DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf ·...

119
1 Byron Omar Chun Quiix Propuesta de Guía para la Evaluación de Proyectos Educativos de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Cobán, Alta Verapaz Asesor Lic. Víctor Hugo García Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009.

Transcript of DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf ·...

Page 1: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

1

Byron Omar Chun Quiix

Propuesta de Guía para la Evaluación de Proyectos Educativos de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Cobán, Alta

Verapaz

Asesor Lic. Víctor Hugo García

Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Guatemala, mayo de 2009.

Page 2: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

2

Este informe fue presentado por el autor como trabajo de EPS previo a optar al grado de Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa. Guatemala, mayo de 2009.

Page 3: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

3

ÍNDICE

No. Pág.

Introducción CAPÍTULO I

I

DIAGNÓSTICO

1.1 Datos generales de la institución 1.1.1 Identificación de la institución 1.1.2 Localización de la institución 1.1.3 Dirección 1.1.4 Municipio 1.1.5 Departamento 1.1.6 Región 1.1.7 Número de teléfono 1.1.8 Tipo de institución 1.1.9 Visión de la institución 1.1.10 Misión de la institución 1.1.11 Políticas de la institución 1.1.12 Objetivos de la institución 1.1.13 Metas de la institución 1.1.14 Organización de la institución

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 1 1 1 1

1.2 Técnica utilizada para el diagnóstico 1.2.1 Problemas identificados 1.2.2 Lista de cotejo 1.2.3 Lista y análisis de necesidades/carencias

4 4 6 7

1.3 Análisis de factibilidad y viabilidad 1.4 El problema seleccionado juntamente con su solución propuesta 8

CAPÍTULO II PERFIL DE PROYECTO

2.1 Aspectos generales 10 2.1.1 Nombre del proyecto 10 2.1.2. Problema 10 2.1.3. Localización 10 2.1.4. Unidad Ejecutora 10 2.1.5. Tipo de proyecto 10

2.2 Descripción del proyecto 10 2.3 Justificación 10 2.4 Objetivos del proyecto 11

2.4.1. Objetivo general 11 2.4.2. Objetivos específicos 11

2.5 Metas 11 2.6 Beneficiarios 12

Page 4: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

4

2.7 2.8 2.9

Fuentes de financiamiento y presupuesto Cronograma de actividades de ejecución del proyecto Recursos 2.9.1 Humanos 2.9.2 Materiales 2.9.3 Espacio físico 2.9.4 Equipo 2.9.5 Financieros

12 12 13 13 13 13 13 13

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 3.1 Actividades y resultados 14 3.2

4.1 4.2 4.3 4.4

Productos y logros Producto final CAPÍTULO IV PROCESO DE EVALUACIÓN Evaluación del diagnóstico Evaluación del perfil. Evaluación de la ejecución Evaluación final Conclusiones Recomendaciones Bibliografía Apéndice Análisis de viabilidad de proyectos Plan General de Trabajo Cronograma general de actividades del EPS Plan de diagnóstico

4.1

4.

16 17

63 63 64 67 69

71 72 73

74

Page 5: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

5

INTRODUCCIÓN

El Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), realizado en la carrera de

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, Facultad de Humanidades,

Universidad de San Carlos de Guatemala, constituye la socialización y aplicación de

las experiencias de aprendizaje. Es a través del EPS que se logra, para el

profesional, la posibilidad de convertirse en agente de cambio dentro del ámbito de

la administración educativa. Dicho ejercicio se realiza para que éste mejore su

calidad en el desempeño de su función como administrador, mediante un trabajo

pedagógico organizado, científico y técnico, que permita a la universidad proyectarse

socialmente en la realización de tareas de administración, docencia, investigación y

servicio.

Se desarrolló en cuatro etapas, la cuales se describen a continuación de forma

general:

Capítulo I: Diagnóstico Institucional: Consistió en la recopilación de

información de la sede departamental de la Facultad de Humanidades, ciudad de

Cobán, Alta Verapaz, con el objeto de identificar, priorizar y definir un problema.

Asimismo, el análisis de viabilidad y factibilidad a las alternativas de solución

identificadas, para el problema priorizado.

Capítulo II: Formulación del Proyecto: Consistió en definir claramente los

elementos que representan el proyecto seleccionado como la descripción, los

objetivos la justificación, el tipo de proyecto, sus metas y sus beneficiarios.

Capítulo III: Ejecución: Consistió en la habilitación técnica administrativa en la

elaboración de un documento de apoyo técnico administrativo “Propuesta de Guía

para la Evaluación de Proyectos Educativos de la Facultad de Humanidades de la

Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Cobán, Alta Verapaz” al servicio

de estudiantes y docentes.

Page 6: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

6

Capítulo IV: Evaluación: esta consistió en la verificación de los logros

alcanzados durante cada una de las etapas del EPS y una evaluación general, que

engloba los resultados obtenidos de forma general.

Luego de la ejecución de cada una de estas etapas, se procedió al análisis de

los resultados obtenidos, deduciendo así las conclusiones y recomendaciones.

Al final del informe, aparecen los apéndices que contienen todas las

herramientas utilizadas en el EPS, para recopilar la información que sirvió de base

para la estructura del presente informe.

“Propuesta de Guía para la Evaluación de Proyectos Educativos de la Facultad de

Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Cobán, Alta

Verapaz”.

Page 7: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

7

CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO

1.1 Datos generales de la Institución. 1.1 .1 Identificación de la Institución Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, sección

Cobán. 1.1.2 Localización de la Institución

Actualmente ocupa las instalaciones de la Escuela Oficial Urbana para Varones “Víctor Chavarría” de la ciudad de Cobán, Alta Verapaz.

1.1.3 Dirección: Oficinas administrativas: 1ª. Calle 11-11 zona 1. 1.1.4 Municipio: Cobán. 1.1.5 Departamento: Alta Verapaz. 1.1.6 Región: II Norte 1.1.7 Número de teléfono: 55148478

1.1.8 Tipo de institución Educativa. “Le corresponde con exclusividad dirigir, organizar y desarrollar la

educación superior del Estado y la educación profesional universitaria estatal, así

como la difusión de la cultura en todas sus manifestaciones.” 1

1.1.9 Visión de la institución “Egresar profesionales en las distintas ramas de humanidades, con

preparación integral para el desarrollo y participación en el área social

humanística, con proyección y servicio para solucionar problemas de la

realidad nacional en una permanente actitud prospectiva”2

1.1.10 Misión de la institución “Formar profesionales universitarios a nivel técnico: Profesorados de

Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Administración e Investigación

Educativa y Promotor de Derechos Humanos y Cultura de Paz, Licenciaturas 1 Constitución Política de la República de Guatemala. Decretada por el Asamblea Nacional Constituyente. 31 de

Mayo de 1985, y sus Reformas. Sección Quinta. Artículo 82. 2 Ob. cit

Page 8: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

8

en Pedagogía y Administración e Investigación educativa, para cubrir las

necesidades y fines del sistema educativo nacional e instituciones afines”3

1.1.11 Políticas de la institución

Promover la educación superior en el área de humanidades con la modalidad de extensión a nivel regional.

1.1.12 Objetivos de la institución 1.1.12.1 Profesionalizar a docentes en servicio especializándoles en distintas

áreas de la Pedagogía, Administración, Investigación Educativa y otras que se crearen.

1.1.12.2 Incrementar la cantidad y calidad del recurso humano requerido en la

educación. 1.1.12.3 Brindar nuevas opciones de carreras técnicas y a nivel de licenciatura.

1.1.13 Metas de la institución

Atender las demandas de la educación superior en cuanto a la formación docente para darle cobertura a la educación formal en los niveles de secundaria y diversificado”.4

1.1.14 Organización de la institución

La sede departamental de Alta Verapaz está organizada de la siguiente manera:

3 Constitución Política de la República de Guatemala. Decretada por el Asamblea Nacional Constituyente. 31 de

Mayo de 1985, y sus Reformas. Sección Quinta. Artículo 82.

4 Universidad de San Carlos de Guatemala, “·Acerca de la USAC”,http://www.usac.edu.gt

http://www.google.com.gt/search?hl=es&q=UNIVERSIDAD+DE+SAN+CARLOS+DE+GUATEMALA&LR=(

15 de julio de 2007).

Page 9: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

9

1.1.14.1 ORGANIGRAMA

Page 10: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

10

FUENTE: http//www.usac.edu.gt Facultad de Humanidades

1.1.14.2 Personal administrativo: 1.1.14.2.1 Un coordinador. 1.1.14.2.2 Secretaria, por contrato.

1.1.14.3 Personal de mantenimiento

1.1.14.4 Personal Docente presupuestado 1.1.14.5 Personal Docente Por Contrato: 1.1.15 USUARIOS:

Cantidad Nivel

114 Licenciatura 460 Técnico 574

TOTAL

1.2. Técnica utilizada para el diagnóstico. En reunión sostenida con el grupo de estudiantes de la carrera de Licenciatura en

Administración Educativa de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, Sección Cobán, Alta Verapaz, se procedió al análisis de la

situación actual en relación con el funcionamiento de la sede de la Universidad, y

mediante la Técnica de la Lluvia de Ideas se identificaron los siguientes problemas:

1.2.1 Problemas identificados 1.2.1.1 Los estudiantes desconocen conceptos Técnicos, Pedagógicos y

Administrativos.

1.2.1.2 Los estudiantes carecen de habilidad para evaluar proyectos educativos.

1.2.1.3 No existen libros de evaluación de proyectos en la sección, acordes al

programa del curso de la Facultad de Humanidades.

1.2.1.4 Inadecuada orientación a los estudiantes en la elaboración de proyectos.

1.2.1.5 No existen guías para la evaluación de proyectos educativos.

Page 11: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

11

1.2.1.6 No existen sistemas para el manejo de archivos de las fases elaboradas

de la práctica administrativa.

1.2.1.7 Descontextualización de contenidos del curso de Organización Escolar en

la Facultad de Humanidades, USAC Sección Cobán, Alta Verapaz.

1.2.1.8 Los docentes no cumplen con el desarrollo de programas de curso

asignados.

1.2.1.9 Pocas alternativas para la realización de la práctica docente de los

estudiantes del Profesorado.

1.2.1.10 Los docentes no cumplen con la entrega de resultados finales, a los

estudiantes, en las fechas establecidas por la Coordinación Académica.

1.2.1.11 Los estudiantes desconocen sus derechos y obligaciones dentro de la

Facultad de Humanidades.

1.2.1.12 Las funciones administrativas de la Facultad de Humanidades de la

Universidad de San Carlos de Guatemala se encuentran concentradas en

la Coordinación académica, lo que obstaculiza la participación del

estudiantado.

1.2.1.13 La asociación de estudiantes no se encuentra debidamente organizada ni

orientada en el ramo administrativo.

1.2.1.14 Poca comunicación entre Coordinación, Asociación Estudiantil y

estudiantes en general.

1.2.1.15 Poca promoción de las carreras humanísticas de la Facultad de

Humanidades, USAC Sección Cobán, Alta Verapaz.

Utilizando la técnica de Discriminación, Visualización y del Interrogatorio, se procedió

al análisis de las 15 ideas de problemas identificados, llegando a la conclusión de

estos pueden resumirse en tres problemas generales que son de urgente solución,

procediendo ha establecer las causas que los originan y las posibles alternativas de

solución para cada uno de ellos. El análisis se realizó a través de la Técnica de las

tres columnas, la cual se presenta a continuación.

Page 12: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

12

Del análisis de cada una de las estrategias establecidas se obtuvieron tres

Alternativas de solución para el problema detectado, siendo las siguientes:

1 Conformación de una comisión para la Evaluación de Proyectos Educativos

de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, Sección Cobán, Alta Verapaz.

2 Propuesta de Guía para la Evaluación de Proyectos Educativos, de la

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala,

Sección Cobán, Alta Verapaz.

3 Implementación de Taller de Sensibilización sobre la importancia del

proceso de evaluación de proyectos educativos, de la Facultad de

Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección

Cobán, Alta Verapaz.

Habiendo establecido las alternativas de solución para el problema seleccionado se

procedió a llenar una Ficha técnica por cada alternativa, lo que permite concretizar

la idea del Proyecto, en la que se incluye información general como beneficiarios, la

localización para la ejecución del proyecto, la inversión aproximada que se hará para

resolver el problema y los resultados a obtener.

Para finalizar con el Proceso se realizó el Análisis de factibilidad empleando Criterios, permitiendo así establecer la alternativa que reúne los criterios positivos

de rentabilidad y sostenibilidad, para que no exista ningún obstáculo para su

ejecución, siendo ésta la Propuesta de Guía para la Evaluación de Proyectos

Educativos, de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, Sección Cobán, Alta Verapaz, como mejor opción de solución al

problema “Deficiente orientación para la evaluación de proyectos en la Facultad de

Page 13: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

13

Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Cobán, Alta

Verapaz”.

El análisis se realizó a través de la Herramienta de Factibilidad empleando criterios,

la cual se presenta a continuación.

1.3 Herramienta de factibilidad empleando criterios

No. Indicadores

Opción 1

Opción 2

Opción 3

SÍ NO SÍ NO SÍ NO TECNICO

1.

¿Se cuenta con profesionales especializados para la revisión y aprobación del proyecto?

X X X

2. ¿Se tienen los insumos necesarios para el proyecto? X X X

3. ¿El tiempo programado es suficiente para la ejecución del proyecto? X X X

4. ¿Se han definido claramente las metas? X X X ADMINISTRATIVA

5. ¿Se mantendrá la ejecución del proyecto si hay cambio de autoridades? X X X

6. ¿Se tiene la autorización administrativa para la ejecución del proyecto? X X X

7. ¿Se cuenta con apoyo docente para la realización del proyecto? X X X

8. ¿Se tienen claros los procesos administrativos a seguir? X X X

9. ¿Cuenta con experiencia para administrar los recursos humanos, físicos y financieros del proyecto?

X X X

MERCADO 10. ¿Se tiene bien definida la cobertura del proyecto? X X X 11. ¿El proyecto tiene aceptación en la región? X X X

12. ¿El proyecto satisface las necesidades de la región? X X X

13. ¿El proyecto es accesible a la comunidad educativa en general? X X X

SOCIAL

14. ¿El proyecto beneficia a la mayoría de estudiantes de la comunidad educativa? X X X

15. ¿Está preparada la comunidad educativa para el proyecto? X X X

16. ¿Favorece el proyecto el desarrollo educativo del departamento? X X X

Page 14: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

14

FINANCIERO

17. ¿Se cuenta con los suficientes recursos financieros? X X X

18. ¿El proyecto se ejecutará con recursos propios? X X X 19. ¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos? X X X

20. ¿Se ha contemplado el pago de asistencia técnica? X X X

EDUCATIVO 21. ¿Favorece el desempeño educativo estudiantil? X X X 22. ¿Mejora las habilidades del estudiante? X X X

23. ¿El proyecto impulsa el desarrollo educativo de la comunidad? X X X

24. ¿Beneficia a la mayoría de estudiantes de la comunidad educativa del departamento? X X X

CULTURAL

25. ¿El proyecto responde a las expectativas culturales de la región? X X X

TOTAL 12 13 25 0 11 14

Prio

ridad

Propuesta de Guía para la Evaluación de Proyectos Educativos, de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

OBSERVACIONES: El proyecto seleccionado es la opción No. 2, ya que cuenta

con las mayores ventajas y facilidades para poder

desarrollarlo.

1.4. Problema seleccionado juntamente con la solución propuesta.

Page 15: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

15

Después de haber aplicado diferentes técnicas en el análisis de la problemática

detectada en la Sede de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, Sección Cobán, Alta Verapaz, se lograron establecer tres

alternativas de solución, las cuales después de ser sometidas al análisis de

FACTIBILIDAD EMPLEANDO CRITERIOS, se logró establecer la que cuenta con las

mayores ventajas para su ejecución y así poder solucionar el problema. A

continuación la tabla de problema identificado y su propuesta de solución.

Problema identificado Solución

Deficiente orientación para la evaluación

de proyectos educativos, de la Facultad

de Humanidades de la Universidad de

San Carlos de Guatemala, Sección

Cobán.

Propuesta de Guía para la Evaluación

de Proyectos Educativos, de la Facultad

de Humanidades de la Universidad de

San Carlos de Guatemala, Sección

Cobán.

Page 16: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

16

CAPÍTULO II PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales. 2.1.1. Nombre del proyecto: Propuesta de Guía de Evaluación de Proyectos

Educativos para la Facultad de Humanidades de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, Sección Cobán.

2.1.2. Problema: Deficiente orientación para la evaluación de proyectos educativos,

Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección

Cobán.

2.1.3. Localización. Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de

Guatemala, Ciudad Universitaria, zona 12, Guatemala, Guatemala

2.1.4. Unidad Ejecutora. Facultad de Humanidades

2.1.5. Tipo de proyecto. Producto Educativo.

2.2 Descripción del proyecto: El proyecto consiste en la Propuesta de Guía para la

Evaluación de Proyectos Educativos, de la Facultad de Humanidades de la

Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Cobán.

Esta orientará, facilitará y permitirá optimizar los recursos del estudiante del

Ejercicio Profesional Supervisado, así como a todo aquel que se encuentre

desarrollando proyectos educativos, en cuanto a las diferentes técnicas e

instrumentos que pueden utilizarse para la evaluación de los mismos, de manera que

en forma eficiente y en el menor tiempo posible sean analizados los resultados.

La Guía está fundamentada bibliográficamente y orientada bajo los lineamientos que

establece para el efecto la Universidad de San Carlos de Guatemala en el Ejercicio

Profesional Supervisado.

Esta cuenta con los lineamientos, información e instrumentos, que todo Epesista

debe conocer y dominar para realizar con éxito la fase de evaluación de todo

proyecto educativo. Se pondrá a disposición de todos los estudiantes de la

Universidad de San Carlos de Guatemala, y estudiantes en general.

2.3 Justificación. El medio en el que se desarrolla el proceso educativo a nivel

superior, cuenta con pocos documentos de consulta especializados en el área de

Page 17: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

17

evaluación de proyectos, razón por la cual la mayoría de estudiantes de la

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala,

Sección Cobán, cuentan con muy poca información bibliográfica específica con

respecto a la Evaluación de Proyectos Educativos, por lo cual se considera muy

importante la Propuesta de Guía para la Evaluación de Proyectos Educativos.

Esta Guía permitirá a los estudiantes optimizar el tiempo dedicado a la

evaluación de Proyectos, dado que facilitará diversas técnicas e instrumentos

para poder realizar esta importante fase en el Ejercicio Profesional Supervisado.

2.4 Objetivos del proyecto 2.4.1 Generales

Fortalecer la orientación para la Evaluación de Proyectos Educativos, a través

de la Propuesta de Guía de Evaluación de Proyectos Educativos, Facultad de

Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Cobán,

en un tiempo promedio de dos meses.

2.4.2 Específicos 2.4.2.1 Elaborar un documento técnico administrativo “Propuesta de Guía para la

Evaluación de Proyectos Educativos”.

2.4.2.2 Identificar técnicas e instrumentos que faciliten el proceso de evaluación

de proyectos educativos en forma eficiente.

2.4.2.3 Mejorar la habilidad estudiantil para la evaluación de proyectos educativos.

2.5 Metas

2.5.2 Un documento de apoyo técnico administrativo Guía para la Evaluación de

Proyectos Educativos elaborado.

2.5.3 Un conjunto de técnicas e instrumentos para la evaluación de Proyectos Educativos recopilados.

2.5.4 Un grupo de estudiantes capacitados en materia de evaluación de

Proyectos Educativos.

Page 18: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

18

2.6 Beneficiarios

- Directos: Estudiantes y docentes de las carreras que atiende la Facultad

de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección

Cobán.

- Indirectos: Estudiantes de otras instituciones educativas.

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto.

- Gestión por parte del Estudiante

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto

No. Actividades

Agosto Septiembre Octubre Noviembre

4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5

1 Preparación de condiciones

para las fases del proyecto P

E

2

Determinación de fuentes

bibliográficas y recopilación

de la información.

P

E

3 Análisis e interpretación de

la información. Evaluación. P

E

4

Selección de técnicas e

instrumentos para la

evaluación de proyectos

educativos.

P

E

5 Consolidado de técnicas e

instrumentos. P

E

6

Organización de la

información para la

conformación de la Guía.

P

E

7

Diseño de la Guía para la

Evaluación de Proyectos

Educativos.

P

E

8

Edición de la Guía en

borrador para su revisión.

Evaluación.

P

E

9 Realización de enmiendas

señaladas por el asesor. P

E

10

Impresión y empastado de la

Guía para la Evaluación de

Proyectos Educativos.

P

E

11 Evaluación del proyecto. P

E

12 Redacción de conclusiones y

recomendaciones. P

E

13 Elaboración del Informe

Final P

E

P: Planificado E: Ejecutado

Page 19: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

19

2.9 Recursos 2.9.1 Humanos: Estudiante de EPS, Asesor de EPS, catedráticos de la Facultad,

estudiantes Epesistas, estudiantes en general.

2.9.2 Materiales: equipo tecnológico de cómputo, accesorios y suministros, resma

de papel bond tamaño carta, útiles de oficina, fotocopiadora, etc.

2.9.3 Físicos: Biblioteca, Internet, Centro Facultativo.

2.9.4 Financieros

COMPONENTE MES 1 MES 2 MES 3

MES 4

Administración del Proyecto Q375.00 Q375.00 Q375.00 Q375.00

Asistencia Técnica Q375.00 Q375.00 Q375.00 Q375.00

Transporte Q40.00 Q35.00 Q35.00 Q45.00

Equipo y Mobiliario Q150.00 Q150.00 Q113.00 Q113.00

Materiales Q532.50

Imprevistos Q26.63

TOTALES Q1499.13 Q935.00 Q898.00 Q908.00

TOTAL Q4240.13

Aporte Solicitado: _____ _Q512.22____________________

Aporte del Proyecto: _______Q3,727.91_____________________

Costo Total del Proyecto: __Q4,240.13____________________

Page 20: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

20

CAPÍTULO III PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados Para determinar las actividades y sus respectivos resultados fue necesario

hacerle una revisión a cada una de las acciones realizadas dentro del desarrollo

de la etapas del Ejercicio Profesional Supervisado, inicialmente se revisó el Plan

de trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado, luego el Plan de Diagnóstico

Institucional, seguido el perfil de proyecto formulado y el documento de

evaluación del EPS.

No. Actividades Resultados

1 Preparación de

condiciones

para las fases

del proyecto

Un Plan de Trabajo elaborado

2 Determinación

de fuentes

bibliográficas y

recopilación de

la información.

Fuentes bibliográficas determinadas y consultadas.

Información recopilada.

3 Análisis e

interpretación de

la información.

Evaluación.

Información analizada e interpretada.

Proceso evaluado y satisfactorio.

4 Selección de

técnicas e

instrumentos

para la

evaluación de

proyectos

educativos.

Para cada una de las fases de la evaluación se

seleccionó una técnica e instrumento basado en los

documentos de Proyectos del Curso de Formulación de

proyectos así como del Módulo de Propedéutica para

el EPS.

5 Consolidado de Consolidado de técnicas e instrumentos elaborado.

Page 21: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

21

técnicas e

instrumentos.

6 Organización de

la información

para la

conformación de

la Guía.

Un formato de perfil sobre el documento de apoyo

técnico.

Información organizada para la conformación de la

Guía.

7 Diseño de la

Guía para la

Evaluación de

Proyectos

Educativos.

Se elaboró un documento técnico administrativo y

docente basado en la investigación científica como

apoyo a las labores del personal y estudiantes de la

Facultad de Humanidades de la Universidad de San

Carlos de Guatemala.

8 Edición de la

Guía en

borrador para su

revisión.

Evaluación.

Bosquejo de la guía elaborado y presentado para su

revisión.

Socialización del documento con los catedráticos de

EPS de la Sección Cobán.

9 Realización de

enmiendas

señaladas por el

asesor.

Correcciones realizadas a la guía y presentada

nuevamente para su aprobación.

10 Impresión y

empastado de la

Guía para la

Evaluación de

Proyectos

Educativos.

Un documento de informe basado en los lineamientos

del EPS impreso.

Entrega del documento a la Coordinación Académica.

11 Evaluación del

proyecto. Se seleccionaron cuatro técnicas para evaluar cada

etapa, siendo el cronograma de actividades, la

evaluación de proyectos, la lista de cotejo y la

Page 22: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

22

evaluación final basada en criterios.

Un problema técnico administrativo y docente

seleccionado para el cual se escogió la mejor

alternativa.

12 Redacción de

conclusiones y

recomendacione

s.

La redacción de las conclusiones y recomendaciones

básicamente correspondieron a los objetivos del Plan

de EPS, Plan de Diagnóstico, Perfil de proyecto del

documento de apoyo técnico administrativo y docente.

13 Elaboración del

Informe Final Informe final elaborado.

Un documento de apoyo técnico administrativo

elaborado.

3.2 Productos y logros

No. Producto Logros

1 Elaboración de

un documento de

apoyo técnico

administrativo.

Tanto docentes como estudiantes de la Facultad de

Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, Sección Cobán, cuentan con un

documento de apoyo técnico administrativo y docente.

Actualizar la información que se maneja como temática

en diversos cursos de las carreras que atiende la

Facultad de Humanidades de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, Sección Cobán.

Ampliar los conocimientos técnicos, administrativos y

docentes de los estudiantes del Ejercicio Profesional

Supervisado.

Que el presente documento este disponible en la Red

de Información para la Facultad de Humanidades de

la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Page 23: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

23

Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Propuesta de Guía para la Evaluación de Proyectos Educativos de la Facultad de

Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Cobán, Alta

Verapaz.

Asesor Lic. Víctor Hugo García

Byron Omar Chun Quiix

Guatemala, mayo de 2009.

Page 24: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

24

INDICE

Introducción Objetivos

Pág. i ii

1 ¿Qué es una evaluación? 1.1 Utilidad de la evaluación 1.2 Evaluación de proyectos 1.3 Usos de la evaluación 1.3.1 Estudio de perfil 1.3.2 Estudio de prefactibilidad 1.3.3 Estudio de factibilidad 1.4 Aspectos del proyecto que deben ser evaluados 1.4.1 Esfuerzos invertidos 1.4.2 Los esfuerzos realizados 1.4.3 La efectividad 1.4.4 La eficiencia 1.4.5 El proceso 1.4.5.1 Evaluación Ex -ante 1.4.5.2 Evaluación Concurrente 1.4.5.3 Evaluación Ex –post 1.5 Metodología para la evaluación 1.5.1 Evaluación cualitativa 1.5.2 Evaluación cuantitativa 1.5.2.1 Costo beneficio 1.5.2.1.1 Tasa interna de retorno 1.5.2.1.2 El valor actual neto 1.5.2.1.3 La relación beneficio-costo 1.5.3 Metodología costo eficiencia 1.5.4 Costo Mínimo 1.6 Consideraciones metodológicas 1.6.1 Técnicas cualitativas 1.6.1.1 La entrevista 1.6.1.2 La entrevista a profundidad 1.6.1.3 Grupos focales 1.6.1.4 Historia de vida 1.6.1.5 La observación 1.6.2 Técnicas cualitativas 1.6.2.1 La encuesta 1.6.2.2 Análisis financiero contable 1.6.2.3 Otros análisis de fuentes escritas 2 Informe final de evaluación 2.1 Tipos de evaluación 2.1.1 Diagnóstica 2.1.2 De proceso

1 1 2 2 3 3 3 3 3 4 4 4 4 5 5 5 6 6 6 7 7 7 7 7 8 8 8 8 9 9

10 10 10 10 11 11 11 12 12 12

Page 25: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

25

2.1.3 Sumativa 2.1.4 De Impacto 3 Técnicas e instrumentos que pueden aplicarse para la evaluación

de las distintas fases del proyecto 3.1 Diagnóstico 3.1.1 Encuesta 3.1.2 Entrevista 3.1.3 Cronograma 3.1.4 Lista de cotejo 3.2 Perfil 3.2.1 Lista de cotejo 3.2.2 Evaluación por componentes 3.2.3 Escala de valoración 3.2.4 Cronograma 3.3 Ejecución 3.3.1 Lista de cotejo 3.3.2 Cronograma 3.3.3 Matriz de impacto 3.3.4 Evaluación por resultados 3.3.5 Evaluación de resultados 3.3.6 Comparación de metas 3.3.7 Evaluación de impacto 3.4 Evaluación final 3.4.1 Cronograma 3.4.2 Lista de cotejo 3.4.3 Encuesta 3.4.4 Entrevista 3.5 Importancia del uso de las técnicas 4 Evaluación final 4.1 Estructura 4.1.1 Evaluación de diagnóstico 4.1.1.1 Logros 4.1.2 Evaluación de perfil 4.1.2.1 Logros 4.1.3 Evaluación de la ejecución 4.1.3.1 Logros 4.1.4 Evaluación del producto final 4.1.4.1 Logros 5 Formatos para la evaluación diagnostica 6 Formatos para la evaluación de perfil 7 Formatos para la evaluación de la ejecución 8 Formatos para la evaluación final 9 Conclusiones 10 Recomendaciones 11 Bibliografía

12 12

13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 14 15 15 15 15 15 15 15 15 15 16 22 28 36 39

40 41

Page 26: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

26

Introducción

El presente trabajo, realizado en el Ejercicio Profesional Supervisado, de la

Licenciatura en Pedagogía con Especialidad en Administración Educativa, Facultad

de Humanidades, de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Cobán,

es una parte fundamental del desarrollo y ejecución de proyectos. Específicamente

es la fase que corresponde a la evaluación, la cual debe realizarse durante todo el

proceso del proyecto, es decir antes, durante y después. La evaluación de proyectos

permite tomar decisiones, corregir procedimientos, además de proveer de amplia

información.

Elaborar una Propuesta de Guía para la Evaluación de Proyectos Educativos,

adquiere su importancia debido a que el medio donde se encuentra la sede de la

Facultad, cuenta con muy poca información bibliográfica respecto a la forma,

técnicas e instrumentos para llevar a cabo esta importante labor.

Es el objetivo de la presente Guía, proveer de información básica a todos los

estudiantes San Carlistas, a fin de facilitarles el desarrollo de la evaluación de

proyectos y proporcionarles algunas técnicas e instrumentos que son básicos para la

aplicación.

Page 27: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

27

Objetivos

Generales

Fortalecer la orientación para la Evaluación de Proyectos Educativos, a

través de la Propuesta de Guía de Evaluación de Proyectos Educativos,

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala,

Sección Cobán, en un tiempo promedio de dos meses.

Específicos

Elaborar un documento técnico administrativo “Propuesta de Guía para la

Evaluación de Proyectos Educativos

Identificar técnicas e instrumentos que faciliten el proceso de evaluación

de proyectos educativos en forma eficiente.

Mejorar la habilidad estudiantil para la evaluación de proyectos educativos.

Page 28: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

28

1 ¿QUÉ ES UNA EVALUACIÓN? 1.1 Utilidad de la Evaluación Una evaluación es un proceso continuo de revisión y valoración crítica de los

resultados de proyectos y programas, es decir, es una comprobación de que el

trabajo realizado durante cierto período ha logrado alcanzar los objetivos y metas

previstas con el menor tiempo y costos estimados, y el análisis de las razones por las

cuales se ha obtenido, o no, ese logro.

La evaluación deberá realizarse al principio, durante y al finalizar las acciones que

conlleven la realización del proyecto. Siendo una de las fases prominentes, que

determina el éxito y la eficacia del proyecto, es importante, previo a seguir adelante,

considerar y analizar las definiciones de evaluación, para poder comprender mejor

sus beneficios y aplicaciones.

“La evaluación es un proceso continuo de análisis crítico que retroalimenta la toma

de decisiones entre las distintas fases.”5

Es decir, que la evaluación es un proceso constante, en la cual deberán de

analizarse de una forma precisa y crítica la forma como se ha planteado el proyecto,

el éxito en la aplicación del mismo y los beneficios que conlleva para la comunidad

su ejecución, de tal manera que los resultados de ésta sean el punto de partida para

realizar las enmiendas identificadas.

La evaluación debe dirigirse a establecer el balance entre los logros obtenidos a

través de la ejecución del proyecto y los objetivos y metas que fueron propuestos y

establecidos previamente, enfatizando en el beneficio de las modificaciones,

consecuencia de su adecuada aplicación.

Sin embargo, la evaluación no es una mera constatación de logros planificados, sino

igualmente una identificación de aspectos no planificados, inclusive, hasta no

deseados y una apreciación de los procesos que las acciones de los procesos han

desencadenado.

En este sentido, la evaluación es una actividad que todos realizamos de una u otra

manera, con mayor o menor grado de formalidad.

5 Carlos Enrique Mayorga Zamora y Fredy Cardona Recinos, Evaluación de proyectos (Guatemala: Ediciones

Superación, 2005), 59.

Page 29: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

29

“Las técnicas de preparación y evaluación de proyectos no pueden aprenderse por

simple lectura u observación: hay que trabajarlas”.6

Es precisamente, uno de los propósitos de esta guía, poner

en manos del estudiante del Ejercicio Profesional

Supervisado las diferentes técnicas e instrumentos para

poder realizar con mayor eficiencia la evaluación de

proyectos.

La evaluación se ubica dentro de una dinámica de cuatro momentos, a decir:

Evaluación de contexto, cuyo propósito es la generación de procesos y criterios de

valoración, para la estructuración de decisiones de planeamiento; Evaluación de

insumos, que tiene como propósito el generar procesos y criterios que permitan

valorar los diferentes elementos para la estructuración de decisiones de

programación; Evaluación de procesos, que facilita la identificación de procesos y

criterios cuantitativos, para la organización de decisiones que deberán ejecutarse; y

Evaluación de productos, cuyo fin es formular las decisiones a tomar, ante los

resultados alcanzados, ya sea para corregir lineamientos o para mejorar resultados.

1.2 EVALUACIÓN DE PROYECTOS

La evaluación de proyectos tiene como objetivo apoyar la toma de decisiones a

través del análisis y determinación de la conveniencia de asignar recursos, que

muchas veces son escasos, a una determinada alternativa de solución para una

problemática.

1.3 USOS DE LA EVALUACIÓN La evaluación nos permite conocer hasta que punto hemos cumplido con los

objetivos que nos hemos trazado, cambios que deseamos alcanzar en el área donde

se identifica el problema. Permite conocer los resultados que se van obteniendo

durante o inmediatamente después de ejecutar el proyecto.

A través de la evaluación podemos determinar hechos relevantes del proyecto a

partir de los indicadores de éxito del mismo. Nos permite conocer las actividades que

6 José Manuel Sapag Puelma, Evaluación de Proyectos (México: Editorial McgrawHill Interamericana, 2005),

VII.

Page 30: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

30

hemos realizado, la metodología empleada, los problemas y obstáculos que hemos

tenido en la consecución de nuestras metas.

Conlleva tres tipos de estudios.

1.3.1 Estudio de perfil Este estudio es la etapa más anterior de análisis de la rentabilidad de un proyecto.

Por tanto, los resultados de éste, deberán ser considerados solamente como una

aproximación que permitirá decidir entre lo que conviene o no a la institución, en

cuanto a ejecutar el proyecto o buscar otras alternativas de solución.

1.3.2 Estudio de prefactibilidad También es reconocido como Anteproyecto Preliminar y consiste en el estudio

profundo de la investigación del estudio de perfil, a través del análisis de distintas

alternativas de mercado, tecnología, políticas institucionales, localización, recursos,

aspectos culturales y los beneficios, entre otras.

1.3.3 Estudio de factibilidad Es el estudio más completo y acabado de la

preinversión, en el cual se efectúa un análisis

profundo de las alternativas de solución que se

apreciaron viables en el estudio de prefactibilidad, a

fin de establecer con certeza el éxito y los beneficios

que la ejecución del proyecto tendrá dentro de la

comunidad educativa. 1.4 ASPECTOS DEL PROYECTO QUE DEBEN SER EVALUADOS De un proyecto deben ser considerados, para evaluación, los siguientes aspectos:

Los esfuerzos invertidos, los esfuerzos realizados, la efectividad, la eficiencia, el

proceso.

1.4.1 Los esfuerzos invertidos En este aspecto de la evaluación, lo que interesa evaluar son los insumos utilizados

en el proyecto, tales como el tiempo y el esfuerzo que se invirtió en cada una de las

Page 31: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

31

actividades realizadas para el logro de los objetivos propuestos. Ejemplo:

conferencias dictadas, reuniones realizadas, visitas institucionales, monto financiero

invertido, en fin todo lo que el proyecto conlleva en su ejecución.

1.4.2 Los esfuerzos realizados En este aspecto lo que interesa ya no son los insumos, sino los resultados

que a través de ellos se obtienen como producto final.

1.4.3 La efectividad En este aspecto interesa evaluar que los objetivos y las

metas que se propusieron, se han alcanzado a través

del esfuerzo que se invirtió en cada fase. Esta

evaluación pretende mejorar la calidad de las

estrategias y actividades y como consecuencia los

resultados, ya que enfatiza en la atención a la

efectividad del esfuerzo.

1.4.4 La eficiencia Una evaluación basada en la eficiencia busca comparar la efectividad entre dos

actividades, de tal manera de establecer cual de ellas es o requiere menos

esfuerzos e insumos y proporciona mayores beneficios.

1.4.5 El proceso La evaluación de proceso, lo que hace es determinar cada uno de los procedimientos

que se ha llevado a cabo para la realización de un objetivo. Se determina el orden en

que se ejecutaron esos procedimientos para establecer cual o cuales de ellos

favorecen en mayor sentido los resultados, y así evitar la aplicación innecesaria de

procedimientos que lo único que harían es entorpecer el proceso.

La evaluación de proceso está en todo el proyecto, desde el principio hasta el final y

su realización conlleva tres fases: Exante, Concurrente y Expost.

Page 32: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

32

1.4.5.1 Evaluación Exante. “La evaluación

exante se ocupa de extraer y presentar

los resultados de los estudios de

viabilidad y factibilidad de los proyectos

evaluativos principales”.7

Es decir que esta evaluación busca

analizar los resultados de viabilidad y

factibilidad de los

proyectos que han sido considerados como posibles alternativas de

solución a la problemática identificada, así como el tipo de organización

que ejecutará el proyecto y el optimismo, aceptación y entusiasmo con que

los participantes aborden el proyecto.

1.4.5.2 Evaluación Concurrente. La evaluación concurrente acompaña al

proyecto en su fase de ejecución plena, y su propósito principal es

verificar que los medios disponibles se utilicen de la mejor forma posible

para el cumplimiento de los objetivos propuestos, retroalimentando la toma

de decisiones en relación a la ejecución. “Valora el funcionamiento de los

mecanismos y la actuación de las personas involucradas en términos de su

rendimiento y trascendencia socio-político”.8

Esta evaluación busca identificar el aprovechamiento de los recursos

que se están utilizando en la ejecución del proyecto y que los

mismos conlleven al éxito, beneficio y solución de la problemática

identificada.

1.4.5.3 Evaluación Ex-post. “La evaluación Ex-post se realiza una vez concluida

la fase de ejecución del proyecto después de un tiempo de finalización, a

fin de extraer experiencias de los proyectos ejecutados”.9

Su acción se centra en la medición del impacto socio-cultural, en

términos de productos y/o efectos del proyecto. Esta evaluación 7 Mayorga y Cardona, Evaluación de Proyectos, 60.

8 Ibid., 61

9 Ibid.

Page 33: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

33

básicamente pretende determinar los frutos alcanzados a través de la

ejecución del proyecto, así como determinar el impacto que este tiene en

la comunidad.

Debe distinguirse entre lo que es la evaluación ex-post y el seguimiento

sobre la marcha del proyecto. El propósito de éste último es el de ayudar a

asegurar su ejecución eficaz identificando y abordando problemas que

surgen en la ejecución del proyecto.

“La evaluación ex-post se entenderá el proceso encaminado a determinar

sistemática u objetivamente la pertinencia, eficiencia, eficaciae impacto a la

luz de todas las actvidades desarrolladas a la luz de los objetivos

planteados”.10 La evaluación ex-post también debe dar información sobre

la eficacia de cada uno de los proyectos en el cumplimiento de los

objetivos trazados en su diseño.

1.5 METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN La evaluación de proyectos puede verse desde dos perspectivas: Cualitativa y

Cuantitativa.

1.5.1 Evaluación Cualitativa La evaluación es cualitativa cuando lo que pretende es

establecer la congruencia de los proyectos generales

referidos a un plan nacional de desarrollo, con las

políticas en el ámbito global y sectorial, con la

definición en el ámbito regional o departamental de

prioridades y con necesidades sentidas por la

población. Así también busca establecer la factibilidad

de mercado, de tecnología y de financiamiento.

1.5.2 Evaluación Cuantitativa. En lo que a la evaluación cuantitativa respecta,

existen por lo menos tres metodologías de evaluación de este tipo:

10

Ilpes. Segeplan. Guía para la Identificación y Formulación de Proyectos de Educación, (2000): 11.

Page 34: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

34

1.5.2.1 Costo-beneficio Con esta metodología se busca establecer la rentabilidad de la inversión en el

proyecto, estableciendo comparación entre los costos y beneficios económicos. Sus

principales indicadores son:

1.5.2.1.1 Tasa interna de retorno La tasa interna de retorno, por sus siglas (TIR), es como la tasa que nos paga el

proyecto por invertir en él, nuestro dinero, siempre que las ganancias se inviertan en

esa misma tasa.

1.5.2.1.2 El valor actual neto El valor actual neto, reconocido por sus siglas (VAN), no es mas que la cantidad de

dinero que nosotros obtendríamos en este momento por invertir en el proyecto.

1.5.2.1.3 La relación beneficio-costo La relación beneficio-costo, por sus siglas (Rel B/C), nos indica la suma de dinero

que se obtendrá en este momento por cada quetzal gastado en el proyecto durante

su vida útil.

1.5.2.3 La metodología de Costo-eficiencia

Es utilizada para evaluar proyectos de

necesidades donde no es posible valorar los

beneficios, pero si cuantificarlos. Estos beneficios

se refieren a un costo por unidad que considera el

costo de oportunidad del dinero y en el momento

en el cual se producen los beneficios del proyecto.

Permite comparar proyectos del mismo tipo y

priorizar, suponiendo implícitamente que no

existen diferencias en la calidad de la atención de

los diferentes proyectos.

Page 35: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

35

1.5.2.3 Costo-mínimo Esta es utilizada en la evaluación de proyectos que van a satisfacer la misma

necesidad y que la medición de beneficios es difícil, se quiere establecer

comparaciones de costos entre las diferentes opciones.

1.6 CONSIDERACIONES METODOLOGICAS Para desarrollar las tareas que supone la recolección de la información vinculada con

la evaluación, se puede recurrir a una diversidad de herramientas metodológicas

tales como la observación, las entrevistas, encuestas, etc.

Estas herramientas pueden clasificarse de acuerdo con la información que recogen,

las cuales pueden ser cualitativas o cuantitativas.

1.6.2.3 Técnicas cualitativas La dimensión cualitativa trata de rescatar las opiniones y percepciones de los actores

de los procesos de desarrollo. En este sentido. Lo que interesa es determinar como

los hombres y mujeres entienden (piensan y sienten) su entorno y se lo apropian,

pues a esa dimensión de lo cotidiano de las personas es donde intentan impactar las

acciones de desarrollo de los proyectos.

Dentro de esa perspectiva, un grupo central para los procesos de evaluación son los

beneficiarios o grupos metas, pues son ellos quienes, finalmente, deben tener la

última palabra a la hora de valorar si un proyecto ha cumplido o no su cometido.

Dentro de las técnicas más comunes y que presentan mayores facilidades para su

utilización son las siguientes:

1.6.2.1 La entrevista Se refiere a un diálogo entre dos personas con una

finalidad clara y específica, vinculada con las

necesidades de información de la evaluación. Es una

de la forma más comunes de obtener información y

puede tener diferentes niveles de estructuración, por

ello puede ser una técnica que nos permita obtener

tanto datos cuantitativos como cualitativos.

Page 36: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

36

Para la ejecución de una entrevista se debe redactar correctamente el instrumento a

utilizar, el cual es el cuestionario, de tal manera que no se desvíen las preguntas ni

las respuestas. La entrevista, entendida como un diálogo, deriva en otras técnicas

tales como la entrevista a profundidad, los grupos focales y las historias de vida. Si

bien cada una de estas técnicas tiene su especificidad, su base común es la

entrevista, la cual se vuelve realmente efectiva, no tanto por sus elementos técnicos,

sino por la capacidad del entrevistador para hacer las preguntas realmente

necesarias y para saber escuchar y entender al otro.

1.6.2.2 Entrevista a profundidad Este tipo de entrevista consiste en una conversación extensa con una persona, en la

que se abordan, en forma de conversación (no estructurada), una serie de temas de

interés mutuo entre el entrevistador y el entrevistado. Implica una comunicación en el

que se privilegia la definición personal y subjetiva del entrevistado, es decir interesan

mucho los sentidos y significados que la persona ha construido acerca de

determinados aspectos, que están directamente relacionados con el proyecto. La

conversación no tiene un límite de tiempo, sin embargo por su mismo carácter tiende

a ser prolongada, y aún cuando no se emplea una guía estricta de preguntas, el

entrevistador debe tener claros los ejes temáticos de interés sobre los que girará la

conversación.

1.6.2.3 Grupos focales Consiste en una entrevista con varias

personas al mismo tiempo. Aunque también

es una entrevista de carácter abierto, no se

usa una guía cerrada de preguntas, sino

más bien requiere de un nivel mayor de

dirección para evitar salirse del tema o que

se generen polémicas que no interesan para

efectos de la evaluación.

Page 37: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

37

1.6.2.4 Historia de vida Se diferencia de la entrevista a profundidad en su duración y alcance. Estos aspectos

en la historia de vida serán mayores, pues esta técnica busca abarcar una totalidad

temporal, o sea todo el recorrido biográfico de una persona o institución, aunque al

momento del análisis de información se vayan a destacar algunos momentos en

particular. Con esta técnica se obtiene información muy valiosa sobre el mundo

simbólico de las personas, es decir, sus actitudes, representaciones, valores,

principios, aspectos que normalmente con otras técnicas y estrategias metodológicas

es muy difícil de accesar.

1.6.2.5 La observación La observación es una actividad sistemática que consiste en registrar una serie de

datos, principalmente todos aquellos referidos a las conductas y prácticas de

comunicación, verbales y no verbales, de los sujetos observados; implica, por lo

tanto, una labor de descripción, relación, sistematización y, sobre todo, de

interpretación.

La herramienta principal de la observación es el diario de campo, el cual debe

registrar, a partir de ciertos ejes, todo lo observado.

1.6.2.3 Técnicas cuantitativas

Las técnicas cuantitativas se refieren a todas aquellas que arrojan información que

puede expresarse como datos numéricos. En este grupo, la técnica más utilizada y

conocida es la encuesta.

1.6.3.1 La encuesta

Consiste en interrogar, a través de un cuestionario, a

una muestra representativa de un grupo de interés,

en tanto proporciona información importante con

respecto a la evaluación que se realiza.

La definición formal de esa muestra, requiere de una serie de cálculos estadísticos

bastante complejos, pero también puede seleccionarse por criterios de conveniencia,

es decir una serie de criterios razonables aportados por los evaluadores.

Page 38: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

38

El instrumento que emplea la encuesta es el cuestionario, que consiste en una serie

de preguntas, las cuales, por lo general, suponen una selección entre opciones

posibles, delimitadas de antemano, de respuestas, las cuales se consignan en el

cuestionario.

1.6.3.2 Análisis financiero contable

Se refiere al estudio de estados contables para obtener información de carácter

monetario.

1.6.3.3 Otros análisis de fuentes escritas

Se refiere a información que no se recolecta directamente de las personas, sino de

documentos previamente hechos.

2 INFORME FINAL DE LA EVALUACIÓN

Un aspecto crucial de la evaluación

es la devolución de resultados de la

misma por parte del equipo

evaluador hacia la organización

evaluada. Debe constituirse este

momento, como un momento

privilegiado en el que todos los

involucrados tienen la oportunidad

de conocer, reflexionar e interpretar

los resultados de la evaluación y

lograr un nivel real de identificación

de la organización evaluada con las

necesidades y compromisos que

implica la aplicación efectiva de las

recomendaciones.

Page 39: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

39

2.5 TIPOS DE EVALUACIÓN 2.5.2.3 Diagnóstica

Este tipo de evaluación es la que se aplica antes de iniciar la ejecución del proyecto

y permite conocer la situación actual de la institución, las áreas donde se requiere

mayor atención, así como la problemática urgente de resolver.

2.5.2.3 De proceso

Este tipo de evaluación nos permite determinar el éxito que estamos alcanzado en la

ejecución de cada una de las actividades que conlleva el proyecto, de tal manera que

si nos encontramos con obstáculos nos ayuda a plantear nuevas estrategias y

corregir errores. Dado que este tipo de evaluación permite monitorear todas las

actividades programadas para la ejecución del proyecto, también recibe el nombre de

Evaluación de Monitores o Formativa.

2.5.2.3 Sumativa

Este tipo de evaluación es más específico para cada etapa del proyecto, ya que

permite establecer la forma como hemos realizado cada una de las actividades

programadas en ella.

Por lo regular se realiza hacia el final de la programación de cada etapa del

proyecto.

2.5.2.3 De impacto

Este tipo de evaluación permite

analizar los resultados y establecer el

nivel de aceptabilidad del proyecto a

largo plazo así como su sostenibilidad,

además que permite establecer los

cambios que se han verificado en la

comunidad, y la opinión de los

beneficiados.

Page 40: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

40

3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS QUE PUEDEN APLICARSE PARA LAS DISTINTAS FASES DEL PROYECTO

3.1 DIAGNÓSTICO 3.1.1 Encuesta

3.1.2 Entrevista

3.1.3 Cronograma

3.1.4 Lista de cotejo

3.2 PERFIL 3.2.1 Lista de cotejo

3.2.2 Evaluación por componentes

3.2.3 Escala de valoración

3.2.4 Cronograma

3.3 EJECUCIÓN 3.3.1 Lista de cotejo

3.3.2 Cronograma

3.3.3 Matriz de impacto

3.3.4 Evaluación por resultados

3.3.5 Evaluación de resultados

3.3.6 Comparación de metas

3.3.7 Evaluación de impacto (encuesta - entrevista)

3.4 EVALUACION FINAL 3.4.1 Cronograma

3.4.2 Lista de cotejo

3.4.3 Encuesta

3.4.4 Entrevista

3.5 Importancia del uso de las Técnicas de evaluación La importancia en el uso de estas técnicas está

precisamente en que indicarán los resultados obtenidos

con relación a los esperados, la eficiencia en la

organización y utilización de los recursos, y permitirá

tomar decisiones con relación al proyecto a desarrollar.

Page 41: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

41

Para la técnica de la encuesta y la entrevista, se utilizará el cuestionario. Es

importante que este instrumento se elabore adecuadamente, de tal manera que a

través de él se recoja la información adecuada para establecer conclusiones con

respecto al diagnóstico.

La técnica de Lista de Cotejo, consiste en una serie de afirmaciones relativas a una

actuación o un producto cuya presencia debe consignarse mediante una señal.

La técnica de la Escala de Valoración, está conformada por una lista de

características relativas a una actuación o a un producto, el que se califica en una

forma valorativa por medio de cifras o frases.

La evaluación a través del cronograma permite establecer si las actividades

planificadas se están o han desarrollado de acuerdo con los tiempos establecidos.

Esta técnica cosiste en marcar para cada actividad planificada (P) el tiempo en el que

se está ejecutando (E). Esto permite reorganizar los tiempos y las actividades a fin

de alcanzar los objetivos en el tiempo previsto.

También puede agregársele al cronograma una columna de observaciones al final,

en la cual se estará especificando el avance o atraso, y la razón de las mismas, así

como la reorganización.

También existe la técnica de la evaluación de impacto, la cual permite analizar los

resultados y decidir sobre la aceptabilidad del proyecto a corto, mediano y largo

plazo, y observar los cambios que se han verificado. Puede aplicarse a través de una

entrevista o encuesta, mediante el instrumento del cuestionario.

4 EVALUACIÓN FINAL

La evaluación de todo el proyecto,

consiste en la organización de la

evaluación de las diferentes fases de

éste, más un informe final que

consistirá en el análisis evaluativo de

todo el proceso.

Page 42: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

42

4.1 Estructura 4.1.1 Evaluación de diagnóstico

4.1.1.1 Logros

4.1.2 Evaluación del Perfil

4.1.2.1 Logros

4.1.3 Evaluación de la ejecución

4.1.3.1 Logros

4.1.4 Evaluación del producto final.

4.1.4.1 Logro

Page 43: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

43

5 FORMATOS PARA LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

Page 44: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

44

TÉCNICA DE LA ENTREVISTA

Instrumento: Cuestionario

Lugar de la entrevista: Fecha de la entrevista: Nombre del entrevistado: Cargo del entrevistado: Institución: 1. Considera que el problema seleccionado a través del diagnóstico, es el más

urgente de resolver en la institución? 2. ¿Cuál es su opinión con respecto a la forma en que se desarrolló el diagnóstico? 3. ¿Cuál fue la participación de la institución en la realización del diagnóstico? 4. ¿Considera que se analizaron debidamente todos los componentes de la

Institución? 5. ¿Qué beneficios traerá consigo la solución del problema que se priorizó? OBSERVACIONES: Es importante que este instrumento esté bien elaborado y que el entrevistador conozca con detalle el objetivo de cada cuestionamiento, a fin de ir recogiendo adecuadamente la información mientras se realiza la entrevista.

Page 45: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

45

TÉCNICA DE LA ENCUESTA Instrumento: Cuestionario UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

ENCUESTA A DOCENTES Los estudiantes de la licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, en el curso del Ejercicio Profesional Supervisado, nos encontramos en la etapa de diagnóstico, por lo que a continuación se le presentan los siguientes cuestionamientos, solicitando su colaboración para responder los mismos. 1. ¿Considera que el problema seleccionado a través del diagnóstico, es el más

urgente de resolver en la institución?

SI NO 2. ¿En su opinión la forma en que se desarrolló el diagnóstico fue la más

adecuada?

SI NO 3. ¿Participación la institución en la realización del diagnóstico?

SI NO 4. ¿Considera que se analizaron debidamente todos los componentes de la

Institución?

SI NO 5. ¿Considera qué traerá beneficios consigo la solución del problema que se

priorizó?

SI NO OBSERVACIONES: Se debe proporcionar una copia del instrumento a cada una de las personas a encuestar y proporcionarles el tiempo suficiente.

Page 46: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

46

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

ENCUESTA A ESTUDIANTES Los estudiantes de la licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, en el curso del Ejercicio Profesional Supervisado, nos encontramos en la etapa de diagnóstico, por lo que a continuación se le presentan los siguientes cuestionamientos, solicitando su colaboración para responder los mismos. 1. ¿Considera que el problema seleccionado a través del diagnóstico, es el más

urgente de resolver en la institución?

SI NO 2. ¿En su opinión la forma en que se desarrolló el diagnóstico fue la más

adecuada?

SI NO 3. ¿Participación la institución en la realización del diagnóstico?

SI NO 4. ¿Considera que se analizaron debidamente todos los componentes de la

Institución?

SI NO 5. ¿Considera qué traerá beneficios consigo la solución del problema que se

priorizó?

SI NO OBSERVACIONES: Se debe proporcionar una copia del instrumento a cada una de las personas a encuestar y proporcionarles el tiempo suficiente.

Page 47: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

47

TÉCNICA DE COTEJO Instrumento: Lista de cotejo Nombre del proyecto: Departamento: Fecha de informe de evaluación: Nombre del Responsable:

No. CRITERIOS SI NO PUEDE

MEJORARSE

1 Se ejecutó adecuadamente el plan de diagnóstico.

2 Se alcanzaron los objetivos propuestos.

3 Las actividades se llevaron a cabo tal y como

estaban planificadas.

4 Se cumplieron los tiempos establecidos en el

cronograma de actividades.

5 Se resolvieron adecuadamente los imprevistos

encontrados en la ejecución del plan de diagnóstico.

6 Hubo participación institucional en la ejecución del plan de diagnóstico.

7 En la selección del problema hubo apoyo y participación institucional.

8 La técnica seleccionada para la detección del problema fue efectiva.

9 Se aprovecharon bien los recursos y el esfuerzo de cada participante.

10 Las actitudes y potencialidades de los participantes fueron favorables.

TOTALES

OBSERVACIONES: Para determinar si es posible resolver el problema seleccionado se procede a aplicar la técnica de Factibilidad, que consiste en: Descripción de criterios a calificar para determinar con un si, no o puede mejorarse la factibilidad de realizar un perfil de proyecto conforme el problema seleccionado. Marque una X en el cuadro correspondiente a cada criterio, de acuerdo con la factibilidad, luego cuenta el total de X en cada columna y escriba los totales donde corresponde.

Page 48: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

48

TÉCNICA DEL CRONOGRAMA Instrumento: Cronograma

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE DIAGNÓSTICO N

ACTIVIDAD

Julio Agosto Semana 1

Del 25 al 29 Semana 2 Del 1 al 5

Semana 3 Del 8 al 12

Semana 4 Del 15 al 19

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V 1. Preparación de condiciones. P

E 2. Investigación bibliográfica P

E 3. Elaboración de instrumentos P

E 4. Pilotaje de instrumentos P

E 5. Aplicación de instrumentos y recopilación de

información P E

6. Análisis y consolidado de la información P E

7. Identificación y análisis de problemas P E

8. Priorización y definición del problema. P E

9. Análisis de viabilidad y factibilidad de alternativa seleccionada

P E

10. Estructuración del informe final de diagnóstico P E

P = Planificado E = Ejecutado El diagnóstico institucional está programado para realizarse en 4 semanas: del 25 de julio al 19 de agosto de 2,005 La evaluación a través del cronograma permite establecer si las actividades planificadas se están o han desarrollado de acuerdo con los tiempos establecidos. Esta técnica cosiste en marcar para cada actividad planificada (P) el tiempo en el que se está ejecutando (E). Esto permite reorganizar los tiempos y las actividades a fin de alcanzar los objetivos en el tiempo previsto. También puede agregársele al cronograma una columna de observaciones al final, en la cual se estará especificando el avance o atraso, y la razón de las mismas, así como la reorganización. Fuente: Valdés Pineda, Adolfo Antonio. Conceptos útiles en la elaboración de proyectos.

Page 49: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

49

6 FORMATOS PARA LA EVALUACIÓN DEL PERFIL

Page 50: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

50

TÉCNICA DE COTEJO Instrumento: Lista de cotejo Nombre del proyecto: Departamento: Fecha de informe: Nombre del Responsable:

No. CRITERIOS SI NO

PUEDE MEJORARSE

1 El nombre del proyecto expresa la idea clara de lo que se

realizará.

2 El proyecto indica claramente a quien va dirigido.

3 El nombre del proyecto indica donde se va a ejecutar.

4 El perfil explica las razones por las cuales es necesario

solucionar la condición existente.

5 Contiene la identificación y análisis técnico de la

problemática a resolver.

6 El perfil caracteriza el área de influencia dentro del cual se

focaliza el problema y la alternativa de solución.

7 Describe en qué consiste en proyecto.

8 Son claros los objetivos.

9 El perfil considera el costo de inversión del proyecto y las

fuentes de financiamiento.

10 Se elaboraron correctamente los instrumentos para

recopilación de información.

11 La metodología empleada permitió la participación de todos los involucrados.

12 Explica la forma en que debe administrarse el proyecto.

TOTALES

OBSERVACIONES: Para determinar si es posible resolver el problema seleccionado se procede a aplicar la técnica de Factibilidad, que consiste en:

Descripción de criterios a calificar para determinar con un si , no o puede mejorarse la factibilidad de realizar un perfil de proyecto conforme el problema seleccionado.

Marque una X en el cuadro correspondiente a cada criterio, de acuerdo con la factibilidad, luego cuenta el total de X en cada columna y escriba los totales donde corresponde.

Page 51: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

51

TÉCNICA DE EVALUACIÓN POR COMPONENTES Instrumento: Lista de cotejo

Nombre del proyecto: Departamento: Fecha de informe: Nombre del Responsable: Institución: Beneficiarios:

No. ASPECTO DEFINICIÓN SI NO PUEDE MEJORARSE

1 Usuario Beneficia a los estudiantes

2 Académico Favorece el desempeño docente y promueve la calidad educativa.

3 Legal Se enmarca dentro del fundamento legal que enmarca la Universidad.

4 Administrativo Cuenta con el apoyo de las autoridades de la Facultad Universitaria.

5 Financiero Cuenta con el recurso material y económico para la sostenibilidad.

6 Control Facilita la supervisión.

TOTAL

A esta técnica pueden agregársele otros aspectos de importancia para evaluar, y sobre la base de los resultados que se obtengan se podrá asegurar que el proyecto cuenta con los insumos necesarios para su ejecución. De la misma forma permite hacer las correcciones que sean necesarias.

Marque una X en el cuadro correspondiente a cada definición, de acuerdo con la factibilidad, luego cuenta el total de X en cada columna y escriba los totales donde corresponde.

Page 52: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

52

TÉCNICA DE ESCALA DE VALORACIÓN Instrumento: Listado de Características

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA CON ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

INTRODUCCIÓN La presente herramienta pretende evaluar los Proyectos formulados por los Estudiantes de EPS de la Carrera de Licenciatura en Administración Educativa

Los aspectos que a continuación se plantean son los que se ajustan a las características de la Administración Educativa.

ASPECTO CRITERIO PUNTEO Ubicación del Proyecto a) Cabecera Departamental 1

b) Cabecera municipal 2 c) Aldeas, caseríos, cantones 3

Interculturalidad a) No incluye actividades interculturales1 b) Incluye algunas actividades interculturales 2 c) Incluye un componente intercultural 3

Población atendida a) Técnicos 1 b) Administradores 2 c) Técnico-Administrativos 3

Calidad a) No aporta nuevas ideas 1 b) Aporta algunas ideas nuevas 2 c) Aporta nuevas ideas 3

Calidad a) No incluye el desarrollo de conocimientos, habilidades y valores. 1

b) Incluye algunas habilidades, conocimientos y valores 2 c) Incluye el desarrollo de conocimientos , habilidades y valores 3.

Calidad a) No incluye metodología activa ni actividades de autoaprendizaje 1

b) Incluye alguna metodología activa y actividades de autoaprendizaje 2

c) Incluye la aplicación de metodología activa y actividades de autoaprendizaje 3

Relación

a) No contribuye al logro de políticas educativas1 b) Contribuye mínimamente al logro de algunas políticas

educativas 2 c) Contribuye al logro de políticas educativas 3

coordinación a) No contempla alianzas interinstitucionales 1 b) Contempla alguna alianza interinstitucional 2 c) Contempla alianzas interinstitucionales 3

Cada proyecto se avaluará con base a los ocho aspectos anteriores, anotando las calificaciones en la última columna, estas calificaciones se sumaran, para lo cual se establecerán tres grupos de proyectos. Proyectos seleccionados los que obtengan un punteo de 18 a 24 puntos. Proyectos que pueden calificar, para lo cual pueden hacer alguna modificación o replanteamiento, de 12 a 17

puntos. Proyectos que quedan descalificados con calificaciones de 1 entre 11 puntos. VoBo.

SUPERVISOR EPS La técnica de calificación del proyecto consiste en: Calificar por parte del Supervisor de EPS los aspectos generales descritos conforme criterios de

calificación, con un punteo de uno a tres puntos Anotación de calificaciones en la última columna, las mismas se suman, y por lo que se establecen

tres tipos de proyectos conforme la suma total de punteos.

EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS PUNTEO TOTAL

Page 53: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

53

TÉCNICA DE EVALUACIÓN POR COMPONENTES Instrumento: Listado de características Nombre del proyecto: Departamento: Fecha de informe: Nombre del Responsable: 1.Calidad de Ejecución Puntaje Observaciones Nivel Técnico: si No Rango punteo Calidad del personal acorde Contenido 0-5 Congruencia personal y Requerimientos

0-5 Capacitación y asistencia técnica 0-5 Nivel Organizativo: Organización interna adecuada 0-3 Cumplimiento de tareas 0-3 Participación docentes 0-3 Participación alumnos 0-3 Participación padres y madres 0-3 Nivel Administrativo: Registros definidos físicamente 0-4 Actualización de registros 0-4 Procedimientos administrativos Claros

0-4 Funciones definidas 0-4 Nivel Financiero Gastos acordes con presupuesto 0-14 2.Avance de Ejecución Avance físico Continuidad en actividades 0-10 Acorde con programación 0-5 Compatible con actividades Comunitarias

0-5 Avance Financiero Registro permanente 0-10 Registro oportuno 0-5 Registro oportuno 0-5 Dentro de parámetros definidos 0-5 PUNTEO TOTAL Firma Responsable Proyecto Firma Responsable Monitoreo Marque una X en el cuadro correspondiente, según se cuente con el componente indicado, y asígnele un valor de acuerdo con la factibilidad. Haga las observaciones necesarias donde corresponda. Le ayudará a tomar decisiones.

Page 54: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

54

TÉCNICA DEL CRONOGRAMA Instrumento: Cronograma

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE PERFIL No. Actividades

Agosto Septiembre Octubre Noviembre

4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5

1 Preparación de condiciones. P E

2 Determinación de fuentes bibliográficas y recopilación de la información.

P E

3 Análisis e interpretación de la información. Evaluación.

P E

4 Selección de técnicas e instrumentos para la evaluación de proyectos educativos.

P E

5 Consolidado de técnicas e instrumentos. P E

6 Organización de la información para la conformación de la Guía.

P E

7 Diseño de la Guía para la Evaluación de Proyectos Educativos.

P E

8 Edición de la Guía en borrador para su revisión. Evaluación.

P E

9 Realización de enmiendas señaladas por el asesor.

P E

10 Impresión y empastado de la Guía para la Evaluación de Proyectos Educativos.

P E

11 Evaluación del proyecto. P E

12 Redacción de conclusiones y recomendaciones.

P E

13 Elaboración del Informe Final P E

P: Planificado E: Ejecutado La evaluación a través del cronograma permite establecer si las actividades planificadas se están o han desarrollado de acuerdo con los tiempos establecidos. Esta técnica cosiste en marcar para cada actividad planificada (P) el tiempo en el que se está ejecutando (E). Esto permite reorganizar los tiempos y las actividades a fin de alcanzar los objetivos en el tiempo previsto. También puede agregársele al cronograma una columna de observaciones al final, en la cual se estará especificando el avance o atraso, y la razón de las mismas, así como la reorganización.

Page 55: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

55

7 FORMATOS PARA LA EVALUACIÓN DE EJECUCIÓN

Page 56: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

56

TÉCNICA DE COTEJO Instrumento: Lista de cotejo Nombre del proyecto: Departamento: Fecha de informe: Nombre del Responsable: Fase:

No. CRITERIOS SI NO

PUEDE MEJORARSE

1 Se realizaron todas las actividades planificadas.

2 Las actividades planificadas se realizaron de acuerdo con el

cronograma de actividades.

3 Se alcanzaron los objetivos propuestos.

4 Se alcanzaron las metas establecidas.

5 La comunicación entre los involucrados en el proyecto fue

adecuada durante todo el proceso.

6 Hubo participación de los beneficiarios en las diversas tareas

que se realizaron.

7 Se resolvieron con éxito los imprevistos.

8 Se contó con el apoyo del asesor de curso en todo el

proceso de ejecución del proyecto.

9 El proyecto satisfizo las necesidades urgentes de los

beneficiarios.

10 Se está satisfecho de la labor realizada. 11 La metodología empleada permitió la participación de todos

los involucrados.

12 Explica la forma en que debe administrarse el proyecto.

TOTALES

OBSERVACIONES: Los resultados indicarán claramente el éxito en la ejecución del proyecto, así como aquellas áreas que ameriten un reforzamiento. Marque una X en el cuadro correspondiente a cada criterio, de acuerdo con la factibilidad, luego cuente el total de X en cada columna y escriba los totales donde corresponde.

Page 57: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

57

TÉCNICA DEL CRONOGRAMA Instrumento: Cronograma

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE PERFIL No. Actividades

Agosto Septiembre Octubre Noviembre

4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5

1 Preparación de condiciones. P E

2 Determinación de fuentes bibliográficas y recopilación de la información.

P E

3 Análisis e interpretación de la información. Evaluación.

P E

4 Selección de técnicas e instrumentos para la evaluación de proyectos educativos.

P E

5 Consolidado de técnicas e instrumentos. P E

6 Organización de la información para la conformación de la Guía.

P E

7 Diseño de la Guía para la Evaluación de Proyectos Educativos.

P E

8 Edición de la Guía en borrador para su revisión. Evaluación.

P E

9 Realización de enmiendas señaladas por el asesor.

P E

10 Impresión y empastado de la Guía para la Evaluación de Proyectos Educativos.

P E

11 Evaluación del proyecto. P E

12 Redacción de conclusiones y recomendaciones.

P E

13 Elaboración del Informe Final P E

P: Planificado E: Ejecutado La evaluación a través del cronograma permite establecer si las actividades planificadas fueron desarrolladas de acuerdo con los tiempos establecidos. Esta técnica cosiste en marcar para cada actividad planificada (P) el tiempo en el que se está ejecutando (E). Esto permite visualizar la eficiencia en la aplicación de los tiempos y las actividades, para alcanzar los objetivos en el tiempo previsto. También puede agregársele al cronograma una columna de observaciones al final, en la cual se estará especificando el avance o atraso, y la razón de las mismas, así como la reorganización de que fue objeto el proyecto.

Page 58: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

58

MATRIZ DE IMPACTO

Objetivo: _________________________________________________________ Nombre del proyecto: _______________________________________________ Lugar: ___________________________________________________________ Responsable: _____________________________________________________ Beneficiarios: _____________________________________________________ Fecha: __________________________________________________________

No.

Acciones Efectos Positivos Negativos

Totales Observaciones:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Para la utilización de la matriz de impacto, se deben enumerar las acciones realizadas, y a la par de cada una, indicar si el resultado fue positivo o negativo. Seguidamente se sumarán los resultados obtenidos, los que nos indicarán la mejor opción.

Page 59: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

59

EVALUACIÓN POR RESULTADOS

Objetivo:______________________________________________________________________________________________________________ Nombre del proyecto:___________________________________________________________________________________________________ Lugar:___________________________________________________________ Fecha:__________________________________________ Resultado Responsable:____________________________________

Actividad

Fecha Causa del Atraso

Correctivo Modificar Cronograma

Presupuesto Causa

del Sobregiro

Correctivo modificar presupuesto

Población beneficiada %

Causa de desviación

correctivo Prog.

Ejec.

Prog.

Ejec.

Para la utilización de este formato se debe tener a la mano el cronograma de actividades y el presupuesto. Escribir las actividades que se realizaron en la fecha en que se está haciendo la evaluación. Corroborar si las actividades programadas están

siendo ejecutadas en las fechas previstas. Si se encuentra atraso, se debe solicitar información para conocer el por qué del atraso, y se deben aplicar los correctivos necesarios al cronograma de actividades. Es decir se debe reprogramar.

Del mismo modo se debe proceder con el presupuesto. Verificar si se está ejecutando tal y como se planificó, de lo contrario, se deberá establecer el por qué de la variación y aplicar los correctivos.

Corroborar si los beneficiados son los sujetos previstos en el proyecto. Si no es así, deberá investigarse la causa de la desviación, e inmediatamente hacer los correctivos necesarios.

Page 60: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

60

EVALUACIÓN DE RESULTADOS Objetivo: __________________________________________________________________________________ Proyecto: ___________________________________________________ Fecha:_______________________________ Lugar: __________________________________________________ Responsable:_____________________________

Resultado/Actividad Fecha Última Forma de Revisión Responsabilidad

En este formato deben indicarse las actividades programadas y el resultado alcanzado, así como la última fecha en que se realizó la revisión, en

qué forma y quien fue el responsable de ésta.

Page 61: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

61

COMPARACIÓN DE METAS Objetivo:

Nombre del proyecto: ____________________________________________________________________________________________________ Lugar: ___________________________________________________________________________ Fecha:_________________________________

Responsable: ___________________________________________________________________________________________________________ La evaluación del proyecto se determina a través del cronograma de actividades, en lo que se relaciona a la programación y ejecución de metas, se tiene que evaluar un porcentaje del impacto del mismo con los beneficiarios directos. Debe escribirse el objetivo general del proyecto. Seguidamente se deben escribir los objetivos específicos y las correspondientes metas programadas. A continuación en las columnas de ejecutado, se debe indicar que metas fueron ejecutadas y cuales no, y hacer las observaciones correspondientes.

PROGRAMADO EJECUTADO

METAS METAS OBSERVACIONES

Page 62: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

62

EVALUACIÓN DE IMPACTO TÉCNICA DE LA ENCUESTA Instrumento: Cuestionario UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO –EPS-

ENCUESTA A BENEFICIARIOS INSTRUCCIONES: Marque con una X la opción que usted considere correcta. 1. ¿Considera que el proyecto resolvió una de las necesidades institucionales?

SI NO 2. ¿El proyecto que se realizó es de beneficio para la comunidad educativa?

SI NO 3. ¿El proyecto que se realizó facilitará la realización de los procesos

educativos?

SI NO 4. ¿Considera que la capacitación realizada a los docentes de la Universidad

de San Carlos de Guatemala, contribuirá a mejorar el desempeño docente?

SI NO 5. ¿El proyecto ejecutado en la Institución es importante para fortalecer la

calidad educativa?

SI NO NOTA: Las preguntas que se formulen, dependerán del proyecto que se haya ejecutado; podrá ser dirigido a diferentes entres sociales que hubieren participado y que estén constituidos entre los que recibirán el beneficio. Pueden redactarse preguntas cerradas o abiertas. El criterio depende del Epesista y lo que quiera saber.

Page 63: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

63

8 FORMATOS PARA LA EVALUACIÓN FINAL

Page 64: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

64

TÉCNICA DE COTEJO Instrumento: Lista de cotejo Nombre del proyecto: Departamento: Fecha de informe: Nombre del Responsable: Fase:

No. CRITERIOS SI NO

PUEDE MEJORARSE

1 Se realizaron todas las actividades planificadas.

2 Las actividades planificadas se realizaron de acuerdo con el

cronograma de actividades.

3 Se alcanzaron los objetivos propuestos.

4 Se alcanzaron las metas establecidas.

5 La comunicación entre los involucrados en el proyecto fue

adecuada durante todo el proceso.

6 Hubo participación de los beneficiarios en las diversas tareas

que se realizaron.

7 Se resolvieron con éxito los imprevistos.

8 Se contó con el apoyo del asesor de curso en todo el

proceso de ejecución del proyecto.

9 El proyecto satisfizo las necesidades urgentes de los

beneficiarios.

10 Se está satisfecho de la labor realizada. 11 La metodología empleada permitió la participación de todos

los involucrados.

12 Explica la forma en que debe administrarse el proyecto.

TOTALES

OBSERVACIONES: Los resultados indicarán claramente el éxito en la ejecución del proyecto, así como aquellas áreas que ameriten un reforzamiento. Marque una X en el cuadro correspondiente a cada criterio, de acuerdo con la factibilidad, luego cuente el total de X en cada columna y escriba los totales donde corresponde.

Page 65: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

65

TÉCNICA DEL CRONOGRAMA

CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES DEL -EPS-

ACTIVIDADES Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre

1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 Ambientación y preparación de

condiciones P E

2 Diagnóstico: 2.1 Recopilación de información

P E

2.2 Identificación, priorización y definición del problema

P E

2.3 Análisis de viabilidad y factibilidad del proyecto

P E

2.4 Elaboración del Informe de Diagnóstico

P E

3 Formulación del Proyecto a nivel de Perfil

P E

4 Elaboración del Marco Teórico P E

5 Evaluación del EPS y sus diferentes fases

P E

6 Redacción de conclusiones y recomendaciones.

P E

7 Elaboración del Informe Final P E

P = Planificado E = Ejecutado

El Ejercicio Profesional Supervisado está programado para realizarse en 18 semanas: del 16 de febrero al 25 de junio de 2,004.

La evaluación a través del cronograma permite establecer si las actividades planificadas fueron desarrolladas de acuerdo con los tiempos establecidos. Esta técnica cosiste en marcar para cada actividad planificada (P) el tiempo en el que se está ejecutando (E). Esto permite visualizar la eficiencia en la aplicación de los tiempos y las actividades, para alcanzar los objetivos en el tiempo previsto. También puede agregársele al cronograma una columna de observaciones al final, en la cual se estará especificando el avance o atraso, y la razón de las mismas, así como la reorganización de que fue objeto el proyecto.

Page 66: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

66

CONCLUSIONES Se elaboró un documento denominado Propuesta de Guía para la Evaluación de

Proyectos Educativos para resolver el problema identificado en la parte inicial del

EPS Deficiente orientación para la evaluación de proyectos educativos, de la

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección

Cobán.

Se aplicó el proceso administrativo en el EPS, en planificación se elaboraron los

siguientes documentos: Plan de EPS, Plan de Diagnóstico, elaboración del perfil de

proyecto para la redacción de un documento de apoyo. Dentro de la Organización se

establecieron cronogramas de trabajo que permitieron alcanzar las metas para cada

etapa. En la Coordinación, se realizaron adecuadamente cada una de las

actividades planificadas, gestión de recursos materiales y económicos, requerimiento

de materiales y financiamiento. El control administrativo consistió en la revisión

constante del cronograma de trabajo, el avance y los logros.

Se identificaron las técnicas e instrumentos que pueden ser aplicados en cada fase

de evaluación y así facilitar el proceso de evaluación de proyectos educativos.

Los estudiantes adquirieron habilidad en el manejo de técnicas e instrumentos para

la Evaluación de Proyectos Educativos.

Page 67: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

67

RECOMENDACIONES El cumplimiento del ciclo de proyectos, de acuerdo a sus etapas específicamente en

la Postinversión, en donde pueda proporcionarse el financiamiento para la revisión

de la propuesta y ponerla en práctica.

Promover el conocimiento de la Propuesta de Guía de Evaluación de Proyectos

Educativos, poniendo a disposición de los estudiantes de la Facultad de

Humanidades copias de éste.

Que los Catedráticos de EPS utilicen con los estudiantes las técnicas e instrumentos

que se establecen en la Propuesta de Guía de Evaluación de proyectos, y de esta

forma facilitar el logro de los objetivos en el área de estudio.

Que el docente responsable del curso, facilite a los estudiantes copia de la Propuesta

de Guía de Evaluación Proyectos Educativos, a fin de que éstos mejoren su habilidad

en el área de Evaluación.

Page 68: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

68

BIBLIOGRAFÍA 1. Guía Básica para la Formulación de Proyectos con Aplicación del Marco Lógico.

Jica-Japon. Guatemala: 1,999. 2. Guía de Formulación y Evaluación de Proyectos. Fascículo II. Segeplan. Snip.

Guatemala: 2002. 3. Guía para la Identificación y Formulación de Proyectos de Educación. Ilpes.

Segeplan. Guatemala: 2000. 4. Programa de Apoyo al Sector Educativo en Guatemala. Proase. Relaciones

Escuela-Comunidad. Guatemala. 2002. 5. Gutierrez Pérez, Francisco y Prieto Castillo, Daniel. Mediación Pedagógica.

División De Desarrollo Académico. Guatemala: Usac, 2002. 6. Mayorga Zamora, Carlos y Cardona Recinos, Fredy. Evaluación De Proyectos.

Guatemala: Ediciones Superación, 7ª. Edición. 2005. 7. Morales, Javier. Orientaciones Metodológicas para realizar Evaluaciones

Conjuntas. Guatemala: Editorial Unessat, Primera Edición. 1,999. 8. Piccone Ayala, Claudia. Normas De Evaluación Para Programas, Proyectos Y

Material Educativo. Editorial Trillas. Primera Edición. México. 1,988. 9. Sapag Puelma, José Manuel. Evaluación De Proyectos. México: Editorial Mcgraw-

Hill Interamericana. Segunda Edición. 2005. 10. Valdez Pineda, Adolfo Antonio. Conceptos útiles en la Elaboración de

Proyectos. Guatemala: USAC, Primera Edición. 2002. 11. Gordillo Castillo, Enrique. Guía General de Estilo para la Presentación de trabajos

Académicos. Guatemala: USAC-CEUR. 2002. 12. Desarrollo De La Comunidad. Guatemala: Editora Educativa. 2004. 13. Evaluación Escolar. Guatemala: Editora Educativa, 2004.

Page 69: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

69

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN

La evaluación del Ejercicio Profesional Supervisado se practicó de acuerdo a las

etapas del mismo, En cada etapa la evaluación permitió establecer la calidad de

trabajo realizado, por lo que cada etapa concluyó con insumos importantes, así en la

etapa de diagnóstico se logró la formulacion de un informe de diagnóstico, en la

perfilación se logró, con el auxilio de un formato, tener claridad del proyecto. En el

aspecto anterior se formuló un perfil de proyecto de acuerdo a las fases de la

administracion educativa, generando con ello un documento de apoyo en la

actualizacion docente. Y por último para la evaluación se elaboró un informe.

4.1. Evaluación del diagnóstico El diagnóstico se evaluó de acuerdo al cronograma de actividades diseñado en el

plan de diagnóstico, este permitió establecer que cada actividad se alcanzó de

acuerdo a lo previsto por lo que a continuación se presenta la herramienta.

Page 70: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

70

CRONOGRAMA

P = Planificado E = Ejecutado

Nombre del estudiante Byron Omar Chun Quiix (f)

Nombre del Supervisor Lic. Victor Hugo García (f).

4.2. Evaluación del Perfil Con la siguiente herramienta se pudo evaluar el documento como proyecto.

Considerando los siguientes pasos:

N

ACTIVIDAD

JULIO AGOSTO

Semana 1

Del 26 al

29

Semana 2

Del 1 al 5

Semana 3

Del 8 al 12

Semana 4

Del 15 al

19

Semana 5

Del 22 al

26 L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

1. Preparación de condiciones de las fases del proyecto.

P E

2. Investigación bibliográfica

P E

3. Selección de instrumentos

P E

4. Aplicación de instrumentos

P E

5. Análisis de la información

P E

6. Priorización y definición del problema.

P E

7. Análisis de viabilidad y factibilidad

P E

8. Estructuración del informe final de diagnóstico

P E

Page 71: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

71

El proyecto se avalúa con base a los ocho aspectos anteriores, anotando las

calificaciones en la última columna, estas calificaciones se sumaron, para lo cual se

establecerán tres grupos de proyectos.

Proyectos seleccionados los que obtengan un punteo de 18 a 24 puntos.

Proyectos que pueden calificar, para lo cual pueden hacer alguna modificación o

replanteamiento, de 12 a 17 puntos.

Proyectos que quedan descalificados con calificaciones de 1 entre 11 puntos.

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

ASPECTO CRITERIO PUNTEO

Ubicación

del

Proyecto

d) Cabecera Departamental 1

e) Cabecera municipal 2

f) Aldeas, caseríos, cantones 3

1

Intercultur

alidad

d) No incluye actividades interculturales1

e) Incluye algunas actividades interculturales 2

f) Incluye un componente intercultural 3

1

Población

atendida

d) Técnicos 1

e) Administradores 2

f) Técnico-Administrativos 3

3

Calidad d) No aporta nuevas ideas 1

e) Aporta algunas ideas nuevas 2

f) Aporta nuevas ideas 3

3

Calidad d) No incluye el desarrollo de conocimientos,

habilidades y valores. 1

e) Incluye algunas habilidades, conocimientos y

valores 2

f) Incluye el desarrollo de conocimientos, habilidades y

valores 3.

3

PUNTEO TOTAL 20

Page 72: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

72

Calidad d) No incluye metodología activa ni actividades de

autoaprendizaje 1

e) Incluye alguna metodología activa y actividades de

autoaprendizaje 2

f) Incluye la aplicación de metodología activa y

actividades de autoaprendizaje 3

3

Relación

d) No contribuye al logro de políticas educativas1

e) Contribuye mínimamente al logro de algunas

políticas educativas 2

f) Contribuye al logro de políticas educativas 3

3

coordinaci

ón

d) No contempla alianzas interinstitucionales 1

e) Contempla alguna alianza interinstitucional 2

f) Contempla alianzas interinstitucionales 3

3

OBSERVACIONES: La aplicación de esta técnica facilitó mediante su análisis

mejorar algunos aspectos en el formato de perfil de proyecto.

La técnica de calificación del proyecto consistió en:

Calificar por parte del Supervisor de EPS los aspectos generales descritos

conforme criterios de calificación, con un punteo de uno a tres puntos.

Anotación de calificaciones en la última columna, las mismas se suman, y por lo

que se establecieron tres tipos de proyectos conforme la suma total de punteos.

Nombre del estudiante Byron Omar Chun Quiix (f)

Nombre del Supervisor Lic. Víctor Hugo García (f).

Puede interpretarse que el documento de perfil de proyecto elaborado llenó las

expectativas de acuerdo a lo identificado en la fase de diagnóstico.

Page 73: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

73

4.3. Evaluación de la Ejecución

TECNICA DE EVALUACION POR COMPONENTES

Con esta técnica se evaluó la ejecución del proyecto, la cual consistió en calificar

cada uno de los siguientes aspectos.

Nombre del proyecto: Propuesta de Guía de Evaluación de Proyectos Educativos

Departamento: Guatemala, Guatemala.

Fecha de informe: Enero de 2006

Nombre del Responsable: Byron Omar Chun Quiix

1.Calidad de Ejecución Puntaje Observaciones

Nivel Técnico: si No Rango punteo

Calidad del personal acorde Contenido

X 0-5 5 El estudiante de EPS cuenta con los conocimientos necesarios.

Congruencia personal y Requerimientos

X 0-5 5 La minuciosa investigación bibliográfica permitió seleccionar la información adecuada.

Capacitación y asistencia técnica

X 0-5 3 Solo instrucciones.

Nivel Organizativo: Organización interna adecuada

X 0-6 5 Se organizaron adecuadamente de acuerdo al tiempo.

Cumplimiento de tareas X 0-3 2 De acuerdo al cronograma Participación docentes X 0-3 2 Solo el Supervisor de EPS Participación alumnos X 0-3 3 Todos Nivel Administrativo: Registros definidos físicamente

X 0-4 4 Se lleva una planificación completa de la construcción así como del producto a entregar

Actualización de registros X 0-4 4 De acuerdo a lo indicado por el cronograma.

Page 74: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

74

Procedimientos administrativos claros

X 0-4 4 De acuerdo con las instrucciones del Supervisor.

Funciones definidas X 0-4 4 No se dio traslape alguno Nivel Financiero Gastos acordes con presupuesto

X 0-14 14 Se cubrieron adecuadamente.

2.Avance de Ejecución Avance físico Continuidad en actividades

X 0-10 8 Se cumplió con el cronograma

Acorde con programación X 0-5 4 La evaluación era constante

Avance Financiero Registro permanente X 0-10 10 Se llevó el control de

acuerdo con el avance del proyecto.

Registro oportuno X 0-5 4 Las veces que fue necesario, y de acuerdo al cronograma.

Dentro de parámetros definidos

X 0-5 5 Tal y como se planificó.

PUNTEO TOTAL 90

Nombre del estudiante Byron Omar Chun Quiix (f)

Nombre del Supervisor Lic. Victor Hugo García (f).

Page 75: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

75

4.4. Evaluación Final

La evaluación final consistió en una revisión de lo practicado en cada una de las

etapas del Ejercicio Profesional Supervisado, tomando en consideración que se

tuvieron como insumos específicos en cada una de las mismas. A continuación se

presenta la técnica de Evaluación final, la cual contiene un listado de criterios por

cada etapa del EPS. Considerando por consiguiente que se cumplió con lo previsto.

Evaluación Final

No. Etapa Criterios de calificación SI NO Observaciones 1 Diagnóstico Recopilación de suficiente

información X Se consultó

bibliografía actualizada electrónica

Se detecto técnicamente X De acuerdo a la Asesoría

Se priorizó técnicamente X Se definió técnicamente el problema priorizado

X Con el árbol de problemas del marco lógico

Se identificaron las alternativas de solución técnicamente.

X

Cada alternativa de solución representó una idea proyecto

X

Se realizo el análisis de viabilidad y factibilidad técnicamente.

X De acuerdo a las posibilidades del estudiante

2 Perfil de proyecto

Utilizó un formato adecuado X Existe congruencia entre los objetivos, metas, actividades y presupuesto.

X Se siguió lo programado en el producto elegido.

Presenta claramente la forma de administración del proyecto

X De acuerdo el proceso de administración

Presentó las herramientas de evaluación

X El cronograma generalmente

3 Ejecución del proyecto

Se cumplió con el cronograma de actividades

X

Page 76: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

76

Se alcanzaron los resultados que pretendía el proyecto

X un aporte pedagógico.

Fueron alcanzados los productos planteados al inicio del perfil

X Tal como fueron planteados.

Cada producto presenta sus respectivos logros.

X De acuerdo a las expectativas.

Presenta los productos X Ordenados según su obtención.

4 Evaluación En cada etapa se evaluó técnicamente

X Se aplico un instrumento adecuado.,

Cada etapa presentó un insumo

X

Plan de EPS X Plan de Diagnóstico. X Informe de diagnóstico X Formato de perfil de proyecto.

X

Documento sobre el producto.

X

Informe de evaluación. X Informe del EPS X

Nombre del estudiante Byron Omar Chun Quiix (f)

Nombre del Supervisor Lic. Víctor Hugo García (f).

Page 77: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

77

CONCLUSIONES

Se elaboró un documento denominado Propuesta de Guía para la Evaluación de

Proyectos Educativos para resolver el problema identificado en la parte inicial del

EPS Deficiente orientación para la evaluación de proyectos educativos, de la

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección

Cobán.

Se aplicó el proceso administrativo en el EPS, en planificación se elaboraron los

siguientes documentos: Plan de EPS, Plan de Diagnóstico, elaboración del perfil de

proyecto para la redacción de un documento de apoyo. Dentro de la Organización se

establecieron cronogramas de trabajo que permitieron alcanzar las metas para cada

etapa. En la Coordinación, se realizaron adecuadamente cada una de las

actividades planificadas, gestión de recursos materiales y económicos, requerimiento

de materiales y financiamiento. El control administrativo consistió en la revisión

constante del cronograma de trabajo, el avance y los logros.

Se identificaron las técnicas e instrumentos que pueden ser aplicados en cada fase

de evaluación y así facilitar el proceso de evaluación de proyectos educativos.

Los estudiantes adquirieron habilidad en el manejo de técnicas e instrumentos para

la Evaluación de Proyectos Educativos.

Page 78: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

78

RECOMENDACIONES

El cumplimiento del ciclo de proyectos, de acuerdo a sus etapas específicamente en

la Postinversión, en donde pueda proporcionarse el financiamiento para la revisión

de la propuesta y ponerla en práctica.

Promover el conocimiento de la Propuesta de Guía de Evaluación de Proyectos

Educativos, poniendo a disposición de los estudiantes de la Facultad de

Humanidades copias de éste.

Que los Catedráticos de EPS utilicen con los estudiantes las técnicas e instrumentos

que se establecen en la Propuesta de Guía de Evaluación de proyectos, y de esta

forma facilitar el logro de los objetivos en el área de estudio.

Que el docente responsable del curso, facilite a los estudiantes copia de la Propuesta

de Guía de Evaluación Proyectos Educativos, a fin de que éstos mejoren su habilidad

en el área de Evaluación.

Page 79: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

79

BIBLIOGRAFÍA 1. Guía Básica para la Formulación de Proyectos con Aplicación del Marco Lógico.

Jica-Japon. Guatemala: 1,999. 2. Guía de Formulación y Evaluación de Proyectos. Fascículo II. Segeplan. Snip.

Guatemala: 2002. 3. Guía para la Identificación y Formulación de Proyectos de Educación. Ilpes.

Segeplan. Guatemala: 2000. 4. Programa de Apoyo al Sector Educativo en Guatemala. Proase. Relaciones

Escuela-Comunidad. Guatemala. 2002. 5. Gutierrez Pérez, Francisco y Prieto Castillo, Daniel. Mediación Pedagógica.

División De Desarrollo Académico. Guatemala: Usac, 2002. 6. Mayorga Zamora, Carlos y Cardona Recinos, Fredy. Evaluación De Proyectos.

Guatemala: Ediciones Superación, 7ª. Edición. 2005. 7. Morales, Javier. Orientaciones Metodológicas para realizar Evaluaciones

Conjuntas.. Guatemala: Editorial Unessat, Primera Edición. 1,999. 8. Piccone Ayala, Claudia. Normas De Evaluación Para Programas, Proyectos Y

Material Educativo. Editorial Trillas. Primera Edición. México. 1,988. 9. Sapag Puelma, José Manuel. Evaluación De Proyectos. México: Editorial Mcgraw-

Hill Interamericana. Segunda Edición. 2005. 10. Valdez Pineda, Adolfo Antonio. Conceptos útiles en la Elaboración de

Proyectos. Guatemala: USAC, Primera Edición. 2002. 11. Gordillo Castillo, Enrique. Guía General de Estilo para la Presentación de trabajos

Académicos. Guatemala: USAC-CEUR. 2002. 12. Desarrollo De La Comunidad. Guatemala: Editora Educativa. 2004. 13. Evaluación Escolar. Guatemala: Editora Educativa, 2004. 14. Universidad de San Carlos de Guatemala, “·Acerca de la

USAC”,http://www.usac.edu.gt http://www.google.com.gt/search?hl=es&q=UNIVERSIDAD+DE+SAN+CARLOS+DE+GUATEMALA&LR=(15 de julio de 2007).

Page 80: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

80

APENDICE

Page 81: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

81

MATRIZ DE LOS 8 SECTORES I SECTOR COMUNIDAD g) Geografía

h) Localización El departamento de Alta Verapaz está localizado al norte de la

República de Guatemala, a 15° 29’ 35” longitud oeste.

Alta Verapaz limita al norte con el departamento de El Petén; al oeste con El Quiché;

al sur con Zacapa y Baja Verapaz y al este con Izabal. Posee la categoría de Ciudad (cabecera departamental y municipal)

i) Tamaño: Tiene una extensión de 8686 Km. (8% del territorio nacional) y junto

al Departamento de Baja Verapaz (3124 Km,) conforman la Región II ( Norte).

Está conformado por 16 municipios que son: Cobán (Cabecera Departamental),

Santa Cruz Verapaz, San Cristóbal Verapaz, Táctic, Tamahú, Tucurú, Panzos,

Senahú, San Pedro Carchá, San Juan Chamelco, Lanquín, Cahabón, Chisec,

Chahal, Fray Bartolomé de las Casas y Santa Catalina La Tinta.

Distancias importantes

De la cabecera municipal a la cabecera departamental 0 kms.

De la cabecera municipal a la capital 212 kms.

j) Clima: El departamento de Alta Verapaz presenta temperaturas anuales

Cuyos promedios oscilan entre 17c y 21c, una precipitación promedio superior a los

2,00mm. Anuales y una humedad relativa promedio del 88%. De acuerdo con

Thornthwaite, el clima de este departamento se define como Semi cálido muy

húmedo sin estación seca definida.

1.4 Recursos Naturales: Debido a la configuración variada de la tierra de Alta

Verapaz y sus diversas alturas con respecto al nivel del mar, se observan

Page 82: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

82

condiciones de clima que van desde los doscientos metros en la zona del Polochic,

hasta los mil trescientos cincuenta en la zona de Táctic, donde la temperatura por la

misma razón es más fría, observándose alturas intermedias hacia la parte norte

donde lo montañoso desciende hacia llanuras de la región petenera. Y son

precisamente estos variados niveles climatológicos los que determinan una

producción agrícola adaptada a todas estas alturas, por lo que resultan propicias

para la producción. Así mismo el departamento cuenta con recursos naturales de

gran importancia y belleza.

2 Historia: 2.1 Primeros Pobladores: Alta Verapaz, departamento localizado en el centro

geográfico de Guatemala, en parte sobre las tierras altas sedimentarias y en parte

sobre la baja planicie interior del Petén.

En el tiempo de la colonia, la provincia de Verapaz estuvo bajo el mando de

gobernadores. Al proclamarse la independencia de Guatemala, Cobán era la

segunda ciudad de la Verapaz, el primer puesto lo ocupaba Salamá. Sucesos Históricos Importantes: En 1877 fue erigido Alta Verapaz como departamento y

quedó Cobán como su cabecera. Entre los edificios antiguos está el templo del

Calvario. Actualmente el principal edificio lo constituye el Palacio Departamental

construido en el año 1879.

Una de las conquistas más importantes de los frailes dominicos, fue la

promulgación de las Órdenes de Barcelona, cuerpo de leyes que limitó los abusos

de los encomenderos.

Los religiosos dominicos integraron un fuerte núcleo que tuvo por norma conseguir

la liberación del elemento indígena mediante el cumplimiento de las Ordenanzas

de Barcelona.

En vista que en varios poblados de las Verapaces no se ponía en vigor la

real disposición acerca de la conquista pacífica, el rey promulgó la Real Cédula de

fecha 1º. De Mayo de 1543, en la cual queda establecido el derecho primordial

que tenían los dominicos, sobre todo Fray Pedro de Angulo para vivir y actuar con

Page 83: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

83

exclusión de todo organismo de carácter militar. Luego de varias acciones, en

forma pacífica fue conquistada Alta Verapaz.

Superficie, 6.868 km2; Población (1995), 374.898 habitantes.

COBAN: El nombre de esta cabecera departamental Cobán viene de la

etimología Cob que quiere decir nublado, quizá por la característica del lugar,

que se mantiene nublado y con llovizna todo el tiempo.

El nombre de Cobán, cuyo significado en castellano no se ha descifrado, tiene

una sonoridad y entonación dulce, que bien pudiera devenir conforme a expresiones

del rico Q'eqchí’, la palabra "COO que quiere decir "Hija Consentida" que también

se da a la Linda Novia o Patoja (nola) y del vocablo BAAN, que quiere decir bálsamo,

remedio o cura.

2.3 Personalidades Presentes y Pasadas: Fray Bartolomé de Las Casas fundó la

Ciudad de Cobán, bajo la advocación de Santo Domingo de Guzmán, hoy patrono,

que se celebra el 4 de agosto de 1538. Destacándose entre sus fundadores y

continuadores de la conquista por la Cruz los Misioneros Dominicos Pedro de

Angúlo, Domingo de Vico y Luis Cáncer, nuestros Q'eqchies jamás fueron vencidos

por las guerras sino, convencidos por el catecismo y abrazos de paz.

El emperador Carlos V por Real Cédula le confirió el título de “Ciudad Imperial” y le

otorgó un escudo con una paloma y un arco iris conteniendo la leyenda “Yo pondré

mi Arco”.

Su extensión territorial es de 2,132 kilómetros cuadrados y se encuentra a una altura

de 1,316.9 metros sobre el nivel del mar, por lo que su clima es templado húmedo.

Dista de la Ciudad Capital 212 kilómetros. Cobán es la cabecera departamental, su

área rural la conforma 300 lugares poblados.

Page 84: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

84

El emperador Carlos V por Real Cédula le confirió el título de “Ciudad Imperial”

y le otorgó un escudo con una paloma y un arco iris conteniendo la leyenda “Yo

pondré mi Arco”.

2.4 Lugares de Orgullo Local: El departamento de Alta Verapaz cuenta con

hermosos lugares que son de gran orgullo ya que representan la cultura de

nuestra gente y la divina mano de Dios.

Entre dichas áreas y sitios naturales están:

a) Cobán: Balneario “Talpetate”, Parque Nacional “Las Victorias”, Balneario “San

José La Colonia”, Laguna Lachuá.

b) San Pedro Carchá: Balneario “Las Islas”, Río Canihá, Río Tzunutz.

c) San Juan Chamelco: Balneario Chió, Cuevas del Rey Marcos, Balneario Xucaneb.

d) San Cristóbal Verapaz: Represa Pueblo Viejo, Laguna Chichoj.

e) Tactic: Balneario Chamché, Pozo Vivo, Templo Chi-Ixim.

f) Lanquín: Semuc Champey, Grutas de Lanquín, Balneario Chitem.

g) Cahabón: Rápidos del Río Cahabón

g) Política 3.1 El Gobierno Local se presenta de la siguiente manera: g) Gobernador Departamental:

h) Consejo Departamental, Consejo municipal, Consejos de Desarrollo

i) Alcaldes Municipales de cada municipio.

j) Comités pro-mejoramiento de los Barrios, comités de desarrollo local.

k) Alcaldes auxiliares de las aldeas y comunidades

3.2 La Organización administrativa del departamento de Alta Verapaz esta dividido

por municipios, aldeas, fincas, caseríos y colonias.

Page 85: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

85

3.3 Organizaciones Políticas: Actualmente existen organizaciones políticas

partidistas y comité cívico:

Partido de Avanzada Nacional

Frente Republicano Guatemalteco

Unión Nacional de la Esperanza.

Unión del Centro Nacional

Unión Democrática

Comité Cívico El Patriota

Movimiento Reformador

Partido Solidaridad Nacional

Gana

Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca

Otros

3.4 Organizaciones Civiles Apolíticas: Existen Organizaciones Civiles Apolíticas entre las que destacan.

g) Grupos Religiosos Católicos h) Grupo de Alcohólicos Anónimos i) Pastoral Social j) Asociación de Estudiantes Universitarios k) Amigos de la Marimba

Municipios 16

Aldeas 8

Comunidades 294

Lugares poblados 162

Caseríos 1,130

Fincas 143

Fincas Nacionales 4

Colonias 7

Page 86: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

86

l) Pastoral del Niño en desamparo

m) Amigos hoy por ti.

n) Otros. h) Sociales.

4.1 Ocupación de los Habitantes: La población en su mayoría (84%) se localiza en el área rural, mientras que el 16%

habita en el área urbana, por esa razón la ocupación de los habitantes se distribuye

de la siguiente manera:

Profesionales: Artesanos, Comerciantes, Agricultores, Técnicos, Industriales, mano

de obra no calificada en diferentes ramas.

g) Distribución, Producción de Productos. h) Agencias Educacionales: Instituciones Educativas que permiten que el Desarrollo Académico de los

pobladores.

En lo que respecta a Establecimientos educativos funcionan en el medio los niveles

de Preprimaria, Primaria, básicos, diversificado, nivel universitario.

En las modalidades de: diurna, vespertina, nocturna, y planes de fines de semana.

Agencias Sociales de Salud:

Cafesano, Sias

Fundamayan, etc. Tipos de Vivienda:

Block

Madera, techo de lámina

Centros de Recreación:

Instituto Nacional de la Juventud de Alta Verapaz.

Gimnasio Municipal.

Campo de Foot Ball No. 2

Campo de Foot Ball Minerva.

Parque las Victorias.

Parque Infantil.

Page 87: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

87

Polideportivo. Transporte:

Urbano

Servicio de Taxis Comunicación:

Telgua

Comcel

Correos

Arbon 4.9 Grupos Religiosos:

Católicos

Evangélicos

Mormones 1.2 Clubes o Asociaciones Sociales. a. Beneficencia b. Amigos de la Marimba c. Alcohólicos Anónimos d. Bomberos Voluntarios e. Cruz roja f. Asociación de Periodistas 2.5 Composición Étnica: En el censo de 2002, se investigó la pertenencia étnica de la población total.

El 39.3% declaró ser Maya, el 60% Ladino y el 0.2% son Xincas y Garífunas.

Las poblaciones Xinca y Maya residen predominantemente en el área rural, en tanto

que la Garífuna vive en área urbana. De la población Ladina total, el 55.7% reside en

el área urbana.

II SECTOR DE LA INSTITUCIÓN 3 Localización geográfica: 1.1 Ubicación: Cabecera del Departamento de Alta Verapaz, Cobán,

1.2 Vías de Acceso:

Page 88: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

88

1.2.1 Carreteras de terracería.

1.2.2 Carreteras asfaltadas.

g) Localización Administrativa: 1ª. Calle 11-11 zona 1

Teléfono: 55148478

o Tipo de Institución: Educativa Semiautónoma

o Región: II

h) Historia de la Institución: 3.1 Origen: En el año de 1986, inquietud de algunas personas interesadas en

ampliar la cobertura universitaria y mejorar el nivel académico en la región, se inició

el funcionamiento de la Sección de Humanidades en San Pedro Carchá, luego se

trasladó al Municipio de Tactic, A.V. donde funcionó por varios años, por intereses se

trasladan sus actividades a la Ciudad de Cobán, contando a la fecha con las carreras

de profesorados, Técnicos, y licenciaturas.

3.2 Fundadores y Organizadores: 3.3 Sucesos y Épocas Especiales 4. Edificio: 4.1 Área Construida: 50 Mts. cuadrados Escuela oficial urbano para varones # l,

Víctor Chavarría. (edificio rentado) Ubicado en 10ª Avenida 4-22 zona 2, Cobán, A.V.

4.2 Área Descubierta: 50 Mts. cuadrados.

4.3 Estado de Conservación: Se encuentra en buenas condiciones.

4.4 Locales Disponibles: 10 aulas

4.5 Condiciones y Usos: Se encuentran en uso los ambientes y en buen estado.

5. Ambientes. 5.1 Salones Específicos:

Page 89: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

89

III. SECTOR FINANZAS

1. FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Asignada por el Estado, canalizado por medio

de la sede central hacia la sección departamental las cuotas estudiantiles.

2. COSTOS:

CARGO SUELDO

Docentes presupuestados con un curso

Q.71,040.00

Docentes presupuestados con dos cursos

Q .62160.00

Docentes interinos Q. 44400.00

No. AMBIENTES CANTIDAD

1. Oficinas 01

2. Salón para aulas 10

3. Sanitarios ( femenino, masculino) 02

4 Campo de basket bol 01

No. DESCRIPCION DEL EQUIPO, MOBILIARIO Y MATERIALES

CANTIDAD

1. Escritorios de oficina 02

2. Sillas 10

4. Computadoras 02

5. Pizarrón 10

7. Archivadores 02

8. Teléfonos 02

9 Escritorios para niños 570

10 Cátedras para docentes 10

Page 90: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

90

TOTAL Q.137,640.00

IV SECTOR RECURSOS HUMANOS 1. Personal Operativo: 1.1 Total de Laborantes: 1.1.1 Personal docente 11 docentes presupuestados y 5 docentes por

contrato

1.1.2 Personal de mantenimiento: Héctor Aníbal García 1.1.3 Personal Docente presupuestado: 01 Víctor Hugo García

02 Luís David Caal Chocooj

03 Bernardita Lourdes Xitumul Piox

04 Adolfo Antonio Valdez Pineda

05 Oscar Ventura Zac

06 Conchita Isabel Sierra de Ponce

07 Santos Tobar

08 Sergio Anibal Estrada Ponce

09 Maria del Carmen Castañeda Valdizón

10 Baudilio Luna

11 Mildred Azucena Caal

1.1.4 Por Contrato: 01 Álvaro Heriberto Xoy Reyes

02 Luís Emilio Solares Marroquín 03 Marvin Giovanni Milian Bin

04 Gustavo Adolfo Sierra Pop

05 Rosario Monroy de Díaz

4 Personal administrativo: Víctor Hugo García; coordinador

Paula Catalina Chen Caal; Secretaria, por contrato 3. USUARIOS: 3.1 Cantidad de Usuarios: 3.1.1 ESTUDIANTES 180 Licenciatura

Page 91: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

91

3.1.2 470 alumnos de profesorado

3.1.3 Total de usuarios de 650 alumnos 4. Personal Servicio: 4.1 un conserje

V SECTOR CURRÍCULUM 1. Plan de Estudios Servicios:

1.1 Nivel que Atiende: Nivel Superior

1.2 Área que cubre: Administración, Derechos Humanos, Pedagogía

1.3 Tipo de Servicios: Educativos

2. Horario Institucional: De 8:00 a 16:00 Hrs. de lunes a viernes en las oficinas y

sábados de 8:00 a 17:00 Hrs. en el centro educativo.

VI. SECTOR ADMINISTRATIVO 1. Planeamiento: Los planes que se elaboran según las actividades que realizan son anuales,

trimestrales y semestrales, significa que lo manejan a corto, mediano y largo plazo.

g) Organización En el siguiente cronograma se presentan y se describen sus funciones:

ORGANIGRAMA

Coordinador

Secretaria Comisiones Docentes

Personal de

mantenimiento

Page 92: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

92

3. Coordinación: La institución para informar a los Docentes y estudiantes de las

actividades que se realizarán, realizan reuniones de información y de trabajo, Por lo

que se puede decir que la comunicación es de tipo Verbal y escrita.

4. Control. Académico, financiero, administrativo 5. Supervisión: Los Mecanismos de supervisión que se emplean en la institución

son a través de la observación directa, con una periodicidad constante realizada

VII SECTOR DE RELACIONES

g) Con otras instituciones: Bomberos, policía nacional, municipalidades, centros

educativos de nivel medio

h) Institución con la comunidad: Autoridades civiles y educativas. VIII SECTOR FILOSOFICO POLITICO Y LEGAL 1. Filosofía de la Institución: 1.1. Visión de la institución: Egresar profesionales en las distintas ramas de

humanidades, con preparación integral para el desarrollo y participación en el área

social humanística, con proyección y servicio para solucionar problemas de la

realidad nacional en una permanente actitud prospectiva.

3.3 Misión de la institución: formar profesionales universitarios a nivel técnico:

profesorados de enseñanza media en Pedagogía y Técnico en Administración e

Investigación Educativa y Promotor de Derechos Humanos y Cultura de Paz, y a

nivel de grado licenciaturas en Pedagogía con especialidad en Administración e

Investigación Educativa para cubrir las necesidades y fines del sistema educativo

nacional e instituciones afines.

Page 93: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

93

4 Políticas de la Institución: 2. Promover la educación superior en el área de humanidades con la modalidad de

extensión a nivel regional.

3. Personal con alta formación y experiencia que cumpla satisfactoriamente los

perfiles de la estructura de puestos de la dependencia. Con identidad, mística de

trabajo y compromiso con el desarrollo de las áreas social-humanísticas de la salud y

científico-tecnológico.

5 Aspectos Legales: - Reglamentos

- Circulares

- Oficios

Page 94: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

94

PLAN GENERAL DE TRABAJO EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

-E.P.S.-

DATOS GENERALES

Estudiante: Byron Omar Chun Quiix

Carné No. 2001522451 Teléfono: _ 59854323_____

Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Código del curso:

Actividad: Estudio Profesional Supervisado –EPS-

Período

Horario:

Lugar de realización de E.P.S.

Institución: Facultad de Humanidades

Dirección 1ª. Av. 11-11 zona 2.

Teléfono

Encargado de la institución: Victor Hugo García

Cargo: Coordinador

Horario de trabajo. De 8:00 a 16:00 hrs.

Municipio. Cobán

Departamento:Alta Verapaz

OBJETIVOS

Objetivo General:

Aplicar los conocimientos técnicos adquiridos en el transcurso de la carrera de

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, para la eficiente

realización del Ejercicio Profesional Supervisado en una institución específica,

que permita dar solución parcial o total a un problema social o institucional.

Page 95: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

95

Objetivos Específicos:

Ambientar al estudiante de Licenciatura en Pedagogía y

Administración Educativa.

Detectar, priorizar y definir los problemas que estén afectando las

funciones de una institución.

Determinar la viabilidad y factibilidad de un proyecto.

Formular un proyecto que permita dar solución parcial o total al

problema priorizado.

Evaluar la ejecución de las diferentes fases del Ejercicio Profesional

Supervisado.

Estructurar el Informe Final del Ejercicio Profesional Supervisado con

base a los lineamientos establecidos en el Reglamento de EPS.

DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA

El Ejercicio Profesional Supervisado se desarrollará en siete fases, las cuales se

describen a continuación: a) Diagnóstico Institucional: comprenderá 4 semanas y

tendrá por objeto la detección, priorización y definición de un problema, con sus

respectivas alternativas de solución. b) Análisis de Viabilidad y Factibilidad del proyecto: Es la parte final del Diagnóstico Institucional. Se realizará en una semana,

y su propósito es la aplicación de herramientas técnicamente diseñadas que

permitan determinar con propiedad si se cuentan con los recursos necesarios y la

apertura política y administrativa para la realización del proyecto. c) Formulación del Proyecto: Comprenderá 1 semana, consiste en definir claramente los elementos

que tipifican el proyecto. d) Marco Teórico: Se realizará en 1 semana y consiste

en la fundamentación teórica de un Estudio de Mercado, que es el producto que se

entregará al final del EPS. e) Ejecución: Esta se realizará en 7 semanas y

consistirá en la Ejecución de un Estudio de Mercado a nivel de Prefactibilidad, por las

propias características de la carrera de Licenciatura en Investigación Educativa. La

realización del Estudio de Mercado dará mayor certeza a los encargados de la

institución en el momento de ejecutar el proyecto. f) Fase de Evaluación: Se

Page 96: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

96

realizará en 1 semana y se dividirá en dos subfases: En la primera se consolidará los

resultados de las evaluaciones realizadas a las diferentes fases del EPS (diagnóstico

institucional, perfil de proyecto y estudio de mercado) y la segunda fase la constituye

la evaluación general del EPS. Es preciso enfatizar en el hecho que al final de cada

fase se evaluaran los resultados obtenidos, de acuerdo a los objetivos considerados

en un plan específico, pues como en cualquier actividad la evaluación es un proceso

constante, que corrige y orienta las actividades realizadas en las distintas fases.

Empero en que el tiempo que se indica en el cronograma será únicamente para

consolidar esta información. g) Estructuración de Conclusiones y Recomendaciones: Se realizará en la una semana. En esta última fase se

puntualizará en los resultados más relevantes obtenidos en el Estudio de Mercado y

en la fase de Evaluación, para que con base a esto, las autoridades de la institución

tomen la decisión de ejecutar o nó el proyecto. Por último se elaborará el Informe Final que contendrá en forma precisa toda la

información obtenida en las diferentes fases del Ejercicio Profesional Supervisado –

EPS-, adjuntando al final del mismo toda la fuente de información (apéndices y

anexos).

Page 97: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

97

CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES DEL -EPS-

ACTIVIDADES

JULIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Ambientación y preparación de condiciones

P E

2 Diagnóstico: 2.1 Recopilación de información

P E

2.2 Identificación, priorización y definición del problema

P E

2.3 Análisis de viabilidad y factibilidad del proyecto

P E

2.4 Elaboración del Informe de Diagnóstico

P E

3 Formulación del Proyecto a nivel de Perfil

P E

4 Elaboración del Marco Teórico P E

5 Ejecución: Estudio de Mercado a nivel de Prefactibilidad

P E

6 Evaluación del EPS y sus diferentes fases

P E

7 Redacción de conclusiones y recomendaciones.

P E

8 Elaboración del Informe Final P E

P = Planificado E = Ejecutado El Ejercicio Profesional Supervisado está programado para realizarse en 16 semanas: del 25 de julio al 25 de noviembre

de 2,005.

Page 98: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

98

METODOLOGIA DE TRABAJO

Para la realización del Proyecto, se hará énfasis en la Metodología Participativa.

Algunas técnicas de trabajo serán: la entrevista, el cuestionario, círculos de trabajo,

lluvia de ideas, investigación de campo, observación, entre otras.

EVALUACIÓN

La evaluación del Ejercicio Profesional Supervisado se hará tomando en cuenta

los siguientes indicadores:

Tiempo: Este se evaluará en función de las actividades planificadas y ejecutadas en

un cronograma de actividades diseñado técnicamente.

Objetivos: Estos se evaluarán con base a los logros obtenidos en cada fase,

utilizando para esto una lista de cotejo y la técnica de Comparación de Metas.

f.__________________________________ EPESISTA Byron Omar Chun Quiix Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa. Vo.Bo. f.________________________________ Lic. Víctor Hugo García Supervisor de EPS FACULTAD DE HUMANIDADES Universidad de San Carlos de Guatemala

Page 99: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

99

PLAN DE DIAGNÓSTICO

1. IDENTIFICACIÓN:

Datos Institucionales:

Institución: Universidad de San Carlos de Guatemala

Dirección: 1ª. Calle 11-11 zona 1.

Municipio: Cobán

Departamento: Alta Verapaz.

Región: II Norte

Responsable de la Institución: .Lic. Víctor Hugo García

Cargo: Coordinador

Horario de trabajo institucional: de 8 a 16 horas, de lunes a viernes.

Datos personales del ejecutor:

Responsable de la Investigación: Byron Omar Chun Quiix

estudiante de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración

Educativa; Facultad de Humanidades; Universidad de San Carlos de

Guatemala)

Carné: 200152451

Supervisor: Lic. Victor Hugo García.

Período de ejecución: del 16 de julio al 13 de agosto de 2,005.

Horario: de 8 a 17 horas.

Costo de la actividad: Q 2,000.00

2. TITULO

Diagnóstico Institucional de la sede de la facultad de Humanidades extensión

cobán, del departamento de Alta Verapaz.

Page 100: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

100

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General

Realizar el Diagnóstico Institucional de la, facultad de Humanidades

extensión cobán, del departamento de Alta Verapaz haciendo uso de

técnicas e instrumentos de investigación científica.

3.2. Objetivos Específicos

3.2.1. Identificar las características socioculturales y económicas más

sobresalientes del municipio de Cobán, Departamento de Alta

Verapaz.

3.2.2. Describir las características técnico-administrativas y las

condiciones físicas de la Facultad de Humanidades, extensión

cobán, Departamento de Alta Verapaz.

3.2.3. Definir el sistema financiero que sustenta el funcionamiento de la

facultad de Humanidades extensión cobán, del departamento de

Alta Verapaz

3.2.4. Identificar el recurso humano que labora en la facultad de

Humanidades extensión Cobán, del departamento de Alta Verapaz

y la demanda del servicio.

3.2.5. Describir las operaciones y acciones que se realizan en el gobierno

municipal.

3.2.6. Describir las principales actividades administrativas que se realizan

en la institución.

3.2.7. Identificar las relaciones existentes entre los miembros de la

facultad con otras instituciones y con la comunidad.

3.2.8. Definir la filosofía institucional, las políticas y estrategias que

orientan la labor administrativa y los aspectos legales que regulan

su funcionamiento.

3.2.9. Listar y analizar los problemas que afectan a la institución.

Page 101: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

101

3.2.10. Priorizar los problemas que afectan a la institución.

3.2.11. Definir el problema priorizado.

3.2.12. Definir la alternativa de solución más viable y factible.

4. ACTIVIDADES

4.1. Preparación de condiciones

4.2. Investigación bibliográfica

4.3. Elaboración de instrumentos

4.4. Pilotaje de instrumentos

4.5. Aplicación de instrumentos

4.6. Análisis de la información

4.7. Consolidado de la información

4.8. Identificación, priorización y definición del problema

4.9. Identificación de alternativas de solución.

4.10. Análisis de viabilidad y factibilidad de las alternativas de solución.

4.11. Definición de la alternativa de solución más viable y factible.

4.12. Estructuración del informe

5. RECURSOS

5.1. Técnicos

El diagnóstico institucional y la identificación de los problemas se

realizarán con base a la Matriz de los 8 sectores, aplicando para ello

algunas técnicas e instrumentos de carácter participativo y no participativo,

tal es el caso de: encuestas (entrevistas y cuestionarios), técnica

bibliográfica y observación. Para la priorización se utilizará la técnica de

Matriz de Priorización. El problema se definirá mediante la técnica de árbol

de problemas. Para el análisis de viabilidad y factibilidad se aplicarán

algunas herramientas diseñadas técnicamente.

Page 102: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

102

5.2. Humanos

Un epesista

Personal Técnico administrativo de la Facultad.

5.3. Recurso Financiero

El Diagnóstico Institucional tendrá un costó de Q 2,000.00, invertidos en

gasto de papelería y útiles de oficina, levantado de texto, refacción,

grabado de información en disquetes y cd’s y fotografías.

6.3.1 Presupuesto

No.

DESCRIPCIÓN

Cantidad

Valor

Unitario

SUBTOTALES

1 Hojas de papel bond t/c 20 0.10 2.00

2 Levantado de texto 90 2.50 225.00

3 Lápices 1 1.50 1.50

4 Lapiceros 10 1.25 12.50

5 Fotocopias 160 0.25 40.00

6 Pliegos de papel bond 3 1.00 3.00

7 Refacción 14 10.00 140.00

8 Fotografías 5 8.00 40.00

9 Disquetes 4 4.00 16.00

10 CDs 2 10.00 20.00

TOTAL 499.00

Page 103: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

103

6. CRONOGRAMA

N

ACTIVIDAD

JULIO Semana 1

Del 25 al 29

Semana 2 Del 01 al 05

Semana 3 Del 08 al 12

Semana 4 Del 14 al 19

L M M J V L M M J V L M M J V L M M J V

11. Preparación de condiciones P

E

12. Investigación bibliográfica P

E

13. Elaboración de instrumentos P

E

14. Pilotaje de instrumentos P

E

15. Aplicación de instrumentos y

recopilación de información P

E

16. Análisis y consolidado de la

información P

E

17. Identificación y análisis de

problemas P

E

18. Priorización y definición del

problema. P

E

19. Análisis de viabilidad y factibili-

dad de alternativa seleccionada P

E

20. Estructuración del informe final

de diagnóstico P

E

P = Planificado E = Ejecutado

El diagnóstico institucional está programado para realizarse en 4 semanas: del 25de Julio al 19 agosto de 2,005.

Page 104: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

104

7. EVALUACION

La evaluación del Diagnóstico Institucional se hará tomando en cuenta los

siguientes indicadores:

Tiempo: Este se evaluará en función de las actividades planificadas y ejecutadas, en

un cronograma de actividades.

Objetivos: Estos se evaluarán con base a los logros obtenidos en cada actividad,

utilizando para esto una lista de cotejo y la técnica de Comparación de Metas.

Cobán, Alta Verapaz. Cobán, 25 de julio 2,005.

f.__________________________________ EPESISTA Byron Omar Chun Quiix Licenciatura en Administración Educativa. Vo. Bo. f.________________________________ Lic. Víctor Hugo García Supervisor de EPS FACULTAD DE HUMANIDADES Universidad de San Carlos de Guatemala

Page 105: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

105

Matriz de priorización de problemas

Problemas 1. Deficiente

orientación para la evaluación de proyectos.

2. Desactualización metodológica.

3. Deficiente organización administrativa

1. Deficiente orientación para la evaluación de proyectos.

1 1

2. Desactualización metodológica.

1 2

3. Deficiente organización administrativa

1 2

Interpretación.

Problemas Priorización 1. Deficiente orientación para la evaluación de proyectos.

2. Desactualización metodológica docente.

3. Deficiente organización administrativa.

Prioridad 1 = 1 Prioridad 2 = 2 Prioridad 3 = 3

Para la definición del problema se utilizó la Técnica de Causa y Efecto, es decir el

árbol de problemas y el árbol de objetivos, de la metodología del Marco Lógico, que

permite visualizar en forma global el panorama de toda la problemática que se está

analizando. A continuación se presenta la técnica utilizada.

Page 106: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

106

TECNICA CAUSA Y EFECTO

EFECTOS PROBLEMA CAUSAS

Deficiente orientación para la evaluación de proyectos en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Cobán, Alta Verapaz.

La evaluación de proyectos no se realiza adecuadamente

Desconocimiento de instrumentos y técnicas adecuadas para la evaluación de proyectos.

Desorientación del estudiante hacia la forma correcta de evaluar proyectos.

Falta de una guía de orientación para la Evaluación de Proyectos Educativos.

Poca cobertura a nivel local para la evaluación de proyectos.

Desinterés de las autoridades de la Facultad por facilitar el proceso de evaluación de proyectos educativos

Page 107: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

107

ARBOL DE 0BJETIVOS

PROBLEMA CAUSAS

Habilidad de los estudiantes para evaluar proyectos educativos, en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Cobán, Alta Verapaz.

La evaluación de proyectos educativos se realiza satisfactoriamente

Conocimiento de instrumentos y técnicas adecuadas para la evaluación de proyectos.

Orientación del estudiante para la forma correcta de evaluar proyectos.

Existencia de guía para la evaluación de proyectos educativos.

Amplia cobertura a nivel local para la evaluación de proyectos educativos.

Facilitar el proceso de evaluación de proyectos educativos

Page 108: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

108

Para la identificación de alternativas de solución, se utilizó la Técnica de Estrategias

de Trabajo, la cual consiste en ubicar en la columna de situación insatisfecha, las

tres causas identificadas para el problema; en la columna de estrategias se

escribirán las posibles alternativas de solución, para poder contrarrestar las causas y

llegar a la situación satisfecha. La técnica se presenta a continuación.

TEC. 13-DEF

TÉCNICA DE ESTRATEGIAS DE TRABAJO

Situación Insatisfecha

→ ESTRATEGIAS →

Situación Satisfecha

Desinterés de las autoridades de la facultad por facilitar el proceso de evaluación de proyectos

Implementación de taller de sensibilización sobre la importancia del proceso de evaluación de proyectos educativos.

Fortalecimiento del proceso del Ejercicio Profesional supervisado, especialmente en la evaluación de proyectos.

Facilitar el proceso de evaluación de proyectos

Poca cobertura que se ha brindado para la evaluación de proyectos.

Conformación de una comisión de evaluación de proyectos educativos a nivel local.

Desarrollar un programa de profesionalización de docentes universitarios a nivel local para la orientación de la Evaluación de proyectos.

Promover la cobertura para la evaluación de proyectos educativos.

Falta de una guía de orientación para la evaluación de proyectos educativos.

Propuesta de Guía para la Evaluación de Proyectos Educativos.

Fortalecimiento de las funciones del Asesor del Ejercicio Profesional Supervisado.

Existencia de una Guía para la Evaluación de Proyectos Educativos.

Page 109: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

109

A través de la Técnica de Estrategias de Trabajo se logró establecer que las

alternativas probables para darle solución al problema, son las siguientes:

1.2.2. IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN 1.2.2.1 Conformación de una comisión para la Evaluación de Proyectos

Educativos de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, Sección Cobán, Alta Verapaz.

1.2.2.2. Propuesta de Guía para la Evaluación de Proyectos Educativos, de la

Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de

Guatemala, Sección Cobán, Alta Verapaz.

1.2.2.3 Implementación de Taller de Sensibilización sobre la importancia del

proceso de evaluación de proyectos educativos, de la Facultad de

Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección

Cobán, Alta Verapaz.

A continuación se presenta la ficha técnica para cada una de las alternativas de

solución establecidas, las que luego serán sometidas al análisis de viabilidad y

factibilidad. La ficha técnica consiste en la concretización de la idea del proyecto,

se incluye una estimación aproximada de los costos y beneficios del proyecto. Se

debe tener la información acerca de: beneficiarios, localización de beneficiarios,

monto aproximado de la inversión, fuente probable de financiamiento, etc.

Page 110: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

110

TEC.8-d FICHA TÉCNICA Número

I INFORMACIÓN GENERAL

1. Nombre de proyecto: Conformación de una comisión para la Evaluación de Proyectos Educativos de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Cobán, Alta Verapaz. 2. Aspecto: Técnico Administrativo X Técnico ___ Docente ___ 3. Estado: Idea __X__ Perfil ___ Factibilidad ___ 4. Localización: Cobán, Alta Verapaz . 5. Entidad Proponente: Sede de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Cobán, Alta Verapaz. Ejecutora: Estudiante de EPS . 6. Beneficiarios: Directos: Estudiantes de la Facultad de Humanidades Indirectos: Población estudiantil en general

II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

7. Problema que se pretende resolver: Deficiente orientación para la evaluación de proyectos en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Cobán, Alta Verapaz. 8. Resultados a obtener: Eficiencia en la evaluación de proyectos educativos. 9. Descripción de los recursos requeridos:

g. Institucionales: Coordinación Académica de la Facultad de Humanidades h. Humanos: Personal de la sección y estudiantes i. Técnicos: Computadora, tinta, papel de 80 gramos, disquetes, mobiliario,

textos, otros.

III Costos

10. Preinversión __100.00__ Recursos propios Financiamiento Solicitado Total 11. Inversión _ 1,000.00____ 1,000.00_____ ___________ __2,000.00__

Lugar: ______Cobán, Alta Verapaz .

Fecha: _15 de Agosto de 2,005___.

1

Page 111: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

111

TEC.8-d FICHA TÉCNICA Número

I INFORMACIÓN GENERAL

1. Nombre de proyecto: Propuesta de Guía para la Evaluación de Proyectos Educativos, de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Cobán, Alta Verapaz. 2. Aspecto: Técnico Administrativo X Técnico ___ Docente ___ 3. Estado: Idea __X__ Perfil ___ Factibilidad ___ 4. Localización: Cobán, Alta Verapaz . 5. Entidad Proponente: Sede de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Sección Cobán, Alta Verapaz Ejecutora: Estudiante de EPS . 6. Beneficiarios: Directos: Estudiantes de la Facultad de Humanidades Indirectos: Población estudiantil en general

II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

7. Problema que se pretende resolver: Deficiente orientación para la evaluación de proyectos en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Cobán, Alta Verapaz. 8. Resultados a obtener: Eficiencia en la evaluación de proyectos educativos. 9. Descripción de los recursos requeridos:

a. Institucionales: Coordinación Académica de la Facultad de Humanidades b. Humanos: Personal de la sección y estudiantes c. Técnicos: Computadora, tinta, papel de 80 gramos, disquetes, mobiliario,

textos, otros.

III Costos 10. Preinversión __Q225.00__

Recursos propios Financiamiento Solicitado Total 11. Inversión _Q 1,500.00____ Q 3,000.00___ ___________ __Q4,500.00__

Lugar: ______Cobán, Alta Verapaz .

Fecha: _15 de Agosto de 2,005___

2

Page 112: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

112

TEC.8-d FICHA TÉCNICA Número

I INFORMACIÓN GENERAL

1. Nombre de proyecto: Implementación de Taller de Sensibilización sobre la importancia del proceso de evaluación de proyectos educativos, Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Cobán, Alta Verapaz 2. Aspecto: Técnico Administrativo X Técnico ___ Docente ___ 3. Estado: Idea __X__ Perfil ___ Factibilidad ___ 4. Localización: Cobán, Alta Verapaz . 5. Entidad Proponente: Sede de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Cobán, Alta Verapaz. Ejecutora: Estudiante de EPS . 6. Beneficiarios: Directos: Estudiantes de la Facultad de Humanidades . Indirectos:_Población estudiantil en general

II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

7. Problema que se pretende resolver: Deficiente orientación para la evaluación de proyectos en la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Sección Cobán, Alta Verapaz. 8. Resultados a obtener: Eficiencia en la evaluación de proyectos educativos. 9. Descripción de los recursos requeridos:

d. Institucionales: Coordinación Académica de la Facultad de Humanidades e. Humanos: Personal de la sección y estudiantes f. Técnicos: Computadora, tinta, papel de 80 gramos, disquetes, mobiliario,

textos, otros.

III Costos 10. Preinversión __175.00__

Recursos propios Financiamiento Solicitado Total 11. Inversión _ 1,500.00____ 2,000.00_____ ____________ _3,500.00_

Lugar: ______Cobán, Alta Verapaz.

Fecha: _15 de Agosto de 2,005___

3

Page 113: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

113

1.3 Lista y Análisis de Problemas A continuación se presenta el cuadro de necesidades y/o problemas, de donde

se tomaron las posibles alternativas de solución.

Detección de necesidades y / o problemas

Problema Factores que los producen Soluciones

1. Deficiente

orientación

para la

evaluación

de

proyectos.

1. Los estudiantes

desconocen conceptos

Técnicos, pedagógicos y

Administrativos.

2. Los estudiantes carecen

de habilidad para evaluar

proyectos educativos.

3. No existen libros de

evaluación de proyectos

en la sección, acorde al

programa del curso.

4. Inadecuada orientación a

los estudiantes en la

elaboración de proyectos.

5. No existen guías para la

evaluación de proyectos

educativos.

1. Implementar un glosario

de terminología técnica en

materia de evaluación de

proyectos.

2. Fortalecimiento del

programa de Evaluación

de Proyectos Educativos.

3. Acompañamiento docente

en la elaboración de

proyectos.

4. Profesionalización de

docentes para orientar

adecuadamente la

Evaluación de Proyectos

Educativos.

5. Propuesta de una Guía

para la Evaluación de

Proyectos Educativos.

2. Desactualiz

ación

metodológic

a.

1. No existen sistemas para

el manejo de archivos de

las fases elaboradas de la

práctica administrativa.

2. Descontextualización de

contenidos del curso de

1. Crear archivos para el

manejo de las fases

ejecutadas de la práctica

administrativa.

2. Contextualizar los

contenidos de los cursos

Page 114: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

114

Organización Escolar de la

Facultad de Humanidades,

USAC. Sección Cobán,

Alta Verapaz.

3. Los docentes no cumplen

con el desarrollo de

programas de curso

asignados.

4. Pocas alternativas para la

realización de la práctica

docente de los estudiantes

del Profesorado.

5. Los docentes no cumplen

con la entrega de

resultados finales, a los

estudiantes, en las fechas

establecidas por la

Coordinación Académica.

impartidos en la facultad

de Alta Verapaz.

3. Establecer supervisión

para el control del

desarrollo de programas

de curso.

4. Autorizar centros para la

aplicación de práctica

docente.

5. Fortalecimiento del plan

de supervisión docente de

la Facultad de

Humanidades.

3. Deficiente

organización

administrativ

a

1. Los estudiantes

desconocen sus derechos

y obligaciones en la

Facultad de Humanidades.

2. Las funciones

administrativas de la

Facultad de Humanidades

de la Universidad de San

Carlos de Guatemala se

encuentran concentradas

en la Coordinación

académica, lo que

obstaculiza la participación

1. Socializar el reglamento

interno de la Facultad.

2. Creación de una guía para

las funciones del

Coordinador.

3. Crear un manual de

funciones para la

asociación estudiantil y

darle acompañamiento.

4. Crear un sistema de

promoción de las carreras

del centro facultativo.

Page 115: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

115

del estudiantado.

3. La asociación de

estudiantes no se

encuentra debidamente

organizada ni orientada en

el ramo administrativo.

4. Poca comunicación entre

Coordinación, Asociación

Estudiantil y estudiantes

en general.

5. Poca promoción de las

carreras humanísticas de

la Facultad de

Humanidades, USAC.

Sección Cobán, Alta

Verapaz.

Nuevamente en reunión sostenida con estudiantes y con la orientación del asesor del

EPS, se procedió a la priorización de la problemática identificada, a través de la

técnica de matriz de priorización, en base a objetivos institucionales. Esta técnica

consiste en preguntas directas a los participantes y conforme el ordenamiento por

pares de los problemas detectados, se escribe en la parte de arriba y en la columna

izquierda de la matriz, cada uno de los problemas, en donde cada cuadro representa

un par de comparaciones de los puntos listados. Conforme las respuestas de

importancia de cada problema, se anotó el problema elegido en el cuadro de

intersección, y en base al ejercicio se determinó el problema más urgente de

solucionar. A continuación se presenta la Técnica utilizada.

Page 116: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

116

TEC. 6-d Detección de necesidades y / o problemas

Problema Factores que los producen Soluciones

1. Deficiente

orientación

para la

evaluación

de

proyectos.

1. Los estudiantes

desconocen conceptos

Técnicos, Pedagógicos y

Administrativos.

2. Los estudiantes carecen

de habilidad para evaluar

proyectos educativos.

3. No existen libros de

evaluación de proyectos

en la sección, acorde al

programa del curso.

4. Inadecuada orientación a

los estudiantes en la

elaboración de proyectos.

5. No existen guías para la

evaluación de proyectos

educativos.

1. Implementar un glosario

de terminología técnica en

materia de evaluación de

proyectos.

2. Fortalecimiento del

programa de Evaluación

de Proyectos Educativos.

3. Acompañamiento docente

en la elaboración de

proyectos.

4. Profesionalización de

docentes para orientar

adecuadamente la

Evaluación de Proyectos

Educativos.

5. Propuesta de Guía para la

Evaluación de Proyectos

Educativos.

2. Desactualiz

ación

metodológic

a.

1. No existen sistemas para

el manejo de archivos de

las fases elaboradas de la

práctica administrativa.

2. Descontextualización de

contenidos del curso de

Organización Escolar de la

Facultad de Humanidades,

USAC. Sección Cobán,

Alta Verapaz.

6. Crear archivos para el

manejo de las fases

ejecutadas de la práctica

administrativa.

7. Contextualizar los

contenidos de los cursos

impartidos en la facultad

de Alta Verapaz.

8. Establecer supervisión

para el control del

Page 117: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

117

3. Los docentes no cumplen

con el desarrollo de

programas de curso

asignados.

4. Pocas alternativas para la

realización de la práctica

docente de los estudiantes

del Profesorado.

5. Los docentes no cumplen

con la entrega de

resultados finales, a los

estudiantes, en las fechas

establecidas por la

Coordinación Académica.

desarrollo de programas

de curso.

9. Autorizar centros para la

aplicación de práctica

docente.

10. Fortalecimiento del plan

de supervisión docente de

la Facultad de

Humanidades.

3. Deficiente

organización

administrativ

a

1. Los estudiantes

desconocen sus derechos

y obligaciones dentro de

Facultad de Humanidades.

2. Las funciones

administrativas de la

Facultad de Humanidades

de la Universidad de San

Carlos de Guatemala se

encuentran concentradas

en la Coordinación

académica, lo que

obstaculiza la participación

del estudiantado.

3. La asociación de

estudiantes no se

encuentra debidamente

11. Socializar el reglamento

interno de la Facultad.

12. Creación de una guía para

las funciones del

Coordinador.

13. Crear un manual de

funciones para la

asociación estudiantil y

darle acompañamiento.

14. Crear un sistema de

promoción de las carreras

del centro facultativo.

Page 118: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

118

organizada ni orientada en

el ramo administrativo.

4. Poca comunicación entre

Coordinación, Asociación

estudiantil y estudiantes en

general.

5. Poca promoción de las

carreras humanísticas de

la Facultad de

Humanidades, USAC

Sección Cobán, Alta

Verapaz.

1.4 Análisis de factibilidad y viabilidad. La realización del Análisis de Viabilidad y Factibilidad permite verificar que una de las

alternativas de solución sea rentable y sostenible, que no exista ningún obstáculo

para su ejecución ya que la Alternativa de Solución debe cumplir con todos los

criterios que se formulen para que se dé solución al problema detectado.

Para establecer la Viabilidad y Factibilidad de la Alternativa de solución se siguió el

siguiente proceso:

La definición del problema se realizó mediante la Técnica de Causa y Efecto (árbol

de problemas), la cual permitió visualizar de mejor manera todas aquellas causas

que provocan el problema y los efectos que se dan en la institución.

Luego se aplicó el Árbol de Objetivos el cual se elabora escribiendo el problema,

las causas y los efectos, del árbol de problemas, en forma positiva.

Page 119: DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES …biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_0288.pdf · 2013. 11. 22. · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, mayo de 2009. 2 Este informe

119

Las causas descritas se constituyen en los objetivos del Proyecto, contribuyendo así

a resolver una parte de la problemática identificada en la institución.

Establecidas las causas y los efectos del problema se procedió a aplicar la Técnica de Estrategias de Trabajo en la que se describen las situaciones insatisfechas que

son las causas del árbol de problemas y las situaciones satisfechas que son las

causas del árbol de objetivos. Tomando lo anterior como base se establecen las

estrategias para contrarrestar las causas insatisfechas y realizar de una manera

positiva las situaciones satisfechas.