Demo Final

24

description

 

Transcript of Demo Final

Page 1: Demo Final
Page 2: Demo Final
Page 3: Demo Final

AgradecimientosRevista

Voces de mi PuebloEs de mucha satisfacción presentarles la quinta edición de la Revista Voces de mi Pueblo, en ella podrán conocer sobre una celebración muy especial que se realiza en Salamá, Baja Verapaz, en honor a San Raymundo de Peñafort; asimismo la historia de la primera gasolinera del municipio y de la reconocida Academia Comercial La Práctica; podrán leer sobre la pasión de dos hombres, uno por la música y otro por el fútbol; un reportaje sobre lugares emblemáticos del pueblo; las secciones especiales que son publicadas año con año; y para terminar presentamos un poema enviado por uno de nuestros lectores residentes en Estados Unidos, lleno de mucho sentimiento y nostalgia hacia el pueblo que lo vio nacer.

A ECOSABA RL, cooperativa que ha creído en la importancia de esta Revista desde el inicio.

Nuestro reconocimiento más sincero por brindar un impulso a la cultura

en San Raymundo y por ser nuestro principal anunciante durante estos

5 años.

A la Municipalidad de San Raymundo; al Licenciado

Max Araujo y a la Asociación en Guatemala de Amigos

de la UNESCO por su apoyo incondicional.

Damos la bienvenida a la academia de capacitación de personal

BetCom y a la Doctora Andrea Morales por confiar en esta Revista

para dar a conocer sus servicios.

A las señoras Victoria Locón de Quintero; Julia Locón de Estrada;

Sandra González; María Locón de Rojas; por su colaboración

económica, pero sobre todo, por creer en nuestro trabajo y animarnos

a seguir adelante.

Y a usted querido lector, que año con año espera esta Revista.

Page 4: Demo Final

Revista Voces de Mi Pueblo4

SALAMÁ TAMBIÉN SE VISTE DE GALAEn enero la fecha 23

Marta Locón y Crisanto Choy

Page 5: Demo Final

Salamá también se viste de Gala 5En Salamá, Baja Verapaz, se lleva a cabo una celebración muy especial cada 23 de enero en honor a San Raymundo de Peñafort. Los miembros de la familia Choy Locón, de origen sanraymundense, son los impulsores de este festejo que inició por la gran devoción de don Crisanto Choy (Q.E.P.D).

Después de recorrer varias horas hasta Salamá, llegamos a la casa de dicha familia, quienes amablemente nos contaron cómo nace y acontece esta tradición que dejó de ser familiar y se convirtió en parte de su comunidad.

¿Cómo llegan a Salamá?

Don Crisanto Choy, llegó a Salamá proveniente de su natal San Raymundo, hace más de 50 años debido a su profesión de músico, era trompetista. Estando allá y por azares del destino, empezó a trabajar en una panadería donde laboró por 6 meses, aprendiendo lo necesario para emprender su propio negocio, es así como nace “La Panadería San Raymundo”, en honor a su Santo Patrón de quién nunca se olvidó a pesar de estar lejos. Cuando logró establecerse por completo, su esposa doña Marta Locón (Q.E.P.D) e hijos, 5 en total (Clara Luz, Ana Lidia, Aura Marina y dos fallecidos, Mario Horacio y René Siverio), le siguieron a Salamá donde echaron raíces y allí viven desde entonces.

Hoy en día aún se dedican al negocio de la panadería, la familia creció y el número de panaderías también, todas llamadas San Raymundo y ampliamente conocidas por los lugareños gracias a su delicioso pan, entre otras cosas.

Su Gran Devoción

Lo primero que se encuentra al entrar a la casa de esta familia es una imagen de San Raymundo de Peñafort, con su respectiva veladora: “Antes íbamos a San Raymundo en enero, mi papá (don Crisanto) nos decía que en esas fechas no se hacía pan porque era día de su patrón, que nuestro deber era ir porque hemos recibido muchas bendiciones, seguimos con la celebración porque fue algo que mi papá nos dejó” cuenta doña Ana Lidia Choy.

Don Crisanto, partió a Salamá con una pequeña imagen antigua de San Raymundo de Peñafort, que hoy en día es una reliquia familiar, de la cual doña Ana Lidia, nos cuenta una anécdota muy especial: “Hace tiempo mandé a hacer un San Raymundo con un señor de acá de Salamá, como él no conocía al santo, le lleve el de mi papá para muestra y se lo dejé; costó que me hiciera el mío y yo lo apuraba porque ya casi era enero y nosotros le hacíamos el rezo. Cuando faltaban pocos días llegó el señor asustado diciendo que había guardado el San Raymundito de mi papa en su ropero, por miedo a que se lo robaran por ser antiguo, pero que de repente le empezaron a tocar mucho la puerta de ese ropero; pensaron que eran ratas pero nada, entonces se recordó que allí tenia la imagen y le dijo a su esposa que lo sacara y le pusiera una veladora. A la noche siguiente ellos esperaron el ruido del ropero pero ya no sonó y concluyeron que el santo quería salir porque ya se acercaba su día, que era muy milagroso; me dijeron que mejor fuera por él para hacerle su novena y que después se los llevara para terminar el que yo pedí, pero ya no se los llevé”.

¿Y cómo festejan?:

Realizan una novena sólo entre la familia y el 23 de enero invitan a todos los amigos y vecinos, hacen alborada en la madrugada, rezo a las 6 de la tarde, luego ofrecen comida, música de marimba hasta las 12 de la noche con baile incluido y por último queman 2 toritos; la casa se llena: “Para el 23 todos en la familia nos organizamos, nos repartimos tareas y gastos entre la música, comida, el altar, las flores y

Page 6: Demo Final

Revista Voces de Mi Pueblo6

Dato Interesante:En Salamá hay 3 Cofradías del Niño Jesús que visitan los hogares y re-alizan las llamadas Veladas de los Niños, es costumbre que la imagen del Niño propiedad de la familia a quienes visita, lo reciba y haga la “Cortesía” al Niño de la Cofradía.

En la casa de la familia Choy Locón también tienen esta tradición y cada 3 de enero realizan la Velada del Niño Dulce Nombre de Jesús, pero en su caso es San Raymundo quién recibe al Niño y hace la Cortesía, para lu-ego colocarlos juntos para su rezo.

toritos. De comida variamos y siempre hacemos suficiente; todos se entusiasman, le tienen fe desde los más grandes hasta los más pequeños porque nos inculcaron ese fervor desde siempre”, nos cuenta Donald Sanabria, nieto del finado don Crisanto.

La devoción ha sido tan grande, que en varias ocasiones una de las imágenes de nuestro pueblo ha viajado hasta Salamá, para ser venerado por la familia Choy Locón: “Por ser mi papá tan devoto, en varias ocasiones nos han traído un San Raymundo de los pequeños desde allá. El primer año lo esperamos en la entrada, le hicimos su anda de barquito, muchas personas se nos unieron; después de eso, cada año lo traían en enero antes de la feria, los vecinos se emocionaban al ver como lo recibíamos con banda, la marimba adelante, lo pasábamos frente a la parroquia y en la casa ya lo esperaba otro gentío” recuerdan las hermanas Choy.

La fe hacia San Raymundo de Peñafort se ha extendido a todo el barrio, pues se emocionan cuando enero se aproxima y piden colaborar con la familia Choy en el festejo, incluso les han sugerido crear un comité que involucre a todos: “La gente ve que San Raymundo es muy milagroso, nuestra panadería siempre ha sido muy bendecida y le ha concedido favores a la familia y a otras personas de aquí, por eso

mientras estemos vivos le haremos su rezo y los que vienen atrás deben seguir con la tradición que nos dejó mi papá.

Es emotivo ver hasta qué punto ha llegado la fe de un hombre, don Crisanto, quien ha logrado transcender a través de su familia que sigue sus pasos; gracias a su fervor cada 23 de enero hay un pedacito de San Raymundo en Salamá.

Clara Luz, Ana Lidia, Aura Marina y Donald

Page 7: Demo Final

La primera Gasolinera de San Raymundo 7

Transcurría el año 1964, las calles del pequeño San Raymundo eran transitadas por las camionetas “La Belleza” y “Flor del Caribe”, aproximadamente 4 camiones y 5 vehículos pequeños; el pueblo estaba creciendo.

En ese mismo año don Manolo García, siendo visionario, decidió instalar la primera gasolinera en el pueblo, la cual brindaría servicio al poco transporte que había en San Raymundo; fue así como se iniciaron los trámites correspondientes y la Compañía Chevron realizó un estudio de factibilidad en el terreno donde se pensaba colocar la gasolinera; el resultado fue negativo por las irregularidades en el mismo; sin embargo, eso no desanimó a Don Manolo y alquiló un terreno que posteriormente compró y que es donde hasta la fecha funciona la misma.

La gasolinera “San Cristóbal” se inauguró el 30 de julio de 1964, fue llamada así por la devoción que don Manolo le tenía al Patrón de los pilotos. “Mi papá todo el tiempo le tuvo devoción a ese santo, todavía lo celebramos aquí; se le da un tamal a los clientes, se pone música y se hace rezo”, expresó Otto García.

Por su parte, Cruz García comenta: “Antes no se abastecía con cisterna, sino que toneleábamos; como era poco, íbamos a traer la gasolina a la capital al final de la calzada Atanasio Tzul; con el tiempo y por la demanda ya la empezaron a traer en cisterna.

El primer despachador de la gasolinera fue José Moscoso conocido como “Chepe pulique”, en ese tiempo se vendía solo gasolina y queroseno” concluye.

Con el pasar de los años la gasolinera fue creciendo y teniendo más clientela, asimismo, don Manolo fue delegando la administración en sus hijos. Después de su fallecimiento en marzo del 2006, por su voluntad, la gasolinera fue heredada a su hijo menor y actualmente dentro de la misma familia se la rentan para administrarla.

Han transcurrido 47 años de su inauguración; de sus inicios sólo queda un estante, una silla y la puerta de la casita de administración, pero lo más importante, queda y persiste el sueño hecho realidad de don Manolo García de tener un negocio productivo.

LA PRIMERA GASOLINERA DE SAN RAYMUNDO

“SAN CRISTOBAL”

Page 8: Demo Final

Revista Voces de Mi Pueblo8

ISABEL ROJAS TRUJILLO

LA PRÁCTICA“Empecé con el permiso del supervisor, con 3 máquinas y 5 alumnos, en la casa

de mi papá, allí me dio permiso y un pedacito para enseñar”.

La idea de formar la academia, nació aunada a la creación del Instituto Nacional de Educación Básica, ya que uno de los requisitos en la educación básica era cursar la clase de mecanografía: “En ese entonces el profesor Hugo Barrientos me dijo -por qué no la pone usted-, claro que si le dije y con su apoyo se logró”, expresa la señora Isabel Rojas Trujillo, conocida cariñosamentecomo doña Chabe; dueña y fundadora de la academia.

Y SU ACADEMIA COMERCIAL

La Academia, inició sus funciones en 1966 y el Acuerdo Gubernativo que le daba autorización y vida fue publicado el 17 de agosto de 1967; el mismo aún permanece enmarcado y colgado en la pared de sus instalaciones. “Empecé con el permiso del supervisor, con 3 máquinas y 5 alumnos, en la casa de mi papá, allí me dio permiso y un pedacito para enseñar”.

La señora Isabel Rojas, aprendió a usar la máquina de escribir con doña Amalia Rojas de Corzo (Q.E.P.D), “ella tenía una máquina y allí íbamos a aprender varias que teníamos interés, fue como en el año 1956, pero nos íbamos a examinar a la capital en la academia de un señor mexicano de apellido Ravelo, allí recuerdo que nos examinamos con Miriam Corzo, quien también tuvo una academia posterior a la mía”.

“El nombre de la academia surgió a través de un concurso con los alumnos que tenía, me escribieron en un papel el nombre que preferían; la primera promoción fue en 1969, los alumnos fueron Tita Bhor, Martha García

Page 9: Demo Final

Academia comercial La Practica 9

Mansilla, Carlos García Mencos. Posteriormente, cuando el grupo fue creciendo, hacíamos fiesta para la graduación, los alumnos eran bien activos y colaboradores; también se elegía una madrina, la primera fue Frida Enríquez” Recuerda.

Para poder dar clases de mecanografía, doña Chabe tuvo que recibir capacitaciones en el Ministerio de Educación durante 3 años, también se instruía a base de lecturas y la práctica con el mismo trabajo. En sus inicios, ella además trabajaba en la municipalidad, por lo que tuvo varias personas que se encargaban de impartir el curso en el horario de su ausencia; mientras que ella atendía la academia de 12 a 2 y de 6 a 9 de la noche. Al jubilarse, la atendió ella sola.

Actualmente y debido a los cambios en el pensum educativo, el curso de mecanografía dejó de llamarse “Básico”, ahora es nombrado “Tics”; y se ha tenido que cambiar la modalidad de aprendizaje: “Se les enseña primero a usar la máquina mecánica para que aprendan a colocar los dedos en las teclas como se debe, que aprendan a escribir sin ver el teclado y otras técnicas, posteriormente se les enseña en la computadora, ese lo enseña mi hija. El curso completo dura 6 meses, el libre para graduarse de mecanógrafo dura 2 años” expresa la señora Rojas.

Los estudiantes han disminuido debido a los cambios educativos y que ahora hay varias academias; sin embargo La Academia Comercial La Práctica aún es la más buscada por su reputación, antigüedad y experiencia.

“Tener la academia para mí a representado mucho, he tenido innumerables alumnos y cuando me ven me saludan con mucho cariño, en ocasiones ya no me recuerdo de ellos, porque les conocí de jóvenes; es una gran satisfacción colaborar en la educación del municipio, me encanta enseñar; seguiré con la academia hasta donde aguante, hasta donde Dios me lo permita”, concluye.

Page 10: Demo Final

Revista Voces de Mi Pueblo10

AYER Y HOYHoy te veo con otros ojos, el correr silencioso de los años, el

terremoto del 76 y el empuje de tu gente, se llevaron la imagen del pueblito de mi niñez, de calles anchas, polvorientas y empedradas

que tanto disfrute, pero mi corazón te ama más que ayer.

Vista del kiosko desde los arcos de la municipalidad.

Page 11: Demo Final

San Raymundo en una imágen 11

SAN RAYMUNDO EN UNA IMAGEN

Erick Martínez García

Fernanda Ortíz CorzoGerardo Figueroa

Ana Ilsis Estrada

Marvin Baudilio Chitay Pirir

Revista Voces de Mi Pueblo Agradece a todas las personas que participaron en nuestro concurso anual de fotografía “San Raymundo

en una imágen” Felicidades a los ganadores.

Page 12: Demo Final

Revista Voces de Mi Pueblo12

EN

BREVENAME SECTION

A través de la historia, San Raymundo siempre se ha caracterizado por ser “Tierra de músicos”; en los años 70 la Marimba Orquesta Añoranza, estaba integrada por músicos sobresalientes que amenizaban fiestas y deleitaban con su música.

En años anteriores, era tradición ver el rostro de San Raymundo de Peñafort en la parte frontal de las procesiones de la feria; hoy en día es patrimonio de los hijos de la señora María Isabel Rojas Illescas, quien lo heredó de Encarnación Illescas y ésta, de Josefa Marroquín, todas ya fallecidas. El rostro ha pasado de generación en generación desde hace aproximadamente 200 años.

Elvira Fernández es un personaje pintoresco muy conocido en el pueblo, por sus diversas características y frases peculiares, entre ellas “primo” “la amistad ante todo” “un saludo para la banda, “okey” y la más famosa y repetida por muchos de nosotros “jojo jojo”.

El escudo de la bandera de San Raymundo fue creado y pintado por el señor Rolando Peláez, y contiene elementos que identifican las actividades del municipio; el original se encuentra en la municipalidad.

Page 13: Demo Final

En Breve 13

La señora Hilda Peláez, en el año 1950 fue electa Señorita Flor del Café y de la Fiesta, que era el título equivalente al que hoy conocemos como Señorita Flor de la Feria y era ostentado por señoritas de reconocida belleza y diversas cualidades.

Quién no ha visto a don Cupertino caminar desde su aldea hasta el centro del pueblo y recorrer las calles a paso lento, siempre con su sombrero característico; no hay mujer que se haya escapado de su frase célebre: “te vas conmigo… vonós”.

En la aldea Estancia Vieja también tienen como santo patrono a San Raymundo de Peñafort; su celebración es realizada el 30 de enero con mucho fervor. Hay misa, procesión, cohetes y la devota participación de todos los vecinos.

“Llamarada” fue una orquesta que surgió en San Raymundo el 8 de diciembre de 1985, formada por jóvenes entusiastas, quienes amenizaron innumerables bailes dentro y fuera del municipio; hasta la fecha es muy recordada.

A Pedrito, desde hace décadas se le puede ver con su carreta, antes de madera, ahora de metal, llevando quintales, garrafones, leña entre otras cosas; a pesar de los años y la oferta de transporte, sus servicios aún son requeridos.

Estos Insectos voladores, que en otros lugares son conocidos como zompopos de mayo, tienen un nombre peculiar en nuestro municipio: “chequenes”, son la delicia de chicos y grandes en los meses de mayo y junio.

Page 14: Demo Final

Revista Voces de Mi Pueblo14

MARIMBERO YMARIMBISTA

Sus Inicios

En su taller, rodeado de trozos de hormigo, teclados de madera y diversas herramientas, Fito nos cuenta que su pasión por la música nació a los 10 años al ver una pequeña marimba en el mercado, de la cual se

enamoró; le costó medio día de insistencia con sus padres para que la compraran, “A cada rato iba a verla, era pequeñita y yo me veía ya en eso, que sería bonito tocarla; al fin me la compraron y con esa empecé; fui con el finado don Yan Cap, una gran persona

que me enseñó mi primera pieza, Mi Linda Kelly; después poco a poco fui aprendiendo” recuerda.

Su aprendizaje continuó con el finado don Javier Ramírez; quien le enseñó tres piezas en una marimba más grande que generosamente le cedió para que siguiera aprendiendo, de igual manera el finado don Rodrigo Trujillo se ofreció a enseñarle El Ferrocarril de los Altos y en tres días logró ejecutarla. “Después ya me iba a buscar amigos que me enseñaran, practicaba bastante, ya traía una idea y lo hacía por mi cuenta; aún me falta mucho que aprender pero me gusta tocar”, nos cuenta.

MARCO ADOLFOMANSILLA GARCÍA

El señor Marco Adolfo Mansilla, más conocido como Fito, es un emergente

marimbista y marimbero cuya pasión lo ha llevado, no sólo ejecutar este instrumento en varias orquestas, sino también a introducirse en el difícil arte de fabricar marimbas, trabajo en el que ha trascendido pues lo ha llevado a fabricar instrumentos para el gran músico y marimbista guatemalteco Joaquín Orellana.

Page 15: Demo Final

Marimbero y Marimbista San Raymundense 15Marimbista Entusiasta

Algunos jóvenes deseosos de aprender a tocar marimba buscaron quien les enseñara y encontraron en Fito a un maestro y amigo. Con el tiempo se unieron otros entusiastas de la música y fue así como llegaron a formar una orquesta, con la que ya han amenizado diferentes actividades. Ensayan los sábados en el taller; con instrumentos prestados y algunos propios han salido adelante con la orquesta, que mejora con cada práctica.

Marimbero AutodidactaDespués de una detallada explicación de cómo fabricar una marimba, nos cuenta que ese gusto le surgió cuando su marimbita se apolilló y decidió repararla, aún sin tener idea de cómo hacerlo. Tiempo después decidió fabricar una desde cero, incluso fue a Santa Eulalia Huehuetenango a buscar quién le enseñara, pero no tuvo éxito pues según dice, los marimberos son celosos de su trabajo: “Me ha costado mucho aprender, la primera la hice sólo viendo otras y estaba bien difícil; hacer marimbas fue como una meta y cuando terminé la primera

me salió bien sonora, fue hace unos 10 años”.

También ha tenido la oportunidad de reparar aproximadamente 15 marimbas, 8 de ellas en Estados Unidos; completas ha fabricado 2, “así me fui enseñando, viendo cómo estaban hechas y a cada una le aprendí algo, lo que más me costó fue aprender a hacer los cajones y sacarles el tamaño; cuando reparé la marimba de los moros sufrí porque tenía varios cajones quebrados, de esos saqué las medidas y me funcionó, entonces dije ¡así es, así se hacen!”.

Al apreciar el detalle de su trabajo es fácil adivinar que logró introducirse en este arte con éxito, incluso ha inventado herramientas e innovado en procedimientos para moldear y trabajar la madera de mejor forma, teniendo como resultado un instrumento de gran calidad, excelente sonoridad y con acabados profesionales. Fabricar una marimba le toma aproximadamente 6 meses, pero disfruta de ello pues es algo que le entusiasma: “Ya pienso en sacar unos planos para hacerlas en serie pero a mi estilo, así, si me piden una, ya les enseño los planos” comenta.

Trabajando para un Grande

Fito ha tenido el gusto de fabricar dos instrumentos de utilería sonora derivados de la marimba para el maestro Joaquín Orellana, que son totalmente inéditos e innovadores. La oportunidad surgió gracias a un amigo en común, quien lo recomendó; “el primero fue el Teclambor, el maestro les pone el nombre”.

Gracias a su buen trabajo, el maestro Orellana lo contactó para un segundo instrumento llamado Electrotum; entusiasmado nos dice: “ya se lo entregué y su expresión al verlo fue muy motivante para mí porque dijo –ooooh está bien de a hue…- y es interesante porque creó una pieza musical exclusivamente para Electrotum llamada Ramaje de una Marimba Imaginaria”. Cabe destacar que estos instrumentos serán utilizados por el maestro a nivel nacional e internacional.

Sin duda Fito es la muestra de que se puede destacar en algo que nos gusta, cuando realmente le ponemos pasión, dedicación y sobre todo, perseverancia.

Joaquín Orellana y Fito Mansilla

Page 16: Demo Final

Revista Voces de Mi Pueblo16

Deportivo San Raymundo década de los 70

PASIÓN POR EL FÚTBOLJorge Rojas Trujillo; El fútbol es mi vida.

Es Rojo de corazón, apoya al Club Deportivo Municipal desde niño: “Mi afición por los Rojos empezó cuando don German Vásquez y don Tavo Alonso vinieron a dar clases, cada uno hizo un equipo de fútbol, don German el de los Cremas y don Tavo el de los Rojos; a mí me tocó en el equipo de don Tavo y desde allí empecé a ser Rojo. Siendo ya jóvenes, con varios amigos íbamos a pie al estadio por el camino de La Ciénaga, habían extravíos y nos hacíamos como tres o cuatro horas para llegar al campo Marte; era más alegre que ahora, antes por puro amor se jugaba”, expresa.

El equipo local al que don Jorge dedicó muchos años de su vida fue al Deportivo San Raymundo, donde jugó y dirigió; “lo tuve como 15 años, fuimos campeones muchas veces, la rivalidad fue siempre con el Atlas, esos partidos eran el punto final de los campeonatos”, comenta.

Uno de los recuerdos más alegres que tiene don Jorge en su mente, fue cuando la Selección de San Raymundo, estando a su cargo, subió a la Segunda División: “Fue en el año 2,000, disputamos la final contra

Conversar con don Jorge es inyectarse de fútbol; es una persona que lo ha vivido intensamente como jugador y como aficionado.

Su pasión por el fútbol surgió desde niño, cuando su papá manejaba una de las primeras camionetas del pueblo y era encargado de transportar al Deportivo San Raymundo a los diferentes lugares donde les tocaba jugar.

Empezó a jugar a los 10 años y se retiró a los 40, dedicándose de lleno a dirigir.

Page 17: Demo Final

Revista Voces de Mi Pueblo 17

Sanarate; el alcalde de ese entonces colaboró mucho en el sentido económico, tuvimos mucho apoyo de todos; ese día fue una fiesta; mi papá era uno de los fanáticos que le daba

vida a los partidos con su clarinete y su ole ole”, recuerda.

Otra de las anécdotas que don Jorge cuenta con mucha emoción, fue cuando junto a don Rigoberto Rojas (Q.E.P.D.) formaron un equipo sólo con patojitos: “Se llamaba Las Estrellas Rojas, le pusimos así porque los dos somos de apellido Rojas; los inscribimos en en los campos del Cejusa, los llevábamos cada sábado; tuvimos la oportunidad de jugar contra equipos famosos y fuimos campeones. Había un patojo de apellido Xujur que jugaba descalzo y en la semifinal cuando jugamos contra los Cremas, un directivo de ellos le dijo a Xujur - vos sos un gran jugador, te voy a regalar un par de zapatos- al siguiente fin de semana era la final contra Aurora y él estaba feliz con sus zapatos; empezamos a jugar, él era puntero izquierdo y le tocó en la línea donde estábamos dirigiendo con Rigo, pero aguantó como 5 minutos los zapatos y me dijo - don Jorge yo mejor ya no juego con los zapatos- y se los quitó. –risas-. Ojalá hubieran otras personas que hicieran lo que hacíamos nosotros, éramos rivales en la cancha pero hacíamos muchas cosas buenas fuera del campo”.

En las buenas y en las malas apoya a la selección de Guatemala; la ha seguido a Panamá, Costa Rica y México. Muy emocionado nos cuenta que ya vio a equipos de talla internacional como el Boca Juniors, Barcelona y Real Madrid y estuvo en partidos del mundial, “eso fue como un sueño, me pellizcaba diciéndome ¿será verdad?” recuerda. Actualmente, don Jorge es integrante de la Junta Deportiva Municipal; lamenta que no existan lugares libres donde divertirse: “Una cancha no es suficiente para hacer deporte, el pueblo ha crecido y desarrollado; actualmente la mayoría de canchas son pagadas y un niño de escasos recursos no puede pagar, hay que tratar que el campo se mantenga abierto porque sólo ese espacio de recreación tenemos”. Para concluir, nos dice: “A la fecha no se me ha quitado el espíritu del fútbol, aunque ahora lo vivo de diferente forma, el fútbol es mi vida”.

Selección San Raymundo segunda división año 2000

Page 18: Demo Final

Revista Voces de Mi Pueblo18

FIESTAS PATRONALESLas fiestas patronales son un motivo de

celebración en el casco urbano y en las 10 aldeas de San Raymundo, esto conlleva

a la realización de ferias en las que se ven juegos, bailes, ventas de comidas tradi-

cionales como manzanas en miel, elotes, chuchitos, ponche, tamales, ventas de ma-

nias, panitos y más.

..Pero sobre todo, la veneración a su santo patrono.

El CiprésEstancia Vieja

La CiénagaLlano de la Vírgen

Estancia de la VírgenEl CarrizalPamocá

El ZarzalConcepción El Ciprés

Vuelta Grande

Señor de EsquipulasSan Raymundo de Peñafort

Virgen de CandelariaVirgen de LourdesVirgen del RosarioVirgen del Rosario

San Francisco de Asisy la Independencia

Virgen de ConcepciónNo tiene

Virgen de Guadalupe

15 de enero30 de enero

02 de febrero11 de febrero07 de octubre07 de octubre07 de octubre

15 de septiembre08 de diciembre

12 de diciembre

Page 19: Demo Final

Revista Voces de Mi Pueblo 19

Page 20: Demo Final

Revista Voces de Mi Pueblo20

Es el lugar más significativo de todos, lleno de muchas leyendas y relatos

fantásticos. Era allí, dónde cuenta la leyenda que la imagen

de San Raymundo de Peñafort apareció y a donde volvía desde la iglesia cuando se lo llevaban, el lugar donde Él había elegido tener su morada hasta que su

cabeza le fue retirada. Allí, muchas personas solían hacer caminatas, ir de visita y bañarse en sus pozas. Una delgada caída de agua se podía apreciar y un arco natural de piedra se formaba de un lado a otro de la quebrada, el cual se derrumbó para el terremoto del 76.

Desafortunadamente ya de eso queda poco; el lugar ha sufrido por la contaminación del agua, el descuido y algunos derrumbes que hacen imposible el paso a la poza principal; desde lejos se escucha el sonido leve del agua que aun cae desde algún lado. Quién sabe si Siguanmá podrá ser de nuevo lo que solía ser, pero su belleza y misterio siguen latentes a pesar del tiempo.

Lugar que por su cercanía al pueblo era uno de los preferidos para los jóvenes

de antaño, muchos de ellos aprendieron a nadar allí, en sus aguas limpias y cristalinas; era como un oasis en medio del amplio terreno, también utilizado para la sana diversión como correr o jugar.

Hoy en día, esta poza aun conserva agua, principalmente para la época de invierno, pero su aspecto es pantanoso y con basura, sólo los sapos y ranas nadan allí. En sus alrededores aun se ven niños jugando, quienes no saben que quizá sus abuelos nadaban en esas aguas a las que ya casi nadie se acerca.

POZA DE LOS TALPETATES

SIGUANMÁLUGARES EMBLEMÁTICOS DE SAN RAYMUNDO

Page 21: Demo Final

Lugares Emblemáticos de San Raymundo 21

Un lugar más a donde las personas iban a divertirse y a chapotear en el agua.

En este punto donde se unifican las aguas que vienen desde el Riachuelo con las de otro rio, para luego alejarse enlazadas entre la arena y la vegetación; era donde muchos se arremangaban la ropa para sumergir sus pies descalzos y sentir la fuerza del agua que corría y aun sigue corriendo con fuerza, aunque lamentablemente ya nada limpia como antes, principalmente la que viene del Riachuelo, aunque todavía se puede apreciar el “encuentro” de sus aguas.

A varios metros de la recordada finca La Luz, estas pozas eran muy

visitadas para hacer día de campo o jugar pelota en sus alrededores, para luego sumergirse en ellas, nadar o “echarse clavados”. Con el tiempo se han ido secando, aunque algunas de ellas todavía conservan agua donde crecen plantas acuáticas, muy buscadas por las vacas que las rondan para comer y también para beber. Aunque ya no es posible bañarse en las pozas, el lugar sigue siendo hermoso; no está totalmente descuidado ni contaminado y es un paisaje que vale la pena apreciar.

Uno de los lugares más conocido de nuestro pueblo. No hace mucho

tiempo solía ser uno de los sitios favoritos para ir con los amigos o la familia a hacer días de campo y subirse en las enormes piedras; además de ser “famoso” para ir con la pareja. Cada fin de semana no faltaban los visitantes, que además de pasarla bien, disfrutaban del hermoso paisaje que las rodea o del atardecer que se aprecia especialmente desde lo alto de las piedras. Aunque dejó de ser el sitio infaltable entre la juventud y personas en general, aun es visitado y se conserva bien.

Río los Encuentros

Pozas del Edén

Las Piedronas

Page 22: Demo Final

Revista Voces de Mi Pueblo22totalmente limpia, incluso, de la iglesia llevaban agua para bendecir. Lo más común era ver a señoras lavando ropa o llenando cantaros de agua para llevar, niños y jóvenes bañándose y divirtiéndose.

Hoy, la contaminación es evidente, a unos metros del Ojo de Agua se encuentra una planta de tratamiento en el abandono; por el rio corren aguas negras llenas de plásticos y espuma; sin embargo el lugar se niega a desaparecer, la vegetación aun es abundante lo que da una pequeña esperanza en medio del descuido humano.Era un lugar especial, donde las aguas corrían por el rio

desde el pozo conocido como Ojo de Agua, fue en su tiempo una fuente de captación que distribuía agua en el

municipio; allí muchas personas se abastecían de agua por ser

¿Cuántos nombres habrá escritos en la Bomba?

Sin duda son incontables los intrépidos o intrépidas que subían a lo alto de

ella y grababan su nombre, el de su pareja, el de su grupo de amigos, algún poema o pensamiento en especial; tampoco faltaban los que después de subir ya no podían bajar por el miedo a la altura, a pesar de ello, subir y escribir en la bomba era algo que no se debía dejar de hacer. El cerrito al pie de la bomba era ideal para jugar “chamusca”, baseball, deslizarse con un costal o cartón, ir con la bicicleta o simplemente disfrutar de la vista que desde allí se aprecia.

Ahora se encuentra enmontado y poco a poco se va convirtiendo en basurero clandestino. La bomba es el único testigo de todas las personas que pasaron por allí y se divertían a sus pies.

El cerrito y la Bomba

El Riachuelo

Page 23: Demo Final

Poema 23

Page 24: Demo Final