. 1679. 255x 176 cms.

Page 39: Descargar (3.76 MB)

7574

Patrimonio durante el primer fin desemana de octubre, donde participan 49estados. El Director General dePatrimonio Cultural de la Consejería deCultura, Turismo y Artesanía de la Juntade Castilla-La Mancha solicitó, comocada año, la colaboración de estaFundación para la celebración del Día

policiales y armamento que tuvo unaduración de una semana. El día 26 deseptiembre se ofreció una recepción enlos patios del Hospital a la que asistió elDirector General de la Fundación.

El Delegado Episcopal para laBeatificación del Cardenal Sancha, D.Carlos M. García Nieto, se puso en con-tacto con esta Fundación para solicitarautorización para celebrar en los patiosdel Hospital, un concierto para la víspe-ra de la beatificación, el día 17 de octu-bre, el cual iba a estar presidido por elArzobispo de Toledo, Primado deEspaña, acompañado de Mons. AngeloAmato, prefecto de la Congregaciónpara las Causas de los Santos y LegadoPontificio para la beatificación, deS.E.R. el Cardenal Antonio Cañizares,prefecto de la Congregación para elCulto Divino y Disciplina de losSacramentos y de S.E.R. el CardenalNicolás de Jesús López Rodríguez,Primado de las Américas. Ni que decirtiene que dicho concierto fue autorizadopor la Fundación aunque, lamentable-mente, no se llegó a celebrar debido a lainestabilidad climatológica de esasfechas.

Como cada año, la Consejería deCultura de la Junta de Castilla-LaMancha, a través de la DirecciónGeneral de Patrimonio y Museos, orga-nizó las Jornadas Europeas de

Internacional de los Museos. Dicho día,el 18 de mayo, las puertas del Hospitalde San Juan Bautista permanecieronabiertas a los visitantes que deseabanconocer el rico patrimonio que este edi-ficio atesora.

La Sacra Capilla del Salvador

El Ayuntamiento de Úbeda junto conla Asociación Cultural “Amigos de laMúsica” organizaron la XX Edición delFestival Internacional de Música yDanza “Ciudad de Úbeda”. Con estemotivo solicitaron autorización para larealización de un concierto, en la SacraCapilla del Salvador, el día 11 de mayointerpretado por la Orquesta y Coro dela Nueva Filarmónica de Colonia queinterpretó el Réquiem de Mozart.

El Director del XIII edición delFestival de Música Antigua de Úbeda yBaeza, que se celebró entre el 20 denoviembre y el 8 de diciembre, celebróun concierto, a cargo del Trío Organum,en la Sacra Capilla de El Salvador el 22de noviembre titulado "Música Barrocapara dos trompetas y órgano en torno aGeorg Friedrich Haendel" en conmemo-ración del 250 Aniversario de su muerte.

En este ejercicio y en cumplimien-to de los fines de divulgación, laFundación, ha ofrecido gratuita-

mente sus inmuebles a visitas de perso-nalidades y grupos de colegios, universi-dades, asociaciones benéfico- culturales,etc., así como a la realización de actosculturales diversos de entre las que cabedestacar:

Casa de Pilatos

Un grupo de directivos y clientes deChristie´s Barcelona realizó una visita a laCasa de Pilatos organizada por Doña SofíaBarroso, que también acompañó a otrogrupo de Europa Nostra. Coordinada porDoña Beatriz Borrero, un grupo delMOMA visitó la casa.

El Maharaja de Jaipur también paseópor las salas de este palacio. El DirectorGeneral de la Fundación atendió en su visi-ta a la casa a D. Francisco Vázquez yVázquez, Embajador de España ante laSanta Sede y Don Antonio María Pacheco,Presidente de la Orden de Caballeros deSan Clemente.

De nuevo este año hemos atendido lasolicitud realizada por la SubdirecciónGeneral de Museos Estatales delMinisterio de Cultura, para realizar unavisita a la Casa de Pilatos con un grupo deprofesionales de museos y gestores depatrimonio procedentes de Iberoamérica.

Palacio de Oca

La Asociación Vieilles MaisonsFrançaises especializada en la proteccióndel patrimonio histórico, visitaron los jardi-nes del Pazo de Oca y se interesaron porconocer su modelo de gestión. Los alum-nos de los cursos titulado "Árboles monu-mentales de la Galicia occidental”,“Ingeniería en proyectos de jardinería ypaisajismo” dirigidos por D. CarlosRodríguez Dacal y “Xardinería: ArboresMonumentais e Xardíns Históricos” visita-ron el Pazo que cuenta con varios ejempla-res arbóreos catalogados.

Dentro del Plan de ActividadesCientífico-Educativo-Culturales progra-mado por el Concello de Caldas de Reis,presidido por el Alcalde-Presidente dedicha localidad, solicitaron una visita alPazo de Oca para los alumnos del cursotitulado “Árboles Monumentais daGalicia Occidental”, impartido por elProf. Carlos Rodríguez Dacal.

Hospital de San Juan Bautista

Tras el éxito en las 8 ediciones ante-riores del Corpus de Música Antigua,este año el Ayuntamiento de Toledo hasolicitado de nuevo nuestra colabora-ción para un nuevo proyecto "Sonidosen el Tiempo", dentro del IX Festival deMúsica Antigua, para la celebración deun concierto en los patios del Hospitalde San Juan Bautista, el día 19 de juniocon la participación de MontserratFigueras con el grupo Hespèrion XXI ybajo la dirección de Jordi Savall.

Desde la Delegación del Gobierno enCastilla-La Mancha recibimos carta delDelegado del Gobierno, D. MáximoDíaz-Cano del Rey, informando de losactos institucionales que tienen proyec-tado celebrar con motivo del “Día de laPolicía”. Por este motivo, solicitaron lacolaboración de la Fundación para llegara cabo una exposición de uniformes

ACTIVIDADES PÚBLICAS Y VISITAS

Reproducción del sello de la Villa deVillafranca de Córdoba sacada de nuestroarchivo con motivo del 650 aniversario de laCarta puebla de la misma.

Page 40: Descargar (3.76 MB)

Tercera parte: Órganos de Gobierno y Dirección

77

Page 41: Descargar (3.76 MB)

7978

En la reunión celebrada enToledo, el día 24 de junio de2009, el Presidente de la

Fundación, Sr. Duque de Segorbe,manifestó su intención de proponer alConsejo de Vigilancia la incorpora-ción al mismo de Don LeopoldoRodés Castañé y del Rector de laBasílica de Medinaceli Don Inocencio

Egido Vicente. En este último caso,ponderó la conveniencia de que larepresentación de la Basílica deMedinaceli sea como vocal institucio-nal lo que obliga a una reforma de losestatutos, reforma que pretendemosformalizar próximamente.

Don Leopoldo Rodés contestó anuestra propuesta aceptándola muy gus-

tosamente. Esta nueva incorporación seformalizará en cuanto sea posible.

El Patronato, a propuesta del Consejo deVigilancia, reeligió al vocal Ilmo. Sr. DonJoaquín Antonio Alcalde y Osma, Marquésde Selva Nevada, por otros cinco años a par-tir de esta fecha, al haber cumplido ya cincoaños de su incorporación. Queda pendientede formalizar dicha reelección.

COMPOSICIÓN DEL PATRONATO DE LA FUNDACIÓN CASA DUCAL DEMEDINACELI A FECHA DE 28 DE JUNIO DE 2010

Presidenta de Honor: Excma. Sra. Doña Victoria Eugenia Fernández de Córdoba y Fernández de Henestrosa,

Duquesa de Medinaceli

Presidente: Excmo. Sr. Don Ignacio de Medina y Fernández de Córdoba, Duque de Segorbe

Vocales miembros de instituciones:

En representación del Director de la Real Academia de la Historia: Excma. Sra. Doña Carmen Iglesias Cano

En representación del Director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando: Excmo. Sr. Don Rafael Manzano Martos

En representación del Real Patronato del Museo del Prado:Excma. Sra. Doña Alicia Koplowitz y Romero de Juseu, Marquesa de Bellavista

Vocales integrantes del Consejo de Vigilancia:

Ilmo. Sr. Don Joaquín Antonio Alcalde y Osma, Marqués de Selva Nevada

Excmo. Sr. Don Alberto de Elzaburu y Márquez, Marqués de la Esperanza

Ilma. Sra. Dª. María del Perpetuo Socorro de Silva y Mora, Condesa de Vallfogona

Excmo. y Rvmo. Sr. Don Santiago García Aracil, Arzobispo de Mérida - Badajoz

Excmo. y Rvmo. Sr. Don Ramón del Hoyo López, Obispo de Jaén

Excmo. y Rvmo. Sr. Don Antonio Cañizares Llovera, Cardenal Prefecto de la Congregación para el CultoDivino y Disciplina de los Sacramentos

Excmo. y Rvmo. Padre Josep Alegre i Vilas, Abad del Real Monasterio de Santa María de Poblet

Ilmo. Sr. Don Ignacio Gómez-Millán Gener

Excmo. Sr. Don Vicente Lleó Cañal

Excmo. Sr. Don Gonzalo Ánes Álvarez de Castrillón

Lord Hugh Thomas of Swynnerton

Excmo. Sr. Don Antonio Ojeda Escobar

Ilmo. Sr. Don Juan Manuel González Serna

Excmo. Sr. Don Antonio Hernández-Gil Álvarez-Cienfuegos

Vocales Colectivo Familiar

Hijos de la Excma. Sra. Duquesa de Medinaceli:

Excma. Sra. Doña Ana de Medina y Fernández de Córdoba,Condesa de Ofalia

Excmo. Sr. Don Luis de Medina y Fernández de Córdoba, Duque de Santisteban del Puerto

Excmo. Sr. Don Ignacio de Medina y Fernández de Córdoba, Duque de Segorbe

Nietos de la fundadora, la Excma. Sra. Duquesa de Medinaceli:

Sr. Don Marco Hohenlohe Medina

Sr. Don Pablo Hohenlohe Medina

Sra. Doña Flavia Hohenlohe Medina

Excmo. Sr. Don Rafael Medina Abascal, Duque de Feria

Sr. Don Luis Ramón Medina Abascal

Excma. Sra. Doña Sol María de La Blanca de Medina Orleans-Bragança, Condesa de Ampurias

Excma. Sra. Doña Victoria Francisca de Medina Conradi

Ilma. Sra. Doña Ana Luna de Medina Orleans-Bragança, Condesa de Ricla

Sra. Doña Casilda de Medina Conradi

Personas que ostentan un título nobiliario legalmente distribuido por un Duque de Medinaceli:

Excma. Sra. Doña Casilda Ghisla Guerrero-Burgos y Fernández de Córdoba, Duquesa de Cardona

PATRONATO DE LA FUNDACIÓN

Page 42: Descargar (3.76 MB)

Cuarta Parte: Gestión Económica

81

Page 43: Descargar (3.76 MB)

8382

GESTIÓN ECONÓMICA

CUENTA DE RESULTADOS

INGRESOSVenta de entradas 864.423,08

Ingresos por arrendamientos 456.175,61

Financieros 6.706,38

Otros ingresos 97.703,68

Ingresos extraordinarios 11.459,69

TOTAL INGRESOS 1.436.468,44

GASTOSGastos generales y de mantenimiento 468.904,45

Gastos del personal 700.642,51

Dotación para la amortización de inmovilizado 22.591,58

Gastos financieros 98.769,39

TOTAL GASTOS 1.290.907,93

RESULTADO Excedente del ejercicio 145.560,51

BALANCE DE SITUACIÓN

ACTIVOInmovilizado 6.699.386,67

Amortización acumulada del inmovilizado -109.956,64

Deudores y existencias 201.108,05

Inversiones Financieras temporales 4.200,00

Tesorería 82.782,82

TOTAL ACTIVO 6.877.520,90

PASIVODotación Fundacional 1.265.879,65

Excedentes de ejercicios anteriores 533.206,83

Resultado ejercicio 2.009 145.560,51

Ingresos a distribuir en varios ejercicios 12.000,00

Acreedores a largo plazo 4.243.036,43

Acreedores a corto plazo 677.837,48

TOTAL PASIVO 6.877.520,90

Page 44: Descargar (3.76 MB)

MEDINACELI Y AGREGADAS CAMARASA Y AGREGADASEdita: Fundación Casa Ducal de MedinaceliPlaza de Pilatos, 141003 Sevilla (España)Telf.: +34 954 22 50 55Fax: +34 954 90 21 12www.fundacionmedinaceli.orgE-mail: [email protected]

Redacción:Fundación Casa Ducal de Medinaceli

Diseño y Maquetación:Fundación Casa Ducal de Medinaceli:

Fotografía:© Fundación Casa Ducal de Medinaceli.

Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción, distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial, en cualquier forma o modalidad,sin autorización previa de la editorial.

Page 45: Descargar (3.76 MB)