Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

68
DERECHO CIVIL IV L ESTUDIANTES: CAMPOS JASIMOTO, ELSA CAYO MAMANI, NORMA MONTALVO GASTELO PEDRO A. TERRONES VÁSQUEZ VICTOR ALCÁNTARA MONTENEGRO JHONNY DOCENTE: DR. LUIS RUIZ CHIROQUE 2015 TEORIA GENERAL DE LAS SUCESIONES UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE DERECHO

description

Derecho de Sucesiones

Transcript of Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

Page 1: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

DERECHO CIVIL IV

L

ESTUDIANTES:

CAMPOS JASIMOTO, ELSA CAYO MAMANI, NORMA MONTALVO GASTELO PEDRO A. TERRONES VÁSQUEZ VICTOR ALCÁNTARA MONTENEGRO JHONNY

DOCENTE:

DR. LUIS RUIZ CHIROQUE

2015

TEORIA GENERAL DE LAS SUCESIONES

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE DERECHO

Page 2: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

1

DEDICATORIA

Page 3: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

2

A Dios por ser la luz que guía nuestros caminos y por

estar siempre a nuestro lado dándonos la paz y fuerza

necesaria para superar los diversos problemas que se

presentan cada día de nuestras vidas.

AUTORES

Page 4: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

3

AGRADECIMIENTO

Page 5: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

4

A todas aquellas personas que hicieron posible el

desarrollo del presente trabajo; especialmente a la

DR. LUIS RUIZ CHIROQUE por compartir sus

conocimientos que me servirá para nuestra carrera.

AUTORES

Page 6: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

5

ÍNDICE.

DEDICATORIA.

AGRADECIMIENTO.

INTRODUCCIÓN.

CAPÍTULO I. ASPECTOS GENERALES

1.1. CONCEPTO ……………………………………………………………………………………………….. 9

1.2. ETIMOLOGIA ……………………………………………………………………………………………. 10

1.3. DERECHO SUCESORIO ………………………………………………………………………………. 10

1.4. ANTECEDENTES ………………………………………………………………………………………… 11

1.5. ELEMENTOS DE LA SUCESION ………………………………………………………………….… 15

1.6. CLASES DE SUCESIONES …………………………………………………………………………….. 16

1.7. MODOS DE SUCEDER ……………………………………………………………………….………… 16

1.8. REQUISITOS PARA SUCEDER ……………………………………………………………………… 17

CAPITULO II . PROCESO HEREDITARIO

2.1.APERTURA DE SUCESION …………………………………………………………………………….…… 19

2.2.MOMENTOS DE LA APERTURA ……...…………….....……………………………………………….. 20

2.3. HERENCIA ………………………………………………………………………………………………………. 23

2.4. HEREDEROS ……………………………………………………………………………………………………. 25

2.5. LEGATARIOS ……………………………………………………………………………………………………. 27

2.6. DONATARIOS ………………………………………………………………………………………………….. 27

2.7. MOMENTOS DE LA SUCESION ………………………………………………………………………… 28

CAPITULO III. ACCIONES DERIVADAS DE LA HERENCIA

3.1.ACCION PETITORIA DE HERENCIA….………………………………………………………………… 32

3.2.ACCION REINVIDICATORIA ….…….……………….....……………………………………………….. 35

CAPITULO IV. EXCLUSION DE LA HERENCIA

4.1.INDIGNIDAD ……………………………..……………………………………………………………………… 39

4.2.DESHEREDACION .………….………….……………….....……………………………………………….. 45

Page 7: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

6

CAPITULO V. ACEPTACION Y RENUNCIA

5.1.DELACION …………………………………..…………………………………………………………………… 50

5.2.ACEPTACION DE LA HERENCIA ………….……………….....………………………………………… 50

5.3.RENUNCIA DE LA HERENCIA …………………………………………………………………….…... 52

CAPITULO VI. REPRESENTACION SUCESORIA

6.1.DEFINICION ……………………………………………………………………………………………………… 54

6.2 DERECHO DE REPRESENTACION ………………………………………………………………………. 54

6.3. MANERA DE TOMAR HERENCIA ……………………………………………………………………… 55

6.4. CLASES DE REPRESENTACION ………………………………………………………………………….. 57

6.5. SUCESION POR ESTIRPE ……………………………………………………………………………………. 58

6.6. CASOS QUE PROCEDE ………………………………………………………………………………………. 60

CONCLUSIONES……….……………………………………………………………………………………………… 63

BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………………………………………………………. 67

Page 8: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

7

INTRODUCCION

El objeto del presente trabajo es el estudio del de Derecho de sucesiones, la ubicación

en el Libro Cuarto del Código Civil Peruano, fue ubicado por el codificador de 1936, la

cual constituyo una novedad en nuestro esquema jurídico, por cuanto el código de 1852

trataba el derecho de Sucesiones, después de los derechos Reales, como una derivación

de los mismos.

Page 9: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

8

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES

Page 10: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

9

CAPITULO I : ASPECTOS GENERALES

1.1. CONCEPTO

En derecho civil, esta disciplina jurídica autónoma trata la sucesión entendida

como la transmisión patrimonial por causa de muerte. (Cicu, 1976) La define

como “aquella parte del derecho privado que regula la situación jurídica

consiguiente a la muerte de una persona física” y (Bevilaqua, 1936) como el

“conjunto de principios según los cuales se realiza la trasmisión del patrimonio

de alguien, que deja de existir”, agregando, que esta trasmisión constituye la

sucesión, el patrimonio trasmitido la herencia, y quien recibe la herencia

heredero o legatario.

Dentro del Derecho Privado, el Derecho Sucesorio se relaciona con todos los

campos del Derecho Civil por tener instituciones que le son comunes, así con el

Derecho de Personas: el nacimiento, la capacidad, el domicilio la ausencia y la

muerte; con el Derecho de Familia: la relación consanguínea, el matrimonio y la

adopción; con los Derechos Reales: por cuanto la sucesión es un modo de

adquirir las cosas; con el Derecho de Obligaciones: en la medida que las

obligaciones son también objeto de trasmisión; con la caducidad: por la

existencia de plazos perentorios; y finalmente, con el Acto Jurídico, pues sus

normas son aplicables al testamento.

El derecho de sucesiones está vinculado también al Derecho Internacional

Privado, en los casos en que es necesario determinar la legislación aplicable a la

sucesión, cuando existe conflicto de leyes en relación con el causante, los

sucesores y la masa hereditaria.

Asimismo, se relaciona con algunas ramas del Derecho Público, así, con el

Derecho Procesal Civil, que en el actual Código trata los procesos no

contenciosos de inventario (artículo 763), administración judicial de bienes

(articulo769), declaración de desaparición, ausencia y existencia (artículo 794),

comprobación de testamento (artículo 817), sucesión intestada (artículo 830),

rendición, aprobación o desaprobación de cuentas, que se tramitan como

procesos de conocimiento, abreviado o sumarísimo dependiendo de la cuantía,

al igual que la partición; con el Derecho Notarial, en lo que respecta al

Page 11: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

10

otorgamiento de testamento por escritura pública y cerrado y a la

protocolización de los ológrafos; con el Derecho Registral, en lo que se relaciona

con la inscripción de los testamentos y las declaraciones de herederos y

finalmente con el derecho Tributario, el cual tiene como finalidad velar por el

cumplimiento del pago del impuesto a la renta del causante, afectando con el

mismo a los sucesores a partir de la fecha del fallecimiento. Asimismo, de ser el

caso, los impuestos que gravan el patrimonio serán aplicables a los sucesores

como copropietarios de determinados bienes. En el Perú, existieron hasta el año

1979, los impuestos a la masa hereditaria y a las porciones sucesorias, que

gravaban la trasmisión por causa de muerte, los que fueron derogados por el

Decreto Ley 22719.

1.2. ETIMOLOGÍA:

La palabra sucesión se deriva de la raíz latina SUCCESSIO, que significa

subrogación o sustitución de una persona por otra, en la propiedad sobre las

cosas, derechos y obligaciones.

1.3. DERECHO SUCESORIO

El derecho de sucesiones es una rama del Derecho Civil y es una disciplina

jurídica que goza de autonomía y que regula la trasmisión mortis causa.

Es llamado también Derecho Sucesorio, Hereditario, Sucesoral, de Sucesión, de

las Sucesiones y de la Sucesión por causa de muerte.

Según Domínguez Benavente y Domínguez Águila dice que “Por Derecho

Sucesorio se entiende el conjunto de normas jurídicas destinadas a regular la

suerte del patrimonio de una persona con posterioridad a su fallecimiento”.

Según Ferrero, la trasmisión sucesoria debe entenderse con todos los bienes y

obligaciones de las que el causante es titular al momento de su fallecimiento;

vale decir, con todo el activo y con todo el pasivo sucesoral, tal como lo

determina el artículo 660, hasta donde alcancen los bienes de la herencia, por

orden del artículo 661. (Ferrero, 2003).

Page 12: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

11

Nuestro Código Civil vigente lo tiene regulado en el Libro IV, encontrándose

divido en cuatro Secciones con sus respectivos títulos.

• Sección Primera: Sucesión en General ( 5 Títulos)

• Sección Segunda: Sucesión Testamentaria (con 9 Títulos)

• Sección Tercera: Sucesión Intestada (con 6 Títulos)

• Sección Cuarta: Masa Hereditaria (con 3 Títulos)

1.4. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO SUCESORIO

1.4.1. ANTIGUO ORIENTE:

El padre cuidaba de que la fortuna no pasara a manos de quien no

pertenecían a la gens. La Comunidad de sangre era la base de la sucesión o

transmisión hereditaria, inexistente entre los cónyuges, cuyas familias

eran muchas veces enemigas. Con el correr de los siglos, se reconoce la

vocación hereditaria entre los cónyuges.

De igual manera las viudas no heredaban, tenían que mantenerse con los

bienes de sus hijos y si tales bienes eran insuficientes, tenían que regresar

a la casa paterna, salvo que se volvieran a casar. Sin embargo se

recomendó la justicia y caridad para con ellas. La autoridad paterna

pasaba al primogénito a la espera de que algún pariente tomase por mujer

a la viuda, en cumplimiento a los deberes del Levirato.

Aun cuando en el Antiguo oriente se admitió la igualdad en el derecho

sucesorio de los hijos, sin embargo lo constituyó la excepción La

Primogenitura, por la cual el hijo mayor recibía una porción doble de la

herencia respecto a sus hermanos.

✐ En Mesopotamia, se aplicaba el Código de Hamurabi, que tenía su

antecedente en la Ley de Esnuna, según esta, las hijas eran excluidas de la

herencia paterna, salvo que no hubieran hermanos varones, pero siempre

que se casaran con uno de su tribu, luego venían los hermanos del

causante, tío paternos o parientes más próximos en esa línea.

Page 13: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

12

✐ En Egipto, se permitía al padre conceder derechos sucesorio a sus hijas

mediante acta especial, que constituye uno de los más remotos

antecedentes del Testamento.

✐ Los Hebreos, ellos tenía la sucesión plena de las hijas, a las que antes

estaba prohibido heredar.

✐ Los Árabes, aun con el derecho pre-islámico negó a la mujer el derecho

a heredar dicho as instituciones y figuras jurídicas actuales tales como:

Admitieron la capacidad de suceder del hijo concebido, El Albaceazgo, el

sistema de pagos de las deudas de la herencia, la participación del estado

en esta y en especial la llamada Cuarta Conyugal a favor de la viuda y que

paso al Derecho Español como una limitación de los derechos del cónyuge.

1.4.2. GRECIA:

Aquí intervinieron muchos factores como: El pensamiento jus naturalista

de sus grandes filósofos, el razonamiento de sus sofista, la evolución de

sus Estados y ciudades y el retroceso de sus reformas sociales, así como la

influencia de los pueblos orientales, debido a cuya ultima circunstancia el

Derecho Sucesorio Griego aparece históricamente como una época de

transición entre Oriente y Roma.

Entre los principales aportes encontramos:

✐ En Atenas, apareció el Testamento como una manifestación del

derecho del testador de disponer libremente de sus bienes, se prohibía

testar a los moribundos, existía también la Sucesión legal para suplir a la

testada, igual que en el Antiguo oriente, los órdenes sucesorios, concedían

en primer lugar derecho a heredar a los hijos, sean estos legítimos,

legitimados y adoptivos y a falta de estos a los demás descendientes ya sea

por derecho propio o por representación cuando los padres morían antes

que el causante.

✐ En Esparta, Las Leyes de Licurgo, limitaron la sucesión testamentaria

que había existido en dicho Estado y establecieron la sucesión legal

imperativa, y la igual distribución de la herencia entre los herederos.

Page 14: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

13

1.4.3. EL DERECHO ROMANO:

Primitivamente confería herencia a los cónyuges in-manu, consideraba a la

mujer como una hija (loco filiae), teniendo derecho a heredar después de

los demás descendientes, evitando que la fortuna pasara a otra gens y

reconociéndole este derecho, por el hecho de haber quedado

desvinculada de su familia agnaticia.

Justiniano protegió a la viuda pobre y sin dote, permitiéndole que

concurra con los parientes del marido rico, con una porción viril, si

aquellos eran más de 3 hijos y con una cuarta parte, denominada Cuarta

Uxoria, si eran más de 3 descendientes, pero solo en usufructo. El

emperador León en la Constitución 22, extendió este beneficio al marido,

siempre y cuando este o contrajera nuevas nupcias.

De modo general, el Derechos Sucesorio en Roma, paso por 3 Etapas:

✐ Primitivamente.- Rigió la Ley de las XII Tablas, que a su vez estaba

regulado el derecho sucesorio, por el Jus Civile, basado en la propiedad

quiritaria del Patria Potestas, quien tenía plena libertad de testar.

✐ En la Época Clásica.- Aquí estuvo regulado por el Edicto Pretoriano, y el

Jus honorarium, que era menos rígido y más equitativo, reconocía el

derecho a la sucesión de las personas unidas al difunto por vinculo de

consanguinidad. En esta época surgió la institución de La Legitima de la

Herencia por la cual había la obligación de reservar por los menos una

parte de la herencia, para los ascendientes y descendientes. De igual

manera se instituyó la “QUERELA INOFFICIOSI TESTAMENTI”, por la cual los

pretores anulaban los testamentos en que eran omitidos algunos de los

parientes más próximos y que no habían sido justamente considerados en

el Testamento.

✐ El Derecho Justiniano.- Concibe la herencia como una “Universitas” , es

decir como un conjunto de derechos y deberes, de modo que el heredero

tiene que responsabilizarse de las deudas y de los créditos del difunto

por el hecho de adquirir un patrimonio. Este derecho Sucesorio es el más

Page 15: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

14

perfecto y ha pasado con las mismas características a las legislaciones

modernas.

Así podremos indicar como figuras propias del derecho sucesorio: La

aceptación, la renuncia y la herencia yacente, la sucesión testamentaria y

legal, los legados, el albaceazgo, las clases de Testamentos, su nulidad,

revocatoria, la legitima de la herencia, el inventario de los bienes que

constituían la masa hereditaria, la colación ,el pago de las cargas y deudas

de la herencia, la acción petitoria de herencia (hereditatis petitio), la

reivindicación (reivindicatio), la preterición y la partición de la herencia.

1.4.4. DERECHO GERMANICO:

Es el derecho propio de los pueblos del norte de Europa, cuyos territorios

fueron ocupados por los arios y actualmente por los alemanes, que al

extenderse hacia el Sur de Europa provocaron el derrumbamiento del

Imperio Romano, los mismos que sin destruir el derecho de los vencidos,

permitieron su vigencia y hasta hicieron una recopilación de este como fue

la LEX ROMANA VISIGOTORUM para los visigodos, la LEX ROMANA

BURGUNDIONUM Y EL EDICTUM THEODORICE o Ley Romana de los

ostrofos; pero no obstante esto existió un auténtico Derecho Germánico

en que consagró la propiedad privada y con ella su propia régimen

sucesorio.

De modo general el Derecho Sucesoral Germánico, se caracterizó por lo

siguiente:

✐ Predominio absoluto de la sucesión legal y forzosa, basada en el

parentesco consanguíneo y en la unión familiar.

✐ Con respecto a la sucesión la familia se consideró dividida en grupos

llamados Parentela, que estaba constituida por los descendientes del

causante, que de esta manera era la persona base de este 1er grupo; en el

2do. orden estaban los padres y hermanos del causante, así como los

sobrinos; en el 3ro. orden los abuelos y los descendientes de estos y así

sucesivamente, es decir los grupos sucesorios estaban constituidos de tal

forma que los parientes más próximo excluían a los más remotos y la

Page 16: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

15

primera parentela excluía a los remotos, y la primera parentela excluía a la

segunda y ésta a la tercera y dentro de ésta parentela el pariente más

cercano al causante al más lejano. En la primera parentela se aceptaba la

representación sucesoria.

✐ Originariamente la sucesión del cónyuge no existió, pero después se

legislo como un patrimonio separado asignado a la mujer, como una

derivación del régimen patrimonial en el matrimonio o por contrato

sucesorio entre los cónyuges.

✐ La responsabilidad del heredero por las deudas del causante, hasta

donde alcance lo dejado por este.

El Derecho Germánico al igual que el Romano, constituyen uno de los

pilares básicos de la cultura jurídico-occidental, y ha sido seguido por casi

todos los códigos civiles modernos.

1.5. ELEMENTOS DE LA SUCESION

La doctrina suele dividir los elementos en personales (personas que intervienen),

reales (titularidades jurídicas dejadas por el causante) y formales o causales

(título de la sucesión y la aceptación del heredero).

CAUSANTE, es el actor de la sucesión, quien la causa, quien la origina. Se le

denomina también cuius, por la frase latina de cuius succesione agitur, que

significa aquel cuya sucesión se trata. También se le llama heredero o

sucedido.

SUCESORES, son los causas habientes, las personas llamadas a recibir la

herencia, que pueden ser herederos o legatarios.

HERENCIA, constituida por el patrimonio dejado por el causante,

entendiéndose por tal el activo y pasivo del cual es titular el de cuius al

momento de su fallecimiento. Se le denomina también masa hereditaria. Es el

objeto de la trasmisión. Designa como los elementos de la sucesión los

momentos de la misma, es decir, la apertura de la sucesión, la vocación del

sucesor y la aceptación.

Page 17: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

16

1.6. CLASES DE SUCESIONES

Testamentaria, el derecho de sucesiones está regido por un principio

regulador fundamental: la voluntad del causante. Este es el elemento que

prima para determinar la forma y entre quienes debe distribuirse el

patrimonio hereditario. Dicha declaración está condicionada a ciertas

formalidades y limitaciones, dentro de las cuales debe formularse. Las

primeras han sido creadas para garantizar fehacientemente que se trata, en

efecto, de la voluntad del causante y las segundas, para proteger a las

personas más allegadas al mismo. Los derechos de los legitimarios no

constituyen una tercera clase de sucesión junto a la sucesión intestada y la

vocación testamentaria. La voluntad debe deferirse mediante un acto

jurídico: el testamento, en cuyo caso nos encontramos antes una sucesión

testamentaria, testada o voluntaria.

Intestada, en la mayoría de los casos, la voluntad del causante no es conocida

cabalmente por cuanto este ha fallecido sin dejar testamento, o de haberlo

hecho, resulta este incompleto o nulo. Esta sucesión puede ser a titulo

supletorio. Mediante un conjunto de normas que regulan la trasmisión

hereditaria, el legislador ha creado una voluntad supletoria: la ley. Esta ruge a

falta de un testamento, cuando ello ocurre, nos encontramos ante una

sucesión denominada intestada o abintestato.

1.7. MODOS DE SUCEDER

Por derecho propio

Se sucede por derecho propio, o por cabezas, cuando una persona sucede a

otra de manera inmediata y directa. Es el caso de los hijos que heredan a los

padres, o de los padres que son llamados a heredar a sus hijos, o del cónyuge

sobreviviente. Suceder por derecho personal significa hacerlo a nombre

propio, como consecuencia de la situación que realmente se ocupa dentro de

la familia del difunto.

Page 18: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

17

Por Representación

Se sucede por representación sucesoria cuando el llamado a recoger la

herencia ha fallecido con anterioridad al causante o a renunciado a la

herencia, o ha sido excluido de ella por estar incurso en alguna de las

causales de indignidad o desheredación. En este caso, la persona impedida de

recibir la herencia es reemplazada por sus hijos y descendientes. En la

representación sucesoria la herencia es por estirpe.

En nuestro ordenamiento jurídico se aplica en la línea recta, únicamente en

forma descendente y de manera excepcional en la línea colateral.

1.8. REQUISITOS PARA SUCEDER Según Planiol, las condiciones requeridas para suceder son cuatro:

a) Existir: coexistencia y sobrevivencia.

b) Ser capaz de heredar.

c) No ser digno.

d) Que no haya persona con mejor título para heredar.

Page 19: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

18

CAPITULO II PROCESO HEREDITARIO

Page 20: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

19

CAPITULO II : PROCESO HEREDITARIO

En derecho sucesorio este concepto está referido al inicio del proceso de la trasmisión,

para conocer cuándo, dónde y para quienes debe proceder a la sucesión.

2.1. APERTURA DE LA SUCESION :

A. Tiempo

Interesa saber el momento de la apertura. Ello determinara:

a) Quienes son los sucesores y su compatibilidad y dignidad para suceder.

b) Cuáles son los bienes objeto de la trasmisión. Todos los bienes de los

cuales era propietario el difunto hasta el día de su muerte, o de modo más

general, todos los derechos de que era titular, han de considerarse como

existentes el día del fallecimiento. Por excepción, nuestra legislación

permite el legado de un bien mueble indeterminado, aunque no lo haya en

la herencia.

c) Cuál es la ley aplicable, la ley que rige la sucesión es aquella vigente al

instante del fallecimiento. Asimismo, tratándose de la igualdad de los hijos

y demás descendientes que reconocen los artículos 818, 819, el artículo

2116 señala que dichas normas se aplican a los derechos sucesorios

causados a partir del 28 de Julio de 1980, es decir, antes de la

promulgación del código.

d) La competencia del juez.

e) Que a partir del instante de la apertura se retrotraen los efectos de la

aceptación y renuncia de la herencia y legados, nace la indivisión

hereditaria por la copropiedad que surge entre los herederos respecto de

los bienes de la herencia y pueden celebrarse contratos sobre los derechos

en una sucesión. Como bien dice Josserand, cesa la prohibición de los

pactos sobre la herencia futura, puesto que, en adelante, la sucesión es

actual. La ineficacia de celebrar estos pactos termina el día en que parece

el autor.

Page 21: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

20

B. Espacio

Interesa saber el lugar de la apertura para efecto de establecer procesalmente

una sola jurisdicción.

C. Efecto

Todo el proceso tiene como consecuencia la trasmisión de los bienes materia

de la herencia a aquellos que deben recibirla.

La voz apertura ha sido recogida por las legislaciones actuales del Código de

Napoleón. En nuestro ordenamiento se le utilizo de manera referencial en el

artículo 659 del Código derogado, al normar el caso de la sucesión abierta en el

extranjero. El código actual la usa en el artículo 2117 al tratar como se regula la

sucesión abierta desde que rige el vigente ordenamiento.

No debe confundirse la apertura de la sucesión con una serie de actos realizados

después del fallecimiento de una persona, como son el procedimiento no

contencioso de apertura de testamentos cerrados, protocolización de los

ológrafos o declaración de herederos.

2.2. MOMENTO DE LA APERTURA

Está determinado por el fallecimiento del causante, pues a tenor de lo prescrito en

el artículo 61, la muerte pone fin a la persona y de acuerdo a lo dispuesto en el

artículo 61, la muerte pone fin a la persona y de acuerdo a lo dispuesto en el

artículo 660, la trasmisión hereditaria se produce desde el momento de la muerte,

habiendo enfatizado el actual Código el concepto, pues el Código derogado

expresaba únicamente la frase desde la muerte.

Esta trasmisión automática, sin necesidad de declaración judicial alguna, fue una

incorporación que hizo el legislador de 1936, del sistema francés de la saisine, que

implica la posesión hereditaria de pleno derecho. En España se le denomina

posesión civilísima, pues se adquiere por ministerio de la ley, no siendo necesaria la

aprehensión material. Sin formalidad alguna, el heredero entra en posesión de la

herencia, ipso iure. La muerte, la trasmisión y la adquisición de los derechos del

causante se producen sin solución de continuidad. Esta fórmula impide que se dé el

Page 22: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

21

caso de la herencia yacente que operaba en el derecho Romano. Quiere decir, que

ningún caso los bienes de una sucesión abierta se consideran res nullius.

Jurisprudencia:

La ley no exige que la demandada posea o inscriba los bienes del

causante, sino que estos formen parte de su patrimonio virtual, lo cual se

materializa, al amparo del artículo 660 del código civil, con una resolución

de sucesión intestada en donde aquella sea declarada como única

heredera del causante. Cas N 534-2003-La Libertad.

La sucesión se abre por la muerte física o por la muerte presunta la cual

rige en caso de desaparición y ausencia o de muerte cuando no es

habido o reconocido el cadáver. Se descarta así la muerte civil, que se le

imponía antiguamente a las personas como consecuencia de su

profesión religiosa o del cumplimiento de ciertas condenas. En esta había

apertura sin muerte física, distribuyéndose la herencia del religioso o del

cumplimiento de ciertas condenas. En esta, había apertura sin muerte

física, distribuyéndose la herencia del religioso profeso o del condenado

a penas graves de reclusión, por lo que cuando sobrevenía su muerte

real ya no podía tener lugar la apertura de la sucesión, al carecer ya de

bienes que trasmitir.

La prueba del fallecimiento la encontramos en la partida de defunción,

de conformidad con el artículo 58 de la Ley 26497 (Ley Orgánica del

Registro nacional de Identificación y Estado Civil), salvo que se declare

judicialmente su nulidad. El reglamento de los Registros del Estado Civil

exige que se haga constar en la partida el lugar, hora, día y año y si

hubiera error, será menester seguir un procedimiento de rectificación de

partida, con arreglo a los mismos artículos de dicho Código. Como bien

dice Rescingo, los criterios con los cuales se determina el momento de la

muerte y los modos para verificar el evento son temas extraños al

derecho hereditario.

En nuestro ordenamiento, la Ley 28189, Ley General de Donación y

Trasplante de órganos y/o tejidos humanos, considera como muerte,

para los efectos de dicha ley, a la cesación definitiva e irreversible de las

Page 23: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

22

funciones encefálicas, siendo su constatación de responsabilidad del

médico que la certifica. Del mismo modo, el artículo 108 de la Ley 26842,

Ley General de Salud, estima como muerte el cese definitivo de la

actividad cerebral independientemente de que algunos de sus órganos o

tejidos mantengan actividad biológica, agregando que el diagnostico

fundado de cese definitivo de la actividad cerebral verifica la muerte.

La legislación comparada ha dado respuesta a esta inquietud mediante dos teorías:

1. Teoría de la premoriencia

Señala que en este caso, por circunstancias de hecho, edad y sexo, debe presumirse

que una personas fallecieron con anterioridad a otras y que, en consecuencia, habría

entre ellas trasmisión sucesoria. El Derecho romano estableció que si un hijo y su

padre y su madre hubieran muerto en el mismo accidente, se presumiría que el hijo

habría muerto primero, si fuera impúber y el último si fuera púber. Es el sistema que

consagra el Código Civil Francés, determinando:

a. Las circunstancias de hecho, por los atestados y testimonios.

b. Las consideraciones de edad y sexo, estableciendo las siguientes presunciones:

si los conmorientes tuvieran menos de 15 años, sobrevive el de más edad, si

tenían más de 60 años, sobrevive el de menos edad, entre una persona de

menos de 15 años y otra de más de 60, sobrevive la primera, entre las edades

citadas, si las personas son del mismo sexo, sobrevive la más joven y si son de

eso opuesto y hay entre ellas una diferencia menor de un año, sobrevive el

hombre.

Sin embargo, cabe señalar que dada la difícil aplicación de estas presunciones, la

jurisprudencia ha establecido que se encuentran reñidas con el principio de

equidad y en la generalidad de estos casos, se ha sentenciado que las personas

se reputan fallecidas al mismo tiempo.

2. Teoría de la conmoriencia

Preconiza que no puede presumirse que una persona falleció antes que otra sino,

más bien, que todas fallecieron al mismo tiempo.

Page 24: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

23

En consecuencia, no puede existir entre ellas trasmisión sucesora. Como bien explica

Rescigno, el verdadero significado de este sistema es contradecir a la tradición del

Código Napoleónico de presunciones basadas en la edad, sexo, resistencia física y

para hacerlo valer en el caso de incendio, inundación, aluvión o naufragio.

Esta teoría esta plasmada en nuestro Código Civil, cuyo artículo 62, expresa que si no

se puede probar cual de dos o más personas murió primero, se las reputa muertas al

mismo tiempo y entre ellas no habrá trasmisión de derechos hereditarios.

La presunción en que se ampara esta teoría es evidentemente iuris tantum, en el

sentido que puede demostrarse lo contrario.

2.3. HERENCIA

Se ha dicho que la sucesión es la trasmisión patrimonial u de otros derechos por

causa de muerte. El patrimonio objeto de la trasmisión constituye la herencia, es

decir, trasmisión y patrimonio.

La herencia se identifica con el patrimonio, concepto al que adhiere la doctrina

moderna. En esta tendencia se encuentra nuestro Código, siguiendo los lineamientos

del Código anterior. Sin embargo, notamos la utilización equivoca del vocablo en el

artículo 875, del actual ordenamiento, cuando se habla del acreedor de la herencia,

en lugar del acreedor de la sucesión. Identifiquemos los siguientes conceptos:

2.3.1. Herencia en sentido amplio: Llamada masa hereditaria total, acervo bruto,

común o ilíquido. Está constituida por el conjunto de bienes y obligaciones

de las que el causante es titular al momento de su fallecimiento,

incluyéndose todo lo que el difunto tiene, ósea, el activo y todo lo que debe

o sea el pasivo. Se caracteriza este acervo porque en él se confunden los

bienes propios del difunto con bienes que pertenecen a otras personas y no

al causante o a este conjuntamente con otras personas.

La herencia así entendida no es objeto de partición, pues esta debe hacerse

únicamente sobre el activo remanente, cuando se haya cumplido con todas

las obligaciones.

Page 25: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

24

2.3.2. Herencia en sentido estricto: Llamada masa hereditaria neta, acervo

líquido o partible. Esta constituida por los bienes objeto de trasmisión una

vez que se deducen los conceptos que la doctrina Chilena, denomina bajas

generales y que de acuerdo a nuestro ordenamiento son los siguientes:

a. Deudas comunes de la sociedad conyugal: Los bienes sociales responden

de las deudas que son de cargo de la sociedad de gananciales. Así deben

pagarse en primer lugar las deudas contraídas en beneficio de la

sociedad conyugal.

b. Los gananciales del cónyuge supérstite: Conforme al artículo 318, inciso

5, la sociedad de gananciales fenece por la muerte de uno de los

cónyuges. Los gananciales se dividen por mitad entre el cónyuge

supérstite y los herederos del cónyuge fallecido.

c. Deudas propias del causante: Debe tenerse en cuenta que la

responsabilidad civil por acto ilícito de un cónyuge no perjudica al otro

en sus bienes propios ni en la parte de los de la sociedad que le

corresponden en caso de liquidación.

d. Los derechos innatos y las obligaciones personalísimas: Estos no son

trasmisible. Los bienes innatos, como señala De Gasperi, son los

derechos que por confundirse con la existencia misma de la persona,

como la libertad, el honor, la integridad física, el nombre, etc. ni son

valuables en dinero, ni trasmisibles por sucesión, así sea singular o

universal.

e. Cargas de la herencia: El artículo 869 determinan que son de cargo de la

masa hereditaria los gastos del funeral y en su caso, lo de incineración

que se pagan preferentemente asimismo los provenientes de la última

enfermedad del causante y los de administración. Por otro lado, el

articulo 870 faculta a las personas que hayan vivido en la casa del

causante o se hayan alimentado por cuenta de este, a exigir al albacea o

a los herederos que continúen la atención de estos beneficios con cargo

a la masa hereditaria durante tres meses.

Page 26: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

25

En nuestro ordenamiento jurídico, no son deducibles otros conceptos

como los gastos en que incurren los sucesores para tomar posesión de

los bienes hereditarios, los cuales son de cargo de los sucesores.

2.4. HEREDEROS

2.4.1. Por la clase de sucesión:

2.4.1.1. Testamentarios: Cuando suceden en virtud de un testamento.

2.4.1.2. Intestado: Cuando heredan por mandato de la ley a falta de

testamento.

2.4.2. Por su título:

2.4.2.1. Legales: Son todos aquellos a quienes la Ley les reconoce la

calidad de herederos al establecer el orden sucesorio en el

artículo 816. Son todos los parientes de la línea recta sin

limitación alguna, descendendientes y ascendientes y el cónyuge,

a quienes tienen la condición de forzosos y todos de parientes de

la línea colateral hasta el cuarto grado de consanguinidad,

quienes tienen la condición de no forzosos.

2.4.2.2. Voluntarios: Son aquellos que voluntariamente puede instituir el

testador cuando no tiene herederos forzosos. En tal virtud,

pueden ser cualquiera de los herederos no forzosos o personas

sin parentesco con el causante a quienes la ley no les atribuya la

condición de herederos.

2.4.3. Por la calidad de su derecho

2.4.3.1. Forzosos: Se les denomina así no porque estén obligados a

recoger la herencia, pues el heredero puede libremente aceptar o

renunciar a ella. Por ello, Rebora, recusa el término por no ser el

que mejor expresa el alcance de la vocación que les ha sido

otorgada por la ley, proponiendo para el régimen respectivo la

designación de régimen legal imperativo o abreviada, régimen

imperativo. En el mismo sentido, Polacco, es de opinión que

Page 27: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

26

resulta inútil y aun perjudical emplear una expresión que tuvo

antiguamente un significado distinto, pues actualmente no se

puede hablar de personas constreñidas a ser herederos aun a

pesar suyo, sino todo lo contrario, autorizadas a pretender una

cierta parte en el caudal hereditario aun contra la voluntad del

disponente. Se les llama forzosos en relación al causante, por

cuanto este no puede excluir a esta clase de herederos, salvo por

causales de indignidad o desheredación. Como dice Mengoni, la

acepción no debe entenderse en relación a la voluntad del

llamado, sino respecto a la voluntad del testador, es decir, implica

la idea de sucesión contra la última voluntad, o sea de una

sucesión ex lege que se abre en razón de la ineficacia total o

parcial, del testamento conexa al reconocimiento judicial de la

inobservancia de los limites puestos por la ley a la libertad de

testar. Se les llama también herederos reservatorios, en vista de

que la ley reserva para ellos una parte intangible del patrimonio

del causante. También son conocidos con el nombre de

legitimarios, pues en la parte intangible que les está reservada se

denomina legitima. Asimismo, se les denomina herederos

necesarios, pues necesariamente heredan.

2.4.3.2. No Forzosos: Son aquellos herederos cuya vocación sucesoria no

se presenta necesariamente, pues el causante los puede eliminar

por testamento Estos son los hermanos, los tíos, los abuelos, los

sobrinos, los sobrinos nietos y los primos hermanos. Puede

observarse que tanto los herederos forzosos como los no forzosos

son herederos legales, por cuando su derecho está consagrado en

el artículo 816, que establece el orden sucesorio.

2.4.4. Por su relación con el causante

2.4.4.1. Regulares: Son los parientes consanguíneos o civiles del causante,

quienes están a su vez distinguidos por la proximidad de grado.

Page 28: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

27

2.4.4.2. Irregulares: Son los herederos en función de la persona, el cónyuge

que está unido al causante por el vínculo uxorio y no por una

relación de parentesco y el estado.

2.4.5. Por el mejor derecho a heredar

2.4.5.1. Verdaderos: Son aquellos a quienes les toca recibir la herencia de

acuerdo al orden sucesorio que señala la ley o al testamento que

los instituye.

2.4.5.2. Aparentes: Son aquellos que entran en posesión de la herencia por

considerarse que les corresponde la misma de acuerdo al

llamamiento hereditario, hasta que aparecen herederos con mejor

derecho a heredar, quienes lo excluyen.

2.5. LEGATARIOS

Estos pueden ser de un bien o varios bienes determinados o de una parte alícuota

de un bien o de varios de esos bienes o de la totalidad de la herencia, a tenor de los

dispuesto en el artículo 756, que expresa que el testador puede disponer, dentro

de su facultad de libre disposición a título de legado, de uno o más de sus bienes o

de una parte de ellos.

2.6. DONATARIOS

Los actos de liberalidad pueden tener efecto en vida del donante y después de su

muerte. En el primer caso nos encontramos ante un acto de liberalidad inter vivos,

que nuestro Código legisla en la sección de los contratos nominados

correspondiente al Libro de las Fuentes de las Obligaciones, con el nombre de

liberalidad mortis causa, conocido como legado.

La voz donación viene del griego, porque en él se dicen don y donar. La donación

está vinculada con los actos inter vivos y con los de última voluntad. Forma parte

de los primeros por cuanto, al ser un contrato, se requiere el consentimiento del

donatario para su prefeccionamiento, produciendo efectos inmediatamente sin

que se requiera esperar la muerte del donante. También tienen relación con los

Page 29: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

28

actos de última voluntad, los cuales son igualmente a título gratuito. La donación

importa una trasmisión de bienes sin correlativo alguno, debiendo celebrarse sin

afectar a los herederos forzosos, no pudiendo exceder su valor a la cuota de libre

disposición. De lo contrario, los legitimarios podrán pedir su reducción.

2.7. MOMENTOS DE LA TRASMISION

Al mismo momento en que una persona muere, sus bienes, acciones, derechos y

obligaciones se desprenden de él y pasan a tener un nombre: Sucesión, herencia. Para que

el patrimonio de esta persona pase a sus herederos o legatarios, necesariamente, tiene

que pasar por tres momentos, que son:

Apertura: La sucesión se abre en el momento de la muerte y en el lugar del

último domicilio del de cujus; es decir, que es requisito sine qua non la muerte

del causante para que pueda abrirse la sucesión; cuando el patrimonio ha

quedado sin titular y en consecuencia debe pasar a otro para que ejerza esa

titularidad. La prueba de la muerte de la persona es la partida o acta de

defunción. No puede sucederse a una persona viva. Nuestra legislación no

admita la muerte civil de la persona. En cuanto al declarado presunto muerto, la

Ley prevé que el Juez acordará la posesión definitiva de los bienes a favor de los

sucesores y la cesación de la garantía que haya impuesto. Decretada la posesión

definitiva, se podrá proceder a la partición y a disponer libremente de los bienes.

La apertura no se hace en lugar donde ocurrió el fallecimiento, sino en el último

domicilio del de cujus (asiento principal de sus negocios o intereses); si se

tratare a persona sujeta a patria potestad o tutela, se tendrá en cuenta el

respectivo domicilio legal. Es de interés el lugar de apertura de la sucesión, para

efectos tales como: Competencia del Juez en relación a las causas o

procesos que origine la sucesión, para la aceptación de la herencia a beneficio

de inventario; para la publicación del testamento; para la publicación de la

apertura del testamento cerrado, etc.

Delación: La delación no es más que el derecho que les nace a las personas

vinculadas al causante de poder heredar los derechos y obligaciones del mismo.

Por delación se entiende el llamamiento efectivo del heredero, o sea, "la

Page 30: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

29

posibilidad cierta, concreta y actual que el llamado tiene de hacer suya la

herencia". Como nuestro Código Civil dice que la herencia se defiere por la Ley o

por testamento; son estas dos formas en las que puede nacer para una persona

su derecho de delación (adir a la herencia). La delación crea, en favor de aquel

en quien recae, un derecho especial denominado el "ius delationis", que es la

facultad de hacer propia la herencia o rechazarla mediante renuncia. Es pues, un

derecho que entra a formar parte del patrimonio de su titular y que por tanto

puede ser transmitido a otros. Es requisito indispensable para que surja el ius

delationis es que el llamado sobreviva al difunto; no importa cuánto viva. No

podrá suceder quien premuera al de cujus o quien no haya sido concebido al

momento de la muerte de éste. No puede suceder el ausente por que no consta

su existencia y por lo tanto no podrá saberse si sobrevivió o no al de cujus; ni

quien hubiere perecido en el mismo hecho junto con el causante: esta última es

la figura jurídica de la Conmoriencia. Dentro de la delación lo principal es la

doble facultad que tiene la persona de decidir si acepta o no acepta la herencia.

La Delación sucesiva, conforme a la ley (ab intestato) o en virtud de la voluntad

del testador (testamento), puede ocurrir que varias personas o grupos de

personas sean llamados a la herencia, cuando los llamados en primer lugar

hayan renunciado o se encuentren en la situación de indignos para suceder, es

decir, que a falta de los llamados en primer lugar, concurren otros que en orden

sucesivo son llamados a la herencia, quienes subintrarían en los derechos de

aquellos y a favor de los cuales se haría la delación. Quienes fueran llamados

posteriormente en lugar de los otros que repudiaron la herencia o no la

aceptaron, se reputan investidos del derecho hereditario desde la apertura de la

sucesión. La delación sucesiva lo que busca es que en algún momento la

herencia esté en manos de alguien.

Adquisición de la herencia:

No es más que la presunción de que las personas llamadas por delación van a

aceptar de antemano la herencia o el legado que se les está ofreciendo. La

adquisición depende de la voluntad del llamado; quien ejerciendo el derecho de

delación, puede aceptar expresa o tácitamente la herencia.

Page 31: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

30

La adquisición es igual a la presunción de la aceptación de la herencia: Heredero

no es quien quiere, es quien entra dentro de la delación o simplemente aquel a

quien la persona que muere por un acto voluntario le deja un legado. Si la

adquisición es la presunción de la aceptación, debemos entender la aceptación

como el hecho en el cual la persona llamada a heredar en ese acto en el cual se

le informa que está en orden de suceder, acepta la herencia. Con la muerte se

abre la sucesión, y simultáneamente la herencia se atribuye al llamado y es

adquirida por este.

Page 32: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

31

CAPITULO III

ACCIONES DERIVADAS DE LA HERENCIA

Page 33: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

32

CAPITULO III . ACCIONES DERIVADAS DE LA HERENCIA

3.1. ACCIÓN PETITORIA DE HERENCIA

Esta normada en el artículo 664, que de acuerdo a la redacción modificada por el

vigente Código Procesal Civil, prescribe que el derecho de petición de herencia

corresponde al heredero que no posee los bienes que considera que le pertenecen,

y se dirige contra quien los posea en todo o en parte a titulo sucesorio, para

excluirlo o para concurrir con él.

Agrega que dicha pretensión puede acumularse la de declarar heredero al

peticionante si, habiéndose pronunciado declaración judicial de herederos,

considera que con ella se han preterido sus derechos; así como la

imprescriptibilidad de la acción y su tramitación como proceso de conocimiento.

Es aquella acción que el heredero dirige contra otro heredero para concurrir con él,

en este supuesto, el demandado podría tratarse de un coheredero; o para excluirlo,

si tuviese mejor derecho, aquí se trataría de un heredero aparente.

La acción petitoria es una acción que se dirige contra los herederos aunque haya

una resolución judicial de declaratoria de herederos que no comprenda al

peticionante, y está referida a todo el patrimonio hereditario. Por lo tanto, tanto el

demandante como el demandado deben ser herederos.

Para que la acción de petición de herencia pueda tener como fin la exclusión del

heredero poseedor de los bienes de la herencia, el peticionante debe tener mejor

título para heredar que el demandado. Entonces, en este caso no habría una

situación de copropiedad ya que las partes no serían coherederos, sino mas bien el

demandante sería el verdadero sucesor, y el demandado el sucesor aparente.

Por otro lado cabe resaltar que a la acción de petición de herencia es aplicable

también lo dispuesto por el artículo 666º del Código Civil, referida a la enajenación

de un bien hereditario, que expresa: "El poseedor de buena fe que hubiere

enajenado un bien hereditario está obligado a restituir su precio al heredero y si se

le adeudara, se transmitirá a este último el derecho de cobrarlo.

En todos los casos, el poseedor de mala fe está obligado a resarcir al heredero el

valor del bien y de sus frutos y a indemnizarle el perjuicio que le hubiere

ocasionado".

Page 34: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

33

3.3.1. Naturaleza jurídica

Esencialmente es una acción real basada en los derechos de propiedad y

posesión de bienes, los cuales constituyen su objeto. Es inherente a la

condición de heredero y se tramita como proceso de conocimiento, siendo

imprescriptible

3.3.2. Características de la acción petitoria

Existe una petición de herencia, a diferencia de la acción reivindicatoria que

es res singula, la petitoria se refiere a todos los bienes de la herencia. Por

ello, es una acción sui generis que no encaja propiamente dentro del

concepto estricto de la acción real, dado que no tiene como sustrato un

bien corporal determinado. Es una acción universal que persigue el

reconocimiento de la condición de heredero y, como consecuencia de ello,

reivindicar los derechos hereditarios.

Corresponde al heredero que no posee los bienes que considera que le

pertenecen, contra quien los posea en todo o en parte a título sucesorio,

esta última expresión difiere de la del texto original del Código Civil, que se

refería al título de heredero. La actual es más propia pues incluye a los

legatarios, pudiendo darse el caso, como se ha señalado, de una persona

que disponga de sus bienes en legados, afectando a sus herederos forzosos.

Ambas partes deben ser sucesores del causante: demandante y

demandado. Esta es la nota distintiva fundamental con la acción

reivindicatoria.

Puede haber exclusión o concurrencia, en este caso como se trata de los

dos supuestos:

Que el actor concurra con el reo en la herencia, por tener igual derecho a

suceder, o porque la ley determina su participación conjunta. En este caso,

es de aplicación lo dispuesto en el articulom844, que determina que si hay

varios herederos, cada uno de ellos es copropietario de los bienes de la

herencia, en proporción a la cuota que tenga derecho a heredar. Por lo

tanto, tienen la condición de copropietarios, y de conformidad con lo

dispuesto en el articulo 985,ninguno de ellos ni sus sucesores pueden

adquirir los bienes comunes, siendo imprescriptible la acción de

Page 35: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

34

participación. A este respecto, hay una innovación importante en el actual

Código, pues el derogado establecía una excepción en su artículo 874,

señalando que los herederos del condominio (copropietario) podían adquirir

por prescripción los bienes comunes cuando los poseían por un plazo de

veinte años desde la muerte del causante.

Que el demandante tenga mejor derecho para heredar que el demandado,

excluyéndolo. En este caso, el primero es el heredero verdadero y el

segundo el sucesor aparente. No son, coherederos y, por ende, tampoco

copropietarios.

Acumulación de acciones, la nueva redacción del artículo 664 menciona

expresamente algo que estaba implícito: la facultad del accionante de

demandar acumulativamente que se declare heredero, en caso que medie

una declaración de herederos que no lo incluya. Inclusive para que proceda

la petición de herencia, el actor debe necesariamente solicitar, que se le

declare heredero; pues es solamente si procede esta segunda petición que

podrá declararse fundada la primera.

Esta acción es imprescriptible, este enunciado es innecesario, en el primer

supuesto, al ser los herederos copropietarios, no pueden adquirir por

prescripción los bienes comunes,siendo la acción de participación

imprescriptible. En el segundo supuesto, si bien no tienen esta condición, el

heredero verdadero esta reivindicando la herencia de su propiedad frente al

heredero aparente, y la acción reivindicatoria es imprescriptible, por

disposición del artículo 927.

Se le aplica lo señalado en el artículo 666º, se analiza al tratar la acción

reivindicatoria, y que a la letra dice: "El poseedor de buena fe que hubiese

enajenado un bien hereditario está obligado a restituir su precio al heredero

y si se le adeudara, se transmitirá a este ultimo el derecho de cobrarlo. En

todos los casos, el poseedor de mala fe está obligado a resarcir al heredero

el valor del bien y de sus frutos y a indemnizarle el perjuicio que le hubiere

ocasionado".

Page 36: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

35

3.2. ACCIÓN REIVINDICATORIA DE HERENCIA

Es aquella acción que ejercita el heredero contra el tercero que, sin buena fe,

adquiere los bienes hereditarios por efecto de contratos a título particular

oneroso celebrados por el heredero aparente que entró en posesión de ellos.

Está referida a la acción reivindicatoria de bienes hereditarios, que es tratada en

el artículo 665º del Código, que señala: " La acción reivindicatoria procede contra

el tercero que, sin buena fe, adquiere los bienes hereditarios por efecto de

contratos a título oneroso celebrados por el heredero aparente que entró en

posesión de ellos. Si se trata de bienes registrados, la buena fe del adquirente se

presume si, antes de la celebración del contrato, hubiera estado debidamente

inscrito, en el registro respectivo, el título que amparaba al heredero aparente y la

transmisión de dominio a su favor, y no hubiera anotada demanda ni medida

precautoria que afecte los derechos inscritos.

En los demás casos, el heredero verdadero tiene el derecho de reivindicar el bien

heredado contra quien lo posea a título gratuito o sin título".

La acción de reivindicación de herencia puede referirse a todo el patrimonio

dejado por el causante, o sólo a una cuota del mismo. en la acción reivindicatoria

el actor alega y deberá probar su derecho de propiedad y que, por tanto, le

corresponde la posesión del bien materia de la reivindicación; posesión que la

tiene indebidamente el demandado, partiendo de lo dispuesto en el artículo 880º

del Código Civil que señala que a todo propietario le corresponde poseer.

Esta acción reivindicatoria se refiere a los terceros adquirentes del sucesor

aparente o del coheredero o de un tercero. En este caso se norma el supuesto del

adquirente de mala fe y a título oneroso y, el del adquirente a título gratuito, con

buena o mala fe. El caso del adquiriente de buena fe, no se encuentra normado,

ya que no procede contra él la acción, que en realidad debería dirigirse contra el

vendedor. Entonces vemos que lo dispuesto por el artículo 665º concuerda con

lo expresado en el artículo 666º y observamos los siguientes presupuestos:

El adquiriente a título oneroso de mala fe queda obligado a entregar al heredero

verdadero el bien y los frutos percibidos, así como a indemnizarlo.

El adquiriente a título gratuito de buena fe queda obligado sólo a restituir el bien.

Page 37: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

36

El adquiriente a título gratuito de mala fe queda obligado a la restitución del bien,

a la devolución de los frutos percibidos y a pagar una indemnización.

El adquiriente a título oneroso de buena fe mantiene sus derechos, quedando

obligado sólo a pagar el saldo del precio, si hubiere, al heredero verdadero.

El articulo 665 agrega que, si se trata de bienes registrados, la buena fe del

adquiriente se presume si antes de la celebración del contrato hubiera estado

debidamente inscrito, en el registro respectivo, el título que amparaba al

heredero aparente y la transmisión de dominio en su favor, y no hubiera anotada

demanda ni medida precautoria que afecte los derechos inscritos. Estas

condiciones a favor de la presunción de buena fe no significan que de no

presentarse se establezcan la existencia de mala fe. No solo en ese3 caso se

presume la buena fe. Esta es una presunción general que opera siempre, salvo

prueba en contrario, o cuando el bien se encuentra inscrito a nombre de otra

persona, tal como lo dispone el artículo 914. Mientras la buena fe se presume, la

mala fe debe probarse. En todo caso, debió legislarse cuando, excepcionalmente

en la situación planteada, no puede presumirse la buena fe, conforme a la regla

citada establecida en el Libro de los Derechos Reales.

Corrientes que ayudaron a la sistematización de la acción petitoria y

reivindicatoria en nuestro ordenamiento civil.

Existen dos corrientes en relación a la forma como debe estar legislada la acción

para recuperar bienes hereditarios, dichas corrientes son:

a. La Teoría de la Unidad

Consiste en que genéricamente existe una acción de reivindicación sucesoria,

por la cual el heredero pide lo que le corresponde. Ésta es la tesis que fue

recogida por nuestro Código Civil anterior, ya derogado.

b. La Teoría de la Dualidad

Teoría reconocida por la doctrina nacional y los tratadistas modernos, que fue

adoptada por los legisladores de 1984 para la elaboración de nuestro actual

Código Civil.

Page 38: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

37

Esta teoría se refiere a la recuperación del patrimonio hereditario, en razón al

vínculo, conexión con la sucesión que tienen los sujetos que participan en la

acción petitoria y el carácter ajeno a la misma por parte de una de las partes

que participa en el proceso de acción reivindicatoria.

Se podría decir que se tratan de dos acciones distintas pero con afinidades en

ciertos aspectos.

Page 39: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

38

CAPITULO IV

EXCLUSION DE LA HERENCIA

Page 40: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

39

CAPITULO IV. EXCLUSION DE LA HERENCIA

4.1.INDIGNIDAD

A. Definición:

La indignidad, según Fernández, es una suerte de sanción civil impuesta por

sentencia judicial al heredero y legatario que ha incurrido en actos delictuosos o

vituperables, establecidos por ley, respecto al causante o a otros familiares más

cercanos en grado y que puede ser invocado contra el indigno para excluirlo del

derecho a heredar.

La indignidad, según Planiol -citado por Cesar Fernández (2014, pp. 114)-, es una

caducidad accidental motivada por la conducta injustificable del heredero hacia

el causante. No constituye incapacidad para suceder ni produce

automáticamente la exclusión de la herencia, pues sus normas reguladoras no

tienen carácter imperativo (no operan ipso jure), sino que son más bien

facultativas (no son de orden público).Depende de la voluntad de quienes

quieran solicitarlo y tengan facultad legal para demandarlo.

B. ¿En que consiste la dignidad en materia sucesoria?

Es un elemento moral que acompaña a la conducta de las personas llamadas a

heredar y consiste en una suerte de comportamiento del sucesor que debe

guardar con relación a su causante o a sus ascendientes,o descendientes o

conyuge de aquel,de modo que su transgresión implica falta de respeto,de

consideración y de afecto,y no seria lógico que los infractores reciban la

herencia a la muerte del causante,a quien maltrataron en vida,no siendo

merecedores de sus herencia.

C. La exclusión de herencia por indignidad: no opera de pleno derecho

Según el articulo 668 del Codigo Civil :

La exclusión por indignidad del heredero o legatario debe ser declarada por

sentencia,en juicio que pueden promover contra el indigno los llamados a

suceder a falta o en concurrencia con el.La acción prescribe al año de haber

entrado el indigno en posesión de la herencia o del legado.

Page 41: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

40

Ante en esto se plantea dos cuestiones importantes:

a) ¿Quién puede solicitar la exclusión por indignidad?

Pueden hacerlo los llamados a quienes corresponda suceder a falta del

excluido de la herencia o en concurrencia con el,tiene que ser otro heredero

del causante,porque si el legatario fuera el declarado indigno,el legado

caducaría a no ser que el testador hubiera instituido sustituto para el caso.

¿El fisco podrá ejercer la acción de indignidad?

La respuesta debe darse en función del articulo 830 del Codigo Civil.

El Estado,a falta de otros herederos,asume el derecho como heredero con

una diferencia:no puede rechazar la herencia;además,hay otra razón:al

heredero no se le impone una herencia,es libre de aceptarla o rechazarla.El

Estado carece de este derecho de opción;esta obligado a recibirla con el

activo y el pasivo,pero su responsabilidad se limitarà al valor de la herencia

que reciba,porque en nuestro ordenamiento no existe herencia vacante.

Por tanto,el Estado podría demandar la indignidad del heredero o del

legatario cuando,con la exclusión de este,el único llamado a heredar sea él.

Por ejemplo,si el causante que no posee ningún pariente instituye como

heredero universal a su amigo,el cual incurre en una de las causales de

indignidad,entonces el Estado podrá accionar para excluirlo de la

sucesión.En este caso,el Estado estaría legitimado para accionar debido a

que heredaría a falta del indigno.

Respecto a los acreedores de los herederos o acreedores del

causante,creemos que carecen de este derecho porque no les alcanza el

titulo de sucesores.

b) ¿Cómo se ejercitara?

Mediante acción civil,que concluye con sentencia firme que declara fundada

la demanda de exclusión de herencia por indignidad.En los casos de los

incisos 1,2 y 3 del articulo 667,será menester que,al tiempo de dictarse la

sentencia civil,haya sido esclarecido y calificado en la via penal el delito

doloso y la culpabilidad del presunto indigno porque de lo contrario el juez

no podría declarar fundada la respectiva demanda.

¿Cuándo puede ejercitarse la acción civil de declaración de indignidad?

Page 42: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

41

Por los sucesores:a partir de la fecha de defunción del causante;o a partir de

la fecha en que queda ejecutoriada la resolución judicial que declara la

muerte presunta del causante.

D. La indignidad es estrictamente personal

Art. 670 del CC:

La indignidad es personal.Los derechos sucesorios que pierde el

heredero indigno pasan a sus descendientes,quienes los heredan por

representación.

El indigno no tiene derecho al usufructo ni a la administración de los

bienes que por esta causa reciban sus descendientes menores de edad.

Si el sucesor se encuentra impedido de heredar por indignidad,tal situación

estrictamente personal no tiene por qué afectar a sus descendientes,quienes

pueden heredar al causante por representación.

-

E. Causales de indignidad

Los autores o cómplices de homicidio doloso o en su tentativa, cometidos

contra la vida del causante,de sus descendientes, ascendientes y cónyuge.Esta

causal no desaparece por el adulto ni por la prescripción de la pena.

Este inciso comprende sólo a los herederos forzosos.Asimismo,no requiere la

previa condena del infractor,inclusive puede haber operado la prescripción de

la acción penal y no por ello deja de ser causal de indignidad. Ademas,la

indignidad no se desvanece por el indulto.

Los condenados por delito doloso en agravio del causante o alguna de las

personas a las que se refiere el articulo anterior.

La diferencia que tiene con el inciso anterior es que este no comprende

expresamente la tentativa;sin embargo,aun cuando no se emociona,no puede

dejar de sancionarla.Ademàs,este inciso exige expresamente la condena previa

del indigno,exigencia que no contiene el anterior.

Los que hubieran denunciado calumniosamente al causante por delito al que la

ley sanciona con pena privativa de la libertad.

Page 43: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

42

No distingue si basta una denuncia formulada ante la autoridad policial,si el

fiscal ha desestimado la denuncia por improcedente,si es necesario que el juez

haya dictado el auto de no ha lugar,que por sentencia se hubiere absuelto al

cujus o si es necesaria la condena del calumniador.

Los que hubieran empleado dolo o violencia para impedir al causante que

otorgue testamento o para obligar a hacerlo,o para que revoque total o

parcialmente el otorgado.

Constituye un delito doloso de violación a la libertad

personal(coaccion),previsto y sancionado en el articulo 151 del Codigo Penal.

Los que destruyen,oculten o falsifiquen o alteren el testamento de la persona

cuyo sucesión se trata y quienes,a sabiendas,hagan uso de un testamento

falsificado.

Constituye un delito contra la fe pública.No se establece si es necesario que

haya sido condenado el autor de los hechos.

F. Efectos de la declaración de indignidad

No opera de pleno derecho;lo cual no ocurre con los casos de incapacidad

como,por ejemplo,el concebido que nace muerto:no produce efecto alguno.

a) Es personal,no afecta a sus descendientes(artículos 670 y 436,inciso 3).

b) Es considerado como si nunca hubiera sido llamado como heredero o

legatario porque la sanción civil que importa la declaración de indignidad se

retrotae al momento mismo de la apertura de la sucesión.Su efecto es ex

tunc.Pierde pues el titulo sucesorio(art. 667).

c) Queda obligado a restituir la masa de los bienes hereditarios que hubiera

recibido y a reintegrar los frutos(art 671).

d) Los derechos sucesorios que pierde el indigno pasaran a sus

descendientes,quienes los heredan por representación sucesoria(articulo

670).

e) El indigno no tiene derecho al usufructo ni a la administración de los bienes

que por esta causa reciban sus descendientes menores de edad(articulo

670).

Page 44: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

43

f) En los casos de representación sucesoria,los representantes(descendientes

mas próximos en grado al representado)colacionaràn lo que hubiera recibido

su representado por concepto de anticipo de herencia.

g) El declarado indigno es considerado como poseedor de mala fe respecto de

los bienes hereditarios recibidos.

h) Si el indigno hubiera enajenado los bienes hereditarios,la validez de los

derechos del adquiriente se regirá por lo dispuesto en el artIculo 665.

i) Si el tercero adquirió bienes hereditarios del indigno,de buena fe y a titulo

oneroso,mantendrá una vez inscrito su derecho en los Registros

Publicos,aunque después se anule,rescinda o resuelva el del otorgante por

virtud de causas que no consten en dichos registros.La buena fe del tercero

adquiriente se presume mientras no se prueba que conocía la inexactitud

del registro(articulo 2014).

j) Si el tercero adquirió del declarado indigno bienes hereditarios a titulo

gratuito o sin titulo,el heredero verdadero tiene derecho a la

reivindicación(articulo 665).

k) El indigno queda obligado,además de la restitución del bien y de sus frutos

percibidos y si no existen,a pagar su valor estimado al tiempo que la percibió

o debió percibir(articulo 910).

l) Responde como poseedor de mala fe por la perdida o detrimento del

bien,aun por causa fortuita o fuerza mayor,salvo que este también se

hubiera producido en caso de no haber estado en poder su titular(articulo

909).

m) Queda finalmente obligado a indemnizar por los demás prejuicios que

hubiera ocasionado,los cuales obviamente deben ser probados por quien

reclama(articulo 666).

n) El hecho de que el texto legal(articulo 670)exprese que se transmite a los

descendientes del indigno por representación,no obsta para que puedan

darse otras soluciones legales al caso.En efecto,si el declarado indigno

carece de descendientes pero tiene otros coherederos con iguales

derechos,entonces pasarà a estos dicha cuota hereditaria que perdió a

través de lo que se denomina “derecho de acreencia”(artículos 774 a 777).

Page 45: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

44

G. Perdón de la indignidad(ARTICULO 668 Y 669 DEL CC)

Las normas legales que regulan la exclusión de la herencia por causales de

indignidad o de desheredación son de carácter facultativo,no de orden

publico,no tiene carácter imperativo;por eso no opera ipso jure,sino que es

menester que aquellas personas legitimadas para solicitarlo hagan valer este

derecho cuando el sucesor ha incurrido en causales taxativas que lo puedan

hacer pasibles de tales sanciones.Se explica porque tienen un fundamento

familiar.Nadie sino aquellas personas del entorno familiar tienen derecho para

apreciar y pedir sancion o para perdonar cuando las circunstancias anteriores y

posteriores al hecho cometido ameritan perdón.Estas sanciones tienen solo una

connotación familiar,generalmente(salvo el caso de parricidio),y es por eso que

en esta materia no hay norma legal que prohíba el perdón.Lo que no esta

prohibido ,esta permitido.La excepción,consideramos,podría ser el caso que el

Estado recibiera la herencia cuando hay otro heredero con mejor derecho,pero

es pasible de ser declarado indigno.

En nuestra normatividad,el articulo 868 regula este derecho de acción como una

posibilidad y no como una exigencia legal.Asimismo,señala el plazo de

prescripción de un año de haber entrado el indigno en posesión de ,la herencia

o del legado.De modo que,vencido este plazo,ya no habría opción para ejercitar

la correspondiente acción de exclusión de herencia por indignidad.

La prescripción constituye,entonces,una forma de perdón.

H. Requisitos para ser excluido por indignidad

a) Comisión del hecho delictuoso tipificante de la indignidad al tiempo de la

muerte del causante, salvo el caso del artículo 667, inciso 5, del Código Civil.

b) Tener la calidad de heredero o legatario.

c) Ser persona mayor de edad y con capacidad plena al momento de la

comisión de la falta.

d) Haber incurrido de modo consciente y voluntario en alguna de la causales

taxativas establecidas por ley(articul 667) al tiempo de su comisión.

e) Que la correspondiente acción por indignidad sea ejercitada dentro del plazo

legal.

Page 46: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

45

f) Sentencia ejercutoriada que declare fundada la demanda de exclusión de

herencia por indignidad.

I. Prescripción de la acción

El articulo 668 del Codigo Civil señala,cuando prescribe la acción:

La exclusión por indignidad del heredero o legatario debe ser

clara por sentencia, en juicio que pueden promover contra el

indigno los llamados a suceder a falta o en concurrencia con èl.

La acción prescribe al año de haber entrado el indigno en

posesión de la herencia o del legado.

Así, la prescripción de la acción es un plazo legal y constituye un derecho que

solo puede hacerse valer a petición de parte. No procede de oficio porque no es

plazo de caducidad (artículos 1992 y 2006 del Código Civil), La acción ejercida,

vencido este plazo, resultara improcedente si la excepción correspondiente

fuera deducida por el demandado o de quienes de él deriven su derecho

¿Que debe entenderse cuando se afirma que la acción debe ejecutarse dentro

del año en que el indigno entro en posesión de la herencia o del legado?

El problema no indica una cuestión cuantitativa, sino cualitativa. No interesa si

tomo posesión de hecho de toda o parte de la herencia o del legado, o si la parte

de la posesión es de mayor o menor valor con la relación a la cuota hereditaria

que le corresponde. Lo que interesa es saber la fecha de la toma de la posesión

del primer bien hereditario, porque todos ellos integran una misma unidad que

proviene de un título.

Respecto al plazo de prescripción para el ejercicio de la acción contra el indigno

para

4.2.DESHEREDACION

A. Definición

El articulo 742 del C.C. preceptua sobre el particular que “por desheredación el

testador puede privar la legitima al heredero forzoso que hubiera incurrido en

algunas de las causales previstas en la ley”.

Page 47: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

46

La desheredación queda revocada si el testador instituye heredero al

desheredado(se entiende en un nuevo testamento),o por declaración expresada

en el testamento o en escritura publica.En este supuesto no surte efecto alguno

el juicio anterior seguido para justitficar la desheredación(articulo 753 del

C.C.).Una vez revocada la desheredación no podrá ser renovada sino por hechos

posteriores(art. 754 del C.C.).

B. Requisitos

Son requisitos para que se configure desheredación son los siguientes:

a) Existencia de una causal que la justifique,vale decir,que constituya uno de

los supuestos previstos en forma expresa por la ley(art. 742 del C.C.).

b) Que se trate justamente de un heredero

legitimario:descendientes,ascendientes o conyuge del testador.Si fuesen

otras clases de herederos(voluntarios),simplemente el testador los podría

excluir de la herencia –no tiene porque incluirlos sin necesidad de alegar

causal de desheredación alguna.

c) Declaración expresa del testador,exteriorizada en forma clara e

incuestionable en el acto jurídico del testamento.Esta declaración puede

complementarse con el proceso abreviado referidoa la justificación de

desheredación que con tal efecto inicie el testador.La sentencia que resulte

trae como consecuencia que no pueda contradecirse la

desheredación(articulo 743 y 751 del C.C.).

d) Que la desheredación no recaida sobre menores de edad o mayores de edad

privados de discernimiento .La disposición testamentaria o la acción iniciada

con dicho objeto no surten efecto alguno.

C. Causales

a) Causales de desheredación de los descendientes :El articulo 744 del C.C.

señala lo siguiente:

Son causales de desheredación de los descendientes:

1. Haber maltratado de obra o injuriado grave o reiteradamente al

ascendiente o a su conyuge,si este es también ascendiente del ofensor.

Page 48: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

47

2. Haberle negado sin motivo justificado los alimentos o haber abandonado

al ascendiente encontrándose èste gravemente enfermo o sin poder

valerse por si mismo .

3. Haberle privado de su libertad injustificadamente.

4. Llevar el descendiente una vida deshonrosa o inmoral.

b) Causales de desheredación de los ascendientes :El articulo 745 del C.C.

señala lo siguiente:

Son causales de desheredación de los ascendientes:

1. Haber negado injustificadamente los alimentos a sus descendientes.

2. Haber incurrido el ascendiente en algunas de las causas por las que se

pierde la patria potestad o haber sido privado de ella.

c) Causales de desheredacion del conyuge:Según el articulo 746 del C.C.

Son causales de desheredación del conyuge las contempladas en los seis

primeros incisos del articulo 333 del citado cuerpo de leyes referidos a los

causales de separación de cuerpos o divorcio.Dichas causales son:

1. El adulterio.

2. La violencia física o psicológica.

3. El atentado contra la vida del conyuge

4. La injuria grave.

5. El abandono injustificado de la casa conyugal por mas de dos años

continuos o alternos.

6. La conducta deshonrosa que haga insoportable la vida en común.

Cabe señalar que,de conformidad con el articulo 747 del C.C. ,el testador puede

fundamentar la desheredación en las causales detalladas líneas arriba(de los

descendientes,ascendientes y conyuge),asi como también en las causales de

indignidad previstas en el articulo 667 del C.C.

D. Efectos:

Teniendo en cuenta que la desheredación es un instituto cuyo único fin es el de

privar al heredero forzoso de su porción legitima,su efecto se limitaría a la

exclusión del legitimario de la sucesión.Mas sus resultados no se reducen a

Page 49: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

48

ello,ya que origina consecuencias respecto del desheredado,de sus

descendientes y de terceros.

En cuanto al desheredado,se le priva de la legitima en virtud de la disposición

testamentaria que versa sobre la desheredación.

Page 50: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

49

CAPITULO V

ACEPTACION Y RENUNCIA

Page 51: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

50

CAPITULO V. ACEPTACION Y RENUNCIA

5.1.DELACION

Es el poder jurídico que la ley establece como derecho personal al sucesor hábil

para que,ante una “sucesión hereditaria abierta”,manifieste libremente su voluntad

aceptando o renunciando la herencia que se le ofrece.Si acepta,consolida de modo

definitivo e irreversible si titulo de sucesor(heredero y legatario) y fija asimismo su

condición de propietario de los bienes hereditarios;en caso contrario,si renuncia,es

considerado como si nunca hubiera sido heredero y,por tanto,sin derecho alguno

sobre la herencia porque “el efecto de la delación es retroactivo”,es decir que sus

consecuencias se computan a partir del mismo momento de la muerte del causante

porque en esta oportunidad –la apertura-en que la transmisión de la herencia ha

operado ipso jure,es una “trasmisión automática”,pero provisional”,porque esta

supeditada a un conditio juris:la aceptación o renuncia de la herencia por parte del

propio sucesor.Solo con la aceptación por parte del sucesor queda confirmada

irreversiblemente dicha transmisión.

5.2. ACEPTACION DE LA HERENCIA

A. DEFINICION

Es un acto jurídico unilateral en virtud del cual el llamado a heredar manifiesta

su voluntad de asumir los derechos y obligaciones que derivan de la calidad de

sucesor(heredero o legatario).Nace desde que la asignación es deferida,pero

con efectos retroactivos al tiempo de la apertura de la sucesión.

La aceptación de la herencia no es obligatoria para el sucesor,pero es un

derecho propio de este y no derivado;es limitado en el tiempo para

manifestarlo.Vencido el plazo legal para manifestar su voluntad,se presume

aceptada.

El llamado a heredar debe ser idóneo es decir,debe reunir estos cuatro

requisitos:

a) Existencia

b) Capacidad de goce

c) Dignidad

d) Mejor derecho

Page 52: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

51

B. CARACTERISTICAS:

a) acto jurídico unilateral

b) acto indivisible y simple(art. 667)

c) irrevocable (art. 667)

d) trasmisible(art. 679)

e) retroactivo(art. 667)

f) actual (art. 678,1405 y 1532)

g) delegable

C. CLASES DE ACEPTACION:

a) Expresa(articulo 672)

Es la manifestación clara y precisa de su aceptación.La ley no impone

determinada forma obligatoria;puede constar en instrumento publico o

privado;su forma no es solemne.

b) Tacita(articulo 672)

En esta clase de forma,la voluntad de aceptación se infiere indubitablemente

con la realización de determinados actos o de una suerte de

comportamiento.Asi,por ejemplo ,cuando el heredero entra en posesión de

bienes hereditarios,etc.

c) Legal(articulo 673)

En su caso de caducidad forzosa,pero del derecho de opción en si.Si vencido

el plazo no renuncion el sucesor y mantuvo silencio,entonces la ley

considera que ha existido aceptación porque el sucesor,al morir el causante

,tiene esa calidad y por eso se le ofrece una herencia;es decir que la ley le

reconoce este derecho y,por tanto,lo que puede perder es el derecho de

opción,lo que no implica una renuncia a su derecho de aceptar.

d) Forzosa(artículos 662 y 830 del CC)

Es un caso de aceptación obligatoria de la herencia.Nuestro ordenamiento

legal prevé dos casos:

Page 53: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

52

Por aplicación del artículo 662 .Constituye una suerte de sanción cuando el

heredero oculta dolosamente bienes hereditarios,simula deudas o dispone

indebidamente de esos bienes en perjuicio de los acreedores del

causante.En tales situaciones pierde el derecho a renunciar.

El que prevé el articulo 830,o sea cuando el causante no ha dejado

sucesores testamentarios ni legales;en cuyo caso,el juez adjudicarà la

herencia al Estado a través de los organismos correspondientes.

Cuando,conforme al articulo 673,vencido el plazo,mantuvo silencio.

5.3. RENUNCIA DE LA HERENCIA

Es la dinision o repudio expreso del derecho transmitido por el causante,no puede

ser tacita,siempre es expresa y solemne.El articulo 675 del Codigo Civil establece

que debe hacerse por Escritura Publica o por acta ante el juez.

A. PLAZO PARA RENUNCIAR

El plazo para renunicar es de 3 meses,si el heredero esta en el país, y de sesis

meses,si esta en el extranjero.Se computa desde la apertura de la sucesión;es

decir,desde el fallecimiento del causante.

B. EFECTOS DE LA RENUNCIA

o El renunciante queda como si no fuera sucesor.

o La renuncia se retrotrae al momento de la apertura de la sucesión.

o La renuncia es personal.

o Si el renunciante no tiene descendientes,o si de la representación,su parte

acrece la de los coherederos o pasa a otros herederos.

o Si el renunciante es el único heredero y no tiene descendientes,se adjudicara

la herencia a las entidades que señala el articulo 830.

o El renunciante no pierde el derecho de representar al causante en otra

herencia.Por ejemplo de su abuelo.

o Los acreedores pueden impugnar la renuncia dentro de los tres meses de

tener conocimiento de ella,para que sea declarada sin efecto.

Page 54: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

53

CAPITULO VI

REPRESENTACION SUCESORIA

Page 55: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

54

CAPITULO VI. REPRESENTACION SUCESORIA

6.1. Definición de representación sucesoria

Se llama representación sucesora cuando los descendientes tienen el derecho de

entrar en lugar y en el grado de su ascendiente, a recibir la herencia que a éste

correspondía si viviese, o la que hubiera renunciado o perdido por indignidad o

desheredación.

6.2. Derecho de representación.

Cuando el llamamiento a suceder se dirige a alguien para que haciendo las veces

de otra persona que no hereda, suceda al difunto en puesto de ella y

desempeñando su papel, se dice que se le llama por derecho de representación, o

representado a aquel cuyo lugar ocupa. En otro caso se dice que el heredero es

llamado por derecho propio, porque lo es, en atención a él mismo, omisión hecha

de su vinculación con el que no sucedió.

Así, el derecho de representación sucesoria se conoce como una excepción al

principio de mejor derecho a suceder, siendo que otra excepción es la indicada

por Fernández Arce quien menciona que una segunda excepción al principio

general del derecho preferencial está dada por el derecho del cónyuge

sobreviviente, que no siendo pariente del causante y estando ubicado en el tercer

orden, pueden sin embargo, heredar en concurrencia con los herederos de los

primeros órdenes.

La representación tiene lugar cuando el representado no puede o no quiere

aceptar la herencia, ya sea por haber fallecido o por otra causa. Así, la

representación será posible, de acuerdo con la doctrina, en los siguientes casos: a)

cuando el representado hubiere fallecido; b) cuando hubiere renunciado a la

herencia; c) cuando hubiere sido declarado ausente con presunción de

fallecimiento; d) cuando hubiere sido declarado indigno; y, e) cuando hubiere sido

desheredado

El Código Civil peruano en el artículo 681 regula la representación sucesoria del

siguiente modo:

Page 56: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

55

“Por la representación sucesoria los descendientes tienen derecho de entrar en

el lugar y en grado de su ascendiente, a recibir la herencia que a este

correspondería si viviese, o a la que hubiera renunciado o perdido por indignidad

o desheredación”.

El jurista peruano Juan Guillermo Lohmann en una impecable fundamentación

refiere que tal definición es imprecisa: en primer término, porque en cuanto a los

descendientes, esto no se limita solo a los descendientes directos del causante,

ya que de acuerdo con el numeral 683, la representación se reconoce en la línea

colateral en algunos casos; segundo, que no es que los descendientes tengan un

derecho, sino que por voluntad legal los descendientes son colocados, lo quieran

o no, en la situación sucesoria de su directo antecesor, y solo cuando estén

colocados en tal posición entra en juego la voluntad y pueden ejercer los derechos

respectivos como si hubiesen sido llamados ab initio y sin solución alguna de

continuidad; tercero, que no es correcto que los descendientes tengan derecho a

recibir a la herencia, pues a lo que tienen derecho los descendientes, por efecto

de la representación, es al mismo derecho del ascendiente. Y el derecho del

ascendiente no es a recibir la herencia, sino a decidir si la recibe o no, esto es, si la

acepta o la renuncia, entonces, concluye, que por la representación no se recibe la

herencia, sino que una persona queda situada en la posición jurídica que otra

persona ha dejado vacante.

Es esa posición jurídica la que, a su vez, contiene la mera posibilidad de recibir la

herencia. Posibilidad, pues, pero nada más.

6.3. MANERAS DE TOMAR HERENCIA

Existen dos maneras de tomar la herencia dejada por el causante:

1) POR DERECHO PROPIO (ius proprio).

Habrá sucesión por derecho propio cuando el único heredero o todos, si son

varios, acceden a la herencia por tener directa e inmediata relación de

parentesco con el causante (la relación filial del hijo con el padre, por ejemplo).

Page 57: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

56

2) POR REPRESENTACIÓN (ius repressentationis).

En la sucesión por derecho de representación, en cambio, los que reciben la

herencia carecen de relación inmediata con el causante (hay por lo menos un

grado más entre el causante y el sucesor) y al acceder a ella lo hacen en lugar de

su antecesor. Quienes reciben la herencia del causante se hallan emparentados

con éste en segundo o más grados, nunca en primer grado. Asimismo, en la

sucesión por representación no basta el fallecimiento del causante, además, es

necesario que el futuro llamado a una herencia por derecho propio haya

premuerto o haya estado incurso en algunas de las causas por las que no puede

recibir directamente la herencia.

Es decir, adviene cuando el llamado a suceder:

a) Fallece al mismo tiempo o antes que su causante.

b) Renuncia a la adquisición de los bienes hereditarios.

c) Es declarado indigno o es desheredado.

La sucesión que opera por representación constituye una excepción al principio

conforme al cual los parientes más cercanos del causante en grado de parentesco

excluyen a los más remotos. Aunque representar desde el punto de vista jurídico

significa actuar en nombre de otro, esto no sucede en la representación sucesoria

en la que el representante “actúa” por derecho propio y en defensa de sus

intereses personales

La Representación según el artículo 681 del código civil es el derecho que tienen

todos los descendientes de entrar en el lugar y en el grado de su ascendiente, a

recibir la herencia que a éste correspondería si viviese, o la que hubiere

renunciado o perdido por indignidad o desheredación.

Por la representación no se recibe la herencia, sino simplemente, la ley coloca al

representante en aptitud de poder tomarla o rechazarla. Cuando el Código civil en

el art. 681º pretenda exigir al representante hacerse cargo de la herencia, será

una equivocada interpretación del dispositivo en cuestión, pues su espíritu no

puede llegar a tremenda exigencia. La aceptación de la herencia renunciada es

una mera posibilidad, como tal puede no ser aceptada por los herederos del

renunciante. No hay propiamente herederos sino hasta cuando la herencia haya

sido aceptada en cualquiera de sus formas (expresa, tácita o legal)

Page 58: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

57

6.4. CLASES DE REPRESENTACIÓN

La representación, como una forma de recibir la herencia de manera indirecta,

puede tener lugar en línea recta y en línea colateral.

a) Representación en línea recta

En línea recta resulta ilimitada y opera sólo de manera descendente, de esta

forma no está permitido que los abuelos, bisabuelos o tatarabuelos pretendan

heredar por representación, ellos heredan por derecho propio y solamente

cuando no exista otro pariente con grado de parentesco más próximo.

Asimismo, la representación en línea recta descendente favorece a todos los

hijos sean estos matrimoniales, reconocidos o adoptivos.

Los hijos simplemente alimentistas no heredan por carecer de vocación

hereditaria. Esta falta de vocación les impide recibir una herencia por

representación. El representado debe tener vocación hereditaria de quien

pretende representar.

EJEMPLO: A y B tienen relación de padre a hijo respectivamente, a su vez B

(hijo de A) tiene tres hijos X, Y, Z (nietos de A), pongámonos en el hecho en

que B premuere a A dejando a sus hijos X, Y, Z. Entonces por la

representación sucesoria a los hijos X, Y, Z les corresponde heredar la porción

de herencia que le hubiera correspondido en vida a su padre (B) Este por

ejemplo es el caso típico de representación sucesoria en línea recta.

b) Representación en línea colateral

A diferencia de la representación en línea recta que tiene lugar

ilimitadamente, en línea colateral acontece para que el hermano del causante

herede con su o sus sobrinos, de esta forma, la representación sucesoria en

línea colateral queda limitada a los hijos del hermano premuerto, recibiendo

aquellos lo que su causante hubiera recibido si hubiera estado en la posibilidad

de heredar.

La representación en línea colateral, al igual que en la línea recta, se produce

por estirpes, de tal modo que los troncos (hermanos) recibe por partes

iguales, para que a su turno, las ramas (sobrinos), se dividan según el número

de miembros de cada tronco.

Page 59: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

58

En la línea colateral la representación adviene tanto en la sucesión intestada

como testada, salvo que el testador haya dispuesto (tratándose de una

sucesión testamentaria), de conformidad con lo señalado en el arts. 685º del

Código civil, respetándose en este último caso, la voluntad del testador. La

razón por la que deben acatarse las disposiciones testamentarias establecidas

en este sentido, constituye el hecho que los parientes colaterales no tienen la

calidad de herederos legitimarios y por tanto el causante no puede ser

obligado, en forma alguna, de dejarles su patrimonio.

Por lo demás, respecto a la representación en general, no hay posibilidad de

que otros parientes accedan a la herencia por este medio. No hay

representación con respecto a los cónyuges, éstos heredan solamente por

derecho propio, la representación ha sido instituida por el sistema jurídico

para favorecer a los descendientes, mediante el sistema de estirpes.

Un ejemplo. Juan quien tiene un patrimonio cuantioso solo tiene dos

hermanos; Carlos y Joel, Carlos padre soltero a su vez dos hijos John y Max, de

dicha familia resulta que producto de un accidente Carlos muere antes que

Juan dejando en la orfandad a John y Max; Juan quien fallece años después

deja el “patrimonio cuantioso”.

Por la representación sucesoria en línea colateral estos hijos (sobrinos de

Juan) ocupan el lugar de su padre para poder heredar la herencia de su tío

Juan, pero la ley establece que necesariamente concurran con su otro

hermano Joel.

6.5. SUCESIÓN POR ESTIRPES

Según el art. 684º, quienes concurran a la herencia por representación reciben

por estirpes lo que habría correspondido al heredero a quien representan.

Por ejemplo, si (A), tiene tres hijos (B, C y D) y el último de ellos premuere a la

apertura de la sucesión dejando a su vez dos hijos (E y F), éstos en representación

de su padre (D) reciben un tercio del total de la masa hereditaria que repartida en

partes iguales, equivale a una sexta parte de la misma, es decir, cada uno de los

sobrinos recibe la mitad de lo que corresponde a cada tío.

Page 60: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

59

En la sucesión por estirpes (a diferencia de la sucesión por derecho propio o por

cabezas

in cápita, en la que cada coheredero obtiene una cuota igual a la de los demás)

todos los hijos de una persona muerta, renunciante, indigna o desheredada, se

hacen cargo de la parte que hubiera correspondido a su progenitor, que dividida

es siempre inferior a la cuota de un heredero por derecho propio, salvo que el

representado tuviera sólo un hijo12, en cuya circunstancia toma una porción igual

a la de sus tíos.

Las estirpes se moldean porque cada hijo representa un tronco, de manera que

del causante se derivan tantos troncos como hijos tenga y de este tronco nacen

nuevas ramas. La sucesión por estirpes sólo se da cuando participan de la herencia

herederos de diferente grado de parentesco.

Es cierto el pensamiento común de que en la sucesión por estirpes la herencia se

distribuye normalmente, en partes iguales entre cada uno de los troncos,

Para que internamente se haga la distribución de los bienes, derechos y

obligaciones que a cada miembro de la estirpe le corresponde. La representación

acaece únicamente en la sucesión por estirpes, debido a la normal disparidad de

miembros en cada tronco familiar, por consiguiente jamás la encontraremos en la

sucesión in cápita. Aun cuando, fallecieran todos los hijos del causante, heredarían

los nietos (si todos son únicamente nietos) por derecho propio y no por

representación, así no encontremos la disparidad antes señalada, según parece

establecerlo el sistema jurídico en los arts. 684º, 818º y 819º del Código civil13.

La solución a la que se arriba, puede dar lugar a situaciones en las que

maliciosamente se renuncie a una determinada herencia con la exclusiva finalidad

de propiciar una sucesión por cabezas, de esta manera, muy sutilmente, se mejore

exagerada e injustamente a los miembros de una determinada estirpe, en

detrimento de los miembros de las otras. Esta circunstancia, que si bien aparenta

un origen lícito, otorga a los herederos perjudicados el derecho de intentar su

nulidad, alegando finalidad ilícita, evidenciándose en el acto jurídico de renuncia

una conducta dirigida a menoscabar determinados derechos hereditarios, el

hecho encuadra dentro de la prohibición normativa del inc. 4º del art. 219º del

Código civil.

Page 61: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

60

6.6. CASOS EN QUE PROCEDE

Ameritan la representación sucesoria las siguientes causas:

a) Premuerte del llamado a suceder.

Este primer supuesto se refiere a la premoriencia del representado a quien sus

herederos representarán. Aquél debe haber fallecido con anterioridad al

causante, de haber acaecido el fallecimiento con posterioridad sin que se haya

repudiado la herencia, se produce ya una transmisión de los bienes y derechos

a su favor, los mismos que a su muerte pasarán directamente a sus herederos

(vocación directa) y no por vía de representación (vocación indirecta). De esta

forma en la premoriencia los herederos del fallecido antes que el causante,

reciben la herencia que hubiera recibido el premuerto si viviese.

La premoriencia del representado no se origina solamente con el fallecimiento

físico (cesación irreversible de la función cerebral), sino también puede

causarla la declaración judicial de muerte presunta, siempre que en la

resolución judicial se haya establecido de manera clara que la muerte

presunta del llamado se produjo antes del fallecimiento del causante. Si una

persona es declarada judicialmente muerta, sus herederos pueden

representarla en la sucesión que hubiera recibido si viviese.

b) Renuncia del representado.

Al ser repudiada una herencia por un heredero legitimario o legal (según la

representación sea en línea recta o en línea colateral), los descendientes del

renunciante, que además serán sus herederos, están facultados para recibirla

en su representación. Esto no implica

Que el ejercicio de aquel derecho de representación los hace actuar por otro,

el representante actúa por atribución normativa y exclusivamente a su favor.

Si la renuncia es impugnada, por haberlo así establecido el art. 676º del Código

civil, por los acreedores del renunciante y se declara fundada la impugnación,

los herederos del renunciante reciben el remanente, una vez pagadas las

deudas del renunciante. Por lo tanto aun cuando la renuncia fuere impugnada,

la representación sucesoria se mantiene incólume y los herederos del

renunciante pueden llegar a tomar la herencia (o parte de ésta) a través de la

Page 62: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

61

representación. Esta circunstancia permite contrarrestar los efectos que la

renuncia maliciosa produce: La renuncia es maliciosa e ineficaz únicamente

cuando daña los derechos de los acreedores, y es eficaz en cuanto al exceso,

que permite a los herederos del renunciante recibir el saldo por vía de

representación.La representación sucesoria no impide el pago de las deudas

del renunciante.

c) Indignidad del representado.

La indignidad impide que el llamado pueda recibir los bienes, derechos y

obligaciones que componen la herencia dejada por su causante. Este

impedimento no es obstáculo para que los herederos del indigno asuman la

titularidad de lo que deja el causante primigenio, por vía de representación.

La indignidad debe ser judicialmente declarada, no basta que el llamado haya

incurrido en alguna de las causales por las que se pierde la herencia por

indignidad, es necesario que haya sentencia firme que la establezca. La

inacción de los herederos dentro del plazo para intentar la acción de exclusión

por indignidad, consolida la calidad de sucesor en el heredero y a quien se

atribuyó una causal de indignidad.

d) Desheredación del representado.

Al igual que en la indignidad, desheredado el llamado a suceder, los

descendientes de éste son los que reciben la herencia de su causante, si la

aceptan. Debemos entender que la desheredación constituye una facultad del

testador y para que ella surta efectos es necesario se expida resolución judicial

que la justifique o, en su defecto, que el desheredado haya omitido intentar la

acción de contradicción contra la misma.

Page 63: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

62

CONCLUSIONES

Page 64: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

63

CONCLUSIONES

1. El derecho de sucesiones es una rama del Derecho Civil y es una disciplina jurídica

que goza de autonomía y que regula la trasmisión mortis causa.

2. Dentro del Derecho Privado, el Derecho Sucesorio se relaciona con todos los

campos del Derecho Civil por tener instituciones que le son comunes, así con el

Derecho de Personas: el nacimiento, la capacidad, el domicilio la ausencia y la

muerte; con el Derecho de Familia: la relación consanguínea, el matrimonio y la

adopción; con los Derechos Reales: por cuanto la sucesión es un modo de adquirir

las cosas; con el Derecho de Obligaciones: en la medida que las obligaciones son

también objeto de trasmisión; con la caducidad: por la existencia de plazos

perentorios; y finalmente, con el Acto Jurídico, pues sus normas son aplicables al

testamento.

3. El derecho de sucesiones está vinculado también al Derecho Internacional Privado,

en los casos en que es necesario determinar la legislación aplicable a la sucesión,

cuando existe conflicto de leyes en relación con el causante, los sucesores y la

masa hereditaria.

4. La doctrina suele dividir los elementos de una sucesión en: personales (personas

que intervienen), reales (titularidades jurídicas dejadas por el causante) y formales

o causales (título de la sucesión y la aceptación del heredero).

5. Las condiciones requeridas para suceder son cuatro:

a) Existir: coexistencia y sobrevivencia.

b) Ser capaz de heredar.

c) No ser digno.

d) Que no haya persona con mejor título para heredar.

6. El proceso hereditario está referido al inicio del proceso de la trasmisión, para

conocer cuándo, dónde y para quienes debe proceder a la sucesión.

7. La teoría de la premoriencia Señala que en este caso, por circunstancias de hecho,

edad y sexo, debe presumirse que una personas fallecieron con anterioridad a

otras y que, en consecuencia, habría entre ellas trasmisión sucesoria.

Page 65: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

64

8. Teoria de la conmorencia preconiza que no puede presumirse que una persona

falleció antes que otra sino, más bien, que todas fallecieron al mismo tiempo.

9. La herencia es la trasmisión patrimonial u de otros derechos por causa de muerte.

El patrimonio objeto de la trasmisión constituye la herencia, es decir, trasmisión y

patrimonio.

10. Existen dos tipos de acciones derivadas de la herencia. Estas son la acción petitoria

y la acción reinvindicatoria.

La acción petitoria de herencia esta normada en el artículo 664, que de acuerdo a

la redacción modificada por el vigente Código Procesal Civil, prescribe que el

derecho de petición de herencia corresponde al heredero que no posee los bienes

que considera que le pertenecen, y se dirige contra quien los posea en todo o en

parte a titulo sucesorio, para excluirlo o para concurrir con él.

La acción reinvindicatoria es aquella acción que ejercita el heredero contra el

tercero que, sin buena fe, adquiere los bienes hereditarios por efecto de contratos

a título particular oneroso celebrados por el heredero aparente que entró en

posesión de ellos.

11. La dignidad es un elemento moral que acompaña a la conducta de las personas

llamadas a heredar y consiste en una suerte de comportamiento del sucesor que

debe guardar con relación a su causante o a sus ascendientes,o descendientes o

conyuge de aquel,de modo que su transgresión implica falta de respeto,de

consideración y de afecto,y no seria lógico que los infractores reciban la herencia a

la muerte del causante,a quien maltrataron en vida,no siendo merecedores de sus

herencia.

12. La indignidad,es una caducidad accidental motivada por la conducta injustificable

del heredero hacia el causante. No constituye incapacidad para suceder ni produce

automáticamente la exclusión de la herencia, pues sus normas reguladoras no

tienen carácter imperativo (no operan ipso jure), sino que son más bien

facultativas (no son de orden público).Depende de la voluntad de quienes quieran

solicitarlo y tengan facultad legal para demandarlo.

13. La desheredación según el articulo 742 del C.C. preceptua sobre el particular que

“por desheredación el testador puede privar la legitima al heredero forzoso que

hubiera incurrido en algunas de las causales previstas en la ley”.

Page 66: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

65

14. La aceptación de la herencia es un acto jurídico unilateral en virtud del cual el

llamado a heredar manifiesta su voluntad de asumir los derechos y obligaciones

que derivan de la calidad de sucesor(heredero o legatario).Nace desde que la

asignación es deferida,pero con efectos retroactivos al tiempo de la apertura de la

sucesión.

15. La renuncia de la herencia es la dinision o repudio expreso del derecho transmitido

por el causante,no puede ser tacita,siempre es expresa y solemne.El articulo 675

del Codigo Civil establece que debe hacerse por Escritura Publica o por acta ante el

juez.

16. La representación sucesora es cuando los descendientes tienen el derecho de

entrar en lugar y en el grado de su ascendiente, a recibir la herencia que a éste

correspondía si viviese, o la que hubiera renunciado o perdido por indignidad o

desheredación.

Page 67: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

66

BIBLIOGRAFIA

Page 68: Derecho de Sucesiones - Civil IV - Grupo Nº 01

67

BIBLIOGRAFIA

1. Arias Schreiber Pezet, Max: Exposición de motivos y comentarios a los

contratos en general, Talleres gráficos de Okura Editores, 1985.

2. Ferrero Costa, Augusto: Tratado de derechos de sucesiones, Real Academia

de Jurisprudencia legislación, 2012.

3. Codigo Civil comentado Diez Tomos, comentado por los mejores

especialistas .Gaceta Juridica (2009).

4. Fernandez,Cesar(2014),Derecho de Sucesiones(Primera edición).Fondo

Editorial PUCP.

5. Castro,Jorge(2010).Manual de Derecho Civil(Edicion Agosto 2010) Juristas

Editores.

6. Aguila,Guido y otros(2009).EL ABC del Derecho Civil(Tercera

edición)Editorial San Marcos.