Desarrollo de Un Modelo Predictivo Para La Calidad Superficial en Un Proceso de Torneado Sobre...

download Desarrollo de Un Modelo Predictivo Para La Calidad Superficial en Un Proceso de Torneado Sobre Aceros de Alta Resistencia

of 9

description

Ejemplo de diseño de experimentos en Ingeniería Mecánica.

Transcript of Desarrollo de Un Modelo Predictivo Para La Calidad Superficial en Un Proceso de Torneado Sobre...

  • DESARROLLO DE UN MODELO PREDICTIVO PARA LA CALIDAD

    SUPERFICIAL EN UN PROCESO DE TORNEADO SOBRE ACEROS DE ALTA

    RESISTENCIA

    HUGO ENRIQUE ORTEGA BARCO

    Cd. 2111040

    WALTER JOS ROMERO PADILLA

    Cd. 2111468

    ISNARDO GONZALEZ JAIMES

    INGENIERO MECNICO

    UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

    FACULTAD DE INGENIERAS FISICO-MECNICAS

    ESCUELA DE INGENIERA MECNICA

    BUCARAMANGA

    2015

  • DESARROLLO DE UN MODELO PREDICTIVO PARA LA CALIDAD

    SUPERFICIAL EN UN PROCESO DE TORNEADO SOBRE ACEROS DE ALTA

    RESISTENCIA

    La calidad superficial es uno de los indicadores de desempeo que tiene

    efecto sobre la aceptacin o rechazo de un producto terminado. Un producto

    terminado que no cumpla con el acabado superficial requerido por el cliente

    es garanta de la generacin de costos en el proceso de corte de metales

    manifestndose a travs de grandes cantidades de desperdicio de material,

    re-trabajo de piezas, tiempos extras, etc.

    El articulo presenta un estudio sobre la influencia de los parmetros de corte

    en la calidad superficial en el proceso de torneado cilndrico de aceros. El

    trabajo experimental se ha desarrollado controlando el proceso de mecaniza-

    do y estableciendo valores fijos para los parmetros de Velocidad, Avance y

    Profundidad de corte. Se utiliza una tcnica estadstica basada en el anlisis

    de varianza (ANOVA) y la Metodologa de la Superficie de Respuesta para

    establecer el grado de dependencia del acabado final con los parmetros de

    corte y obtener un modelo que permite que la rugosidad superficial pueda

    predecirse mediante la combinacin optima de los factores de estudio,

    logrando as que las especificaciones dimensionales proporcionales en el

    diseo de las piezas puedan cumplirse.

  • Los resultados del experimento fueron los siguientes:

    Puesto que en el experimento han tomado tres variables de entrada (rpm, avance

    y profundidad de corte), se utilizarn los resultados obtenidos para una velocidad

    del torno constante de 400 rpm y un avance de corte tambin constante de

    0,15[mm/rev], de forma que se analice el efecto que presenta la profundidad de

    corte sobre la rugosidad de la pieza torneada.

    APLICACIN DEL MTODO CIENTFICO PARA LA DETERMINACIN DE LA

    INFLUENCIA DE LA PROFUNDIDAD DE CORTE SOBRE LA CALIDAD

    SUPERFICIAL EN UN PROCESO DE TORNEADO PARA ACERO DE ALTA

    RESISTENCIA

    1. RECONOCIMIENTO Y ESTABLECIMIENTO DEL PROBLEMA OBJETO DE

    ESTUDIO.

    Se pretende establecer un modelo matemtico que permita estimar la el acabado

    superficial que tendr una pieza torneada de acero AISI 4140, con base en los

    valores pre-establecidos de las variables controlables que influyen directamente

    en esta caracterstica.

  • Para lograr esto, se deben primero se identificar los tratamientos establecidos para

    el experimento, as:

    Tratamiento 1 2 3

    Profundidad de corte [mm] 2 3 4

    Montaje del experimento:

    Problema a solucionar: El acabado superficial de una pieza torneada de acero

    AISI 4140, es funcin, entre otras de variables, de la profundidad de corte.

    Rango de inters de la variable independiente: 2 a 4 [m].

    2. SELECCIN DE VARIABLES INDEPENDIENTES Y NMERO DE

    TRATAMIENTOS A VARIAR

    Variable Independiente: Profundidad de corte.

  • Tratamientos: 2 [mm]

    3 [mm]

    4 [mm]

    El orden de las pruebas para cada tratamiento es aleatorio.

    3. SELECCIN DE VARIABLES DEPENDIENTES Y UNIDADES

    Variable Dependiente: Acabado superficial (rugosidad) de la pieza.

    Unidades: micrmetros [m]

    4. SELECCIN DEL DISEO EXPERIMENTAL QUE SE AJUSTE AL PROBLEMA

    O CASO

    TIPO DE EXPERIMIENTO: TOTALMENTE ALEATORIO.

    Hiptesis:

    H0: Con un nivel de significancia de =0,05, todas las profundidades de corte darn

    el mismo resultado en la medicin de rugosidad de la pieza.

    H1: Con un nivel de significancia de =0,05, por lo menos una de las profundidades

    de corte dar un resultado significativamente diferente en la medicin de rugosidad

    de la pieza.

  • 5. EJECUCIN DEL EXPERIMENTO

    Los resultados del experimento se presentan en la siguiente tabla:

    Profundidad de corte [mm] Rugosidad [m]

    1 2 3 4

    2 2795 2923 2723 2872

    3 6451 6444 6439 6533

    4 6418 6442 6456 6503

    Las mediciones de rugosidad fueron tomadas en una longitud de barrido de 5 mm

    en cada pieza.

    6. ANLISIS ESTADSTICO DE LOS DATOS [ANOVA]

    = + + +

    Dnde:

    =

    =

    =

    =

  • Se realiza la tabla para facilitar los clculos del ANOVA:

    Profundidad de corte [mm] Rugosidad [m]

    Totales Promedios 1 2 3 4

    2 2795 2923 2723 2872 11313 2828,25

    3 6451 6444 6439 6533 25867 6466,75

    4 6418 6442 6456 6503 25819 6454,75

    TOTAL 62999 5249,916667

    ANOVA:

    Fuente de variacin

    Grados de libertad

    Suma de cuadrados

    F

    Tratamiento 2 35187104,67 17593552 4821,29

    Error 9 32842,25 3649,139

    TOTAL 11 35219946,92

    Ahora buscando en la Tabla ANOVA para un nivel de significancia de =0.05 se

    tiene:

  • Entonces:

    F (tabla)=3,863

    7. CONCLUSION

    Como la F calculada es mucho mayor que la F de la tabla se deduce que los

    tratamientos s tienen influencia, debido a esto se rechaza H0 y se acoge H1.

    H1: Con un nivel de significancia de =0,05, por lo menos una de las profundidades

    de corte dar un resultado significativamente diferente en la medicin de rugosidad

    de la pieza.

    8. ANLISIS DE DUNCAN

    ANLISIS DUNCAN

    COMPARANDO T2 CON TODAS

    Medias Diferencia de medias Valor Duncan Duncan Ajustado Conclusin

    T2 6466,75 3638,5 3,339 100,851 T2>T1

    T3 6454,75 12 3,199 96,62276049

    T1 2828,25

    COMPARANDO T3 CON T1

    Medias Diferencia de medias Valor Duncan Duncan Ajustado Conclusin

    T3 6454,75 3626,5 3,199 96,62276049 T3>T1

    T1 2828,25

  • De los resultados que arroj el anlisis Duncan se puede decir:

    El tratamiento 2, que tiene una profundidad de corte de 3 mm, genera una

    rugosidad ms alta que la obtenida en el tratamiento 1, donde la profundidad

    de corte fue de 2 mm. Con base a esto es posible concluir que a partir de 3

    mm el valor de rugosidad de la pieza empieza a verse afectado

    significativamente.

    Con el tratamiento 3 se presenta una situacin similar respecto al tratamiento

    1, este resultado es esperado ya que si se present un gran cambio de la

    rugosidad a partir de 3 mm, en 4 mm este cambio debe presentarse tambin.

    En cuanto a la comparacin entre los tratamientos 2 y 3, no es posible definir

    estadsticamente cul de los dos afecta en mayor medida al acabado

    superficial de la pieza.