Desarrollo de competencias en el aula

44
CRÉDITOS: El siguiente material didáctico es tomado de la capacitación sobre el desarrollo de COMPETENCIAS EN EL AULA. PREICFES MONTILLA SAN JUAN DE PASTO 2011

Transcript of Desarrollo de competencias en el aula

1. CRDITOS:El siguiente material didctico es tomado de la capacitacin sobreel desarrollo de COMPETENCIAS EN EL AULA.PREICFES MONTILLASAN JUAN DE PASTO 2011 2. El desarrollo de competencias en el aula 3. La humanidad est expuesta a mltiples desafos y la educacin es el instrumento indispensable paraenfrentarlos. 4. No son las leyes o el ministerio de educacin lo que queda grabadoen la mente de los estudiantes, es el maestro que logroganar su corazn y despertar la pasin por aprender para todala vida.Tampoco sern los modelos pedaggicos los que transformen laeducacin y la sociedad, sern los maestros quienes convocacin y trabajo incansable entregan su vida por unmundo mejor. 5. Sin importar el modelo todos debemospropender bajo cualquier circunstancia porquenuestros estudiantes encuentren su proyectode vida.El maestro no es transente, es trascendente. 6. La escuela tiene como misin formaral ser humano en la madurez de susprocesos para queconstruyaconocimientos y transforme su realidadsocio cultural, resolviendo sus propiosproblemas, y los de la sociedad. 7. Esta misin le permite relacionarel ser con el saber hacer,desarrollarla capacidaddesentir, pensar, y actuar de quienaprende. 8. Escuela tradicional Escuela hoyLa pedagoga tradicional considerHoy es necesario tener en cuenta quiencomo agentes educativos al alumno que aprende, para que aprende y comoaprende, al maestro que ensea, y a aprende, quien es el hombre y la mujerlos contenidosprogramticos de hoy y como se puede ayudar aenseados, bajo la concepcin que laformarlos.educacines el proceso detransmisin de la cultura. Se basa en La escuela de hoy no es paradecirle al otro lo que yo se y que estainformar sino para formartransmisin es entendida como laenseanza de las ciencias, lasartes y los oficios. Del profesor que deca lo que sabia, pasamos al maestro queSe centro en las actividades explicaba lo que los alumnos nodel profesor, planear,entendan, al docente que presentaba elprogramar, parcelar, ensear, mtodo para promover la aplicacin de loevaluar y promoveraprendido, al educador que se preocupode la formacin integral y al mediadorCuando se empieza a entender la que vela por la eficiencia, efectividad ycultura de los estudiantes, esta ya hapertinencia del aprendizaje con elcambiado , los maestros no vamos al propsito de transformar la realidad yritmo de los estudiantes. lograr mejoras, evolucionar y progresar 9. Qucompetencias bsicas se debendesarrollaren la escuela?Lo importante no es la posesin dedeterminados conocimientos, sino eluso que se haga de ellos 10. El estudiante vaa la escuela a aprender cienciaso mas bien va aaprender a:Aprender a ser: persona noble y buenaAprender a comunicarseAprender a creer: Que Dios es el principio y verdad de vidaAprender a sentir: Amor por Dios y por los otros, por si mismo, por su familia(competencias afectivas)Aprender a convivir: Ser tolerante y respetar las diferencias y la pluralidaddentro de su autonoma (competencias ciudadanas)Aprender a saber : Se sabe todo un poquito, pero de un poquito hay que saberlotodo. (competencias acadmicas)Aprender a actuar: tica y moralmenteAprender a emprender: lideres capaces de transformar su entorno 11. Elobjetivo de la educacin no es asegurar que losindividuos conozcan cosas particulares, sino posibilitarlesmedios para que construyan alternativas, perspectivas einterpretaciones de la realidadCunnigham 12. COMPETENCIA ES LA COMBINACIN INTEGRADA DECONOCIMIENTOS, HABILIDADES YACTITUDESCONDUCENTES A UN DESEMPEO ADECUADO YOPORTUNO EN DIVERSOS CONTEXTOS 13. PRINCIPIOS DE LAEDUCACIN POR COMPETENCIASAcercar al alumno lo ms pronto posible a laaplicacin del conocimiento en la realidad.Integrar la teora y la prctica.Reconocer habilidades, actitudes, valores ydestrezas en la formacin del alumno.Reconocer cualquier aprendizaje sin depender dellugar en donde se adquiere.Centrar el aprendizaje en el alumno.Trabajar en equipo. 14. Caractersticas de la educacin porcompetenciasUna competencia es un desempeo, no la capacidad para undesempeo futuro.La competencia incluye un saber, un saber hacer y saber ser.La competencia siempre se relaciona con una capacidad pararesponder a situaciones que demandan cambio.Se debe pasar de la recuperacin de conocimientos aldesarrollo de capacidades cognitivasDe la asimilacin de conocimientos a su aplicacin en laresolucin de problemasDel eje en los conocimientos enciclopdicos al eje en elconocimiento necesarioDel eje en la enseanza al eje en el aprendizaje 15. Pensar es manipular ideas, es decircombinarlas, producirlas, restringirlas, incrementarlas o realizar con ellas cualquier otrotipo de proceso. 16. El Pensamiento creativo tiene una relacindirecta con la imaginacin. En nuestrosaos de escuela se enfoca el desarrollo delpensamiento lgico-racional, pero es desuma importancia, vincular a este desarrolloun proceso creativo. 17. Pensamiento Divergente.- es aquel quexplora alternativas distintas, buscandodiferentes posibilidades, frente a unasituacin y/o pregunta. 18. COMPETENCIALa competencia es un agregado de elementosdiferenciadosSABER HACER: SABER: Destrezas ConocimientoSER, QUERERActitudes, valorescreenciasEl contexto:espacio fsicodonde el individuoejecuta susacciones 19. Formas de trabajo en el aula que favorecen eldesarrollo de las competencias Temas que integren lo Proyectos decotidiano y lo social trabajo, Investigaciones y problemas abiertos e Programas que interdisciplinares desarrollen las HHSS y elcrecimiento en valores MA Salidas didcticas:naturales, histricas, artst Uso integrado de las T.I.C: TE icas, museos... WQ, blogs, pizarra digital... RIAS Tertulias literarias Actividadescolectivas, solidarias y diversificadas : Trabajo cooperativo exposiciones, dramatizaciones, jornadas temticas...Actividades que trabajen las inteligencias mltiples Tutora entre iguales 20. INTERPRETATIVA Encontrar el sentido de:Un texto Involucra procesos de pensamientoUna proposicin Observacin y atencin(descripcin, narracin)Un problema Recuerdo (memoria) Una grfica Comprensin (traduccin, definicin, conceptos)Un mapa Procesos de aplicacin Clasificacin y codificacinUn esquema ?Se funda en la construccin local yglobal de un texto 21. InterpretativaE treNan ndopreguntaEl sentido de... significa que explica que indica que podemos pensar que (De) lo anteriorse puede decir ... se puede concluir...grfica que mejor latabla representaesquema la anteriorsituacin situacin es 22. ARGUMENTATIVAInvolucra procesosde pensamientoComprende acciones Anlisis, sntesisDar razn de unaafirmacin, explicacin de Decodificacin ydiferenciacinlos por qu de unaproposicin, articulacin Percepcin y exploracinde conceptos y teoras Uso de vocabulariopara justificar una Recopilacin ms deafirmacin, demostracin, dos fuentes reconstruccin depremisas 23. ArgumentativaE treNa do n n preguntaDar razn de...Porque podemos afirmar que podemos argumentar quelagrfica(De) lo anteriorsituacin tablasucedeplanteadaporqueenesquemaEsta situacin se explica porque 24. PROPOSITIVA Se refiere a accionesGeneracin hiptesis, resolucin deproblemas, proposicin alternativa desolucin a conflictossociales, explicacin aeventos, establecimiento deregularidades ygeneralizaciones, construccin demundos posibles a nivelliterario, confrontacin de perspectivas 25. PROPOSITIVAInvolucra procesosde pensamiento Pensamientohipottico Conducta planificada Comunicacindescentralizada Expresin y uso deInstrumentos Conducta centrada(No impulsiva) Busca solucin deproblemas 26. PropositivaE treNan ndo pregunta Una alternativa de solucin vlida sera... sostiene afirma formulara cambia es posiblesi se lo anterior termina sera posible disminuye aumenta propone a menos que Suponiendo que... concepcin Una afirmacin diferente considerara opcin 27. El mejoramiento de las competencias en los estudiantes est directamente ligada al desarrollo de las mismas en los Maestros. El educador debe estar comprometido en el liderazgo de los procesos de mejoramiento continuo de la calidad y es necesario que identifique sus fortalezas y debilidades en las competencias para mejorarlas. 28. Saber preparar y dirigiractividadesConocer la disciplina aensearSaber evaluar 29. Tener conocimientossobre la epistemologapropia de cada disciplina.Implementar nuevastecnologas en el aulaSaber investigar 30. Porque a todos se les ensea lo mismo, se los evala lo mismo, se les da elmismo tiempo, si todos son diferentes?Nos preocupa mas el desarrollo acadmico, que el desarrollo humano?Somos educadores o somos jueces, fiscales y policas?Nos preocupamos por establecer lo que el estudiante debe saber, lo quedebe saber hacer, pero nos preocupamos por lo que siente y sobre todo porlo que debe ser?Se debe sistematizar el xito en vez del fracaso? Como se lleva elobservador del estudiante?El maestro de hoy es el que da testimonio del mundo que anuncia?El maestro de hoy es un ser que transforma su colegio, su ciudad y supas? 31. Alejandro Campos y Jess M GoiEdgar DaleLos retos del sigloo XXXI Mendeko ErronkakEl desarrollo de competencias. MexicoLuces y sombras del siglo XXIEl pensamiento convergente y divergente M. F. SotomayorEnsear competencias Mexico siglo XXILa tarea, la webquest y los proyectos de trabajo: otra manera de trabajar en elaula