Derechos y Deberes de Los Niños

6
DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS. TALLER Ángela Martínez Antropóloga Para la realización del proyecto “Teusaquillo promueve el Respeto a los derechos, carnaval de la Convivencia”, se diseñaron treinta talleres, cinco para cada institución participante . Después de la realización de este trabajo queremos transmitir lo que se realizó y cómo se organizó uno de ellos, con un tema muy importante para la infancia, como es los derechos y deberes de los niños. Taller: Los Deberes y Derechos de Los Niños Introducción Los niños y las niñas no siempre fueron tratados como niños o niñas. La idea de niño y de infancia no es algo natural, las concepciones de la infancia se han modificado a lo largo de los siglos. Estos cambios históricos dependen de los modos de organización socioeconómica, de las formas de crianza, y de la organización sociopolítica en los diferentes lugares y épocas de la historia de la humanidad. Por todo esto la infancia, es una creación social. En los primeros siglos de la humanidad los niños se representaban como hombres y mujeres en miniatura, la ropa era igual a la de sus padres. La infancia era muy corta, cuando ya podía valerse por si mismos físicamente, eran involucrados en la vida adulta tanto en el trabajo como en los juegos. En los siglos XVII y XVIII los niños comenzaron a ir a la escuela. En el siglo XIX aparecen los niños trabajadores y los aprendices. Con el paso del tiempo los niños comenzaron a ser parte esencial de la organización familiar.

description

breve resumen de los derechos y deberes de los niños en colombia.

Transcript of Derechos y Deberes de Los Niños

Page 1: Derechos y Deberes de Los Niños

DERECHOS Y DEBERES DE LOS NIÑOS. TALLER

Ángela Martínez

Antropóloga

Para la realización del proyecto “Teusaquillo promueve el Respeto a los

derechos, carnaval de la Convivencia”, se diseñaron treinta talleres, cinco para cada institución participante. Después de la realización de

este trabajo queremos transmitir lo que se realizó y cómo se organizó

uno de ellos, con un tema muy importante para la infancia, como es los

derechos y deberes de los niños.  

Taller: Los Deberes y Derechos de Los Niños  

Introducción  

Los niños y las niñas no siempre fueron tratados como niños o niñas. La

idea de niño y de infancia no es algo natural, las concepciones de la

infancia se han modificado a lo largo de los siglos. Estos cambios

históricos dependen de los modos de organización socioeconómica, de

las formas de crianza, y de la organización sociopolítica en los diferentes

lugares y épocas de la historia de la humanidad. Por todo esto la

infancia, es una creación social.  

En los primeros siglos de la humanidad los niños se representaban como

hombres y mujeres en miniatura, la ropa era igual a la de sus padres. La

infancia era muy corta, cuando ya podía valerse por si mismos físicamente, eran involucrados en la vida adulta tanto en el trabajo

como en los juegos. En los siglos XVII y XVIII los niños comenzaron a ir a

la escuela. En el siglo XIX aparecen los niños trabajadores y los

aprendices. Con el paso del tiempo los niños comenzaron a ser parte

esencial de la organización familiar. 

Poco a poco el Estado comenzó a generar políticas de protección hacia

los niños y las niñas dando origen a los “Derechos de los Niños”. Según la UNICEF el niño o niña es todo ser humano menor de 18 años de edad,

Page 2: Derechos y Deberes de Los Niños

pero ésta edad puede variar según las leyes de cada país. Los niños y

las niñas son vistos como individuos que están en formación y deben

tener una educación adecuada para que cuando lleguen a la

adolescencia y a la adultez puedan elaborar un proyecto de vida de

acuerdo a sus intereses, sueños, prioridades, valores, e ideales. 

La primera declaración de derechos del niño, fue la Declaración de

Ginebra de 1924 pero fueron acogidos solo hasta 1989. Así, en 1989 se

creó La Convención sobre los Derechos del Niño, donde los dirigentes

mundiales decidieron que los niños y niñas debían de tener una

Convención especial destinada exclusivamente a ellos, ya que necesitan

cuidados y protección especiales, que los adultos no necesitan. Los

dirigentes querían también asegurar el  cumplimiento de los derechos

humanos. 

En está convención se establecieron diez derechos para los niños y las

niñas, pero además se estableció que los niños también tiene deberes

para cumplir, ya que no existe un derecho sin que otro cumpla un deber.

Los deberes son tareas que cada uno está comprometido a cumplir. Son

obligaciones que debemos desarrollar no sólo por nuestro bien sino por

el bien de todos. Estas tareas o compromisos hay que cumplirlos con

gusto y con alegría. 

Gracias a los derechos y deberes podemos convivir en la diferencia. Se

generan así reglas y normas para tener bienestar personal y para tener

la posibilidad de que nuestra comunidad se desarrolle. Respetando las

normas y reglas podemos conseguir lo que solos perderíamos. La buena

convivencia depende entre otras cosas, del cumplimiento de los

acuerdos y de los deberes de cada uno.  

Objetivos generales:

Conocer los cambios del concepto de niño a lo largo de la historia y los

logros obtenidos para el bienestar de la niñez.

Dar a conocer los derechos y los deberes de los niños.

Promover el conocimiento y el respeto de los derechos del niño y de la

niña.

Page 3: Derechos y Deberes de Los Niños

Reconocer que los deberes de los niños son también importantes para

la construcción de la sociedad.

 Objetivos específicos:  

Enfatizar en la importancia del cumplimiento de los deberes para que

todos tengan acceso a sus derechos.  

Reconocer que todos los niños tienen derechos sin importar su grupo

étnico, color, sexo, religión, posición económica u otra condición.

Promover el respeto por la diversidad y la diferencia, que son la base

para una sociedad más tolerante y sin violencia.

Materiales y/o juegos:  

Escarapelas con dibujos de niños de diferentes grupos étnicos,

condición social, condición económica y física.  

Fichas con palabras que formen una frase sobre la niñez.

Fichas para armar parejas de los derechos de los niños y las niñas.

Un dado hecho en madera de dimensiones 30x30 cm, las caras de este

cubo son rompecabezas que al ser armados forman los derechos de los

niños.

Desarrollo del Taller 

Duración: 90 minutos

Recomendaciones:

Un salón amplio donde sea posible trabajar en el piso o en mesas

amplias que permita el diálogo al interior de cada grupo.  

Siempre es necesario la compañía de profesores o monitores que

observen el desarrollo de la actividad.

 Actividades

 

Page 4: Derechos y Deberes de Los Niños

1)    Se presentó a los estudiantes una visión histórica de la infancia

y cómo a partir de estas concepciones y el paso del tiempo los

derechos de los niños y las niñas fueron establecidos en los

diferentes Estados. En este caso se utilizó una presentación del

tema en PowerPoint. 

2)    Después de la presentación del tema, se le entregó a cada

estudiante una escarapela con un dibujo que cumplía con ciertas

características de género, condición económica,  condición racial,

además, se les entregó una ficha con una palabra, de acuerdo al

dibujo que cada estudiante tenia, por ejemplo los estudiantes que

tienen escarapelas de niños blancos les correspondió una palabra, a

los de escarapela de niños discapacitados les corresponde otra y

así. En total hay 8 clases de escarapelas.  

3)    Después de que cada estudiante tuvo su escarapela y su

palabra, se organizaron en grupos de dos personas para armar las

parejas de los derechos de los niños. Esta actividad consistía en unir

la imagen correspondiente al enunciado de cada derecho. 

4)    Al finalizar la actividad de las parejas, se dividió al curso en dos

equipos, quienes debían armar en el menor tiempo posible el “Cubo

de los derechos”, el cual estaba conformado por cinco

rompecabezas relacionados con los derechos de los niños y de las

niñas.El primer grupo que terminara de armar el cubo, debe decir

cuál de los derechos expuestos ha construido y  debe socializar con

el resto del salón sobre su importancia.  

5)    Al terminar de armar “el cubo de los derechos”, utilizamos las

escarapelas y las palabras que se habían entregado al principio de

las actividades.  Se le pide a los estudiantes que formen grupos de

8 estudiantes, como ellos quieran formarse. Se le pide a los

estudiantes que traten de armar una frase con las palabras que se

les asignó al principio. La clave está en que la frase sólo podrá

armarse si en el grupo los estudiantes tienen todas las escarapelas

diferentes. No podía haber ningún personaje repetido en el grupo,

Page 5: Derechos y Deberes de Los Niños

esto con el fin de mostrar la importancia de que exista diversidad y

que esta debe ser respetada en todos los ámbitos.  

6)    El grupo que arme primero la frase deberá socializar con los

demás sobre la importancia de tener en cuenta a todos los niños sin

excluirlos por su grupo étnico, condición física y/o económica.  

Resultados  

n  Muchos niños comentaron algunas historias sobre cómo fueron

tratados sus padres y abuelos, reconociendo las cosas que han

cambiado desde entonces. 

n  Los niños se tratan por igual sin importar su grupo étnico,

condición física o económica, depende de la familia y en general

de la comunidad, la formación de una sociedad más tolerante y

multicultural.  

Conclusiones: 

·    Los niños tienen derecho a la vida, a una buena calidad de vida y

a un ambiente sano en condiciones de dignidad y goce de todos sus

derechos.

·   Es importante que desde la infancia se conozcan las normas y

acuerdos que existen en la sociedad, es por esto que los niños

deben reconocer sus deberes.