Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia › fitxategiak › 09 › Bizkaia21...

69
MESA DE POBLACIÓN Trabajando para la sostenibilidad Compromiso y futuro Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia Trinidad L. Vicente y Fernando Mendia

Transcript of Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia › fitxategiak › 09 › Bizkaia21...

  • MESA DE POBLACIÓN

    Trabajando para la sostenibilidad Compromiso y futuro

    Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia

    Trinidad L. Vicente y Fernando Mendia

  • MESA DE POBLACIÓN

    Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia

    Trabajando para la sostenibilidadCompromiso y futuro

  • © Diputación Foral de Bizkaia, 2014 Programa Bizkaia21 PAES – Programa de Acción para la Educación en la Sostenibilidad www.bizkaia21.net

    Dirección y edición: Iosu Madariaga y María UribeAutoría: Trinidad L. Vicente y Fernando Mendia Coordinación técnica: Noski Desarrollo Sostenible, SL.ISBN: 978-84-7752-554-7Depósito legal: BI-1463-2014

  • 3

    ÍNDICE

    Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    2. Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    3. Conocimiento de los términos sostenibilidad y desarrollo sostenible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    4. Sostenibilidad y calidad de vida…. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    5. Valoración de la actuación de las administraciones públicas en el ámbito de la sostenibilidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    6. Prioridades de futuro……… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

    Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

    Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

    Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

  • 4

    Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia

    Índice de tablasTabla 1. Composición de la muestra y del universo objeto de estudio

    por centro universitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    Tabla 2. Relación entre presencia de los conceptos sobre desarrollo sostenible en los estudios y relevancia otorgada . . . . . . . . . . . . 19

    Tabla 3. Nivel de elección entre diferentes pares de alternativas de objetivos a perseguir por la sociedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

    Índice de gráficosGráfico 1. Lugares en los que se ha oído hablar de desarrollo

    sostenible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

    Gráfico 2. Durante tus estudios, ¿has oído hablar sobre sostenibilidad y desarrollo sostenible? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    Gráfico 3. Relevancia que deben tener en los estudios universitarios los temas de sostenibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

    Gráfico 4. Opciones para mejorar la formación sobre sostenibilidad en la universidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    Gráfico 5. Conceptos con los que se relaciona la sostenibilidad . . . . . . 21

    Gráfico 6. Aspectos importantes para garantizar la calidad de vida . . . 24

    Gráfico 7. Aspectos importantes para garantizar la calidad de vida. Comparación población universitaria versus población general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    Gráfico 8. Nivel de satisfacción con diversos aspectos de la vida personal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    Gráfico 9. Valoración de la calidad de vida personal. Comparación población universitaria versus población general . . . . . . . . . 29

    Gráfico 10. Relación entre importancia atribuida y satisfacción percibida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

    Gráfico 11. Nivel de calidad de vida percibida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

  • 5

    Índice

    Gráfico 12. Correlación entre calidad de vida personal y satisfacción con… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

    Gráfico 13. En un futuro próximo, ¿cómo crees que evolucionará tu calidad de vida? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    Gráfico 14. La mejora de la calidad de vida depende sobre todo de… . . 36

    Gráfico 15. Percepción de la evolución reciente en diversos aspectos de la sostenibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

    Gráfico 16. Índice de percepción de mejora en desarrollo sostenible . . 43

    Gráfico 17. Valoración de la actuación de las instituciones respecto a la calidad de vida y la sostenibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

    Gráfico 18. Actuaciones prioritarias para mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad en nuestra sociedad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

    Gráfico 19. Distribución de la muestra, según lengua elegida . . . . . . . . . 61

    Gráfico 20. Distribución de la muestra, según sexo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

    Gráfico 21. Distribución de la muestra, según universidad . . . . . . . . . . . 63

    Gráfico 22. Distribución de la muestra, según edades. . . . . . . . . . . . . . . . 64

    Gráfico 23. Distribución de la muestra, según el nivel cursado. . . . . . . . 65

    Gráfico 24. Distribución de la muestra, según residencia habitual . . . . . 66

  • 7

    1. INTRODUCCIÓN

    El estudio que a continuación se presenta analiza los resultados de una in-vestigación cuantitativa que, en torno al desarrollo sostenible, se ha llevado a cabo entre la juventud universitaria del Territorio Histórico de Bizkaia. Una investigación que forma parte de la tercera edición del Foro denominado «Mesa de Población», puesta en marcha en el año 2010 por el Departamen-to de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia, en el marco de las actuaciones para la participación ciudadana previstas en el Programa Bizkaia 21 y en el Plan de Acción para la Educación en Sostenibilidad (PAES).

    En su primera edición, año 2010, se trató de evaluar el impacto que estaban teniendo las actuaciones previstas en el Programa Bizkaia 21 y en el PAES en la población general. Y para ello se realizaron una serie de grupos de discu-sión con el objeto de indagar en qué medida la ciudadanía conocía y había asumido la filosofía de la sostenibilidad, y cómo evaluaba la evolución de Bizkaia en este sentido. Además se pretendió detectar posibles nuevas de-mandas o antiguas demandas insatisfechas como punto de partida para la elaboración de futuros planes de sostenibilidad. La investigación llevada a cabo en este primer foro «mesa de población» fue de naturaleza netamente exploratoria y, por lo tanto, empleó una metodología cualitativa, tal y como se ha reseñado más arriba.

    Esta primera investigación supuso un importante avance en el conocimien-to acerca del grado de implantación de la cultura de la sostenibilidad en el Territorio Histórico de Bizkaia, y en el conocimiento del grado en que la

  • 8

    Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia

    población percibía avances en la implantación de políticas de promoción de la sostenibilidad. No obstante, presentaba algunas limitaciones:

    – El mismo hecho de ser una investigación pionera, al no existir estu-dios preliminares sobre el tema de interés, determinó la necesidad de realizar un estudio de naturaleza cualitativa que, aunque esclarecedor en sí mismo al permitir describir las grandes tendencias del discurso social sobre el tema de la sostenibilidad, no permitió cuantificar ni la extensión en la población, ni la profundidad de la implantación de la cultura de la sostenibilidad. Igualmente no permitió medir con pre-cisión la valoración de la población sobre las políticas orientadas al desarrollo sostenible.

    – Dado su enfoque, sólo permitía acceder a la percepción de la pobla-ción sobre la sostenibilidad y el desarrollo sostenible, sin llegar a co-nocer si de forma efectiva, más allá de las percepciones, el nivel de desarrollo sostenible en Bizkaia estaba mejorando1.

    Por ello, y con el fin de solventar las limitaciones del primer foro «mesa de población», durante el ejercicio 2011 se desarrolló una segunda edición con un triple objetivo:

    – La medición objetiva del progreso en sostenibilidad en Bizkaia a par-tir del desarrollo de un sistema de indicadores objetivos.

    – El estudio de la relación entre el avance en sostenibilidad y la calidad de vida percibida.

    − El estudio de atribución de responsabilidades en la evolución en sos-teniblidad y calidad de vida.

    Esta investigación supuso un nuevo avance en el conocimiento de diversos aspectos de la sostenibilidad para el conjunto de la ciudadanía de Bizkaia, puesto que de ella se obtuvieron resultados representativos a nivel de la po-blación general de este Territorio2. Ahora bien de ella no se pudieron extraer conclusiones con un suficiente nivel de confianza para grupos de interés

    1 El planteamiento y los resultados de este primer Foro «Mesa de Población» pueden con-sultarse en: www.bizkaia21.net

    2 El planteamiento y los resultados de este segundo Foro «Mesa de Población» pueden asimismo ser consultados en www.bizkaia21.net

  • 9

    1. Introducción

    específico como es la población joven, y mucho menos para sub-segmentos de estos grupos, como sería el caso de la juventud universitaria de Bizkaia.

    Por ello, una vez analizada en profundidad la relación entre población gene-ral y sostenibilidad, se propuso para la tercera edición del foro mesa de po-blación la realización de un estudio sobre un colectivo específico de interés, la juventud universitaria de Bizkaia. Varias fueron las razones que llevan a plantear esta propuesta:

    − La población universitaria se encuentra en la fase final de su proceso formativo y con perspectivas de incorporación futura al mundo labo-ral en puestos de responsabilidad –técnicos, mandos intermedios y directivos– cuya actuación puede tener una incidencia sobre las prác-ticas sostenibles de las organizaciones públicas y privadas a las que se incorporen. Por ello interesa conocer en qué medida esta población se encuentra sensibilizada en torno a la sostenibilidad y qué impor-tancia le atribuye en el desarrollo económico y social de nuestro en-torno.

    − Adicionalmente, recogiendo las opiniones y valoraciones de este co-lectivo en torno a la educación en sostenibilidad brindada por el sis-tema educativo formal, se puede acceder a una primera evaluación del rol que tanto el ámbito universitario como los centros de bachi-llerato y de formación profesional están jugando en el ámbito de la educación en sostenibilidad.

  • 11

    1. OBJETIVOS

    Este tercer foro «mesa de población» se ha emprendido, por tanto, con la finalidad de dar cumplimiento al objetivo antedicho: conocer la relación del colectivo de estudiantes a nivel universitario con la sostenibilidad y el desa-rrollo sostenible. Para ello se han considerado los siguientes aspectos, ya tratados anteriormente entre la población general:

    – Medida en que los conceptos de sostenibilidad y desarrollo sostenible han calado y son comprendidos por la población universitaria de Bizkaia.

    – Medios a través de los cuales se ha generado el nivel de sensibilización efectiva existente.

    – Aspectos y temáticas en los que se centran las preocupaciones de las personas universitarias de los distintos campus de Bizkaia sobre la sostenibilidad, así como las razones de dichas preocupaciones.

    – Evaluación de la repercusión y valoración de las actuaciones de la Diputación Foral de Bizkaia a favor de la sostenibilidad.

    Además se incorporan una serie de aspectos novedosos importantes para este colectivo:

    – Valoración del nivel de formación recibida respecto a la sostenibilidad y desarrollo sostenible.

    – Medidas de mejora a considerar desde el ámbito educativo en el ám-bito de la sostenibilidad y el desarrollo sostenible.

  • 12

    Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia

    Una información esta última que se recabará acerca de dos ámbitos educa-tivos: La formación recibida en la propia universidad y la formación recibida en la educación secundaria post obligatoria –bachillerato o formación pro-fesional–, etapa educativa que todavía se encuentra relativamente próxima en el recuerdo de la población consultada.

  • 13

    2. METODOLOGÍA

    Para conocer la opinión de la juventud universitaria sobre todos los aspectos antedichos se ha realizado una encuesta on line, una encuesta autoadminis-trada a través de internet, dadas las enormes posibilidades que este medio ofrece para realizar la distribución de un gran número de cuestionarios y para la recopilación de un elevada cantidad de respuestas con gran rapidez. Máxi-me cuando el colectivo objeto de estudio tiene acceso a la red en su totalidad y, además, hace un uso cotidiano de la misma, con muy diversos fines, estan-do muy familiarizado con su manejo.

    En este caso no nos encontramos con uno de los principales problemas de las encuestas por internet, relacionado con la representatividad, cual es la gran dificultad de hacer muestreos probabilísticos (Díez de Rada, 2012). En esta ocasión, gracias a la inestimable colaboración de las tres universidades ubicadas en Bizkaia (la Universidad del País Vasco –UPV–, la Universidad de Deusto –UD– y la Universidad Nacional de Educación a Distancia –UNED), no ha sido preciso elaborar un muestreo sino que se ha ofrecido la oportunidad de responder al cuestionario a la totalidad del universo objeto de estudio, es decir, al conjunto del alumnado universitario de Bizkaia.

    A través de un mensaje de correo electrónico remitido en el mes de abril del 2013 desde el propio centro universitario de pertenencia, se procedió a trans-mitir a la población objeto de estudio los objetivos de la investigación, así como la dirección electrónica de acceso al cuestionario on line, invitando a todas y cada una de la personas matriculadas en algún centro universitario de Bizkaia a participar en esta tercera edición del foro «mesa de población». Y,

  • 14

    Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia

    de forma paralela, se abrió un periodo de recogida de respuestas de quince días3, del que también se daba debido detalle en el citado mensaje electrónico.

    Una vez terminado el proceso de recogida de cuestionarios cumplimentados, y depurada la base de datos (eliminando los cuestionarios incompletos, etc.), la muestra final ha quedado conformada por 5.159 estudiantes, distribuidos de forma proporcional entre los tres centros universitarios de Bizkaia. Este estudio cuantitativo trabaja con una muestra representativa con un nivel de confianza del 95,5% y un margen de error muestral del +/-2,6%.

    En la tabla 1 se puede ver la composición de la muestra y la composición de la población objeto de análisis en función del centro universitario en el que se encuentra matriculada.

    TABLA 1

    Composición de la muestra y del universo objeto de estudio por centro universitario

    CentroPoblación universitaria Muestra

    Alumnado Porcentaje Alumnado Porcentaje

    UPV/EHU 24.921 74,8 4.013 77,7

    U. DEUSTO 4.857 14,6 636 12,3

    UNED 3.550 10,7 510 9,9

    TOTAL 33.328 100% 5.159 100%

    En términos generales la muestra reproduce la estructura de la población en función de la variable de estratificación «centro en el que se encuentra ma-triculado», si bien se produce una ligera sobre-representación de la UPV y una leve infra-representación del alumnado de Deusto y la UNED, por lo que los datos han sido debidamente ponderados. En el anexo 1 se muestran al-gunos datos que permiten conocer la estructura de la muestra con mayor profundidad.

    3 Tal y como ya se ha apuntado en distintos artículos (Pratesi, et.al. 2004), y como hemos podido constatar en este mismo estudio, en las encuestas on line más de la mitad de los cuestionarios se recopilan en los primeros cuatro días.

  • 15

    3. CONOCIMIENTO DE LOS TÉRMINOS SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE

    Los términos «sostenibilidad» y «desarrollo sostenible» resultan conocidos para la inmensa mayoría de la población estudiantil de los campus de Bizkaia. Este colectivo afirma tener, incluso, un mayor nivel de conocimiento en torno a los mismos que la población general, a tenor de los datos obtenidos en este estudio y de su comparación con los reflejados para el conjunto de la población de Bizkaia en el estudio realizado en el año 2011. Así, el 93% del alumnado universitario ha oído hablar de sostenibilidad (frente al 80% en la población general), y el 95% de «desarrollo sostenible» (frente al 84% en la población general). Se puede decir, por tanto, que el conocimiento de estos términos es prácticamente universal entre el colectivo universitario.

    En la encuesta también se ha preguntado por el lugar donde se ha oído hablar de sostenibilidad o desarrollo sostenible. Los resultados ponen de manifiesto la importancia de los medios de comunicación y la publicidad como ámbitos desde los que se ha construido el concepto. En efecto, el 88% del alumnado dice haber oído hablar de estos temas en los medios de comunicación, y el 65% señala también en este sentido a la publicidad. La universidad parece estar contribuyendo asimismo a la construcción del conocimiento sobre sostenibilidad y desarrollo sostenible, ya que un 61% de sus estudiantes ha oído hablar de estos temas en este ámbito (ver gráfico 1).

  • 16

    Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia

    GRÁFICO 1

    Lugares en los que se ha oído hablar de desarrollo sostenible

    Ninguno

    Otros

    Puesto de trabajo

    Ayuntamiento

    Centros de educaciónno universitaria

    Universidad

    Campañas depublicidad

    Medios decomunicación

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

    1,6%

    6,8%

    18,2%

    28,9%

    38,5%

    60,7%

    65,7%

    88,8%

    Nota: Nótese que la suma no es necesariamente 100, ya que cada persona ha podido seña-lar más de una respuesta.

    Con menor peso, pero con un rol relevante en la construcción del conoci-miento en torno a estos conceptos aparecen también los centros no univer-sitarios, donde un 38,5% afirma haber oído hablar de sostenibilidad. Los ayuntamientos han contribuido al conocimiento de estos términos entre un 29% del alumnado universitario, y sus puestos de trabajo son asimismo se-ñalados por otro 18%.

    Además, en la investigación se ha planteado la cuestión de en qué medida la universidad está aportando conocimiento sobre estos temas y si dicho cono-cimiento se considera suficiente por parte de sus estudiantes. Para ello en la encuesta se incluyó una pregunta abordando de forma explícita este aspecto, a la que se han dado las siguientes respuestas: una de cada cuatro personas encuestadas considera que ha oído hablar mucho o bastante de sostenibilidad y desarrollo sostenible durante el desarrollo de sus estudios universitarios,

  • 17

    3. Conocimiento de los términos sostenibilidad y desarrollo sostenible

    otro 31% dice que ha oído hablar algo, mientras que un 44% valora que ha oído hablar poco o nada en torno a estos temas (ver gráfico 2).

    GRÁFICO 2

    Durante tus estudios, ¿has oído o estás oyendo hablar sobre sostenibilidad y desarrollo sostenible?

    Poco o nada (44,2)

    Mucho o bastante (25,2)

    Algo (30,6)

    En este aspecto se detectan diferencias claras por universidad en la que se cursan los estudios, nivel académico y facultad en la que se encuentra el alumnado. En efecto, atendiendo a la variable universidad, el 30% del colec-tivo estudiantil de la UNED y el 29% de Deusto afirman haber oído hablar mucho o bastante de sostenibilidad y desarrollo sostenible frente al 24% del de la UPV.

    Una situación similar se presenta al tomar como variable de segmentación la facultad en la que cursan sus estudios: los estudiantes de las facultades de Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias Políticas y Sociología, Cien-cia y Tecnología, Ciencias, Empresariales, Ingeniería y Relaciones Laborales presentan porcentajes de estudiantes que han oído hablar mucho o bastante de sostenibilidad en sus estudios sustancialmente superiores a la media. En cambio otras facultades como son Bellas Artes, Ciencias Sociales y de la Comunicación, Derecho, Educación, Enfermería, Filología, Magisterio, Me-dicina, Náutica y Psicología presentan porcentajes sustancialmente inferiores al conjunto poblacional.

  • 18

    Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia

    Por último apuntar que existe una fuerte asociación entre el porcentaje de estudiantes que afirma haber oído hablar de los temas mucho o bastante y el curso en el que se encuentran. Así, mientras sólo el 17% del alumnado de primer curso afirma haber oído hablar mucho o bastante de desarrollo sos-tenible, este porcentaje se eleva al 28% entre quienes se encuentran en cuar-to curso, y sigue creciendo entre el alumnado de cursos superiores y post-grado.

    Para conocer si en su opinión el grado de importancia otorgado a estos temas en sus estudios universitarios es suficiente, se ha preguntado si de cara al futuro consideran que se les debe dar mayor, igual o menor relevancia que en la actualidad. Los datos al respecto son contundentes: el 70% del alumna-do defiende que deberían tener mayor relevancia, el 28% valora que deben acaparar la misma importancia que en la actualidad, y tan sólo un 2% consi-dera que deberían recibir menor atención (ver gráfico 3).

    GRÁFICO 3

    Relevancia que deben tener en los estudios universitarios los temas de sostenibilidad (Porcentaje)

    Más relevancia Igual relevancia Menos relevancia0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    70

    28

    2

  • 19

    3. Conocimiento de los términos sostenibilidad y desarrollo sostenible

    Además, los datos ponen de manifiesto que cuanto menos se ha oído hablar del tema en sus estudios universitarios, mayor es el porcentaje de estudiantes que valora que, de cara al futuro, estos aspectos deberían acaparar una mayor notabilidad (ver tabla 2).

    TABLA 2

    Relación entre presencia de los conceptos sobre desarrollo sostenible en los estudios y relevancia otorgada. Porcentajes verticales

    Relevancia que deberían tener

    estos temas

    ¿Has oído o estás oyendo hablar sobre sostenibilidad y desarrollo sostenible?

    Mucho Bastante Algo Poco Nada Total

    Más relevancia 61,1 63,3 72,4 75,5 71,1 70,6

    Igual relevancia 36,5 34,4 26,2 23,3 25,0 27,4

    Menor relevancia 2,4 2,3 1,4 1,2 3,9 2,0

    TOTAL 100% 100% 100% 100% 100% 100%

    A la vista del amplio interés suscitado por los temas relacionados con la sos-tenibilidad y el desarrollo sostenible entre la población universitaria de Bi-zkaia, se ha indagado también en torno a la forma en la que les gustaría re-cibir esa información. El grupo estudiantil más numeroso, el 43%, se decanta porque el tema de la sostenibilidad sea abordado de forma transver-sal en el conjunto de las asignaturas ya existentes. Otro 14% también defien-de su inclusión entre las materias académicas, mediante la creación de asig-naturas específicas en torno a estas temáticas. Algo más de una cuarta parte (29%) prefiere, en cambio, la opción de realizar conferencias y seminarios específicos sobre sostenibilidad y desarrollo sostenible, a la que podemos añadir otro 7% que plantea su inclusión en el formato de cursos de verano o de extensión universitaria. Menos de un 5% del alumnado universitario no opta por ninguna opción o dice no tener una idea formada al respecto (ver gráfico 4).

  • 20

    Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia

    GRÁFICO 4

    Opciones para mejorar la formación sobre sostenibilidad en la universidad

    Ns/nc

    Ninguna

    Otra

    Cursos veranoo extensión

    universitaria

    Asignaturaespecífica

    Conferencias,seminarios, etc.

    Abordajetransversal

    0 10 20 30 40 50

    3,61%

    1,20%

    2,17%

    6,90%

    14,25%

    28,86%

    43,01%

    Por último se ha interrogado en torno a las ideas con las que el colectivo estudiantil relaciona los conceptos de sostenibilidad y desarrollo sostenible. Como puede comprobarse en el gráfico 5, son los conceptos de «cuidado del medio ambiente» y «bienestar» los más afines a las ideas de sostenibilidad y desarrollo sostenible en la mente del alumnado universitario, siendo el mero crecimiento económico sostenido el menos apoyado.

  • 21

    3. Conocimiento de los términos sostenibilidad y desarrollo sostenible

    GRÁFICO 5

    Conceptos con los que se relaciona la sostenibilidad

    Algoduradero

    Equilibrio Bienestar Crecimientoeconómicosostenido

    Cuidado del medio-ambiente

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    74,6

    84,9 85,4

    71,4

    90,4

  • 23

    4. SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD DE VIDA

    Si el bienestar, la calidad de vida, es una dimensión básica de la sostenibilidad, interesa conocer en primer lugar la importancia que este colectivo estudian-til otorga a diversos aspectos como posibles determinantes de una buena calidad de vida. Para ello, se ha pedido al alumnado universitario que valore en una escala de 1 a 5, en la que 5 significa que es muy importante y 1 que no es nada importante, la relevancia de determinados aspectos para garan-tizar la calidad de vida de las personas.

    Como era de esperar, y ya ocurrió en la investigación para la población ge-neral, todos los factores sobre los que se preguntó obtienen una elevada puntuación. Los factores más determinantes de la calidad de vida para la juventud universitaria de Bizkaia son: la salud, saber ser feliz con lo que se tiene, tener instituciones públicas eficaces y honestas, tener una buena edu-cación y tener buenas relaciones familiares (ver gráfico 6).

    Con una importancia alta, pero inferior en comparación con los anteriores factores, los aspectos que menos influyen en la calidad de vida según este colectivo de estudiantes son: los equipamientos deportivos y culturales, tener buenos transportes públicos, tener unos ingresos económicos adecuados y tener un buen trabajo. Un aspecto llamativo de los resultados obtenidos es que este esquema de preferencias se mantiene muy similar entre los distintos subgrupos dentro de la población estudiada, no detectándose diferencias significativas entre ellos.

    En términos generales, los datos esbozados apuntan en la misma línea que los obtenidos en la investigación llevada a cabo entre la población general en el ejercicio 2011.

  • 24

    Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia

    GRÁFICO 6

    Aspectos importantes para garantizar la calidad de vida. Media en escala de 1 a 5

    Disponer deequipamientos deportivos

    Disponer deequipamientos culturales

    Tener unos ingresoseconómicos adecuados

    Tener buenostransportes públicos

    Tener un buen trabajo

    Tener tiempo libre

    Tener una viviendaadecuada

    Tener buenas relacionescon los demás

    Tener oportunidad deinfluir en las

    decisiones políticas

    Tener un buenmedio ambiente

    Tener serviciossociales

    Tener buenasrelaciones familiares

    Tener buenaeducación

    Tener institucionespúblicas eficaces

    y honestas

    Saber ser feliz conlo que se tiene

    Tener buena salud

    0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0

    3,65

    3,82

    3,99

    4,07

    4,09

    4,20

    4,25

    4,30

    4,31

    4,34

    4,36

    4,40

    4,42

    4,45

    4,66

    4,70

  • 25

    4. Sostenibilidad y calidad de vida

    GRÁFICO 7

    Disponer deequipamientos deportivos

    Disponer deequipamientos culturales

    Tener unos ingresoseconómicos adecuados

    Tener buenostransportes públicos

    Tener un buen trabajo

    Tener tiempo libre

    Tener unavivienda adecuada

    Tener buenas relacionescon los demás

    Tener oportunidad deinfluir en las

    decisiones políticas

    Tener un buenmedio ambiente

    Tener servicios sociales

    Tener buenasrelaciones familiares

    Tener buena educación

    Tener institucionespúblicas eficaces

    y honestas

    Saber ser felizcon lo que se tiene

    Tener buena salud

    0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0

    Población universitariaPoblación general

    Aspectos importantes para garantizar la calidad de vida. Comparación población universitaria versus población general. Media en escala de 1 a 5

  • 26

    Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia

    Esto no obstante, son destacables tres diferencias importantes. En primer lugar, las personas universitarias tienden a puntuar la importancia del con-junto de factores con valores ligeramente por debajo de los otorgados por la población general. En segundo lugar, destacar la mayor importancia que atribuye el conjunto de la población a las relaciones familiares como factor de calidad de vida en comparación con el colectivo universitario. Y lo mismo ocurre con el factor ingresos, seguramente que ello debido en buena medida a la priorización que, en esta fase de su vida, este colectivo estudiantil está dando a su formación, y no a la consecución inmediata de un empleo y un salario.

    Por otra parte, resulta llamativo que tanto para la población general como para la población universitaria el tema del medio ambiente y su cuidado ocupe una posición intermedia en cuanto a su impacto en la calidad de vida, situándose como el séptimo factor en importancia.

    Una vez conocida la relevancia que otorga la juventud universitaria a dife-rentes factores que configuran el concepto de calidad de vida, se le ha pedido que valore el nivel de satisfacción con su propia calidad de vida en cada uno de los aspectos antes estudiados, utilizando para ello de nuevo una escala de 1 y 5, donde 1 significa que están muy poco satisfechos con ese aspecto de su calidad de vida y 5 que están, en cambio, muy satisfechos. En el gráfico 8 se expone un resumen de los resultados obtenidos.

    Los aspectos de su vida con los que la juventud universitaria de Bizkaia se encuentra más satisfecha –con una puntuación mayor de 4–, son: sus rela-ciones familiares, su salud, su capacidad para ser feliz con lo que tiene, sus relaciones con los demás, su educación y su vivienda. Los aspectos de la ca-lidad de vida con los que este colectivo estudiantil se encuentra, por el con-trario, más insatisfecho –con una puntuación inferior a 3–, son: la posibilidad de influir en las decisiones que les afectan, el funcionamiento de las institu-ciones públicas, los servicios sociales y sus ingresos económicos. Estos cuatro aspectos reciben puntuaciones de satisfacción que pueden considerarse muy bajas, en todo caso inferiores a 3 en una escala entre 1 y 5, lo que supone un suspenso claro.

  • 27

    4. Sostenibilidad y calidad de vida

    GRÁFICO 8

    Nivel de satisfacción con diversos aspectos de la vida personal. Media en escala de 1 a 5

    Las posibilidades de influiren las decisiones políticas

    El funcionamiento de lasinstituciones públicas

    Los servicios sociales

    Tus ingresos económicos

    El tiempo libre delque dispones

    El medio ambiente

    Los equipamientosculturales

    Los transportes públicos

    Los equipamientosdeportivos

    Tu vivienda

    La educación

    Tus relacionescon los demás

    Tu capacidad para serfeliz con lo que tienes

    Tu salud

    Tus relacionesfamiliares

    0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0

    2,0

    2,5

    3,0

    3,0

    3,3

    3,3

    3,5

    3,5

    3,6

    4,0

    4,1

    4,1

    4,2

    4,2

    4,3

  • 28

    Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia

    Por último, este grupo de jóvenes está medianamente satisfecho con otros aspectos como son: los transportes públicos, los equipamientos deportivos y culturales, el medio ambiente y el tiempo libre del que dispone. Nuevamen-te no se detectan diferencias significativas en cuanto a nivel de satisfacción entre los diferentes subgrupos analizados.

    Comparando la opinión de las personas jóvenes universitarias con la opinión de la población general, obtenida en la encuesta realizada en el año 2011, se constata una vez más que existe una gran sintonía entre las valoraciones de ambos grupos poblacionales. (Ver gráfico 9)

    Ahora bien, las dos diferencias más palpables entre ambos grupos son las siguientes:

    – Entre este colectivo de estudiantes, la salud es el segundo aspecto en nivel de satisfacción, mientras que en la población general era el sex-to mejor valorado, con una puntuación claramente inferior a 4. Esto puede explicarse, al menos en parte, por la mayor edad media de la población general, grupo que tiende a percibir su salud como más problemática.

    – El segundo aspecto reseñable es la coincidencia en la crítica hacia el funcionamiento de las instituciones y su permeabilidad a la partici-pación ciudadana en ambos grupos poblacionales, siendo la juventud universitaria aún más crítica en este punto.

  • 29

    4. Sostenibilidad y calidad de vida

    GRÁFICO 9

    Valoración de la calidad de vida personal. Comparación población universitaria versus población general

    El funcionamiento de lasinstituciones públicas

    Las posibilidades de influiren las decisiones políticas

    Los servicios sociales

    Tus ingresos económicos

    El tiempo libredel que dispones

    El medio ambiente

    Los equipamientosculturales

    Los transportes públicos

    Los equipamientosdeportivos

    Tu vivienda

    La educación

    Tus relacionescon los demás

    Tu capacidad para serfeliz con lo que tienes

    Tu salud

    Tus relaciones familiares

    0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 4,0 4,5 5,0

    Población universitariaPoblación general

  • 30

    Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia

    Dado que los recursos disponibles para la intervención por parte de las ins-tituciones públicas en calidad vida son limitados, resulta imprescindible priorizar los ámbitos de intervención, centrando los esfuerzos en aquellos aspectos que la ciudadanía considera más importantes y en los que, sin em-bargo, el desempeño social es menor. Cruzando los datos de valoración de la importancia de los factores propuestos para la calidad de vida con los datos sobre el nivel de satisfacción obtenida en esos mismos factores, se obtiene el gráfico 10, que permite ver de forma sintética el conjunto de la información y establecer claramente las prioridades.

    GRÁFICO 10

    Relación entre importancia atribuida y satisfacción percibida

    5,0

    4,5

    4,0

    3,5

    3,0

    2,5

    2,0

    1,5

    1,0

    0,03,6 3,8 4,0 4,2 4,4 4,6 4,8

    Influir política

    Satis

    facc

    ión

    Importancia

    Instituciones políticas

    Salud

    Feliz con loque se tiene

    Educación

    Relaciones familiares

    E. deportivos

    E. culturales

    Ingresos

    Transporte

    Tiempo libre

    ViviendaRelaciones con los demás

    Medio ambiente

    Servicios sociales

    Nuevamente se pone de manifiesto la necesidad de realizar una intervención que mejore la percepción del funcionamiento de las instituciones públicas y su apertura a la sociedad como factores prioritarios de mejora de la calidad de vida.

  • 31

    4. Sostenibilidad y calidad de vida

    Una vez conocida la valoración que la juventud universitaria realiza en torno a los diversos aspectos que pueden tener incidencia en su nivel de bienestar percibido, se ha recabado también una valoración global de su calidad de vida, mediante una escala entre 1 (muy mala) y 10 (muy buena). El resultado promedio alcanzado ha sido de 7,7, concentrándose la mayor parte de la muestra entre las puntuaciones comprendidas entre 6 y 9 (ver gráfico 11)

    GRÁFICO 11

    Nivel de calidad de vida percibida. Porcentaje. Escala 0 (muy mala) – 10 (muy buena)

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    0 0,1 0,5 12,8

    8,2

    25,2

    39,8

    18,6

    3,7

    Este resultado es inferior al 8,1 obtenido para la población general hace poco más de un año. Parece que esta diferencia debe explicarse por la negativa evolución del contexto socio-económico en los últimos meses, más que por diferencias específicas en la incidencia de los factores de calidad de vida en el colectivo universitario. De hecho, es muy probable que si se repitiera la encuesta del año precedente entre el conjunto de la ciudadanía de Bizkaia en la actual –y prolongada ya– coyuntura económica negativa, los resultados variarían en sentido negativo hasta un nivel de valoración próximo al del colectivo estudiado en este informe.

  • 32

    Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia

    Además, la opinión global en torno a la calidad de vida es muy estable para los diferentes subsegmentos de la población estudiantil, si bien se detectan algunas pequeñas diferencias que, aún siendo estadísticamente poco relevan-tes, a continuación pasamos a detallar:

    – Las mujeres con una puntuación de 7,8 presentan una mejor valora-ción de su calidad de vida global que los hombres, con un 7,6.

    – El alumnado de la Universidad de Deusto presenta una ligera mejor valoración de su calidad de vida (8,0), frente al de la UPV, que se sitúa en la media poblacional (7,7), y al de la UNED, que es el que tiene una puntuación media más baja (7,3).

    – A mayor nivel de estudios de la persona cabeza de familia, mejor es la valoración obtenida de la calidad de vida. Mientras que el alumna-do cuya familia tiene al frente una persona sin estudios alcanza una puntuación de 7,2 en su calidad de vida, el colectivo de estudiantes cuyas familias están encabezadas por personas con estudios univer-sitarios valora su calidad de vida con un 7,8.

    – La situación de la persona cabeza de familia en relación con la activi-dad también influye en la valoración de la calidad de vida. Aquellos hogares con personas al frente que están trabajando alcanzan la me-jor valoración (7,8) frente a aquellos encabezados por una persona que está en paro (7,3).

    Teniendo en cuenta los dos últimos datos, cabe decir que los factores indi-cadores de estatus socio-económico son los que más determinan la valora-ción global de la propia calidad de vida.

    Una vez vista la valoración general que el alumnado universitario de Bizkaia hace de su situación de bienestar y su nivel de satisfacción con aspectos con-cretos de la misma, se ha estudiado en qué medida el nivel de complacencia con estos aspectos específicos influye en la valoración de la satisfacción ge-neral con la calidad de vida. Para ello se ha calculado la correlación existen-te entre satisfacción con la calidad de vida general y cada uno de los aspectos, obteniéndose puntuaciones entre 0 y 1, significando 0 que no existe asocia-ción entre ambos aspectos y 1 que la asociación es máxima y en sentido positivo, es decir, que a más satisfacción en el factor, mayor satisfacción con la propia calidad de vida general.

  • 33

    4. Sostenibilidad y calidad de vida

    GRÁFICO 12

    Correlación entre calidad de vida personal y satisfacción con…

    Capacidad para influiren las decisiones

    Instituciones eficacesy honestas

    Los equipamientosculturales

    Los transportes

    Los equipamientosdeportivos

    Los servicios sociales

    El medio ambiente

    El tiempo libredisponible

    La educación

    Las relacionesfamiliares

    Las relacionescon los demás

    Los ingresos

    La salud

    Capacidad de ser felizcon lo que se tiene

    La vivienda

    0,00 0,05 0,10 0,15 0,20 0,25 0,30 0,35 0,40 0,45 0,50

    0,43

    0,41

    0,37

    0,33

    0,32

    0,32

    0,30

    0,27

    0,21

    0,18

    0,18

    0,17

    0,16

    0,15

    0,10

  • 34

    Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia

    A la vista de los datos puede decirse que, de forma real, los aspectos que más contribuyen a la satisfacción global con la propia vida son: la satisfacción con la propia vivienda, la capacidad para ser feliz con lo que se tiene, la salud, los ingresos y las relaciones sociales tanto en el seno de la familia como a un nivel más amplio (ver gráfico 12).

    Es fácil comprobar que existen aparentes contradicciones entre los factores que determinan la calidad de vida percibida y aquellos declarados por las personas encuestadas. La existencia de instituciones públicas eficaces y ho-nestas es valorado, por ejemplo, por quienes estudian en la universidad como uno de los factores más importantes para determinar la calidad de vida de las personas y, sin embargo, en realidad es un factor que apenas correlaciona con la valoración general de calidad de vida. En sentido contrario, tener unos buenos ingresos o una vivienda adecuada no parece tener tanta importancia para el alumnado universitario como determinante de su calidad de vida y, sin embargo, se sitúan entre los cuatro factores que más contribuyen a ex-plicar la calidad de vida personal. Además, son los aspectos relacionales y la cobertura de las necesidades materiales básicas lo que más contribuye a la satisfacción con el nivel de vida personal, mientras que los aspectos de equi-pamientos comunitarios y las dimensiones políticas correlacionan escasa-mente con la satisfacción global con la calidad de vida.

    Por último, y como cierre de este apartado, se ha preguntado a este colectivo de estudiantes en torno a cómo cree que será su calidad de vida en el futuro, y de quién dependerá en mayor medida la mejora que pueda experimentar. Pues bien, en general nos encontramos con un colectivo optimista a la hora de valorar sus expectativas futuras: más de la mitad considera que su calidad de vida evolucionará a mejor, frente a una cuarta parte que cree que empeo-rará. Prácticamente otra cuarta parte manifiesta, en cambio, que no espera cambios notables ni en sentido positivo ni negativo (ver gráfico 13).

  • 35

    4. Sostenibilidad y calidad de vida

    GRÁFICO 13

    En un futuro próximo, ¿cómo crees que evolucionará tu calidad de vida…?

    Mejorará mucho

    Mejorará algo

    Se mantendrá giual

    Empeorará algo

    Empeorará mucho

    0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

    9,5

    40,5

    23,6

    21,3

    5,1

    Por subgrupos cabe decir lo siguiente:

    – Un mayor porcentaje de hombres que de mujeres piensa que su cali-dad de vida mejorará en el futuro (48% frente al 45% de las mujeres). Probablemente esto está vinculado a unas peores expectativas labo-rales por parte de ellas.

    – Quienes estudian y residen en Bizkaia son más optimistas (48%) que quienes estudian pero no residen en este territorio (42%).

    – El alumnado de la Universidad de Deusto se muestra ligeramente más optimista que el de la UPV (que se sitúa en la media poblacional), y que el de la UNED (sólo el 36% de sus estudiantes cree que su calidad de vida mejorará en el futuro).

  • 36

    Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia

    – A menor nivel de estudios de las personas cabeza de familia, mayor expectativa de mejora futura. Mientras que la mitad del alumnado perteneciente a familias encabezadas por personas con estudios pri-marios piensa que su nivel de vida mejorará en el futuro, tan sólo el 42% del alumnado cuyo hogar tiene al frente una persona con estudios universitarios piensa que su nivel de vida mejorará. Cabe deducir de estos datos que entre el colectivo estudiantil de extracción más mo-desta, el acceso a la universidad sigue siendo visto como una eficaz forma de movilidad social ascendente.

    Es mayoritario el grupo de quienes piensan que la mejora de la calidad de vida en el futuro depende del esfuerzo y el empeño que cada persona ponga en ello. Un 56% del alumnado se abona a esta tesis de corte liberal e individualista, frente al 44% que piensa que la mejora de la calidad de vida depende más de la evolución del entorno y de la actuación de los gobiernos (ver gráfico 14).

    GRÁFICO 14

    La mejora de la calidad de vida en el futuro depende sobre todo de…

    El esfuerzo y el empeño que

    cada personaponga en ello

    La evolución delentorno y de la

    actuación delos gobiernos

    0 20 40 60 80 100

    55,6

    44,4

  • 37

    4. Sostenibilidad y calidad de vida

    Por segmentos socio-demográficos cabe señalar las siguientes diferencias:

    – Tanto entre los hombres como entre las mujeres dominan quienes piensan que la mejora en su calidad de vida vendrá del esfuerzo y del empeño personal, si bien el porcentaje es levemente superior entre los varones que entre las féminas (57% y 55% respectivamente).

    – Por lugar de residencia, quienes no residen en Bizkaia también mues-tran una ligera mayor confianza en el esfuerzo personal a la hora de mejorar la calidad de vida que quienes tienen su residencia habitual en este territorio (57 y 55% respectivamente).

    – Por universidades, es entre el alumnado de Deusto donde encontra-mos un mayor porcentaje de estudiantes favorables a la tesis liberal individualista (63%) frente al alumnado de la UNED (con un 53% de estudiantes que apoya esta tesis), situándose el alumnado de la UPV en la media poblacional.

    – Por facultades existen claras diferencias. Así entre el alumnado de las carreras técnicas y de gestión dominan quienes apoyan la tesis liberal individualista, frente al alumnado de Bellas Artes y Ciencias Sociales, para quienes de forma mayoritaria la mejora en la calidad de vida depende de la evolución del entorno y de la actuación de los gobier-nos. Estos datos, no obstante, hay que tomarlos como meras indica-ciones por el bajo número de respuestas recogidas de algunas de las facultades.

    – Por último, a mayor nivel de estudios de la persona al frente del hogar, mayor porcentaje de estudiantes que defiende la tesis liberal indivi-dualista.

  • 39

    Como bien es sabido, las instituciones públicas, y en especial la Diputación Foral de Bizkaia, vienen desarrollando una serie de planes para mejorar la calidad de vida de su ciudadanía mediante la promoción del desarrollo sos-tenible del territorio. Igual que se hizo entonces para la población general, interesa conocer cómo percibe el alumnado universitario el impacto de las políticas públicas desarrolladas en este ámbito. Para ello se les ha pedido que valoren si en los dos últimos años se ha mejorado, empeorado o se continúa igual en los siguientes aspectos:

    •  Protección del medio ambiente:

    – Cuidado del medio ambiente.

    − Uso responsable del agua.

    − Cuidado de los bosques.

    − Calidad del aire.

    − Ahorro energético.

    − Tratamiento de los residuos.

    − Información a la ciudadanía sobre sostenibilidad.

    − Ruido en nuestras ciudades.

    − Uso de energías alternativas menos contaminantes.

    5. VALORACIÓN DE LA ACTUACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN EL ÁMBITO DE LA SOSTENIBILIDAD

  • 40

    Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia

    •  Infraestructuras y equipamientos:

    − Calidad del transporte público.

    − Vías ciclistas.

    − Equipamientos en los municipios.

    − Peatonalización de las calles.

    •  Apoyo a colectivos especiales:

    − Igualdad entre hombres y mujeres.

    − Apoyo a las personas mayores.

    − Apoyo a la infancia.

    − Apoyo a las personas con discapacidad.

    − Apoyo a las personas desempleadas.

    − Apoyo al euskera.

    − Apoyo al deporte.

    − Apoyo a las personas en situación de pobreza.

    De los datos de valoración es posible realizar varias interpretaciones. Si se considera como una situación favorable que un determinado aspecto al me-nos no empeore, es decir, que mejore o se mantenga igual, se puede decir que la valoración de las actuaciones en favor de la calidad de vida en Bizkaia por parte del colectivo de estudiantes a nivel universitario es netamente fa-vorable. Existen sólo dos aspectos en los que más de la mitad de este colec-tivo considera que la situación ha empeorado en los dos últimos años: la protección a las personas menos favorecidas y, más concretamente, la pro-tección a las personas en situación de desempleo (ver gráfico 15).

  • 41

    5. Valoración de la actuación de lasadministraciones públicas en el ámbito

    de la sostenibilidad

    GRÁFICO 15

    Percepción de la evolución reciente en diversos aspectos de la sostenibilidad. Porcentaje

    Ruido en nuestrasciudades

    Apoyo a las personasdesempleadas

    Apoyo a las personas ensituación de pobreza

    Apoyo a laspersonas mayores

    Apoyo a la infancia

    Apoyo al deporte

    Calidad del aire

    Apoyo al euskera

    Cuidado de los bosques

    Apoyo a las personascon discapacidad

    Información a la ciudadaníasobre sostenibilidad

    Equipamiento enlos municipios

    Calidad deltransporte público

    Igualdad entrehombres y mujeres

    Uso de energías alternativasmenos contaminantes

    Tratamiento de los residuos

    Uso responsable del agua

    Ahorro energético

    Vías ciclistas

    Peatonalización delas calles

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    Mejor Igual Peor

  • 42

    Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia

    Desde una perspectiva más exigente se consideraría que se ha mejorado en un determinado aspecto cuando más del 50% de la población lo percibe como tal. Ciñéndonos a esta interpretación, para el colectivo de estudiantes uni-versitarios sólo se habría mejorado en los dos últimos años en aspectos rela-tivos a la peatonalización, la implantación de vías ciclistas y el ahorro ener-gético.

    Por último, la perspectiva que parece más adecuada al equipo investigador es aquélla en la que se considera que un determinado aspecto de las actua-ciones públicas y su gestión está siendo exitoso cuando son más quienes perciben una mejoría que un deterioro. De hecho, es posible construir un índice entre -100 y 100, restando del porcentaje de quienes han percibido una mejora el de quienes, por el contrario, consideran que la situación ha empeorado. Teniendo en mente este índice, existe una serie de aspectos donde la percepción de mejoría es clara. Tal es el caso, por ejemplo, de la peatonalización de las calles, las vías ciclistas, el uso responsable del agua, la igualdad entre hombres y mujeres, los equipamientos municipales, el trata-miento de residuos, el uso de energías alternativas, el ahorro energético y la información a la ciudadanía sobre sostenibilidad (ver gráfico 16).

  • 43

    5. Valoración de la actuación de lasadministraciones públicas en el ámbito

    de la sostenibilidad

    GRÁFICO 16

    Índice de percepción de mejora en desarrollo sostenible. % considera mejora - % considera deterioro

    Apoyo a las personasdesempleadas

    Apoyo a las personas ensituación de pobreza

    Apoyo a laspersonas mayores

    Ruido en nuestrasciudades

    Apoyo a las personascon discapacidad

    Calidad del aire

    Apoyo a la infancia

    Apoyo al euskera

    Cuidado de los bosques

    Calidad deltransporte público

    Apoyo al deporte

    Ahorro energético

    Información a la ciudadaníasobre sostenibilidad

    Uso de energías alternativasmenos contaminantes

    Tratamiento de los residuos

    Equipamiento enlos municipios

    Igualdad entrehombres y mujeres

    Uso responsable del agua

    Vías ciclistas

    Peatonalización delas calles

    -60% -40% -20% 0% 20% 40% 60%

  • 44

    Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia

    También se detectan aspectos en los que, a juicio de las personas encuestadas, se ha producido un deterioro claro, sobre todo en la ayuda a colectivos menos favorecidos, personas desempleadas, ancianas, en riesgo de pobreza... Tam-bién se habría deteriorado la situación en lo relativo al ruido en las ciudades.

    Segmentando la población encuestada en diferentes subgrupos cabe destacar que existe una gran similitud en cuanto a percepción de mejoría o deterioro entre los diferentes grupos. Con todo, se detectan algunas diferencias que merece la pena reseñar:

    – Las mujeres tienen una visión más positiva de la evolución en soste-nibilidad que los hombres. De los 20 aspectos considerados, en 15 el índice de percepción de mejora es mayor entre las mujeres que entre los hombres. Uno de los aspectos en los que no se mantiene esta pauta es en el de avance en igualdad entre hombres y mujeres. Mien-tras el 43% de los hombres cree que se ha mejorado en este aspecto, sólo el 32% de las mujeres comparte esta misma opinión. No obstan-te, el porcentaje de hombres y mujeres que defiende que se ha em-peorado en este aspecto es el mismo, el 7%. El resultado final es que para ambos sexos se habría producido una mejora clara en este as-pecto, pero es percibida más intensamente por los varones que por las mujeres.

    – Quienes estudian y residen en Bizkaia presentan un índice de mejora más alto que quienes residen fuera de este territorio histórico en 18 de los 20 aspectos considerados. Sólo en vías ciclistas y en uso de energías alternativas el grupo de estudiantes que reside fuera de Bi-zkaia presenta una percepción de mejora superior.

    – Por universidades donde cursan sus estudios, es el alumnado de Deusto el que presenta un índice de percepción de mejora más alto en la mayoría de los aspectos, situándose el alumnado de la UNED con el índice de mejora más bajo y el de la UPV en una situación in-termedia.

    – Por cursos, tiende a ser el grupo de estudiantes de los cursos superio-res el que presenta índices de percepción de mejora algo por debajo de la media poblacional, mientras que el correspondiente a los cursos bajos y medios se sitúa por encima o en la media poblacional.

  • 45

    5. Valoración de la actuación de lasadministraciones públicas en el ámbito

    de la sostenibilidad

    – Por facultades, el alumnado de Bellas Artes, Ciencias Políticas y So-ciología, Ciencias Sociales y de la Comunicación, Ciencias Sociales y Humanas, Ciencias y Tecnología, Educación, Filosofía y Relaciones laborales es el que tiende a presentar índices de percepción de mejo-ra inferiores a la media poblacional. En el lado contrario encontramos facultades como Económicas, Derecho, Empresariales y Ciencias, con índices de percepción de mejora superiores a la media poblacional en casi todos los aspectos considerados.

    – Por nivel de estudios de la persona cabeza de familia, se detecta que el alumnado perteneciente a hogares con una persona con bajo nivel educativo al frente tiende a presentar puntuaciones inferiores a la media poblacional en el índice de percepción de mejora. Igualmente, el alumnado universitario perteneciente a familias encabezadas por una persona desempleada tiende a presentar índices de percepción de mejora con puntuaciones inferiores a la media poblacional. En definitiva, el estatus socio-económico familiar vuelve a aparecer como una variable clave a la hora de explicar la percepción social sobre las mejoras en los aspectos determinantes de la sostenibilidad.

    Una vez establecida la percepción de mejora o deterioro en determinados aspectos en los que está incidiendo la actuación pública, interesa detectar a qué instituciones se les asigna el mérito de las mejoras en el ámbito de la calidad de vida y desarrollo sostenible. Para ello se ha pedido al colectivo objeto de estudio que valore la contribución de diferentes instituciones a la calidad de vida de la ciudadanía. Los resultados no dejan lugar a dudas. Son las instituciones académicas (centros educativos y universidades) junto con la Diputación y los Ayuntamientos los que más están contribuyendo a la calidad de vida de la población, desbancando en este sentido al Gobierno Vasco y a las empresas (ver gráfico 17).

  • 46

    Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia

    GRÁFICO 17

    Valoración de la actuación de las instituciones respecto a la calidad de vida y la sostenibilidad

    Empresas

    Gobierno Vasco

    Diputación Foral Bizkaia

    Ayuntamientos

    Universidades

    Centros escolares

    0 20 40 60 80 100

    Muy buena

    Buena

    Aceptable

    Mala

    Muy mala

    Segmentando la población por distintas variables se vuelve a observar que todos los grupos presentan una jerarquización muy similar en cuanto a la valoración de las instituciones. Sin embargo, se detectan algunas pequeñas diferencias:

    – Las mujeres presentan una valoración del conjunto de las institucio-nes algo superior a la otorgada por los hombres, excepto en el caso de los ayuntamientos, en la que la valoración de ellos es algo superior a la ellas.

  • 47

    5. Valoración de la actuación de lasadministraciones públicas en el ámbito

    de la sostenibilidad

    – El colectivo de estudiantes residente en Bizkaia tiende a presentar una mejor valoración del rol de las instituciones que el conformado por las personas estudiantes universitarias no residentes en este territorio histórico.

    – El alumnado de la Universidad de Deusto presentan una valoración más positiva del rol de cada institución en comparación con el alum-nado de la UNED y la UPV.

    – Nuevamente el grupo de estudiantes de los cursos más avanzados tiende a presentar puntuaciones inferiores a la media poblacional al valorar el rol de las diversas instituciones.

    – Por facultades tiende a repetirse la pauta ya encontrada al considerar otros aspectos del estudio. Estudiantes de Bellas Artes, Ciencias Po-líticas y Sociología, Educación, Filosofía, Psicología, Relaciones Labo-rales y Teología son quienes presentan una valoración menos favora-ble del conjunto de instituciones.

    – Quienes pertenecen a familias encabezadas por personas con menor nivel de estudios son quienes presentan a su vez valoraciones más bajas del conjunto de instituciones.

    – Por último, tiende a ser más crítico con las instituciones el alumnado perteneciente a hogares encabezados por personas desempleadas o en peor situación en relación con la actividad económica. Nuevamen-te la dimensión estatus socio-económico aparece como una de las variables que más explica la percepción de la población ante la reali-dad de la calidad de vida y su evolución.

  • 49

    6. PRIORIDADES DE FUTURO

    Uno de los objetivos de cualquier informe de esta naturaleza es tratar de orientar a las administraciones públicas en torno a dónde debe focalizar la atención en su actuación de cara al futuro. Ya se ha señalado más arriba la existencia de dos aspectos que, según la juventud universitaria, son impor-tantes en la mejora del bienestar de la ciudadanía, como son la existencia de unas instituciones públicas eficaces y honestas, y la capacidad de influir en las decisiones que les afectan; aspectos a los que atribuye una gran relevancia para conseguir un alto nivel de vida y en los que se obtienen niveles de satis-facción muy bajos. Por ello, éstos son dos ámbitos prioritarios de actuación si se desea conseguir una mejora clara de la imagen de estas instituciones.

    No obstante, para profundizar aún más en la investigación de las prioridades sociales se han planteado a lo largo del estudio dos preguntas específicas al respecto. En la primera de ellas se ha tratado de determinar cuál de los cua-tro ámbitos que componen el desarrollo sostenible (crecimiento económico, participación de la ciudadanía, protección del medio ambiente e integración social) debía ser priorizado en caso de ser necesario. Para ello se ha pedido al alumnado universitario que elija la opción que, en su opinión, debería prevalecer entre un par de alternativas. En la tabla 3 pueden verse los prin-cipales resultados.

  • 50

    Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia

    TABLA 3

    Nivel de elección entre diferentes pares de alternativas de objetivos a perseguir por la sociedad. Porcentajes horizontales

    Alternativa A Prefiere A Prefiere B Alternativa B

    Desarrollar las ayudas sociales e integrar a las personas 82,7% 16,9%

    Crecer económicamente

    Fomentar la participación ciudadana 81,4% 18,3%

    Crecer económicamente

    Desarrollar las ayudas sociales 75,1 24,2% Cuidar del medioambiente

    Fomentar la participación ciudadana 64,0% 35,3%

    Cuidar del medioambiente

    Cuidar del medioambiente 62,1 37,4% Crecer económicamente

    Desarrollar las ayudas sociales e integrar a las personas 57,2% 42,3%

    Fomentar la participación

    ciudadana

    De la misma se deducen con claridad las prioridades para quienes estudian en los distintos campus de Bizkaia. En este momento la prioridad absoluta es el desarrollo de las ayudas sociales y la integración de los colectivos sociales me-nos favorecidos, seguidos, en este orden, por el fomento de la participación, el cuidado del medio ambiente y el crecimiento económico. Nuevamente entre el grupo de personas universitarias se detecta la misma estructura de priorida-des que se había puesto de manifiesto para el caso de la población general.

    Por último, y con el fin de determinar de forma más concreta las preferencias de la población universitaria de Bizkaia en torno a la intervención en calidad de vida y sostenibilidad que habría que priorizar, se le ha pedido a este grupo de estudiantes que señale las tres actuaciones que, a su juicio, deberían recibir más atención. Desde esta perspectiva resultan prioritarias cinco acciones: la ayuda a las personas desempleadas y en riesgo de pobreza, el ahorro energé-tico y el uso de energías alternativas no contaminantes, y la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres (ver gráfico 18).

  • 51

    6. Prioridades de futuro

    GRÁFICO 18

    Actuaciones prioritarias para mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad en nuestra sociedad

    Peatonalizaciónde las calles

    Vías ciclistas

    Apoyo al deporte

    Ruido en nuestrasciudades

    Equipamientos enlos municipios

    Apoyo al euskera

    Apoyo a laspersonas mayores

    Calidad deltransporte público

    Apoyo a la infancia

    Apoyo a las personascon discapacidad

    Cuidado de los bosques

    Información sobresostenibilidad

    Calidad del aire

    Tratamiento delos residuos

    Uso responsable del agua

    Ahorro energético

    Igualdad entrehombres y mujeres

    Apoyo a las personasdesempleadas

    Uso de energíasalternativas

    Apoyo a las personas ensituación de pobreza

    0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

    Nota: Los porcentajes no tienen que sumar 100 porque podían ser elegidas hasta tres ac-tuaciones, señalando su orden de importancia.

  • 52

    Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia

    Los aspectos sociales vuelven a dominar en esta priorización, lo que ya se había puesto de manifiesto al analizar los resultados del apartado anterior. Y ello parece lógico si tenemos en cuenta que estos mismos aspectos son los que anteriormente habían mostrado una mayor tendencia a la valoración negativa, de acuerdo a su evolución a lo largo de los últimos años.

    Nuevamente segmentando el colectivo objeto de análisis en subgrupos, estos reproducen jerarquías de priorización de ámbitos de actuación muy simila-res. Esto no obstante, se apuntan algunas ligeras diferencias a continuación:

    – Las mujeres priorizan las actuaciones en igualdad de género muy por encima de los varones. De hecho para ellas es el segundo tema más relevante, tan sólo por detrás de las actuaciones para ayudar a las personas en situación de pobreza. Los hombres, en cambio, priorizan los aspectos relacionados con la utilización de energías alternativas y el ahorro energético, que pasan a ser para ellos el primer y tercer tema en importancia de intervención.

    – Por ámbito de residencia, la única diferencia significativa es la especial prioridad que dan quienes residen en Bizkaia a los programas de ayuda a las personas en situación de pobreza, y la menor valoración que otorgan a los programas de apoyo al euskera, frente a quienes estudian en este territorio histórico pero residen fuera del mismo.

    – Por centros universitarios, es el alumnado de la UPV el que presenta un perfil de prioridades más parecido al conjunto poblacional. El alumnado de la Universidad de Deusto acentúa por encima de la población la importancia de la ayuda a las personas en situación de pobreza y la promoción de la igualdad de género; aspecto este último que irrumpe en segundo lugar en su lista de prioridades, frente al cuarto lugar que ocupa este tema en la priorización de la población estudiante universitaria de Bizkaia en su conjunto considerada.

    – Por cursos, quienes se encuentran en los primeros niveles de los dis-tintos grados universitarios son quienes conforman la mayoría de la población universitaria, presentando por tanto un perfil de prioriza-ción muy semejante al apuntado para el conjunto del alumnado uni-versitario. Mayores diferencias, aunque sin un modelo definido, se recaban entre los subgrupos minoritarios de estudiantes de cursos superiores y, sobre todo, de postgrado.

  • 53

    CONCLUSIONES

    Este estudio ha tenido como finalidad el conocimiento de la opinión de la juventud estudiantil de la Universidad del País Vasco, de la Universidad de Deusto y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de los campus de Bizkaia acerca de la sostenibilidad y su situación en este Territorio Histó-rico, así como en torno al nivel de compromiso percibido de las instituciones académicas en la difusión del concepto de sostenibilidad.

    Para conocer la opinión de la juventud universitaria sobre todos los aspectos antedichos se ha realizado una encuesta on line, una encuesta autoadminis-trada a través de internet, en la que ha participado un total de 5.159 estudian-tes, distribuidos de forma proporcional entre los tres centros universitarios de Bizkaia. Este estudio cuantitativo ha trabajado, por tanto, con una mues-tra representativa con un nivel de confianza del 95,5% y un margen de error muestral del +/-2,6%.

    Resumiendo los principales resultados que se desprenden de la encuesta sobre sostenibilidad y calidad de vida llevada a cabo entre esta población universitaria cabe extraer las siguientes conclusiones:

    – Esta población comparte un amplio conocimiento de los términos sostenibilidad y desarrollo sostenible, asociándolos predominante-mente a equilibrio, bienestar y cuidado del medio ambiente. Este conocimiento se ha construido básicamente a partir de los medios de comunicación y la publicidad, si bien los centros universitarios, los institutos de educación secundaria y los centros de formación

  • 54

    Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia

    profesional, junto con los ayuntamientos, también han desempeña-do un rol relevante en este ámbito.

    – Analizando específicamente la universidad y su papel en la construc-ción del conocimiento sobre sostenibilidad y desarrollo sostenible, se detecta que una cuarta parte de su alumnado ha oído hablar mucho o bastante de estos temas y otro 30% dice haber oído hablar algo. De cara al futuro, al 70% del alumnado universitario le gustaría que estos temas adquirieran una relevancia mayor. De hecho, cuanto menos han oído hablar de ellos, mayor interés muestran por conocerlos. La forma preferida para incrementar el conocimiento al respecto es la integración de sus contenidos de forma transversal en las asignaturas, aunque también se apuntan otros medios como la celebración de conferencias y seminarios, el diseño de asignaturas específicas en esta materia, etc.

    – Para la población que estudia en la universidad los factores más de-terminantes de la calidad de vida son la salud, el saber ser feliz con lo que se tiene, tener instituciones públicas eficaces y honestas, tener una buena educación y tener buenas relaciones familiares. Los temas medio ambientales y las infraestructuras sociales, culturales y depor-tivas aparecen con una importancia relativa menor, si bien con una valoración también alta.

    – Por otro lado, los aspectos de su vida con los que la juventud univer-sitaria se encuentra más satisfecha son: sus relaciones familiares, su salud, su capacidad para ser feliz con lo que se tiene, sus relaciones con los demás, su educación y su vivienda. Los aspectos de la calidad de vida con los que este colectivo de jóvenes se encuentra, sin embar-go, más insatisfechos son: la posibilidad de influir en las decisiones que les afectan, el funcionamiento de las instituciones públicas, los servicios sociales y sus ingresos económicos.

    – En términos globales, su calidad de vida es calificada con un notable (7,7 sobre 10).

    – La mayor parte de este colectivo comparte la idea de que su calidad de vida mejorará en el futuro y mayoritariamente cree que esa mejo-ra dependerá de su esfuerzo personal.

  • 55

    Conclusiones

    – Un tercer aspecto importante tratado en la investigación ha sido la percepción del alumnado universitario sobre el impacto de las polí-ticas públicas desarrolladas para conseguir mejoras en desarrollo sostenible. Al respecto se han detectado una serie de aspectos donde la percepción de mejoría es clara, como son: la peatonalización de las calles, las vías ciclistas, el uso responsable del agua, la igualdad entre hombres y mujeres, el equipamiento de los municipios, el tratamien-to de residuos, el uso de energías alternativas, el ahorro energético y la información a la ciudadanía sobre sostenibilidad. También se han detectado aspectos en los que, a juicio de las personas encuestadas, se ha producido un claro deterioro, sobre todo en la ayuda a colecti-vos menos favorecidos, a personas desempleadas, a personas ancia-nas, a personas en riesgo de pobreza... Es evidente que el empeora-miento en la situación socio-económica producida por el impacto de la actual crisis económica que estamos atravesando ha influido en la negativa valoración de estos aspectos. Y también parece detectarse un empeoramiento de la situación en lo relativo al ruido en las ciu-dades.

    – Respecto a las instituciones que más habrían contribuido a la mejora de la calidad de vida destaca la buena valoración dada a los centros académicos: universidades e institutos, obteniendo ayuntamientos y Diputación una puntuación razonable, y quedando en última posición por contribución percibida el Gobierno Vasco y las empresas.

    – Por último, se han investigado los aspectos que, en opinión de quienes se encuentran estudiando en la universidad, deberían ser objeto de atención prioritaria por parte de las administraciones públicas y de la sociedad. Para este colectivo, la prioridad absoluta es el desarrollo de las ayudas sociales, seguida de la integración de los sectores sociales menos favorecidos, además del fomento de la participación, el cuida-do del medio ambiente y el crecimiento económico, por este orden. Preguntado de forma más específica por aspectos concretos, resultan prioritarias cinco acciones: la ayuda a las personas desempleadas y en riesgo de pobreza, el ahorro energético y el uso de energías alternati-vas no contaminantes, y la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres; sin olvidar la necesidad de realizar una intervención que mejore la percepción del funcionamiento de las instituciones públicas

  • 56

    Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia

    y su apertura a la sociedad como factores prioritarios de mejora de la calidad de vida.

    Con esta investigación se ha realizado una primera fotografía de la opinión de la juventud universitaria de Bizkaia acerca de su visión sobre la situación de calidad de vida y sostenibilidad en este territorio. La realización de ulte-riores estudios en torno a esta misma temática permitirá ver la evolución futura al respecto, permitiendo detectar si se avanza en la línea deseada de implantación de forma generalizada de la cultura de la sostenibilidad como posibilitadora de un crecimiento económico y social compatible con el cui-dado del medio ambiente y de los recursos naturales.

  • 57

    BIBLIOGRAFÍA

    Carta de Lisboa. Segunda Conferencia Europea de los Pueblos y Ciudades Sostenibles: «De la carta a la acción» (1996), Lisboa, 6-8 Octubre. Dispo-nible en internet: http://www.bizkaia.net

    Comisión Europea (2010). Comunicación de la Comisión, de 3 de marzo de 2010, denominada «Europa 2020: Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador» [COM(2010) 2020 final – no publi-cada en el Diario Oficial]. Disponible en internet: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:52010DC2020:ES:NOT

    Comisión Europea (2010), «Europa 2020: Una estrategia para un creci-miento inteligente, sostenible e integrador», Documento COMO(2010) 2020, Bruselas 3/3/2010. Disponible en internet: http://ec.europa.eu

    Conferencia Europea sobre las Ciudades Sostenibles (1994). Carta de las ciudades europeas hacia la sostenibilidad (Carta de Aalborg); Aal-borg, 27 de Mayo de 1994. Disponible en internet: http://www.bizkaia.net

    Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Co-misión Brundtland) (1987). Nuestro Futuro Común, Oxford: Oxford University Press.

    Declaración de Hannover de los líderes mundiales en el umbral del siglo XXI. Tercera Conferencia Europea sobre ciudades y municipios sostenibles: «Llamamiento de Hannover de los líderes municipales en el umbral del

    http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:52010DC2020:ES:NOThttp://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:52010DC2020:ES:NOThttp://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:52010DC2020:ES:NOT

  • 58

    Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia

    siglo XXI» (2000), Hannover, 9 – 12 Febrero. Disponible en internet: http://www.bizkaia21.net

    Díaz de Rada, Vidal (2012). «Ventajas e inconvenientes de la encuesta por Internet», Papers, vol. 97, nº 1, pp. 193-223.

    Diputación Foral de Bizkaia (2005). Programa BIZKAIA 21. Estrategia de la Diputación Foral de Bizkaia para el Desarrollo Sostenible. Disponi-ble en internet: http://www.bizkaia21.net

    Diputación Foral de Bizkaia (2007). Programa de Acción para la Edu-cación en la Sostenibilidad de la Diputación Foral de Bizkaia (PAES). Disponible en internet: http://www.bizkaia.net

    Diputación Foral de Bizkaia (2011). Programa BIZKAIA 21. 2011-2016. Disponible en internet: http://www.bizkaia.net

    Ecoeuskadi 2020 (2011). Estrategia de desarrollo sostenible EcoEuskadi 2020; 5 de julio de 2011. Disponible en internet: http://www.ecoeuska-di2020.net/es/documentos-clave/index.php

    Ente Vasco de la Energía (EVE) (2001). Estrategia energética Euskadi 2010. Disponible en internet: http://www.eve.es

    European Commission (2011). Annex X: Progress report on the European 2020 strategy, communication from the Commission to the European Parliament, the Council, the European Economic and Social Committee and the Community of Regions. Annual Growth Survey 2012; Brussels 23.11.2011, COM (2011) 815 final, Vol. 2/5 Annex 1. Disponible en in-ternet: http://ec.europa.eu

    European Commission (2011). Communication from the Commission: Annual Growth Survey 2012, Bruselas 23.11.2011, COM (2011) 815 final, Vol. 1/5. Disponible en internet: http://ec.europa.eu/

    Eurostat (2009). Sustainable development in the European Union: 2009 monitoring report of the EU sustainable development strategy. Disponible en internet: http://ecologic.eu/3231

    Eurostat (2011). Sustainable development in the European Union: 2011 monitoring report of the EU sustainable development strategy, Luxem-bourg. Disponible en internet: http://epp.eurostat.ec.europa.eu

    http://www.bizkaia21.nethttp://www.bizkaia21.nethttp://www.ecoeuskadi2020.net/es/documentos-clave/index.phphttp://www.ecoeuskadi2020.net/es/documentos-clave/index.phphttp://ec.europa.euhttp://ecologic.eu/3231

  • 59

    Bibliografía

    Eustat e Ihobe (2011). Indicadores de desarrollo sostenible 2011, Bilbao: Eustat e Ihobe. Disponible en internet: http://www.ecoeuskadi2020.net

    Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno Vasco, Ihobe EcoEuskadi 2020 (2011). Calidad de vida y sostenibilidad. Encuesta telefónica (Mayo 2011), Disponible en internet: http://www.lehendaka-ritza.ejgv.euskadi.net

    Gobierno Vasco (2009). Declaración de Urdaibai; 5 de junio. Disponible en internet: http://www.lehendakari.euskadi.net

    Gobierno Vasco (2011). Estrategia de desarrollo sostenible de Euskadi 2020, Bilbao: Gobierno Vasco. Disponible en internet: http://www.ecoeuskadi2020.net

    Gobierno Vasco. Departamento de Sanidad y Consumo (2007). En-cuesta de salud del País Vasco 2007. Disponible en internet: http://www.osakidetza.euskadi.net

    Gobierno Vasco. Gabinete de Prospección Sociológica (2012). Anuario de la opinión pública vasca, Vitoria Gazteiz: Gobierno Vasco. Disponible en internet: http://www.lehendakaritza.ejgv.euskadi.net

    Ihobe (2007). Medioambiente en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Indicadores ambientales 2006, Bilbao: Ihobe. Disponible en internet: http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.net

    Ihobe (2011). Ecobarómetro social 2011: Valoración de la población vasca sobre el medio ambiente, Bilbao: Ihobe. Disponible en internet: http://www.ihobe.net

    Ihobe, Udalsarea (2004). Aalborg+10 Conference: Aalborg +10 inspiración para el futuro, Aalborg. Documento disponible en internet: http://www.aalborgplus10.dk/default.aspx?m=2&i=307

    Instituto Nacional de Estadística (INE) (2007). «Medio ambiente y desarrollo sostenible» en Cifras INE, 2/2007, Disponible en internet: www.ine.es/revistas/cifraine/0207.pdf

    Instituto Nacional de Estadística (INE) (2008). Desarrollo sostenible 2008: Principales indicadores de España para el seguimiento de la estra-tegia de DS de la UE. Disponible en internet: http://www.ine.es

    http://www.ecoeuskadi2020.net/es/documentos-clave/index.phphttp://www.lehendakaritza.ejgv.euskadi.nethttp://www.lehendakaritza.ejgv.euskadi.nethttp://www.lehendakari.euskadi.net/r57-lhricont/es/contenidos/noticia/inter_20090605_decla_urdai/es_int_decl/inter_20090506_decla_urdai.htmlhttp://www.osakidetza.euskadi.nethttp://www.osakidetza.euskadi.nethttp://www.lehendakaritza.ejgv.euskadi.nethttp://www.ingurumena.ejgv.euskadi.nethttp://www.ihobe.nethttp://www.ihobe.nethttp://www.aalborgplus10.dk/default.aspx?m=2&i=307http://www.aalborgplus10.dk/default.aspx?m=2&i=307http://www.http://www.ine.es/revistas/cifraine/0207.pdfhttp://www.ine.es/revistas/cifraine/0207.pdfhttp://www.ine.es/revistas/cifraine/0207.pdfhttp://www.ine.es/revistas/cifraine/0207.pdf

  • 60

    Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia

    Pratesi, M. (et.al.) (2004). «List-based web surveys: Quality, timeliness and nonresponse in the steps of the participation flow», Journal of Official Statistics, vol. 20, nº 3, pp. 451-465.

    Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2013). Informe sobre desarrollo humano 2012, Nueva York: PNUD.

    Vicente, T.L. y Mendia, F. (2012). Evolución del desarrollo sostenible en Bizkaia, Bilbao: Diputación Foral de Bizkaia.

  • 61

    ANEXOS: DATOS ADICIONALES SOBRE LA MUESTRA

    a) Idioma escogido para responder al cuestionario

    Prácticamente ocho de cada diez estudiantes han optado por rellenar el cuestionario empleando el castellano, frente al 20% que lo ha hecho en eus-kera

    GRÁFICO 19

    Distribución de la muestra según lengua elegida

    Castellano (80,7)

    Euskera (19,3)

  • 62

    Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia

    b) Sexo de las personas encuestadas

    Entre el alumnado universitario participante en este estudio predominan las mujeres, con una representación de en torno al 60% del total, frente a un 40% de hombres.

    GRÁFICO 20

    Distribución de la muestra, según sexo

    Mujeres (59,4)Hombres (40,6)

  • 63

    Anexos: datos adicionales sobre la muestra

    c) Distribución de la muestra, según universidad

    La Universidad del País Vasco es la que cuenta con un mayor número de estudiantes y es, asimismo, la que cuenta con una mayor representación en ese estudio. A ella le sigue la Universidad de Deusto y la Universidad Nacio-nal de Educación a Distancia, por este orden.

    GRÁFICO 21

    Distribución de la muestra según universidad

    UPV (77,8)

    U. de DEUSTO

    (12,3)

    UNED (9,9)

  • 64

    Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia

    d) Edad de las personas encuestadas

    La composición por edades de la muestra es la típica de la población univer-sitaria.

    GRÁFICO 22

    Distribución de la muestra, según edades

    Más de 25 años

    25 años

    24 años

    23 años

    22 años

    21 años

    20 años

    19 años

    18 años

    0 5 10 15 20 25 30

    27,0

    4,6

    5,9

    8,0

    10,6

    13,3

    12,8

    11,9

    5,9

  • 65

    Anexos: datos adicionales sobre la muestra

    e) Distribución de la muestra por curso académico

    En cuanto a la estructura por cursos, ocho de cada diez personas participan-tes en este estudio se encuentran matriculadas entre los cursos 1º y 4º de grado, lo que es fiel reflejo de la propia estructura universitaria

    GRÁFICO 23

    Distribución de la muestra, según el nivel cursado

    Otros

    Estudios Tercer Ciclo

    Estudios Postgradoo Master

    6º EstudiosLicenciatura o Grado

    5º EstudiosLicenciatura o Grado

    4º EstudiosLicenciatura o Grado

    3º Diplomatura,Licenciatura o Grado

    2º Diplomatura,Licenciatura o Grado

    1º Diplomatura,Licenciatura o Grado

    0 5 10 15 20 25

    2,8

    2,2

    7,3

    1,1

    8,5

    17,4

    21,0

    19,7

    20,1

  • 66

    Desarrollo sostenible y juventud. Una radiografía de Bizkaia

    f) Lugar de residencia habitual de las personas encuestadas

    Por lugar de residencia habitual, la muestra se compone en un 65% de per-sonas residentes habituales en Bizkaia y en un 35% por no residentes habi-tuales. No obstante, y dado que son personas que estudian en los campus universitarios de Bizkaia y que, por lo tanto, tienen una interacción frecuen-te con el territorio, se ha decidio considerarlas en el análisis, desagregando los datos por ámbito de residencia habitual cuando se ha considerado nece-sario.

    GRÁFICO 24

    Distribución de la muestra, según residencia habitual

    Bizkaia (70,6)

    Fuera (29,4)