Departamento de Ancash-triptico

9
UBICACION GEOGRAFICA: El departamento de Ancash está situado en la parte central de la costa y de la sierra entre el océano Pacífico y el río Marañón. Límites: Al norte: La Libertad; al este: Huánuco; al sur: Lima, y al oeste: océano Pacífico. Superficie: 35 876,92 km2. Población: 983 546 habitantes. Altitud: 3 052 m.s.n.m. La cordillera de Los Andes cruza el territorio ancashino longitudinalmente de norte a sur. En el departamento se diferencian claramente dos tipos de paisajes: la llanura costera árida y las zonas montañosas que comprenden: las cordilleras Blanca, Negra, Huallanca, Huayhuash y el Cañón del Marañón. PROVINCIAS Y DISTRITOS: el departamento esta dividido en 20 provincias que son: Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fitzcarrald, Casma, Corongo, Huaraz, Huari, Huarmey, Huaylas, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Santa, Sihuas, Yungay. Y 166 distritos

Transcript of Departamento de Ancash-triptico

Page 1: Departamento de Ancash-triptico

UBICACION GEOGRAFICA: El   departamento   de   Ancash   está situado   en   la   parte central de la costa y de la   sierra   entre   el océano Pacífico y el río Marañón.   Límites:   Al norte:   La   Libertad;   al este:   Huánuco;   al   sur: Lima,   y   al   oeste: océano   Pacífico. Superficie:   35   876,92 km2.   Población:   983 546 habitantes. Altitud: 3   052   m.s.n.m.   La 

cordillera   de   Los  Andes  cruza   el   territorio   ancashino longitudinalmente   de   norte   a   sur.    En   el   departamento   se diferencian claramente dos tipos de paisajes: la  llanura costera árida  y las zonas montañosas que comprenden:   las cordilleras Blanca, Negra, Huallanca, Huayhuash y el Cañón del Marañón. 

PROVINCIAS Y DISTRITOS:  el departamento   esta dividido en 20 provincias que son:

Aija,  Antonio   Raymondi, Asunción,  Bolognesi, Carhuaz,  Carlos Fitzcarrald,  Casma, Corongo,  Huaraz,  Huari, Huarmey,  Huaylas, Mariscal   Luzuriaga, 

Ocros,  Pallasca,  Pomabamba,  Recuay,  Santa,  Sihuas,  Yungay. Y 166 distritos

CAPITAL DE LA REGION: Su capital es Huaraz, sede del Gobierno Regional de Ancash. Huaraz, fundada como  San Sebastián de Huaraz,   es una   ciudad  peruana,   capital   de   la provincia   homónima  y   del departamento de Ancash. []

  

Page 2: Departamento de Ancash-triptico

ACTIVIDAD ECONOMICA: El   departamento   es   la   quinta economía del país, al aportar al  Valor Agregado Bruto nacional un 3,5%.). En la estructura productiva de Ancash predominan la minería, manufactura y otros servicios. 

MINERIA PESCA

     

HIDROELECTRICA

Ancash constituye la primera zona pesquera por la riqueza del plancton de esta zona, que aprovecha la riqueza ictiológica del mar peruano, donde hay más de 700 especies de peces. 

  La  harina  de  pescado  es   uno  de   los  mayores  productos  de exportación. En  Chimbote, existe una industria  siderúrgica  que abastece las necesidades de esta parte del país.  En la sierra se distingue   los   cultivos  de  papa,  trigo  y  cebada.  La  explotación ganadera  la   vacuna   y   la   ovina,   complementa   la   producción agrícola. 

AGRICULTURA SIDERURGICA

CRIANZA DE ANIMALES

Page 3: Departamento de Ancash-triptico

GASTRONOMIA: Los  platos  típicos  de  Ancash son:  picante  de cuy,   cuchicanca,   llunka   kashki   con   gallina,   pecan   caldo, pachamanca,   chicharrón   de   chancho   con   mote,   matambre, patasca, puchero, ceviche de pato casmeño, tamales y humitas. Las bebidas son: chicha de jora o maní y caliche. Los Dulces son: los  nogales,   las   fachendas,   las   rosquitas  bañadas,   los   huevos molles, los molletes y el huevo chimbo.

                     PUCHERO PICANTE DE CUY

                               PACHAMANCA

FUNDACION: Diversos   testimonios   del   pasado   peruano   se conservan en las distintas provincias de la región Ancash, como las   huellas   de   los   primeros   horticultores   de   la   cueva   de Guitarreros (7000 a.c.), y sitios que representan los cimientos de la cultura andina como la Galgada, Huaricoto, las Haldas, Sechín y Chavín.  Esta última cultura,  simboliza el  surgimiento de una estructura política compleja en los andes.  Chavín (1200 al 300 a.c.) permite comprender el poder que detentaron los antiguos reyes-sacerdotes   gracias   a   sus   conocimientos   astronómicos   y agrícolas.

   HUARAZ ESCUDO DE ANCASH

Page 4: Departamento de Ancash-triptico

COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE SECHIN

De acuerdo a  la  leyenda, a mediados del siglo xv,   los  incas al arribar a la zona, encontraron a los Huaylas y a los Conchucos, grupos étnicos muy poderosos que más tarde enfrentaron a los conquistadores   españoles.   Huaylas   fue   constituido   como departamento   por   el   libertador   San   Martín   en   1821,   en   los primeros momentos de la independencia. Posteriormente, el 28 de febrero de 1839, el  presidente Agustín Gamarra estableció definitivamente el departamento con el nombre de Ancash.

FLORA Y FAUNA: La   flora   y   la   fauna,   en   Ancash,   son   muy variadas.   En   la   Flora   Esta   resaltan   las   distintas   especies   de árboles, como el huarango y el algarrobo en la costa y el molle, la tara, el capulí, la queñua y el quishuar en la sierra. Igualmente, destaca   la   puya   Raimondi,   y   la   preciosa   orquídea   Wakanku, reconocida internacionalmente por su exótica belleza natural.   

    ORQUIDEA WAKANKU LA PUYA RAIMONDI

                                              EL CONDOR

En  la   fauna destacan por  su  abundancia   las  especies  marinas como la anchoveta, el jurel y el atún, que se alimentan de la gran riqueza ictiológica del Pacífico. En   la   sierra,   hay   especies   como  el   venado,   vicuña,   oso   de anteojos,   taruca,   puma   y   zorro.   Entre   las   aves   de   la   zona destacan:   pichisanca  o   gorrión  americano,   tórtola   y   jilguerito cordilleranos, perdiz, pato-rana, cóndor y picaflor.

Page 5: Departamento de Ancash-triptico

CELEBRACIONES REGIONALES: Son las siguientes:

19 de Enero, Fiesta Patronal de la Virgen de Chiquinquirá-Caraz   Gran   despliegue   de   bailes   populares,   verbenas nocturnas con quema de fuegos artificiales. 

Los   Carnavales   de   Ancash   se   realizan   en   toda   la   región durante el mes de febrero. 

Semana  Santa,  popular   celebración   religiosa  celebrada  en Huaraz y todos los pueblos del Callejón los meses de marzo y abril. 

Fiesta del   Señor de la Soledad, es una de las fiestas más concurridas de Huaraz en honor al patrono de la ciudad. Se celebra el 3 de mayo. 

Semana del Andinismo, la última semana de junio se realizan competencias y demostraciones de los variados deportes de aventura que se practican en la zona. 

Fiesta   de   la   Virgen   de   la   Asunción,   solemne   festividad religiosa del 15 de agosto, con diversas manifestaciones en los poblados de Huanta, Olleros y Chacas. 

Fiesta de la Virgen del Rosario, en la provincia de Huari del 7 al 15 de octubre.

         SEMANA SANTA       V. CHINQUIQUIRA          CARNAVALES      

V. DE ASUNCION SR. DE LA SOLEDAD ANDINISMO

Page 7: Departamento de Ancash-triptico

NOVIEMBRE – 2012.