DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

19
DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL Podríamos hablar que en sus inicios, los antecedentes de la Psicología Social se encuentran en la antigua Grecia en donde podemos encontrar dos ramas: Un enfoque centrado en lo social (Platón) y un enfoque centrado en el individuo (Aristóteles). Actualmente, como disciplina, se considera su inicio al final del siglo XIX, pues existía la Völkerpychologic (psicología de los pueblos), la psicología de masa y también la psicología social (individuos en la sociedad). En 1908 se publicaron dos textos de Psicología Social: “Psicología Social” por Ross, quien afirmó que la conducta social era causada por imitación o sugestión. “Psicología Social” por McDougall, quien explicaba que gran parte del comportamiento humano era el resultado de instintos, buena parte de la conducta social, tenía una motivación interna.

description

Podríamos hablar que en sus inicios, los antecedentes de la Psicología Social se encuentran en la antigua Grecia en donde podemos encontrar dos ramas: Un enfoque centrado en lo social (Platón) y un enfoque centrado en el individuo (Aristóteles). - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

Page 1: DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

Podríamos hablar que en sus inicios, los antecedentes de la Psicología Social se encuentran en la antigua Grecia en donde podemos encontrar dos ramas: Un enfoque centrado en lo social (Platón) y un enfoque centrado en el individuo (Aristóteles).

Actualmente, como disciplina, se considera su inicio al final del siglo XIX, pues existía la Völkerpychologic (psicología de los pueblos), la psicología de masa y también la psicología social (individuos en la sociedad).

En 1908 se publicaron dos textos de Psicología Social:

“Psicología Social” por Ross, quien afirmó que la conducta social era causada por imitación o sugestión.

“Psicología Social” por McDougall, quien explicaba que gran parte del comportamiento humano era el resultado de instintos, buena parte de la conducta social, tenía una motivación interna.

Page 2: DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

En 1930 se convirtió en una época de medición y estudios de las funciones de las actitudes. Se inició la investigación sobre:

- Los procesos grupales- Influencias sociales- Actitudes- Estereotipos- Prejuicios y relaciones intergrupales- Liderazgo- Motivación…Y otros.

Page 3: DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

En 1934, con la Gran Depresión, se fundó el primer Instituto de sondeos de opinión pública.

En 1936 se fundó la Sociedad para el Estudio Psicológico de Temas Sociales.La Psicología Social empezó a contemplar la investigación no solo como estudio de fenómenos separados, sino como forma de poner a prueba teorías generales, sobre el comportamiento de las personas. Aquí la Psicología Social entró en su etapa moderna.

La Segunda Guerra Mundial fue también un estímulo para la creación de un Programa de Investigación de la Comunicación de Yale y además un hito histórico en el desarrollo de la Psicología Social.

En la década de 1950, las atrocidades de la guerra generaron preocupaciones sobre el grado de que la gente obedecería las órdenes y se plegaría a los esquemas de grupo. Los Psicólogos Sociales iniciaron estudios sobre la “conformidad y obediencia”.

También se lanzaron a la realización que se manipulaban ambientes sociales coyunturales en condiciones de laboratorio.La Guerra Fría concentró la atención en los temas de los conflictos y su solución.

Page 4: DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

En 1957 Festinger publicó su libro y teoría “La Disonancia Cognoscitiva” que presentaba una teoría de cambio de actitud en la cual las personas tienen necesidad de mantener consistencia psicológica entre sus cogniciones.

En la década de 1960-70 tuvo lugar lo que se llamo “Revolución Cognitiva”, en donde encontramos a la Psicología Social cada vez mas interesada en la forma en que el individuo percibe he interpreta los hechos sociales.

En 1980 los psicólogos sociales adoptan directamente ideas y datos de la Psicología Cognitiva para explicar la percepción social.

En 1980 ocurre un cambio en la investigación de la Psicología Social, se produce un interés por la forma que percibimos y procesamos la información social. La postura cognitiva muestra que las personas no son “peones pasivos” sino que organizan e interpretan los acontecimientos.Desde algunos años, varios investigadores defendieron la necesidad de estudiar la influencia de la cultura en el comportamiento social.

Page 5: DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

En 1990 se publicaron diferentes textos dedicados al papel, la cultura en la conducta social y se ampliaron sus horizontes para abarcar otros temas sociales importantes.La Psicología Social no es un campo impulsado únicamente por los temas sociales actuales, pero es importante reconocer que durante su historia ha estado dispuesta a aplicar sus teorías y método para comprender mejor los problemas sociales apremiantes del momento.

Page 6: DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

LA PSICOLOGIA SOCIAL

Dos ejes centrales. La relación entre el individuo y la sociedad, el medio ambiente.

Lo q caracteriza a la Psicología Social es el concepto de “relación”, “interdependencia”, “interacción”, “influencia”. La modificación de la conducta y creencias de una persona debido a la presencia de otros.

La psicología social implica una perspectiva, no individual, para enfrentar la problemática humana. Aborda la experiencia subjetiva de las personas, tal como se construye en la interacción social. A esto aluden:

Page 7: DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

Thomas, y su “definición de situación”: refiere a los significados q atribuidos a la experiencia humana, construyen la realidad social.

Lewin, con su idea de “ambiente psicológico”: ahí designa los espacios plenos de significado en la conciencia del hombre.

Heider, y su teoría de la “psicología naive”: considera q al explicar la realidad, todos somos psicólogos ingenuos.

La psicología social se desarrollo en un terreno empírico al ritmo de las demandas de la sociedad y de la utilidad de las respuestas q fue brindando

Page 8: DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

Cartwright: la psicología social es una rama de las ciencias sociales q intenta explicar cómo la sociedad influyo en la cognición, motivación, desarrollo y comportamiento de individuos y es influida por ellos.

Destaca las relaciones reciprocas entre sociedad e individuos a través de dos constructos básicos:

El ambiente social: normas, roles, grupos, organizaciones, redes sociales.

El comportamiento social: actuar un rol, ejercer poder, votar, liderar.

Page 9: DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

EL CONTEXTO SOCIAL EN EL SURGIMIENTO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL Allport (1954). Las raíces de la psicología social

están en el terreno intelectual de la tradición occidental europea. Su florecimiento más reciente es un fenómeno americano, posterior a la segunda guerra mundial.

El contexto histórico social de desarrollo de la psicología social estuvo signado por los avatares de la segunda guerra mundial en Europa y por la cantidad de problemas y necesidades q requerían respuestas urgentes q produjo (combatir desmoralización de población, estudio de actitudes, relaciones internacionales, adaptación de soldados a la vida en el ejército y el combate.

Page 10: DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

Cartwright: la segunda guerra mundial es la influencia más poderosa en el desarrollo de la psicología social. Y Adolf Hitler es la persona q mayor impacto tuvo en el surgimiento de problemas humanos y en la búsqueda de soluciones. Su antisemitismo y antintelectualismo contribuyo al flujo migratorio de científicos europeos a EEUU con el consiguiente retraso de la psicología social europea, y al crecimiento de focos de desarrollo de psicólogos sociales en EEUU q adhirieron al paradigma conductista y a la ideología política americana, en defensa de la democracia, la importancia del individuo, la creencia en el progreso humano a través de la racionalidad y la educación.

Page 11: DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

LOS PRECURSORES

Gabriel Tarde (1843-1904) en Francia y Austria. Fue tardíamente reconocido como precursor. Polemizo con Durkheim acerca de la influencia fundante del ser humano: lo individual vs lo social.

Habla de 4 procesos: la invención, la imitación, la oposición, laadaptación. La persona interioriza las normas q se transforman en lo más intimo del

sujeto. La conciencia colectiva no tiene existencia independiente. Asimiladas a la conciencia, la coerción normativa se hace interior, frente a las creencias y deseos.

La imitación tiene carácter dinámico y selectivo. Somos resultado de la combinación de una multiplicidad de otros.

Interpsicologia: se refiere a la reciprocidad de las imitaciones. En el proceso social los individuos se influyen recíprocamente y así se construye la conciencia colectiva. El estudio del individuo puede aplicarse al conocimiento del grupo ya q éste está compuesto por individuos

En cuanto a las relaciones sociales pone énfasis en lo interaccional, q denomina como “intermental” e “interespiritual”.

Page 12: DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

Humboldt, Alemania, S XIX, genera una transformación universitaria. Se discuten dos formas de conocimiento:

· Naturwissenschaft (cs naturales). Responde al paradigma cartesiano. Descartes en el S XVII y XVIII preparo el terreno para la emergencia de las cs naturales.

· Geisteswissenchaft (cs sociales) responde al paradigma hegeliano. Hegel en el S XIX y XX prepara el terreno para el surgimiento de las cs sociales a través de su “fenomenología del espíritu” y el acceso al “saber absoluto”, a la consideración de la subjetividad, de la interioridad, el self considerado en relación al otro, superando la dicotomía.

En este contexto conflictivo surge la psicología como ciencia experimental y social

Page 13: DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

Wilhem Wundt (1832-1920). Crea simultáneamente Una Psicología fisiológica experimental, no social,

autónoma. Ciencia de la naturaleza Una Metafísica científica Una Psicología social histórica, ciencia social no

experimental. Ciencia del espíritu Su psicología experimental estudia estados o

contenidos de conciencia, procesos sensoriales básicos. El método es la Introspección, o análisis de la experiencia consciente, la cual se manifiesta para el sujeto como percepción interna de elementos de la propia conciencia.

Los aspectos centrales del método experimental son la cuantificación y el control de las variables psíquica

Page 14: DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

Emilio Durkheim (1858-1917). Influenciado por Wundt en la consideración del hecho social como externo al individuo, y en la diferenciación de representación colectiva e individual

Le interesa la relación del individuo con la solidaridad social y como diferentes formas de organización social generan sistemas organizados de creencias y conocimientos sobre la realidad. Categoría básica: conciencia colectiva.

Page 15: DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

Gustave Le Bon, Francia. Se hacía necesaria una disciplina q explicara el comportamiento social, la conducta de las masas, conocer los mecanismos de control social, frente a la irrupción de las masas a partir de la Revolución Francesa.

Para Le Bon los fenómenos de masas eclipsan todas las características humanas individuales positivas. El ascenso de las masas coincide con la declinación de la civilización, ya q elalma colectiva, a través de la sugestión y el contagio propende una conducta inconsciente e irracional. La masa se transforma en una entidad psicológica distinta e independiente de sus miembros.

Le Bon asimila las masas a entidades psicopatológicas de su tiempo, e indica abordar mediante hipnosis, como forma de control social, tanto la histeria como los fenómenos de masas.

Page 16: DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

La Psicología Social Psicológica.

Deriva de la psicología general y surgió a principios del S XX, en EEUU, vinculada al conductismo (el cual fue una reacción al introspeccionismo de Wundt, al instintivismo y a las teorías sobre la mente de grupo, de los dos periodos de Mc Dougall). La psicología dejo de ser la ciencia de la mente para transformarse en ciencia de la conducta.

Page 17: DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

Floyd Allport (1924). Define a la psicología social como el estudio de la conducta social. Si bien su planteo deriva del conductismo, incorpora la conciencia como parte del estudio de la conducta. La conciencia es una respuesta individual fisiológica, frente a estímulos del medio social, no una explicación de la conducta. Su posición es de corte individualista y biologista. No existiría una psicología de grupos q no fuera una psicología de individuos.

Page 18: DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

Stanley Milgram, se intereso por estudiar las razones por las q la gente obedece a ordenes criminales emitidas por una autoridad legítima. Evalúa la obediencia. La compulsión a hacer el mal. La autoridad legítima. Intenta explicar cómo se llego alholocausto

Kurt Lewin, y sus discípulos (Festinger, Cartwright, Heider,Schachter). De sus aportes emergió con el tiempo la psicología social cognitiva, cuyas raíces europeas son la Fenomenología y cuya eclosión se produce en EEUU.

Page 19: DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL

La Psicología Social Sociología Cooley, Thomas, Mead, entre otros. Las influencias más importantes sobre la

conducta son lassimbólicas, q derivan del uso del lenguaje en la interacción y q impregnan de significado la conducta social. La persona se va conformando a través de la internalización de los significadosplasmados en la interacción social e incorporados al sí mismo.

Esto le posibilita ver el mundo tal como lo ven los demás.

El proceso de convertirse en persona implica, asi, un desarrollo evolutivo.