DERECHO COMERCIAL

download DERECHO COMERCIAL

of 5

Transcript of DERECHO COMERCIAL

FUNDAMENTACION El curso introduce al estudio de una rama del Derecho Privado orientada a la actividad empresarial, especficamente en el Derecho Cambiario, es decir, en el estudio de los ttulos valores. Los contenidos de esta asignatura estn orientados a entrenar al futuro abogado a comprender el Derecho Comercial, analizando los temas que afectan el desarrollo de la actividad empresarial y la aplicacin de los ttulos valores. El curso es de naturaleza terico prctica y su propsito es que el futuro profesional en Derecho adquiera las habilidades que coadyuven a la correcta y tica aplicacin de los ttulos valores dentro de la actividad empresarial. COMPETENCIAS Al trmino del curso, el alumno aplica en un caso real complejo, los ttulos valores y las instituciones cambiarias mediante un ejercicio proactivo y eficiente que contribuya en una correcta aplicacin e interpretacin normativa cambiaria en el contexto peruano, mostrando actitud crtica, reflexiva y tica. PROGRAMACIN ACADMICA UNIDAD 01 TITULO NOCIONES DE DERECHO COMERCIAL Y NOCIONES PRELIMINARES DE TTULOS VALORES CAPACIDADES Explica el marco jurdico en el que se desarrolla la actividad empresarial y cambiaria del pas. ACTITUDES Demuestra actitud crtica y reflexiva respecto de los conocimientos adquiridos CONTENIDOS DE CLASES Semanas 01 Historia y evolucin. Concepto de Derecho Comercial. Autonoma. Fuentes. Relaciones con otras ramas del Derecho. Base Constitucional de las normas comerciales-empresariales en el Per. Comerciante. Actividad comercial. Semanas 02 Empresa. Empresario. Fondo empresarial. Actividad Empresarial. Los Ncleos de Proteccin del Derecho Empresarial: El Empresario. El Trabajador y El Consumidor. Semanas 03

Concepto de ttulos valores. Caractersticas. Naturaleza Jurdica.Ttulos Valores reconocidos en nuestra legislacin. Principios Cambiarios. Sujetos Intervinientes. Semanas 04 Requisitos Formales Esenciales: Importe. Firma. Responsabilidad de los capaces. Alteracin del ttulo valor. Desmaterializacin de Ttulos Valores. Derechos que le confieren los Ttulos Valores. Ttulos Valores incompletos. Solidaridad Cambiaria. Presentacin del ttulo valor. Devolucin del ttulo valor cancelado Semanas 05 CIRCULACIN DE TTULOS VALORES: Clases de ttulos segn su circulacin. APLICACIN DE PRIMER EXAMEN PARCIAL ACTIVIDADES Elabora y sustenta un informe sobre un artculo periodstico en materia econmico-financiera de los diarios El Comercio y Gestin. DURACIN Cinco Semanas UNIDAD 02 TITULO INSTITUCIONES JURDICAS PROPIAS DE LOS TTULOS VALORES. CAPACIDADES Explica las instituciones jurdicas especficas de los Ttulos Valores ACTITUDES Participa, opina y debate reflexivamente sobre los temas desarrollados CONTENIDOS DE CLASES Semanas 06 ENDOSO: Concepto. Requisitos. Clases: Endoso en Propiedad. Endoso en Fideicomiso. Endoso en Garanta. Endoso en Procuracin. Semanas 07

CLUSULAS ESPECIALES: Requisitos y contenido. C. de Prrroga, de Pago de Intereses. C. de Pago con Cargo en Cuenta, C. de Pago en ME, C. de Liberacin del Protesto. Venta Extrajudicial. C. de sometimiento a leyes y tribunales. Semanas 08 Las Garantas de los Ttulos Valores: Aval y Fianza. Semanas 09 Pago total y parcial. Pago anticipado. Lugar de pago Semanas 10 PROTESTO Y FORMALIDADES: Concepto. Formas y trmites. Requisitos formales esenciales. Efectos. Formalidades sustitutorias del protesto. Publicidad de incumplimiento. Registro Nacional de Protestos y Moras. Semanas 11 APLICACIN DE SEGUNDO EXAMEN PARCIAL: SUSPENSIN DE CLASES. ACTIVIDADES Aplica en un caso concreto las reglas bsicas aplicables a todos los ttulos valores DURACIN Seis semanas UNIDAD 03 TITULO TTULOS VALORES ESPECFICOS CAPACIDADES Explica las instituciones jurdicas especficas de los Ttulos Valores ACTITUDES Participa, argumenta y debate reflexivamente sobre CONTENIDOS DE CLASES Semanas 12

Acciones cambiarias: Accin directa, Accin de regreso, Accin de ulterior regreso, Acciones alternativas. Accin Causal. Accin de Enriquecimiento sin causa. Semanas 13 Prescripcin y caducidad. Deterioro, Destruccin, Extravo y Sustraccin de Ttulos Valores. Accin de Ineficacia de un ttulo valor. Semanas 14 LA LETRA DE CAMBIO Y EL PAGAR. FACTURA CONFORMADA. CERTIFICADO BANCARIO. Caractersticas. Requisitos CHEQUE: Cheque comn. Cheques especiales. Caractersticas propias de cada uno. Requisitos. Responsabilidad penal por libramiento indebido Semanas 15 WARRANT, Certificado de Depsito de Mercadera. CONOCIMIENTO DE EMBARQUE Y Carta de Porte. VALORES MOBILIARIOS Caractersticas. Requisitos Semanas 16 APLICACIN DE TERCER EXAMEN PARCIAL: SUSPENSIN DE CLASES. ACTIVIDADES Aplica en un caso concreto las reglas bsicas aplicables a todos los ttulos valores DURACIN Cinco semanas MET. DE ENSEANZA La metodologa se basa en la estrategia activo-participativa, iniciando con la exposicin de la teora a partir de la lluvia de ideas de los alumnos y se irn planteando casos para motivar la participacin de los estudiantes. Las clases tericas sern reforzadas con lecturas recomendadas por la docente. Las clases tericas tendrn un complemento prctico consistente en las estrategias de la solucin de casos y el aprendizaje basado en problemas. Mediante estas estrategias se pretende que los estudiantes consoliden los aspectos tericos vistos durante la semana y ejerciten su capacidad de anlisis. CRITERIOS DE EVALUACIN: a.Para no quedar INHABILITADOS, los alumnos debern participar en no menos del 70% de las sesiones programadas. El cmputo de las asistencias se realiza desde el primer da de clases, registrndose en el Aula Virtual. El cmputo de las inasistencias y las inhabilitaciones se efecta por el sistema del Aula Virtual. b. Asistencia a las evaluaciones programadas. En caso de inasistencia, se calificar con CERO (0). c. La nota promocional se obtendr del promedio de las notas obtenidas en la Primera, Segunda, Tercera y Cuarta Unidad. d. La aprobacin del 70% de las capacidades equivale a la nota mnima de 11(once) en el sistema vigesimal. e. Criterios de evaluacin: Asistencia puntual desde el

primer da de clase. Participacin activa en todas las clases y actividades. En todas las actividades se evaluar ortografa, sintaxis y semntica. En las evaluaciones y trabajos se tendr en cuenta: Orden, pulcritud, puntualidad, desarrollo ordenado y acertado, adecuada redaccin, ortografa, contenido jurdico, argumentos, anlisis y aportes. En exposiciones: manejo adecuado de tiempo proporcionado, exposicin clara, concisa y con contenido jurdico, argumentacin en las respuestas de la docente y de sus compaeros de clase; uso de los medios adecuados para exponer. MEDIOS Y MATERIALES Para las tres unidades se utilizarn los medios y materiales siguientes: - Pizarra, plumones y mota. Diapositivas en power point. - Ploteo de formatos de ttulos valores. - Constitucin de 1993: Ttulo III: Rgimen Econmico. - Ley de Ttulos Valores. -Casaciones de Ttulos Valores. Piezas procesales especficas de un expediente de O.D.S.D. derivado de un ttulo valor. BIBLIOGRAFIA BOZA, Beatriz; Invirtiendo en el Per. Gua legal de negocios. Editorial PromPer. Lima, 1998, 810 p. BRAVO MELGAR, Sidney Alex; Ttulos Valores, 1999. BEAUMONT CALLIRGOS, Ricardo, Tesis de Maestra UNMSM; Regulacin de la letra de cambio en la nueva Ley de Ttulos Valores: innovaciones destacables. BEAUMONT CALLIRGOS, Ricardo y CASTELARES AGUILAR, Rolando; Comentarios a la Ley de Ttulos Valores, 2000. BONFANTI; Mario y otros. De los Ttulos de Crdito. Segunda Edicin, Abeledo-Perrot.Buenos Aires, 1990. GACETA JURDICA EDITORES, Edicin Especial sobre la Ley de Ttulos Valores, 2000. GACETA JURDICA EDITORES, Preguntas y Respuestas sobre la Ley de Ttulos Valores, 2002. GACETA JURDICA EDITORES, Tratado de Derecho Mercantil, Tomo II, 2004. GARRIGUES, Joaqun. Curso de Derecho Mercantil. T. III. Temis: Bogot, 1987. 339 p. MONTOYA MANFREDI, Ulises; Derecho Comercial. Tomo I y II, Grijley. Lima; 2004. MONTOYA MANFREDI, Ulises; Comentarios a la Ley de Ttulos Valores, 2004. MONTOYA ALBERTI, Hernando; Comentarios a la Ley de Ttulos Valores 2000. OSORIO RUIZ, Zaida; Acciones Civiles en la Ley de Ttulos Valores. Edit. Idemsa. Lima, 2001. SERRA PUENTE-ARNAO, Gerardo. Estudio sobre el mercado de valores. Cultural Cuzco. Lima, 2000. DIRECCIONES ELECTRONICAS www.bcp.gob.pe www.bcrp.gob.pe http://asesoraempresarial.blogspot.com www.sbs.gob.pe www.smv.gob.pe