DESARROLLO DEL PROCESO DE ESCRITURA EN LOS NIÑOS DE 2DO GRADO DE LA U.E ENRIQUE BARRIOS SÁNCHEZ

137
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA INFANTIL Y DIVERSIDAD TRABAJO ESPECIAL DE GRADO DESARROLLO DEL PROCESO DE ESCRITURA EN NIÑOS DE 2° GRADO DE LA U.E “ENRIQUE BARRIOS SÁNCHEZ” Línea de Ine!"#$a%#&n' S(%#edad) ed*%a%#&n + %(,-e"en%#a! #n$/í!"#%a! (Trabajo Esp!"a# $ Gra$o para op%ar a# %&%'#o $ L"! !"a$a M !") * E$'!a!") I "!"a# + Pr",ra E%apa $ E$'!a!") B-s"! A*"(0 1a ' Bea"0#3 L#n40e3 T*"(0a' 5!%. R(!a 5. T(a0 1

description

TESIS

Transcript of DESARROLLO DEL PROCESO DE ESCRITURA EN LOS NIÑOS DE 2DO GRADO DE LA U.E ENRIQUE BARRIOS SÁNCHEZ

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACINDEPARTAMENTO DE PEDAGOGA INFANTIL Y DIVERSIDADTRABAJO ESPECIAL DE GRADO

DESARROLLO DEL PROCESO DE ESCRITURA EN NIOS DE 2 GRADO DE LA U.E ENRIQUE BARRIOS SNCHEZLnea de Investigacin: Sociedad, educacin y competencias lingsticas

(Trabajo Especial de Grado para optar al ttulo de Licenciada en Educacin Mencin: Educacin Inicial y Primera Etapa de Educacin Bsica)

Autor (a): Beatriz LinrezTutora: Msc. Rosa M. Tovar

Brbula, octubre de 2009UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACINDEPARTAMENTO DE PEDAGOGA INFANTIL Y DIVERSIDADTRABAJO ESPECIAL DE GRADO

APROBACIN DEL TUTOR

En mi carcter de tutor del trabajo de grado presentado por la ciudadana Beatriz Yulimar Linrez Aguilar, para optar al grado de Licenciada en Educacin, Mencin Educacin Inicial y Primera Etapa de Educacin Bsica, considero que dicho trabajo rene los requisitos y mritos suficientes para ser sometido a la presentacin pblica y evaluacin por parte del jurado examinador que se designe.En la ciudad de __________________, a los _______ das del mes de ____________ de ________.

_______________________________ Lic. Rosa M. Tovar C.I. 10.232.911

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACINDEPARTAMENTO DE PEDAGOGA INFANTIL Y DIVERSIDADTRABAJO ESPECIAL DE GRADO

VEREDICTO

Nosotros, miembros del jurado designado para la evaluacin del trabajo de grado, titulado Desarrollo del Proceso de Escritura en Nios de 2do. Grado de la U.E Enrique Barrios Snchez elaborado por Beatriz Linrez, C.I. 17.700.837, para optar al grado de Licenciatura en Educacin, Mencin: Educacin Inicial y Primera Etapa de Educacin Bsica, estimamos que el mismo rene los requisitos para ser presentado y evaluado por:

Nombre y Apellido C.I Firma

_______________________ ________________ _______________

_______________________ ________________ _______________

_______________________ ________________ _______________

DEDICATORIA

Principalmente dedico este trabajo a Dios por ser mi gua y mi constancia,A mis padres, mi hermana y mis dos hermanos por ser el pilar fundamental para ser y llegar hasta donde hoy he llegado,A mi esposo por su amor y comprensin a pesar de las distancias,A la profesora Rosa M. Tovar por guiarme en tan importante trabajo para la obtencin de mi ttulo de Licenciada.

NDICE GENERAL

ppivvviiiixxxixii1

45567

81116

16

1923

Dedicatoria.ndice General...Lista de Cuadros...Lista de Grficos...Lista de Fotografas..Lista de AnexosResumenIntroduccin

CAPTULO I 1. SNTESIS DEL DIAGNSTICO INSTITUCIONAL PARTICIPATIVO1.1. Resea histrica1.2. Visin..1.3. Misin..1.4. Perfil Social....1.4.1. Asociacin Civil de Padres y Representantes..1.4.2. Relaciones que se suscitaron durante la estada en la institucin.1.5. Perfil Fsico.1.6. Perfil Temporal..1.6.1. Distribucin de la jornada diaria de Educacin Inicial1.6.2. Distribucin de la jornada diaria de Educacin Bsica..1.7. Perfil Pedaggico..

27293233

3434353738384041414242

4444535354

1.8. Socializacin......................................1.9. Descripcin de la Problemtica..1.10. Objetivos de la investigacin.1.11. Justificacin de la investigacin

CAPTULO II2. METODOLOGA2.1. Naturaleza de la Investigacin2.2. Tipo de Investigacin2.3. Diseo de la Investigacin..2.4. Unidades de Investigacin..2.5. Tcnicas e instrumentos de recoleccin de la informacin2.5.1. Tcnicas..2.5.2. Instrumentos2.6. Anlisis de la Informacin2.6.1. Categorizacin2.6.2. Contrastacin..2.6.3. Triangulacin..

CAPTULO III3. PLANIFICACIN PARA LA ACCIN PEDAGGICA INVESTIGATIVA3.1. Plan de Accin: Estrategias Creativas para la Construccin de un Cuento.3.2. Justificacin3.4. Plan de Ambientacin..3.5. Justificacin3.6. Diagnstico.

6363636464

66676970

94100

102112

115118

1201221253.7. Proyecto de Aprendizaje..3.7.1. Diagnstico..3.7.2. Objetivos Pedaggicos..3.7.3. Ejes Transversales.3.7.3.1. Eje Transversal Lenguaje..3.7.3.2. Eje Transversal Desarrollo del Pensamiento..3.7.3.3. Eje Transversal Valores.3.7.3.4. Eje Transversal Trabajo.3.7.4. Cronograma de Actividades.

CAPTULO IV4. ACCIN PEDAGGICA INVESTIGATIVA4.1. Categora Emergente: El cuento como recurso para la interpretacin y la produccin espontnea..4.2. Anlisis y contrastacin Terica.4.3. Categora Emergente: Proceso de iniciacin a la escritura espontnea................................................................................4.4. Anlisis y contrastacin Terica.4.5. Categora Emergente: Participacin de los nios en la construccin de su aprendizaje.4.6. Anlisis y contrastacin Terica.

CONCLUSIONES APROXIMATIVAS..REFERENCIASANEXOS

LISTA DE CUADROS

CUADRO pp

1. Personal que labora en la institucin. 62. Jornada Diaria de Preescolar... 173. Jornada diaria de Educacin Bsica.. 204. Matriz General de los Perfiles.. 255. Aspectos a Abordar en la institucin.. 276. Actores de la investigacin... 387. Plan de Accin 468. Plan de Ambientacin... 57El cuento como recurso para la interpretacin y la produccin Espontnea.

9. 94

10. Proceso de iniciacin a la escritura espontnea .. 10211. Participacin de los nios en la construccin de su aprendizaje..... 115

LISTA DE GRFICOS

GRFICO pp

1. Organigrama del personal de la institucin.. 62. Croquis de ubicacin geogrfica de la institucin... 133. Estructura de la UE Enrique Barrios Snchez... 144. Distribucin del Aula de Preescolar 155. Distribucin de las Aulas de Bsica 16

LISTA DE FOTOGRAFAS

FOTOGRAFA pp

1. Sala de computacin. 72. Conversacin docente-alumno... 93. Participacin de un nio en la pizarrn. 104. Juegos libres (todos los nios) 105. Techo de asbesto del plantel... 126. Baos de los alumnos (as)... 127. Cocina de la escuela 14

LISTA DE ANEXOS

ANEXO pp

A. Cartelera relacionada al mes de Mayo..126B. Cartelera del P.A Aprendo con la Naturaleza ...126 C. Aula con las carteleras del P.A y Efemrides..127D. Distintivo de Felicitaciones a las madres en su da.127E. Rescate y rotulacin de la Biblioteca del Aula.128F. Cartelera con los Valores.128G. Rotulacin y remodelacin del rincn patrio.129H. Uso de los Rompecabezas por los nios (as)...129

UNIVERSIDAD DE CARABOBOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACINDEPARTAMENTO DE PEDAGOGA INFANTIL Y DIVERSIDADTRABAJO ESPECIAL DE GRADO

ESTRATEGIAS DIDCTICAS PARA DESARROLLAR LA ESCRITURA EN LOS NIOS DE 2 GRADO DE LA U.E ENRIQUE BARRIOS SNCHEZ

AUTORA: Br. Linrez Beatriz TUTORA: Lic. Rosa M. Tovar AO: Agosto, 2009

RESUMEN

Esta investigacin tuvo por objetivo desarrollar estrategias creativas que favorezcan la prctica de la escritura espontnea en los nios de segundo grado de la U.E Enrique Barrios Snchez, ubicada en el Barrio Unin del Municipio Naguanagua, Edo. Carabobo. El trabajo fue de naturaleza descriptiva y de tipo investigacin accin participativa; ste fue llevado a cabo con veintiocho (28) nios (as), con edades comprendidas entre siete (7) y nueve (9) aos. Para el desarrollo de esta investigacin se aplic un plan de accin, el cual contena una serie de actividades que incitaban a los nios a la produccin escrita y/o escritura espontnea, para ello se parti de la lectura permanente de cuentos como una forma de que los nios se fueran familiarizando con dicho proceso desde otra perspectiva; as, de esta manera los estudiantes (as) iban a inventar y escribir su propio cuento, el cual iba a ser revisado entre todos, para posteriormente exponerlo ante los dems compaeros en el aula de clases. El registro de la informacin obtenida durante las clases, fue a partir de diferentes tcnicas e instrumentos a fin de realizar la triangulacin de la informacin, y por consiguiente, contrastarla con los diferentes tericos que avalan esta investigacin. La conclusin que eman dicho trabajo, fue que los nios fueron capaces de escribir sus cuentos como ellos saban hacerlo, adems de otros textos referentes a las clases, sin depender del acto de transcribir en sus cuadernos lo que estaba escrito en el pizarrn; esto se pudo obtener a travs de las categoras que emergieron de la ejecucin del plan de accin, las cuales fueron: el cuento como estrategia para la interpretacin y la produccin espontnea, proceso de iniciacin a la escritura espontnea y, por ltimo, participacin de los nios en la construccin de su aprendizaje.

Descriptores: Estrategias Didcticas; Escritura; Educacin Bsica.

INTRODUCCIN

La escritura es un sistema que fue creado por el hombre desde hace muchos aos y ste es una forma de comunicacin entre las personas; de acuerdo con Bernndez (citado por Molina Lilian, 2000) esta actividad a veces resulta difcil, porque con frecuencia ocurre que se sabe lo que se quiere decir, pero no se sabe cmo expresarlo y, en consecuencia, todo eso hace que las ideas se presenten de forma confusa y fragmentada.

Actualmente, se est presentando una situacin notoria en las escuelas, en este caso en la UE Enrique Barrios Snchez, con respecto al aprendizaje de lo que se refiere al lenguaje escrito, ya que el docente considera que el nio (a) sabe escribir por el hecho de conocer las letras que conforman dicho proceso, y lo que ocurre es lo contrario, el nio (a) conoce el cdigo pero an as no escribe de manera efectiva. Por lo tanto, es importante, primeramente, que el docente sea consciente de lo complejo que se torna este proceso, para que de esta forma puedan realizar y practicar diferentes situaciones que lleven consigo la escritura, a manera de que los nios (as) se familiaricen con dicho proceso y as sean capaces de producir de forma espontnea sus propios textos.

Por lo expresado previamente, surge este trabajo de investigacin, el cual tiene como objetivo general desarrollar estrategias creativas que favorezcan la prctica de la escritura espontnea en los nios de segundo grado de la U.E Enrique Barrios Snchez.

Este trabajo de investigacin est conformado por cuatro captulos mediante los cuales se van a destacar los aspectos trabajados en la U.E Enrique Barrios Snchez correspondiente a la Prctica Profesional II y III, y Trabajo Especial de grado, de la mencin Educacin Inicial y Primera Etapa de Educacin Bsica.

En el primer captulo se encontrar la presentacin de la U.E Enrique Barrios Snchez con su respectiva resea histrica, la misin, la visin y la finalidad de dicha escuela, seguidamente se describirn los perfiles con los cuales fueron trabajados, como lo son el social, el fsico, el temporal y el pedaggico, los resultados de la socializacin, la descripcin de la problemtica, los objetivos y su justificacin.

En el segundo, se encontrar lo relacionado a la metodologa utilizada en esta investigacin, es decir, su naturaleza, tipo, diseo, participantes, tcnicas e instrumentos para la recoleccin de la informacin y el anlisis de la misma.

En el tercero, se reflejarn las planificaciones que dieron paso a la accin pedaggica, stas fueron el plan de accin, el plan de ambientacin y las planificaciones relacionadas con el proyecto de aprendizaje.

Y en el cuarto, se observarn las categoras que emergieron a partir de las tcnicas e instrumentos para la recoleccin de la informacin con sus respectivos cuadros y contrastacin terica y, por ltimo, estarn manifestadas las conclusiones aproximativas de esta investigacin.

CAPTULO ISNTESIS DEL DIAGNSTICO INSTITUCIONAL PARTICIPATIVO

La U.E. Enrique Barrios Snchez se encuentra ubicada en el Barrio Unin, Municipio Naguanagua, Edo. Carabobo; en dicha institucin las alumnas del 9no semestre de la Facultad de Ciencias de la Educacin, mencin Educacin Inicial y Primera Etapa de Educacin Bsica de la Universidad de Carabobo, le concedieron la oportunidad de realizar la Prctica Profesional II y III, con la finalidad de solventar y/o trabajar algunas problemticas encontradas durante la ejecucin de las mismas; para el logro de esto se hizo necesario implementar una serie de tcnicas (Observacin, Entrevista, Anlisis de documentos) e instrumentos (Diario de campo, Registros Descriptivos y Anecdticos, fotografas, Escala de Estimacin), facilitando de esta forma el proceso de discriminacin de las dificultades y fortalezas que se manifiestan en cada uno de los salones en los que se encontraban las pasantes.

As mismo, se debe destacar que la observacin realizada abarc no slo lo antes mencionado, sino tambin las condiciones en que se encuentra la estructura de la institucin para educar a la poblacin estudiantil del Municipio Naguanagua. De la misma forma se describirn las jornadas y horarios de la escuela, las formas de planificar y evaluar, y algunas otras cosas ms que se encontrarn a continuacin.

Resea Histrica de la institucin

En la poblacin de Naguanagua, Sector Barrio Unin, el 18 de febrero de 1959, inicia sus actividades educativas la Escuela Enrique Barrios Snchez, disponiendo de un espacio fsico limitado de tan slo dos (02) aulas, donde funcionaban dos (02) primeros grados; uno corresponde a la unitaria N 238 a cargo de la maestra Mara Mercedes de Salvatierra y otra unitaria N 237 de la cual est a cargo la maestra Gladis Olivo.

Posteriormente, por iniciativa de la comunidad de este sector, se procede a la construccin de otra aula, para dar cabida al aumento de la poblacin estudiantil. Para ese entonces ya laboraba en la escuela la docente Magalys de Girn, a quien luego sustituy la maestra Mireya de Guevara y Josefina de Marvez.

Para el ao 1967, la institucin contaba con tres (03) aulas y un total de seis (06) maestros; en el turno de la maana, Mara de Salvatierra, Mireya de Guevara y Carmen Clinsanchez; en el turno de la tarde, Hilda Croquer, Josefina de Marvez y Mercedes de Padrn. Hctor Tiberio ocupaba el cargo de Director de la Institucin.

A la par del creciente desarrollo de la importante poblacin de Naguanagua, la escuela requiere la ampliacin de su estructura fsica para lo cual se construyen tres (03) aulas ms, con el fin de atender a todos esos jvenes valores que la patria necesita.

Visin

Tener una escuela de alta competitividad y proyeccin en la formacin integral del educando afianzando valores universales ticos, morales, sociales como Amor, Respeto, Honestidad, Sociabilidad, Solidaridad, Cooperacin, basados en los principios del humanismo, en donde se propicie con el educando el aprendizaje significativo, por ende, con una comunidad integrada a la escuela a travs de equipos de trabajo que propicien acciones para la construccin de una sociedad socialista acorde a los avances cientficos y tecnolgicos actuales que ayuden a fomentar un ambiente educativo participativo, sensibilizador, reflexivo y pluralista, en el marco de los derechos plasmados en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgnica de Educacin y la Lopna. Misin

Garantizar la formacin integral de alumnos con conocimientos bsicos y elementales fundamentados en valores, con nfasis en el desarrollo de una interaccin social basada en el humanismo, con la perspectiva del ser como un continuo humano en sintona con el ideario de la Educacin Bolivariana, con una cosmovisin ecolgica de nuestro entorno en donde se fomente la responsabilidad de cada individuo con capacidad de enfrentar los desafos que despierten la sensibilidad crtica, la capacidad de percibir y de creer en lo hermoso que da a da la vida nos regala y de esta manera poder contar con una sociedad verdaderamente democrtica, pluralista, multitnica y libre, generando una Venezuela con productividad y excelencia.

Perfil Social

La U.E Enrique Barrios Snchez posee una matrcula de quinientos setenta y dos (572) alumnos, de los cuales cincuenta y cuatro (54) son del rea de preescolar y los otros quinientos dieciocho (518) le corresponden a la educacin bsica distribuidos desde primero hasta sexto grado.

A continuacin se presentar en el siguiente grfico el organigrama del personal de la institucin.

Grfico 1. Organigrama del Personal de la Institucin.

Asociacin Civil de Padres y Representantes

La UE Enrique Barrios Snchez cuenta con una Asociacin Civil estructurada, sta, est conformada por un Presidente, un Tesorero, un Secretario y los Vocales. Dicha Asociacin tiene como finalidad, colaborar con las actividades que se hagan necesarias en la institucin, todo esto en conjunto con el personal que labora en la escuela.

Asimismo, se destaca que en el ao escolar 1997-1998, la Junta Directiva de la Sociedad de Padres y Representantes dot a la institucin de un (01) televisor y un (01) VHS, el cual es utilizado para transmitir las filmaciones de las actividades ms importantes de la institucin, as como tambin para transmitir pelculas infantiles y documentales educativos; de igual forma, en el presente ao escolar (2008-2009) fueron donadas varias computadoras, dos (02) ventiladores y tres (03) DVD. En la actualidad se cuenta con una sala de computacin donde los alumnos reciben clase de informtica (ver fotografa 1). Tambin, la escuela cuenta con servicio social de aula integral y con el servicio de orientacin.

Fotografa 1. Sala de computacin

Relaciones que se suscitaron durante la estada en la institucin

En cuanto a las observaciones realizadas en la institucin UE Enrique Barrios Snchez, se pudo destacar que la interaccin entre el personal docente y personal directivo se caracteriza por tener una comunicacin asertiva, ya que mantienen informados a todos los integrantes de la institucin sobre las eventualidades que surjan en la misma. La convivencia que existe entre ellos es notoria ya que todos realizan acuerdos para la ejecucin de alguna actividad relacionada a la escuela.

Con respecto a la presencia de las practicantes en la institucin, la relacin que se ha generado ha sido adecuada para el desarrollo del trabajo investigativo de las mismas, pues los docentes de aula le permitieron el acceso a los diferentes momentos de la jornada diaria, y consigo, la disposicin de las planificaciones a ejecutar con los nios en el saln de clases y los distintos instrumentos de evaluacin del grupo, destacndose entre ellos la escala de estimacin; brindndole as a las practicantes la oportunidad de conocer el sistema de trabajo, las caractersticas individuales de los nios (as) y sus necesidades; y orientando a su vez al investigador hacia el desarrollo de un plan alternativo que favorezca el aprendizaje significativo en cuanto a los contenidos de las reas acadmicas y algunos puntos especficos a trabajar en los alumnos.

En relacin con la interaccin que se establece entre los docentes y los alumnos, se puede decir que ocurre de forma afectiva y flexible al momento de desarrollar las actividades, ya que los orienta y los informa acerca de cmo va a ser su realizacin y cul es la finalidad de la misma, as como tambin le brinda al nio (a) la confianza para que ste se exprese, participe y d a conocer sus ideas e inquietudes; en el caso de aquellos nios que se les presentan algunas dificultades para la adquisicin del aprendizaje, los docentes utilizan diferentes alternativas para que ste logre alcanzar el objetivo que se propuso, de la misma forma cabe destacar que ante los conflictos que se suscitan en el aula de clase, el docente acta como mediador, usando palabras que le permiten a cada nio (a) tener en cuenta y fortalecer los valores enseados y el razonamiento de las diferencias que poseen cada uno de ellos (ver fotografa 2).

Fotografa 2. Conversacin docente-alumno

En cuanto a la interaccin que se produjo entre las practicantes con los nios, se debe destacar la empata y receptividad manifestada por el grupo hacia cada una de las ellas, ya que demostraron y prestaron su colaboracin y participacin activa en cada una de las actividades desarrolladas dentro del aula de clases (ver fotografa 3); permitiendo de esta manera la fluidez de la comunicacin y, por ende, de la investigacin como tal, as como tambin generando un ambiente de trabajo lleno de confianza y de respeto.

Fotografa 3. Participacin de un nio en el pizarrn

Durante el proceso de observacin se obtuvo como caracterstica resaltante en el grupo de nios la interaccin entre ellos, la colaboracin prestada al otro, ya sea para compartir sus materiales de trabajo, siendo sta en algunos casos, para resolver un conflicto, para la realizacin de las actividades, ayudndose unos a otros, juegos libres, o para el mantenimiento del orden y la limpieza del aula de clases (ver fotografa 4). Sin embargo, se debe destacar que en ocasiones se han presentado situaciones en las que se maltratan fsicamente e intercambian palabras obscenas que reflejan las discrepancias que existen entre algunos nios.

Fotografa 4. Juegos libres (todos los nios)

Tambin se pudo observar que la comunicacin entre los docentes y los representante es de forma positiva, pero slo con algunos de ellos, ya que otros no asisten a los llamados que realiza el docente; sta ocurre de manera formal e informal, pues los padres y representantes durante la entrada al aula de clases y fuera de la misma aprovechan para obtener informacin acerca de la actuacin del nio en el plantel y su rendimiento, o bien para prestar su colaboracin ante alguna eventualidad; en algunos casos el docente los atiende en ciertos espacios de la jornada. En otras ocasiones, se observan comunicaciones de forma escrita en los cuadernos de los nios de parte del docente hacia el representante o viceversa, ya sea por el comportamiento del representado o por alguna actividad especial que se necesite realizar.

Perfil Fsico

La Unidad Educativa Enrique Barrios Snchez est constituida por un solo nivel de construccin; Cuenta con nueve (09) salones con techos de asbesto (ver fotografa 5), de los cuales seis (06) han sido construidos recientemente; cada saln posee cuatro (04) ventiladores de pared, una (01) biblioteca de aula, la cual posee escasos materiales para la lectura y el aprendizaje de los alumnos, cuarenta (40) mesas y sillas (tipo ctedra) aproximadamente, una (01) cartelera, un (01) pizarrn, dos (02) estantes, material didctico (memorias, rompecabezas), seis (06) lmparas, que poseen algunas bombillas daadas y los pisos son de cemento. Tambin cuenta con dos salas de bao, el de las nias, que est constituido por tres (03) posetas y tres (03) lavamanos, y el de los nios, que est constituido por cuatro (04) posetas, un (01) urinario y tres (03) lavamanos, ambos con pisos de cemento y paredes de cermica, stos se encuentran en funcionamiento (ver fotografa 6). Cada bao cuenta con agua, en algunos casos, y sus respectivas papeleras. El rea de preescolar cuenta con su propio bao, el cual posee dos (02) lavamanos, una (1) poseta, su respectiva papelera, los pisos y las paredes son de cemento. Con respecto al agua, en las situaciones en que hay escases de ella por las tuberas, se opta por utilizar agua almacenada en algunos recipientes.

Fotografa 5. Techo de asbesto del plantel

Fotografa 6. Baos de los alumnos (as)

Posee una cocina con condiciones de higiene y salubridad adecuadas (ver fotografa 7). All mismo, se encuentra una (01) mesa de cemento, un (01) cuarto donde guardan los alimentos y un bao para el uso del personal que labora en ella. En dicha cocina funciona el Programa de Alimentacin Escolar (PAE).

Fotografa 7. Cocina de la escuela.

Adems, el colegio posee un (01) bao para el personal docente y administrativo, constituido por una (01) poseta y un (01) lavamanos, con las paredes y los pisos de cermica. La direccin, la subdireccin y la oficina de la secretaria se encuentran conjuntamente. As mismo, la institucin cuenta con los servicios bsicos de luz, agua, aseo urbano, telfono, de manera normal, y vigilancia las 24 horas del da.

Las aulas de clases de la institucin, presentan condiciones adecuadas para que se d el proceso de enseanza-aprendizaje. stas poseen adecuada iluminacin y ventilacin, las paredes son de colores pasteles; sin embargo, las aulas cuentan con escaso material didctico para el trabajo del docente y el aprendizaje de los alumnos de los diferentes contenidos. Se debe destacar que los salones poseen 9m de largo por 6m con 30cm de ancho; y segn la Fundacin de Edificacin y Dotacin Educativa (FEDE), en un aula educativa le corresponde por alumno (a) un rea de 1,44 m2. Comparndolo con los datos recabados anteriormente, se puede decir que en la U.E Enrique Barrios Snchez no est acorde con la distribucin sugerida por (FEDE) en relacin con la matrcula atendida.

A continuacin se presentar el grfico que seala el croquis de ubicacin geogrfica de la institucin

Grfico 2. Croquis de ubicacin geogrfica de la institucin

El siguiente grfico hace referencia a la estructura fsica de la U.E Enrique Barrios Snchez.

AULA 2do gradoAula de ComputacinCOCINAHV

Aula 3er gradoAula 2do grado

PATIOCENTRAL

Aula 4to gradoAula 1er grado

DireccinAula 5to grado

Aula IntegralAulaPsicopedagoga

Aula 6to gradoAula de Educacin Inicial

Entrada

Grfico 3. Estructura de la UE Enrique Barrios SnchezEl grfico que se presenta prximamente corresponde a la distribucin de los salones de Educacin Inicial.

Aula de preescolar.

Pizarrn, Estantes, Mesas, Bao, Cama, Puerta, Escritorio, Lavamanos.

Grfico 4. Distribucin del Aula de Preescolar

La distribucin de los salones de Educacin Bsica ser presentada en el siguiente grfico.

Aula de BsicaPizarrn, Estantes, Mesas y pupitres, Puerta, Escritorio, Carteleras.

Grfico 5. Distribucin de las Aulas de Bsica

Perfil Temporal

Distribucin de la jornada diaria de Educacin inicial

La distribucin de la jornada diaria de Educacin Inicial del turno de la tarde de la U.E Enrique Barrios Snchez, se inicia aproximadamente a las 12:45 pm con la entrada a la institucin. A la 1:00 pm tocan el timbre para organizarse y as entonar el Himno Nacional. Posteriormente, entran al aula de clases asignada, para as almorzar, esto lo hacen entre la 1:15 pm a 1:45 de la tarde, seguidamente el docente comienza con la actividad pedaggica hasta las 3:00 pm, para as iniciar con el momento de la merienda y luego disfrutar de su momento de recreacin hasta las 3:30 pm (esto lo hacen dentro del aula de clase) a las 3:35 pm se integran nuevamente a las actividades de la jornada y a las 4:00 pm se le ordena organizar y limpiar el aula de clases para posteriormente a las 4:30 pm salir al patio central a esperar a sus representantes.

En el cuadro 2, se da a conocer cada uno de los momentos de la jornada diaria de preescolar, del turno de la tarde, de la U.E Enrique Barrios Snchez.

Cuadro 2. Jornada Diaria de PreescolarHorarioMomento

12:30pmEntrada a la Institucin

1:00pmEntonacin del Himno Nacional

1:15pm a 1:45pmAlmuerzo

2:00pm a 3:00pmAccin Docente

3:00pm a 3:30pmMerienda y Recreacin

3:30pm a 4:15pmAccin Docente

4:30 a 5:30pmSalida

Momento Entrada a la Institucin: La entrada de los nios a la Institucin es vigilada por un grupo de alumnos que pertenecen a la patrulla escolar; quienes se ubican a cada lado de la entrada del recinto y haciendo uso de unos conos evitan el paso de vehculos, con el fin de brindarles la seguridad a los nios y nias; algunos de stos son dirigidos por sus respectivos representantes hasta el aula de clases, donde los espera el docente de aula para as organizarse ubicndose frente a su saln respectivo, en dos filas, una de nios y otra de nias para entonar el Himno Nacional guiados por el docente.Momento Entonacin del Himno Nacional: Una vez en la Institucin, en los pasillos de la misma, los Docentes proceden a ubicar a los alumnos a la entrada de las diferentes aulas organizndolos en dos filas, una de hembras y otra de varones, mientras dos de los alumnos acompaados de uno de los docentes izan la bandera de Venezuela, a medida que los alumnos de forma organizada, con una postura respetuosa y dirigidos por sus maestros entonan en coro el Himno Nacional.

Momento Almuerzo: La docente de aula les pregunta a los alumnos si quieren comer para evitar el desperdicio de los alimentos; de esta manera la maestra se dirige al comedor con una carruela para trasladar los alimentos de los nios a su respectivo saln; luego de servirles proceden a orar y darles las gracias a Dios por los alimentos recibidos. La docente almuerza juntos a ellos y mientras lo hace les indica buenos modales. Una vez que todos terminan de comer se nombra una pequea comisin integrada por dos nios quienes se encargan de recoger las bandejas y los cubiertos para luego trasladarlos hacia la cocina.

Momento Accin Docente: La docente realiza la planificacin tomando en cuenta los intereses de los nios y nias, dndoles a conocer cada una de las actividades durante el da; normalmente la docente inicia la jornada ubicndolos en la nocin temporal para as comenzar con la clase, durante stas realizan preguntas en las que los nios intervienen activamente.

Momento Merienda y Recreacin: En este momento la mayora de los nios y nias sacan sus meriendas (chuchearas, jugos, pan, entre otros) una vez que la maestra lo indique; por otro lado, y en ocasiones, reciben de parte del Programa de Alimentacin Escolar (PAE) una merienda (jugos, galletas, frutas). Durante este proceso se establece entre los nios y nias el compaerismo y el compartir de los alimentos. Una vez que culminan con la merienda, la maestra le indica a los alumnos cundo es el momento para el juego libre, en ste los nios y nias comparten en grupo la variedad de juguetes ubicados en un bal, destacndose la preferencia por los espacios de armar y construir y el de representar e imitar.

Momento Salida: Los nios y nias ordenan las mesas y limpian el saln para luego realizar una columna dentro del mismo, para as salir al patio central a esperar a cada uno de sus representantes, quienes se acercan a la maestra para informacin sobre lo que el nio o nia realiz durante el da.

Distribucin de la jornada diaria de la 1ra Etapa de Educacin Bsica

La Distribucin de la jornada diaria del turno de la tarde se inicia con la entrada al recinto escolar, aproximadamente a las 12:30 pm para la posterior entonacin del Himno Nacional. Seguidamente, a la 1:15 pm ingresan al aula de clases para almorzar y luego comenzar con las actividades programadas por la docente. De 3:00 pm a 3:30 pm se da inicio a la merienda conjuntamente con el recreo y luego entran nuevamente al aula para continuar con sus actividades; a las 4:15 pm el grupo de alumnos contina con sus clases hasta las 5:20 pm donde arreglan y limpian el saln para as prepararse para la salida, que en este caso es a las 5:30pm, no sin antes haber entonado el Himno del Estado Carabobo.

En el cuadro 3, se da a conocer cada uno de los momentos de la jornada diaria de Educacin Bsica del turno de la tarde, de la U.E Enrique Barrios Snchez.

Cuadro 3. Jornada diaria de Educacin BsicaHorarioMomento

12:45 pm a 1:00 pmEntrada a la Institucin

1:00 pm a 1:15 pmEntonacin del Himno Nacional

1:15 pm a 1:45 pmAlmuerzo

1:45 pm a 3.00 pmAccin Docente

3:00 pm a 3.30 pmMerienda y Recreacin

3.35 pm a 5.20 pmAccin Docente

5.20 pm a 5.30 pmEntonacin del Himno del Estado

5.45 pmSalida.

Momento Entrada a la Institucin: La entrada de los nios y nias a la institucin es organizada por un grupo de alumnos uniformados correspondientes a la patrulla escolar, ellos se ubican a cada lado de la entrada para evitar el paso de vehculos utilizando conos de color naranja. La mayora de los nios y nias son llevados por sus representantes al saln de clase, donde el respectivo docente se encuentra recibiendo al grupo de alumnos.

Momento Entonacin del Himno Nacional: Los nios se ubican en columnas, una de hembra y otra de varones, al lado de la puerta del saln que le corresponde despus de sonar el timbre, los docentes se ubican frente a ellos dirigindolos en su formacin, mientras dos alumnos acompaados de uno de los docentes izan la bandera de Venezuela, para as entonar en coro el Himno Nacional.

Momento Almuerzo: Para iniciar este momento los alumnos se organizan en una sola fila, hembras adelante y varones detrs de ellas, o bien una fila paralela a otra, para as trasladarse hacia el comedor donde a travs de una pequea ventanilla se les entrega a cada nio (a), una bandeja con su respectiva comida, luego de haber tomado los alimentos se dirigen a su aula de clases donde cada quien en sus asientos procede a dar gracias a Dios por los alimentos recibidos y de esta manera comenzar a comer. Posteriormente, se designan dos alumnos para organizar las bandejas, como tambin, en otros salones cada nio (a) lleva la suya, las cuales se ubican sobre las mesas de la cocina, designadas para tal fin, los desperdicios de comidas son colocados en un tobo.

Momento Accin Docente: Este momento se inicia con un pequeo proceso de retroalimentacin entre docentes y nios, donde adems de repasar las experiencias anteriores, se le da a conocer al alumno las pautas de las actividades del da. Normalmente las docentes organizan su grupo de acuerdo a las actividades planificadas, en ocasiones, les facilita el material de apoyo a utilizar (hojas multigrafiadas y/o fotocopias, hojas blancas, lpices, colores u otros); y en otras, se les pide libros, revistas, entre otros. En algunas oportunidades el dinamismo se hace ver en el desarrollo de sus estrategias, en otras, prevalece la copia de textos, ya sea del pizarrn o del libro. Durante el desarrollo de esta jornada a los nios y nias se les acenta la necesidad del uso y fortalecimiento de los valores y hbitos; as como tambin se les brinda la oportunidad a los nios y nias de participar activamente en el desarrollo de su propio aprendizaje, hacindoseles preguntas para generar inquietudes o nuevos conocimientos, de esta manera pasan al pizarrn y son guiados en el proceso.

Momento Merienda y Recreacin: Para el inicio de este momento se les invita a los nios y nias a sacar aquello que hayan trado para merendar, que normalmente son jugos, maltas, galletas, chocolates, entre otros; en ocasiones los nios (as) reciben la merienda que les brinda la institucin por medio de la PAE (Jugos, galletas, frutas). Este momento se cumple dentro del aula de clases donde cada nio y nia se sienta en su respectivo puesto para recibir dicha merienda, la cual es servida por la docente auxiliada por un alumno o en su oportunidad por la pasante. De igual forma, se preparan para salir al recreo al sonar el timbre, ellos salen de forma ordenada al patio central donde entre carreras, juegos libres y/o tranquilos, o bien, caminando por los pasillos ocupan este lapso de tiempo. Cabe destacar que en ocasiones se evidencian accidentes o rias entre los nios, ameritando la intervencin del grupo de patrulleros escolares o algunos de los docentes para minimizar tales acciones de agresividad. Al sonar el timbre, en algunos casos se les organiza para entrar al aula y otras oportunidades entran sin realizar filas. Momento Entonacin del Himno del Estado: A esta hora los nios y nias proceden a organizar las sillas y las mesas, limpian y recogen los desperdicios del saln de clases, de igual manera toman sus tiles escolares y mientras esperan el sonar del timbre, realizan dos filas, una de hembras y otra de varones, luego de forma organizada se dirigen al patio central, incorporndose grupo por grupo y en su lugar correspondiente, dirigidos por el docente de aula, quien se coloca frente a su respectivo grado para as entonar en coro el Himno del Estado Carabobo. En la salida se organizan los grupos de patrulleros, para acompaar a los nios y nias hacia el grupo de representantes que se encuentran ubicados a cada extremo de la puerta esperando a su representado.Perfil Pedaggico

De las observaciones participativas realizadas en la U.E Enrique Barrios Snchez, se logr puntualizar que las docentes de la institucin poseen un proyecto de aprendizaje diferente, y con ejecucin en tiempos distintos; la duracin del proyecto vara segn cada docente de aula, es decir, stos pueden constar de veintin (21) das, un mes o dos meses, a su vez estos son seleccionados con los nios partiendo de sus necesidades y preferencias.

En cuanto a los objetivos planteados en el proyecto de aprendizaje, stos se repiten las veces que sea necesario, en ocasiones, hasta lograr la consolidacin de los mismos en los nios (as); esto es alcanzado por medio de la participacin e intervencin que se presentan en el desarrollo de las actividades, y stas a su vez se llevan a cabo a travs de copias en el pizarrn y tambin dictados, ste se practica a partir de tercer grado, de la misma forma utilizan el dibujo como herramienta complementaria de la copia.

Con respecto a la accin docente, sta est caracterizada de acuerdo con las necesidades de cada grupo, es decir, en su mayora las estrategias aplicadas van dirigidas al fortalecimiento del aprendizaje de la lectura y la escritura, ya que ste es uno de los aspectos que se denota en los alumnos con mayor deficiencia.

De acuerdo con las observaciones, las entrevistas y el anlisis de documentos (planificacin) realizadas a los docentes de aula, se pudo conocer que entre los instrumentos que son utilizados estn: en el nivel de Educacin Inicial, los registros diarios, destacndolos de acuerdo al espacio en el que trabajen; y en el nivel de Educacin Bsica, son usados, de igual forma, los registros diarios y la escala de estimacin. En estos dos niveles se toma como esencial el aspecto cualitativo de los estudiantes al momento de ser evaluados.

En relacin con las actividades complementarias, que forman parte del contenido curricular de esa institucin, se pueden destacar las clases de computacin, donde se le permite al nio interactuar y hacer uso de la tecnologa, sta se caracteriza por permitirles el acceso a pginas que favorecen un aprendizaje interactivo; as como tambin momentos de recreacin mediante juegos tales como: Mario Bross, Ben 10, Moto Cross, Barbie, entre otros.

En las clases de teatro, la docente centra su accin en lograr la espontaneidad y participacin activa del nio mediante el uso de estrategias innovadoras que estimulen la comprensin y el aprendizaje significativo en el alumno. En cuanto a las clases de msica, la maestra desarrolla sus actividades a travs de diversas canciones copiadas en el pizarrn, asimismo hace uso de algunos instrumentos musicales como la flauta y el cuatro, para ensearles el ritmo que le corresponde a cada cancin, desarrollando de esta manera el potencial tanto auditivo como motor en cada uno de los nios.

El cuadro 4 refleja la matriz general de los perfiles tratados anteriormente, como lo son: el Perfil Social, el Perfil Fsico, el Perfil Temporal y el Perfil Pedaggico.

Cuadro 4. Matriz General de los PerfilesFortalezasAspectos a transformar

-Labor de patrullaje por parte de los alumnos.-Comunicacin asertiva y afectividad de las docentes con los alumnos.-Supervisin de la higiene en los alumnos.-Interaccin adecuada entre las docentes y las practicantes.-En ocasiones muestran compaerismo entre pares.-Orden y limpieza.-Ambientacin adecuada de las aulas de clases en cuanto a los proyectos de aprendizaje.-Ventilacin e iluminacin adecuada.-Espacio para la recreacin acorde al disfrute de los nios (as).-Cuenta con los principales servicios pblicos.-Vigilancia las 24 horas.- Cuenta con sala de computacin.-Posee comedor escolar.-Cumplimiento de la hora de entrada de los docentes.-Organizacin del acto cvico.-Creacin de hbitos alimenticios.-Cumplimiento de la jornada diaria de acuerdo al horario establecido por la institucin.-Cumplimiento de la planificacin.-Uso de instrumentos en la evaluacin del nio.-Participacin de los nios para la elaboracin del proyecto de aprendizaje.-Uso del dibujo libre como estrategia de aprendizaje.-Uso de recursos tecnolgicos e innovadores.-Desarrollo de actividades complementarias.-Inters de los alumnos hacia las actividades ldicas.- Entrada de diversas personas a la institucin con vestimenta inadecuada.-Incumplimiento de rdenes establecidas en el aula de clase.-En ocasiones se presentan conflictos entre pares (rias, discusiones).-Ausencia de cancha deportiva-Condicionamiento en el uso de la cancha.-Letrinas insuficientes para la poblacin escolar.-Distribucin inadecuada de los salones segn la FEDE.-Carencia de techo en el patio de recreacin.-Bebederos sin funcionamiento.-Techo inadecuado (asbesto).- Deficiencia en cumplir las normas al momento de la formacin por parte de los alumnos.-Insuficiencia de estrategias de lectura y la escritura en los nios (as).- Uso de la copia del pizarrn como estrategia de enseanza de la escritura. -Uso de estrategias de modificacin de conducta.

El cuadro 5 permite conocer los aspectos a abordar en la institucin, tanto a nivel gerencial como a nivel pedaggico, ste ser descrito a continuacin.

Cuadro 5. Aspectos a Abordar en la institucinEn cuanto a lo GerencialEn cuanto a lo Pedaggico

Cancha Deportiva. Bebederos. Techos de Asbesto. Baos. Techo del Patio Central. Normas de la Institucin. Planificacin. Estrategias para la Lectura y la Escritura. Disciplina. Recreos Dirigidos. Reforzamiento de valores.

Socializacin

En la UE Enrique Barrios Snchez se realiz una socializacin el da 01 de abril de 2009 con el personal que labora en la misma, estos fueron: el subdirector, la supervisora del plantel, los docentes (de aula, educacin fsica, teatro, computacin), inclusive estuvieron presentes aquellos maestros que corresponden a la segunda etapa de Educacin Bsica y una bedel, y las profesoras de las asignaturas Seminario: Proyecto de Investigacin y Prctica Profesional II, con el fin de presentar los resultados que se obtuvieron de las observaciones y las aplicaciones de algunas actividades, por parte de las practicantes, con los alumnos (as) de los grados correspondientes a la Primera Etapa de Educacin Bsica.

En dicha socializacin se plantearon brevemente, por cada una de las practicantes, los aspectos observados durante el proceso de acuerdo a cada perfil (social, fsico, temporal y pedaggico) y la matriz de cada uno, que contenan las fortalezas con las que cuenta la escuela como lo son: la comunicacin asertiva entre los alumnos y los docentes, la interaccin entre las docentes y las practicantes, el cumplimiento de las jornadas y de las planificaciones, la participacin y el inters de los nios, entre otras; y los aspectos que se consideraron para transformar como lo fueron: los conflictos entre pares, la insuficiencia de letrinas para la poblacin escolar, bebederos sin funcionamiento, desarrollo de la lectura y la escritura, uso constante de la copia, y otros.

Asimismo, se present un cuadro que abarcaba dos puntos, stos fueron: en cuanto a lo gerencial, que le corresponden directamente a la escuela, es decir, lo referente a los bebederos, los baos y otros; y en cuanto a lo pedaggico, que es en lo que las practicantes pueden accionar, como lo es en las planificaciones, la lectura y la escritura, reforzamiento de valores, entre otros.

Una vez culminada la misma, se procedi al intercambio de opiniones por parte de los docentes con respecto a los puntos tratados en la presentacin; esto arroj la participacin activa de los docentes, pues destacaron que era la primera vez que se realizaba un trabajo de este tipo y que estaban totalmente de acuerdo con lo planteado anteriormente, por lo que consideraban que se deba trabajar la conexin de los alumnos desde el mbito familiar para con la escuela, la conducta que los mismos manifiestan ante algunas situaciones de conflicto y el trabajo continuo en relacin con la lectura y la escritura, ya que son los aspectos que ellos vean con mayor debilidad.

Descripcin de la Problemtica

Cuando hablamos de la construccin y aprendizaje de la escritura en el nio, no estamos hablando de la emergencia ms o menos espontnea de ideas ingeniosas, curiosas o a veces extraordinarias que tienen los nios, es algo ms que eso. Se considera que el aprendizaje de la lengua escrita slo es posible a partir de una enseanza sistemtica que los introduzca paso a paso en el conocimiento de la misma, ignorando como lo han demostrado Ferreiro y Teberosky (1979), que su aprendizaje comienza extraescolarmente. Que es a partir de sus diversas interacciones sociales con este objeto de conocimiento como pasacalles, grafitis, logotipos, peridicos y revistas, entre otros, como los nios comienzan a construir la lengua escrita. Por otro lado, Ferreiro y Gmez (1996), en sus investigaciones sobre el proceso de apropiacin de la lengua escrita, encuentran que los nios y las nias pasan por una serie de niveles y subniveles en el proceso de aprendizaje; y al ingresar a la escuela poseen algunas concepciones sobre la escritura, es decir, que desde edades muy tempranas los prvulos se han apropiado de la informacin escrita transmitida de diversas fuentes: empaques de galletas, refrescos, peridicos, libros, entre otros materiales. Es as como en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura interviene en gran medida el contexto sociocultural y la funcin social que tiene la lengua escrita para comunicar significados, ya que por medio de sta se trasmite lo que la persona piensa, cree, conoce y siente.

Por otro lado, tenemos que el docente es considerado como un mediador entre los nios (as) y el conocimiento, ya que es un profesional de la enseanza y debe guiar y acompaar el proceso de aprendizaje problematizando la realidad. Si bien, no existe una "receta" a seguir, creemos que el docente debera asumir este, tan complejo, pero gratificante compromiso, haciendo de la situacin de enseanza-aprendizaje un espacio reflexivo, con el fin de iniciar a futuros lectores y, en este caso, escritores crticos y competentes.

Es por ello que el docente debe actuar como escritor al respecto, haciendo participar a los alumnos en situaciones que le permitan mostrar cmo se escribe, de la misma forma debe ser un buen informante del uso de la lengua escrita, debe darle a los nios la posibilidad de hacer anticipaciones, correcciones y reescrituras de los textos; y proponerles estrategias. Esto puede lograrlo a travs de la planificacin de proyectos donde se emplee la escritura, y tambin se involucre la lectura como complemento, adaptados a situaciones reales, en las que los nios pongan en juego sus competencias.

De esta forma, el docente estar creando una atmsfera de respeto, en la que se valoren las producciones y logros de cada nio, as como tambin, un clima de confianza donde puedan aprender sin inhibicin. Para ello, es importante que el docente tenga en cuenta no solamente los aspectos que les falten construir, tambin debe rescatar los que ya fueron logrados, sin dejar a un lado el cmo los nios fueron progresando y qu dificultades tuvieron en los aos anteriores; tomando en cuenta los saberes que trae de su hogar.

En cuanto a las dificultades que los nios pueden presentar durante el proceso de adquisicin de la escritura estn:La disgrafa, que es una dificultad para aprender a escribir a pesar de contar con una instruccin convencional, una inteligencia adecuada, oportunidades socio-culturales y ausencia de alteraciones orgnico-sensoriales. El retraso en la escritura, que ocurre como consecuencia de factores de ndole psicolgico o ambientales que lo explican como bajo coeficiente intelectual (CI), carencia de oportunidades educativas, alteracin orgnico-sensorial implicada en el proceso lectoescritor, desventaja socio-cultural, etc.; y disgrafa motriz o caligrfica, que afecta a la calidad de la escritura en sus aspectos perceptivo motrices.Se debe resaltar que en este estudio se trabajar con los nios de segundo grado, entre los cuales existen nios que leen y escriben de forma convencional, pero sin embargo, la cantidad de alumnos que se les dificulta la escritura, es evidente, ya que previamente se realizaron actividades en la que se haca necesario que el nio manifestara sus capacidades, a travs de la produccin espontnea, y la mayora de ellos se detenan porque no encontraban cmo plasmar en su cuaderno u hoja lo que se les estaba pidiendo. Asimismo se destaca que los nios, en su mayora, realizan sus copias completas en su cuaderno, siempre y cuando el docente lo haga primeramente en el pizarrn, pues se limitan de forma significativa a la produccin espontnea e individual.

Por lo expuesto anteriormente, es preciso trabajar con los nios de segundo grado, mediante diferentes formas y/o estrategias, un plan de accin que abarque el proceso de escritura; con ste se har del aprendizaje del mismo un trayecto placentero, resaltndoles a su vez, que este aspecto posee una acentuada importancia en la vida de todos los seres humanos, pues se les reflejar que les permite a ellos mismos conocer el medio que lo rodea y, por consiguiente, poder interactuar con las personas o cosas que se encuentren en determinado lugar o espacio.

De acuerdo a lo mencionado, se derivan las siguientes interrogantes: Cules son las condiciones que promueven la prctica de la escritura en los nios de segundo grado? Y, Cmo asumen los nios el desempeo de la escritura en el aula de clase?

Objetivos de la investigacin

General: Favorecer la prctica de la escritura en los nios de segundo grado de la U.E Enrique Barrios Snchez.

Especficos:

Proponer un plan de accin que ayude y/o asista el aprendizaje da la lengua escrita. Ejecutar las estrategias propuestas en el plan de accin con los nios (as). Destacar la importancia que tiene la escritura para el proceso de comunicacin con otras personas y la sociedad en general. Sistematizar los resultados que emerjan de la ejecucin del plan de accin con los nios de segundo grado C.

Justificacin de la investigacin

La escritura es un proceso complejo que desde temprana edad se hace necesario aprenderla y practicarla, es por ello que en esta investigacin se propone trabajar reforzando la prctica de la lengua escrita con nios de segundo grado, ya que ellos ingresan a la escuela con un importante bagaje de conocimientos y experiencias que necesitan enriquecer, socializar y estructurar, hacindose indispensable abordar dicho proceso o de lo contrario, se tendrn consecuencias que van a dificultar la utilizacin de la escritura en las diferentes situaciones de la vida diaria y, por consiguiente, en la escuela.

La realizacin de este trabajo surge por las necesidades que tienen los nios de segundo grado de informarse de una forma confiable, lo que se refiere al proceso de produccin de su escritura, puesto que es un medio universal de comunicacin y, sobre todo, el que los estudiantes utilizan para expresar sus conocimientos y evidenciar su aprendizaje. Tambin es importante destacar que la escritura les permite a los nios consolidar su pensamiento, pues al momento de la elaboracin de diferentes textos ellos deben emplear las palabras adecuadas para lo que estn realizando.

Igualmente, el proceso de escritura conlleva a la reflexin de lo que se refiere al lenguaje escrito y, a su vez les permite, en este caso a los nios, tomar conciencia de las caractersticas que deben contener los textos para poder producirlos. Por lo expuesto, es importante destacar que esta investigacin va dirigida a los nios de segundo grado, como protagonistas de la misma, ya que les brinda una alternativa para aprender y ejercitar el lenguaje escrito, para que de esta manera logren dejar sus miedos al momento de producir de forma espontnea algn texto.CAPTULO IIMETODOLOGA

Naturaleza de la investigacin

Esta investigacin es de naturaleza cualitativa ya que permiti detallar y describir de forma precisa las actitudes que los nios de segundo grado manifestaron al momento de realizar sus producciones de forma espontnea; De igual forma, brind la oportunidad de detallar cmo fueron sus escrituras y, por consiguiente, la evolucin que fueron presentando a medida que se iba desarrollando el proceso.

Rodrguez, Gil y Garca (1996), plantean que observadores competentes y cualificados pueden informar con objetividad, claridad y precisin acerca de sus propias observaciones del mundo social, as como de las experiencias de los dems. Por otro lado, los investigadores se aproximan a un sujeto real, un individuo real, que est presente en el mundo y que puede, en cierta medida, ofrecernos informacin sobre sus propias experiencias, opiniones, valores, etc.

Tipo de investigacin

El presente estudio es una investigacin de campo, pues sta se entiende, UPEL (2006), como el anlisis sistemtico de problemas en la realidad, con el propsito bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su concurrencia, haciendo uso de mtodos caractersticos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigacin conocidos o en desarrollo. En este estudio se va a tratar sobre la dificultad que tienen los nios de segundo grado para la escritura espontnea de diferentes textos, y por lo tanto, este tipo de investigacin permiti describir de forma concisa cada uno de los eventos que se produjeron durante el desarrollo de la investigacin como tal.

Esta investigacin es de carcter descriptivo puesto que permiti caracterizar una situacin de forma concreta, como lo fue el trabajo con los nios de segundo grado, indicando a su vez los rasgos ms peculiares o diferenciadores de este grupo y su respuesta ante el estudio que se estaba realizando, por lo que le brind la oportunidad al investigador de utilizar la informacin recabada durante el proceso de la misma forma como fue observada por parte del mismo.

Diseo de la investigacin

El presente estudio est enmarcado en la investigacin-accin, la cual es definida por Chabornneau (citado en Rodrguez, Gil y Garca, 1996), como:el proceso en el cual el investigador se incorpora a la investigacin para trabajar conjuntamente y de manera sistemtica, estableciendo acciones que simultneamente resuelven un problema concreto, en principio vivido por los actores, al mismo tiempo que enriquece los conocimientos del investigador, todo ello segn un cuadro tico, explcito, negociado y aceptado previamente de parte y parte (p. 201)

Por lo tanto, se hace necesario resaltar que se realiz primeramente un diagnstico que parti de la observacin no participativa en un principio y, posteriormente, se fue involucrando el investigador en el proceso a travs de actividades que motivaran a los actores escolares a involucrarse en el proceso, pues de acuerdo a Teppa (2006), la etapa de diagnstico tiene como propsito explorar las dudas y fallas de los coinvestigadores y al mismo tiempo, prepararlos para la accin en el aula.

Esta etapa de diagnstico tuvo una duracin de aproximadamente tres meses, y durante la misma se realizaron actividades con los nios tanto del contenido que le corresponda para el da en que el investigador estaba asignado, o bien, se realizaban actividades para realizar en grupo y donde manifestaran su escritura de forma espontnea.

Teppa (2006) define el diagnstico como la etapa en la cual se identifican problemas, se describe el contexto donde se realizar el estudio y se recoge y/o produce informacin referente a todos los aspectos necesarios para comenzar la investigacin, por tanto, la exploracin inicial se puede llevar a cabo mediante el uso de tcnicas como: la observacin participante, anlisis de documentos, discusiones grupales, cuestionarios y encuestas, entre otros.

Una vez que se ha obtenido la situacin que se va a tratar se procede a realizar la etapa de planificacin, la cual tuvo una duracin de aproximadamente un mes, y en sta se incluyeron las estrategias y/o actividades consideradas necesarias para trabajar las dificultades encontradas en un grupo determinado, entre las que se pueden mencionar el temor por enfrentarse ante la escritura espontnea. De la misma forma, esta planificacin llevaba consigo algunas evaluaciones que iban a permitir conocer el aprendizaje que los actores haban obtenido durante el proceso, sta se detallar mas adelante.

Al culminar con la planificacin de las actividades se comenz con la etapa de ejecucin, en sta se realizaron todas aquellas actividades propuestas en el plan para trabajar con el grupo, las cuales fueron lecturas de forma permanente antes o despus de la clase, actividades para la produccin escrita, exposiciones de algunos de los contenidos a tratar, y otros; durante la realizacin de dichas actividades se tomaron anotaciones acerca de cmo se estaba desarrollando el proceso y cmo los participantes haban ido asimilando el mismo.

Despus de cumplir con las etapas anteriores, se debe realizar la etapa de evaluacin que, segn Teppa (2006), es el momento de la dialctica, de confrontar los resultados de las anotaciones recogidas en la observacin, entrevistas, encuestas o en discusiones participativas. Mediante ste se pueden realizar reflexiones sobre los xitos o fracasos obtenidos para reflejarlos en la replanificacin o en un nuevo estudio relacionado con el que se est trabajando.

En cuanto a la evaluacin de los participantes de este estudio, es importante destacar que se hizo uso de listas de cotejo y escalas de estimacin, ya que son instrumentos que permitieron evaluar la respuesta que tuvieron los nios ante la produccin de textos y la escritura espontnea.

Unidades de estudio

Las unidades de estudio vienen siendo los sujetos que van a intervenir en esta investigacin, por lo tanto, en este estudio se trabaj con los escolares de segundo grado de la U.E Enrique Barrios Snchez, con una totalidad de veintiocho (28) nios (as) con edades comprendidas entre siete (7) y nueve (9) aos. Tambin se encuentra inmersa la docente de aula y la pasante designada en el saln de clases; a continuacin se presenta el cuadro 6, donde se encontrarn los actores de esta investigacin.

Cuadro 6. Actores de la investigacinUnidad de estudioGradoMatrcula/Edad

Nios y nias2 grado C28 nios con edades comprendidas entre 7 y 9 aos.

Docente: Doris Dos Reis2 grado C

Pasante: Beatriz Linrez2 grado C

Tcnicas e instrumentos de recoleccin de la informacin

Tcnicas

Segn Haynes (citado por Sampieri y otros, 1991); la observacin consiste en el registro sistemtico, vlido y confiable de comportamientos o conducta manifiesta. Esta observacin fue participante porque se interactu con los sujetos observados, en este caso, los nios. De acuerdo con Hurtado y Toro; Buenda, Cols y Hernndez; y Martnez (citados por Teppa, 2006), la observacin participante tiene la particularidad de introducir al investigador en el contexto o comunidad que se desea estudiar, como un miembro participativo y natural del ambiente, lo cual implica participar en las acciones del aula o entorno comunitario y observar, a la vez, lo que sucede a su alrededor.

Esta tcnica es fundamental en las investigaciones, ya que es la que permite recolectar los datos que se necesiten para la conformacin de la misma, ya sea de forma participativa o no participativa, como lo fue en este estudio, pues permiti la obtencin de informacin referente a la actitud que tuvieron los nios en cuanto a la escritura espontnea, la forma en que cada uno de ellos escriban, el progreso que fueron manifestando a medida que se iban desarrollando las actividades, entre otras; formando de esta manera, el soporte de la investigacin.

El anlisis documental fue otra de las tcnicas utilizadas en esta investigacin, y se puede apreciar en el prximo captulo en el anlisis que se le realiz a algunos de los trabajos que los nios elaboraron durante la ejecucin de las actividades; segn Martnez (citado por Teppa 2006), el anlisis documental, es descomponer en sus partes ms importantes textos de fuentes escritas, numricas, grafolgicas, ideogramas o fotografas, con el objeto de utilizar las ideas principales y lo que ms atae al contexto de la investigacin.

Por otro lado, Teppa (2006) la define como separar las partes de un todo para interpretar, comprender y razonar sobre hechos, atributos, contenidos, comportamientos, valores, actitudes, usos de estrategias, evaluacin y otros aspectos relacionados con la educacin, en fuentes privadas u oficiales, en reportes, archivos o registros estadsticos.

Dicha tcnica permiti la obtencin de informacin, en este caso, sobre las planificaciones que realizaba la docente, porque en ella estaba contenido el nombre del proyecto de aprendizaje, la duracin, los objetivos y las actividades a desarrollar en la misma. Igualmente, dio la oportunidad de observar cmo escriban los nios y distinguir los niveles en los que se encontraban.

Tambin fue utilizada la entrevista para la recoleccin de la informacin; de acuerdo con Kvale, (citado en Martnez, 2004), es obtener descripciones del mundo vivido por las personas entrevistadas, con el fin de lograr interpretaciones fidedignas del significado que tienen los fenmenos descritos. En este caso, fue realizada tanto a nios como a docentes, a manera de conseguir ms informacin, pues permite el contacto directo con las personas involucradas en la situacin de investigacin, y por lo tanto, brinda datos ms efectivos sobre lo que se est buscando.

Instrumentos

Segn Prez (2000), los registros diarios son informes personales que se utilizan para recoger informacin sobre una base de cierta continuidad. Suele contener notas confidenciales sobre observaciones, sentimientos, reflexiones, interpretaciones, hiptesis o explicaciones. ste refleja la experiencia vivida que se vierte en un escritor.

ste fue uno de los instrumentos utilizados para la recoleccin de la informacin, pues como fue citado anteriormente, permiti tomar nota sobre la mayora de los momentos que se presentaron durante el proceso de observacin realizado a los nios de segundo grado.

La fotografa tambin fue utilizada en esta investigacin para captar los momentos de escritura espontanea de los nios, las reuniones de grupo, la participacin ante las actividades, y otras; Martnez y Guerrero (citados en Teppa, 2006), sugieren el uso de cmaras fotogrficas con el propsito de capturar en vivo la realidad presenciada, por tanto, la autora recomienda tomar fotografas en todas las actividades de aula, crculos de reflexin, reuniones de discusin y acciones especiales con la comunidad.

Anlisis de la informacin

Categorizacin

Segn Lpez y Piero (2007), la categorizacin consiste en la identificacin de regularidades, de temas sobresalientes, de eventos recurrentes y de patrones de ideas en los datos provenientes de los lugares, los eventos o las personas seleccionadas para un estudio. Asimismo, constituye un mecanismo esencial en la reduccin de la informacin recolectada cualitativamente. sta permiti revivir las situaciones y por consiguiente comprenderla, pues de ella se obtuvo diferentes detalles que contribuy al comienzo de la unin de las partes para conformar el todo, ya que de cada informacin nueva, iba emergiendo nuevas subcategoras que forman parte fundamental en el proceso investigativo.

Este proceso fue utilizado en este estudio a travs de la informacin que se iba obteniendo de las actitudes y participaciones del da a da de los actores escolares, ya que dicha informacin era plasmada en un diario de campo para luego ir extrayendo de este las subcategoras, stas a partir de la identificacin, en palabras breves, de los eventos ms resaltantes suscitados en la misma.

Contrastacin

Boggino y Rosenkrans (2004), dicen que esta etapa consiste en relacionar y contrastar sus resultados con aquellos estudios paralelos o similares que se presentaron en el marco terico referencial para ver cmo aparecen desde perspectivas diferentes sobre marcos tericos ms amplios y explicar mejor lo que el estudio verdaderamente significa. Es decir, este proceso le permitir al investigador reestructurar, ampliar y corregir la informacin que ya posee, ya que las mismas junto con otras nuevas sern las que determinarn la interpretacin, obteniendo as, nuevas concepciones en relacin a lo que se ha venido trabajando y enriqueciendo los conocimientos que se tengan de una determinada situacin.

La contrastacin fue utilizada en este proceso de anlisis para sustentar, con los tericos que trabajaron sobre este estudio, lo referente a la descripcin que se iba realizando en cuanto a cada una de las actitudes que iban teniendo los nios y la respuesta que tuvieron ante las actividades de produccin escrita y escritura espontnea; al igual que permiti ampliar con aspectos tericos la importancia que tiene esta investigacin.

De la misma forma permiti al investigador ampliar sus conocimientos en relacin a lo que era el proceso de escritura, tanto en experiencia, a travs de las prcticas pedaggicas, y en teoras, pues es una bsqueda constante y necesaria para as lograr cumplir de una forma eficaz con la investigacin.

Triangulacin

De acuerdo con Lista, et. al (2002), se entiende por triangulacin el empleo de mltiples fuentes de datos, mtodos y tcnicas, observadores, etc. para estudiar el mismo objeto, con el propsito de evitar, o al menos reducir las limitaciones que impone la utilizacin de estrategias metodolgicas y perspectivas nicas, as como los sesgos que son consecuencia de las observaciones realizadas por un solo investigador.

La triangulacin fue empleada en esta investigacin para poder realizar las conexiones y/o relaciones de cada una de las informaciones recabadas en cuanto al estudio en cuestin; estas conexiones realizadas fueron, como lo dicen los autores, a travs de las tcnicas e instrumentos que fueron utilizados durante el proceso de ejecucin de cada una de las actividades, para de esta manera ir conformando la investigacin. Es importante destacar que a medida que se va triangulando la informacin obtenida durante el proceso, es que la investigacin va teniendo su validez.

CAPTULO IIIPLANIFICACIN PARA LA ACCIN PEDAGGICA INVESTIGATIVA

En este captulo se encontrarn los diferentes planes realizados durante la prctica pedaggica en la UE Enrique Barrios Snchez; como principal estar el plan de accin, que fue aplicado con el fin de atender algunas de las necesidades ms resaltantes del grupo de estudiantes, que en este caso, fue sobre el proceso de escritura; tambin estar un plan de ambientacin, para trabajar con los recursos que se consider que hacan falta en el aula de clases, esto en relacin con lo pedaggico; y los planes de clases, que refieren todas aquellas actividades pedaggicas que se le facilitan a los nios (as) de acuerdo al contenido correspondiente al segundo grado de Educacin Bsica. Plan de Accin: Estrategias Creativas para la Construccin de un Cuento

Justificacin

Los estudiantes suelen concebir la escritura como el acto automtico de llenar una hoja en blanco con letras, y en el plan que se est proponiendo a continuacin es todo lo contrario, se quiere que el nio aprenda a escribir y tome la misma como el hecho importante que permite ejercer la comunicacin y adquirir conocimientos nuevos, alejndolos del significado que le da Cassany et. al (2001) en su libro Ensear Lengua, sobre lo que es la escritura, la cual dice que, escribir es apuntar en una hoja en blanco todo lo que piensas sobre un tema, no se tienen que hacer faltas de ortografa, es importante hacerlo rpido, no es importante revisar o rehacer el texto. Es por ello que se plantea una visin diferente de cmo usar la escritura sin que sta sea un proceso que les cause a los nios consternacin por el hecho de no saber hacer uso de la lengua escrita de forma adecuada al grado que correspondan.

Por lo expuesto anteriormente es importante destacar que, el plan de accin que se presenta a continuacin va dirigido a los nios de segundo grado de la U.E Enrique Barrios Snchez, ya que a algunos de stos se les dificulta el manejo de la escritura; en el caso de transcribir un contenido del pizarrn al cuaderno, lo realizan adecuadamente; pero al momento de escribir solos y/o de forma espontnea, demuestran el desconocimiento de la composicin del texto escrito, es por ello que este plan es considerado importante para los nios, porque les permitir favorecer el aprendizaje de la lengua escrita, as como tambin, fortalecer este proceso en aquellos nios que ya lo tengan consolidado; el mismo se efectuar mediante estrategias donde se ponga en prctica la escritura, es decir, realizarn en este caso, diferentes interpretaciones de cuentos para as adentrarlos a la composicin de uno, poniendo en prctica la situacin de la comunicacin (el problema retrico) y los procesos de escritura (la planificacin, la redaccin y la revisin); resaltando en este aspecto que los nios sern los propios actores de la construccin del conocimiento en cuanto a la adquisicin y consolidacin de la lengua escrita.

134

A continuacin se presenta el cuadro 7, en ste se encuentran las actividades realizadas con los nios de segundo grado de la UE Enrique Barrios Snchez:

Cuadro 7. Plan de AccinEstrategias Creativas para la Construccin de un Cuento

Objetivo General: Favorecer el aprendizaje de la lengua escrita en nios de segundo grado de la U.E Enrique Barrios Snchez, a travs del cuento como recurso didctico.

Fecha: 19/05/09 al 22/05/09

Objetivos EspecficosEstrategiasActividadesRecursosCriterios de Evaluacin

Promover el disfrute de la lectura de textos en los nios.Lectura de diferentes cuentos facilitados por la pasante y la maestra. (Actividad permanente).

Produccin espontnea de textos a travs de palabras dadas.

Emisin televisiva. Se les motivar a los nios a leer una serie de cuentos cortos (Laura y su hermanito; El Papel, la Pluma y la Tinta; Busca que te Busca; Sapo y el Ancho Mundo; El Cocuyo y la Mora; Caperucita Roja). Al leer cada uno iremos interpretando lo que ste quiere decir y luego lo escribiremos en una hoja.

Se les dar una serie de palabras, stas relacionadas con cosas de la casa, las cuales debern usar para conformar un cuento ideado por ellos mismos.

Se les presentar una pelcula (Horton y el mundo de los quin), la cual interpretaremos en clase, luego se les asignar la composicin de un cuento sobre la pelcula a partir de la interpretacin realizada en clase y/o lo que entendieron de ella para la prxima clase.Materiales:-Cuentos: Laura y su hermanito; El Papel, la Pluma y la Tinta; Busca que te Busca; Sapo y el Ancho Mundo; El Cocuyo y la Mora; Caperucita Roja. -Hojas blancas.-Revistas.-Lpices.-Televisor.-DVD.-Pelcula Horton y el mundo de los quin.

Humanos:-Nios y nias, docente de aula y pasante.-Participacin-Fluidez en la lectura.-Produccin escrita.

-Sigue instrucciones-Produccin escrita.-Fluidez-Originalidad.

-Atencin a la pelcula.-Participacin.-Produccin escrita.

Fecha: 26/05/09 al 05/06/09

Objetivos EspecficosEstrategiasActividadesRecursosCriterios de Evaluacin

Explicar las caractersticas que forman parte de un cuento para que los nios produzcan uno de forma oral.Descripcin de la estructura de un cuento.

Ejercicios de composicin de cuentos de forma oral.

Se les explicar a los nios qu es un cuento y la estructura que lo conforma, la cual es: la presentacin (descripcin del personaje en general), el nudo (problema y solucin de las situaciones) y el desenlace (situacin en que queda el personaje). Se les asignar la elaboracin de un cuento sencillo en clase como ejercicio; este ser de forma oral.

Se les invitar a componer un cuento para que lo expresen de forma oral, ste debe contener las partes explicadas anteriormente. Materiales:-Cuento: La Sonrisa.-Pizarra.-Marcadores.-Cuadernos.-Lpices.Humanos:-Nios y nias, docente de aula y pasante.

-Atencin a la actividad.-Seguimiento de instrucciones.-Produccin oral.

-Participacin.-Produccin oral.-Aplicacin de la estructura del cuento.

Brindar a los nios las herramientas necesarias para que construyan su propio cuento.Sistematizacin de las partes que compondrn su propio cuento.

Asignacin del primer borrador del cuento de cada nio.Se les invitar a los nios a seleccionar lo que conformar el cuento que van a componer, ellos decidirn cul ser el tema que van a trabajar, pues todos sern diferentes; stas sern: el lugar donde se desarrollar, los personajes que van a intervenir, sobre qu va a tratar, cmo se va a llamar y la brevedad que debe tener el cuento. Cada quien escribir en su cuaderno lo que se decida.

Se les asignar para la siguiente semana el primer borrador del cuento que ellos mismos van a crear de acuerdo a lo seleccionado anteriormente. (ste ser en hoja de examen).

Materiales:-Pizarra.-Marcadores.-Cuadernos.-Lpices.

Humanos:-Nios y nias, docente de aula y pasante.

-Toma de decisiones.-Seguimiento de instrucciones.-Trabajo individual.

Fecha: 09/06/09 al 12/06/09

Objetivos EspecficosEstrategiasActividadesRecursosCriterios de Evaluacin

Revisar y realizar sugerencias del cuento que los nios han estado produciendo de forma espontnea.Revisin del primer borrador.

Produccin definitiva del cuento.

Informacin sobre las pautas a seguir por los nios para la presentacin del cuento.

Ensayo del relato del cuento.Se les motivar a los nios a mostrar el borrador del cuento que eligieron para realizar las correcciones necesarias. Asignacin de un dibujo alusivo al cuento.

Se les invitar a los nios a mostrar las modificaciones realizadas al cuento y el dibujo que realizaron sobre el mismo.

Se les informar cmo van a presentar el cuento para la siguiente semana (exposicin sencilla, relato del cuento con la explicacin de su dibujo).

Cada nio expondr de forma breve el cuento que construy, a manera de ensayar lo que van a presentar posteriormente.Materiales:

-Cuentos en hoja de examen.-Lpices.Humanos:-Nios y nias, docente de aula y pasante.-Responsabilidad.-Intervenciones.-Coherencia.

-Seguimiento de instrucciones.-Responsabilidad.-Coherencia entre las palabras.

Fecha: 16/06/2009 al 26/06/2009

Objetivos EspecficosEstrategiasActividadesRecursosCriterios de Evaluacin

Exponer e intercambiar ideas sobre el cuento elaborado por los nios.Relato del cuento producido por los nios ante la maestra y la pasante.

Exposicin de los cuentos realizados por los nios.

Reconocimiento a todos los nios por el trabajo realizado.

Cierre de la Experiencia con los nios en el aula de clases.Se invitar a los nios a que se organicen junto con sus mesas-sillas en un semicrculo para que de forma voluntaria pasen a exponer y/o relatar el cuento que produjo durante este lapso de tiempo.

Se colocarn los cuentos frente al saln para que los dems alumnos de la escuela observen el trabajo realizado por los nios, al lado de cada cuento estar su creador para satisfacer las inquietudes de los espectadores.

Se les dar un presente (sorpresa) a todos los nios por su participacin en la elaboracin del cuento.

Se realizarn algunas actividades de lectura de cuentos con los nios, intercambio de ideas, juegos en grupo y posteriormente compartiremos un refrigerio llevados especialmente para ellos en conjunto con un cotilln para cada nio.Materiales:

-Los que los nios consideren necesarios.-Mesas-sillas.-Cuento de los nios.-Refrigerio: sndwich, jugos, galletas dulces, cotilln de caramelos.

Humanos:-Nios y nias, docente de aula, pasante y espectadores.

-Organizacin.-Participacin.-Originalidad.-Fluidez en la exposicin.-Manejo del tema.-Intervenciones.-Produccin escrita.-Cooperacin con el grupo.

Plan de Ambientacin

Justificacin

La ambientacin de un aula es necesaria porque les permite a los estudiantes tener una mejor visin de la enseanza que se est impartiendo, pues se estn estimulando varios sentidos del ser humano, y esto permite la eficiencia del aprendizaje de los contenidos a impartir en los nios. Es importante destacar que sto no solamente pasa con los nios, tambin a los adultos, en algunas ocasiones, se les hace imprescindible tener un material visual que favorezca el aprendizaje de determinado tema.

En este caso, el plan de ambientacin que se presentar a continuacin se realizar con el fin de colaborar con el aula de segundo grado C de la U.E Enrique Barrios Snchez con algunos recursos que le son necesarios para la prctica pedaggica, y por consiguiente, para una mejor adquisicin del aprendizaje por parte de los estudiantes, ya que la cartelera de efemrides no estaba actualizada con el mes en curso, y la misma es importante, porque permite que los nios conozcan y valoren las efemrides celebradas durante el ao; la informacin sobre del proyecto de aprendizaje Aprendo con la Naturaleza no se ha realizado, y sta forma parte fundamental del aprendizaje, pues les brinda una concepcin que complementa lo que ya se tiene y lo que se ha estado impartiendo; y tambin porque el aula posee escasos recursos didcticos para la facilitacin del aprendizaje de los alumnos; es por ello que se plantea la realizacin y aportacin de algunos materiales que le proporcionen tanto a la docente la enseanza del contenido, como a los alumnos la adquisicin adecuada del aprendizaje de los diferentes contenidos a abordar.

Como se expres anteriormente, ambientar un aula de clases forma parte del aprendizaje, ya que si no se realiza, el proceso de enseanza aprendizaje se vuelve vaco o con menor efectividad de la que se podra obtener si sta no se cumple efectivamente.

Diagnstico.

La Unidad Educativa Enrique barrios Snchez cuenta con nueve (09) salones con techos de asbesto, de los cuales seis (06) han sido construidos recientemente; cada saln posee cuatro (04) ventiladores de pared, una (01) biblioteca de aula, la cual posee escasos materiales para la lectura y el aprendizaje de los alumnos, cuarenta (40) mesas y sillas (tipo ctedra) aproximadamente, una (01) cartelera, un (01) pizarrn, dos (02) estantes, material didctico (memorias, rompecabezas incompletos), seis (06) lmparas, que poseen algunas bombillas daadas y los pisos son de cemento. Tambin cuenta con dos salas de bao, el de las nias, que est constituido por tres (03) posetas y tres (03) lavamanos, y el de los nios, que est constituido por cuatro (04) posetas, un (01) urinario y tres (03) lavamanos, ambos con pisos de cemento y paredes de cermica, stos se encuentran en funcionamiento. Cada bao cuenta con agua, en algunos casos, y sus respectivas papeleras. El rea de preescolar cuenta con su propio bao, dos (02) lavamanos, ste con su respectiva papelera y el agua tambin es en algunos casos, los pisos y las paredes son de cemento. Con respecto al agua, en las situaciones en que hay escases de ella por las tuberas, se opta por utilizar agua almacenada en algunos recipientes. De la misma forma posee una cocina con condiciones de higiene y salubridad adecuadas. All mismo, se encuentra una (01) mesa de cemento, un (01) cuarto donde guardan los alimentos y un bao para el uso del personal que labora en ella. En dicha cocina funciona el Programa de Alimentacin Escolar (PAE).

Adems, el colegio posee un (01) bao para el personal docente y administrativo, constituido por una (01) poseta y un (01) lavamanos, con las paredes y los pisos de cermica. La direccin, la subdireccin y la oficina de la secretaria se encuentran conjuntamente. As mismo, la institucin cuenta con los servicios bsicos de luz, agua, aseo urbano, telfono, de manera normal, regularmente, y vigilancia las 24 horas del da.

Las aulas de clases de la institucin, presentan condiciones adecuadas para que se d el proceso de enseanza-aprendizaje. Estas poseen adecuada iluminacin y ventilacin, las paredes son de colores pasteles; por otro lado, las aulas cuentan con escaso material didctico para el trabajo del docente y el aprendizaje de los diferentes contenidos de los alumnos.

En cuanto al aula de segundo grado C, especficamente, posee en cuanto a material informativo, una cartelera de cumpleaos de los nios junto a un calendario, tambin tiene un afiche donde se refleja el enunciado de las efemrides o celebraciones de cada uno de los meses del ao; de igual forma, se encuentran trabajos de los nios pegados en la pared, stos del turno de la maana; con relacin a los recursos didcticos para el trabajo en el aula son escasos, y los que hay, estn sin uso porque estn incompletos (juegos de memoria y rompecabezas), en ocasiones los nios no tienen colores o lpices, y en el aula no se dispone de este material para facilitarle a los nios, y que algunos estn de repuesto cuando sea necesario; asimismo, los marcadores que usa la maestra en el pizarrn son insuficientes, pues posee uno de cada color (negro, azul, verde y rojo) y no cuenta con algn otro en caso de que se necesite por desgate de stos.

En el cuadro 8, se presentarn los recursos que se dotaron al aula de clases de segundo grado y aquellos que se recuperaron y/o modificaron.

Cuadro 8. Plan de AmbientacinEspacio PedaggicoRecursosObjetivosActividadMaterialesCosto

Acondicionamiento del Aula.

Cartelera sobre el proyecto de aprendizaje.

Elaboracin de la cartelera sobre el proyecto de aprendizaje Aprendo con la Naturaleza.-Exponer el contenido al cual tiene relacin el P.A a travs de un paisaje natural, para que los nios lo conozcan y tengan una representacin del mismo. Se utilizar una cartelera compuesta de anime para luego colocarle dos lminas de cartulina, en las cuales estar reflejado un paisaje natural, para hacer alusin a nuestro ambiente. ste contendr montaas, rboles, cascadas, algunos animales y personas disfrutando en ella.-Imgenes alusivas al proyecto.-Tres lminas de anime.-Dos lminas de cartulina.-Pintura al fro (azul, gris, marrn).-Papel crepe (verde)-Gel escarchado. -Papel lustrillo (verde). Pega.12,50bs3,00bs12,00bs1,50bs5,50bs1,20bs7,00bs

42,70bs

Espacio PedaggicoRecursosObjetivosActividadMaterialesCosto

Acondicionamiento del aula.

Cartelera de efemrides.Actualizacin de la cartelera de efemrides-Identificar y recordar en los nios y nias las efemrides que se celebran durante el ao, en este caso el mes de mayo. Se recolectar una serie de informaciones referentes a las efemrides celebradas en el mes de mayo, y junto a ella tambin estarn algunas imgenes alusivas a determinada fecha. Luego se realizarn unas flores que le correspondern a los esquineros de la cartelera del saln, para que despus todo sea ubicado en la misma.-Tres lminas de papel bond.-Informacin impresa de cada efemride.-Imgenes impresas de cada efemride.-Foami (rosado, azul, morado).-Papel crep (azul, fucsia, amarillo y marrn).-Pega.-Tijera.-Pistola de silicn.-Tres barras de silicn.-Cinta plstica.-Grapadora.

2,40bs4,00bs6,00bs4,50bs4,50bs3,00bs3,00bs12,50bs

39,90bs

Espacio PedaggicoRecursosObjetivosActividadMaterialesCosto

Acondicionamiento del aula.

Material didctico.Produccin de dos juegos de memorias y seis rompecabezas.Ofrecer material didctico a los nios y nias para el desarrollo de las habilidades del pensamiento.Se buscarn imgenes relacionadas al proyecto con el cual se est trabajando para ubicarla en una hoja de cartulina tamao oficio y luego pegarla en un cartn de su mismo tamao; se forrar con papel contac transparente y se recortar en seis partes a lo largo y en cuatro partes a lo ancho, formando as 24 piezas de cada uno.-Doce lminas de cartulina tamao oficio.-Doce lminas de cartn tamao oficio.-Papel contac.-Imgenes impresas.-Pega.-Tijera.8,00bs3,00bs8,00bs13,50bs

32,50bs

Espacio PedaggicoRecursosObjetivosActividadMaterialesCosto

Acondicionamiento del aula.Donacin de colores, marcadores y lpices.Aportar material de trabajo para que los nios realicen las actividades propuestas en el aula.Se le har entrega a la maestra de aula algunas cajas de colores y de lpices junto con marcadores de diferentes colores para que los tenga en su estante y los use al momento en el que el trabajo asignado en la clase lo amerite.-Tres cajas de colores.-Dos cajas de lpices.-Dos marcadores de cada color (negro, rojo, azul y verde).39,00bs24,00bs32,00bs

95,00bs

Espacio PedaggicoRecursosObjetivosActividadMaterialesCosto

Acondicionamiento del aula.

Biblioteca.

Remodelacin de la seccin de Biblioteca y dotacin de materiales para la misma.Ofrecer a los nios la oportunidad de tener un espacio para compartir e investigar sobe diferentes conocimientos.Se rescatar el estante que cumple la funcin de biblioteca, ste se decorar y ser dotado con algunos libros para investigar, libros de lectura, revistas y peridicos para el trabajo de los nios en el aula.-Foami.-Pistola de silicn.-Barras de Silicn.-Rotulacin de nombres de los espacios para los materiales.-Libros de investigacin y de lectura.-Revistas y peridicos.10,00bs5,00bs15,00bs

Espacio PedaggicoRecursosObjetivosActividadMaterialesCosto

Acondicionamiento del aula.

Rincn patrio.Remodelacin y rotulacin del rincn patrio del aula.Rescatar el rincn patrio para que los nios conozcan, valoren y aprecien smbolos patrios.Se rotular el espacio del rincn patrio y se utilizarn las imgenes que ya posee una vez que se decoren, como forma de aprovechar el material que hay en el aula y se integrarn las que hagan falta o estn deterioradas.

-Foami.-Imgenes de los smbolos patrios.-Pistola de silicn.-Barras de Silicn.8,00bs

Espacio PedaggicoRecursosObjetivosActividadMaterialesCosto

Actividad especial.Elaboracin de distintivos de felicitaciones para las madres y representantes de la institucin.Presentar a las madres un distintivo de bienvenida a la institucin con las congratulaciones por la celebracin de su da.Se elaborarn unos distintivos con foami, los cuales contendrn las felicitaciones para las madres en su da; estos se le entregarn a cada madre y/o representante en el acto programado por la institucin para esta celebracin.-Lminas de foami grande (azul y amarillo).-Bordado liquido.-Cinta delgada (amarilla).-Alfileres.-Pistola de silicn.-Barras de silicn.-Tijera.12,00bs11,00bs7,50bs2,50bs

33,00bs

Espacio PedaggicoRecursosObjetivosActividadMaterialesCosto

Acondicionamiento del aula.

Elaboracin de un afiche donde estn de manifiesto algunos valores.Presentar una serie de valores para que los nios los conozcan y sean puestos en prctica por ellos.Se elaborar un afiche donde se manifiesten algunos de los valores que los nios deben tener en cuenta para la convivencia en sociedad.-Lmina de cartulina.-imgenes sobre los valores.-Rotulacin de los nombres de cada valor.

Espacio PedaggicoRecursosObjetivosActividadMaterialesCosto

Acondicionamiento del aula.Elaboracin de pequeos afiches con las normas del saln.Presentar una serie de normas para que los nios las practiquen dentro del aula al igual que fuera de l.Se elaborarn fichas en la que habrn algunas normas para cumplir en el aula de clase; estas sern de limpieza, de cortesa, prctica de valores y algn otro necesario. -Hojas impresas con el contenido.-Cartn.-Pega.-Tijera.-Papel contac.-Pistola y barras de silicn.

Universidad de CaraboboFacultad de Ciencias de la EducacinDepartamento de Pedagoga Infantil y DiversidadDepartamento de Ciencias pedaggicasAsignatura: Prctica Profesional III

Proyecto de Aprendizaje

Institucin: U.E Enrique Barrios Snchez Docente: Doris Dos ReisGrado: 2do. Seccin: C Practicante: Beatriz LinrezNombre del Proyecto: Aprendo con la NaturalezaTiempo de Desarrollo: 2 meses Inicio: 28/04/09 Culminacin: 23/06/09

Diagnstico:

Los nios (as) presentan algunas dificultades para la lectura y la escritura, sin embargo algunos nios (as) leen con fluidez y escriben de forma convencional; otros nios (as) se apoyan de la copia del pizarrn o del compaero que se encuentre al lado; ellos reconocen valores y la mayora manifiesta conductas adecuadas durante el desarrollo de la clase; de la misma forma, algunos de los nios (as) suman y restan, en el caso de la multiplicacin, se encuentran en proceso de adquisicin de la misma.

Objetivos Pedaggicos:

Que los nios y nias aprendan y practiquen la lectura y la escritura en el aula de clases y en sus actividades diarias. Que los nios y nias conozcan e identifiquen los textos instruccionales. Que los nios y nias dominen la operacin matemtica, mu