Derechos Autor Internet

3
La regulación jurídica en Internet La red hace posible la comunicación y la transmisión de información desde lugares muy lejanos, a través de una computadora. Esta descentralización es la característica principal que hace diferente a Internet de otras redes, pues no es controlada desde una sede, ni en contenido ni en funcionamiento. Así como está distribuida la red, técnicamente no sería posible supervisarla y controlarla, debido a que no hay una central para almacenar la información y un canal único para la telecomunicación. Por otra parte, por ser una red interactiva, el usuario de Internet puede ser al mismo tiempo emisor y receptor. El autor de una obra puede ponerse en contacto con el público, de manera rápida y directa, para compartir su creación a través de una página web. Siendo Internet un recurso mundial, por los contenidos que aloja, trae aparejadas relaciones de carácter legal que protegen al autor en diversos países, aunque la red en sí no es objeto del derecho de autor, porque no hay un titular a quien atribuírsele. Para la red no existen fronteras, pero jurídicamente sí las hay. Por ello hay una incertidumbre en cuanto a una jurisdicción oficial para todos los países y la aplicación común de una ley. En este sentido, bajo la óptica del derecho de autor, el entorno de Internet es problemático por: La facilidad para hacer reproducciones; La fácil distribución de las reproducciones; La buena calidad de las reproducciones; Pueden combinarse los formatos de las obras; La fácil alteración de las obras digitales, y La obtención de copias idénticas al original. La problemática en la aplicación del derecho de autor en la sociedad de la información, no se debe sólo a las características de la red. También hay que hacer notar el poco respeto de los usuarios con respecto a los derechos de los autores, pues piensan que la copia de archivos en la red es un acto libre. Este es el principal motivo por el que se ha reducido la transmisión de obras por Internet, viéndose con ello reducidas sus potencialidades, pues los titulares de los derechos de autor observan algunos riesgos. Los tratados de Internet La aplicación de la ley del derecho de autor para proteger a los autores en la actual era digital, responde a las nuevas condiciones que ha traído el desarrollo tecnológico en sus diversas formas: la desmaterialización y la compresión en nuevos formatos, así como el uso y la transmisión interactivos, como apunta Rodolfo Herrera Bravo (2001). Podría decirse que la ley dejó de ser estática en la medida que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación evolucionaron. Tenía que atender lo relacionado

description

Documento con los derechos de autor en Internet

Transcript of Derechos Autor Internet

  • La regulacin jurdica en Internet

    La red hace posible la comunicacin y la transmisin de informacin desde lugares muy lejanos, a travs de una computadora. Esta descentralizacin es la caracterstica principal que hace diferente a Internet de otras redes, pues no es controlada desde una sede, ni en contenido ni en funcionamiento. As como est distribuida la red, tcnicamente no sera posible supervisarla y controlarla, debido a que no hay una central para almacenar la informacin y un canal nico para la telecomunicacin. Por otra parte, por ser una red interactiva, el usuario de Internet puede ser al mismo tiempo emisor y receptor. El autor de una obra puede ponerse en contacto con el pblico, de manera rpida y directa, para compartir su creacin a travs de una pgina web. Siendo Internet un recurso mundial, por los contenidos que aloja, trae aparejadas relaciones de carcter legal que protegen al autor en diversos pases, aunque la red en s no es objeto del derecho de autor, porque no hay un titular a quien atribursele. Para la red no existen fronteras, pero jurdicamente s las hay. Por ello hay una incertidumbre en cuanto a una jurisdiccin oficial para todos los pases y la aplicacin comn de una ley. En este sentido, bajo la ptica del derecho de autor, el entorno de Internet es problemtico por: La facilidad para hacer reproducciones; La fcil distribucin de las reproducciones; La buena calidad de las reproducciones; Pueden combinarse los formatos de las obras; La fcil alteracin de las obras digitales, y La obtencin de copias idnticas al original. La problemtica en la aplicacin del derecho de autor en la sociedad de la informacin, no se debe slo a las caractersticas de la red. Tambin hay que hacer notar el poco respeto de los usuarios con respecto a los derechos de los autores, pues piensan que la copia de archivos en la red es un acto libre. Este es el principal motivo por el que se ha reducido la transmisin de obras por Internet, vindose con ello reducidas sus potencialidades, pues los titulares de los derechos de autor observan algunos riesgos.

    Los tratados de Internet

    La aplicacin de la ley del derecho de autor para proteger a los autores en la actual era digital, responde a las nuevas condiciones que ha trado el desarrollo tecnolgico en sus diversas formas: la desmaterializacin y la compresin en nuevos formatos, as como el uso y la transmisin interactivos, como apunta Rodolfo Herrera Bravo (2001). Podra decirse que la ley dej de ser esttica en la medida que las nuevas tecnologas de la informacin y la comunicacin evolucionaron. Tena que atender lo relacionado

  • con la reproduccin, la copia, la distribucin y el uso de la informacin en el entorno digital, en el cual el uso de Internet y las redes de cmputo han determinado la relevancia de los acuerdos internacionales sobre el derecho de autor. Debido al inters en el mundo por respetar la distribucin y el uso de las publicaciones digitales, el 20 de diciembre de 1996 surgi en Ginebra, Suiza, el Tratado WIPO de Derecho de Autor (WIPO Copyright Treaty (WCT)). ste entr en vigor hasta abril de 2002 para ocuparse de los derechos de distribucin, alquiler y comunicacin al pblico, quedando protegidos los programas de computadora, las compilaciones de datos y otros materiales, siempre que sean creaciones intelectuales. El mismo 20 de diciembre de 1996 fue establecido el Tratado WIPO de Interpretaciones y Fonogramas (WIPO Performances and Phonograms Treaty (WPPT)) con el propsito de desarrollar y mantener la proteccin de los derechos de los intrpretes y los productores de fonogramas de una manera efectiva y uniforme; introducir nuevas reglas internacionales para dar soluciones adecuadas en los aspectos econmico, social y cultural, as como en el desarrollo de tecnologas; reconocer el profundo impacto que tiene la convergencia entre la informacin y las nuevas tecnologas, en la produccin y el uso de interpretaciones y fonogramas, y reconocer la necesidad de un equilibrio entre los derechos de los intrpretes y los productores de fonogramas y el inters pblico, en particular la educacin, la investigacin y el acceso a la informacin. Sobre el WCT y el Tratado WIPO de Interpretaciones y Fonogramas, que conforman los Tratados de Internet, se dice que: esos tratados abordan, entre otras cuestiones, las relacionadas con las obligaciones relativas a las medidas tecnolgicas de proteccin y a la informacin sobre la gestin de derechos en el entorno digital. Al tiempo que velan por la proteccin de los titulares de derechos de obras divulgadas por Internet. Contienen tambin disposiciones en cuya virtud se exige a los legisladores nacionales que provean la proteccin eficaz de las medidas tecnolgicas, por ejemplo, prohibiendo la importacin, la fabricacin y la distribucin de medios o materiales ilcitos que permitan eludir dichas medidas, as como los actos que vayan en perjuicio de los sistemas de informacin sobre la gestin de derechos. Los Tratados de Internet estn enfocados al desarrollo de contenidos en la red, con el fin de que los autores tengan ms confianza para publicar sus obras. Tendrn que implantarse mecanismos de seguridad para evitar la piratera y los plagios, porque la ratificacin de los tratados no ser suficiente. En apego a los Tratados y en la bsqueda de un equilibrio entre la circulacin de obras en Internet y la adecuada proteccin del derecho de los autores, a partir de marzo de 1997 entr en vigor una nueva versin de la Ley Federal del Derecho de Autor, que, como novedad, en su artculo tercero establece que:

  • Las obras protegidas por esta Ley son aquellas de creacin original susceptibles de ser divulgadas o reproducidas en cualquier forma o medio. Qu significa la divulgacin o la reproduccin en cualquier forma o medio? Adems de los medios tradicionales, como lo son las publicaciones impresas, se suman los empleados para la difusin de archivos digitales en todas sus variantes. En este sentido, medio se considera el disco duro, el disquete, el disco compacto, la cinta magntica y la distribucin a travs de una pgina web, lo que indica que toda la informacin digital est protegida por la Ley, debindose respetar las mismas restricciones expresas para la informacin impresa.