Desarrollo a escala humana

9
BIOGRAFIA DE MANFRED MAXNEEF •Nació el 16 de octubre de 1932 en Valparaiso Chile. •Sus padres eran alemanes, se trasladaron a América del Sur luego de la 1a Guerra Mundial. •Su madre le transmitió una educación humanista y el amor por la música; el padre, uno de los fundadores de la economía política chilena. •Economista Chileno director ejecutivo d centro de alternativas para el desarrol Chile CENPAUR.

Transcript of Desarrollo a escala humana

Page 1: Desarrollo a escala humana

BIOGRAFIA DE MANFRED MAXNEEF

•Nació el 16 de octubre de 1932 en Valparaiso Chile.

•Sus padres eran alemanes, se trasladaron a América del Sur luego de la 1a Guerra Mundial.

•Su madre le transmitió una educación humanista y el amor por la música; el padre, uno de los fundadores de la economía política chilena.

•Economista Chileno director ejecutivo del centro de alternativas para el desarrollo deChile CENPAUR.

Page 2: Desarrollo a escala humana

•Autor de numerosos artículos de los libros de Economía Descalza.

•En 1983 fue premio Nobel Alternativo de Economía

•En 1993 candidato a la presidencia de Chile por organizaciones populares y grupos ecologistas.

BIOGRAFIA DE MANFRED MAXNEEF

Page 3: Desarrollo a escala humana

QUÉ ES EL DESARROLLO A ESCALA HUMANA?

Teoría elaborada por el economista Manfred Maxneed, que promueve una serie de relaciones sociales en la que se privilegia el ser humano por encima del desarrollo economista.

Page 4: Desarrollo a escala humana

QUÉ ES EL DESARROLLO A ESCALA HUMANA?

El mejor proceso de desarrollo será aquel que permita elevar más la calidad de vida de las personas, la cual depende de las posibilidades que tienen las personas de satisfacer adecuadamente sus necesidades humanas Fundamentales y además nos induce a revisar la manera como satisfacemos las necesidades.

Page 5: Desarrollo a escala humana

OBJETIVOS DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA

Necesidades humanas, autodependencia y articulaciones orgánicas, son los pilares fundamentales que sustentan el Desarrollo a Escala Humana. Pero para servir su propósito sustentador deben, a su vez apoyarse sobre una base sólida. Está base se Construye con el protagonismo real de las personas , como consecuencia de privilegiar tanto la diversidad como la autonomía de espacios en que el Protagonismo sea realmente posible.

Page 6: Desarrollo a escala humana

OBJETIVOS DEL DESARROLLO A ESCALA HUMANA

TRANSFORMACIÓN DE LA PERSONA –OBJETO

EN PERSONA SUJETO DE DESARROLLO

EL DESARROLLO A ESCALA HUMANA APUNTA HACIA UNA NECESARIA

PROFUNDIZACIÓN DEMOCRÁTICA

Page 7: Desarrollo a escala humana

NECESIDAD Y SATISFACTOR

LOS SATISFACTORES son formas de ser, tener, hacer y estar, de carácter individual y colectivo, conducentes a la actualización de necesidades.

En el contexto de la propuesta ha de entender LAS NECESIDADES , no sólo como carencias sino también y simultáneamente, potencialidades humanas individuales y colectivas

Page 8: Desarrollo a escala humana

MATRIZ DE NECESIDADESObjetivo : Un auto-diagnóstico

Nec es idades s eg ún c ateg orías

ax iológ ic asS E R T E NE R HAC E R E S T AR

S ubs is tenc iaS alud fís ica y mental, humor, solidaridad, adaptabilidad, equilibrio

Alimentación, abrigo, trabajo

Alimentar, procrear, descansar, trabajar

E ntorno vital, entorno social

P rotec c ión

C uidado, adaptabilidad, autonomía, equilibrio, solidaridad

S is temas de seguros , ahorro, seguridad social, s is temas de salud, legis laciones , derechos , familia, trabajo

C ooperar, prevenir, planificar, cuidar, curar, defender

C ontorno vital, contorno social, morada

Afec to

Autoestima, respeto, solidaridad, tolerancia, generos idad, receptividad, pas ión, voluntad, sensualidad, humor

Amistades , pareja, familia, animales domésticos , plantas , jardines

Hacer el amor, acariciar, expresar emociones , compartir, cuidar, cultivar, apreciar

P rivacidad, intimidad, hogar, espacios de encuentro

E ntendimiento

C onciencia crítica, receptividad, curios idad, asombro, disciplina, intuición, racionalidad

L iteratura, maestros , método, políticas educacionales , políticas de comunicaciones

Investigar, es tudiar, experimentar, educar, analizar, meditar, interpretar

Ámbitos de interacción formativa, escuelas , univers idades , academias , agrupaciones , comunidades , familia

P artic ipac ión

Adaptabilidad, receptibilidad, solidaridad, dispos ición, convicción, entrega, respeto, pas ión, humor.

Derechos , responsabilidades , obligaciones , atribuciones , trabajo

Afiliarse, cooperar, proponer, compartir, discrepar, acatar, dialogar, acordar, opinar

Ámbitos de interacción participativa, partidos , asociaciones , ig les ias , comunidades , vecindarios , familia

Oc io

C urios idad, receptividad, imaginación, despreocupación, humor, tranquilidad, sensualidad

J uegos , espectáculos , fiestas , calma

Divagar, abstraerse, soñar, añorar, fantasear, evocar, relajarse, divertirse, jugar

P rivacidad, intimidad, espacios de encuentro, tiempo libre, ambientes , paisajes

C reac ión

P as ión, voluntad, intuición, imaginación, audacia, racionalidad, autonomía, inventiva, curios idad

Habilidades , destrezas , método, trabajo

T rabajar, inventar, idear, construir, componer, diseñar, interpretar

Ámbitos de producción y retroalimentación, talleres , agrupaciones , ateneos , audiencias , espacios de expres ión, libertad temporal

Identidad

P ertenencia, coherencia, diferenciación, autoestima, acertividad

S ímbolos , leguajes , hábitos , costumbres , grupos de referencia, sexualidad, valores , normas , roles , memoria

C omprometerse, integrarse, confrontarse, Definirse, conocerse, reconocerse, actualizarse, crecer

S ocio-ritmos , entornos de la cotidianidad, ámbitos de pertenencia, etapas madurativas

L ibertad

Autonomía, autoestima, voluntad, pas ión, acertividad, apertura, determinación, audacia, rebeldía, tolerancia

Igualdad de derechos Discrepar, optar, diferenciarse, arriesgar, conocerse, asumirse, desobedecer, meditar

P lasticidad espacio temporal

Page 9: Desarrollo a escala humana

La columna del SER registra atributos, personales o colectivos, que se expresan como sustantivos.

La columna del TENER, registra instituciones,normas, mecanismos, herramientas (no en sentido material), leyes , etc, que pueden ser expresados en una o más palabras.

La columna del HACER registra acciones, personales o colectivas que pueden ser expresadas comoverbos.

La columna del ESTAR registra espacios y ambientes.