DESARROLLO PSICOLÓGICO

17
DESARROLLO PSICOLÓGICO Dr. Manuel Isaías López

description

GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM

Transcript of DESARROLLO PSICOLÓGICO

  • DESARROLLO PSICOLGICO

    Dr. Manuel Isaas Lpez

  • Etapas del DesarrolloPregenital Oral AnalEdpicaLatencia PreadolescenciaAdolescenciaLactancia Recin nacido Lactante temprano Lactante tardoPreescolarEscolar PubertadAdolescencia

  • Lneas de desarrolloNeurobiolgicoPsico-sexual (Freud)Relaciones objetales (Mahler, Klein)Cognitivo (Piaget)Yo autnomo (Hartmann)Aparato defensivo (Anna Freud)Psico-social (Erikson)

  • Teora de MahlerAutismo (primeros das a semanas)Simbiosis (primeros 5 6 meses)Separacin-individuacin (5 meses a 3 aos)diferenciacin (5 6 a 10 u 11 mes)prctica (10 u 11 a 14 mes)rapprochement (14 a 22 mes)constancia objetal (25 a 36 mes)

  • ansiedadMargaret Mahlermeses520separacin- individuacin simautismorelacinbiosis

  • 520

    1015diferen- prctica rapproch- constanciacin ment cia objetalsimbiosis separacin-individuacin fase fase esquizoide depresiva Melanie Klein

  • meses520separacin- individuacin simautismobiosisFreud: oralanalPiaget: sensomotrizpreoperacionalSpitz: preobjetalObjetos parciales

  • Mahler FreudAutismoSimbiosisSeparacin-individuacindiferenciacinprcticarapprochementconstancia objetal

    Fase oral

    Fase anal

    Fase flica

  • Mahler PiagetAutismoSimbiosisSeparacin-individuacindiferenciacinprcticarapprochementconstancia objetal

    Sensomotriz

    Preoperacional

  • Etapas del DesarrolloPregenital Oral AnalEdpicaLatencia PreadolescenciaAdolescenciaLactancia Recin nacido Lactante temprano Lactante tardoPreescolarEscolar PubertadAdolescencia

  • Etapa Preescolar (Edpica)Mayor desarrollo de la interaccin diferenciada con los padres y con otros.Rivalidad con el padre del mismo sexoMayor inters por el padre del sexo opuesto.Mayor desarrollo de la orientacin y otras funciones del sensorio.Pensamiento preoperacional.

  • Etapa Escolar (Latencia)Menor manifestacin de curiosidad sexual y de diferencias de gnero.Desarrollo mayor del sensorio y del aparato cognitivo (pensamiento operacional concre-to, inters intelectual).Inclinacin por los mecanismos defensivos de intelectualizacin.Desarrollo de relaciones con nios de la misma edad y mismo sexo.

  • Adolescencia INo veo esperanza en el futuro de nuestro pueblo si ha de depender de la juventud frvola de nuestros das; ya que, ciertamente, la falta de juicio de todos los jvenes est ms all de las palabras.

  • Adolescencia II ...Cuando era nio, se nos ense a ser discretos y a respetar a nuestros mayores; pero la juventud actual es extremadamente necia e intolerante de cualquier freno.

    Hesiodo, siglo VIII A.C.

  • Adolescencia III

    El Fin est prximo: los hijos ya no obedecen a sus padres.

    Jeroglfico egipcio, 1000 aos A.C.

  • Adolescencia. Lneas de desarrolloMetamorfosis puberal: sistema endocrino, desarrollo musculoesqueltico.Caracteres sexuales primarios, secundarios.Desarrollo psicosexual (impulso ertico).Desarrollo de la constancia del yo.Pensamiento operacional formal: conciencia de finitud, desarrollo de un plan de vida, espiritualidad.Necesidades gregarias.

  • Tareas de la AdolescenciaSegundo proceso de individuacin.Continuidad del yo.Acomodo de traumas residuales.Identidad sexual.Eleccin de ocupacin (trabajo, profesin).Relacines vinculares (relacin de pareja).Capacidad parental.