Derecho Constitucional Boliviano

download Derecho Constitucional Boliviano

of 6

Transcript of Derecho Constitucional Boliviano

  • 8/16/2019 Derecho Constitucional Boliviano

    1/6

    Derecho Constitucional bolivianoDerecho Constitucional boliviano que es el Conjunto de normas jurídicas habilitantes y positivasde derecho público interno elaborado por el constituyente boliviano que: limitan el poder públicodel Estado, crean los órganos y las instituciones que la componen, fijan las relaciones de estosentre sí, determinan el tipo de Estado y la forma de gobierno, y garantian los derechos

    fundamentales de las personas!

    Derecho Constitucional

     boliviano

    By Jorge Machicado

    El constitucionalismo es la aplicación de la ideologíaracionalista[1] al Derecho público e implica esencialmente un intentode establecer el imperio de la ley con el fin de limitar el poder público,específicamente por medio de constituciones políticas. La ideología

    expresa el modelo ideal de la sociedad. La ideología expresa laracionalidad. Antes del Capitalismo lo que mandaba era la Religin.!odo devenía de Dios. "n la sociedad Capitalista la ideología se basaen la racionalidad. La sociedad actual es racional. Las ideologíasactuales se #undan en la ra$n.

    "l constitucionalismo boliviano es el proceso de concreción técnica

    en sentido axiológico y cronológico de la ideología racionalista al derecho público del Estado boliviano

     para dotarse de normas jurídicas supremas y de una Constitución política escrita ue configuren

    históricamente su ordenamiento constitucional .

    "ntre los principales antecedentes de ese proceso constitucional boliviano son%

    • Decreto de convocatoria a Asamblea de Diputados de las Provincias

     Altoperuanas &eb 'C (1)*+, - #ebrero,•  !cta de "ndependencia de las provincias !ltoperuanas (1)*+, / agosto,

    • el Decreto de denominacin del "stado 0 Capital (1)*+, 11 agosto,

    • las le0es de División de #oderes (1)*+, 1 agosto. 'rimera Le0 constitucional de 2olivia,

    de Creación De $os %ímbolos &acionales (1)*+, 13 agosto, de División #olítica (1)*/, * enero,de 4rgani$acin provisional del 'oder "5ecutivo (1)*/, 1- 5unio,

    • la Primera Constitución de Bolivia &eb 'C (1)*/, 1- noviembre, sus re#ormas parciales de 1))6,1-), 1-/3, 1--7 0

    • el Decreto Supremo Nº 21060  &eb 'C (*- agosto 1-)+ 0

    • la Constitución política del stado plurinacional de Bolivia &eb 'C promulgada por Le0 de - de

    #ebrero de *66-. 8ue aprobada con un /19 del pueblo boliviano en el Re#erendo Constitu0ente de *+ de enero de*66-.

    "stos textos constitucionales han tenidos importantes in#luencias% norteamericana, #rancesa e inglesa.

    :n#luencia norteamericana el presidencialismo. :n#luencia #rancesa% 8orma de gobierno Republicano con

    'oder Legislativo dispuesto en tres c;maras, an;logo al Legislativo del Consulado bonapartiano de 1)66

    0 los derechos políticos, #inalmente, ha0 in#luencia inglesa en la vitalicidad del 'residente de la Repe#e

    del ?abinete, particularidad de los 'rimeros @inistros tambin como la limitacin del 'oder 'ublico del

    "stado por medio de la de#inicin de los derechos civiles 0 políticos.

    Mapa de Bolivia, 1826. Las cinco provincias

    altoperuans en verde oscuro: La Paz,

    Cochabamba, Potosí, Chuquisaca y Santacruz.

    B 2:2L:4!"CA C4?R"4 D" 24L:=:A E A!LA

    L"4?"FDerechos 'eservados. "ste mapa #igura en el !tlas

    (enealógico del Conde de las Casas, seudnimo de 'asos GanHi.

    http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/dcb.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/dcb.html#_ftn1http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/dcb.html#_ftn1http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/05/ds9feb1825.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/05/ds9feb1825.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/ds9feb1825.htmhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/ds9feb1825.htmhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2008/12/acta-de-independencia-de-las-provincias.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/02/decreto-de-11-agosto-de-1825.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/02/decreto-de-11-agosto-de-1825.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/02/decreto-de-11-agosto-de-1825.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/02/bolivia-ley-de-division-de-poderes-13.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/02/bolivia-ley-de-division-de-poderes-13.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/02/bolivia-ley-de-creacion-de-simbolos_11.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/02/bolivia-ley-de-division-politica-de-23_1400.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/02/bolivia-ley-de-division-politica-de-23_1400.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/02/bolivia-ley-de-division-politica-de-23_1400.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/02/bolivia-ley-de-organizacion-provisional.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/02/bolivia-ley-de-organizacion-provisional.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2008/12/primera-constitucion-poltica-de-bolivia.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2008/12/primera-constitucion-poltica-de-bolivia.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/cpe1ra.htmhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/cpe1ra.htmhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/02/bolovia-decreto-supremo-n-21060-de-29.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/02/bolovia-decreto-supremo-n-21060-de-29.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/ds21060.htmhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/ds21060.htmhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/10/cpe-bolivia.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/cpe/cpe-bolivia.htmhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/cpe/cpe-bolivia.htmhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/cpe/cpe-bolivia.htmhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2008/12/bolivia-en-1826.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/dcb.html#_ftn1http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/05/ds9feb1825.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/ds9feb1825.htmhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2008/12/acta-de-independencia-de-las-provincias.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/02/decreto-de-11-agosto-de-1825.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/02/bolivia-ley-de-division-de-poderes-13.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/02/bolivia-ley-de-creacion-de-simbolos_11.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/02/bolivia-ley-de-division-politica-de-23_1400.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/02/bolivia-ley-de-organizacion-provisional.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2008/12/primera-constitucion-poltica-de-bolivia.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/cpe1ra.htmhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/02/bolovia-decreto-supremo-n-21060-de-29.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/ds21060.htmhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/10/cpe-bolivia.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/cpe/cpe-bolivia.htmhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/dcb.html

  • 8/16/2019 Derecho Constitucional Boliviano

    2/6

    Luego de estas normas 5urídicas solo vinieron las re#ormas 0a sean parciales 0

    en menor grado totales e invalidaciones por el !ribunal Constitucional.

    'ero ha0 que hacer notar que los textos constitucionales no han podido limitar el

    poder del "stado ni las instituciones han podido germinar, 0a que estos textos

    constitucionales, como estado de conciencia de autoridades 0 de la ciudadanía,

    han tenido carencias de e#ectividad debido a largos periodos dictatoriales en los

    cuales los se quedaron sin aplicacin.

    Dentro del proceso llamado Constitucionalismo boliviano se dieron normas

     5urídicas para garanti$ar los derechos de las personas 0 limitar el poder 

    p

  • 8/16/2019 Derecho Constitucional Boliviano

    3/6

    "l Derecho Constitucional boliviano es un Iconjunto de normas jurídicas+ de derec!o p$blico

    interno 0a que el Derecho '

  • 8/16/2019 Derecho Constitucional Boliviano

    4/6

    I[Q] acusar, ante el %enado, las infracciones ue el Ejecutivo haga de la Constitución, las $eyes y los

    2ratados públicos)J[3](C'", 1)*/ Art. +1 inciso *, +*+7.

    "n la Constitucin política de 2olivia de *66- se limita el poder p

  • 8/16/2019 Derecho Constitucional Boliviano

    5/6

    efectivo el goce de los derechos subjetivos frente al peligro o riesgo de ue sean desconocidos. 'or

    e5emplo el Amparo Constitucional (C'" *66-, Art. 1*) es una garantía de la persona. 4tras garantías

    est;n descritas en los Arts. 16- a 1*.

    Los derechos fundamentales son derechos humanos[16] subjetivos ue de los cuales go*an las personas

    individuales o colectivas los cuales est-n protegidos por medios jurisdiccionales respecto de los poderes

    u órganos del Estado y de las dem-s personas) 'as en la &eb o en su 'C.

    S'orque se llaman derechos fundamentalesT 'or corresponder a la persona respecto al "stado. S'ara

    que sirvenT 'ara poner limite material  al imperium(derecho de castigo del "stado. SDonde se establecen

    estos derechosT ?eneralmente en las partes dogm-ticas de las constituciones.

    La Constitucin de 1)*/ (Art. 177 garanti$aba los derechos #undamentales con el 'ecurso de &ulidad %

    I Articulo 10-. / %on atribuciones del supremo 2ribunal de justicia/ [Q] 5) Conocer de los recursos de

    nulidad, ue se interpongan contra las sentencias dadas en última instancia por las cortes de justicia)J.

    | Comentario | Tabla de Contenido |

    415Ideología Racionalista. 6octrina sobre la teoría del conocimiento se7n la cual el conocimiento humano no pueden inferirse de la

    experiencia ni de las generalizaciones de la misma; sólo pueden extraerse del propio entendimiento: de conceptos que le son innatos o de

    conceptos que existen sólo en forma de aptitudes.

    425 Poder Pulico. Potestad inherente al Estado  y que lo autoriza para regir seg!n reglas obligatorias la convivencia de cuantos residen

    en territorio su"eto a sus facultades y administrativas# 8a sido tema de pol-mica el orien del poder p!blico, para alunos, procede de Dios y

    recae directamente en la persona eleida para e9ercerlo. sta teoría sirvi+ de base a las monarquías absolutas y a los reimenes de obierno

    autocr*tico (persona individual, partido político, rupo militar, oranismo sindical'. ;tros muchos autores niean el orien divino del  poder

     p!blico, destaca la ousseau, que dice que el poder p!blico es un atributo del pueblo que es

    deleado en una constituyente al sus representantes y con las )ormas constitucionalmente establecidas.

    4%5 !erec"os #unda$entales% & Son derechos humanos sub"etivos que de los cuales gozan las personas individuales o colectivas los

    cuales est%n protegidos por medios "urisdiccionales respecto de los poderes u órganos del Estado y de las dem%s personas. ?Porque se

    llaman derechos )undamentales@ Por corresponder a la persona respecto al stado. ?Para que sirven@ Para poner limite material al derecho de

    castio (imperium' del stado. ?6onde se establecen estos derechos@ 3eneralmente en las partes dom*ticas de las constituciones.Los Derechos humanos son aquellos que el hombre posee por el mero hecho de serlo. Son inherentes a la persona y se proclaman sarados,

    inalienables, imprescriptibles, )uera del alcance de cualquier poder político. Los derechos fundamentales se di)erencian de los derechos

    humanos porque los primeros est*n reconocidos en las Constituciones, los seundos aun no. Los Derechos &undamentales est*n e=presados

    en la Constituci+n de 1$2A y la Constituci+n de ! de )ebrero de 2&&! de esa manera:

    B Artículo 149 #' (a $onstitución garantiza a todos los bolivianos su libertad civil su seguridad individual su propiedad y su igualdad ante

    la ley ya premie ya castigue# Artículo 150#' )odos pueden comunicar sus pensamientos de palabra o por escrito y publicarlos por medio de

    la imprenta sin previa censura pero ba"o la responsabilidad que la ley determine# Artículo 151#' )odo boliviano puede permanecer o salir

    del territorio de la *ep!blica seg!n le convenga llevando consigo sus bienes; pero guardando los reglamentos de polic+a y salvo siempre

    el derecho de tercero# Artículo 155#' ,ing!n g-nero de traba"o industria o comercio puede ser prohibido; a no ser que se oponga a las

    costumbres p!blicas a la seguridad y a la salubridad de los bolivianos# (Constituci+n de 1$2A'

    B Capítulo Segundo: Derechos Fundamentales

     Artículo 15 # .# )oda persona tiene derecho a la vida y a la integridad f+sica psicológica y sexual/# ..# )odas las personas en particular lasmu"eres tienen derecho a no sufrir violencia f+sica sexual o psicológica tanto en la familia como en la sociedad/

     Artículo 16  # .# )oda persona tiene derecho al agua y a la alimentación/

     Artículo 17  # )oda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal productiva gratuita integral e

    intercultural sin discriminación#

     Artículo 18 # .# )odas las personas tienen derecho a la salud/

     Artículo 19 # .# )oda persona tiene derecho a un h%bitat y vivienda adecuada que dignifiquen la vida familiar y comunitaria###

     Artículo 0 # .# )oda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios b%sicos de agua potable alcantarillado

    electricidad gas domiciliario postal y telecomunicaciones ... (Constituci+n política del stado Ley de ! de )ebrero de 2&&!'.

    4D5 Pro"iici'n (ue !erec"os )unda$entales sean ca$iados por le*es regla$entarias  en la +onstituci'n de 2-:

    http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/dcb.html#_ftn10http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/12/ddff.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/dc10-ddfff.htmhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/dc10-ddfff.htmhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/dcb.html#commentshttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/dcb.html#commentshttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/06/dercon.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/06/dercon.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/06/dercon.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/dcb.html#_ftnref1http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/dcb.html#_ftnref2http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/dcb.html#_ftnref2http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/dcb.html#_ftnref3http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/dcb.html#_ftnref3http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/dcb.html#_ftnref4http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/dcb.html#_ftnref4http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/dcb.html#_ftn10http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/12/ddff.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/dc10-ddfff.htmhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/dcb.html#commentshttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/06/dercon.htmlhttp://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/dcb.html#_ftnref1http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/dcb.html#_ftnref2http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/dcb.html#_ftnref3http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/08/dcb.html#_ftnref4

  • 8/16/2019 Derecho Constitucional Boliviano

    6/6

    B Artículo 109 # .# )odos los derechos reconocidos en la $onstitución son directamente aplicables/#.

    4"5 Jurisprudencia +onstitucional. $on"unto de decisiones "udiciales uniformes emitidas por el )ribunal $onstitucional de un Estado

    acerca las sentencias de "ueces inferiores o actos del Poder E"ecutivo ratificando modificando o anul%ndolos.

    4A5 +onstitucionalis$o .ieral. 0rdenamiento "ur+dico de una sociedad pol+tica mediante una $onstitución escrita cuya supremac+a

     significa la subordinación a sus disposiciones de todos los actos emanados de los poderes constituidos que forman el gobierno ordinario

    integr%ndose estos actos en un sistema que busca asegurar la vida la libertad y la propiedad del individuo. Características. E1' 1eparación del poder p!blico. Se separa en tres poderes: el poder 9udicial, el poder leislativo y el poder e9ecutivo. 2' 2obierno

    representativo. l puebloEen Folivia los mayores de 1$Eelie a sus representantes para que con)ormen el Conreso. %'  Protección del

    individuo. Se lo realiza arantizando su vida, su libertad y su propiedad. G, dividiendo sus derechos sub9etivo en derechos políticos y civiles

    que son: de los ciudadanos y de las personas, respectivamente. D' 1eparación de Estado y sociedad . La sociedad es el con9unto de individuos

    con derechos naturales (a la vida, a la libertad, etc.'.l stado es la concentraci+n de la )uerza colectiva para la aplicaci+n y respeto de estos

    derechos. parece el stado 3endarme, por el cual el stado no se inmiscuye en la plani)icaci+n de la economíaH la economía es reulada

     por el mercado de la o)erta y demanda. "' (a 1oberan+a, (del latín Isuper amusI, seJor supremo. Supremo poder de mando lorada por la

    voluntad política del pueblo para determinarse y mani)estarse' reside en el pueblo, ya nunca m*s est* en manos del >ey. !i)erencias entre

    constitucionalis$o lieral * el social%&  1' n el Constitucionalismo Liberal (CL' la soberanía est* en el Pueblo , en el Constitucionalismo

    Social (CS' la soberanía esta en la Kaci+n . 2' n CL hay separaci+n de poderes, en el CS la divisi+n no es ríida. %' n el CL se da un

    3obierno representativo, en el CS se da un 3obierno de representaci+n semidi#recto y de participaci+n popular. D' n el CL hay una de)ensa

    intransiente de los derechos individuales, en el CS adem*s de los individuales, aparecen los derechos de la colectividad, por e9emplo el

    derecho a la huela. "' n el CL e=iste democracia representativa, en el CS e=iste democracia participativa traducida en la asamblea

    constituyente, el re)er-ndum, el plebiscito, la iniciativa popular, etc.

    45 Proceso de responsailidades en +P/ de 1826%

    B Art!culo 51 #' (as atribuciones de la c%mara de $ensores son: 3# 4elar si el 2obierno cumple y hace cumplir la $onstitución las (eyes y

    los )ratados p!blicos# 5# Acusar ante el 1enado las infracciones que el E"ecutivo haga de la $onstitución las (eyes y los )ratados p!blicos#

    6# Pedir al 1enado la suspensión del 4ice'presidente y 1ecretarios de estado si la salud de la *ep!blica lo demandare con urgencia#

     Artículo 5 #' A la $%mara de $ensores pertenece exclusivamente acusar al 4ice'presidente y 1ecretarios de estado ante el 1enado en los

    casos de traición concusión o violación manifiesta de las leyes fundamentales del Estado#

     Art!culo 5" #' 1i el 1enado estimare fundada la acusación hecha por la c%mara de $ensores tendr% lugar el "uicio nacional y si por el

    contrario el 1enado estuviere por la negativa pasar% la acusación a la c%mara de )ribunos#

     Art!culo 54 #' Estando de acuerdo dos c%maras debe abrirse el "uicio nacional#

    4$5 0ipos /structurales !e /stado: nitario, Mederal, Con)ederados, Simples, Compuestos. /stado nitario. Aquel regido por un

     gobierno central con poderes iguales y plenos sobre todo el territorio nacional con unidad legislativa y subordinación departamental provincial y municipal .

    4!5 #or$as de oierno (ontesquieu'. E >ep7blica (toma parte el pueblo y busca el bienestar de todos', onarquía y 6espotismo.

    41&5 !erec"os "u$anos. Son aquellos que el hombre posee por el mero hecho de serlo. Son inherentes a la persona y se proclaman

    sarados, inalienables, imprescriptibles, )uera del alcance de cualquier poder político. Los derechos humanos se di)erencian de los derechos

     fundamentales por lo siuiente: -stos 7ltimos est*n reconocidos en las Constituciones, los derechos humanos aun no. Mas en la Neb o en

    su PC. 

    Biliogra)ia: 6ermizaOy Peredo , Pablo, Derecho $onstitucional , Sucre, Folivia,