DESARROLLO DE PINTURAS ANTICORROSIVAS PARA …

62
DESARROLLO DE PINTURAS ANTICORROSIVAS PARA PROTECCION DE ACEROS CON BASE EN POLIANILINA ALFONSO ANDRÉS GARCÍA ROJAS DIANA CAROLINA HERNÁNDEZ LOZANO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA 2008

Transcript of DESARROLLO DE PINTURAS ANTICORROSIVAS PARA …

DESARROLLO DE PINTURAS ANTICORROSIVAS PARA PROTECCION DE ACEROS

CON BASE EN POLIANILINA

ALFONSO ANDRÉS GARCÍA ROJAS

DIANA CAROLINA HERNÁNDEZ LOZANO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

2008

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

DESARROLLO DE PINTURAS ANTICORROSIVAS PARA PROTECCION DE ACEROS

CON BASE EN POLIANILINA

ALFONSO ANDRÉS GARCÍA ROJAS

DIANA CAROLINA HERNÁNDEZ LOZANO

Trabajo de grado para optar al título de

INGENIEROS QUÍMICOS

Asesor:

PABLO ORTIZ

Co­asesor:

MARIA TERESA CORTES

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

2008

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

1

NOTA DE ACEPTACIÓN

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

Pablo Ortiz – Asesor:

__________________________

María Teresa Cortés ­ Co­asesor:

__________________________

Joaquín Tirano ­ Jurado:

__________________________

Bogotá D.C., Enero de 2009

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

2

TABLA DE CONTENIDO

1. RESUMEN ........................................................................................................................... 8

2. INTRODUCCIÓN................................................................................................................. 9

3. OBJETIVOS........................................................................................................................10

3.1. Objetivo general: .........................................................................................................10

3.2. Objetivos específicos: ................................................................................................10

4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.......................................................................................11

4.1. Pinturas y recubrimientos .........................................................................................11

4.2. Polímeros conductores ..............................................................................................11

4.2.1. Dopaje ................................................................................................................12

4.2.2. Síntesis ..............................................................................................................13

4.3. Características de la PANI .........................................................................................14

4.3.1. PANI en acero ...................................................................................................15

4.3.2. PANI con otras mezclas anticorrosivas...........................................................16

5. METODOLOGÍA.................................................................................................................18

5.1. Preparación de la PANI...............................................................................................18

5.2. Elaboración de los recubrimientos ..........................................................................19

5.2.1. Prueba reológica ...............................................................................................19

5.2.2. Dispersión ..........................................................................................................20

5.3. Aplicación de los recubrimientos ............................................................................21

5.3.1. Limpieza de los cupones ..................................................................................21

5.3.2. Aplicación...........................................................................................................21

5.4. Caracterización de los recubrimientos ...................................................................22

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

3

5.4.1. Pruebas en cámara salina................................................................................22

5.4.2. Pruebas en inmersión .......................................................................................22

5.4.3. Determinación de propiedades electroquímicas ............................................22

5.4.3.1. Pruebas de potencial en circuito abierto (OCV) .........................................23

5.4.3.2. Prueba de curvas Tafel ................................................................................23

5.4.3.3. Prueba de espectroscopia de impedancias (EIS) ......................................24

5.5. Caracterización de los recubrimientos con surfactante......................................24

6. RESULTADOS Y ANÁLISIS.............................................................................................24

6.1. Preparación de la PANI...............................................................................................24

6.2. Elaboración de los recubrimientos ..........................................................................25

6.2.1. Prueba reológica ...............................................................................................25

6.2.2. Evaluación de dispersión..................................................................................28

6.3. Caracterización de los recubrimientos ...................................................................30

6.3.1. Pruebas en cámara salina................................................................................30

6.3.1.1. Inspección visual en recubrimiento y líneas descubiertas ........................30

6.3.1.2. Tasa de corrosión .........................................................................................33

6.3.2. Pruebas de inmersión .......................................................................................34

6.3.2.1. Inspección visual...........................................................................................34

6.3.2.2. Tasa de corrosión .........................................................................................36

6.3.3. Análisis electroquímico de los recubrimientos................................................37

6.3.3.1. Medio ácido ...................................................................................................37

6.3.3.1.1. Pruebas de potencial en circuito abierto (OCV).....................................37

6.3.3.1.2. Prueba de curvas Tafel ............................................................................37

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

4

6.3.3.1.3. Prueba de espectroscopia de impedancias (EIS)..................................39

6.3.3.2. Medio salino ..................................................................................................42

6.3.3.2.1. Pruebas de potencial en circuito abierto (OCV).....................................42

6.3.3.2.2. Prueba de curvas Tafel ............................................................................42

6.3.3.2.3. Prueba de espectroscopia de impedancias (EIS)..................................43

6.4. Caracterización de los recubrimientos con surfactante......................................45

6.4.1. Pruebas de potencial en circuito abierto (OCV) .............................................45

6.4.2. Prueba de curvas Tafel.....................................................................................46

6.4.3. Prueba de espectroscopia de impedancias (EIS) ..........................................47

7. CONCLUSIONES ..............................................................................................................50

8. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................53

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

5

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Resultados de la síntesis de la PANI............................................................................ 25

Tabla 2. Viscosidad y cizallamiento del sistema solvente­resina a las 4 concentraciones ......... 25

Tabla 3. Viscosidad y cizallamiento de pintura anticorrosiva comercial...................................... 26

Tabla 4. Resultados de Ley de potencia de Otswald para el sistema solvente­resina y para la

pintura comercial......................................................................................................................... 27

Tabla 5. Formulación de los recubrimientos ............................................................................... 29

Tabla 6. Resultado del análisis visual del acero recubierto......................................................... 30

Tabla 7. Resultados del análisis visual para las líneas descubiertas.......................................... 31

Tabla 8 Tasa de corrosión (mpy) de los cupones de acero en niebla salina .............................. 33

Tabla 9. Cambio de coloración, perdida de adhesión y ablandamiento para inspección visual en

prueba de inmersión ................................................................................................................... 34

Tabla 10. Grado de ampollamiento de los recubrimientos en prueba de inmersión................... 35

Tabla 11. Resultados de velocidad de corrosión (mpy) para cupones en inmersión.................. 36

Tabla 12. Datos de potencial, corriente y velocidad de corrosión para las concentraciones y

pintura comercial en medio ácido ............................................................................................... 38

Tabla 13. Datos obtenidos con el circuito propuesto para modelo de impedancias en medio

ácido ........................................................................................................................................... 40

Tabla 14. Datos obtenidos con el circuito de baja resistencia en medio ácido ........................... 41

Tabla 15. Datos de potencial, corriente y velocidad de corrosión para las concentraciones y

pintura comercial en medio salino............................................................................................... 43

Tabla 16. Datos obtenidos con el circuito de baja resistencia en medio salino .......................... 44

Tabla 17. Formulación de los recubrimientos con surfactante.................................................... 45

Tabla 18. Resultados de potencial, corriente y velocidad de corrosión para las concentraciones

de surfactante en medio ácido.................................................................................................... 46

Tabla 19. Resultados de potencial y corriente de corrosión para las concentraciones de

surfactante en medio salino ........................................................................................................ 47

Tabla 20. Resultados circuito equivalente para los recubrimientos con LSS en medio ácido .... 48

Tabla 21. Resultados circuito equivalente para los recubrimientos con LSS en medio ácido .... 49

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

6

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Principales polímeros conductores.................................................................... 12 Figura 2. Estados de oxidación de la PANI ...................................................................... 15 Figura 3. Ley de potencia de Otswald para mezclas solvente­resina ............................... 26 Figura 4. Ley de potencia de Otswald para pintura anticorrosiva comercial ..................... 27 Figura 5. Relación del factor de consistencia y relación de la fracción volumétrica de solvente estudiadas de la mezcla solvente­resina ........................................................... 28 Figura 6. Imágenes de PANI al 0.1%, 1% y 5% con un aumento de 40 X........................ 29 Figura 7. Matriz de cupones con recubrimientos en prueba de niebla salina con tiempos de 0, 120 y 240 horas. ..................................................................................................... 32 Figura 8. Cupón de espesor 3 ­ concentración 3 y cupón de espesor 3 ­ pintura comercial después de 240 horas en niebla salina. ........................................................................... 33 Figura 9. Cupones en inmersión y detalle de uno de ellos al terminar la prueba .................. 36 Figura 10. Potenciales de equilibrio para recubrimientos con PANI al 0%, 0.1%, 1%, 5% y pintura anticorrosiva comercial en medio ácido................................................................ 37 Figura 11. Curvas Tafel para recubrimientos al 0%, 0.1%, 1%, 5% PANI y pintura anticorrosiva comercial en medio ácido. .......................................................................... 38 Figura 12. Diagrama de Nyquist para los recubrimientos en medio ácido ........................ 39 Figura 13 Circuito propuesto para modelo de impedancias en medio ácido..................... 40 Figura 14. Circuito de baja resistencia de poro para modelo de impedancias en medio ácido .. 41 Figura 15. Potenciales de equilibrio para recubrimientos al 0%, 0.1%, 1%, 5% PANI y pintura anticorrosiva comercial en medio salino............................................................... 42 Figura 16. Curvas Tafel para recubrimientos al 0%, 0.1%, 1%, 5% PANI y pintura anticorrosiva comercial en medio salino........................................................................... 42 Figura 17. Diagrama de Nyquist para los recubrimientos en medio salino ....................... 43 Figura 18. Circuito para los recubrimientos en medio salino ............................................ 44 Figura 19. Potenciales de equilibrio para recubrimientos al 2% y 4% LSS en medio ácido .... 45 Figura 20. Potenciales de equilibrio para recubrimientos al 2% y 4% LSS en medio salino ... 45 Figura 21. Curva Tafel para recubrimientos al 2% y 4% LSS en medio ácido.................. 46 Figura 22. Curva Tafel para recubrimientos a concentración 2% y 4% LSS en medio salino. 47 Figura 23. Diagrama de Nyquist para los recubrimientos con LSS en medio ácido.......... 47 Figura 24. Circuito equivalente para prueba con surfactante medio ácido ....................... 48 Figura 25. Diagrama de Nyquist para los recubrimientos con surfactante en medio salino .... 48 Figura 26. Circuito equivalente para surfactantes en medio salino................................... 49 Figura 27. Imagen de recubrimientos con surfactante al 2% y 4% con un aumento de 40 X.. 50

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

7

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1. Fotografías de prueba en niebla salina .................................................................56

ANEXO 2. Fotografías de corrosión en recubrimiento y líneas en niebla salina.................57

ANEXO 3. Fotografías de Influencia del espesor ..................................................................58

ANEXO 4. Fotografías de fallas mecánicas en los cupones..................................................59

ANEXO 5. Cambio de peso en cupones..................................................................................60

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

8

RESUMEN

El presente estudio analiza el comportamiento anticorrosivo de recubrimientos elaborados

con base en polianilina para la protección del acero en medio ácido y en medio salino. Se

evalúa el efecto de la concentración del polímero, el espesor de película y la

concentración de surfactante por medio de pruebas en cámara salina y electroquímicas

para compararlos con las propiedades de una pintura anticorrosiva comercial. En cámara

salina las pinturas elaboradas con la mayor concentración de polianilina y aplicadas al

mayor espesor, mostraron mejor comportamiento que la pintura comercial, pero

presentaron fallas mecánicas. En las pruebas electroquímicas en medio ácido, la mayor

concentración de polianilina estudiada presentó mejores propiedades anticorrosivas, pero

en medio salino el comportamiento de esta concentración fue superado por el producto

comercial. Esto demuestra que la polianilina se comporta adecuadamente como aditivo

alterno para los recubrimientos anticorrosivos.

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

9

1. INTRODUCCIÓN

La corrosión es la destrucción de un material (usualmente un metal) o de sus propiedades por una reacción con el medio que lo rodea [1]. Este fenómeno representa grandes pérdidas a nivel industrial por el daño que causa en los equipos, tuberías y estructuras involucradas en los procesos de producción. Por esta razón surge la necesidad de desarrollar productos que permitan disminuir el impacto de la corrosión, prolongando así la vida útil de los materiales vulnerables.

Las pinturas son la primera opción para cubrir los materiales e impedir su exposición directa al ambiente. A través del tiempo se han ido perfeccionando las mezclas para obtener mejores resultados, sin embargo, las sustancias que se utilizan actualmente solucionan parcialmente el problema ya que generan graves consecuencias para el ambiente al ser bioacumulables y tóxicas.

Las investigaciones recientes sugieren el uso de los polímeros conductores como posibles sustitutos de esos aditivos, dado que durante los últimos años una gran variedad de ellos ha demostrado formar una barrera electrónica activa en la superficie del metal que lo protege de los efectos de la corrosión.

Hasta el momento estas investigaciones han permitido conocer características de polímeros como la polianilina (PANI), permitiendo explorar sus excelentes cualidades como protector de la corrosión. La PANI tiene la tendencia de formar una capa protectora de oxido (efecto pasivante) que impide que el metal siga reaccionando con el medio. Además presenta una excelente conductividad y puede sintetizarse electroquímica y químicamente, siendo la síntesis química la forma más sencilla de elaboración y la que presenta un mayor rendimiento [2]. Sin embargo, aún es necesario investigar y evaluar las propiedades de la PANI en combinación con otras sustancias para crear un producto que tenga un óptimo rendimiento como recubrimiento anticorrosivo.

Este trabajo pretende elaborar recubrimientos con base en PANI, estudiando el efecto de su concentración, la concentración de surfactante y el espesor de película en el rendimiento de sus propiedades anticorrosivas por medio de pruebas electroquímicas, en cámara salina y en inmersión. Al finalizar, se realizará una comparación de los resultados con las propiedades de una pintura preparada sin PANI y una resina anticorrosiva comercial.

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

10

2. OBJETIVOS

3.1. Objetivo general:

Contribuir al estudio de los recubrimientos con base en PANI obteniendo productos con

alta protección contra la corrosión sobre materiales como el acero.

3.2. Objetivos específicos:

• Estudiar el efecto anticorrosivo de los recubrimientos sobre cupones de acero,

variando la concentración de PANI y el espesor de la película de pintura por

medio de análisis de niebla e inmersión en ambiente salino, pruebas potencio

dinámicas Icorr y Ecorr, curvas de Tafel y diagrama de Nyquist.

• Evaluar la resistencia a la corrosión y la dispersión de distintos recubrimientos,

variando la concentración de surfactante a través de pruebas potencio dinámicas

Icorr y Ecorr, curvas de Tafel y diagrama de Nyquist.

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

11

3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

3.1. Pinturas y recubrimientos

A nivel industrial, las pérdidas económicas y de producto originadas por el fenómeno de la

corrosión han hecho evidente la necesidad de desarrollar productos que permitan

disminuir su impacto, prolongando así la vida útil de los materiales. El desarrollo de estos

productos inicia con la creación de recubrimientos que reduzcan la velocidad de corrosión

al ser aplicadas sobre una superficie expuesta. Las pinturas que actualmente se

encuentran en el mercado usan como sustancias inhibidoras de la corrosión plomo (Pb),

cromatos (CrO4), fosfatos (PO4 3­ ) y boratos (BO3

3­ ) [3]. Estas sustancias solucionan

parcialmente el problema, ya que son perjudiciales para el ambiente al ser

bioacumulables y altamente toxicas.

Estudios más recientes llevaron a considerar el aprovechamiento de las propiedades de

los polímeros conductores como inhibidores de corrosión. Esto representa un reemplazo

de los cromatos y demás sustancias toxicas prohibidas por la legislación. La importancia

de los polímeros conductores radica en la formación de una barrera electrónica activa en

la superficie del metal. Los polímeros conductores más usados como recubrimientos y

aditivos en pinturas son la PANI y el polipirrol.

3.2. Polímeros conductores

Los polímeros conductores son compuestos por elementos de carbono, hidrógeno,

nitrógeno y azufre. Su configuración química es constituida por una cadena larga de

carbonos y presenta una conjugación en sus enlaces, de forma que se alterna uno

sencillo y uno doble.

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

12

Figura 1. Principales polímeros conductores

Este tipo de conjugación con orbitales electrónicos π les otorga sus propiedades

conductoras. Entre más enlaces de este tipo contenga la estructura, mejor será su

conducción [4]. Por esta razón las propiedades conductoras de polímeros como el

polietileno, el poliéster y otros plásticos que son usados como aislantes, no son

comparables con las propiedades conductoras de polímeros como el polipirrol, la PANI o

el poliacetileno, los cuales poseen en su estructura enlaces conjugados. Sin embargo el

hecho que un electrón ocupe este tipo de orbital de tipo π implica un gasto alto de

energía.

Los polímeros conductores usualmente son expuestos a un proceso de dopaje con el fin

de incorporar elementos químicos de diferente electronegatividad al carbono. Lo anterior

permite oxidar o reducir la especie química introduciendo cargas en su estructura con el

fin de reducir la energía necesaria para ocupar un orbital de tipo π y aumentar la

conducción de la electricidad [4]. Los polímeros conductores no dopados no tienen

buenas propiedades como barrera y la adhesión de sustratos es muy pobre. Usando

técnicas como espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS), se demostró que la

PANI en estado no dopado no presenta propiedades esenciales como un recubrimiento

anticorrosivo [2].

4.2.1. Dopaje

El proceso de dopaje puede ser logrado por exposición del polímero en vapor del

dopante, o bien electroquímicamente sumergiendo el polímero a una solución y

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

13

aplicándole determinado potencial. El dopaje del polímero se puede llevar a cabo por

oxidación o por reducción. Si un potencial positivo es aplicado a un polímero conductor

contenido en una solución de la especie dopante, el anión que cumple el papel del

dopante se mueve de la solución al polímero hacia el sitio de carga deslocalizada

correspondiente. El dopaje de tipo aniónico es catalogado como de tipo p. De la misma manera, si la solución es expuesta a un potencial negativo un catión se moverá desde la

solución hasta el polímero. Este tipo de dopaje es catiónico y es catalogada como de tipo n.

Dopaje aniónico: − + → + n

n n ClO Py P mLiClO PY P ) ( ) ( ) ( 4 4

Dopaje catiónico: + − → + n

n n Li PP P mLi PP P ) ( ) ( ) (

4.2.2. Síntesis

La síntesis de los polímeros conductores se puede llevar a cabo química y

electroquímicamente usando métodos de polimerización por condensación, en donde se

unen dos cadenas poliméricas librando agua, o polimerización por adición, donde se unen

ciertas cadenas con determinadas características para seguir una secuencia. Usualmente

cuando se sintetizan los polímeros conductores electroquímicamente se hace por

polimerización por adición, mientras que la síntesis química se elabora por polimerización

por condensación [4].

En la síntesis electroquímica de la PANI, se toman 0.05 ml de la solución de anilina liquida

y se agrega a una solución acuosa 0.2M de H2SO4. La solución se coloca en una celda

electroquímica a 0.5V con un electrodo de tipo Ag/AgCl para llevar a cabo la

polimerización. La síntesis química de la PANI se lleva a cabo cuando se mezcla anilina

en fase liquida con una solución oxidante, la cual suele ser peroxidisulfato de amonio

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

14

0.1M en una solución 2M de HCl. Esta solución se coloca en un baño de hielo a 0 grados

Celsius y se agita por varias horas. El polímero obtenido se lava con metanol y

posteriormente se seca [4].

Para mejorar la procesabilidad de la PANI se han desarrollado diferentes metodologías

alternativas remplazando el HCl por otro tipo de dopantes tales como el ácido

bencensulfónico (BSA), el ácido sulfosalicílico (SSA), el ácido p­toluenosulfónico (TSA) y

el ácido alcanforsulfónico (CSA) [5]. También se han hecho estudios con ácido

dodecilbencensulfónico (DBSA) ([6], [7]), polivinil pirrolidona (PVP) ([5], [8]) y polivinil

acetato [9].

El DBSA cumple simultáneamente tanto el rol de surfactante como el de dopante,

incrementando la procesabilidad y estabilidad de las nanopartículas de PANI y

simplificando el proceso de preparación sin necesidad de utilizar otro dopante [6]. El

DBSA se desempeña adecuadamente como dopante y mejora la eficiencia de la PANI

como protector de la corrosión.

Una alternativa diferente es la preparación de partículas coloidales de PANI en presencia

de un polímero hidrosoluble, tal como la polivinil pirrolidona (PVP). Las partículas

coloidales así obtenidas, se dispersan con mayor facilidad en medios acuosos u orgánicos

[5]. En la investigación realizada por Somani [8] se realiza la polimerización oxidativa de la

anilina en presencia de PVP obteniendo dispersiones estables de PANI. En el trabajo

realizado por Adhikari et al., se demostraron las propiedades anticorrosivas de una PANI

dispersa en polivinilacetato [9].

4.3. Características de la PANI

La PANI por sus propiedades específicas tiene un amplio rango de aplicaciones. Su

principal aplicación es como agente protector de la corrosión. La PANI tiene diferentes

estados de oxidación (ver figura 2), de los cuales el más estable es emeraldine ([10], [11]).

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

15

Figura 2. Estados de oxidación de la PANI

El uso de la PANI como recubrimiento para su uso sola o en diferentes combinaciones ha

sido estudiado. Se han realizado estudios principalmente sobre acero ([9], [10], [12], [13],

[14], [15], [16], [17]), acero inoxidable [18] y aluminio [19], y también se ha tenido en

cuenta el medio y el grosor de la película. A través de curvas Tafel y EIS se pudo

identificar que la protección de la corrosión del recubrimiento se da por la pasivación del

metal [17].

4.3.1. PANI en acero

En el trabajo de Rout et al. [16], se estudiaron las propiedades anticorrosivas de la PANI

en un medio salino de 3.5% NaCl, encontrando que a mayor concentración de PANI sobre

el acero la conductividad aumenta. De igual manera las propiedades de resistencia a la

corrosión mejoran, disminuyendo la densidad de corriente con respecto al acero sin

recubrimiento [12]. Usando la misma concentración de medio salino, Lu, Elsenbaumer y

Wessling [17] encontraron que la velocidad de corrosión con PANI fue dos veces menor

que la velocidad sin recubrimiento, mientras que en medio ácido de 0.1% HCl fue 100

veces menor.

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

16

Aunque en el estudio anterior se demostró una gran efectividad de la PANI en la velocidad

de corrosión, Kraljic, Mandic y Duic [10] encontraron que para la misma concentración de

HCl el tiempo de protección fue significativamente corto.

Ese mismo año, la protección de la corrosión fue investigada cubriendo con una pintura

de PANI­HCl paneles de acero. Estos fueron expuestos a diferentes medios (cámara de

clima, cabina de humedad, cámara de spray salino, agua de mar) y se realizaron medidas

potencio dinámicas para encontrar la corriente de corrosión, el potencial y la resistencia a

la polarización. Este estudio dio como resultado que bajas cargas de PANI­HCl son muy

efectivas en la protección a la corrosión [16].

Bajo las mismas condiciones del estudio de Lu, Elsenbaumer y Wessling [17]

Sathiyanarayanan et al. [15] estudiaron un recubrimiento de PANI por EIS con el que

demostraron que el incremento en el tiempo de exposición aumenta los valores de

impedancia creando una película pasivante. Este estudio también muestra que los

recubrimientos de PANI son capaces de proteger el acero en medio ácido y neutro.

En 2006 los mismos autores encontraron que la cubierta de PANI ofrece más del 90% de

protección en medio ácido, pero no es protectora en NaCl. Realizaron pruebas con dos

ácidos y encontraron que la PANI es más estable en ácido sulfúrico que en ácido

clorhídrico [18].

4.3.2. PANI con otras mezclas anticorrosivas

El estudio de Tüken, Yazici y Erbil [20], se analiza un recubrimiento de PANI modificado

con deposición de zinc sobre acero en una solución salina de NaCl 3.5%. A partir de

pruebas EIS y curvas de polarización anódica se observó que este tipo de recubrimiento

disminuye la permeabilidad y mejora la protección catódica, formando una película

corrosiva estable.

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

17

En el estudio de Kalendová, Veselý y Stejskal [21], la PANI fue sintetizada por

polimerización oxidativa en condiciones de laboratorio. Estudiaron las propiedades de los

recubrimientos orgánicos que contienen PANI sola y en combinación con otros pigmentos

anticorrosivos. Los resultados revelan que la combinación de PANI y Zn3(Po4)2∙2H2O

tiene la mayor eficiencia como recubrimiento anticorrosivo.

Tan y Blackwood [22] depositaron PANI y polipirrol en acero y acero inoxidable. Usaron

polarización potencio dinámica para demostrar la capacidad de esos copolímeros para

proveer una barrera efectiva contra la corrosión en ambientes de HCl. Para el acero, el

rendimiento de la multicapa no es suficientemente bueno comparado con el de la PANI

debido a la complejidad de los procedimientos de deposición. En el caso de los aceros

inoxidables la multicapa provee una protección mejor que la de PANI sencilla. Se encontró

que para obtener la mayor eficiencia se debe poner la película de PANI sobre la de

polipirrol [19]. Sin embargo Yagan, Pekmez y Yildiz [12] analizaron una capa similar de

PANI y polipirrol por medio de estudios de curvas Tafel y EIS, encontrando que el

polipirrol solo tiene un mejor papel protector sobre el acero en comparación con la bicapa

elaborada a partir de polipirrol y PANI.

En la investigación de Adhikari et al. [9], la PANI fue dopada por polimerización oxidativa y

caracterizada por ft­ir, uv­vis, rayos x y EIS. El polímero es disperso en polivinilacetato y

es puesto sobre acero inoxidable en una solución corrosiva 0.3% de NaCl. Los resultados

muestran que a potenciales altos e impedancias bajas el polímero mantiene su forma

oxidativa y mejora la protección a la corrosión durante el tiempo de exposición.

Se han hecho pruebas diferentes como la realizada por Grgur et al. [13], quienes

analizaron la PANI en una resina epóxica sobre acero para evaluar la absorción, la

protección a la corrosión y la estabilidad térmica. Como resultado se obtuvo que en una

solución de 3% de NaCl hay baja estabilidad térmica y el recubrimiento con PANI

aumenta la protección de la corrosión.

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

18

Kendig, Hon y Warren [23] estudiaron el uso de nanopartículas que trabajan como

inhibidores de la corrosión que se usan con PANI dopada para aleaciones que no generan

capa pasivante. Las investigaciones han mostrado propiedades de la PANI que la hacen

un excelente sustituyente de los cromatos en las pinturas anticorrosivas, ya que es

amigable con el ambiente y ofrece una alta eficiencia como protector de corrosión. Sin

embargo, el uso de los polímeros conductores en el campo de las pinturas anticorrosivas

esta aún abierto a la exploración para encontrar una combinación más eficiente.

Se espera estudiar el efecto del espesor del recubrimiento con PANI, la concentración del

polímero y la concentración de surfactante para determinar su influencia en las

propiedades anticorrosivas del material y producir un recubrimiento con características

idóneas para su aplicación en aceros.

5. METODOLOGÍA

5.1. Preparación de la PANI

El procedimiento experimental descrito corresponde a una síntesis química investigada

para la producción de aproximadamente 5 g de PANI con las mejores propiedades

anticorrosivas usando como dopante lauril sulfato de sodio (LSS) [24]. Para la síntesis la

anilina debe estar en un alto grado de pureza, por lo cual es necesario destilarla

obteniendo anilina pura transparente. Para preparar el polímero se realizan dos

soluciones:

Solución A: Se agregan 4,65 ml de anilina previamente destilada en un erlenmeyer de 250

ml con 12 g de LSS. Se agregan 250 ml de agua desionizada y se lleva a ultrasonido por

10 minutos o hasta dilución completa de tal manera que la solución sea uniforme y

transparente.

Solución B: Se disuelven 11,4 gramos de APS (persulfato de sodio) en 75 ml de agua

desionizada, obteniendo una solución perfectamente uniforme y transparente.

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

19

La solución B se agrega a un embudo de adición mientras que la solución A es

almacenada en un vaso de 500 ml. La solución B se agrega lentamente (gota a gota) a la

solución A manteniendo la solución formante en constante agitación (agitador magnético)

durante 5 horas para que ocurra la reacción de polimerización.

Transcurridas las 5 horas la solución pasa de ser transparente a verde oscura. Se detiene

la síntesis y se filtra por gravedad el polímero obtenido. La torta húmeda se deja secar al

ambiente por 12 horas para optimizar la recuperación de la PANI al final del proceso.

Posteriormente se lava con abundante agua desionizada y finalmente con etanol o

acetona. Una vez el polímero está bien lavado se seca a 70ºC durante 10 horas. La

muestra totalmente seca se macera hasta obtener un fino polvo de PANI de color verde

oscuro y se toma la medida del peso.

5.2. Elaboración de los recubrimientos

Los recubrimientos consisten en una mezcla de resina alquídica (Resina corta en soya

Química Comercial Andina) y PANI a tres diferentes concentraciones (0.1%, 1% y 5% P/P

con respecto a la resina) usando como solvente xileno. La PANI con el solvente se

colocan en un equipo de ultrasonido (FISHER SCIENTIFIC FS30) hasta dilución

completa, se agrega a la resina y se agita hasta obtener una mezcla homogénea.

Para obtener la formulación adecuada de un recubrimiento de aspecto comercial y buenas

características anticorrosivas, fue necesario realizar un análisis reológico y un estudio de

dispersión.

5.2.1. Prueba reológica

Se registran datos de viscosidad y cizallamiento de una pintura anticorrosiva comercial

y de mezclas compuestas por resina y diferentes cantidades de solvente con un

viscosímetro (BROOKFIELD DV­E Viscometer). Posteriormente se modelan los fluidos

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

20

estudiados con la ley de potencia Otswald que relaciona el cizallamiento, la viscosidad

y el esfuerzo cortante para fluidos pseudoplásticos. Esta ecuación es una adaptación

de la ecuación de Newton para fluidos newtonianos. Las ecuaciones 1 y 2 describen la

ley de potencias de Otswald, la ecuación 3 corresponde a la linealización de la

ecuación 2.

n kγ τ = (1)

1 − = n k γ µ (2)

) ( ) 1 ( ) ( ) ( γ µ Ln n k Ln Ln − + = (3)

Donde γ es el cizallamiento, τ es esfuerzo cortante, k es el índice de consistencia y n

es el valor de potencia.

La potencia n de la ecuación de Ostwald es menor a la unidad para fluidos

pseudoplásticos y mayor a 1 para fluidos dilatantes [25]. El índice de consistencia k

sugiere que tan viscoso es el fluido. A partir del factor de consistencia de la relación de

la mezcla solvente­resina y del factor de consistencia de la pintura comercial que se

obtiene de la ley de potencia, se proponen cantidades de solvente y resina de manera

que la mezcla asuma un comportamiento similar a la mostrada por la pintura

anticorrosiva comercial. De esta manera se propone un modelo matemático que se

ajuste al comportamiento de la mezcla relacionando la fracción volumétrica de

solvente y el factor de consistencia.

5.2.2. Dispersión

Se toman fotografías de pinturas con las concentraciones de PANI vistas mediante

estereoscopio para verificar que los recubrimientos tengan la distribución adecuada

maximizando de esta forma sus propiedades electroquímicas.

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

21

5.3. Aplicación de los recubrimientos

5.3.1. Limpieza de los cupones

Se usan probetas de acero 1020 de 6 cm x 6 cm para las pruebas de cámara salina y de

3 cm x 2 cm para las pruebas electroquímicas. Para el desarrollo de las pruebas, deben

retirarse las marcas de óxidos y mugre adheridas al metal y limpiarse adecuadamente

usando las descripciones de superficie de limpieza SSPC­SP­1 (limpieza con solventes),

SSPC­SP­2 (limpieza manual) y SSPC­SP­8 (Limpieza química). El procedimiento

realizado se presenta a continuación:

En primer lugar se pulió la superficie del metal con lija. Para brillar se usó un papel de lija

para mica de reloj. Luego se sumergieron los cupones en etanol durante 5 minutos y se

lavaron con agua destilada. Posteriormente se sumergieron en una solución de H2SO4

(25% p/p) durante 5 minutos, y se lavaron de nuevo con abundante agua, luego con

etanol y por último se secaron con nitrógeno [3].

5.3.2. Aplicación

Se usa un aplicador de acero previamente lijado adhiriendo a sus extremos trozos de

cinta de polipropileno y polietileno 3M™ (con alta resistencia a solventes). El aplicador se

ubica perpendicular al cupón y se mueve a lo largo del mismo garantizando la uniformidad

del espesor del recubrimiento dado por el espesor de la cinta.

La aplicación de todos los recubrimientos se realiza a una temperatura aproximada de

20°C y una humedad relativa no menor a 60% para garantizar las mismas condiciones y

reducir errores experimentales.

Los 3 recubrimientos realizados se aplican sobre los cupones a tres espesores de

película: 2, 4 y 6 Mills (50, 100 y 150 μm) comprobados con una galga de medición de

película húmeda.

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

22

5.4. Caracterización de los recubrimientos

5.4.1. Pruebas en cámara salina

Se someten las probetas a ambiente salino (en solución de NaCl al 5%) por 240 horas

con monitoreo cada 24 horas. La deposición de la niebla fue realizada con un atomizador.

La cantidad de niebla que debe depositar el atomizador debe ser de 1 a 2 ml por hora en

un área horizontal de 80 cm 2 de acuerdo con la norma ASTM B 117 [26], esto equivale a

421 ml diarios según cálculos realizados.

Las líneas de los cupones se realizan de acuerdo con la norma ASTM D 1654 – 05 [27].

En esta norma se establece el instrumento y la forma en la se deben hacer las fisuras del

recubrimiento para evaluar la corrosión. Se realiza inspección visual sobre el

recubrimiento y las líneas de acuerdo con la norma ASTM D 610 – 06 [28].

5.4.2. Pruebas en inmersión

Se sumergen las probetas con recubrimientos a las tres concentraciones y los tres

espesores en una solución de NaCl al 5% por 120 horas con monitoreo cada 24 horas. La

inspección visual se realiza de acuerdo con la norma ASTM D 870 – 02 [29]. Se evalúa el

cambio de coloración, ampollamiento, pérdida de adhesión y ablandamiento del

recubrimiento.

5.4.3. Determinación de propiedades electroquímicas

Se realizaron pruebas electroquímicas a los recubrimientos compuestos por PANI y

pintura anticorrosiva comercial siguiendo las normas ASTM G3­59 [30] y ASTM G5 [31].

Las evaluaciones electroquímicas consisten en pruebas de potencial en circuito abierto,

pruebas de Tafel y pruebas de impedancias EIS en medio ácido (Solución 0.1 M de ácido

sulfúrico) y medio salino (solución 0.1 M de cloruro de sodio). Para realizar estas

mediciones se utilizó un potenciostato Gamry Instrument PC 750.

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

23

La celda electroquímica utilizada en estas pruebas consta de un electrodo de referencia

de Ag+/AgCl, un electrodo de trabajo de acero al carbón 1020 sin recubrimiento con un

área de 12 cm 2 y un electrodo de trabajo compuesto por cupones de acero con distintos

recubrimientos a un espesor de película de 100 µm con un área de 7 cm 2 .

5.4.3.1. Pruebas de potencial en circuito abierto (OCV)

Las probetas se someten a un barrido de potenciales durante 30 segundos para

registrar el potencial en el cual las corrientes y velocidades de las reacciones anódicas y

catódicas son iguales, es decir, el potencial de corrosión [32].

5.4.3.2. Prueba de curvas Tafel

La prueba de Tafel muestra curvas que relacionan el potencial y la corriente de las

reacciones anódicas y catódicas que ocurren en el sistema. A partir de una

extrapolación de dichas curvas se obtienen parámetros electroquímicos como la

corriente de corrosión, el potencial de corrosión y los valores de las pendientes anódicas

y catódicas. La corriente de corrosión informa sobre el flujo de carga que ocurre en la

reacción catódica y anódica. Si la corriente de corrosión es baja, el flujo de carga

también lo será y las reacciones anódicas o de oxidación se reducen manifestándose en

menos substratos de corrosión. Las pendientes catódicas y anódicas son parámetros

que sugieren la actividad cinética o de transferencia de carga de las reacciones en el

recubrimiento advirtiendo la frecuencia en la cual ocurren reacciones catódicas o

anódicas. Finalmente, el potencial de corrosión sugiere si las reacciones de oxidación

son propensas o factibles termodinámicamente a partir de la magnitud de su valor [32].

La prueba de Tafel se elaboró siguiendo las normas ASTM G3­59 en soluciones ácida y

salina implementando un barrido de potencial de 0.2V por encima y por debajo del

potencial de corrosión previamente adquirido por las pruebas de OVC.

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

24

5.4.3.3. Prueba de espectroscopia de impedancias (EIS)

En esta prueba los recubrimientos se someten a un barrido de voltaje a frecuencia

variable y a una amplitud de corriente determinada dando como respuesta datos de

impedancias y ángulo de fase. Los resultados y parámetros electroquímicos arrojados

por esta práctica pueden ser interpretados a partir de curvas de Nyquist que

relacionan los valores reales e imaginarios de las impedancias y por circuitos

eléctricos equivalentes que modelan el sistema compuesto por el metal, el

recubrimiento, la solución y los posibles fenómenos electroquímicos que ocurren en el

sistema [33].

La EIS se elaboró siguiendo los estándares dictados por las normas ASTM G3­59 y

ASTM G5 e implementando un rango de frecuencia de 0.1 Hz a 300 KHz y una

amplitud de 10 mV a los distintos recubrimientos en soluciones ácida y salina.

5.5. Caracterización de los recubrimientos con surfactante

Se elige la concentración de PANI de mejores propiedades de acuerdo con los resultados

de inspección visual en inmersión y niebla salina para preparar nuevos recubrimientos a

dos concentraciones distintas: 2% y 4% del surfactante LSS, aplicándolos a un espesor

de 100 µm sobre cupones de acero al carbón 1020 de 7cm 2 . Se realizan las pruebas

potencio dinámicas para evaluar la resistencia anticorrosiva del recubrimiento en medio

ácido y medio salino.

6. RESULTADOS Y ANÁLISIS

6.1. Preparación de la PANI

Para el cumplimiento de los intereses del proyecto fue necesario realizar varias síntesis.

Los resultados se muestran en la tabla 1.

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

25

Síntesis Masa Obtenida(g)

1 2,1175

2 6,2370

3 5,2010

Total 13,5555 Tabla 1. Resultados de la síntesis de la PANI

La síntesis 1 presenta un bajo rendimiento debido a que el proceso de lavado se realizó con

la torta húmeda y el agua se llevó parte de la muestra. Por esta razón fue necesario modificar

el procedimiento dejando secar la muestra por 24 horas antes de empezar el proceso de

lavado, optimizando la recuperación de polianilina al final del proceso. De esta manera se

garantizó una mayor eficiencia en las siguientes síntesis obteniendo la cantidad de polianilina

necesaria para el desarrollo de todo el proyecto. Teniendo en cuenta que la cantidad inicial de

anilina es aproximadamente 15 g, en total se obtuvo un rendimiento del 90%.

6.2. Elaboración de los recubrimientos

Para obtener la formulación adecuada de un recubrimiento con aspecto comercial y buenas

características anticorrosivas, fue necesario realizar un análisis reológico y un estudio de

dispersión. Los resultados se muestran a continuación:

6.2.1. Prueba reológica

La tabla 2 reporta los datos de viscosidad y cizallamiento obtenidos de la mezcla de solvente

y resina alquídica para las concentraciones 0%, 5%, 10% y 15% (V/V):

Cizallamiento(Hz)

Viscosidad (Pa*s)

0% 5% 10% 15%

0,07 78,67 41,40 32,67 15,00

0,05 92,80 50,40 37,67 16,80

0,03 126,00 59,10 41,70 22,10

0,02 175,40 79,00 52,93 28,60 Tabla 2. Viscosidad y cizallamiento del sistema solvente­resina a las 4 concentraciones

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

26

Se puede apreciar que a mayor cantidad de solvente, las viscosidades disminuyen. Esto se

debe que el nuevo sistema solvente­resina adopta nuevas propiedades a partir de las

sustancias que la componen. De igual manera se registraron los datos de viscosidad y

cizallamiento de una pintura anticorrosiva comercial. Los resultados se muestran en la tabla 3.

Cizallamiento(Hz) Viscosidad Pa*s

0,333 16,2

0,166 27,28

0,066 35,33

0,033 46,1 Tabla 3. Viscosidad y cizallamiento de pintura anticorrosiva comercial

La pintura comercial y la mezcla resina­solvente se comportan como fluidos pseudo plásticos.

Esto se ve en el comportamiento de cizalla y viscosidad que se obtuvo en la prueba. Con las

pruebas elaboradas se confirma que la ley de potencia es ideal para modelar y predecir el

comportamiento reológico de este tipo de fluidos.

Los datos de viscosidad y cizallamiento de la prueba reológica de la mezcla de resina con

diferentes cantidades de solvente y de la pintura anticorrosiva comercial fueron modeladas

con la ecuación lineal de la ley de potencia de Otswald. Las figuras 3 y 4 muestran los

resultados para dichos recubrimientos:

0

1

2

3

4

5

6

‐5 ‐4 ‐3 ‐2

Ln(cizallamiento)

Ln(viscosidad) 0 solvente

0.05 solvente

0.1 solvente

0.15 solvente

Figura 3. Ley de potencia de Otswald para mezclas solvente­resina

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

27

Figura 4. Ley de potencia de Otswald para pintura anticorrosiva comercial

Con las pendientes y puntos de corte, se calcularon los factores de consistencia y los

valores de n. Los resultados se muestran en la tabla 4.

Fracción volumétrica de solvente K n

0 16,330 0,415

0,05 12,554 0,549

0,1 13,370 0,664

0,15 4,137 0,523

Pintura Comercial 11,023 0,58 Tabla 4. Resultados de Ley de potencia de Otswald para el sistema solvente­resina y para la

pintura comercial

Dados los valores de n, se demostró que las mezclas solvente­resina y la pintura

anticorrosiva se comportan como fluidos pseudoplásticos.

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

28

y = ‐549,02x 2 + 10,761x + 15,603

R 2 = 0,8714

0 2 4 6 8

10 12 14 16 18

0 0,05 0,1 0,15 0,2

Fracción volumétrica de solvente en resina

Factor de consistencia k

relacion k

Polinómica (relacion k)

Figura 5. Relación del factor de consistencia y relación de la fracción volumétrica de

solvente estudiadas de la mezcla solvente­resina

La relación entre el factor de consistencia y la fracción volumétrica de solvente se modeló

con una ecuación de polinomio de segundo grado. Con la ecuación obtenida del modelo

podemos calcular una fracción volumétrica de solvente igualándolo al factor de

consistencia de la pintura comercial previamente calculada. Finalmente, se propone la

relación de solvente y resina que presenta propiedades reológicas similares a la pintura

anticorrosiva comercial

6 , 15 7 , 10 549 23 , 11 2 + + − = x x (4)

De la ecuación 4 el valor sugerido para x es 0.1, de modo que con una fracción

volumétrica 0.1 Vsolvente/Vresina, la mezcla propuesta muestra propiedades reológicas

equivalentes a los del recubrimiento comercial.

6.2.2. Evaluación de dispersión

La PANI debe dispersarse adecuadamente en el recubrimiento para garantizar las

propiedades anticorrosivas adecuadas. Dado que la PANi ejerce una influencia en la

viscosidad del recubrimiento, fue necesario usar una concentración de 15% V/V para

obtener las mejores propiedades como recubrimiento y la mejor dispersión.

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

29

Figura 6. Imágenes de PANI al 0.1%, 1% y 5% con un aumento de 40 X.

Como se puede observar, la PANI tiene una adecuada dispersión en las tres

concentraciones para la formulación con xileno al 15%. La tabla 5 muestra la

formulación final.

P/P PANI CANTIDAD PANI (g) XILENO (ml) RESINA (ml)

0,1% 0,1015 14,5 97

1% 1,015 14,5 97

5% 5,075 14,5 97 Tabla 5. Formulación de los recubrimientos

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

30

6.3. Caracterización de los recubrimientos

6.3.1. Pruebas en cámara salina

6.3.1.1. Inspección visual en recubrimiento y líneas descubiertas

La inspección visual sobre el recubrimiento está basada en la norma ASTM D 610 – 08

[28] Los cupones se comportan de acuerdo con la clasificación G (General Rusting).

El grado de oxidación para esta clasificación se asigna de 1 a 10, donde 1 representa

un daño por oxidación en el acero recubierto inferior o igual al 50%, y 10 corresponde

al acero recubierto que no presenta daños por corrosión. Los resultados se reportan

en la tabla 6.

E1 E2 E3 C3 7 8 10

Dup C3 6 8 9 C2 5 6 8

Dup C2 5 5 7 C1 3 5 6

Dup C1 4 5 6 C0 3 2 9 PC 9 10 10

Tabla 6. Resultado del análisis visual del acero recubierto

Para las líneas descubiertas la oxidación se evalúa de 0 a 10. Los grados representan

porcentajes de superficie sin corrosión, de modo que 10 significa que la línea no

presenta daños y 0 que se encuentra 100% corroída.

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

31

E1 E2 E3

C3 5 8 9

Dup C3 6 8 10

C2 1 2 3

Dup C2 1 2 3

C1 0 1 1

Dup C1 0 1 1

C0 0 0 1

PC 0 1 1 Tabla 7. Resultados del análisis visual para las líneas descubiertas

De las tablas 6 y 7 se puede inferir que el mejor comportamiento se presenta en los

cupones de espesor 3 y en los cupones de mayor concentración de PANI. Este

comportamiento puede apreciarse en la figura 7C. A medida que aumenta la

concentración de PANI disminuyen las evidencias de corrosión en el recubrimiento y

sobre las líneas, lo cual es consecuente con el efecto pasivante que ejerce la película de

PANI sobre el cupón de acero. De la misma manera es evidente que el mayor espesor

presenta mayor resistencia a la corrosión en todo el recubrimiento. Estos resultados son

comprobados por duplicado.

La figura 7 muestra los cupones expuestos a la niebla salina. La figura 8 compara el

cupón de mayor concentración y mayor espesor con el cupón de mayor espesor de

pintura anticorrosiva comercial. El cupón con pintura comercial presenta notoria oxidación

con respecto al recubrimiento anticorrosivo de PANI al 5%. En este último las líneas no

presentan un cambio de coloración significativo y el recubrimiento no presenta daños

considerables.

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

32

A. Matriz de cupones 0 horas. B. Matriz de cupones 120 horas.

C. Matriz de cupones 240 horas.

Figura 7. Matriz de cupones con recubrimientos en prueba de niebla salina con tiempos de

0, 120 y 240 horas.

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

33

Figura 8. Cupón de espesor 3 ­ concentración 3 y cupón de espesor 3 ­ pintura comercial

después de 240 horas en niebla salina.

6.3.1.2. Tasa de corrosión

Los cupones fueron pesados antes y después del tratamiento de niebla salina. La ecuación

5 permite calcular la velocidad de corrosión. Los resultados se presentan en la tabla 8.

T A D W mpy ⋅ ⋅

⋅ = 534 (5)

Donde:

W = Pérdida de peso (mg) A = Área expuesta (in 2 )

D = Densidad de la probeta (g/cm 3 ) T = Tiempo de exposición (hrs)

C0 C1 C2 C3 PC

E 1

557.147 162.539 110.054 56.672 71.641

238.500 147.436 101.381 64.746 70.390

E2

200.071 130.838 58.765 0.5383 15.568

227.883 111.549 37.382 0.9420 18.989

E3

121.717 81.045 24.523 0.2392 0.8353

139.661 61.756 26.915 0.7028 0.1475 Tabla 8 Tasa de corrosión (mpy) de los cupones de acero en niebla salina

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

34

La tabla 8 muestra que a medida que aumenta la concentración y el espesor, la velocidad a la

que se corroe el metal es menor, lo cual es consecuente con la inspección visual. Se puede

observar que según esta prueba, la pintura comercial tiene un comportamiento similar al

recubrimiento de concentración 3, confirmándose así el efecto anticorrosivo de la PANI.

6.3.2. Pruebas de inmersión

6.3.2.1. Inspección visual

La inspección visual se realiza de acuerdo con la norma ASTM D 870 – 02 [29]. Los cupones

se sumergen a ¾ partes de su tamaño (ver figura 9) en una solución salina durante 120

horas. Cada 24 horas se reporta si existe cambio de coloración, pérdida de adhesión y

ablandamiento. Se califica con menos (­) si no se presentan cambios y con mas (+) si existe

algún comportamiento diferente al inicial en cada cupón. El grado de ampollamiento se evalúa

al finalizar la prueba mediante comparación de fotografías estándar con tamaños de burbuja

2, 4, 6 y 8 (donde 2 es el mayor), y se designa la frecuencia del daño con la clasificación:

denso (D), medio denso (MD), medio (M) y poco (F) según la norma ASTM D714­02 [34]. Los

resultados de estas pruebas se muestran en las tablas 9 y 10.

Cupones Cambio Coloración Perdida de adhesión Ablandamiento 24 h 48 h 72 h 96 h 120 h 24 h 48 h 72 h 96 h 120 h 24 h 48 h 72 h 96 h 120 h

1 (E1 ­ PC) ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ 2 (E2 ­ PC) ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ 3 (E3 ­ PC) ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ ­ 4 (E1 ­ C0) + + + + + + + + + + + + + + + 5 (E2 ­ C0) + + + + + + + + + + ­ + + + + 6 (E3 ­ C0) ­ + + + + ­ + + + + ­ + + + + 7 (E1 ­ C1) ­ ­ + + + ­ + + + + ­ + + + + 8 (E2 ­ C1) ­ ­ + + + ­ + + + + ­ + + + + 9 (E3 ­ C1) ­ ­ + + + ­ + + + + ­ + + + + 10 (E1 ­ C2) ­ ­ + + + ­ ­ ­ + + ­ + + + + 11 (E2 ­ C2) ­ ­ + + + ­ ­ ­ + + ­ + + + + 12 (E3 ­ C2) ­ ­ ­ ­ + ­ ­ ­ + + ­ + + + + 13 (E1 ­ C3) ­ ­ + + + ­ ­ ­ + + ­ + + + + 14 (E2 ­ C3) ­ ­ ­ + + ­ ­ ­ + + ­ + + + + 15 (E3 ­ C3) ­ ­ ­ ­ + ­ ­ ­ + + ­ + + + + Tabla 9. Cambio de coloración, perdida de adhesión y ablandamiento para inspección visual

en prueba de inmersión

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

35

Como se puede observar en la Tabla 9, la pintura comercial muestra excelentes

propiedades mecánicas que la mantienen sin cambios en el transcurso de la prueba. Los

cupones con PANI presentan daños progresivos de ablandamiento y pérdida de adhesión.

Se puede observar que a mayor concentración de PANI y mayor espesor, los cupones

presentan propiedades más estables de adhesión y cambio de coloración. Los

recubrimientos presentan fallas por ablandamiento desde el segundo día, esta

característica se mantiene hasta el final de la prueba. Los cupones sin PANI presentan un

comportamiento muy inestable desde el primer día de inmersión.

La tabla 10 presenta el grado y la frecuencia de ampollamiento en los recubrimientos. Se

puede observar que la pintura anticorrosiva presenta un comportamiento constante de

ampollas pequeñas a frecuencia media, mientras los recubrimientos con PANI presentan

diferentes comportamientos con baja frecuencia. Se puede observar que a medida que

aumenta el espesor y la concentración de PANI las ampollas disminuyen su tamaño.

Estos resultados pueden ser afectados por la falla de ablandamiento que presentan los

cupones de PANI.

E1 E2 E3 C3 4F 6F 8F C2 4F 4F 6F C1 4F 4F 6F C0 2F 2F 4F PC 6M 6M 6M

Tabla 10. Grado de ampollamiento de los recubrimientos en prueba de inmersión

La figura 9 muestra el cupón de mayor espesor y concentración de PANI al finalizar la

prueba. En ella se pueden observar los efectos del ablandamiento, la perdida de adhesión

y el cambio de coloración presentado por los cupones. Los recubrimientos fabricados

presentan graves fallas mecánicas cuando son sometidos a inmersión.

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

36

Figura 9. Cupones en inmersión y detalle de uno de ellos al terminar la prueba

6.3.2.2. Tasa de corrosión

La prueba de tasa de corrosión arroja valores considerablemente altos. Los

recubrimientos presentaron fallas por ablandamiento y adherencia, lo cual causó cambios

considerables en el peso que no están relacionados con la corrosión. Por esta razón los

datos no son confiables como parámetro para determinar la corrosión, a pesar de que

sean coherentes.

Conc. 0 Conc. 1 Conc. 2 Conc. 3 Pintura

Comercial

Espesor 1 605.894 427.056 290.087 113.343 40.452

Espesor 2 718.639 435.430 202.762 69.681 25.780

Espesor 3 400.141 261.677 117.530 40.672 10.136 Tabla 11. Resultados de velocidad de corrosión (mpy) para cupones en inmersión

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

37

6.3.3. Análisis electroquímico de los recubrimientos

Las siguientes pruebas se elaboraron en cupones de 7 cm 2 con pintura anticorrosiva

comercial y recubrimientos con PANI al 0%, 0.1%,1% y 5% P/P en medio ácido y medio

salino.

6.3.3.1. Medio ácido

6.3.3.1.1. Pruebas de potencial en circuito abierto (OCV)

La figura 10 muestra los potenciales en circuito abierto de los recubrimientos estudiados.

Figura 10. Potenciales de equilibrio para recubrimientos con PANI al 0%, 0.1%, 1%, 5% y

pintura anticorrosiva comercial en medio ácido

El recubrimiento al 5% PANI registra el mayor potencial en equilibrio y el de 0% PANI

registra el menor valor. Los potenciales en equilibrio son asociados a los potenciales de

corrosión, sin embargo no son un parámetro suficiente para sugerir cual de todos los

recubrimientos posee las mejores propiedades anticorrosivas.

6.3.3.1.2. Prueba de curvas Tafel

A través de las curvas Tafel se puede corroborar si el recubrimiento ejerce protección

anódica. La Figura 11 confirma que los potenciales de corrosión más altos son los

mostrados por la pintura anticorrosiva y el recubrimiento con mayor cantidad de PANI. La

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

38

curva del recubrimiento al 5% PANI presenta el pico más alto, sugiriendo una menor

corriente de corrosión.

Figura 11. Curvas Tafel para recubrimientos al 0%, 0.1%, 1%, 5% PANI y pintura

anticorrosiva comercial en medio ácido.

Los siguientes resultados son obtenidos a través del software Gamry Echem Analyst:

E corr(mV) I corr (µA) Beta A

V/decade Beta C

V/decade

0% PANI ­492 42,3 7,80E­02 1,98E­01

0.1% PANI ­431 25,9 2,01E­01 4,23E­01

1% PANI ­432 22,1 1,76E­01 7,96E­01

5% PANI ­424 1,66 1,07E­01 3,21E­01

Pintura ­431 23,8 1,13E­01 1,86E­01

Tabla 12. Datos de potencial, corriente y velocidad de corrosión para las concentraciones y

pintura comercial en medio ácido

El recubrimiento al 0% PANI posee el mayor valor de corriente de corrosión, lo cual indica

que las reacciones de oxidación se presentan en mayor frecuencia facilitando el deterioro

de los cupones. El recubrimiento al 5% PANI registra el menor valor de corriente de

corrosión, demostrando que al aumentar la cantidad de PANI se mejoran las propiedades

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

39

anticorrosivas. En medio ácido, este recubrimiento presentó mejores características

anticorrosivas que las pinturas comerciales.

Con esta información se puede concluir que la PANI como aditivo en los recubrimientos

mejora las propiedades anticorrosivas, dado que brinda una protección anódica en medio

ácido.

6.3.3.1.3. Prueba de espectroscopia de impedancias (EIS)

La prueba de EIS en solución ácida consta de un barrido de impedancias y frecuencias

que se implementan en los recubrimientos. Con los resultados de esta prueba se pueden

inferir propiedades mecánicas y electroquímicas.

Figura 12. Diagrama de Nyquist para los recubrimientos en medio ácido

Los diámetros de los semicírculos de la gráfica son equivalentes a la resistencia de

polarización, la cual es inversamente proporcional a la cantidad de corrosión que se

deposita debajo del recubrimiento. Las curvas de impedancia describen una resistencia a

la polarización de mayor magnitud en el recubrimiento al 5% PANI, reafirmando sus

buenas propiedades anticorrosivas.

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

40

Una de las ventajas de las curvas de impedancia es la posibilidad de proponer un circuito

que sea equivalente a la descripción del sistema conformado por el recubrimiento y el

medio. A partir de este circuito se puede llegar a conclusiones acerca de los daños del

recubrimiento sufridos durante la prueba, la adsorción de humedad del recubrimiento, su

adherencia y propiedades anticorrosivas, entre otros.

Con la ayuda del software Gamry Echem Analyst se propone un circuito que se ajusta al

modelo de impedancias:

Figura 13 Circuito propuesto para modelo de impedancias en medio ácido

Donde:

Re = Resistencia de electrolito.

Cc = Capacitancia del recubrimiento.

Rporo = Resistencia de poro.

Rp = Resistencia a la polarización.

Cdl = Capacitancia de la doble capa.

0%PANI 0,1%PANI 1%PANI 5%PANI pintura

Rporo (ohm) 13,16 ±0,55 0,136±0,08 6,113±1,8 127,5 ±3,6 2,392 ±0,1

Cc (µF) 21,79 ±0,43 5,459 ±1,03 0,026 ±0,010 5,834 ±0,22 2,678 ±0,28

Rp(ohm) 34,8±0,67 75,57±8,2 233,1±1,7 495,8±6,6 79,84±0,6

Cdl (µF) 148,8±7,16 72,83 ±7,5 40,54 ±0,36 43,85 ±1,23 51,74 ±0,59

Re (ohm) 8,272 ±0,05 5,837 ±2,8 0,003±0,001 17,7 ±0,8 6,716 ±0,08

Tabla 13. Datos obtenidos con el circuito propuesto para modelo de impedancias en medio

ácido

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

41

La tabla 13 muestra que la Rp del recubrimiento con 5% PANI registra el mayor valor y una

mejor resistencia a la transferencia de carga. Igualmente registra un bajo valor de Cdl, lo

que implica que entre el electrolito y la superficie del cupón existe poca área de contacto.

De esta forma se disminuyen las reacciones aniónicas u oxidación sobre la superficie de

acero, garantizando así el papel protector del recubrimiento. Sin embargo, se evidencia una

resistencia de poro (Rporo) considerable que puede deberse al taponamiento de los

sustratos de corrosión sobre los poros del recubrimiento. Esta cantidad de poros se debe

posiblemente al tamaño y cantidad de partículas de PANI existentes en el recubrimiento.

En los recubrimientos al 0%, 0,1% y 1% PANI y en la pintura comercial la resistencia de poro

sugiere que los recubrimientos se pueden ajustar mejor a un circuito de baja resistencia de

poro, disminuyendo el margen de error y obteniendo parámetros más exactos.

Figura 14. Circuito de baja resistencia de poro para modelo de impedancias en medio ácido

Rs = Resistencia de electrolito.

Rp = Resistencia a la polarización.

Cf = Capacitancia de la doble capa.

0%PANI 0.1%PANI 1%PANI Pintura

Rp(ohm) 50,89 ±0,31 75,61 ±0,47 233,2 ±1,4 80,41 ±0,48

Rs(ohm) 8,658 ±0,04 5,834 ±0,03 6,051 ±0,03 7,862 ±0,04

Cf(µF) 88,60 ±0,44 78,49±0,72 40,50 ±0,29 42,56 ±0,41

Tabla 14. Datos obtenidos con el circuito de baja resistencia en medio ácido

El circuito propuesto se ajusta mejor al sistema según la magnitud del error en los

parámetros electroquímicos de los recubrimientos. Sin embargo, los parámetros

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

42

electroquímicos no se alejan demasiado de los resultados obtenidos en el doble circuito

propuesto anteriormente.

6.3.3.2. Medio salino

6.3.3.2.1. Pruebas de potencial en circuito abierto (OCV)

Figura 15. Potenciales de equilibrio para recubrimientos al 0%, 0.1%, 1%, 5% PANI y pintura

anticorrosiva comercial en medio salino

En la figura 15 se observa que el potencial de corrosión de la pintura anticorrosiva

comercial presenta el mayor valor, mientras que los recubrimientos compuestos por PANI

muestran tendencias y valores de potencial de corrosión similares entre sí.

6.3.3.2.2. Prueba de curvas Tafel

Figura 16. Curvas Tafel para recubrimientos al 0%, 0.1%, 1%, 5% PANI y pintura

anticorrosiva comercial en medio salino

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

43

Se puede apreciar que el potencial de corrosión de la pintura comercial presenta el mayor

valor. A diferencia a las curvas de Tafel obtenidas en medio ácido, las curvas en solución

salina se manifiestan con un pico menos pronunciado y más abierto debido al incremento

de las pendientes anódicas y catódicas. Este tipo de comportamiento sugiere la presencia

de ruidos o poca sensibilidad en el sistema. Los siguientes resultados son obtenidos a

través del software Gamry Echem Analyst:

E corr(mV) I corr (mA) Beta A V/decade Beta C V/decade

0%PANI ­499 10,5 1,58E+03 5,00E+03

0.1%PANI ­499,2 19 1,86E+03 5,50E+03

1%PANI ­502,5 52,8 1,26E+03 1,40E+03

5%PANI ­506 45,21 1,38E+03 1,56E+03

Pintura ­426 0,38 3,78E+03 1,00E+07

Tabla 15. Datos de potencial, corriente y velocidad de corrosión para las concentraciones y

pintura comercial en medio salino

Se aprecia que la pintura comercial registra una corriente de corrosión menor a las demás

indicando que posee mejores propiedades anticorrosivas en comparación con los

recubrimientos de PANI en medio salino. Esto es consistente con estudios previos que

advierten que en pH neutro o mayor a 7, la PANi no parece tener influencia en las mejoras

de las propiedades anticorrosivas de los recubrimientos. Se evidencia que el valor de las

pendientes catódicas supera a las anódicas en todos los recubrimientos, garantizando

una reducción en las reacciones de oxidación del sistema.

6.3.3.2.3. Prueba de espectroscopia de impedancias (EIS)

0

50

100

150

200

250

300

0 50 100 150 200 250 300 350

Zimg(ohm)

Zreal(o

hm)

Pintura Comercial

0.1% PANI

5% PANI

1% PANI

0% PANI

Figura 17. Diagrama de Nyquist para los recubrimientos en medio salino

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

44

Como se puede observar en la figura 17 el recubrimiento de la pintura anticorrosiva posee

una mayor resistencia a la polarización en relación con los demás recubrimientos. El

patrón de las curvas en este medio fue diferente al presentado en el medio ácido, ya que

las curvas de Nyquist no muestran las semicircunferencias comúnmente encontradas en

este tipo de pruebas. Debido a esto se propone el siguiente circuito de impedancias con

sus respectivos resultados:

Figura 18. Circuito para los recubrimientos en medio salino

0%PANI 0.1%PANI 1%PANI 5%PANI pintura

Rporo (ohm) 38,25±0,64 24,78±57 23,12±0,64 17,42±0,25 36,02±1,02

Cc (µF) 250,5±8,5 284,1±9,5 970,9±34,2 209,7±9,9 325,7±12,08

Rp 350,3±5,5 316,4±6,25 184,4±5,16 218,4±4,5 430,6±9,4

Cdl (µF) 2522,4±16,52 2546±38 6446±126 3770±60,4 2061±34,3

Re (ohm) 21,92±0,14 19,46±0,1 19,14±0,101 23,21±0,13 31,74±0,173

Tabla 16. Datos obtenidos con el circuito de baja resistencia en medio salino

El circuito equivalente logró ajustarse satisfactoriamente al modelo propuesto por el

sistema, demostrando que la pintura anticorrosiva presenta mayor Rp y las mejores

propiedades anticorrosivas. Además, los altos valores de la Cdl revelan la alta exposición

y baja adherencia que permite el contacto entre la superficie de acero y el electrolito

desarrollando mayores reacciones de corrosión en todas las muestras. También se

evidencia el daño del recubrimiento por los altos valores de las Cc debido al drástico

medio corrosivo de la solución salina.

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

45

6.4. Caracterización de los recubrimientos con surfactante

Las siguientes pruebas electroquímicas fueron realizadas en medio ácido y salino para

dos recubrimientos al 5% PANI aplicados a un espesor de 100 micras en cupones de

acero 1020 de 7cm 2 . La formulación se presenta en la tabla 17:

P/P Surfactante

Cantidad surfactante(g)

CANTIDAD PANI (g) XILENO (ml)

RESINA (ml)

2% 0,7 1,67 5 33

4% 1,4 1,67 5 33

Tabla 17. Formulación de los recubrimientos con surfactante

6.4.1. Pruebas de potencial en circuito abierto (OCV)

Las siguientes gráficas muestran los resultados para los recubrimientos en soluciones 0.1

M de ácido sulfúrico y cloruro de sodio.

Figura 19. Potenciales de equilibrio para recubrimientos al 2% y 4% LSS en medio ácido

Figura 20. Potenciales de equilibrio para recubrimientos al 2% y 4% LSS en medio salino

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

46

Las graficas de potencial en circuito abierto muestran que el recubrimiento con

surfactante al 4% presenta un mayor potencial de equilibrio en los dos medios. Sin

embargo, en medio salino los valores de potencial son menores que en el medio ácido, lo

que implica que el medio salino es más favorable para la corrosión.

6.4.2. Prueba de curvas Tafel

A continuación se presentan los resultados obtenidos para los recubrimientos en medio

ácido con las concentraciones de surfactante mencionadas:

Figura 21. Curva Tafel para recubrimientos al 2% y 4% LSS en medio ácido

P/P surfactante E corr(mV) I corr (μA) Beta A V/decade Beta C V/decade

2% Surf ­453 65,8 7,28E­02 1,13E­01

4% surf ­450 66,3 7,49E­02 1,20E­01 Tabla 18. Resultados de potencial, corriente y velocidad de corrosión para las

concentraciones de surfactante en medio ácido

Los datos de la anterior tabla muestran que los valores de las pendientes anódicas (Beta

A) son menores que los valores de las pendientes catódicas (Beta C), mostrando una

protección de los recubrimientos en la superficie del metal. Las dos mostraron corrientes y

potenciales de corrosión similares, sugiriendo que la cantidad de surfactante en el

recubrimiento no es determinante en las propiedades anticorrosivas.

A continuación se presentan los resultados de esta prueba en medio salino:

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

47

‐0,80

‐0,70

‐0,60

‐0,50

‐0,40

‐0,30

‐0,20

‐0,10

0,00

‐11 ‐10 ‐9 ‐8 ‐7 ‐6 ln(I)

E(V)

2% Disp

4% Disp

Figura 22. Curva Tafel para recubrimientos a concentración 2% y 4% LSS en medio salino

Tabla 19. Resultados de potencial y corriente de corrosión para las concentraciones de

surfactante en medio salino

Las curvas Tafel muestran un comportamiento similar en los dos recubrimientos

proponiendo propiedades anticorrosivas equivalentes. Los picos de las curvas son cortos

y poco pronunciados advirtiendo ruido y poca sensibilidad en la prueba. Este fenómeno

también se presentó en las pruebas salinas de los recubrimientos sin surfactantes

descritas anteriormente.

6.4.3. Prueba de espectroscopia de impedancias (EIS)

Los resultados obtenidos para los recubrimientos en medio ácido con las concentraciones

de surfactante mencionadas se muestran a continuación:

0 5

10 15 20

25 30 35

40 45

0 50 100 150

Zimg(ohm)

Zreal(ohm

)

Disp 4%

Disp 2%

Figura 23. Diagrama de Nyquist para los recubrimientos con LSS en medio ácido

P/P surfactante E corr(mV) I corr (mA) Beta A V/decade Beta C V/decade

2% Surf ­496,5 83,6 1,85E+03 2,17E+03

4% surf ­495,9 73,1 1,78E+03 2,44E+03

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

48

Las curvas de Nyquist indican que el recubrimiento al 4% LSS muestra una Rp mayor,

aunque no difieren en un alto margen. A partir de estos resultados se sugiere un circuito

equivalente que describe el comportamiento del recubrimiento en solución acida:

Figura 24. Circuito equivalente para prueba con surfactante medio ácido

El circuito equivalente logra ajustarse satisfactoriamente al comportamiento de los

recubrimientos en la prueba EIS arrojando los siguientes resultados:

2% 4%

Rp(ohm) 75,08 ±0,48 87,46 ±0,55

Rs(ohm) 7,06±0,037 5,38 ±0,030

Cf(µF) 61,69 ±0,62 56,09 ±0,51

Tabla 20. Resultados circuito equivalente para los recubrimientos con LSS en medio ácido

Los resultados mostrados en la tabla 20 confirman que el recubrimiento elaborado al 4%

LSS presenta un mayor rendimiento anticorrosivo, aunque la diferencia no es muy notoria.

A continuación se presentan los resultados de esta prueba en medio salino:

Figura 25. Diagrama de Nyquist para los recubrimientos con surfactante en medio salino

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

49

Figura 26. Circuito equivalente para surfactantes en medio salino

2%surf 4%surf

Rporo(ohm) 25,45±1,7 36,20±0,65

Cc (µF) 13±0,1 25,45±0,65

Rp 54,15±0,9 81,83±1,3

Cdl (µF) 3155±74,33 420,6±13,65

Re (ohm) 15,0±1,74 19,71±0,12 Tabla 21. Resultados circuito equivalente para los recubrimientos con LSS en medio ácido

Los valores arrojados por la prueba de impedancia y el circuito equivalente propuesto

muestran una Rp mayor en el recubrimiento con surfactante al 4% proponiendo un mejor

comportamiento anticorrosivo. Del mismo modo a través de los valores de Cdl, se infiere

que el recubrimiento con mayor concentración de LSS permite un menor contacto entre el

medio salino y la superficie del acero demostrando una mejor adherencia que el

recubrimiento con menor concentración de surfactante.

A partir de los resultados obtenidos en todas las pruebas realizadas para los dos medios,

se infiere que el surfactante no juega un papel significativo en las propiedades

anticorrosivas. De hecho los recubrimientos sin surfactante realizados muestran mejores

propiedades como barrera de protección, lo cual puede explicarse porque el exceso de

dopantes en la fabricación de un recubrimiento limita la solubilidad de la polianilina en

solventes comunes [38]. Para verificar esta hipótesis se decidió revisar la dispersión de

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

50

los recubrimientos con surfactante, mediante el uso del estereoscopio. La figura 27

muestra el efecto del surfactante al 2% y al 4 %.

Figura 27. Imagen de recubrimientos con surfactante al 2% y 4% con un aumento de 40 X.

Se puede observar que la dispersión de PANI se ve afectada por el exceso de LSS,

haciendo que sus propiedades anticorrosivas disminuyan. A diferencia de los resultados

esperados, el LSS no facilitó la conexión entre las partículas de PANI como aditivo en el

recubrimiento, solo demostró buenas propiedades en su función como dopante en la

síntesis del polímero.

7. CONCLUSIONES

La PANI fue obtenida mediante síntesis química por medio de reacciones de

polimerización con un rendimiento cercano al 86%, presentando buena afinidad con el

solvente (xileno) y buena dispersión en la matriz polimérica compuesta por resina

alquídica. En la prueba de inspección visual en cámara salina se demostró que a

medida que aumenta la concentración de PANI y el espesor de película existe una

mayor resistencia a la corrosión en todo el recubrimiento. Este resultado es consistente

con los valores calculados para la tasa de corrosión.

Con respecto a las pruebas electroquímicas, el recubrimiento con PANI al 5% mostró

las mejores propiedades anticorrosivas entre los recubrimientos estudiados en solución

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

51

ácida, incluso por encima de la pintura anticorrosiva comercial. En la misma solución

se encontró que la corriente de corrosión del recubrimiento al 5% es igual a 1.66 µA,

mientras que al 0% registró una corriente de corrosión de 42.3 µA, mostrando que con

la mayor concentración de PANI se disminuye en casi 25 veces la velocidad de

corrosión en comparación con el recubrimiento sin el polímero conductor. Las buenas

propiedades anticorrosivas del recubrimiento con PANI al 5% en medio acido son

respaldadas por los altos valores de resistencia de polarización y por los bajos niveles

de capacitancia de doble capa, los cuales sugieren un menor contacto entre el

electrolito y la superficie del metal. Como consecuencia se concluye que al aumentar la

cantidad de PANI en los recubrimientos se mejoran las propiedades anticorrosivas en

medio ácido.

Los recubrimientos con PANI en medio salino no mostraron buenas propiedades

anticorrosivas en las pruebas electroquímicas. La pintura anticorrosiva logró los

menores valores de corriente de corrosión, capacitancia de doble capa y la mayor

resistencia de polarización entre los recubrimientos estudiados en este medio. Una

posible explicación de la ineficiencia de la PANI es que en PH neutro o mayor a 7 se

llevan a cabo reacciones de reducción, pasando de su estado salt emeraldine a

leucoemeraldine. La PANI en este estado no presenta buenas propiedades conductivas,

permitiendo que ocurran mayores reacciones de oxidación sobre la superficie del metal

y produciendo sales ferrosas que se manifiestan como corrosión.

Los recubrimientos con 2% y 4% de surfactante mostraron propiedades muy similares

en los dos medios estudiados. Los parámetros electroquímicos obtenidos advierten

que, contrario a lo esperado, los recubrimientos sin surfactante poseen mejores

propiedades anticorrosivas que los recubrimientos con LSS. Este comportamiento se

puede atribuir a que el surfactante no presenta buena afinidad con el xileno, limitando

la dispersión de la PANI en el solvente orgánico y disminuyendo sus propiedades

anticorrosivas.

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

52

Con esta investigación se demuestra que los recubrimientos con PANI presentan

características que los convierten en una excelente alternativa para reemplazar los

aditivos empleados en la actualidad. Si bien la pintura comercial mostró excelentes

propiedades mecánicas, la formulación planteada en este documento puede servir de

base para estudiar el uso de aditivos que reduzcan el ablandamiento y la pérdida de

adhesión del recubrimiento con PANI, logrando un producto competitivo y favorable para

el medio ambiente.

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

53

8. BIBLIOGRAFÍA

1. NATIONAL ASSOCIATION OF CORROSION ENGINEERS. Basic corrosion course:

alphabetical subject index. Houston: 1970.

2. ARAUJO, W. S.; MARGARIT I. C. P.; FERREIRA, M.; MATTOS, O. R. & NETO, L. P.

Undoped polyaniline anticorrosive properties. En: Electrochimica acta. Vol. 46, No.9

(2001); p. 1307­1312.

3. RODRÍGUEZ, C. E. Elaboración de un recubrimiento con propiedades anticorrosivas

mediante el uso de un polímero conductor (polianilina) y evaluación de su

comportamiento anticorrosivo en medio ácido y en medio salino. Bogotá: Universidad

de los Andes ­ Facultad de Ingeniería ­ Departamento de Ingeniería Química: 2006.

4. CHANDRASEKHAR, P. Conducting polymers, fundamentals and applications: a

practical approach. Boston: Kluwer Academic, 1999.

5. ALCOBA, M.; DELFINO, M.L.; BARBERO, C.A. & MIRAS M.C. Síntesis y caracterización

de nanopartÍculas de polianilina coloidales y en emulsión. Preparación de películas

lubricantes a partir de partículas poliméricas corazón­cáscara. Universidad Nacional de

Río Cuarto – Facultad de Ingeniería y Departamento de Química: 2006.

6. HAN M.G.; CHO S.K.; OH S.G. & IM S.S. Preparation and characterization of

polyaniline nanoparticles synthesized from DBSA micellar solution. En: Synthetic

Metals. Vol. 126, No. 1, (2000), p. 53­60(8).

7. CHANG, K.C.; LAI, M.C.; PENG, C.W.; CHEN, Y.T.; YEH, J.M.; LIN. C.L. & YANG,

J.C. Comparative studies on the corrosion protection effect of DBSA­Doped polyaniline

prepared from in situ emulsion polymerization in the presence of hydrophilic Na+­MMT

and organophilie organo­mmt clay platelets. En: Electrochimica Acta. Vol. 51, No. 26

(2006), p. 5645­5653.

8. SOMANI, P.R. Synthesis and characterization of polyaniline dispersions. En: Materials

Chemistry and Physics. Vol. 77, NO. 1 y 2 (2003), p. 81­85(5).

9. ADHIKARI, A.; CLAESSON, P.; PAN, J.; LEYGRAF, C.; DEDINAITE, A. &

BLOMBERG, E. Electrochemical behavior and anticorrosion properties of modified

polyaniline dispersed in polyvinylacetate coating on carbon steel. En: Electrochimica

Acta. Vol. 53 (2008), p. 4239­4247.

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

54

10. KRALJIC, M.; MANDIC, Z. & DUIC, L. Inhibition of steel corrosion by polyaniline

coatings. En: Corrosion science. Vol. 45, No. 1 (2003), p. 181­198.

11. TIITU, M.; TALO, A.; FORSÉN, O & IKKALA, O. Aminic epoxy resin hardeners as

reactive solvents for conjugated polymers: Polyaniline base/epoxy composites for

anticorrosion coatings. En: Polymer. Vol. 46, No. 18 (2005), p. 6855­6861.

12. YAGAN, A.; PEKMEZ, N. Ö. & YILDIZ, A. Inhibition of corrosion of mild steel by

homopolymer and bilayer coatings of polyaniline and polypyrrole. En: Progress in

organic coatings. Vol. 59, No. 4 (2007), p. 297­303.

13. GRGUR, B. N.; GVOZDENOVIC, M. M.; MISKOVIC­STANKOVIC, V. B. &

KACAREVIC­POPOVIC, Z. Corrosion behavior and thermal stability of

electrodeposited PANI/epoxy coating system on mild steel in sodium chloride solution.

En: Progress in organic coatings. Vol. 56, No. 2­3 (2006), p. 214­219.

14. POPOVIC, M. M.; GRGUR, B. N. & MISKOVIC­STANKOVIC, V. B. Corrosion studies

on electrochemically deposited PANI and PANI/epoxy coatings on mild steel in acid

sulfate solution. En: Progress in organic coatings. Vol. 52, No. 4 (2005), p. 359­365.

15. SATHIYANARAYANAN, S.; MUTHUKRISHNAN, S.; VENKATACHARI G. & TRIVEDI

D. C. Corrosion protection of steel by polyaniline (PANI) pigmented paint coating.

Progress in organic coatings. Vol. 53, No. 4 (2005), p. 297­301.

16. ROUT, T. K.; JHA, G.; SINGH, A. K.; BANDYOPADHYAY, N. & MOHANTY, O. N.

Development of conducting polyaniline coating: a novel approach to superior corrosion

resistance. En Surface & coatings technology. Vol. 167, No. 1 (2003), p. 16­24.

17. LU, W­K.; ELSENBAUMER, R.L. & WESSLING, B. Corrosion protection of mild steel

by coatings containing polyaniline. En: Synthetic Metals. Vol. 71 (1995), p. 2163­2166.

18. SATHIYANARAYANAN, S.; DEVI, S. % VENKATACHARI, G. Corrosion protection of

stainless steel by electropolymerised pani coating. En: Progress in organic coatings.

Vol. 56, No. 2­3 (2006), p. 114­119.

19. HUERTA­VILCA, D. & DE JESUS, S.R. Anodic treatment of aluminum in nitric acid

containing aniline, previous to deposition of polyaniline and its role on corrosion. En:

Synthetic Metals. Vol. 140, No. 1. (2004), p. 23­27.

20. TÜKEN, T.; YAZICI, B. & ERBIL, M. Zinc modified polyaniline coating for mild steel

protection. En: Materials chemistry and physics. Vol. 99, No. 2­3 (2006), p. 459­464.

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

55

21. KALENDOVA, A.; VESELY, D. & STEJSKAL, J. Organic coatings containing

polyaniline and inorganic pigments as corrosion inhibitors. En: Progress in organic

coatings. Vol. 62, No. 1 (2008), p. 105­116.

22. TAN, C. K. & BLACKWOOD, D. J. Corrosion protection by multilayered conducting

polymer coatings. En: Corrosion science. Vol. 45, No. 3 (2003), p. 545­557.

23. KENDIG, M.; HON, M. & WARREN, L. 'Smart' corrosion inhibiting coatings. En:

Progress in organic coatings. Vol. 47, No. 3­4 (2003), p. 183­189.

24. DÍAZ, A. & CORTES, M. T. Resultados preliminares investigación de la PANI. Bogotá:

Universidad de los Andes ­ Facultad de Ciencias ­ Departamento de Química, 2008

(en publicación).

25. BIRD, R. B. Fenómenos de transporte. México: Limusa Wiley, 2006.

26. ASTM Standard B­117. “Standard Practice for Operating Salt Spray (fog) Apparatus”

American Society for testing Materials 2005.

27. ASTM Standard D 1654 – 05 “Standard Test Method for Evaluation of Painted or

Coated Specimens Subjected to Corrosive Environments” American Society for testing

and Materials 2005.

28. ASTM Standard D 610 – 08 “Standard Practice for Evaluating Degree of Rusting on

Painting Steel surfaces” American Society for testing and Materials 2008.

29. ASTM Standard D 870 – 02 “Standard Practice for Testing Water Resistance of

Coatings Using Water Immersion” American Society for testing and Materials 2005.

30. ASTM Standard G3­59 “Tafel Analysis” American Society for testing and Materials 2005

31. ASTM Standard G3­89 “Standard Practice for Conventions applicable to

Electrochemical Measurements in Corrosion Testing” American Society for testing and

Materials 2005

32. HIBBERT, D. Introduction to electrochemistry. Hampshire: Macmillan, 1993.

33. DEL VALLE, A.; PEREZ, T. & MAERINEZ, M. El fenómeno de la corrosión en

estructuras de concreto reforzado. México: Secretaria de Comunicaciones y

Transportes ­ Instituto Mexicano del Transporte, 2001.

34. ASTM Standard D 714 – 02 “Standard Method for Evaluating degree of Blistering of

paints” American Society for testing and Materials 2002.

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

56

ANEXO 1. Fotografías de prueba en niebla salina

Matriz de cupones día 1 Matriz de cupones día 5

Matriz de cupones día 7 Matriz de cupones día 10

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

57

ANEXO 2. Fotografías de corrosión en recubrimiento y líneas en niebla salina

Corrosión de cupón día 5 Corrosión de cupón día 10

Cupón C3­E3 día 10 Cupón Pintura Comercial día 10

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

58

ANEXO 3. Fotografías de Influencia del espesor

Influencia del espesor en la corrosión día 10.

Influencia del espesor y cambio de coloración día 5

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

59

ANEXO 4. Fotografías de fallas mecánicas en los cupones

Cambio de coloración en Niebla salina día 5 Ampollamiento en Niebla salina día 10

Ablandamiento en inmersión día 5 Pérdida de adhesión en inmersión día 5

IQ­2009­1­19 IQ­2009­1­26

60

ANEXO 5. Cambio de peso en cupones

Conc. 0 Conc. 1 Conc. 2 Conc. 3 Pintura

Espesor 1 Peso Inicial 26,7748 26,6621 27,4806 27,5670 27,6621 Peso final 26,4022 26,5534 27,4070 27,5291 27,5540

Duplicado Peso Inicial 26,5670 27,3442 27,5467 27,4562 26,7859 Peso final 26,4075 27,2456 27,4789 27,4129 26,6987

Espesor 2 Peso Inicial 28,1225 26,9850 26,5836 27,9879 26,6744 Peso final 27,9887 26,8975 26,5443 27,9843 26,6038

Duplicado Peso Inicial 27,5467 26,5428 27,0230 27,1402 28,0736 Peso final 27,3943 26,4682 26,9980 27,1339 28,0074

Espesor 3 Peso Inicial 27,5886 26,5786 27,0284 27,1340 28,4350 Peso final 27,5072 26,5244 27,0120 27,1324 28,3826

Duplicado Peso Inicial 26,8957 27,3202 27,4783 26,1782 27,1306 Peso final 26,8023 27,2789 27,4603 26,1735 27,0828

Cupones en Niebla salina

Conc. 0 Conc. 1 Conc. 2 Conc. 3 Pintura

Espesor 1

Peso Inicial 26,7748 27,3881 26,7750 27,5670 27,6621 Peso final 26,5722 27,2453 26,6780 27,5291 27,5540

Espesor 2

Peso Inicial 26,5678 27,4342 27,5467 27,4562 26,7859 Peso final 26,3275 27,2886 27,4789 27,4329 26,6987

Espesor 3

Peso Inicial 28,1225 26,9850 26,5836 27,9879 26,6744 Peso final 27,9887 26,8975 26,5443 27,9743 26,6038

Cupones en Inmersión