DESARROLLO DE LA GUÍA DE TRABAJO Enfoques Curriculares

9
0 Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias y Humanidades Departamento de Ciencias de la Educación “Enfoques curriculares” Asignatura: Didáctica General Docente: Msd. Gloria Milagro de Rodríguez Alumnos: Morales Andrade, Miguel Ángel Benavides Vásquez, Carlos Salomón

Transcript of DESARROLLO DE LA GUÍA DE TRABAJO Enfoques Curriculares

Page 1: DESARROLLO DE LA GUÍA DE TRABAJO Enfoques Curriculares

0

Universidad de El SalvadorFacultad de Ciencias y Humanidades

Departamento de Ciencias de la Educación

Curso De Formación Pedagógica para

“Enfoques curriculares”

Asignatura: Didáctica General

Docente: Msd. Gloria Milagro de Rodríguez

Alumnos: Morales Andrade, Miguel

ÁngelBenavides Vásquez, Carlos Salomón

Ciudad Universitaria, 24 de Septiembre de 2013.

Page 2: DESARROLLO DE LA GUÍA DE TRABAJO Enfoques Curriculares

1

DESARROLLO DE LA GUÍA DE TRABAJO: ENFOQUES CURRICULARES

1. Seleccione uno de su interés como futura/o maestro/a:

Importancia Implicaciones especificas

Se concentra en planear una práctica pedagógica que se constituya a una respuesta a la problemática social en la que se desenvuelven los estudiantes.

Selección de contenidos de la cultura sistematizada, como elementos de la cultura cotidiana.

Se priorizan técnicas de carácter socializador, investigativo, participativo, activo.

Los objetivos tienden a lograr que los alumnos conozcan su propia realidad y adquieran aprendizajes como sustento en el análisis de la problemática comunal.

Se da primacía al alumno como agente de cambio social.

Se sustenta en el individuo como realidad socio-cultural.

El educando es crítico, creador, comprometido y dinámico.

Participa en la selección de objetivos, contenidos, experiencias y recursos.

El educador es un guía activo, crítico y facilitador del desarrollo del espíritu crítico en el alumno, para que se pueda generar el cambio social.

Sustentar la planificación en el análisis del contexto y la problemática comunal. Para esto se recurre al aporte del alumno y a los miembros de la comunidad, los alumnos participan en la determinación de los objetivos, los contenidos y las experiencias de aprendizaje.

Las metodologías que se estimulan son las que se sustentan en procesos de socialización; trabajo grupal, autogestión, análisis de problemas, investigación, etc.

El contexto socio-cultural es un elemento esencial en el currículo, al visualizar la escuela como un medio para promover el cambio social.

Se conciben los recursos como medios importantes para el conocimiento del entorno socio-cultural.

Se evalúa tanto el proceso como el producto.

Se estimula la evaluación formativa, la auto y mutua evaluación.

Enfoque Socioconstruccionista

Page 3: DESARROLLO DE LA GUÍA DE TRABAJO Enfoques Curriculares

2

2. Selección de: nivel de contenido

3. Cómo usted desarrollaría una clase tomando en cuenta cada uno de los elementos del currículo.

GUIÓN DE CLASE

1. Inicio

TemaValor: No ViolenciaSub-valor: Respeto por la Vida

Objetivo: Reflexionar sobre las actitudes de respeto por la vida en nuestra familia, escuela y comunidad, con el fin de practicar valores en la vida cotidiana.

El contenido seleccionado es para 7-9 grado.

Identificar un problema apremiante y significativo de la realidad cotidiana, a

partir de una reflexión y discusión con los alumnos:

La violencia y pérdida de valores humanos en la vida cotidiana: comunidad, familia, escuela.

Contenido seleccionado: valor: no violencia, sub-valor: respeto por la vida.

Preparación del guión de clase.

Page 4: DESARROLLO DE LA GUÍA DE TRABAJO Enfoques Curriculares

3

2. Desarrollo

2.1. Frase: “Todos somos hijos/as de la tierra, sembremos árboles y la tierra nos lo agradecerá”

1ro Un grupo de 4 estudiantes –voluntarios- construyen de 4 partes la frase.

2do La presentan y se la leen a todos los estudiantes.

3ro Reflexión de la frase.

Tiempo: 10 minutos

2. 2. Historia: “El Tigre y el Jabalí”

Un fuerte verano arreciaba y los animales andaban de un lado a otro en busca de agua para calmar su sed.

Luego de varias horas de fatigosa marcha, un tigre y un jabalí divisaron a lo lejos la misma fuente de agua.

Tigre: ¿Qué andas buscando tú, cerdo asqueroso? Jabalí: lo mismo te pregunto, tigre maloliente.

Tigre: yo vine a beber en mi fuente…Jabalí: ¿Tu fuente?… (risas)... Para que sea tu fuente tendrás que llegar a ella primero que yo.

Los dos animales olvidaron los buenos modales y corrieron veloces hacía la fuente. El que llegara primero, se tomaría toda el agua sin importarle la sed del compañero.

Actividades yTécnicas Participativas

Page 5: DESARROLLO DE LA GUÍA DE TRABAJO Enfoques Curriculares

4

El cerdo salvaje, más conocido como jabalí, llegó antes, pero en cuanto agachó la cabeza para beber fue derribado por un zarpazo del tigre.

Enfurecido, el jabalí enfrentó al tigre y los dos se trabaron en un feroz combate. Rasguños, mordeduras, heridas... Las dos fieras continuaban peleando y ninguna tomaba agua...

Mientras tanto, un grupo de buitres hambrientos observaba la trifulca desde los árboles.

Buitre 1: Ey, amigo: ¿Quién crees que ganará el combate?

Buitre 2: Aún está parejo, pero me sospecho que hoy comeremos chicharrón de jabalí.

Buitre 1: O un rico plato de tigrillo… (risas)

En medio de la pelea, las dos fieras se dieron cuenta de la cercanía de los buitres y de sus intenciones. Así que, sin dudarlo, tomaron la mejor decisión.

Tigre (jadea): Oye, jabalí, hermano mío…Jabalí (jadea): ¿Hermano?... ¿Cómo, me llamas hermano?

Tigre: Verás, me parece que más que valientes somos tontos...Jabalí: ¿Lo dices por los buitres?

Tigre: Sí, están frotándose sus plumas negras esperando a ver quién cae primero de los dos...Jabalí: ¿Qué propones, entonces, hermano tigre?

Tigre: Que tomes agua tú primero...Jabalí: No, tú tienes más sed que yo... Ve tú primero...Tigre: Tú por un lado, yo por el lado... Total, alcanza para los dos...“Deja las peleas y la violencia. Hablando se entienden los animales y la gente”.

1ro Contar el cuento a los estudiantes.

2do Hacer una reflexión general de lo que se comprendió del cuento.

3ro Relacionar el cuento con la realidad.

Tiempo: 15 minutos

Page 6: DESARROLLO DE LA GUÍA DE TRABAJO Enfoques Curriculares

5

2.3. Actividad Grupal: Video infantil “La Buena Semilla”

El video trata sobre la importancia de no tirar la basura en cualquier lugar, ya que esto contamina el medio ambiente, provoca enfermedades y atenta contra la vida de las personas, plantas y animales en el medio que nos rodea.

Formar 5 grupos de 6 estudiantes. Identificar dibujos, recortes y fotos relacionadas con el

tema del video. Hacer un mural colectivo.

Tiempo: 25 minutos

3. Cierre

Elaborar 3 conclusiones participativas sobre lo aprendido en la clase.

Tiempo: 5 minutos

Hacer una autoevaluación de la clase. Tiempo: 5 minutos

Recursos:

Material y equipo: 1 mesa, pizarra acrílica, sillas, laptop, parlantes pequeños, cámara fotográfica.

Papelería y útiles: papel bond, cartulinas, dibujos impresos, revistas, periódicos, hojas de colores, plumones, tirro, pega, tijeras, colores.

Page 7: DESARROLLO DE LA GUÍA DE TRABAJO Enfoques Curriculares

6

ASIGNATURA: Ciencias NaturalesNivel: Octavo gradoTema: Manejo del agua

OBJETIVO GENERAL:

- Definir la importancia de los recursos hídricos que cuenta el país, con el fin que los estudiantes practiquen medidas para su mejoramiento y conservación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Describir los principales procesos de contaminación del agua a través de un video documental para tomar conciencia de su buen uso. (Conceptual).

- Construir una maqueta a través de grupos de trabajo para identificar los principales fuentes hídricas que cuenta el territorio. (Procedimental).

- Valorar las medidas preventivas a tomar para la protección del recurso hídrico en la comunidad, por medio de una campaña comunal involucrando a niños, jóvenes y adultos. (Actitudinal)