Desarrollo del diseño de la situación problema final

7
DESARROLLO DEL DISEÑO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA SITUACIÓN DIDÁCTICA SELECCIÓN DEL TEMA Revolución de Independencia de México 1810-1815 Aspectos: Económico. Político, Social y Cultural. IDEAS PREVIAS DEL PROFESOR ¿Por qué Miguel Hidalgo se lanzó a la lucha por la independencia? ¿quiénes apoyaban el movimiento de independencia de Hidalgo? ¿Los insurgentes estaban bien armados para sostener la lucha de independencia? ¿Para qué huyó Hidalgo hacia el norte? ¿ qué le sucedió a Hidalgo en Acatita de Baján? ¿ Qué importancia tuvo el grito de independencia de Hidalgo?

Transcript of Desarrollo del diseño de la situación problema final

Page 1: Desarrollo del diseño de la situación problema final

DESARROLLO DEL DISEÑO DE LA SITUACIÓN PROBLEMA

SITUACIÓN DIDÁCTICA

SELECCIÓN DEL TEMA

Revolución de Independencia de México 1810-1815

Aspectos: Económico. Político, Social y Cultural.

IDEAS PREVIAS DEL PROFESOR

¿Por qué Miguel Hidalgo se lanzó a la lucha por la independencia?

¿quiénes apoyaban el movimiento de independencia de Hidalgo?

¿Los insurgentes estaban bien armados para sostener la lucha de independencia?

¿Para qué huyó Hidalgo hacia el norte?

¿ qué le sucedió a Hidalgo en Acatita de Baján?

¿ Qué importancia tuvo el grito de independencia de Hidalgo?

Page 2: Desarrollo del diseño de la situación problema final

Por la injusticia social, económica, cultural y política en que vivían los habitantes de Nueva

España en esa época.

Ignacio Allende, Aldama, Abasolo, Jiménez y la corregidora Doña Josefa Ortíz De

Domínguez.

Para buscar apoyo político y económico.

Aprehendido y hecho prisionero para que posteriormente fuera degradado de sus

investiduras, fusilado y degollado.

Prendió la llama de la libertad y surgieron personajes que lucharon por la misma causa

hasta lograrla en 1821.

BÚSQUEDA DE LA INFORMACIÓN

Identificar fuentes

“Antología de la Historia de México” Documentos, narraciones y lecturas. S E P.

“Historia de México” Guía para el maestro. S E P.

“Revolución de Independencia” Biblioteca Escuela. S E P.

Héroes de la Independencia Biblioteca Aula S E P.

Libro de texto de 4° Grado. SEP.

Libro de texto de 5° grado. SEP.

Independencia de México. Video.

Enciclomedia.

MEXICO 1810 - 1815

GRITO DE DOLORES

BATALLA DEL PUENTE

DE CALDERON

BATALLA DEL MONTE

DE LA CRUCES

EJERCITO DE

HIDALGO

TOMA DE LA

ALHONDIGA

MUERTE DE

HIDALGO

ACTA DE

INDEPENDENCIA

INFORMACION SOBRE EL TEMA

Page 3: Desarrollo del diseño de la situación problema final

PREGUNTAS PROVOCADORAS

Page 4: Desarrollo del diseño de la situación problema final

SELECCIONAR LAS FUENTES DE INFORMACIÓN QUE

PERMITAN LA CONFRONTACIÓN

Page 5: Desarrollo del diseño de la situación problema final

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La situación problema en la enseñanza de la historia. Reseña de un acercamiento y una revelación. Graciela Fabián dice: "La memorización de datos y fechas así como el culto acrítico de los héroes nacionales es a lo que se reduce la enseñanza de la historia en la escuela mexicana." Para ella la lectura activa que implica regresar al texto una y otra vez motivados por por una misión, la confrontación de puntos de vista que produce cuestionamientos y la idea de concepto como herramienta de transformación hace aparecer como posibilidades reales de dotar y dar sentido a la práctica docente.

Debemos reconocer que las cosas, los conceptos, el conocimiento no se ha inventado de la nada que surgen de un proceso de construcción, que tiene una historia, por lo que se puede decir que la problematización, en la construcción del conocimiento pone en juego todo el potencial que poseemos y que la historia debe ser una disciplina formadora de un espíritu crítico.

Graciela Fabián afirma: "Al estudiar historia se establece un encuentro con el otro" (un actor o un testimonio del pasado) y que éste es también un encuentro con la mentalidad, la cultura del "otro" que habla de "otro" y de sí mismo," entonces si la enseñanza de la historia puede contribuir a la formación de ciudadanos es formándolos en el encuentro con el otro(que este último pertenezca al pasado o al presente) dándose el concepto de alteridad.

Breviario Cultural

MÉXICO 1810-1815

Las condiciones socio-políticas que vivía la que vivía la Nueva España a principios del siglo

XIX eran muy serias debido al descontento generalizado de la población principalmente

por los criollos que habiendo nacido en Nueva España no tenían los mismos derechos que

los peninsulares y aquéllos se comenzaron a sublevar por medio de conspiraciones, siendo

una de ellas las de la profesa en que criollos y religiosos pretendían separarse de la

metrópoli.

La conspiración que más éxito tuvo fue la de Querétaro quien tuvo como iniciador al cura

de Dolores Miguel Hidalgo y Costilla y la corregidora de Querétaro junto con otros

Page 6: Desarrollo del diseño de la situación problema final

seguidores quienes al sentirse descubiertos se levantaron en armas la madrugada del 16

de septiembre de 1810 quienes acompañados de campesinos y pueblo en general se

lanzaron a la lucha.

Hidalgo y su improvisado ejército se encaminaron a Atotonilco en donde tomaron el

estandarte de la virgen de Guadalupe para que les sirviera de Bandera y e significaba para

los seguidores de Hidalgo una motivación muy importante para participar ene este

movimiento.

El Ejército de Hidalgo al mando de Ignacio Allende era un ejército improvisado por lo que

era débil y vulnerable, en cambio el ejército realista de Calleja era disciplinado y diestro

por lo que pronto derrotaron a los insurgentes e Hidalgo no tuvo que mas que huir al

norte con algunos de sus seguidores quienes en Acatita de Baján o Norias de Baján en lo

que hoy es el estado de Coahuila fueron aprendidos en 1811.

Hechos prisioneros las cabezas más importantes del movimiento insurgente fueron

encarcelados y degradados; poco después fusilados y degollados ; llevando sus cabezas a

Guanajuato y colgada en las cuatro esquinas de la Alhóndiga de Granaditas.

Estos acontecimientos fueron la llama que se prendió para que personajes como Morelos,

Vicente Guerrero y muchos más continuaran el ideario de Hidalgo hasta llegar a la

consumación en 1821.

CONCLUSIONES

EVALUACIÓN:

RÚBRICA

HOJA DE COTEJO

LÍNEA DEL TIEMPO

Page 7: Desarrollo del diseño de la situación problema final