Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura...

68
Desarrollo de la fruticultura en el Huila 1 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Plan Frutícola Nacional Desarrollo de la Fruticultura en el Huila Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADR Gobernación del Huila Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola - FNFH Asociación Hortifrutícola de Colombia - Asohofrucol Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle del Cauca - SAG Neiva, noviembre de 2006 Gobernación del Huila

Transcript of Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura...

Page 1: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 1

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

Plan Frutícola Nacional

Desarrollo de la Fruticultura en el Huila

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - MADRGobernación del Huila

Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola - FNFHAsociación Hortifrutícola de Colombia - Asohofrucol

Sociedad de Agricultores y Ganaderos del Valle del Cauca - SAG

Neiva, noviembre de 2006

Gobernación del Huila

Page 2: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional2

CONTENIDO

Introducción ........................................................ 3

Objetivos .............................................................. 4

Caracterización del departamento ...................... 5

Disponibilidad edafoclimática ............................ 11

Clima del departamento ...................................... 19

Experiencia productiva ....................................... 23

Disponibilidad tecnológica ................................. 27

Sostenibilidad ambiental .................................... 35

Seguridad agroalimentaria .................................. 37

Análisis del mercado ........................................... 39

Rentabilidad ........................................................ 45

Frutales priorizados ............................................ 47

Conclusiones ....................................................... 57

Recomendaciones ................................................ 63

Bibliografía .......................................................... 65

Webibliografía ...................................................... 68

© 2006

ISBN 978-958-9187-45-6

Diagramación: Departamento de Arte de Feriva S.A.

Impresión: Talleres gráfi cos de Impresora Feriva S.A.Calle 18 No. 3-33PBX: 524 9009

Cali, Colombia

Equipo Técnico del Plan Frutícola

Nacional de Colombia - PFN

RAMIRO TAFUR REYES

Director Nacional

JULIO CÉSAR TORO MESA

Director Técnico

MARISOL PARRA MORERA

Coordinadora PFN Huila

WILLIAM TORRENTE

Asesor Técnico

ALBERTO CUÉLLAR SALINAS

Asesor Técnico

JAIME HERNANDO MELÉNDEZ

Asesor Técnico

ARLINSON GONZÁLEZ GONZÁLEZ

Asesor Financiero

PATRICIA MANCHOLA

Asesora en sistemas

Page 3: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 3

IntroducciónEl Huila se ha proyectado en los últi-

mos años como uno de los departamen-

tos más pujantes en el desarrollo de

cultivos y comercialización de frutales,

dentro de los cuales se han involucra-

do los conceptos de asociatividad, ca-

denas productivas y comercialización.

Las condiciones naturales de topogra-

fía, suelo, clima y oferta hídrica super-

fi cial y subterránea le defi nen un buen

potencial para el desarrollo.

El departamento es primero en área

sembrada y producción de granadilla,

lulo, maracuyá y cholupa, especies en

las cuales ha tomado un liderazgo im-

portante para abastecer el mercado de

Bogotá principalmente, por la calidad

y la proximidad a esta plaza.

Dentro de la Agenda Interna Departa-

mental, se ha considerado la expan-

sión de especies como vid, lima ácida

Tahití y melón.

Es de destacar el excelente comporta-

miento en producción y calidad del

cultivo de la vid, debido a la baja in-

cidencia del mildeo velloso que es la

principal enfermedad que ataca esta

especie en el mundo, por lo que el

Huila está llamado a ser la California

y Chile de Colombia.

El prototipo de lulo verde – verde

identifi cado en Garzón, se convierte

en una buena oportunidad para au-

mentar el área con este frutal gracias a

sus características de color, sabor, aro-

ma, calidad y producción.

Page 4: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional4

Objetivos

Objetivo General

Desarrollar una fruticultura comercial,

tecnifi cada y en volumen sufi ciente

mediante un proceso de planifi cación

que permita la especialización produc-

tiva y competitiva para cada especie,

de acuerdo con las potencialidades de

la región.

Objetivos Específi cos

1. Seleccionar y priorizar las espe-

cies frutícolas más competitivas.

2. Defi nir las zonas agroecológicas

óptimas para el desarrollo de áreas

nuevas en núcleos productivos.

3. Proyectar las áreas nuevas con un

horizonte de veinte años.

Page 5: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 5

Caracterización del departamento

Localización geográfi caEl Huila es un territorio enmarcado

por las cordilleras Oriental y Central

y el Macizo Colombiano. Es recorrido

en dirección sur - norte por el río Mag-

dalena, lo que determina el valle de su

mismo nombre, llamado también Va-

lle de las tristezas, caracterizado por

la precaria fertilidad de sus tierras y

su escaso aprovechamiento en activi-

dades agropecuarias. Esta situación es

más notoria en la parte norte, a partir

de los municipios de Hobo y Yaguará.

El Huila se halla ubicado en la Región

Andina colombiana. En la parte alta

de la cuenca del río Magdalena tiene

un área de 19.890 km2 (1,8% del terri-

torio nacional), “encerrado” en la ma-

yor parte de su perímetro por barreras

naturales, pues está enmarcado por

la cordillera Central al occidente, la

Oriental al oriente y el Macizo Colom-

biano al sur. La zona plana al norte,

forma parte del Valle del Magdalena y

es la única entrada “natural” al terri-

torio.

El departamento se localiza entre los

010 33’ 08” y 030 47’ 32” de latitud nor-

te y los 740 28’ 34” y 760 36’ 47” de

longitud oeste, limita por el norte con

los departamentos del Tolima y Cun-

dinamarca, por el este con Meta y Ca-

quetá, por el sur con Caquetá y Cauca

y por el oeste con Cauca y Tolima.

Su división política la integran 37 mu-

nicipios. Ver Figura 1.

PoblaciónEl departamento tiene baja densidad

poblacional, con un total de 996.617

habitantes, de los cuales 627.919 vi-

ven en área urbana y 368.698 son po-

blación rural, que equivale a 63% y

37%, respectivamente. Figura 2.

Figura 2. Densidad poblacional

37%Población Rural

63%Población Urbana

Page 6: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional6

Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila

El municipio con mayor número de

habitantes es Neiva con 377.480 que

representan el 38% del departamento.

Conectividad vialHuila cuenta con una malla vial de

9.464 kilómetros, que representan

el 6% del total nacional. Por cada

100.000 habitantes hay 950 kilómetros

que corresponden al doble del prome-

dio nacional, mientras que por cada

100 kilómetros cuadrados de área de-

partamental, Huila tiene 47.6 kilóme-

tros de vías. Figura 3.

EconomíaLa economía huilense se defi ne como

escasamente diversifi cada, con baja in-

corporación de valor agregado y exce-

dentes agrícolas comercializables que

Page 7: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 7

Figura 3. Conectividad vial

Page 8: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional8

abastecen especialmente el consumo

de Bogotá. El departamento mantie-

ne dependencia signifi cativa de esta

ciudad en otras ramas o renglones sub-

sidiarios, en especial del comercio de

manufacturas y servicios.1

La estructura productiva, en especial

la agrícola, se manifi esta en buena

medida rezagada en lo tecnológico, lo

cual implica un serio riesgo para man-

tenerse en los mercados.

En los últimos seis años, el sector agro-

pecuario creció en promedio a una

tasa de 3.5%, siendo el crecimiento de

la agricultura de 3.3% y el del sector

ganadero de 2.9%. La minería lo hizo

a una tasa de 31.6%, la industria y el

sector comercio al 3.9%, el sector de

bancos, seguros y otros creció el 10.7%

y el transporte el 6.6%.

De igual manera, su contribución al

PIB nacional ha sido en promedio du-

rante el período de 1.87%, pasando

del puesto 16 al puesto 14 en el listado

de departamentos al fi nal de la década

de los años noventa.

La actividad agropecuaria en el depar-

tamento, a pesar de su caída constan-

te del 44% del PIB en 1980, 32% en

1990, 33% en 1996 y 20% en 2003,

defi ne la base del perfi l económico del

departamento.

El PIB per cápita a precios constantes,

tiene una caída del 3.28% y el Huila

se ubica en el puesto 23 entre los 33

departamentos de la Nación.

Pese al impulso de la apertura econó-

mica en Colombia, el Huila poco ha

avanzado en la construcción de un

modelo agroexportador o exportador

signifi cativo distinto al café y el pe-

tróleo, lo cual se explica por el apego

de los productores a prácticas tradi-

cionales.

Desde el punto de vista de su diná-

mica y vocación, se observa que la

gestión económica se ha venido di-

versifi cando y ampliando con mayor

velocidad en las actividades urbanas

en condiciones crecientes de infor-

malidad, mientras que la agropecua-

ria tiende a la pérdida de competitivi-

dad y a su declinación en términos de

su contribución al Producto Interno

Bruto, tanto departamental como na-

cional.

Las condiciones naturales de topogra-

fía, suelo, clima y oferta hídrica su-

1 Plan Estratégico de Internacionalización del Departamento del Huila, Araujo Ibarra & Asociados, mayo de 2002, en su Capí-tulo 1.

Page 9: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 9

perfi cial y subterránea le defi nen un

buen potencial para el desarrollo. La

zona media del departamento, aparece

en lo económico como la región más

avanzada y dinámica, mientras que las

áreas de cordillera presentan niveles

diferenciados con tendencia a la auto-

subsistencia o a la actividad económi-

ca no empresarial.

Aunque la zona media muestra las

mejores ventajas de articulación y

accesibilidad, ofrece menores condi-

ciones de diversifi cación de la base

productiva. Entre tanto, las áreas que

se encuentran en el piedemonte y la

cordillera, debido a la diversidad de

tipos de suelo, clima y otras condi-

ciones naturales propicias, brinda

mejores posibilidades para empren-

der la diversifi cación de la oferta

agrícola, aunque con menores condi-

ciones de accesibilidad y de desarro-

llo de la infraestructura productiva

y vial, en especial las carreteras se-

cundarias y las severas restricciones

ambientales.

Situación actual de los frutalesEl departamento, con 25 especies y

10.699 hectáreas en producción, re-

presenta el 4.8% del área nacional con

frutales, de acuerdo con las cifras que

arroja la Tabla 1.

EspecieÁreaha

Producciónt

Rendimientot/ha

1. Aguacate 159 1.908 12,00

2. Badea 68 1.147 16,87

3. Banano 750 5.625 7,50

4. Cholupa 135 1.620 12.00

5. Curuba 48 496 10,33

6. Granadilla 1.309 13.862 10,59

7. Guanábana 139 1.040 7,48

8. Guayaba 114 766 6,72

9. Lima Tahití 81 2.268 28,00

10. Lima Pajarito 41 910 22,20

11. Lulo 1.581 13.454 8,51

12. Mandarina 187 3.160 16,90

13. Mango 1.340 11.805 8,81

14. Maracuyá 1.310 26.187 19,99

15. Mora 858 6.881 8,02

16. Naranja 664 5.511 8,30

17. Papaya 214 3.492 16,32

18. Patilla 145 2.169 14,96

19. Piña 275 4.474 16,27

20. Pitaya 20 200 10

21. Toronja 20 360 18

22. Tangelo 21 462 22

23. Tomate de árbol 959 8.919 9,30

24. Uchuva 2 16 8

25. Vid 259 2.300 8,88

Total 10.699 119.032 11.1

Tabla 1. Situación de los frutales en el departamento del Huila. Año 2004

Fuente: PFN

Dentro del panorama nacional, el Hui-

la se destaca por ser primero en grana-

dilla, lulo, maracuyá y cholupa.

Estas especies, por ser transitorias, se-

mipermanentes o de ciclo corto pue-

den entrar o salir de un año para otro,

de acuerdo con la situación del mer-

Page 10: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional10

cado sin alterar sensiblemente el mis-

mo. Igualmente, han tenido en los tres

últimos años un desarrollo y atención

especial de parte de las directrices de-

partamentales que han visto las posi-

bilidades del Huila por su oferta eda-

foclimática y la cercanía al mayor mer-

cado consumidor del país, Bogotá.

El cultivo del lulo, de acuerdo con el

Primer Censo Nacional de Diez Frutas

Agroindustriales y Promisorias reali-

zado con el auspicio del Ministerio de

Agricultura y Desarrollo Rural, MADR,

el FNFH, DANE y Asohofrucol en el

2004, en el departamento representaba

el 21% del área nacional y el 25.4% de

la producción. En este sentido el Hui-

la ocupa el primer lugar nacional en

producción de lulo, siendo los prin-

cipales municipios productores en re-

lación con el área nacional sembrada

Garzón con el 6%, Suaza, 3%; Algeci-

ras, 3%; Colombia, 3%; Gigante, 3%;

La Argentina, 2% y Pitalito, 1%.

En relación con la granadilla, el de-

partamento representa el 40% del área

nacional y el 25% de la producción,

según el censo mencionado. Los prin-

cipales municipios productores en

relación con el área son: Palestina,

con 10%; Gigante con 8%; Ocorapa

con 6%, La Argentina con 6%; Tarquí

con 5%; Pitalito con 3% y Garzón con

2%.

El Huila es el mayor productor de

maracuyá en el país; contribuye con

el 28.2% del área sembrada y el 27%

de la producción nacional; los muni-

cipios con mayor área cosechada son

Colombia con 27%; Suaza, 16%; Rive-

ra, 13%, y Gigante, 10%.

En el cultivo de la cholupa, el Huila

también es primero a escala nacional

y el municipio de Rivera es el mayor

productor, con el 83% de la produc-

ción departamental.

El departamento ocupa el cuarto lugar

en el sector frutícola nacional, con el

10.2% del área y 8.3% de la produc-

ción.

A pesar de ser el primer productor de

lulo, granadilla, cholupa y maracuyá,

los rendimientos promedios por hec-

tárea de estos cultivos están por deba-

jo del promedio nacional.

Lo anterior indica que la capacitación,

transferencia de tecnología y la asis-

tencia técnica no han llegado al pro-

ductor de frutas en la magnitud que lo

necesita para salir del rezago en que se

encuentra, en el contexto nacional.

Page 11: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 11

Suelos del departamento

Aptitud de uso de las tierras Las hectáreas correspondientes a las

áreas agroecológicamente delimitadas

que se distinguen por ser homogéneas

o similares se observan en la Tabla 2.

De acuerdo con la extensión de los

predios, el 55.7% corresponde a pre-

dios mayores de 50 ha, el 24.1 % entre

10 y 50 ha y tan sólo el 20% la exten-

sión de los predios es menor a 10 ha.

Figura 4.

La distribución de la tierra de acuerdo

con el número de propietarios, se tie-

ne que el 26 % de ellos poseen áreas

menores a 10 hectáreas, el 64 % entre

10 y 50 ha. y tan solo el 9.9 % de los

propietarios tienen áreas mayores a las

50 ha.

Disponibilidad edafoclimática

Figura 4. Distribución de la tierra, de acuerdo con la extensión de los predios

< 10 ha20,2%

10 - 50 ha24,1%

> 50 ha55,7%

Uso y tenencia del suelo En el Huila están registrados catastral-

mente 93.094 predios rurales que ocu-

pan un área de 1.680.096 ha y pertene-

cen a 106.191 propietarios.

Page 12: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional12

Zonifi cacion agroecológica Área (Ha)

Cj Tierras de las planicies aluviales, de relieve plano con pendientes menores del 3%. Sus suelos presentan de muy baja a moderada evolución, son superfi ciales a profundos, bien drenados y de fertilidad de moderada a alta. Tierras aptas para cultivos transitorios (arroz, yuca, ñame, sorgo, algodón y maíz), permanen-tes (plátano, palma africana) de tipo comercial y para ganadería semi-intensiva. Para su utilización intensiva se requiere riego suplementario.

88.001

Cn Tierras de las planicies aluviales y fl uvio-lacustres de relieve plano a ondulado, con pendientes menores al 12%. Los suelos tienen de baja a moderada evolu-ción, son generalmente superfi ciales y de fertilidad moderada y están localmente limitados por pedregosidad o nivel freático. Con adecuadas prácticas de manejo y/o riego pueden establecerse cultivos transitorios (algodón, arroz, maíz, ñame, yuca), permanentes (palma africana) y en ganadería semi-intensiva.

28.108

Cu Tierras de las colinas de relieve ondulado a quebrado, con pendientes hasta del 25%. Sus suelos son superfi ciales moderamente profundos, bien drenados, de moderada fertilidad y susceptibles a la erosión; localmente están afectados por sales y/o sodio. Tierras aptas para ganadería extensiva; en algunas áreas, con adecuadas prácticas de manejo, pueden establecerse ganadería semi-intensiva y cultivos transitorios y permanentes (maíz, tabaco negro, ñame, frutales).

89.561

Cv Tierras de colinas y serranía de relieve fuertemente quebrado, con pendientes 25-50% y mayores. Sus suelos son superfi ciales, bien drenados, de fertilidad baja a moderada y susceptibles a la erosión. Estas áreas deben mantener co-bertura vegetal permanente; los sectores de menor pendiente son aptos para ganadería extensiva.

106.617

Cx Tierras de las cordilleras. Los suelos son muy superfi ciales, bien drenados, de baja fertilidad, susceptibles a la erosión y localmente pedregosos o rocosos. Constituyen áreas que deben dedicarse ala protección y regeneración del medio; en algunos sitios del Dagua y Patía pueden cultivarse caña y frutales.

107.333

Ku Tierras de las cordilleras, serranías y piedemonte, de relieve quebrado a fuerte-mente quebrado, con pendientes del 25-50%. Los suelos presentan baja a muy baja evolución son generalmente superfi ciales, bien drenados, de fertilidad baja y susceptibles a procesos erosivos. Áreas aptas para bosques protector-pro-ductor, algunas áreas admiten cultivos transitorios y permanentes (cacao, maíz) y ganadería extensiva.

13.067

Kv Tierras de las cordilleras, de relieve generalmente escarpado con pendientes mayores del 50%. Sus suelos son bien drenados, generalmente superfi ciales pedregosos y/o rocosos y muy susceptibles a procesos erosivos; su fertilidad es baja a moderada. Zonas con aptitud predominante de bosque protector, con prácticas de conservación pueden establecerse cultivos en sistemas multiestra-ta (cacao, caña, frutales).

82.878

Mc Tierras de las cordilleras de relieve quebrado a escarpado, con pendientes ma-yores del 12%. Los suelos son muy superfi ciales, bien drenados, de fertilidad moderada susceptibles a las erosiones localmente pedregosas o rocosas. Áreas aptas para la reforestación; en las áreas de menor pendiente pueden efectuarse cultivos transitorios (tomate, cebolla, maíz) y ganadería extensiva.

69.965

Me Tierras de las planicies aluviales de relieve plano a fuertemente ondulado, con pendientes hasta del 25%. Los suelos son superfi ciales a moderadamente profundos, bien drenados, de fertilidad moderada. Áreas aptas para cultivos transitorios y semipermanentes (fríjol, hortalizas, caña, café, yuca)

24.517

Tabla 2. Zonifi cación agroecológica del departamento de Huila

Page 13: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 13

Mg Tierras de las cordilleras de relieve escarpado, con pendientes mayores del 50%. Los suelos son generalmente superfi ciales, bien drenados de fertilidad baja a moderada localmente pedregosos o rocosos. Son áreas aptas para cultivos permanentes o semipermanentes en sistema multiestrata (café son sombrío, plátano, frutales); los sitios son pendientes mayores del 75% deben permanecer con bosque protector.

427.709

Mj Tierras de las cordilleras de relieve escarpado, con pendientes mayores del 50%. Sus suelos son generalmente superfi ciales, bien drenados de fertilidad baja y están afectados por erosión. Tierras aptas para cultivos permanentes (café) y semipermanentes en sistemas multiestrata; las áreas muy húmedas deben mantener la vegetación natural.

168.393

Mk Tierras de las cordilleras, de relieve generalmente escarpado, con pendientes mayores del 50%. Los suelos tienen muy baja evolución, son generalmente muy superfi ciales, pedregosos o rocosos y de fertilidad baja. Estas áreas deben ser reservadas de bosque protector.

13.446

Mh Tierras de piedemonte (abanicos) y altiplanicies de relieve ligeramente ondulado a quebrado, con pendientes hasta del 25%. Los suelos presentan baja evolución, son moderadamente profundos, bien drenados y de fertilidad baja. Áreas aptas para cultivos permanentes y semipermanentes (café, caña, plátano, frutales). En los sectores de menor pendiente pueden desarrollarse cultivos transitorios (fríjol, hortalizas, yuca).

18.064

Mi Tierras de las altiplanicies, de laderas y abanicos disectados de relieve fuerte-mente ondulado a fuertemente quebrado, con pendientes 25 – 50%. Los suelos son moderadamente profundos, bien drenados, están limitados por procesos erosivos y por la fertilidad baja. Áreas aptas para cultivos permanentes o se-mipermanentes (café, plátano) y diversifi cados (caña, frutales, hortalizas, legu-minosas) con prácticas de control de la erosión. Estas zonas deben mantener vegetación protectora en sectores pendientes y cerca de las fuentes de agua.

38.213

Fm Tierras de relieve escarpado, con pendientes mayors del 50%. Sus suelos son superfi ciales, bien drenados, de fertilidad baja, localmente pedregosos y/o aso-ciados con afl oramientos rocosos. Áreas aptas para el bosque protector – pro-ductor. En áreas de pendientes mayores del 75% se debe conservar el bosque protector.

101.202

Fn Tierras de piedemonte (abanicos) y altiplanicies, de relieve ligeramente ondulado a quebrado, con pendientes hasta del 25%. Tierras de las cordilleras Occiden-tal-Central de relieve escarpado, con pendientes mayores del 50%, de fertilidad baja, tienen alta fi jación de fósforo; están asociados con afl oramientos rocosos y son susceptibles a procesos erosivos. Estas áreas deben mantener una cobertu-ra vegetal permanente; localmente puede establecerse bosque comercial.

239.922

Fo Tierras de las cordilleras, de relieve generalmente quebrado a escarpado, con pendientes predominantres mayores del 50%. Los suelos son superfi ciales, de fertilidad baja, susceptibles a la erosión y están asociados con afl oramientos rocosos. Constituyen áreas de protección de las cuencas hidrográfi cas.

96.115

Pc Tierras de relive ondulado a escarpado, con pendientes complejas. Los suelos son generalmente superfi ciales y de baja fertilidad. Las condiciones climáticas y de localización geográfi ca hacen de estas tierras áreas estratégicas para la conservación de las aguas, la fauna y la fl ora de los ecosistemas del pàramo. En sectores seleccionados se pueden establecer cultivos transitorios y ganadería con variedades y razas adaptadas al medio.

18.758

Fuente: Convenio Instituto Geografi co “Agustin Coadazzi”, Instituto Colombiano Agropecuario I.C.A

Page 14: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional14

De acuerdo con el área del departamen-

to, el 57.3% son terrenos mayores de

50 ha, el 30% está entre 10 y 50 ha y el

12.1% está en áreas menores a 10 ha.

Lo anterior denota una alta concen-

tración de la propiedad, a pesar de ser

el Huila uno de los departamentos en

donde se avanzó signifi cativamente en

el proceso de reforma agraria en el pa-

sado.

El área total del departamento es de

1.945.750.88 ha según usos de la

tierra y se distribuye de la siguiente

manera: en aprovechamiento agrí-

cola el 14.2%, en pastos naturales

el 19.8%, en malezas y rastrojos el

24.9% y en bosques naturales el

31.4%.Tabla 3.

Gran parte de las tierras que se dedi-

caban a la actividad agrícola hace al-

gunos años, se comportan hoy en día

como tierras en descanso, o se utilizan

para la ganadería extensiva como con-

secuencia de los problemas que acusa

el sector.

Tipo de uso Área (ha) Participación (%)Cultivos Transitorios/1 61.490.10 3.18Cultivos Transitorios/2 213.180.03 11.01Bosques Naturales 607.430.32 31.37Bosque Plantado 542.01 0.03Ríos, Embalses, Lagos Y Laguna 13.439.28 0.69Zonas Mineras 162.85 0.01Pastos Manejados 79.152.21 4.09Malezas Y Rastrojos 481.828.26 24.88Pasto Natural 383.182.40 19.79Tierras Improductivas/3 64.608.81 3.34Zonas Urbanas 6.021.41 0.31Viveros E Invernaderos 24.025.88 1.24Zonas Pecuarias/4 92.76 0.00Guadua 1.318.73 0.07Nevado 114.15 0.01Otros no especifi cados 9.161.69 0.47Total 1.945.750.88 100

Tabla 3. Uso de la tierra del Huila, 1997

Fuente: Aplicación de los sistemas de información geográfi ca a la planifi cación Mapa de Cobertura y uso de la tierra URPA 1997 – Ministerio de Agricultura.

Cálculos: Eje Económico POT – Huila./1 Incluye: arroz, trigo, sorgo, maíz, fríjol, hortalizas, tabaco, papa y arveja./2 Incluye: café, cacao, caña panelera, yuca, plátano, frutales, cítricos y mango./3 Incluye: tierras eriales y afl oramientos rocosos./4 Incluye: zonas de galpones y estanques piscícolas

Page 15: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 15

Relieve del departamentoEl relieve del territorio pertenece al

sistema andino. Se distinguen a nivel

macro, cuatro unidades morfológicas:

Macizo Colombiano, cordillera Central,

cordillera Oriental y el valle del río

Magdalena. El Macizo colombiano es

el lugar donde se origina la cordillera

Oriental y nacen ríos muy importantes

como el Magdalena, Cauca, Caquetá y

Patía. Entre los accidentes más impor-

tantes se encuentran el volcán de Sota-

rá, los páramos de Cutanga, La Soledad,

Las Papas y los picos de la Fragua.

Cordillera Central: El Huila abarca el

fl anco oriental de esta cordillera; entre

los accidentes más destacados se en-

cuentran el volcán nevado del Huila,

la máxima elevación del sistema andi-

no colombiano, la cuchilla de las Mi-

nas y el fi lo Diostedé.

Cordillera Oriental: El departamen-

to comprende el fl anco occidental de

ésta; los accidentes más relevantes son

la serranía de La Ceja, las Cuchillas de

San Isidro, La Ensillada y Gigante; en

la cordillera Oriental huilense se des-

tacan dos relieves importantes, en el

sur el valle del río Suaza y en el norte,

parte del páramo de Sumapaz.

Valle del río Magdalena: Enmarcado

por las cordilleras Central y Oriental

que se bifurcan en el Macizo colom-

biano, donde tiene origen el río Mag-

dalena, el cual corre por el centro del

valle. Comprende las tierras bajas, on-

duladas y planas que bordean el río

con alturas inferiores a 800 metros

sobre el nivel del mar. El valle en la

parte sur es húmedo y presenta áreas

boscosas; a medida que se amplía en

el centro y norte es seco y árido y muy

erosionado. Tabla 4. Figura 5.

Tabla 4. Relieve en porcentaje de pendiente del departamento del Huila

Pendiente

Área (ha) %

0-3 Ligeramente plano 125.357 6.6

3-7 Ligeramente inclinada o ligeramen-

te ondulada

99.303 5.2

7-12 Moderadamente inclinada o mode-

radamente ondulada

101.392 5.3

12-25 Fuertemente inclinada o fuertemen-

te ondulada

212.613 11.2

25-50 Ligeramente escarpada o fuerte-

mente quebrada

314.190 16.6

50-75 Moderadamente escarpado o mo-

deradamente empinada

899.596 47.4

>75 Fuertemente escarpado 145.465 7.7

Fuente: Convenio Instituto Geográfi co “Agus-tín Codazzi”

Page 16: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional16

Zonas agrícolas

Hectáreas aptas por especiePartiendo de las características de los

cultivos, los requerimientos ambien-

Figura 5. Mapa de pendientes, departamento del Huila

tales de éstos, las características del

relieve, las zonas de vida y las unida-

des del paisaje establecidas en el Plan

de Ordenamiento Territorial del Huila,

se tiene:

Page 17: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 17

Zona 1. Cultivos de lulo, mora y to-

mate de árbol: Se encuentra sobre la

parte alta de las cordilleras Oriental y

Central a una altura de 1.800 y 2.500

m.s.n.m, los límites de temperatura

predominantes son de 12-18oC y un

promedio de lluvias de 2.000 mm/

año, con la infl uencia de las zonas de

vida bosque húmedo premontano (bh-

PM), bosque muy húmedo premonta-

no (bmh-PM) y bosque muy húmedo

montano bajo (bmh-MB).

Zona 2. Cultivos de granadilla y bana-

no: Se ubica en la vertiente de la cordi-

llera Oriental, a una altura de 1.500 y

2.000 m.s.n.m, presenta como límites

climáticos una temperatura entre 15oC

y 22oC y un promedio de lluvias anual

de entre 1.500 y 2.000 mm. Ubicada

dentro de las zonas de vida de bosque

húmedo premontano (bh-PM), bosque

muy húmedo premontano (bmh-PM)

y bosque muy húmedo montano bajo

(bmh-MB).

Zona 3. Cholupa, maracuyá y uva: Se

halla en el valle del río Magdalena y

resguardada por la cordillera Orien-

tal, presenta como límites climáticos

una temperatura entre 20oC y 28oC y

un promedio de lluvias anual entre

1.000 y 1.500mm a una altura menor

de 1.000 m.s.n.m, con la infl uencia de

las zonas de vida bosque seco tropical,

bosque espinoso subtropical y bosque

muy seco tropical.

Las áreas aptas y disponibles para el

cultivo de frutales en el departamen-

to del Huila se deben seleccionar me-

diante estudios detallados de suelos,

pero se considera que no son inferio-

res a 30.000 hectáreas.

Page 18: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional18

Page 19: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 19

LluviaEl régimen de lluvias es de distribu-

ción bimodal con dos trimestres secos

(diciembre a febrero; junio a agosto) y

dos periodos lluviosos (marzo a mayo;

octubre a diciembre). El régimen bi-

modal es el resultado de las activida-

des de la zona de convergencia inter-

tropical. Las máximas precipitaciones

medias oscilan entre 200 y 500 mm/

mes, para los meses de marzo a mayo

y septiembre y para los meses de di-

ciembre a febrero y junio a agosto, las

máximas precipitaciones medias va-

rían entre 200 a 310 mm/mes.

En la Figura 6 se detalla el efecto bi-

modal de las lluvias en el municipio

de Neiva, donde hay un défi cit de agua

entre los meses de mayo y agosto y un

exceso en los meses de octubre, no-

viembre y diciembre.

Humedad relativa (%) promedio En frutales la humedad relativa ópti-

ma debe estar por debajo del 75% para

disminuir el riesgo de problemas fi to-

sanitarios, relacionados principalmen-

te con enfermedades causadas por hon-

gos como es el caso de la antracnosis.

Clima del departamento

Figura 6. Balance hídrico climático en el municipio de Neiva

Balance hídrico climático - Neiva

200

160

120

80

40

0ENE FEB MAR

Almacenamiento

mm

Déficit Exceso Consumo PREC ETP ET

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Page 20: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional20

Esta enfermedad se ha convertido en

una de las limitaciones principales en

frutales, ya que solamente la parte ver-

de de las hojas es la que hace fotosín-

tesis y uno de los mayores daños de

la antracnosis es la quemazón de las

hojas.

En el departamento este factor está

relacionado con el sistema de lluvias

y la altitud. De esta manera varía de

72% en la parte plana a 82% en la re-

gión montañosa.

Brillo solarEl brillo solar no se debe confundir

ni con luminosidad, ni con horas luz

aunque esté correlacionado con ellas.

Brillo solar medido en horas por día es

la energía solar neta que afecta o esti-

mula el proceso de la fotosíntesis.

Un mayor brillo solar signifi ca sim-

plemente más fotosíntesis. Se debe

recordar que en la revolución verde

se modifi có la planta fi siológicamente

para absorber más fotones o sea más

luz. En este sentido el brillo solar es

uno de los elementos principales que

se deben tener en cuenta al comprar

una fi nca.

El brillo solar también está correla-

cionado con las lluvias, ya que en la

época lluviosa es más bajo que en la

época seca. En la parte plana del de-

partamento fl uctúa de 5.5 a 6 horas de

brillo solar por día. El mayor valor co-

rresponde a los meses secos o de me-

nos lluvia.

En el resto del departamento el brillo

varía de 3.8 a 5 horas de brillo solar

por día, de acuerdo con la altitud y las

lluvias principalmente.

Temperatura El departamento ofrece una tempe-

ratura de 28°C a una altitud de 442

m.s.n.m. Por sus características topo-

gráfi cas posee variedad que va desde

el páramo, en la zona montañosa del

nevado del Huila y la Sierra Nevada

de los Coconucos, donde la temperatu-

ra está por debajo de los 0°C, hasta los

valles de Neiva, Aipe y Villavieja con

una temperatura promedio de 26°C.

También cuenta con climas fríos en

los municipios de Isnos y San Agus-

tín, cuya temperatura oscila entre los

18oC y 19oC.

Sus tierras se distribuyen en los pisos

térmicos cálido, 5.537 km2, templado,

7.731 km2; frío, 5.307 km2 y el piso

climático de páramo, 1.356 km2. (Fi-

gura 7).

Ocurrencia de heladasLas heladas se clasifi can en: heladas

por viento o adventicias, las heladas

de radiación y las mixtas. La de mayor

Page 21: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 21

Cálido (mayor a 24oC)

Templado (18 a 24oC)

Frío (12 a 18oC)

Muy frío (6 a 12oC)

Subpáramo (3 a 6oC)

Páramo (1.5 a 3oC)

Nival (Menor a 1.5oC)

Figura 7. Temperatura media anual

importancia para el Huila es la helada

por radiación que afecta la producción

agrícola y se puede presentar a partir

de los 1.800 m.s.n.m., haciéndose más

frecuente y severa a medida que se as-

ciende y con factores micro climático

y topográfi co que pueden alterar su

comportamiento.

En el Huila, las zonas de mayor ocurren-

cia de heladas son las regiones por enci-

ma de los 2.800 m.s.n.m. de clima frío

seco, las cuales se encuentran ubicadas

en algunos sectores de las estribaciones

de las cordilleras Central y Oriental.

Este fenómeno generalmente ocurre en

los meses secos de junio, julio, agosto y

diciembre, enero y febrero.

Los agricultores de estas zonas no

cuentan con estaciones meteorológi-

cas que lleven los registros del clima

y les ayuden a prevenir este fenómeno

natural que ocasiona tantas pérdidas.

Page 22: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional22

Disponibilidad de agua para riego El departamento cuenta con la cuen-

ca hidrográfi ca del río Magdalena. Al

sur, en el Macizo colombiano, nacen

las cordilleras Central y Oriental; allí

también nacen los principales ríos del

país: el Caquetá, el Cauca y el Magda-

lena. Este último recorre el departa-

mento de sur a norte. Otros ríos que

bañan el departamento, son el Aipe,

Páez, La Plata, San Francisco, Yaguará

y Suaza, en menores proporciones se

encuentran también los ríos de: Gua-

chitos, Timaná, Río Frío, Río Neiva,

Cabrera, Las Ceibas; entre otros afl uen-

tes importantes se tienen las quebra-

das: Maituna, Garzón, Lagunilla, La

Guandinosa, La Honda, entre otras. En

este territorio se halla la central hidro-

eléctrica de Betania, con agua de los

ríos Magdalena y Yaguará.

Con base en la información suminis-

trada sobre disponibilidad de agua del

departamento se cuantifi ca un área de

594.708 hectáreas, correspondiente al

31.84% del área total del departamen-

to, clasifi cada como disponibilidad

moderada y 1.273.216 hectáreas, co-

rrespondiente al 66.16% del territorio

del departamento, como baja a muy

baja.

Page 23: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 23

Área sembrada en frutales Al analizar el área sembrada en el

departamento en los últimos diez

años, se observa la dinámica que

se experimenta en cultivos como

la granadilla donde en 1998 se re-

gistraba una pequeña área de 10

hectáreas, mientras que en el 2004

registró 1.013 hectáreas convir-

tiendo al Huila en el primer pro-

ductor nacional.

Se destaca de igual manera el

comportamiento y las expectati-

vas que ha generado la siembra

de hectáreas nuevas de cholupa,

con proyección a mercados nacio-

nales, que ubica al departamento

como el primer productor en el

país. Los demás cultivos presen-

tan un comportamiento constante

en cuanto a implementación de

áreas nuevas manteniendo por

renovación anual aquellas que

cumplen su ciclo productivo (Ta-

bla 5).

Experiencia productiva

Tabla 5. Área sembrada por especie en el periodo 1995 – 2004 en hectáreas

Especie 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2004

Aguacate 71 76 90 112 102 96 117 122.5 159

Badea 63 80 60 82 62 69 70 68 68

Banano 750

Cholupa 82 91 110 135

Cítricos 372 412 443 558 488 516 718.5 693 1.013

Curuba 176 147 153 102.5 62.5 50 57 70 47.5

Granadilla 10 31 43 200,5 286,5 1.308,5

Guanábana 313 245 185 215 170 167 171 124.5 138.5

Guayaba 112 105 112 112 119 90 95 113 114

Lulo 2.283 3.249 3.014 2.721 1.232 1.073,5 1.368 1.341 1.581

Mango 112 76 94 111 103 106 115 122 1.340

Maracuyá 950 1.146 1.151 1.162 837 941 943 921 1.309,5

Mora 504 642 720 749,5 501 574 678 703 858

Papaya 284 309 277 236 162 129 141 124 214

Piña 320 276 236 229,5 202,5 212 219 204,5 274,5

Pitaya 20

Patilla 115.05 178 125 152 87 115 109 106 145

Tomate de árbol

930 1.310 1.257 1.113 630 538 407 480 959,2

Uchuva 1.5

Uva 32 32 33 36 31,5 39 48 46,5 258,5

Fuente: Anuarios estadísticos del Huila.

Page 24: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional24

Producción de frutas en el departamentoEn la Tabla 6 se observa la evolución

de la producción frutícola en el Huila.

Este crecimiento responde a periodos

determinados por coyunturas y no a

procesos de planeación.

Participación en la produc-ción nacional

Dentro de las frutas que aportan de

manera creciente a la producción na-

cional se encuentran en orden de im-

portancia badea, cholupa, granadilla,

Especie 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Aguacate 462 476 601,5 1.121 1.236 1.096 1.346 1.447 1.381 1.549

Badea 863 973 824 962 980 1.162 1.220 1.229 1.387 944.5

Banano 3.000

Cholupa 791 1.134 1.028 1.064 1.176

Cítricos 3.290 3.253 2.879 4.094 4.322 4.407 6.125 6.113 7.128 8.179

Curuba 1.438 1.298 1.282,6 973 682 561 635 763 764 310

Granadilla 55,5 265 365 2.032 2.988 4.133 5.768,5

Guanábana 1.706 1.508 1.050,6 977 1.108 1.137 1.218 896 902 983

Guayaba 658 592 624 624 744 594 634,5 764 721 732,5

Lulo 7,901 19.222 16.173,4 13.867 10651 8.460,5 11.075 11.308 12.303 10.881,5

Mango 482 505 623 857,5 806 833 936 1.030 1.084 1.066

Maracuyá 14.126 14.440 16.979,5 13.582 15.610 17.567 17.402 20.069 23.975 20.022,5

Mora 4.483 4.289 4.535 3.962 4.045 3.834 4.84 5.166 5.961 5.108,3

Papaya 3.987 3.054 2.986 2.031 2.479 2.023 2.228,5 1.967 2.098 2.171,5

Piña 4.409 4.067 3.742,9 3.689 3.348 3.478 3.617 3.408 3.288 3.434

Patilla 1.286 1.956 1.672 1.095 1.171 1.463 1.648 1.591 1.633 2.156

Tomate de árbol 7.862 8.786 9.208 8.763 5.710 4.863 3.582 4.524 4.929 5.080,5

Vid 266 206 215,5 218 244,5 293 400 373 818 1.283,3

Tabla 6. Producción por especie en el periodo 1995 – 2004 en toneladas

Page 25: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 25

lulo y maracuyá. Estas frutas registra-

ron en el 2004 los siguientes porcenta-

jes de participación en la producción

nacional: badea 100%, cholupa 100%,

granadilla 40.7%, lulo 22.3% y ma-

racuyá, 21.7%, respectivamente, de

acuerdo con la consolidación.

La Secretaría de Agricultura viene im-

pulsando la creación de asociaciones

de productores por renglón, de las

frutas que se priorizaron en el departa-

mento como promisorias exportables,

la responsabilidad de las organizacio-

nes es el ordenamiento de la produc-

ción como respuesta a una demanda

potencial en los mercados regionales,

nacionales e internacionales.

Población rural dedicada directamente a la producciónLa población dedicada directamente a

la explotación del renglón frutícola en

el Huila pasó de 4.386 productores en

el 2000 a 8.717 en el 2005, superado

solamente por los departamentos del

Cesar, Meta y Sucre los cuales regis-

tran un incremento representativo en

la participación directa de la pobla-

ción en el sector de la producción fru-

tícola.

Para el caso de la población bene-

fi ciada indirectamente en el año

2000 la población ascendía a 10.088,

incrementándose para el 2005 a

20.049, siendo un grupo en continuo

crecimiento con proyección a conso-

lidarse.

Teniendo en cuenta la información

anterior, la población total benefi ciada

por la producción en el departamento

del Huila pasó de 14.475 en el 2000,

que representa el 2.97% de la pobla-

ción total nacional benefi ciada de la

producción frutícola, a 28.766 que re-

presenta el 5.90% de 2005.

Page 26: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional26

Page 27: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 27

Disponibilidad tecnológica

Brecha tecnológicaEl comportamiento en los diferentes

cultivos frutícolas del Huila mues-

tra que los productores no aplican la

tecnología apropiada para el manejo

tecnifi cado de los cultivos. Persiste el

dualismo entre quien sigue haciendo

las cosas de la misma manera que en

el pasado y quienes aplican tecnología

recomendada disponible.

Se observa que el Huila, en relación

con los otros departamentos, está en

un nivel bajo de desarrollo tecnoló-

gico. No existe investigación perma-

nente en los cultivos para alcanzar los

máximos rendimientos que los haga

competitivos en los mercados ni tam-

poco ha tenido un programa de capa-

citación y transferencia de tecnología

que marque la diferencia y estreche la

brecha.

Como se puede apreciar en la Tabla 7,

las brechas mayores son papaya, pita-

ya, naranja, guayaba y patilla, especies

que a excepción de la patilla, cuentan

con paquetes tecnológicos sufi ciente-

mente comprobados para una produc-

ción rentable y competitiva.

Tabla 7. Brecha tecnológica en los frutales del departamento del Huila

Especie

Promedio departamental

t/ha Promedio

comercial t/ha

Promedio investigación

t/ha Brecha t/ha

Aguacate 12 12 35 23Banano 8 8 40 32Cholupa 12 12 18 6Curuba 10 10 30 20Granadilla 11 11 40 29Guanábana 7 7 35 28Guayaba 7 7 60 53Lima Tahití 28 28 40 12Lima Paja-rito 22 22 25 3

Lulo 9 9 30 21Mandarina 17 17 45 28Mango 9 9 35 26Maracuyá 20 20 50 30Mora 8 8 25 17Naranja 8 10 80 70-72Papaya 16 16 110 94Piña 16 16 100 94Pitaya 10 12 30 18-20Tangelo 22 22 40 18Toronja 18 18 25 7Patilla 15 15 65 50Tomate de árbol 9 9 40 31

Uchuva 8 8 21 13Vid 9 9 25 16

Fuente: Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Corpoica y Ajustes PFN.

Page 28: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional28

Universidades relacionadas con el sector frutícolaEl Huila no posee abundante oferta en

cuanto a universidades relacionadas

con el sector agrícola.

Sólo tiene en Neiva la Universidad

Surcolombiana y la UNAD, que ofre-

cen programas de ingeniería agríco-

la e ingeniería de alimentos, manejo

agroecológico y de poscosecha, res-

pectivamente.

La UNAD cuenta con áreas de estudio en

control biológico de plagas, economía

agraria, mecanización agrícola y ma-

nejo poscosecha para frutales.

Centros de investigación y desarrollo tecnológicoAl interior de la Universidad Surco-

lombiana y en convenio con Pronatta,

se creó un centro de investigación. Este

centro impulsa actualmente investiga-

ciones en el área de manejo en posco-

secha aplicado a productos altamente

perecederos de origen vegetal como

lulo, mora, tomate de árbol, curuba,

badea, maracuyá, guanábana, papaya

y cholupa, en zonas de economía cam-

pesina dentro del departamento.

No hay laboratorios certifi cados con

la norma NTC 17025, sólo existen la-

boratorios de suelos en la Universidad

Grancolombia.

Desde el punto de vista regional, el

Huila debe volcar su vinculación con

el Centro Experimental del ICA - Cor-

poica Nataima en El Espinal – Tolima.

Este Centro, que funciona desde la dé-

cada de 1950 ha generado tecnología

en los frutales de clima cálido.

Grupos de investigación acreditados ante Colciencias

Huila tiene a su haber cuatro grupos de

investigación en el área agrícola, acre-

ditados por Colciencias, con diversas

áreas de investigación, liderados por

profesionales capacitados como inge-

nieros químicos, ingenieros agróno-

mos, ingenieros agrícolas, ecólogos e

ingenieros de alimentos, entre otras

áreas afi nes.

Recurso humanoLa lista de profesionales y expertos en

el área de frutales asciende a 47 perso-

nas, entre las que se cuentan ingenieros

agrícolas, ingenieros agrónomos, téc-

nicos en administración de empresas

agropecuarias, administradores en de-

sarrollo agroindustrial, tecnólogos agro-

pecuarios, ingenieros agroindustriales

y técnicos en producción agrícola.

Page 29: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 29

Todo este recurso está involucrado, de

una u otra manera, en los diversos fru-

tales del departamento incluyendo las

áreas de producción orgánica de frutas

tropicales, mercadeo y comercializa-

ción, entre otros temas o actividades.

Distritos de riegoEl departamento cuenta con 37 distritos

de riego de pequeña irrigación, localiza-

dos en 18 municipios de las zonas sur,

centro, occidente y norte. Estos distritos

alcanzan una cobertura de 3.355 hec-

táreas que benefi cian a 1.469 familias y

están distribuidos así: Bajo Quebradón

Norte, Bellavista-El Puente y Líbano-

Oriente, en el municipio de Algeciras,

que irrigan 253 hectáreas con cultivos

de café, fríjol, cítricos y tomate.

Distritos La Siria, Patía-Soto y Totu-

mito, en Baraya, que benefi cian 137

hectáreas en el municipio de Campoa-

legre, el distrito Alto Piranvante, irriga

16 hectáreas.

En Garzón se encuentran los distritos

de Campoamor, El Descanso, Filo de

Guayabal y Santa Marta, que cubren

324 hectáreas.

Los distritos de Algarrobo-Bajo Coro-

zal, Bajo Corozal, El Tendido y El Re-

creo, en el municipio de Gigante, utili-

zados en cultivos de cholupa, cítricos,

tomate de árbol y maracuyá.

En el municipio de Iquirá se encuentra

el distrito de Santa Bárbara, que irriga

un total de 51 hectáreas.

En La Plata existen los distritos de La

Guinea, Salado Bajo-Moscopán; San

Miguel, San Vicente y Villa Merce-

des, que en total benefi cian 311 hec-

táreas, con cultivos de cacao, cítricos

y pasto.

El distrito de Floragaita en Neiva; Ve-

gagrande en Oporapa; La Laja en Pai-

col, Fátima en Palermo; Cabeceras-

Holanda en Pitalito; Líbano-Avispero,

Los Limones, San Isidro y San José-La

Libertad, en el municipio de Suaza,

irrigan 344 hectáreas.

En el municipio de Tarqui se cuenta

con dos distritos que son Buenos Aires

y Espinal; Tello con el mismo número

de distritos, que son Romero y Cucua-

ná, para irrigar cultivos de cholupa,

cítricos y cacao.

Los distritos de Doche y Porvenir en

Villa Vieja irrigan 507 hectáreas con

cítricos, cacao y pastos y fi nalmente

el municipio de Yaguará con su único

distrito, La Floresta, que se utiliza en

el cultivo de guanábana.

Actualmente están por terminar siete

distritos, uno en el municipio de Al-

geciras, uno en Neiva, dos en Gigante,

Page 30: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional30

uno en La Argentina y dos en Pitalito,

que benefi ciarán a 619 familias y cu-

brirán 1.129 hectáreas.

ViverosEl departamento cuenta con tres vi-

veros registrados ante el ICA, como

son Citrifrutales, en el municipio de

Gigante; Frutijardines, en Pitalito y el

del SENA, en La Angostura.

Estos viveros distribuyen material de

especies como cítricos, aguacate, man-

go, guanábana, vid, brevo y zapote.

Necesidades de investigación, capacitación y transferencia, con su respectiva prioridadEn la Tabla 8 se presentan de manera

esquemática los problemas principa-

les, las especies afectadas, la región y

el grado de prioridad, que sirven para

tomar las decisiones más adecuadas,

de acuerdo con la disponibilidad de

recursos económicos.

Tabla 8. Principales necesidades de investigación para el Huila

Problemática Producto afectado Prioridad

Limitantes sanitarios y producción limpia

Antracnosis Lulo, guanábano, mango, cítricos, tomate de árbol, papaya, mora, aguacate. Muy alta

Material de siembra infectado por virus. Cítricos, lulo, tomate de árbol Alta

Pérdidas en poscosecha por daño de patóge-nos.

Mango, guanábano, mora, aguacate, pita-ya, papaya, piña, uchuva, lulo. Media

Pudriciones radiculares por hongos y nemato-dos.

Papaya, aguacate, granadilla, lulo, maracu-ya y curuba. Alta

Moscas de la fruta, pasadores del fruto y trips. Aguacate, mango, guayaba, mora, guaná-bana y papaya Alta

Baja divulgación de la información existente. Todas las frutas del Huila Alta

Pocas opciones biológicas de manejo sanitario. Todas las frutas del Huila Alta

MIP – Control biológico Todas las frutas del Huila. Alta

Falta de laboratorios para medir residuos de agroquímicos y bacterias y otros en biológicos. Todas las frutas del Huila Alta

Page 31: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 31

Manejo agronómico

Fisiología–Ecofi siología– Estudios fenoló-gicos

Mango, aguacate, cítricos, papaya, vid, to-mate de árbol, lulo, mora, guayaba y pitaya. Muy Alta

Fertilización-Determinación de niveles crí-ticos y épocas de fertilización.Evaluar regionalmente sistemas de podas y nutrición para lograr efi ciencia en la pro-ductividad.

Todas las frutas del Huila Muy Alta

Riego y drenaje – Consumo, Láminas, Fre-cuencia y Sistemas.Ajuste tecnológico para el sistema de pro-ducción en maracuyá espaldera, mantel, emparrado, árboles tutores; podas de pro-ducción y sanitaria.

Mango, guayaba, aguacate, guanábano, cítricos, limas ácidas, papaya, piña, pitaya, maracuya, melón y sandía

Muy Alta

Baja agregación de valor por otros usos: Color, sabor y aromas nuevos, farmacolo-gía, nutraceuticos y alimentos funcionales.

Todas las frutas del Huila Alta

Bajo uso de la tecnología de propagación disponible. Guayaba, aguacate, mango, futales nativos. Media

Poco uso de los criterios de zonifi cación de la producción. Todas las frutas del Huila Alta - PFN

Faltan estudios sobre fi siología postcose-cha. Todas las frutas del Huila Alta

Recursos genéticos

Baja oferta de variedades y materiales promisorios. Producción de Material Vege-tal registrado

Guanábano, mora, cítricos, mango, guaya-ba, aguacate, papaya, lulo, tomate de árbol y piña.

Alta

Materiales nativos dispersos y poco explo-tados.

Sapotáceas, frutales andinos y frutales amazónicos, granadilla, maracuyá y cholu-pa.

Media

Materiales de los productores poco utiliza-dos y valorados.

Guanábano, piña, guayaba, lulo, mora, agua-cate, mango y papaya. Media

No hay oferta de variedades de papaya re-sistentes al virus PRV. Papaya Muy alta

Transferencia de tecnología, asistencia técnica

Baja divulgación y masifi cación de conoci-mientos. Todas las frutas del Huila Alta

Limitado conocimiento de capacidades institucionales por producto. Todas las frutas del Huila Alta

Para complementar con mayor espe-

cifi cidad la tabla anterior se presen-

tan en la Tabla 9, los proyectos de in-

vestigación que se requiere realizar

en el departamento y sus responsa-

bles.

Page 32: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional32

Nombre del proyecto Responsables

Investigación y ajuste tecnológico para la selección de materiales genéticos en el departamento y fue-ra de él, de las pasifl oras (granadilla, maracuyá y cholupa).

Corpoica - Universidades

Producción de material vegetal certifi cado Organizaciones de fruticultores, empresa privada - ICA

Evaluar regionalmente sistemas de podas y nutri-ción para lograr efi ciencia en la productividad Corpoica - Universidades

Ajuste tecnológico para el sistema de producción en maracuyá (espaldera, mantel, emparrado, árbo-les tutores); podas (de producción y sanitaria)

Corpoica - Universidades

Estudios encaminados a romper la estacionalidad de la producción (localidades, variedades, patro-nes, agua, nutrición, etc.)

Corpoica - Universidades

Capacitación y transferencia de tecnología de pro-ducción y comercialización del recurso al pequeño y mediano agricultor.

Centros Provinciales de Gestion Agroempresarial- Sedam- Minagricultura- SENA -ICA- Corpoica - Universidades - Asohofrucol

Determinación del costo unitario anual de fruta en cada sistema de producción. C.P.G.A. - Asohofrucol - SENA - Sedam- Corpoica

Investigación adaptativa de variedades de la uva en áreas potenciales. Corpoica - Universidades

Transferencia de tecnología en riegos: Fertirriga-ción para los frutales del departamento Universidad Surcolombiana

Determinación de las demandas hídricas en los fru-tales priorizados para el departamento del Huila. Universidad Surcolombiana

Implementación de tecnología para la competitivi-dad en los mercados nacionales e internacionales con BPA, BPM y certifi caciones de acuerdo a las normas internacionales (EUROGAP, entre otras) en los frutales priorizados.

SENA - Sedam- Minagricultura - Universidades - Asohofrucol - C.P.G.A

Denominación de origen de la variedad pulpa verde del cultivo de lulo. Sedam - Corpoica-

Aplicación de la normatividad para la destrucción de socas en cultivos abandonados. ICA

Aplicación del Plan Regional del Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades, con énfasis en las mos-cas de las frutas, Fusarium, pasador, trips, entre otras.

ICA

Investigación en la normatividad de empaques de algunos frutales (granadilla, uva)

SENA - Sedam- Minagricultura - Universidades - Asohofrucol - Cenicafe

Determinación de pérdidas poscosecha de los fru-tales priorizados del departamento. SENA

Tabla 9. Identifi cación y priorización de proyectos de investigación y transferencia de tecnología

Page 33: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 33

Determinación de índices de cosecha y caracteri-zación físico-química de la uva. SENA

Implementación de bosques comerciales con énfa-sis en producción de tutores y empaques en zonas productoras de frutales.

Sedam - CAM - Organizaciones Económicas de Pro-ductores - Productores Independientes - CONIF

Elaboración de un estudio de factibilidad para el montaje de una empresa productora de empaques y tutores con tecnología sostenible para cultivos de emparrado.

CAM

Elaboración de guías ambientales para los cultivos priorizados CAM - SEDAM -

Evaluación de la incidencia de plagas y enfermeda-des de los cultivos de lulo y granadilla en el depar-tamento del Huila.

SEDAM - CORPOICA-

Desarrollo tecnológico mediante un sistema natu-ral de biotutores para la producción sostenible de pasifl oras en áreas de economía social rural en el departamento del Huila.

CAM - CORPOICA - SEDAM

Promover el uso de insumos biológicos y orgáni-cos y el uso racional de insumos químicos. Minagricultura - Corpoica- Asohofrucol

Transferencia de tecnología para la producción de material de buena calidad de los frutales prioriza-dos (granadilla, lulo, tomate de árbol, maracuyá, uva y cholupa).

SENA - ICA- C.P.G.A - Productores

Aplicación de las normas técnicas de calidad en frutales y capacitación en manejo, cosecha y pos-cosecha de los frutales, empaques y estándares de calidad.

Minagricultura - SENA - ASOHOFRUCOL - COMER-CIALIZADORA DEPARTAMENTAL.

Identifi cación de las zonas agroecológicas en fru-tales en el departamento. SEDAM - Corpoica-

Promoción del consumo nacional de la cholupa. SEDAM - Asohofrucol

Obtención del certifi cado de origen de la cholupa como producto autóctono. SEDAM

Aplicación de la legislación fi tosanitaria para im-portaciones y exportaciones de frutas. ICA

Como se puede apreciar, estas necesi-

dades componen una agenda costosa

que se debe enfocar exclusivamente a

las prioridades más altas. Muchos de

los problemas del Huila son comunes

en otras regiones del país y el Estado

deberá empezar a resolver esta situa-

ción con un cambio en el esquema de

investigación que involucre y compro-

meta más a las universidades.

Page 34: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional34

Page 35: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 35

Demanda estimada de agroquímicos por hectáreaPara la cuantifi cación de la demanda

de agroquímicos se contó con la par-

ticipación de los productores asocia-

dos a las organizaciones creadas por

la Secretaría de Agricultura, con el

ánimo de formular políticas de desa-

rrollo a mercados especializados na-

cionales e internacionales. Analizan-

do cada cultivo se puede concluir lo

siguiente:

Los planes de fertilización utilizados

en los cultivos muchas veces respon-

den a un análisis de suelos. Son el

resultado de ensayos y recomendacio-

nes de agricultores de la región con

experiencia en el cultivo. Se presenta

un alto uso de fertilizantes de síntesis

química, reduciéndose el uso de abo-

nos orgánicos en cultivos como grana-

dilla, uchuva y pitaya.

Los agricultores aplican productos sin

tener en cuenta las normas de seguri-

dad para su uso y las recomendacio-

nes técnicas de un profesional capaci-

tado.

La falta de acompañamiento técnico

y adopción de una manera integral de

los paquetes tecnológicos suministra-

dos por la Secretaría de Agricultura

han ocasionado la dispersión de pro-

blemas fi tosanitarios por todo el depar-

tamento. Al adolecer de formación en

BPA, Buenas Prácticas Agrícolas, los

productores hacen uso irracional de

los agroinsumos.

Hay un marcado ascenso en la utili-

zación de coadyuvantes, sin tener en

cuenta que muchos de los productos

que se utilizan presentan sustancias

que realizan la misma función e incre-

mentan los costos de producción.

En el departamento el tema de agri-

cultura limpia es relativamente nuevo,

pues la única entidad que ha empeza-

do a capacitar a los agricultores en el

área de agricultura orgánica ha sido

el SENA, con el manejo de las Buenas

Sostenibilidad ambiental

Page 36: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional36

Prácticas Agrícolas, al igual que otros

programas de esta entidad como es el

caso de Jóvenes Rurales, en los cuales

se pretenden manejar paquetes técni-

cos enfocados al manejo de la agricul-

tura orgánica.

Para los productores de frutales del de-

partamento, el manejo técnico siempre

se ha enfocado al manejo de agroquí-

micos, pues existen varias casas comer-

ciales dedicadas al manejo de agroquí-

micos y los técnicos de estas empresas

generan sus ingresos de la promoción

y venta de dichos productos.

El Huila tiene minas de fosforita y de

cal dolomita, al igual que una elevada

producción de pollo, huevos y porci-

nos; lo que garantiza una fuente im-

portante de materia prima para la pre-

paración de fertilizantes orgánicos.

En la oferta de insumos orgánicos exis-

tentes en el departamento, se ha refl ejado

que los costos son más bajos frente a los

químicos; es difícil hacer un comparativo

de rendimiento en costos, puesto que en

la actualidad los agricultores no manejan

un paquete tecnológico específi co de or-

gánicos, pues es mezclado con químicos

así sea en toxicidad baja o moderada.

En cultivos como granadilla, pitaya y

uchuva se está implementando agri-

cultura más limpia, pero no se tienen

resultados de rendimiento frente a la

producción convencional que permita

mostrarle al agricultor las bondades de

un paquete netamente orgánico.

Page 37: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 37

Pérdidas poscosechaLas pérdidas poscosecha de productos

de origen agrícola, en los países en vía

de desarrollo como Colombia, alcan-

zan niveles del 30%, frente a países

desarrollados con valores del 5% al

15%. Los tipos de pérdidas más comu-

nes que se presentan son en cantidad,

peso o volumen; en calidad y en valo-

res nutricionales.

Algunos ejemplos son:

Pérdidas poscosecha en mora de

castilla

Las pérdidas en recolección son del

27% en promedio, asunto que puede

revertirse notablemente con capacita-

ción debido a las ayudas existentes y a

lo crítico del proceso.

Las pérdidas asociadas a la manipula-

ción y el mal empaque aumentan has-

ta un 47% por el comercializador ma-

yorista, quien al realizar la selección

para mercados especializados la tras-

lada al detallista tradicional, lo que

aumenta la manipulación y por ende

el deterioro.

Pérdidas poscosecha

en mango criollo – azúcar

En fi nca, pérdidas del 7.46% son

causadas principalmente por proble-

mas de plagas y enfermedades y por

daños mecánicos, lo cual sugiere la

importancia de adelantar programas

de MIP y de revisar la manera como

se realizan los labores de cosecha,

transporte interno y acopio en fi n-

ca como causas secundarias de tales

pérdidas.

Pérdidas poscosecha en uchuva

Las largas esperas que se presentan

en el proceso de adecuación para la

exportación repercuten en la calidad

de la fruta, lo que se evidencia en el

alto porcentaje de fruto sobremaduro,

14.8% y magullado, 38.1%. El mayor

porcentaje de pérdida se presentó en

el canal de fi nca con un 31.5% de pér-

dida económica, y un 6.5% de pérdida

física. Durante la adecuación y secado

Seguridad agroalimentaria

Page 38: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional38

para la uchuva la pérdida de peso os-

cila entre 2% - 3%.Área Frutícola Mínima Rentable - AFMREste cálculo se realizó asumiendo que

el cultivo de una especie frutícola debe

generar en términos monetarios el equi-

valente a dos salarios mínimos legales

mensuales. A partir de esta considera-

ción se estima el área a sembrar de cada

uno de los frutales para generar esta

cantidad de forma anual. Tabla 10.

Especie Área frutícola mínima rentable (ha)

Badea 2.1

Banano 0.4

Cholupa 3.0

Limón Tahití 1.4

Curuba 1.3

Granadilla 1.2

Guanabana 2.0

Lulo 1.1

Mango 2.8

Maracuyá 2.2

Mora 1.3

Papaya 1.6

Piña clavo rojo 1.9

Pitaya 0.5

Sandia 1.2

Tomate de árbol 1.4

Uchuva 2.1

Uva Isabela 1.2

Aguacate 2.1

Naranja 1.4

Guayaba 1.7

Pérdidas poscosecha en lulo

Estas oscilaron en un intervalo entre

18% y 25% del total a cosechar. En

la cosecha del 2002 en el departa-

mento se encontró un porcentaje del

15.69%.

Tabla 10. IÁrea frutícola mínima rentable

Page 39: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 39

Consumo total de los hogares urbanosEl consumo total de fruta de los

hogares se calcula como el consu-

mo al interior del núcleo familiar

más lo que se consume por fue-

ra. Así, en Neiva para el periodo

proyectado del 2005 al 2010, pasa

de 31.668 toneladas a 34.863, con-

centrándose en naranja, banano y

piña. Tabla 11.

El mercado interno huilense en

su estructura no se diferencia

mucho del promedio nacional,

con especial referencia a los de la

zona cafetera, occidente, santan-

deres y centro.

La concentración del consumo en

seis especies hace que las espe-

cies restantes registren niveles de

demanda inferiores, lo que lleva

a que los mercados por especie

sean heterogéneos en tamaño, si

se comparan las 7.823 toneladas

de naranja en el 2005 con las 45

de tamarindo.

Análisis del mercado

Tabla 11. Proyección del consumo en toneladas anuales en fruta fresca por espe-cie 2005.

2005 2006 2007 2008 2009 2010TONELADAS TONELADAS TONELADAS TONELADAS TONELADAS TONELADAS

AGUACATE 353 359 366 373 381 388

BANANO 5.105 5.204 5.305 5.408 5.513 5.620

COCO 92 94 96 97 99 101

CURUBA 685 698 711 725 739 754

FRESA 124 126 129 131 134 136

GRANADILLA 118 120 122 124 127 129

GUANABANA 347 354 361 368 375 382

GUAYABA 1.309 1.335 1.361 1.387 1.414 1.441

LIMON 1.596 1.627 1.658 1.691 1.724 1.757

LULO 1.663 1.695 1.728 1.761 1.795 1.830

MANDARINA 618 630 642 655 667 680

MANGO 847 863 880 897 915 932

MANZANAS Y PERAS 513 523 533 543 554 565

MARACUYA 1.238 1.262 1.286 1.311 1.336 1.362

MELON 56 57 58 59 61 62

MORA 1.165 1.187 1.210 1.234 1.258 1.282

NARANJA 7.823 7.974 8.128 8.286 8.447 8.612

PAPAYA 1.157 1.179 1.202 1.225 1.249 1.273

PAPAYUELA 0 0 0 0 0 0

PIÑA 3.579 3.648 3.719 3.791 3.864 3.940

SANDIA 977 996 1.015 1.035 1.055 1.075

TAMARINDO 45 46 47 48 49 50

TOMATE DE ARBOL 1.058 1.078 1.099 1.120 1.142 1.164

UVA 328 334 341 348 354 361

ZAPOTE 71 73 74 75 77 78

OTRAS 804 819 835 851 868 885

TOTAL 31.668 32.280 32.906 33.544 34.197 34.863

ESPECIE

2005 2006 2007 2008 2009 2010TONELADAS TONELADAS TONELADAS TONELADAS TONELADAS TONELADASESPECIE

Page 40: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional40

Centrales de abasto mayoristasEn el Huila la única Central Mayorista

de Abastos ofi cialmente funcionando

según su objeto social es Surabastos;

lo hace como centro de acopio y redis-

tribución de los diferentes productos

agrícolas. Los comerciantes disponen

de bodegas propias o en arrendamien-

to, donde almacenan los productos que

por diferentes circunstancias de mer-

cado no logran vender. La mayoría de

estos establecimientos no disponen de

las tecnologías necesarias para darles a

los perecederos el tratamiento micro-

climático adecuado que requieren para

su óptima conservación.

Consumo institucionalSi se descompone el consumo total,

el consumo fuera del hogar o consu-

mo institucional, se encuentra que su

estructura por especie no difi ere del

que se registra al interior de los ho-

gares.

La Tabla 12 presenta el consumo insti-

tucional del Huila, en toneladas anua-

les en fruta fresca por especie 2005

2005 2006 2007 2008 2009 2010Aguacate 47 48 49 50 51 52 Banano 679 692 705 719 733 747Coco 12 12 13 13 13 13Curaba 91 93 95 96 98 100Fresa 16 17 17 17 18 18Granadilla 16 16 16 17 17 17Guanábana 46 47 48 49 50 51Guayaba 174 177 181 184 188 192Limón 212 216 221 225 229 234Lulo 221 225 230 234 239 243Mandarina 82 84 85 87 89 90Mango 113 115 117 119 122 124Manzanas y peras 68 70 71 72 74 75Maracuyá 165 168 171 174 178 181Melón 7 8 8 8 8 8Mora 155 158 161 164 167 171Naranja 1.040 1.060 1.081 1.102 1.123 1.145Papaya 154 157 160 163 166 169Piña 476 485 494 504 514 524Patilla 130 132 135 138 140 143Tamarindo 6 6 6 6 7 7Tomate de árbol 141 143 146 149 152 155Uva 44 44 45 46 47 48Zapote 9 10 10 10 10 10Otras 107 109 111 113 115 118Total 4.211 4.292 4.376 4.461 4.547 4.636

Tabla 12. Consumo institucional del Huila: proyección del consumo en toneladas anuales en fruta fresca por especie 2005 - 2010

Fuente: Cálculos PFN

Page 41: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 41

- 2010, con un incremento de 425 to-

neladas, al pasar en el 2005 de consu-

mir 4.211 toneladas al 2010 cuando se

consumen 4.636 toneladas. La fruta de

mayor consumo institucional es la na-

ranja, con 1.040 toneladas y se proyec-

ta en el 2010 una demanda de 1.145

toneladas.

Consumo de la agroindustria del departamento Huila cuenta con pocas empresas

agroindustriales que generen alta de-

manda de frutas. Se puede observar en

la Tabla 13 que el mayor consumo está

en las ventas de jugo en Neiva con el

82% del total departamental; las otras

empresas se encuentran en proceso de

crecimiento y posicionamiento local y

nacional.

El consumo de frutas transformadas

no es muy alto en el departamento,

pero el consumidor se encuentra en

proceso de conocimiento y cambio ha-

cia ese tipo de presentación. El consu-

mo de pulpa se está iniciando dentro

de este mercado y se observa que aún

hace falta desarrollar actividades de

promoción y divulgación.

Es difícil establecer una cuantifi cación

departamental de dicha demanda, sin

embargo se determinó el consumo po-

Agroindustria Especie t/año

Agroindustria 1

Naranja 4,8

Cholupa 1,2

Mandarina 4,8

Guanábana 3,6

Limón 3,6

Badea 3,6

Agroindustria 2

Guanábana 0,6

Naranja 3

Badea 1,2

Mandarina 3

Agroindustria 3

Guanábana 5,04

Maracuyá 6,72

Naranja 33,6

Piña 1,68

Mora 8,4

Cholupa 8,4

Limón 6,72

Tomate de árbol 1,68

Lulo 8,4

Mandarina 33,6

Mango 3,36

Fuente: Encuesta equipo técnico PFN

Tabla 13. Consumo actual agroindustrial

tencial de la agroindustria del Huila en

los cuatro centros poblados, aplicando

un muestreo aleatorio simple a través

de una encuesta telefónica a las dife-

rentes empresas representativas con-

sumidoras de fruta fresca (Tabla 14).

Page 42: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional42

competitiva para la industria nacional

y para mercados de exportación. En la

Tabla 15 se presenta el listado de las

agroindustrias del departamento regis-

tradas en la Cámara de Comercio del

Huila.

Análisis de precios para los mercadosEn la Tabla 16 se registran los precios

de las frutas al productor en fi nca, al

mayorista y al consumidor fi nal.

Para las frutas de pitaya y uchuva, no

se tienen precios en centrales de abas-

tos, y los precios al consumidor son

muy fl uctuantes, debido a que en la

actualidad no existe una producción

signifi cativa en el departamento.

Teniendo en cuenta las cifras anterio-

res, la utilidad del productor frente al

precio de compra por parte del consu-

midor fi nal es amplia. Mientras en el

departamento no se fortalezca la cade-

na productiva de los frutales y persista

el gran número de intermediarios, no

aumentarán los márgenes netos para el

productor.

Es necesario que se fortalezcan las

agremiaciones de productores exis-

tentes, para que las diferencias entre

el precio del productor frente al pre-

cio de compra por parte del consumi-

dor fi nal sea razonable en términos de

Agroindustria Especie Toneladas

Agroindustria 1 Naranja 5.2

Cholupa 2

Mandarina 5.9

Guanábana 4.6

Limón 4.6

Badea 4

Agroindustria 2 Guanábana 1.5

Naranja 4

Badea 2

Mandarina 3.5

Agroindustria 3 Guanábana 6.2

Maracuyá 7.5

Naranja 37.8

Piña 2.5

Mora 9.2

Cholupa 10

Limón 7.5

Tomate de árbol 2.5

Lulo 9.5

Mandarina 35.5

Mango 4.5

Total 170

Tabla 14. Consumo potencial de la agroindustria

Fuente: Encuesta telefónica PFN

Por la vocación frutícola del departa-

mento y por las proyecciones de siem-

bras y producciones, es importante

considerar el montaje de una gran em-

presa procesadora de frutas que sea

Page 43: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 43

Tabla 15. Agroindustrias en el Huila

Fuente: Equipo técnico PFN

Razón Social MunicipioAgroindustrias Exótica NeivaAlimentos y Refrescos Angelita NeivaBocadillos Pitalito PitalitoComercializadora Compu-Soft CampoalegreComercializadora Lual PalestinaComercializadora y Procesadora de Frutas, Verduras y Perecederos D

Neiva

Comercializadora Zuroluz NeivaCorme E.U. NeivaDespulpadora de Frutas La Caraguaja Ltda. En liquidación

Tarqui

Despulpadora Fruta Fresca GarzónDistribuciones Laura Daniela SuazaDistrifrutas Del Sur Ltda. PitalitoEmpresa Asociativa de Trabajo Amigos del Medio Ambiente

Neiva

Empresa Procesadora de Frutas de Garzón S.A. GarzónEsofrut-Empresa Solidaria de Fruticultores GarzónExportall de Occidente - Neiva NeivaFábrica de Helados Y Paletas Antártida NeivaFábrica de Paletas Trompys NeivaFábrica de Refrescos El Fresal La PlataFábrica De Refrescos El Sol NeivaFigueroa Cabrera Sergio GarzónFrutas y Jugos La Especial PitalitoFrutícola de Balsillas Fruball NeivaFruti-Fresh NeivaFruty Fresht NeivaGerminadores del Huila NeivaGranizados El Deleite NeivaHelados Pitufi na NeivaHernández González Jorge ColombiaIndustria Alimenticia La Frescura PitalitoIndustria Frutijugos NeivaInd. Alimenticia Alfer Ltda. NeivaInd. Alimenticias Express NeivaInd. Alimenticias La Merendola Ltda. NeivaInpropol NeivaParra Méndez Henry GarzónProcesadora de Tomate y Frutas del Huila S.A. Procefrutas S.A.

Neiva

Productos Alimenticios Fress NeivaProductos y Frutas de Garzón Limitada GarzónPulpas de Frutas Lesly NeivaRamírez Y Poveda NeivaRefrescos Tampi NeivaRico Jugos NeivaRubio Barrera José Hermes AgradoSomexagro GarzónTropical Fruits NeivaTropicana Ltda. NeivaVelasco Enciso Sandra Lucía PitalitoVeryfrutas NeivaVinera El Palmar PitalitoVinícolas del Huila NeivaZambrano Brand José Omar Suaza

Tabla 16. Precio al consumidor

Fuente: Equipo Técnico PFN Huila

Cultivos

Precio de Venta por kg en fi nca ($)

Precio de Venta en kg en la Central de Abastos

($)

Precio de Venta en kg al

consumidor ($)

Aguacate 1.200 1.727 3.455

Badea 800 1.000 1.100

Banano 400 362 724

Cholupa 400 800 1.600

Cítricos 500 588 1.177

Curuba 600 961 1.922

Granadilla 980 1.244 2.488

Guanábana 1.000 1.167 2.334

Guayaba 800 992 1.984

Lulo 1.733 2.992 5.984

Mango 700 703 1.406

Maracuyá 566 1.033 2.066

Mora 892 1.801 3.603

Papaya 500 691,5 1.383

Piña 500 496 990

Pitaya 2.500

Sandía 500 500 1.000

Tomate de árbol

600 916 1.833

Uchuva 1.500

Uva 1.200 2.053 4.106

costo antes de producción y

el negocio sea más atractivo

para toda la cadena.

Es importante capacitar al

productor desde el punto de

vista comercial, para que pue-

da realizar los análisis de be-

nefi cio – costo y que antes de

cultivar pueda evaluar con

criterios apropiados la renta-

Page 44: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional44

bilidad de un cultivo y la comerciali-

zación teniendo como base los costos

de producción y el precio en los mer-

cados.

Cruce de oferta y demanda El Huila es otro de los departamentos

frutícolas por excelencia en el sentido

de poseer una oferta superavitaria res-

pecto a su demanda, tal como se obser-

va en la Tabla 17.

La existencia de este superávit en cier-

tas especies denota una visión empre-

sarial de pensar no sólo en el mercado

departamental, sino en abastecer mer-

cados mayores demográfi camente y

en capacidad de compra como Bogotá

D.C.

Lo anterior se refl eja en los amplios

excedentes generados en especies

como maracuyá, mango, granadilla,

lulo y tomate de árbol, los cuales tie-

nen como destino los mercados en

fresco y agroindustriales ubicados en

Bogotá, el principal centro producti-

vo y de consumo del país, que ade-

más posee el mejor PIB per cápita de

la nación.

Tabla 17. Cruce de demanda y oferta frutícola

Fuente: PFN

ESPECIE DEMANDA OFERTA O-Dt t t

AGUACATE 353 1.908 1.555

BANANO 5.105 5.625 520

CURUBA 685 496 -189

FRESA 124 - -124

GRANADILLA 118 13.862 13.744

GUANABANA 347 1.040 693

GUAYABA 1.309 766 -543 LIMON 1.596 3.178 1.582 LULO 1.663 13.454 11.791 MANDARINA 618 3.160 2.542 MANGO 847 11.805 10.958 MANZANAS Y PERAS 513 - -513

MARACUYA 1.238 26.187 24.949 MORA 1.165 6.881 5.716 NARANJA 7.823 5.511 -2.312

PAPAYA 1.157 3.492 2.335 PIÑA 3.579 4.474 895 SANDIA 977 2169 1.192 TOMATE DE ARBOL 1.058 8919 7.861 UVA 328 2.300 1.972 OTRAS 804 1620 816 TOTAL 31.403 116.847 85.444

Page 45: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 45

Rentabilidad

La Tasa Interna de Retorno de los 19

frutales analizados en el Huila fl uctúa

en un rango estrecho entre el 20.8%

del banano y el 50.8% del lulo. Lo que

presenta una TIR media de los frutales

del 32.8% que es atractiva en términos

de las actuales tasas de captación de

los mercados fi nancieros (Tabla 18).

Haciendo una abstracción alrededor

de sólo las posibilidades departamen-

tales de la producción en términos de

mercado se puede establecer que la

TIR tomada en función más de los pre-

cios de venta al productor y en segun-

da medida de la tecnología existente,

lleva a establecer que en términos de

esta sola variable para un mercado ce-

rrado, los frutales más atractivos para

el inversionista en el departamento

son:

• Lulo

• Tomate de árbol

• Granadilla

• Cholupa

• Lima Tahití

• Uchuva

ESPECIE TIRBadea 30,8Banano 20,8Cholupa 45,4Lima Tahití 43,1Curuba 28,5Granadilla 46,2Guanábano 24,0Lulo 50,8Mango 24,6Maracuya 33,1Mora 30,8Naranja 26,9Papaya 29,2Piña 26,2Pitaya 24,6Patilla 24,0Tomate de árbol 46,4Uchuva 41,5Uva Isabella 25,8TIR Promedio 32,8

Tabla 18. Tasa Interna de Retorno y Valor Presente Neto de 19 especies de frutales desarrollados en el Huila

Fuente: PFN

Y las que menos atractivo tienen en un

mercado departamental cerrado son:

• Uva Isabella

• Mango

• Pitaya

• Guanábano

• Patilla

• Banano

Page 46: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional46

Este ejercicio es interesante para re-

saltar que una sola variable no es cri-

terio de priorización de las especies

en un marco de mercado cerrado,

que además es un supuesto irreal. Se

pueden presentar entonces resulta-

dos que en un contexto más amplio

no resisten el análisis ampliado en

términos de número de variables y

distribución espacial de la oferta y la

demanda a niveles regionales y na-

cionales.

El análisis de la TIR en frutales es pues

necesario hacerlo atado a consideracio-

nes de ventajas comparativas como la

oferta edafoclimática y precios mayo-

res de venta por la ubicación espacial

de la oferta con respecto a la demanda

y las ventajas competitivas generadas

en la tecnología como aplicación e in-

novación continua del conocimiento a

esta actividad productiva.

Pero, si el tomar sola la TIR no es re-

comendable, su interacción con las

restantes variables vinculadas a las

ventajas comparativas y competiti-

vas permite tener una visión amplia

de las posibilidades departamentales

y regionales de las diferentes espe-

cies.

Page 47: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 47

Los procesos de priorización enfocados

desde la modelación económica impli-

can la necesidad de eliminar los elemen-

tos subjetivos de la misma. Para el caso

de los frutales a escala departamental

ésta se realiza en un esquema autárquico

con respecto al comercio internacional,

es decir, se asume uno cerrado al no con-

siderarse el efecto de las exportaciones e

importaciones sobre los mercados inter-

nos del departamento a evaluarse.

Este modelo departamental parte de un

juego de variables que son indicadores

y en ningún momento valores absolu-

tos, lo cual elimina el efecto de las va-

riaciones de los mismos, al tiempo que

recoge en un solo indicador diferentes

variables, considerándose cada uno de

ellos como un módulo que requiere

por sí sólo un cálculo individual.

Módulo de oferta edafoclimática:

Está compuesto por las variables de

altura (metros sobre el nivel del mar),

temperatura (oC) y precipitación plu-

vial (milímetros de lluvia al año).

En un proceso de modelación se con-

trasta cada una de las especies frutícolas

y sus características climáticas referidas

a estas tres variables, con respecto a las

presentadas en cada uno de los muni-

cipios que conforman la unidad geográ-

fi ca departamental, estableciéndose las

distancias estandarizadas de cada una.

Posteriormente se suman los cuadra-

dos de cada diferencia para sacarle la

raíz cuadrada a la misma, con lo cual

se fabrica el indicador de Municipios

con Oferta Edafoclimática por Especie

(MOEC), que es el porcentaje de muni-

cipios aptos para la siembra de la es-

pecie evaluada.

Módulo de tradición productiva: En

éste se consigna qué tanto arraigo tie-

ne la producción de la especie en el

departamento y se realiza una aproxi-

mación a la adopción tecnológica,

puesto que los indicadores son Área,

como porcentaje de la participación

de la especie en el área total departa-

mental sembrada en hectáreas.

Frutales priorizados

Page 48: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional48

La aproximación a la tecnología se

hace considerando que la Producción

(PN), es un producto resultante de Área

X Rendimiento, por lo cual se trabaja

con PN como porcentaje de la partici-

pación de la producción de la especie

en la producción departamental.

Módulo de tecnología: En este se

busca establecer la distancia o rezago

tecnológico entre los productores con

mayor propensión a las adopciones

tecnológicas y los del promedio del

departamento. Se calcula la relación

Rendimiento comercial/Rendimien-

to departamental, que se expresa en

el indicador PCPD que se interpre-

ta como el número de toneladas que

produce un fruticultor de avanzada

cuando los del promedio producen

una.

Módulo de rentabilidad fi nanciera,

ambiental y social: Es tal vez el mó-

dulo más complejo, puesto que impli-

ca descomponer el precio al productor

por especie en dos grandes bloques, el

valor agregado generado, que expresa

la remuneración a la mano de obra ca-

lifi cada, no califi cada, el arrendamien-

to de la tierra, los intereses pagados al

capital y la ganancia que se apropia el

fruticultor. En la medida que este sea

mayor, por razones obvias la rentabili-

dad fi nanciera y social también tiende

a serlo.

Se desagrega además el consumo in-

termedio, el cual involucra el costo de

la materia prima y los insumos, en es-

pecial los pesticidas que se convierten

en la principal barrera no arancelaria

de muchas frutas, por lo cual en la me-

dida que su peso relativo en el precio

al productor sea menor, está refl ejando

un proceso indirecto de conversión.

Entonces, la relación Valor agregado/

Consumo intermedio, VACI, refl eja

cuántos pesos de valor agregado se ge-

neran por cada peso gastado en consu-

mo intermedio, las frutas que generan

una mayor relación de valor agregado

con respecto a su consumo intermedio

son las más atractivas, no sólo para los

empresarios sino también para generar

un mejor y mayor desarrollo socioeco-

nómico y ambiental de las regiones.

Módulo de consumo interno: Este mó-

dulo involucra estimar tres niveles de

consumo. El primero es el consumo de

los hogares más el consumo de estos

fuera del hogar, lo cual implica ya dos

niveles de consumo en fresco por par-

te de los hogares de cada una de las

especies.

El cálculo de este consumo involucra

el partir de los gastos mensuales por

hogar en kilos, los precios al consumi-

dor y la población de los centros urba-

nos de los departamentos, para poste-

Page 49: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 49

riormente calcular el peso relativo de

dichos consumos y jerarquizarlos con

respecto a dicha participación.

El tercer nivel de consumo son las

compras agroindustriales en frutas

de la agroindustria colombiana, ex-

presadas estas en kilos, calculándose

la participación de cada especie en el

total nacional de las compras, aquí se

abre en cierta forma el modelo al país,

puesto que la agroindustria no puede

pensarse en este caso como un mode-

lo cerrado, como puede ser el caso del

consumo en fresco de los hogares.

Defi nidos los módulos se formula una

matriz para los indicadores MOEC,

AREA, PN, PCPD, VACI, CH y CAG,

que son los resultantes de los módulos,

corriéndose una matriz de correlacio-

nes simples para Huila, en este caso

para el año 2004; el resultado especifi -

co es el presentado en la Tabla 19.

Estimada esta matriz se calcula la su-

matoria de los valores absolutos de las

diferentes correlaciones estimadas por

indicador, para tener el peso objetivo

de cada uno dentro de la priorización

a realizar y cuál es el nivel de asocia-

ción existente entre ellos. Para Huila

son los siguientes:

Tabla 19. Matriz de correlaciones de las variables de priorizacion frutícola para el Huila, 2004

MOEC AREA PN PCPD VACI CH CAG

MOE 1,0000 0,4079 0,4337 0,0430 0,1190 0,0994 0,1308

AREA 0,4079 1,0000 0,8609 -0,2975 -03235 0,0631 0,5547

PN 0,4337 0,8609 1,0000 -01924 -0,4191 0,0001 0,4827

PCPD 0,0430 -0,2975 -0,1924 1,0000 -0,1811 0,2980 -0,7933

VACI 0,1190 -0,3235 -0,4191 -0,1811 1,0000 0,4252 0,1540

CH 0,0994 0,0631 0,0001 0,2980 0,4252 1,0000 -0,0497

CAG 0,1308 0,5547 0,4827 .0,7933 0,1540 -0,0497 1,0000

MOEC AREA PN PCPD VACI CH CAG

1,2338 2,5075 2,3889 1,8052 1,6218 0,9355 2,1652

Los cuales se le aplican a la matriz

original de indicadores calculada para

los diferentes módulos, que se presen-

ta en la Tabla 20.

Page 50: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional50

Estos conforman una ecuación de

priorización por especie con las sie-

te variables cuyo resultado fi nal es la

matriz de especies priorizadas para

Huila.

El resultado arrojado por el modelo

para el Huila se presenta en la Tabla

21, en donde se observa cómo el man-

go, el maracuyá, el lulo, la mora y la

guayaba no sólo tienen unas ventajas

basadas en lo edafoclimático, sino

también en el mercado.

Aquí a diferencia de lo que ocurre en

otros departamentos, la ecuación de

priorización arroja altos pesos para el

mercado para estas especies, lo cual en

cierta forma contradice algunas apre-

ciaciones para el Huila en términos de

poseer ventajas comparativas de tipo

climático y no de tipo competitivo.

Esto es interesante, en la medida que

el departamento genera una relación

simbiótica con el principal centro de

consumo como es Bogotá, lo cual se

refl eja en la importancia del mercado

en la priorización por especie.

El Huila presenta un gran potencial

para la producción de uva en la zona

seca, por la baja prevalencia de enfer-

medades limitantes como el mildeo

velloso. La proximidad al mercado de

Bogotá aumenta este potencial y el de

otros frutales.

Es notable el aumento del área en vid

en el 2004, pues de un promedio de 37

Tabla 20. Matriz de indicadores frutícolas para Huila, 2004

ESPECIE MOEC AREA PN PCPD VACI CH CAG

AGUACATE 57,3 1,5 1,6 1,0 3,6 1,1 -

GRANADILLA 61,2 12,2 11,6 1,0 2,7 0,4 -

GUANABANA 58,3 1,3 0,9 1,0 2,8 1,1 5,0

GUAYABA 54,2 1,1 0,6 1,0 4,6 4,1 7,9

LIMA TAHITI 56,1 0,8 1,9 1,0 4,5 5,0 0,1

LULO 52,0 14,8 11,3 1,0 2,7 5,2 9,5

MANGO 50,2 12,5 9,9 - 4,1 2,7 37,1

MARACUYA 61,4 12,2 22,0 1,0 2,1 3,9 15,9

MORA 50,8 8,0 5,8 1,3 3,1 5,9 10,1

PIÑA 49,7 2,6 3,8 1,0 3,9 11,3 1,7

NARANJA 53,6 6,2 4,6 1,3 4,3 24,7 2,0

TOMATE DE ARBOL 58,6 9,0 7,5 1,0 2,1 3,3 -

VID 51,4 2,4 1,9 1,0 3,5 1,0 1,0

PAPAYA 35,7 2,0 2,9 1,0 2,9 0,5 -

MANDARINA 39,2 1,7 2,7 1,0 2,7 2,0 0,8

CURUBA 31,2 0,4 0,4 1,0 2,3 2,2 0,2

Page 51: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 51

hectáreas en el periodo 1995 – 2002,

pasó a 258,5 ha en el 2004.

Se debe destacar la región de Tello,

que por su humedad relativa baja, la

convierte en la mejor opción para un

cluster con vid en el departamento. El

clima seco es el que ha hecho de Cali-

fornia y Chile regiones excelentes para

producir uva. Aunque el rendimiento

promedio de la vid en el Huila es de

8,8 toneladas por hectárea, considera-

do bajo, con la aplicación de riego se

puede doblar. La apuesta de 1.000 hec-

táreas nuevas de vid en 20 años, puede

ser tímida si el departamento empieza

a crecer en proporciones similares a lo

sucedido con este cultivo en el 2004.

Hay que tener en cuenta que la cali-

dad de la uva producida en Tello, es

tal vez la mejor de Colombia e incluso

que la que llega desde Chile. La dife-

rencia la hace no sólo el clima y el

suelo de Tello, sino también el estado

de madurez en que se cosecha compa-

rado con Chile, que tiene que cosechar

más temprano aunque la uva no ma-

dure después de cosechada.

Otro cultivo que aparece con potencial

y sólo hace presencia en las estadísti-

cas en el 2004, es la pitaya.

El lulo en la región de Garzón con un

prototipo o variedad regional con apa-

rente resistencia a enfermedades, es

una oportunidad que está evaluando

el departamento con el CIAT. Este eco-

tipo es parecido al lulo de Castilla ver-

de - verde y de mejor tamaño.

Tabla 21. Frutales priorizados para el Huila por el submodelo PFN departamental

MOEC AREA PN PCPD VACI CH CAG SUMA PROMEDIOESPECIE TOTALMANGO 61,9 31,4 23,7 - 6,6 2,5 80,3 206,5 29,5 MARACUYA 75,8 30,7 52,6 1,8 3,4 3,7 34,4 202,3 28,9 LULO 64,2 37,1 27,0 1,8 4,3 4,9 20,5 159,8 22,8 GRANADILLA 75,5 30,7 27,8 1,8 4,3 0,3 - 140,5 20,1 MORA 62,7 20,1 13,8 2,3 5,1 5,5 21,9 131,3 18,8 NARANJA 66,1 15,6 11,1 2,3 6,9 23,1 4,4 129,5 18,5 TOMATE DE ARBOL 72,3 22,5 17,9 1,8 3,3 3,1 - 120,9 17,3 GUAYABA 66,9 2,7 1,5 1,8 7,4 3,9 17,0 101,2 14,5 PIÑA 61,3 6,4 9,0 1,8 6,3 10,6 3,7 99,2 14,2 GUANABANA 71,9 3,3 2,1 1,8 4,6 1,0 10,8 95,5 13,6 LIMA TAHITI 69,2 1,9 4,6 1,8 7,2 4,7 0,1 89,6 12,8 AGUACATE 70,6 3,7 3,8 1,8 5,8 1,0 - 86,9 12,4 VID 63,4 6,1 4,6 1,8 5,7 1,0 2,3 84,9 12,1 MANDARINA 48,4 4,4 6,3 1,8 4,4 1,8 1,7 68,9 9,8 PAPAYA 44,0 5,0 7,0 1,8 4,7 0,5 - 63,1 9,0 CURUBA 38,5 1,1 1,0 1,8 3,8 2,0 0,4 48,6 6,9

Page 52: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional52

Área nueva y rendimiento esperadoEl modelo de priorización arroja un

coefi ciente compuesto que reúne lo

edafoclimático, la tradición producti-

va, la tecnología, la rentabilidad fi nan-

ciera, ambiental y social, unido a los

efectos del mercado interno tanto en

fresco como agroindustrial.

Este coefi ciente es la suma de los otros

indicadores compuestos, para suavizar

su comportamiento y simular una dis-

tribución de los mismos, para lo cual

se calcula la raíz cuadrada de cada

uno de ellos, asumiéndose una distri-

bución normal con media y varianza

constantes (X, δ).

Este resultado se le aplica al área ac-

tual, para tener una primera área nue-

va, la que se observa en la Tabla 22,

la cual lleva a proyecciones desborda-

das en el caso del mango, maracuyá,

granadilla, mora, lulo y tomate de ár-

bol.

Las ofertas actuales de estas especies

son superiores a las 78.000 toneladas-

año, lo cual implica realizar un ajuste

con respecto a las mismas, sin olvidar

la relación existente con Bogotá; este

es realizado a partir de este criterio

que lleva a la elaboración de un fac-

tor de ajuste que permite estimar las

áreas a sembrar en los próximos veinte

años.

Tabla 22. Áreas a sembrar en el Huila en un horizonte de veinte años

ESPECIE

MANGO 14,4 19.257 10.958 0,16 3.000

MARACUYA 14,2 18.635 24.949 0,05 1.000

LULO 12,6 19.983 11.791 0,13 2.500

GRANADILLA 11,9 15.516 13.744 0,10 1.500

MORA 11,5 9.833 5.716 0,10 1.000

NARANJA 11,4 7.442 -2.312 0,27 2.000

TOMATE DE ARBOL 11,0 10.546 7.861 0,14 1.500

GUAYABA 10,1 1.146,8 -543 0,44 500

PIÑA 10,0 2.738,5 895 0,18 500

GUANABANA 9,8 1.358,3 693 1,10 1.500

LIMA TAHITI 9,5 766,5 1.582 1,30 1.000

AGUACATE 9,3 1.481,9 1.555 0,34 500

VID 9,2 2.386,2 1.972 0,42 1.000

TOTAL 78.863 17.500

RAIZ CUADRADA

DEL COEFICIENTE

DE PRIORIZACION

(RCP)

(RCP)*AREA

SEMBRADA

DEFICIT O

SUPERAVIT

INTERNO (t)

FACTOR

DE

AJUSTE

DE AREA

AREA

PROYECTADA

(ha)ESPECIE

RAIZ CUADRADA

DELCOEFICIENTE

DEPRIORIZACION

(RCP)

(RCP)*AREA

SEMBRADA

DEFICIT O

SUPERAVIT

INTERNO (t)

FACTOR

DE

AJUSTE

DE AREA

AREA

PROYECTADA

(ha)

Page 53: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 53

Como se puede apreciar en la Tabla

23, con el área nueva se espera produ-

cir 415.500 toneladas con las que in-

crementará al 116.2% el rendimiento

promedio de las mismas especies en el

área actual.

Tabla 23. Rendimiento y producción esperada en el área nueva propuesta

Especie Área nueva

ha

Rendimiento esperado

t/ha

Producción esperada

t

1. Mango 3.000 20 60.000

2. Lulo 2.500 15 37.500

3. Naranja 2.000 40 80.000

4. Granadilla 1.500 18 27.000

5. Guanábana 1.500 20 30.000

6. Tomate de árbol 1.500 20 30.000

7. Lima Tahití 1.000 30 30.000

8. Maracuyá 1.000 25 25.000

9. Mora 1.000 16 16.000

10. Vid 1.000 20 20.000

11. Aguacate 500 20 10.000

12. Guayaba 500 30 15.000

13. Piña 500 70 35.000

Total 17.500 23.74 415.500

Fuente: PFN Nacional.

Zonifi caciónEn la Tabla 24 se incluyen los munici-

pios y corregimientos donde se deben

cultivar las áreas nuevas propuestas,

con las especies y variedades prioriza-

das.

Page 54: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional54

Cuando los sitios más adecuados se

seleccionen para sembrar los pro-

yectos productivos, se analizará en

mayor detalle la conectividad, la

disponibilidad de tierra de menor

valor, agua, tradición productiva y

servicios, con el fi n de concentrar

la mayor área posible en la misma

región para formar los llamados nú-

cleos productivos o “clústers”, con

los benefi cios que se derivan de este

sistema.

Especie LocalizaciónÁrea actual

haÁrea nueva

ha

1. Mango Tello, Yaguara, Haipe, Campoalegre, Gigante y Elias. 1.340 3.000

2. LuloGarzón, Suaza, Algeciras, Colombia, Gigante, La Ar-gentina, Pitalito, Isnos, San Agustín, Saladoblanco y Guadalupe.

1.581 2.500

3. Naranja Garzón, Campoalegre, Neiva, Rivera, Pitalito, Gigan-te, Timana, Villavieja, Algeciras y Santa María. 654 2.000

4. Granadilla Palestina, Gigante, Ocorapa con, La Argentina, Tar-quí, Pitalito y Garzón. 1.309 1.500

5. Guanábana Garzón, Campoalegre, Palermo, Yaguara, Rivera, Te-llo, Gigante, Neiva, Suaza y Pital. 139 1.500

6.Tomate de árbol Pitalito, Isnos, San Agustín, La Plata, Algeciras, Gar-zón, La Argentina, Iquira, Nataga, Baraya y Gigante. 959 1.500

7.Lima Tahití Garzón, Campoalegre, Villavieja y Guadalupe. 81 1.000

8.MaracuyáColombia, Suaza, Rivera, Gigante, Guadalupe, Al-geciras, La Plata, El Agrado, Garzón, Campoalegre y Baraya.

1.310 1.000

9.Mora Isnos, San Agustín, Algeciras, Palestina, Santa María, Pitalito, Garzón, Rivera, La Plata, Nataga y Neiva. 858 1.000

10.Vid Altamira, Rivera, Turquí, Tello, Garzón y Guadalupe. 259 1.000

11.AguacateHass Santa María, San Agustín, Palestina, Pi-

talito y Elias. 0 350

Verdes Gigante, La Plata, Oporapa y Garzón. 159 150

12.Guayaba Pitalito, Timana, Garzón, Gigante, San Agustín, Pale-stina y Acevedo. 114 500

13.Piña Garzón, Agrado, Aipe, Nataga, Paicol, Turquí, Rivera, Gigante, Pital y Pitalito. 500

Total 9.038 17.500

Tabla 24. Zonifi cación de las especies de acuerdo con el área nueva propuesta.

Fuente: PFN Huila y PFN Nacional

Page 55: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 55

Mercados de destinoLos destinos de las producciones nue-

vas tienen al mercado interno tanto en

fresco como agroindustrial, lo mismo

que el externo en estas dos variantes.

En la Tabla 25 se observa que todas las

especies van en cierto porcentaje al

mercado en fresco y algunas se espe-

cializan sólo para éste, como son gra-

nadilla, lima Tahití, aguacate y tomate

de árbol.

Guanábana, guayaba, mango, lulo,

mora, naranja, maracuya, uva y piña

tienen una vocación agroindustrial,

que permite manejar ambos mercados

simultáneamente.

Con amplia vocación exportadora es-

tán aguacate, guanábana, granadilla,

lima Tahití, mango, mora y maracu-

yá, puesto que al menos el 50% de su

producción está destinado al mercado

externo.

Costos- PIB- Generación de EmpleoLa siembra de las 17.500 hectáreas

nuevas son para abastecer el mercado

doméstico en menor medida y con ma-

yor énfasis Bogotá D.C. y el mercado

externo. Tabla 26.

El área propuesta generaría 159.7 mil

millones de un PIB adicional para el

Huila, debido a las características in-

trínsecas de la fruticultura como de-

manda de mano de obra, que tiene un

efecto multiplicador mayor que las ac-

tividades intensivas en capital que en

promedio están por encima de dos, es

Tabla 25. Mercado de destino en porcentaje

Fuente: PFN

ESPECIE EN FRESCO AGROINDUSTRIA EN FRESCO PROCESADOAGUACATE 10 90GRANADILLA 50 50GUANABANA 10 30 60

LIMA TAHITI 50 50GUAYABA 20 50 30MANGO 20 30 50LULO 30 50 20

MORA 20 30 50NARANJA 30 50 20TOMATE DE ARBOL 50 50MARACUYA 10 30 60VID 20 50 30

PIÑA 20 80

MERCADO INTERNO MERCADO EXTERNO

Page 56: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional56

decir, se generan más de dos pesos de

valor agregado por cada peso gastado

en consumo intermedio.

La generación de empleos directos e

indirectos de esta expansión frutícola

es de 38.000. En cuanto a inversión su

monto se estima que está alrededor de

los 250.5 mil millones de pesos hasta

que los cultivos estén en la etapa pro-

ductiva.

El departamento del Huila tiene baja

densidad poblacional, con un total

de 996.617 habitantes, de los cua-

les 627.919 viven en el área urbana y

368.698 son población rural, con por-

centajes de 63% y 37%, respectiva-

mente.

Además de las especies priorizadas por

el modelo, el cual atiende elementos

del mercado interno del Huila, la

demanda agroindustrial y el libre fl ujo

de conocimiento en lo tecnológico,

en el caso del Huila se encuentra una

especie de particular interés para el

mercado local como es la cholupa.

Por lo cual se sugiere adicionar a los

frutales priorizados la siembra de un

área de 300 hectáreas con esta especie

teniendo en cuenta el comportamiento

de la demanda departamental, lo cual

se presenta en la siguiente tabla.

Tabla 26. Impacto socioeconómico e inversión requerida por el área nueva

ESPECIE

AREA ACTUAL (ha)

AREA NUEVA (ha)PIB (millones)

EMPLEO DIRECTO E

INDIRECTO

DEMANDA DE

INVERSION (millones)

AGUACATE 159 500 3.509 771 2.931

GRANADILLA 1.309 1.500 18.856 4.991 15.690

GUANABANA 139 1.500 17.132 3.432 26.454 GUAYABA 114 500 6.530 774 2.325 LIMA TAHITI 81 1.000 9.938 1.551 5.142 LULO 1.581 2.500 23.954 7.150 33.227 MANGO 1.340 3.000 16.493 3.106 88.667 MARACUYA 1.310 1.000 7.647 2.129 10.380 MORA 858 1.000 7.071 2.283 11.687 PIÑA 275 500 8.753 1.526 12.302 NARANJA 654 2.000 19.060 3.102 22.494 TOMATE DE ARBOL 959 1.500 14.251 3.605 8.776 VID 259 1.000 6.535 3.598 10.460 TOTAL 9.038 17.500 159.728 38.019 250.533

EspecieÁrea actual

haProducción

tRendimiento

t/haÁrea nueva

ha

Cholupa 135 1.620 12 300

ESPECIE

AREA ACTUAL (ha)

AREA NUEVA (ha)PIB (millones)

EMPLEO DIRECTO E

INDIRECTO

DEMANDA DE

INVERSION (millones)

Page 57: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 57

El departamento del Huila tiene baja

densidad poblacional, con un total

de 996.617 habitantes, de los cua-

les 627.919 viven en el área urbana

y 368.698 son población rural, con

porcentajes de 63% y 37% respecti-

vamente.

Huila cuenta con una malla vial de

9.464 kilómetros, que representan

el 6% del total nacional. Por cada

100.000 habitantes hay 950 kilómetros

que corresponden al doble del prome-

dio nacional, mientras que por cada

100 kilómetros cuadrados de área de-

partamental, Huila tiene 47.6 kilóme-

tros de vías.

La economía huilense se defi ne como

escasamente diversifi cada, con baja

incorporación de valor agregado, exce-

dentes comercializables agrícolas que

abastecen especialmente el consumo

de Bogotá.

El departamento del Huila, con 25 es-

pecies y 10.699 hectáreas en produc-

ción, representa el 4.8% del área na-

cional con frutales.

El área total del departamento es de

1.945.750.88 hectáreas, según usos de

la tierra y se distribuye en aprovecha-

miento agrícola el 14.2%, en pastos

naturales el 19.8%, en malezas y ras-

trojos el 24.9% y en bosques naturales

el 31.4%.

El relieve del territorio pertenece al

sistema andino, donde se distinguen a

nivel macro, cuatro unidades morfoló-

gicas: Macizo colombiano, cordillera

Central, cordillera Oriental y el valle

del río Magdalena.

Las áreas aptas y disponibles para el

cultivo de frutales en el departamento

se deben seleccionar mediante estu-

dios detallados de suelos, pero se con-

sidera que no son inferiores a 30.000

hectáreas.

El régimen de lluvias es de distribución

bimodal, con dos trimestres secos, di-

Conclusiones

Page 58: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional58

ciembre a febrero; junio a agosto y dos

periodos lluviosos, marzo a mayo y oc-

tubre a diciembre.

En el departamento la humedad rela-

tiva está relacionada con el sistema de

lluvias y la altitud. De esta manera va-

ría de 72% en la parte plana a 82% en

la región montañosa.

Sus tierras se distribuyen en los pisos

térmicos cálido (5.537 km2), templado

(7.731 km2), frío (5.307 km2) y páramo

(1.356 km2).

Dentro de las frutas que aportan de una

manera creciente en la producción na-

cional se encuentran en orden de im-

portancia badea, cholupa, granadilla,

lulo y maracuyá.

La población total benefi ciada por la

producción en el departamento pasó de

14.475 en 2000 representando el 2.97%

de la población total nacional benefi cia-

da de la producción frutícola, a 28.766

que representan el 5.90% en 2005.

El comportamiento observado en los

diferentes cultivos frutícolas, muestra

que la mayoría de los productores no

usan la tecnología apropiada para el

manejo técnico de los cultivos.

El Huila tiene a su haber cuatro gru-

pos de investigación en el área agrí-

cola, acreditados por Colciencias, con

diversas áreas de investigación, lide-

rados por profesionales capacitados

como ingenieros químicos, ingenieros

agrónomos.

El departamento cuenta con 37 dis-

tritos de riego de pequeña irrigación,

localizados en 18 municipios de las

zonas sur, centro, occidente y norte,

con una cobertura de 3.355 hectáreas,

que benefi cian a 1.469 familias.

Existen tres viveros registrados ante el

ICA; Citrifrutales, en Gigante; Frutijar-

dines, en Pitalito y el vivero del SENA

en La Angostura.

Los planes de fertilización utilizados

en los cultivos muchas veces no res-

ponden a un análisis de suelos, por el

contrario son el resultado de ensayos

y recomendaciones de agricultores de

la región con experiencia en el cultivo

y se presenta un alto uso de fertilizan-

tes de síntesis química, en detrimento

del uso de abonos orgánicos a cultivos

como granadilla, uchuva y pitaya.

La proyección del gasto total anual en

fruta fresca por especie en Neiva se es-

tima que de 19.234.710 (en miles de

pesos) en 2005 pasará a 21.868.674 (en

miles de pesos) en 2010, con un incre-

mento de 2.633.964 (en miles de pesos)

durante el periodo de 2005 a 2010.

Page 59: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 59

El consumo de frutas transformadas

no es muy alto en el departamento,

pero el consumidor se encuentra en

proceso de conocimiento y cambio ha-

cia ese tipo de presentación. El consu-

mo de pulpa se está iniciando dentro

de este mercado y se observa que aún

hace falta desarrollar actividades de

promoción y divulgación.

La existencia de una oferta frutícola

excedentaria en ciertas especies, deno-

ta una visión empresarial de no pensar

sólo en el mercado doméstico depar-

tamental, sino en abastecer mercados

mayores demográfi camente y con ca-

pacidad de compra como Bogotá DC.

La Tasa Interna de Retorno de los 18

frutales analizados fl uctúa entre 0.27

% de la sandía y el 134 % del tomate

de árbol.

Los frutales priorizados por el PFN

para el departamento de Huila son:

Mango: Las 3.000 hectáreas para Huila

se deben distribuir en los municipios

de Tello, Yaguará, Aipe, Campoalegre,

Gigante y Elías.

Lulo: Con esta especie el PFN defi nió

2.500 hectáreas nuevas para el depar-

tamento en los municipios de Garzón,

Suaza, Algeciras, Colombia, San Agus-

tín, Saladoblanco y Guadalupe.

Naranja: En la propuesta de áreas

nuevas para el Huila dentro del PFN,

se han proyectado 2.000 hectáreas, las

cuales dentro de un esquema de pro-

ducción rentable se distribuirían en

los municipios de Garzón, Campoa-

legre, Neiva, Rivera, Pitalito, Gigante,

Timaná, Villavieja, Algeciras y Santa

María.

El PFN ha proyectado 1.500 hectáreas

nuevas para el Huila, las cuales se de-

ben sembrar en los municipios de Pa-

lestina, Gigante, Oporapa con La Ar-

gentina, Tarqui, Pitalito y Garzón.

Guanábana: Con esta especie se pro-

yecta sembrar 1.500 hectáreas en con-

traste con las 139 que hay actualmen-

te. Dentro de los sabores y aromas

nuevos que está buscando el merca-

do internacional, particularmente los

países industrializados, está la guaná-

bana.

El PFN ha proyectado 1.500 hectáreas

nuevas para el Huila, las cuales se deben

sembrar en los municipios de Garzón,

Campoalegre, Palermo, Yaguará, Rivera,

Tello, Gigante, Neiva, Suaza y Pital.

Tomate de árbol: Con el tomate de

árbol se plantea sembrar 1.500 hec-

táreas nuevas en el departamento en

los municipios de Pitalito, Isnos, San

Agustín, La Plata, Algeciras, Garzón,

Page 60: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional60

La Argentina, Íquira, Nátaga, Baraya y

Gigante.

Lima ácida Tahití: La lima ácida Ta-

hití, es una variedad sin semilla que

en Colombia ha venido desplazando a

la conocida lima mexicana, limón pa-

jarito, nativo o común.

Para el Huila el PFN ha propuesto la

siembra de 1.000 hectáreas nuevas

en Garzón, Campoalegre, Villavieja y

Guadalupe.

Maracuyá: Con el maracuyá se propo-

ne la siembra de 1.000 hectáreas en un

esquema de producción que garantice

el suministro permanente de fruta du-

rante todo el año, en los municipios

Colombia, Suaza, Rivera, Gigante, Gua-

dalupe, Algeciras, La Plata, El Agrado,

Garzón, Campoalegre y Baraya.

En maracuyá el departamento es el ma-

yor productor del país con 28.2% del

área nacional y 27% de la producción.

Mora: El departamento del Huila ocupa

el cuarto lugar nacional con el 10.2%

del área y 8.3% de la producción.

Con la mora de Castilla se proyecta la

siembra de 1.000 hectáreas en los muni-

cipios de Isnos, San Agustín, Algeciras,

Palestina, Santa María, Pitalito, Garzón,

Rivera, La Plata, Nátaga y Neiva.

Vid: La variedad Isabella se adapta y

produce bien desde el nivel del mar

hasta los 2.200 metros de altitud, sin

embargo y de acuerdo con las obser-

vaciones y resultados de Ceniuva se

recomienda como zona óptima por

rendimiento y calidad la comprendida

entre 800 y 1.600 m.s.m.m.

El PFN recomienda la siembra de 1.000

hectáreas nuevas en los municipios de

Altamira, Rivera, Tarqui, Tello, Garzón

y Guadalupe.

Aguacate Hass: La propuesta para

Huila es de 500 hectáreas en un período

de 20 años. Esta propuesta, aunque

parece conservadora es sufi ciente si se

tiene en cuenta que el área proyectada

para el mismo periodo en el resto del

país es de 15.500 hectáreas nuevas.

Dentro de las 500 hectáreas para Huila,

350 deben ser de la variedad Hass y

150 de las variedades verdes.

Las 350 hectáreas de Hass se deben

sembrar en los municipios de Santa

María, San Agustín, Palestina, Pitalito

y Elías.

Las 150 hectáreas de las variedades

verdes como Lorena, Gwen, Trinidad,

Santana o nativas se deben sembrar en los

municipios de Gigante, La Plata, Oporapa

y Garzón. Esta variedad se debe sembrar

por debajo de los 1.300 m.s.n.m.

Page 61: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 61

Las 350 hectáreas de Hass son para

exportación y las 150 de verdes para

el mercado nacional.

Guayaba: El cultivo de la guayaba,

prevé en el PFN un área nueva

para el Huila de 500 hectáreas

con la variedad Palmira ICA-1. El

área nueva con guayaba en este

departamento se debe distribuir en

los municipios de Pitalito, Timaná,

Garzón, Gigante, San Agustín,

Palestina y Acevedo.

Piña: Para el departamento del Huila

el PFN ha propuesto 500 hectáreas

nuevas que se deben sembrar en los

municipios de Garzón, Agrado, Aipe,

Nátaga, Paicol, Tarqui, Rivera, Gigante,

Pital y Pitalito.

Page 62: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional62

Page 63: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 63

Recomendaciones

Para el Estado• Desarrollar un plan estratégico que

considere la capacitación, la trans-

ferencia de tecnología y la asisten-

cia técnica como pilares fundamen-

tales para el desarrollo de la región.

• Impulsar el cultivo de la vid para

convertir al departamento en el

Chile de Colombia

• Fortalecer los esfuerzos del Estado

alrededor de la implementación

del BPM de forma generalizada

entre los fruticultores, en especial

las especies con vocación expor-

tadora.

• Fortalecer la oferta de laborato-

rios certifi cadores con la norma

NTC 17025 para garantizar que la

producción en fresco y procesada

cumple con las normas del Codex

Alimentarius.

• Fortalecer los viveros existentes

en términos de tecnología de pro-

ducción de material de siembra y

si es posible lograr que algunos

sean viveros élite.

• Propiciar la articulación de la pro-

ducción del Huila con los grandes

centros de consumo del país y

las grandes agroindustrias proce-

sadoras de fruta existentes; pero

también fortalecer la red secunda-

ria y terciaria para bajar los costos

de transacción generados en los

fl etes.

Para el empresario• Vincularse al Centro Nataima de

Corpoica, aunque no esté en el

Huila, pero geográfi camente que-

da muy cerca para los desarrollos

empresariales.

• Realizar contratos de suministro

con las grandes superfi cies de los

mercados de Bogotá DC, lo mismo

que con agroindustrias exportado-

ras.

• Cuando se tienen cuatro zonas

geográfi cas, como el Huila, es ne-

cesario una selección específi ca

Page 64: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional64

del sitio en términos de relieve,

temperatura, humedad relativa,

brillo solar y precipitación plu-

vial para usar mejor las ventajas

comparativas y volverse más com-

petitivos.

• Realizar una preinversión en tér-

minos de una factibilidad previa

antes de tomar cualquier decisión

de inversión, pues el sitio y la es-

pecie necesitan una alta especifi -

cidad en cálculos y escenarios al-

ternos, cambio de precios, tasa de

cambio, rendimientos y/o precios

de insumos.

Page 65: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 65

Acuerdo de competitividad de productos hortofrutícolas promisorios expor-tables en Colombia. 2002

Asohofrucol, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Fondo Nacional de Fomento Hortifruticola. Acuer-do de competitividad de productos hortofrutícolas promisorias expor-tables en Colombia, Bogotá, D.C. 2004.

Asociacion de Viticultores del Departa-mento del Huila, 2005

Bernal E. Jorge A. “Eventos y Seminarios Regionales” en el tema de “Capaci-tación en granadilla para produc-tores y técnicos del departamento del Huila”.

Biblioteca de consulta Microsoft Encarta 2005.1993-2004 Microsoft Corpo-ration.

Chiavenato, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administra-ción, Editorial Mc. Graw – Hill, Bogotá, 1998.

Colciencias, Nuevas tecnologías para re-crear el agro, Bases para un plan del Programa Nacional de Ciencia y Tecnología Agropecuaria. Bogo-tá, 1993.

Convenio Instituto Geográfi co “Agustín Codazzi”

Corpoica, Regional 7. Capacitación téc-nica para el fortalecimiento de la agroindustria de la guayaba, Ministerio de Agricultura y De-sarrollo Rural, Vélez -Santander, 2000.

Corporación Colombia Internacional, Sis-tema de Información de Precios, Boletines Semanales, 2004.

Directorio Nacional de Investigadores de la Biodiversidad Colombiana

Flores Andrade, Julio. Cómo crear y diri-gir la empresa. Segunda edición. Bogotá, febrero 2002.

Fondo Nacional de Fomento Hortifrutíco-la, Ley de creación y decretos re-glamentarios, Santa Fe de Bogotá, 1998.

Garzón Castrillón, Manuel Alfonso. Guía para elaborar un plan de negocios, Universidad Cooperativa de Co-lombia, Neiva, 2001.

Glass, Pastor. Manuales para educación agropecuaria, elaboración de fru-tas y hortalizas, áreas, industrias rurales. Editorial Trillas, México, septiembre de 2003.

Gobierno reactiva procesadora de frutas en Guamo, El Nuevo Día, 23 de oc-tubre de 2004, Pág. 8.

Bibliografía

Page 66: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional66

Icontec. Compendio, tesis y otros trabajos de grado, Normas técnicas sobre documentación. Bogotá, 1998.

IGAC. Diccionario Geográfi co Agustín Codazzi, tomos 1, 2, 3, 4. Bogotá, 1996.

Laboratorio de Suelos Universidad Surco-lombiana

Laboratorios Perkins. Palmira (Valle)

Laboratorios Safer, Medellín, Antioquia

Mendez Lozano, Rafael Armando. Formu-lación y evaluación de proyectos, segunda edición, Bogotá, 2000.

Mendoza Villalobos, Gilberto. Compendio de mercadeo de productos agro-pecuarios, San José de Costa Rica, 1995.

Mendoza Villalobos, Gilberto. Diagnóstico del mercadeo agrícola y agroindus-trial en Colombia, Universidad Jor-ge Tadeo Lozano, Bogotá, 2002.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Ru-ral. Anuario estadístico del sector agropecuario. Cifras estadísticas de frutales. 2003.

Ministerio de Agricultura y Ganadería. Programa Nacional del Banano.-Sección Cooperativas.-Agr. Remi-gio Núñez Álvarez- 1989.

Moreno Ayala, Luis Alfonso. Acuerdo de competitividad de fruta industria-lizables, Informe de ejecución. Bo-gotá, D. C. diciembre 2003.

Moreno Ayala, Luis Alfonso. Plan de traba-jo para el primer semestre de 2004 del acuerdo de competitividad de frutas industrializables, Bogotá, D. C. marzo 2004.

Murcia Cabra, Héctor Horacio. Creativi-dad empresarial para la educación agropecuaria, Universidad de la Salle. Bogotá, 2003.

Murcia Cabra, Héctor Horacio. Estrategias modernas para hacer proyectos de creación de desarrollo de empresas agropecuarias. Bogotá, 1995.

Perdomo Gaviria, Juan Carlos. Proceso de la obtención e identifi cación legal de la cholupa (Pasifl ora malifor-mis L) mediante la certifi cación de denominación de origen. 2005.

Plan de estudios de Ingeniería Agrícola – Economía, Universidad Surco-lombiana

Plan de estudios Ing. alimentos, mane-jo agroecológico y de poscosecha – universidad UNAD.

Planta procesadora de frutas del Tolima es una realidad, El Nuevo Día, Re-gional, Ibagué, 25 de octubre 2004, Pág. 5B.

Reabre procesadora, Hoy Bogotá, 26 octu-bre de 2004, Pág. 11.

Revive la operación de procesadora de frutas para zona Sur del Tolima, Portafolio, 25 octubre de 2004, Pág. 21.

Romero, Jaime. Lopera, Jorge. Jiménez, Francisco Mariño, Francisco. Ges-tión de la cadena agroindustrial, Experiencias mundiales, colom-bianas y sectoriales, Bogotá, 2001.

Secretaría de Agricultura y Desarrollo del Tolima. Consenso 2001. Evaluacio-nes de cosecha y precios. 2001.

Shoster, Jorge. Manual de proyectos para una economía solidaria. Bogotá, 1981.

Page 67: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Desarrollo de la fruticultura en el Huila 67

Sistema de prepago en venta de frutas, To-lima 7 Días, 26 octubre de 2004, Pág. 14.

Umata, Ortega (Tolima). Proyecto de mer-cadeo y comercialización de pro-ductos agropecuarios, 2003.

Page 68: Desarrollo de la Fruticultura en el Huila - ASOHOFRUCOL Nal... · 6 Plan Frutícola Nacional Figura 1. División política administrativa del departamento del Huila El municipio con

Plan Frutícola Nacional68

www.cci.gov.co

www.ecuadorexporta.org

www.fonaiap.gov.ve

www.frutasyhortalizas.com.co

www.infojardin.com

www.kmikaza.com

WeBibliografía

www.minagricultura.gov

www.proexant.org

www.proexant.org.ec

www.proexpot.com.co

www.sim.com.co