derechos-legislacion-y-procedimientos.ppt

download derechos-legislacion-y-procedimientos.ppt

of 27

Transcript of derechos-legislacion-y-procedimientos.ppt

  • Trabajadores Parte IDERECHOS, LEGISLACIN Y PROCEDIMIENTOS

  • OBJETIVOS DEL APRENDIZAJEConocer las contingencias cubiertas por el Seguro Social de Salud y por el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, estableciendo las diferencias conceptuales existentes entre ambos Seguros.

    Identificar y seguir exitosamente los procedimientos necesarios ante un Accidente o Enfermedad Laboral.

    Comprender y valorar sus derechos y obligaciones en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.

    Anexo 2

  • PRESENTACIN DEL MDULO (2 hrs.)Anexo 3

    ActividadTcnicaDuracin1. Presentacin del mdulo y explicacin de la forma de trabajo.Exposicin del facilitador52. Activacin de Conocimientos Previos. Lluvia de Ideas153. Presentacin interactiva del Seguro Social de Salud y el Seguro Social Contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.Exposicin interactiva del facilitador404. Anlisis de Casos y CierreTrabajo grupal45

  • ACTIVACIN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS (5 minutos).Consigna: Segn su experiencia y conocimiento

    Qu eventos pueden ocurrir en nuestra vida , que nos afecten a tal punto, que no podamos trabajar o llevar el sustento a nuestro hogar en forma normal? Anexo 4

  • LOS RIESGOS, CONTIGENCIAS y SEGURIDAD SOCIALRiesgosEstados de Contingencia

    Seguridad Social

    * De origen Patolgico; Ej. Enfermedad, Accidente del Trabajo. * De Origen Biolgico; Ej. Vejez, Maternidad.* De Origen Socioeconmico; Ej. Desempleo.Anexo 5

  • SITUACIONES QUE AFECTAN LA SALUD Hbitos de vida

    Accidentes y enfermedades comunes (no laborales)

    La vejez

    Servicios mdicos existentes

    Actividades laborales

    Condiciones de trabajo

  • TRABAJO Y SALUDLa OIT entiende la proteccin del trabajador contra las enfermedades, sean o no profesionales y contra los accidentes del trabajo, no slo como un derecho laboral, sino adems como un derecho humano fundamental.

    La Salud se entiende como es el estado de completo bienestar fsico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades. (definicin OMS de salud).

  • LA SEGURIDAD SOCIAL"Es la proteccin que la sociedad proporciona a sus miembros mediante una serie de medidas pblicas, contra las privaciones econmicas y sociales que, de no ser as, ocasionaran la desaparicin o una fuerte reduccin de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte y tambin la proteccin en forma de asistencia mdica y de ayuda a las familias con hijos".

    Fuente: "Administracin de la seguridad social". Definicin extrada de documento elaborado en 1991 por la OIT y la Asociacin Internacional de Seguridad Social (AISS) Anexo 6

  • *Principios de la Seguridad SocialChilenaUNIVERSALIDADSOLIDARIDADUNIDADINTEGRALIDAD

  • *SEGUROS SOCIALES DE SALUD EN CHILESeguro Socialde Salud Comn

    Seguro Socialde Salud LaboralPrestaciones preventivasPrestaciones mdicasPrestaciones econmicas

  • SEGURO SOCIAL DE SALUD COMN

  • *ADMINISTRADORESFondo Nacional de Salud (FONASA)

    Sistema Nacional de Servicios de SaludInstituciones de Salud Previsional(ISAPRES)

  • *MODALIDADES DE ATENCINModalidad InstitucionalLibre EleccinContrato de Salud establece laModalidad de Atencin

  • *CONTRATO DE SALUDRestriccionesCarenciasEnfermedades PreexistentesExclusin de ciertas patologasTopes de Reembolso

  • SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO CONTRA ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES: LEY N 16.744

    (ao 1968)

  • OBJETIVOS BSICOS DE LA LEYI. Prevenir los Accidentes del Trabajo y las Enfermedades Profesionales.

    II. Curar y Rehabilitar a quienes han sufrido un infortunio laboral.

    III. Asistir econmicamente cancelando subsidios, indemnizaciones y pensiones.

  • PERSONAS PROTEGIDASTrabajadores por cuenta ajena

    b. Funcionarios Pblicos

    c. Estudiantes Trabajadores

    d. Trabajadores Independientes

    e. Trabajadores Familiares

    f. Estudiantes Fiscales y Particulares

  • *RIESGOS LABORALES CUBIERTOSCONTINGENCIAS CUBIERTAS

  • ACCIDENTE DEL TRABAJOEs toda lesin que una persona sufra a causa o con ocasin del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.

  • ACCIDENTE DEL TRAYECTOSon tambin accidentes del trabajo los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitacin y el lugar de trabajo y toda lesin que sufra un trabajador mientras se moviliza entre dos lugares con distintos empleadores.

  • CONSIDERACIONES DEL ACCIDENTE DE TRAYECTOEl trabajador accidentado debe aportar pruebasSu Propia Declaracin, suficientemente circunstanciada, tiempo-trayecto-relato de lo ocurrido-lesin.

    Parte de Carabineros.

    Certificado Mdico Posta Hospital.

    Testigos.

    El empleador debe aportar con:

    Hacer la denuncia al organismo administrador (DIAT)

    Certificar el horario de trabajo.

  • ENFERMEDAD PROFESIONALEs enfermedad profesional la causada de manera directa por el ejercicio de la profesin o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.

  • *PblicosPrivadosISL/ Servicios de SaludMutualidades de Empleadoresy Administracin DelegadaADMINISTRACIN DEL SEGURO

  • FallaPrestaciones MdicasAccidentes del TrabajoEnfermedades ProfesionalesPrevencin de riesgoslaboralesPrestaciones EconmicasSubsidios Indemnizaciones PensionesAtencin mdica y quirrgicaHospitalizacinMedicamentosRehabilitacinReeducacin laboral PRESTACIONES DEL SEGURO *

  • *Comits Paritariosde Higiene ySeguridadReglamento deHigiene y SeguridadDpto. Prevencinde RiesgosProfesionalesTodas las empresas. Responsabilidad del empleador con opinin trabajador. Empresas con ms de 25 trabajadores propios. Participacin paritaria de empleador y trabajadores.Empresas con ms de 100 trabajadores propios. PARTICIPACIN DE TRABAJADORES Y EMPLEADORESEN PREVENCIN DE RIESGOS

  • *PARTICIPACIN DE TRABAJADORES Y EMPLEADORESEN PREVENCIN DE RIESGOSEmpresas con ms de25 Trabajadores totales.Empresas con ms de 50 Trabajadores totales.Empresas con ms de 100 Trabajadores totales.Ley de SubcontratacinComit Paritario de Faena

    Sistema Gestin de la SST

    Reglamento especial de contratistasDepto. Prevencin de R.de FaenaEmpresas con ms de 50 Trabajadores totales.

  • CAPACITARSE ES PROGRESAR

    *Solidaridad: Todos los beneficios que otorga la ley se financian exclusivamente con aporte del Empleador

    Universalidad: Protege a todos los trabajadores por cuenta ajena y a ciertos independientes

    Unidad: Los beneficios que otorga la ley son iguales para todos los trabajadores

    Integralidad: Las prestaciones cubren todas las contingencias laborales, desde la prevencin hasta las mdicas y econmicas

    *El Fondo Nacional de Salud, FONASA, es el organismo pblico encargado de otorgar cobertura de atencin, tanto a las personas que cotizan el 7% de sus ingresos mensuales para la salud en FONASA, como a aquellas que, por carecer de recursos propios, financia el Estado a travs de un aporte fiscal directo.

    Isapres: Son entidades cuyo objetivo es entregar exclusivamente prestaciones de salud, ya sea directamente o por el financiamiento de las mismas y de las actividades que sean complementarias a ese fin, con cargo al aporte de la cotizacin legal de salud o una superior convenida. Pueden ser abiertas o cerradas, es decir, cuando aceptan todo tipo de afiliados o bien solamente los trabajadores de una empresa o grupo de ella.

    *Fonasa cuenta con dos modalidades de atencin:

    Atencin Institucional:

    La otorgan centros de atencin de salud pblicos como consultorios, hospitales, centros de referencia de salud. Etc.

    La modalidad libre eleccin:

    Acceso a profesionales y establecimientos de salud que tengan convenio con Fonasa. Tambin los hospitales pblicos atienden bajo este sistema cuando el beneficiario elige a su mdico tratante.

    Isapres: Son entidades cuyo objetivo es entregar exclusivamente prestaciones de salud, ya sea directamente o por el financiamiento de las mismas y de las actividades que sean complementarias a ese fin, con cargo al aporte de la cotizacin legal de salud o una superior convenida.

    Pueden ser abiertas o cerradas, es decir, cuando aceptan todo tipo de afiliados o bien solamente los trabajadores de una empresa o grupo de ella.

    El sistema de salud privada cuenta con diversos planes de salud, lo que en ocasiones hace especialmente difcil la eleccin de un plan adecuado.

    **Accidente del trabajo: Es toda lesin que una persona sufra a causa o con ocasin del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.

    Accidente del Trayecto: Son tambin accidentes del trabajo los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitacin y el lugar de trabajo y toda lesin que sufra un trabajador mientras se moviliza entre dos lugares con distintos empleadores.

    Enfermedad Profesional: Es enfermedad profesional la causada de manera directa por el ejercicio de la profesin o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.

    **Prestaciones preventivas:

    Actividades tcnicasInspeccionesEvaluaciones AmbientalesAuditoriasApoyo a Programas de Prevencin de RiesgosAsesoras de disposiciones LegalesApoyo a los C.P.H.S.Investigacin en prevencinEstudios de puestos de trabajo

    Actividades de capacitacinCharlasSeminariosCursos

    Prestaciones Mdicas:

    Atencin Mdica, quirrgica y dental.Hospitalizacin.Medicamentos y productos farmacuticos.Prtesis y aparatos ortopdicos y su reparacin.Rehabilitacin fsica, squica y reeducacin profesional.Gastos de traslado (cuando el Mdico as lo indique).

    Prestaciones Econmicas:

    SubsidioIndemnizacinPensin de invalidezPensin de supervivencia

    **