Demarcación Hidrográfica de Melilla - circabc.europa.eu · CIRCA Administrador del Centro de...

130
Demarcación Hidrográfica de Melilla ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO Diciembre de 2014

Transcript of Demarcación Hidrográfica de Melilla - circabc.europa.eu · CIRCA Administrador del Centro de...

Demarcación Hidrográfica de Melilla

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

Diciembre de 2014

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 9

2. ANTECEDENTES 11

2.1. Primer ciclo de planificación 2009-2015 ............................................................................ 11

2.2. Segundo ciclo de planificación 2015-2021 ......................................................................... 11

3. ESBOZO DEL PLAN HIDROLÓGICO Y DEL PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN DE LA

DEMARCACIÓN 13

3.1. Descripción general de la Demarcación Hidrográfica ......................................................... 13

3.1.1. Marco administrativo y territorial ................................................................................... 13

3.1.2. Delimitación de las masas de agua superficial y subterránea ......................................... 14

3.1.3. Descripción general de los usos y demandas .................................................................. 16

3.1.4. Incidencias antrópicas significativas sobre las masas de agua ........................................ 17

3.1.5. Identificación de las Zonas Protegidas ............................................................................ 17

3.1.6. Identificación de las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI) ..... 19

3.2. Objetivos principales del PH y del PGRI de la Demarcación ................................................ 20

3.2.1. Objetivos medioambientales ........................................................................................... 21

3.2.2. Objetivos de atención de las demandas .......................................................................... 23

3.2.3. Objetivos del PGRI ........................................................................................................... 23

3.2.4. Correlación entre los objetivos ........................................................................................ 24

3.3. Relación con otros planes y programas conexos ................................................................ 31

4. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA 44

4.1. Aspectos relevantes de la situación actual del medio ambiente, especialmente del estado de

las aguas y su probable evolución en ausencia del PH y del PGRI de la Demarcación .......... 44

4.1.1. Estado de las masas de agua de la demarcación. Redes de seguimiento ....................... 44

4.1.2. Probable evolución del estado de las masas de agua en ausencia del PH y del PGRI ..... 46

4.2. Características ambientales de las zonas que puedan verse afectadas de manera

significativa, en especial, la Red Natura 2000 .................................................................... 46

4.3. Efecto del cambio climático y otros problemas ambientales existentes que sean relevantes

para las actuaciones contempladas en el PH y PGRI de la Demarcación .............................. 49

4.3.1. Cambio climático ............................................................................................................. 49

4.3.2. Introducción de especies exóticas invasoras ................................................................... 51

5. PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD Y OBJETIVOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL 52

6. SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DEL PH Y DEL PGRI DE LA DEMARCACIÓN 58

6.1. Definición de alternativas ................................................................................................. 58

6.2. Análisis de las alternativas, efectos ambientales asociados y descripción de las dificultades

encontradas ..................................................................................................................... 59

6.3. Justificación de la alternativa seleccionada del PH y del PGRI de la Demarcación ............... 65

6.4. Medidas propuestas por la alternativa seleccionada ......................................................... 65

6.5. Presupuesto y calendario de las medidas .......................................................................... 68

6.6. Análisis coste-eficacia de las medidas ............................................................................... 69

7. ANÁLISIS DE LOS POSIBLES EFECTOS AMBIENTALES DE LAS MEDIDAS INCLUIDAS EN LA

ALTERNATIVA SELECCIONADA DEL PH Y DEL PGRI DE LA DEMARCACIÓN 70

7.1. Clasificación de las medidas en función de su posible efecto ambiental ............................. 70

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla

7.2. Análisis de los posibles efectos ambientales de las medidas incluidas en la alternativa

seleccionada del PH y del PGRI de la Demarcación ............................................................ 72

8. MEDIDAS PARA EVITAR, REDUCIR Y COMPENSAR LOS EFECTOS AMBIENTALES DESFAVORABLES

DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA DEL PH Y DEL PGRI DE LA DEMARCACIÓN 73

8.1. Medidas preventivas, correctoras o compensatorias de los efectos ambientales

desfavorables de la alternativa seleccionada del PH y del PGRI de la Demarcación ............. 73

8.2. Criterios para la evaluación de impacto ambiental de los proyectos ................................... 74

9. SEGUIMIENTO AMBIENTAL DEL PH Y DEL PGRI DE LA DEMARCACIÓN 77

9.1. Objetivo del programa de seguimiento ............................................................................. 77

9.2. Indicadores de seguimiento .............................................................................................. 77

10. RESUMEN NO TÉCNICO 85

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 86

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO Nº 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS DETERMINACIONES AMBIENTALES DEL PRIMER CICLO DE

PLANIFICACIÓN ............................................................................................................................... 87

ANEXO Nº 2. PLANES Y PROGRAMAS CONEXOS ................................................................................................... 95

ANEXO Nº 3. METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LOS INDICADORES ..................................................................... 105

ANEXO Nº 4. RESUMEN NO TÉCNICO .................................................................................................................. 113

ANEXO Nº 5. UNIDADES DE MEDIDA USADAS EN EL DOCUMENTO.................................................................... 127

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.1. Correlación entre el contenido del EsAE propuesto en el Documento de Alcance y el índice de

contenido adoptado en el EsAE ...................................................................................................... 10

Tabla 3.1. Marco administrativo y territorial de la Demarcación Hidrográfica de Melilla .................................... 13

Tabla 3.2. Número de masas de agua consideradas para la revisión del Plan, según naturaleza y categoría ...... 14

Tabla 3.3. Demandas consolidadas 2011 .............................................................................................................. 16

Tabla 3.4. Presiones significativas identificadas en la demarcación hidrográfica de Melilla ................................ 17

Tabla 3.5. Resumen de las zonas protegidas incluidas en el Registro de Zonas Protegidas (RZP) de la

demarcación del Melilla .................................................................................................................. 17

Tabla 3.6. Correlación entre los objetivos del Plan Hidrológico y del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de

la Demarcación Hidrográfica de Melilla y los establecidos con carácter general en la planificación

hidrológica ...................................................................................................................................... 25

Tabla 3.7. Correlación de los objetivos generales de la planificación y los objetivos de otros planes, programas y

estrategias conexas en la DH de Melilla ......................................................................................... 34

Tabla 3.8. Correlación de los objetivos generales del PGRI y los objetivos de otros planes, programas y

estrategias conexas en la DH de Melilla ......................................................................................... 39

Tabla 4.1. Número de masas de agua según categoría y estado global ................................................................ 44

Tabla 4.2. Lugares Red Natura 2000, hábitats ligados al medio acuático en la DH Melilla y evaluación global ... 47

Tabla 4.3. Espacios Red Natura 2000 ligados al medio acuático ........................................................................... 48

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla

Tabla 5.1. Correlación de los principios de sostenibilidad, los objetivos ambientales y sus indicadores para la

evaluación de las alternativas y seguimiento de los planes ........................................................... 54

Tabla 6.1. Logro de objetivos medioambientales con la alternativa 0 (tendencial) .............................................. 58

Tabla 6.2. Logro de objetivos medioambientales con la alternativa 1 .................................................................. 58

Tabla 6.3. Logro de objetivos medioambientales con la alternativa 2 .................................................................. 59

Tabla 6.4. Análisis de las alternativas del PH y del PGRI de la Demarcación de Melilla ........................................ 61

Tabla 6.5. Ventajas e inconvenientes de las alternativas definidas ...................................................................... 65

Tabla 6.6. Listado de tipos particulares de medidas incorporadas en el Programa de Medidas .......................... 66

Tabla 6.7. Listado de tipos generales de medidas ................................................................................................. 68

Tabla 6.8. Presupuesto estimado de las medidas propuestas por la alternativa considerada, PHD..................... 68

Tabla 6.9. Presupuesto estimado de las medidas propuestas por la alternativa considerada, PGRI .................... 69

Tabla 7.1. Efectos ambientales de los distintos tipos de medidas ........................................................................ 71

Tabla 8.1. Medidas preventivas, correctoras o compensatorias de los efectos ambientales desfavorables de la

alternativa seleccionada del PH y del PGRI de la Demarcación ...................................................... 73

Tabla 8.2. Criterios para la evaluación de impacto ambiental de los proyectos ................................................... 75

Tabla 9.1. Seguimiento ambiental del PH y del PGRI de la DH de Melilla ............................................................. 78

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2.1. Correlación entre el procedimiento de EAE, la elaboración del PH y PGRI de la Demarcación, el

proceso de participación pública y la elaboración del programa de medidas ................................ 12

Figura 3.1. Ámbito territorial de la demarcación hidrográfica de Melilla ............................................................. 14

Figura 3.2. Distribución de las masas de agua superficial de la demarcación hidrográfica de Melilla .................. 15

Figura 3.3. Masas de agua subterránea de la demarcación hidrográfica de Melilla ............................................. 16

Figura 3.4. Red Natura 2000 en el ámbito de la demarcación hidrográfica de Melilla ......................................... 19

Figura 3.5. ARPSI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla ............................................................................... 20

Figura 4.1. Estado de las masas de agua superficial .............................................................................................. 45

Figura 4.2. Estado de las masas de agua subterránea ........................................................................................... 46

Figura 4.3. Zonas de protección de hábitats o especies ligadas al medio acuático. ............................................. 49

Figura 4.4. Evolución de las emisiones de CO2 previstas por distintos escenarios y datos observados. Fuente:

Cubasch y otros (2013) ................................................................................................................... 50

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla

ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS UTILIZADOS

ALBERCA Programa del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para agilizar y nor-

malizar la tramitación de derechos de uso privativo del agua en las Confederaciones Hi-

drográficas

ARPSI Área de Riesgo Potencial Significativo de Inundación

AR5 Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio

Climático (Fifth Assessment Report)

BOE Boletín Oficial del Estado

CCRR Comunidades de Regantes

CE Comunidad Europea

CEDEX Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas

CEE Comunidad Económica Europea

CHG Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

CIRCA Administrador del Centro de Recursos de Comunicación e Información

COV Compuestos orgánicos volátiles

DA Demanda agraria

DG Dirección General

DGA Dirección General del Agua del MAGRAMA

DGSCM Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar

DH Demarcación Hidrográfica

DI Directiva 2007/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2007,

relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación

DMA Directiva 2000/60/CE, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el

ámbito de la política de aguas. Directiva Marco del Agua

DPH Dominio Público Hidráulico

EAE Evaluación Ambiental Estratégica

EC Comisión Europea

EDAR Estación Depuradora de Aguas Residuales

EIA Evaluación de Impacto Ambiental

ENP Espacio Natural Protegido

EPRI Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación

EsAE Estudio Ambiental Estratégico

ETI Esquema de temas importantes en materia de gestión de las aguas en la demarcación

GEI Gases de Efecto Invernadero

hab Habitantes

h-e Habitantes equivalentes

IBMWP Iberian Biological Monitoring Working Party. Indicador de calidad de los ríos a partir de la

fauna bentónica macroinvertebrada

IGME Instituto Geológico y Minero de España

INZH Inventario Nacional de Zonas Húmedas

IPH Instrucción de planificación hidrológica, aprobada por la orden ARM/2656/2008, de 10 de

septiembre.

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla

ISBN International Standard Book Number

LIC Lugar de Importancia Comunitaria

MAGRAMA Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

MASb Masa de Agua Subterránea

OOMM Objetivos Medioambientales

PAC Política Agraria Común

PER Plan de Energías Renovables

PGRI Plan de Gestión del Riesgo de Inundación

PH Plan Hidrológico

PHD Plan Hidrológico de la Demarcación

PAND Programa de Acción Nacional contra la Desertificación

PM2,5 Partículas en suspensión de menos de 2,5 micras

RCE Ratio de Calidad Ecológica

RD Real Decreto

REE Red Eléctrica Española

ROEA Red Oficial de Estaciones de Aforo

RPH Reglamento de la Planificación Hidrológica (RD 907/2007, de 6 de julio)

RZP Registro de Zonas Protegidas

SAICA Sistema Automático de Información de Calidad del Agua

SAIH Sistema Automático de Información Hidrológica

SGPyUSA Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua, de la DGA del MAGRA-

MA

SIG Sistema de Información Geográfica

TRLA Texto Refundido de la Ley de Aguas. Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, con

las modificaciones de la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administra-

tivas y del orden social

UDA Unidad de Demanda Agraria

UDU Unidad de Demanda Urbana

UE Unión Europea

ZEC Zona de Especial Conservación

ZEPA Zona de Especial Protección de las Aves

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 9 de 130

1. INTRODUCCIÓN

Según la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, el órgano promotor, en este caso,

la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, elaborará un Estudio Ambiental Estratégico (EsAE)

con arreglo a los criterios contenidos en el Documento de alcance elaborado por el órgano ambiental

y aprobado con fecha 23 de julio de 2014.

La citada Ley 21/2013 unifica en una sola norma dos disposiciones: la Ley 9/2006, de 28 de abril, so-

bre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente y el Real

Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Eva-

luación de Impacto Ambiental de proyectos y modificaciones posteriores al citado texto refundido.

Los planes hidrológicos de demarcación, por su parte, se redactan al amparo del TRLA y de sus modi-

ficaciones, una de las cuales incorpora al derecho español una parte fundamental de la DMA. Los

detalles de requisitos técnicos y procedimentales de dichos planes quedan recogidos en el Real De-

creto 907/2007, de 6 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Planificación Hidrológica, y

en la Instrucción de Planificación Hidrológica, aprobada por Orden ARM/2656/2008, de 10 de sep-

tiembre.

Los planes de gestión del riesgo de inundación responden al Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de

evaluación y gestión de riesgos de inundación que transpone la Directiva 2007/60/CE del Parlamento

Europeo y del Consejo.

El EsAE es, en esencia, el resultado de los trabajos de identificación, descripción y evaluación de los

posibles efectos significativos en el medio ambiente de la aplicación de los planes y debe considerar

alternativas razonables a los mismos que sean técnica y ambientalmente viables.

El contenido mínimo del EsAE se encuentra recogido en el Anexo IV de la Ley 21/2013 y ha de incluir,

además de los aspectos desarrollados en el Documento de Alcance, otros que el órgano promotor

considere relevantes por las particularidades de la Demarcación Hidrográfica.

En este sentido, el Documento de alcance propone que el “EsAE de los planes Hidrológico y de Ges-

tión de riesgo de inundación” contenga los siguientes capítulos:

1. Un esbozo de los dos Planes (Hidrológico y de gestión del riesgo de inundación)

2. Un diagnóstico ambiental del ámbito territorial de aplicación.

3. Objetivos de protección medioambiental y selección de alternativas.

4. Una propuesta de acciones que prevengan y reduzcan los efectos significativos adversos de las

medidas contempladas en los dos planes.

5. El diseño de un programa de vigilancia ambiental para el seguimiento del cumplimiento y eficacia

de las medidas adoptadas.

6. Un “Resumen no técnico del EsAE”, es decir, de la información facilitada en los epígrafes anterio-

res.

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 10 de 130

No obstante, para una mayor claridad de la evaluación ambiental llevada a cabo, se ha considerado

oportuno desarrollar un índice de contenido ampliado, cuya correlación con el contenido mínimo

establecido en el Documento de Alcance se presenta en la siguiente tabla:

Tabla 1.1. Correlación entre el contenido del EsAE propuesto en el Documento de Alcance y el índice de contenido adop-

tado en el EsAE

Contenido mínimo propuesto en el Documento de Alcance Índice de contenido adoptado en el EsAE

- 1. Introducción

- 2. Antecedentes

1. Un esbozo de los dos Planes (Hidrológico y de gestión del riesgo de inundación)

3. Esbozo del Plan Hidrológico y del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación

2. Un diagnóstico ambiental del ámbito territorial de aplica-ción

4. Diagnóstico Ambiental de la Demarcación Hidrográfica

3. Objetivos de protección medioambiental y selección de alternativas

5. Principios de sostenibilidad y Objetivos de protección ambiental

6. Selección de alternativas del PH y del PGRI de la Demar-cación

4. Una propuesta de acciones que prevengan y reduzcan los efectos significativos adversos de las medidas contempla-das en los dos planes

7. Análisis de los posibles efectos ambientales de las medi-das incluidas en la alternativa seleccionada del PH y del PGRI de la Demarcación

8. Medidas para evitar, reducir y compensar los efectos ambientales desfavorables de la alternativa seleccionada del PH y del PGRI de la Demarcación

5. El diseño de un programa de vigilancia ambiental para el seguimiento del cumplimiento y eficacia de las medidas adoptadas

9. Seguimiento ambiental del PH y del PGRI de la Demarca-ción

6. Un “Resumen no técnico del EsAE”, es decir, de la infor-mación facilitada en los epígrafes anteriores

10. Resumen no técnico

Por tanto, el presente documento constituye el EsAE del Plan Hidrológico y del Plan de Gestión del

Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de Melilla para el periodo 2015-2021 y se ha

realizado conforme al artículo 20 de la Ley 21/2013 y al Documento de Alcance.

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 11 de 130

2. ANTECEDENTES

En este apartado se desarrollan los antecedentes de la Evaluación Ambiental Estratégica llevada a

cabo, tanto en el primer ciclo de planificación hidrológica como en el segundo, de manera que permi-

ta valorar los resultados obtenidos en el ciclo anterior y cómo pueden servir para retroalimentar el

siguiente ciclo de planificación.

2.1. Primer ciclo de planificación 2009-2015

El Plan Hidrológico 2009–2015, que ahora se revisa, se sometió en su momento al procedimiento de

EAE. Como documento final de este proceso se elaboró la Memoria Ambiental del Plan, emitida en

julio de 2013 y aprobada por el Secretario de Estado de Medio Ambiente, el 23 de julio de 2013, de

conformidad con el artículo 80.4 del Reglamento de la Planificación Hidrológica, y que puede consul-

tarse en el siguiente enlace:

http://www.chguadalquivir.es/opencms/portalchg/planHidrologicoDemarcacion/demarcacionMelilla

/primerCicloPlanificacion/planHidrologico2009-2015/planHidrologicoDemarcacion/

La Memoria Ambiental estableció una serie de determinaciones que deben ser ahora consideradas

en este ciclo de revisión del Plan. Dichas determinaciones se adjuntan en el ANEXO Nº 1 de este do-

cumento, donde además se analiza su grado de cumplimiento y como se han incorporado en la revi-

sión del PH.

2.2. Segundo ciclo de planificación 2015-2021

Con la aprobación de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, quedó derogada la

Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el

medio ambiente, de aplicación durante el primer ciclo de planificación.

Teniendo en cuenta, además, que el plan hidrológico de segundo ciclo de planificación y el plan de

gestión del riesgo de inundación de primer ciclo, se refieren al mismo periodo de tiempo (entre los

años 2015 y 2021), tienen el mismo ámbito geográfico de aplicación (la demarcación hidrográfica) y

gran número de objetivos y medidas coincidentes, se ha decidido su evaluación ambiental conjunta.

De esta manera, el procedimiento reglado de evaluación ambiental para el ciclo de planificación

2015-2021 se inició por parte del órgano sustantivo, es decir de la administración pública competen-

te para su adopción o aprobación, a instancias del promotor del plan. Para ello, la Confederación

Hidrográfica del Guadalquivir, como órgano promotor, envió con fecha 8 de abril de 2014 un “Docu-

mento inicial estratégico” del Plan Hidrológico y del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la

Demarcación, a la administración que actúa como órgano ambiental, en este caso la Secretaría de

Estado de Medio Ambiente del MAGRAMA a través de la DG de Calidad, Evaluación Ambiental y Me-

dio Natural. Este Documento inicial estratégico describía, entre otros, los objetivos de la planifica-

ción, las principales medidas que contempla, su desarrollo previsible, sus potenciales efectos am-

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 12 de 130

bientales y las incidencias que pueda producir en otros planes sectoriales y territoriales concurren-

tes.

El órgano ambiental sometió el Documento inicial estratégico a consulta pública y, a partir de las

observaciones recibidas, elaboró un “Documento de Alcance” que describe los criterios ambientales

que deben emplearse en las siguientes fases de la evaluación, tanto del Plan Hidrológico como del

Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación. El Documento de Alcance, aprobado

con fecha 23 de julio de 2014, incluye también la amplitud, el nivel de detalle y el grado de especifi-

cación que el órgano promotor debe utilizar en los estudios y análisis posteriores y que se materiali-

zan en el presente EsAE.

Figura 2.1. Correlación entre el procedimiento de EAE, la elaboración del PH y PGRI de la Demarcación, el proceso de

participación pública y la elaboración del programa de medidas

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 13 de 130

3. ESBOZO DEL PLAN HIDROLÓGICO Y DEL PLAN DE GESTIÓN DEL

RIESGO DE INUNDACIÓN DE LA DEMARCACIÓN

3.1. Descripción general de la Demarcación Hidrográfica

En este apartado se realiza una descripción sintética de la demarcación hidrográfica de Melilla. La

Memoria y Anejos del Plan Hidrológico vigente contienen una abundante información sobre la de-

marcación. El Estudio General sobre la Demarcación Hidrográfica, incluido en los documentos inicia-

les del segundo ciclo de planificación, y consolidado en su versión definitiva en diciembre de 2013,

contiene información actualizada sobre la demarcación. Estos documentos están disponibles para su

consulta en la página Web del Organismo de cuenca, en los siguientes enlaces:

Plan Hidrológico 2009–2015:

http://www.chguadalquivir.es/opencms/portalchg/planHidrologicoDemarcacion/demarcacionMelilla

/primerCicloPlanificacion/planHidrologico2009-2015/planHidrologicoDemarcacion/

Documentos iniciales del segundo ciclo de planificación 2016–2021:

http://www.chguadalquivir.es/opencms/portalchg/planHidrologicoDemarcacion/demarcacionMelilla

/segundoCicloPlanificacion/planHidrologico2015-2021/documentos/

3.1.1. Marco administrativo y territorial

El ámbito territorial de la demarcación hidrográfica de Melilla está determinado en el Real Decreto

125/2007, de 2 de febrero:

http://www.boe.es/boe/dias/2007/02/03/pdfs/A05118-05120.pdf

Las características más destacadas de este marco administrativo y territorial se resumen en la si-

guiente tabla:

Tabla 3.1. Marco administrativo y territorial de la Demarcación Hidrográfica de Melilla

MARCO ADMINISTRATIVO DEMARCACIÓN MELILLA

Cuenca: Comprende el territorio de Melilla, así como sus aguas de transición y costeras.

Área demarcación (km2): 24

Población año 2013 (hab): 83.679

Densidad año 2013 (hab/km2): 3.486,63

Principales ciudades: Melilla

Ciudades Autónomas: Melilla (100%).

Nº municipios: 1

Países: España

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 14 de 130

Figura 3.1. Ámbito territorial de la demarcación hidrográfica de Melilla

3.1.2. Delimitación de las masas de agua superficial y subterránea

De acuerdo con lo establecido en el Plan Hidrológico vigente, para la revisión del Plan se considera la

existencia de las masas de agua indicadas en la siguiente tabla.

Tabla 3.2. Número de masas de agua consideradas para la revisión del Plan, según naturaleza y categoría

Masas de agua Naturaleza Categoría

TOTAL Nº TOTAL DE MASAS Río Lago Transición Costera

Superficiales

Naturales 1 2 3

4

Artificiales

Muy modificadas Embalses Otros

1 1

TOTAL 1 3 4

Subterráneas 3 3

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 15 de 130

La distribución espacial de las masas de agua superficial se muestra en la siguiente figura.

Figura 3.2. Distribución de las masas de agua superficial de la demarcación hidrográfica de Melilla

Respecto a las aguas subterráneas, se han identificado un total de tres masas de agua situadas bajo

los límites definidos por las divisorias de las cuencas hidrográficas de la demarcación. La ubicación y

código de la masa de agua subterránea se muestra en la figura siguiente.

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 16 de 130

Figura 3.3. Masas de agua subterránea de la demarcación hidrográfica de Melilla

3.1.3. Descripción general de los usos y demandas

A continuación se recoge un breve resumen con los datos más significativos de las demandas recogi-

das en el Plan vigente. No cabe actualización dada la reciente aprobación del PHD.

Tabla 3.3. Demandas consolidadas 2011

Tipo de uso

Situación de referencia (2011)

Datos sobre la demanda

hm3/año %

Abastecimiento 95.340 hab-eq 10,31 98,57

Otros usos 0,15 1,43

TOTAL 10,46 100

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 17 de 130

3.1.4. Incidencias antrópicas significativas sobre las masas de agua

Se muestra a continuación un cuadro resumen con las presiones significativas identificadas en la de-

marcación hidrográfica de Melillaa. Para un mayor detalle puede consultarse el ya mencionado Estu-

dio General sobre la Demarcación.

Tabla 3.4. Presiones significativas identificadas en la demarcación hidrográfica de Melilla

PRESIONES

Contaminación puntual

1 Vertido urbano

1 Vertido térmico (aguas de refrigeración)

1 Vertido de planta desaladora

13 gasolineras

Contaminación difusa

Suelo Urbano: 7,1 km² (52% cuenca)

Secano: 3,4 km² (25% cuenca)

Intenso tráfico marítimo: 2,14 km² (20% costeras)

Campos de golf: 0,21 km²

Extraciones de agua

1 captación superficial destinada al abastecimiento

20 captaciones subterráneas desitadas al abasateci-miento

Regulación de flujo y alteraciones morfológicas

Morfológicas longitudinales 3 canalizaciones

Otras morfológicas

1 dragado portuario

1 dársena portuaria

5 muelles portuarios

3 diques de abrigo

2 espigones

3.1.5. Identificación de las Zonas Protegidas

En cada demarcación el organismo de cuenca está obligado a establecer y mantener actualizado un

Registro de Zonas Protegidas (RZP), de acuerdo con el artículo 6 de la DMA y con el artículo 99 bis del

TRLA.

En el primer ciclo de planificación se realizó un notable esfuerzo para el establecimiento del RZP, que

se encuentra disponible en la Web del Organismo de cuenca para su divulgación

http://idechg.chguadalquivir.es/geoportal/es/servicios/visorZonasProtegidas.html y representa una

importante herramienta de gestión.

La siguiente tabla muestra un resumen del avance del Registro de Zonas Protegidas, desde la publi-

cación del Plan vigente hasta el momento de elaboración del presente documento.

Tabla 3.5. Resumen de las zonas protegidas incluidas en el Registro de Zonas Protegidas (RZP) de la demarcación del

Melilla

Zonas Protegidas Número

en PH Número actuali-

zado 2013

Captaciones para abastecimiento en masas de agua subterránea 20 20

Captaciones para abastecimiento en masas de agua costeras 1 1

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 18 de 130

Zonas Protegidas Número

en PH Número actuali-

zado 2013

Zonas de baño 6 6

LIC ligados a medios acuáticos 2 2

En este segundo ciclo de planificación se reforzará la atención prestada al cumplimiento de los obje-

tivos en las zonas protegidas respecto a los resultados ofrecidos en el primer ciclo.

Para ello, una primera referencia a tener en consideración es el reporting 2013 que España efectuó

sobre el estado de conservación de los espacios Red Natura 2000, en el periodo 2007-2012. El análi-

sis de esta información para los espacios en que el agua es un factor relevante de conservación ha

ayudado a lograr una mejor integración de los objetivos ambientales del agua y de los espacios de

Red Natura 2000.

La Memoria Ambiental establece que la primera revisión del Plan contendrá medidas específicas que

faciliten la compatibilidad de los usos del agua en la demarcación con los objetivos de conservación

de los espacios naturales pertenecientes a la Red Natura 2000. Concretamente, según vayan siendo

aprobados los planes de gestión de estos espacios, sus determinaciones serán tenidas en cuenta para

futuras concesiones y en las que sean objeto de revisión que puedan tener afecciones directas o indi-

rectas sobre dichos espacios.

A continuación se recogen las principales zonas que gozan de algún grado de protección en la demar-

cación.

3.1.5.1. Red Natura 2000

La Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats), relativa a la conservación del hábitat natural y de la fau-

na y flora silvestres, define una serie de hábitats y especies para cuya conservación es necesario de-

signar Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). Por otra parte, la Directiva 79/409/CE (Directiva

Aves), relativa a la conservación de aves silvestres, determina la necesidad de proteger el hábitat de

una serie de especies de aves, definiendo zonas de especial protección (ZEPA). Ambas Directivas pro-

pugnan el mantenimiento de ecosistemas, en el primer caso asociados a unos tipos de hábitat con-

cretos (Anexo I de la Directiva Hábitats), y en el segundo que alberguen a ciertas especies de aves

(Anexo I de la Directiva Aves).

En la demarcación de Melilla la Red Natura 2000 incluye 2 LIC y ninguna ZEPA, los cuales se pueden

observar en la siguiente figura.

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 19 de 130

Figura 3.4. Red Natura 2000 en el ámbito de la demarcación hidrográfica de Melilla

Ambos LIC pueden considerarse ligados directamente al medio acuático. Dicha información se puede

consultar en el apartado 4.2.

3.1.6. Identificación de las Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI)

La determinación de las ARPSI es el objetivo fundamental de la Evaluación Preliminar del Riesgo de

Inundación (EPRI). Las áreas seleccionadas se identificaron sobre la red de drenaje y son objeto del

desarrollo de los Mapas de peligrosidad y de riesgo y de los Planes de gestión del riesgo por inunda-

ción previstos en el Real Decreto 903/2010.

Se identificaron un total de 6 ARPSI, 3 fluviales y 3 costeros, con una longitud total de 8 km y de 5

km, respectivamente. En el siguiente enlace se puede consultar el listado completo de las ARPSI de la

Demarcación:

http://www.chguadalquivir.es/opencms/portalchg/laDemarcacion/melilla/laGestionAgua/gestionRie

sgosInundacion/

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 20 de 130

A cada una de estas áreas se le ha asignado un código, compuesto en primer lugar por la matrícula

identificativa de la Demarcación (Melilla, ES160), a continuación “APSFR”, posteriormente 2 letras en

función de la cuenca y, por último, un número ordinal de tres dígitos.

Figura 3.5. ARPSI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla

3.2. Objetivos principales del PH y del PGRI de la Demarcación

Tal y como establece el Documento de Alcance en su apartado 5.1.2. Objetivos principales de los Pla-

nes, el EsAE ha de identificar cómo los objetivos del PH y del PGRI de la Demarcación hidrográfica se

correlacionan y cómo lo hacen respecto a los objetivos generales de la planificación hidrológica, par-

ticularmente en lo que se refiere a la consecución de los objetivos ambientales.

Según el artículo 40.1 del TRLA, la planificación hidrológica tiene por objetivos generales conseguir el

buen estado y la adecuada protección del dominio público hidráulico y de las aguas objeto de la Ley

de Aguas, la atención de las demandas de agua, el equilibrio y armonización del desarrollo regional y

sectorial, incrementando las disponibilidades del recurso, protegiendo su calidad, economizando su

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 21 de 130

empleo y racionalizando sus usos en armonía con el medio ambiente y los demás recursos naturales.

Así pues, entre los objetivos de la planificación cabe distinguir objetivos medioambientales y objeti-

vos de atención de las demandas.

3.2.1. Objetivos medioambientales

Los objetivos ambientales se concretan, para las masas de agua, de la siguiente forma (artículo 92.bis

del TRLA y artículos 35 y 36 del RPH):

Para las aguas superficiales:

1. Prevenir el deterioro del estado de las masas de agua superficial (A-1).

2. Proteger, mejorar y regenerar todas las masas de agua superficial con el objeto de alcanzar

un buen estado de las mismas a más tardar el 31 de diciembre de 2015. El buen estado de las

aguas superficiales se alcanza cuando tanto el estado ecológico como el químico son buenos.

El estado ecológico es una expresión de la calidad de la estructura y funcionamiento de los

ecosistemas acuáticos superficiales. Se clasifica empleando indicadores biológicos, hidromor-

fológicos y fisicoquímicos. Su evaluación se realiza comparando las condiciones observadas

con las que se darían en condiciones naturales de referencia. (A-2).

3. Reducir progresivamente la contaminación procedente de sustancias prioritarias y eliminar o

suprimir gradualmente los vertidos, las emisiones y las pérdidas de sustancias peligrosas

prioritarias (A-3).

Para las aguas subterráneas:

1. Evitar o eliminar la entrada de contaminantes en las aguas subterráneas y evitar el deterioro

del estado de todas las masas de agua subterránea (A-4).

2. Proteger, mejorar y regenerar las masas de agua subterránea y garantizar el equilibrio entre

la extracción y la recarga a fin de conseguir el buen estado de las aguas subterráneas a más

tardar el 31 de diciembre de 2015. El buen estado se alcanza si tanto el estado cuantitativo

como el químico son buenos. El estado cuantitativo es la expresión del grado en que una ma-

sa de agua está afectada por las extracciones. El estado químico depende de la salinidad y de

las concentraciones de contaminantes (A-5).

3. Invertir las tendencias significativas y sostenidas en el aumento de la concentración de cual-

quier contaminante derivada de la actividad humana con el fin de reducir progresivamente la

contaminación de las aguas subterráneas (A-6).

Para las zonas protegidas:

1. Cumplir las exigencias de las normas de protección que resulten aplicables en una zona y al-

canzar los objetivos ambientales particulares que en ellas se determinen. El Plan Hidrológico

debe identificar cada una de las zonas protegidas, sus objetivos específicos y su grado de

cumplimiento. Los objetivos correspondientes a la legislación específica de las zonas protegi-

das no deben ser objeto de prórrogas u objetivos menos rigurosos (A-7).

Para las masas de agua artificiales y masas de agua muy modificadas:

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 22 de 130

1. Proteger y mejorar las masas de agua artificiales y muy modificadas para lograr un buen po-

tencial ecológico y un buen estado químico de las aguas superficiales (A-8).

El Reglamento de la Planificación Hidrológica prevé la posibilidad de considerar, en el caso de cum-

plirse una serie de condiciones, el establecimiento de prórrogas para alcanzar los objetivos, así como

las posibles excepcionalidades al cumplimiento de dichos objetivos que se relacionan a continuación:

a) Masas de agua en las que se admiten objetivos medioambientales menos rigurosos

Cuando existan masas de agua muy afectadas por la actividad humana o sus condiciones na-

turales hagan inviable la consecución de los objetivos señalados o su consecución exija un coste

desproporcionado, se establecerán objetivos ambientales menos rigurosos en las condiciones

que se señalarán en cada caso mediante los planes hidrológicos (art. 92 bis.3 del TRLA y art. 37

del RPH). Las condiciones que deben reunirse para acogerse a esta posibilidad son las siguientes:

Que las necesidades socioeconómicas y ecológicas a las que atiende la actividad humana

que presiona la masa no puedan lograrse por otros medios que constituyan una alternativa

significativamente mejor desde el punto de vista ambiental y que no suponga un coste des-

proporcionado.

Que se garanticen el mejor estado ecológico y químico posible para las aguas superficiales y

los mínimos cambios posibles del buen estado de las aguas subterráneas, teniendo en cuen-

ta, en ambos casos, las repercusiones que no hayan podido evitarse razonablemente debido

a la naturaleza de la actividad humana o de la contaminación.

Que no se produzca deterioro ulterior del estado de la masa de agua afectada.

b) Situaciones excepcionales de deterioro temporal del estado de las masas de agua

El artículo 38 del Reglamento de la Planificación Hidrológica establece que se podrá admitir el

deterioro temporal del estado de las masas de agua si éste se debe a causas naturales o de fuer-

za mayor que sean excepcionales o no hayan podido preverse razonablemente, en particular

graves inundaciones y sequías prolongadas, o al resultado de circunstancias derivadas de acci-

dentes que tampoco hayan podido ser previstos razonablemente.

En caso de sequías prolongadas podrá aplicarse un régimen de caudales ecológicos menos exi-

gente, siempre que se cumplan las condiciones que establece el artículo 38 del RPH sobre dete-

rioro temporal del estado de las masas de agua. Esta excepción no se aplicará en las zonas in-

cluidas en la Red Natura 2000 ni en las zonas húmedas de la lista de humedales de importancia

internacional de acuerdo con el Convenio de Ramsar. En estas zonas se considerará prioritario el

mantenimiento del régimen de caudales ecológicos.

c) Nuevas modificaciones o alteraciones de las características físicas de masas de agua superficial y

de niveles piezométricos en masas de agua subterránea:

Bajo una serie de condiciones (art. 39 del RPH), se podrán admitir nuevas modificaciones de las

características físicas de una masa de agua superficial o alteraciones del nivel piezométrico de

las masas de agua subterránea aunque ello impida lograr un buen estado ecológico, un buen es-

tado de las aguas subterráneas o un buen potencial ecológico, en su caso, o supongan el dete-

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 23 de 130

rioro del estado de una masa de agua superficial o subterránea. Asimismo, y bajo idénticas con-

diciones, se podrán realizar nuevas actividades humanas de desarrollo sostenible aunque su-

pongan el deterioro desde el muy buen estado al buen estado de una masa de agua superficial.

3.2.2. Objetivos de atención de las demandas

Respecto a los objetivos de atención de las demandas hay que tener en cuenta que el Plan Hidroló-

gico debe incorporar la estimación de las demandas actuales y de las previsibles en el escenario ten-

dencial correspondiente a los años 2021 y 2033.

Las demandas de agua se caracterizan con el apoyo de distintos descriptores, entre otros, con el nivel

de garantía. Éste depende del uso al que se destine el agua; de este modo, de acuerdo con el uso, las

demandas podrán considerarse satisfechas en los siguientes casos:

Demanda urbana (D-1); (Apdo. 3.1.2.2.4 de la IPH):

a) El déficit en un mes no sea superior al 10% de la correspondiente demanda mensual.

b) En diez años consecutivos, la suma de déficit no sea superior al 8% de la demanda anual.

Demanda agraria (D-2); (Apdo. 3.1.2.3.4 de la IPH):

a) El déficit en un año no sea superior al 50% de la correspondiente demanda.

b) En dos años consecutivos, la suma de déficit no sea superior al 75% de la demanda anual.

c) En diez años consecutivos, la suma de déficit no sea superior al 100% de la demanda anual.

La garantía de la demanda industrial para producción de energía en centrales térmicas, o en aquellas

industrias no conectadas a la red urbana, no será superior a la considerada para la demanda urbana.

De esta forma, es objetivo de los planes hidrológicos que todas las demandas se vean atendidas con

los adecuados niveles de garantía expuestos anteriormente.

La asignación de recursos estará sometida a unas restricciones previas ambientales (régimen de cau-

dales ecológicos) y geopolíticas (régimen de caudales fijado en acuerdos internacionales, por ejem-

plo).

Para la consecución de los objetivos, la planificación hidrológica se guiará por criterios de sostenibili-

dad en el uso del agua mediante la gestión integrada y la protección a largo plazo de los recursos

hídricos, prevención del deterioro del estado de las aguas, protección y mejora del medio acuático y

de los ecosistemas acuáticos y reducción de la contaminación. Asimismo, la planificación hidrológica

contribuirá a paliar los efectos de las sequías (E-1) e inundaciones (E-2) (art. 92.e) del TRLA).

3.2.3. Objetivos del PGRI

El objetivo último del plan de gestión del riesgo de inundación es, para aquellas zonas determinadas

en la evaluación preliminar del riesgo, conseguir que no se incremente el riesgo de inundación ac-

tualmente existente y que, en lo posible, se reduzca a través de los distintos programas de actuación,

que deberán tener en cuenta todos los aspectos de la gestión del riesgo de inundación, centrándose

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 24 de 130

en la prevención, protección y preparación, incluidos la previsión de inundaciones y los sistemas de

alerta temprana, y teniendo en cuenta las características de la cuenca o subcuenca hidrográfica con-

sideradas (art. 11.4. del RD 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de riesgos de inundación),

lo cual adquiere más importancia al considerar los posibles efectos del cambio climático.

El plan de gestión del riesgo de inundación tendrá en cuenta, además, los objetivos medioambienta-

les indicados en el artículo 92 bis del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se

aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas.

De este modo, los objetivos generales que recoge el plan gestión del riesgo de inundación de la De-

marcación, son los siguientes:

O-1. Incrementar la percepción del riesgo de inundación y de las estrategias de autoprotección en la

población, los agentes sociales y económicos.

O-2. Mejorar la coordinación administrativa entre todos los actores involucrados en la gestión del

riesgo.

O-3. Mejorar el conocimiento para la adecuada gestión del riesgo de inundación.

O-4. Mejorar la capacidad predictiva ante situaciones de avenida e inundaciones.

O-5. Contribuir a mejorar la ordenación del territorio y la gestión de la exposición en las zonas

inundables.

O-6. Conseguir una reducción, en la medida de lo posible, del riesgo a través de la disminución de

la peligrosidad para la salud humana, las actividades económicas, el patrimonio cultural y el

medio ambiente en las zonas inundables.

O-7. Mejorar la resiliencia y disminuir la vulnerabilidad de los elementos ubicados en las zonas

inundables.

O-8. Contribuir a la mejora o al mantenimiento del buen estado de las masas de agua a través de la

mejora de sus condiciones hidromorfológicas.

3.2.4. Correlación entre los objetivos

En este apartado se identifica cómo los objetivos del PH y del PGRI se correlacionan y cómo lo hacen

respecto a los objetivos generales de la planificación hidrológica, particularmente, en lo que se refie-

re a la consecución de los objetivos ambientales. Para ello, se presenta la siguiente tabla en el que los

objetivos específicos del PH se refieren a problemas ya detectados en el ETI (Esquema de Temas Im-

portantes).

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 25 de 130

Tabla 3.6. Correlación entre los objetivos del Plan Hidrológico y del Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica de Melilla y los establecidos con carácter general en

la planificación hidrológica

Objetivos de carácter gene-

ral

Tipo de masas de

agua Objetivos ambientales

Objetivos específicos del Plan Hidrológico (Relacionar con el ETI)

Objetivos específicos del Plan de Gestión del Riesgo de Inundaciones

I. Conseguir el buen estado y la adecuada protección del Dominio Público Hi-dráulico y de las aguas

Aguas superficiales

A-1. Prevenir el deterioro del estado de las masas de agua.

A-2. Proteger, mejorar y regenerar

todas las masas de agua con el objeto de alcanzar un buen es-tado de las mismas.

A-3. Reducir progresivamente la

contaminación de sustancias prioritarias, y eliminar o supri-mir gradualmente los vertidos, las emisiones, y las pérdidas de sustancias peligrosas priorita-rias.

Alcanzar el buen estado ecológico y químico de las masas de agua (ficha ME-01 y ME-04 del ETI).

Incrementar la disponibilidad de recursos hídricos, incorporando en la mayor medida posible la reutilización de las aguas que deben ser pre-viamente depuradas (ficha ME-01 del ETI).

O-1. Incrementar la percepción del riesgo y las estrategias de autoprotección

O-2. Mejorar la coordinación administrativa O-3. Mejorar el conocimiento para la adecua-

da gestión del riesgo O-4. Mejorar la capacidad predictiva ante

situaciones de avenida O-5. Contribuir a la mejora de la ordenación

del territorio y la gestión de la exposición en las zonas inundables

O-6. Reducción del riesgo mediante la dismi-nución de la peligrosidad

O-7. Mejorar la resiliencia y disminuir la vul-nerabilidad de elementos ubicados en zonas inundables

O-8. Contribuir a la mejora/mantenimiento del buen estado de las MAS a través de la mejora de sus condiciones hidromorfoló-gicas.

Aguas subterráneas

A-4. Evitar o limitar la entrada de contaminantes, y evitar el dete-rioro del estado de todas las masas de agua.

A-5. Proteger, mejorar y regenerar

las masas de agua, y garantizar el equilibrio entre la extracción y la recarga.

A-6. Invertir las tendencias significa-

tivas y sostenidas en el aumento de la concentración de cualquier contaminante derivado de la ac-tividad humana.

Alcanzar el buen estado cualitativo y cuantitativo de las masas de agua (ficha ME-03 del ETI).

Constituir una reserva para garantizar el abastecimiento a la población, fundamentalmente en situaciones de sequía meteorológica donde las fuentes alternativas (desalinizadora) no alcancen a satisfacer la demanda (ficha ME-03 del ETI).

O-1. Incrementar la percepción del riesgo y las estrategias de autoprotección

O-2. Mejorar la coordinación administrativa O-3. Mejorar el conocimiento para la adecua-

da gestión del riesgo O-4. Mejorar la capacidad predictiva ante

situaciones de avenida O-5. Contribuir a la mejora de la ordenación

del territorio y la gestión de la exposición en las zonas inundables

O-6. Reducción del riesgo mediante la dismi-nución de la peligrosidad

O-7. Mejorar la resiliencia y disminuir la vul-nerabilidad de elementos ubicados en zonas inundables

O-8. Contribuir a la mejora/mantenimiento del buen estado de las MAS a través de la

Zonas prote-gidas

A-7. Cumplir las exigencias de las normas de protección que resul-

Proteger y recuperar todas las captaciones de suministro para el abaste-cimiento, estableciendo un equilibrio que contribuya a una mayor cali-

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 26 de 130

Objetivos de carácter gene-

ral

Tipo de masas de

agua Objetivos ambientales

Objetivos específicos del Plan Hidrológico (Relacionar con el ETI)

Objetivos específicos del Plan de Gestión del Riesgo de Inundaciones

ten aplicables en una zona y al-canzar los objetivos particulares que en ellas se determinen.

dad ambiental (ficha ME-02 del ETI). mejora de sus condiciones hidromorfoló-gicas.

Masas artifi-ciales y Masas muy modificadas

A-8. Proteger y mejorar las masas de agua artificiales y muy modifi-cadas para lograr un buen po-tencial ecológico y un buen es-tado químico de las aguas su-perficiales.

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 27 de 130

Objetivos de carác-ter general

Tipo de demanda

Objetivos de atención de la de-manda

Objetivos específicos del Plan Hidrológico (Relacionar con el ETI)

Objetivos específicos del Plan de Ges-tión del Riesgo de Inundaciones

II. Satisfacción de las demandas de agua

D-1. Deman-da ur-bana

a) El déficit en un mes no sea supe-rior al 10% de la correspondien-te demanda mensual.

b) En diez años consecutivos, la

suma de déficit no sea superior al 8% de la demanda anual.

Proteger y recuperar todas las captaciones de suministro para el abasteci-miento, estableciendo un equilibrio que contribuya a una mayor calidad ambiental (ficha ME-02 del ETI).

Satisfacción de la demanda urbana. Se considera así imprescindible identifi-car y profundizar en el conocimiento de las masas de agua subterránea que deben considerarse estratégicas como garantía del abastecimiento urbano de la demarcación. Sería pues necesario la preparación de un programa de utilización de las aguas subterráneas en situación de sequía excepcional o emergencia (averías en la planta desalinizadora y/o por temporales) (ficha ME-02 del ETI).

O-4. Mejorar la capacidad predictiva ante situaciones de avenida

O-5. Contribuir a la mejora de la orde-nación del territorio y la gestión de la exposición en las zonas inunda-bles

O-6. Reducción del riesgo mediante la disminución de la peligrosidad

O-7. Mejorar la resiliencia y disminuir la vulnerabilidad de elementos ubi-cados en zonas inundables

D-2. Deman-da agra-ria

a) El déficit en un año no sea supe-rior al 50% de la correspondien-te demanda.

b) En dos años consecutivos, la

suma de déficit no sea superior al 75% de la demanda anual.

c) En diez años consecutivos, la

suma de déficit no sea superior al 100% de la demanda anual.

III: Equilibrio y armonización del desarrollo regional, incrementando las disponibilidades del recurso, protegiendo su calidad, economizando su empleo y racionalizando sus usos en armonía con el medio ambiente y los demás recursos naturales

Alcanzar el buen estado ecológico y químico de las masas de agua (ficha ME-01 y ME-04 del ETI).

Incrementar la disponibilidad de recursos hídricos, incorporando en la ma-yor medida posible la reutilización de las aguas que deben ser previamente depuradas (ficha ME-01 del ETI).

O-1. Incrementar la percepción del riesgo y las estrategias de autopro-tección

O-2. Mejorar la coordinación adminis-trativa

O-3. Mejorar el conocimiento para la adecuada gestión del riesgo

O-4. Mejorar la capacidad predictiva ante situaciones de avenida

O-5. Contribuir a la mejora de la orde-nación del territorio y la gestión de la exposición en las zonas inunda-bles

O-6. Reducción del riesgo mediante la disminución de la peligrosidad

O-7. Mejorar la resiliencia y disminuir la vulnerabilidad de elementos ubi-

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 28 de 130

Objetivos de carác-ter general

Tipo de demanda

Objetivos de atención de la de-manda

Objetivos específicos del Plan Hidrológico (Relacionar con el ETI)

Objetivos específicos del Plan de Ges-tión del Riesgo de Inundaciones

cados en zonas inundables O-8. Contribuir a la mejo-

ra/mantenimiento del buen estado de las MAS a través de la mejora de sus condiciones hidromorfoló-gicas.

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 29 de 130

Objetivos de carácter general Eventos extremos Objetivos específicos del Plan Hidrológico

(Relacionar con el ETI) Objetivos específicos del Plan de Gestión del Riesgo

de Inundaciones

IV. Paliar los efectos de las sequías e inundaciones

E-1. Sequías

En cuanto a la sequía, uno de los propósitos plan-teados es el establecimiento de un sistema de indi-cadores que permita prever dichas situaciones y va-lorar la gravedad con la que se presentan. El fin úl-timo es identificar medidas mitigadoras para hacer frente a las sequías. Las sequías podrían alterar transitoriamente el estado ecológico de las masas de agua, por lo que entre los objetivos medioam-bientales de la Planificación estará velar por dicho estado(ficha ME-02 del ETI).

Satisfacción de la demanda urbana. Se considera así imprescindible identificar y profundizar en el cono-cimiento de las masas de agua subterránea que de-ben considerarse estratégicas como garantía del abastecimiento urbano de la demarcación. Sería pues necesario la preparación de un programa de utilización de las aguas subterráneas en situación de sequía excepcional o emergencia (averías en la plan-ta desalinizadora y/o por temporales) (ficha ME-02 del ETI).

Constituir una reserva para garantizar el abasteci-miento a la población, fundamentalmente en situa-ciones de sequía meteorológica donde las fuentes alternativas (desalinizadora) no alcancen a satisfacer la demanda (ficha ME-03 del ETI).

E-2. Inundaciones

identificar aquellas zonas del territorio para las que se ha determinado que existe un riesgo potencial elevado de inundación o en las cuales la materializa-ción de ese riesgo puede considerarse probable en los términos indicados en la Directiva 2007/60/CE, y así, tras el establecimiento de los umbrales de riesgo significativo, proceder a la identificación de las Áreas de Riesgo Potencial Significativo por Inundación (ARPSIs) (ficha ME-05 del ETI).

corrección de las alteraciones transitorias que las avenidas e inundaciones podrían ocasionar en el es-tado ecológico de las masas de aguas, de acuerdo con el artículo 4.6 de la DMA y artículo 38 del Re-

O-1. Incrementar la percepción del riesgo y las estra-tegias de autoprotección

O-2. Mejorar la coordinación administrativa O-3. Mejorar el conocimiento para la adecuada ges-

tión del riesgo O-4. Mejorar la capacidad predictiva ante situaciones

de avenida O-5. Contribuir a la mejora de la ordenación del terri-

torio y la gestión de la exposición en las zonas inundables

O-6. Reducción del riesgo mediante la disminución de la peligrosidad

O-7. Mejorar la resiliencia y disminuir la vulnerabili-

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 30 de 130

Objetivos de carácter general Eventos extremos Objetivos específicos del Plan Hidrológico

(Relacionar con el ETI) Objetivos específicos del Plan de Gestión del Riesgo

de Inundaciones

glamento de la Planificación Hidrológica, aunque se establecen medidas cautelares para asegurar la re-versibilidad de la alteración. (ficha ME-05 del ETI).

la protección de la salud y vidas humanas, de la actividad económica y la protección del patrimonio cultural (ficha ME-05 del ETI).

dad de elementos ubicados en zonas inundables O-8. Contribuir a la mejora/mantenimiento del buen

estado de las MAS a través de la mejora de sus condiciones hidromorfológicas.

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 31 de 130

Como se puede observar en la tabla anterior, todos los objetivos específicos del Plan Hidrológico y

del PGRI, se correlacionan con alguno o con varios objetivos de carácter general, o ambientales, de la

planificación hidrológica. Por lo que se puede concluir que ambos planes están en consonancia con

los objetivos generales y ambientales de la planificación hidrológica, y que los objetivos del PGRI no

comprometen los objetivos del PH.

3.3. Relación con otros planes y programas conexos

Según el Documento de Alcance, el EsAE ha de analizar la coherencia entre los objetivos de los planes

Hidrológico y de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación y los objetivos de otros planes

o programas existentes, tanto nacionales (incluyendo la aplicación a nuestro país de los Convenios

internacionales) como autonómicos que estén relacionados.

Concretamente, se seleccionarán aquellos planes que:

Impliquen variaciones significativas en los recursos o demandas asignados a los sistemas de ex-

plotación.

Conlleven una alteración significativa del medio: obras públicas, planes de ordenación del terri-

torio, urbanísticos, agrarios, turísticos, etc.

Limiten el uso del suelo: planes de ordenación de recursos naturales, hábitats o especies, etc.

Sobre dichos planes el EsAE debe realizar una evaluación sobre la coherencia y compatibilidad de los

objetivos y actuaciones previstos. En los casos en los que puedan presentarse solapamientos, conflic-

tos o incompatibilidades con los objetivos y líneas de actuación de los planes o programas sectoria-

les, deben evaluarse las alternativas de actuación poniendo de manifiesto los posibles problemas

detectados y las medidas de coordinación necesarias.

En cumplimiento de lo anterior, se ha realizado, en primer lugar, la siguiente selección de los planes

relacionados con el PH y el PGRI de la Demarcación Hidrográfica deMelilla:

Plan Especial de Sequía

https://www.chguadalquivir.es/opencms/portalchg/laDemarcacion/guadalquivir/laGestionAgua

/informacionHidrologica/politicaGestionSequias/planEspecialSequias/

Plan Nacional de Calidad de las Aguas 2007-2015

http://www.magrama.gob.es/es/agua/planes-y-estrategias/PlanNacionalCalidadAguas_tcm7-

29339.pdf

Estrategia para la Modernización Sostenible de los Regadíos, Horizonte 2015

http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/participacion-

publica/PP_2009_p_019.aspx

Estrategia Nacional de Restauración de Ríos

http://www.magrama.gob.es/es/agua/temas/delimitacion-y-restauracion-del-dominio-publico-

hidraulico/estrategia-nacional-restauracion-rios/

Plan de choque de vertidos

Programa de Acción Nacional contra la desertificación

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 32 de 130

http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/publicaciones/pand_agosto_2008_tcm7-

19664.pdf

Programa ALBERCA

http://www.magrama.gob.es/es/agua/temas/concesiones-y-autorizaciones/uso-privativo-del-

agua-registro-del-aguas/alberca/default.aspx

Plan Estatal de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones

http://www.proteccioncivil.org/catalogo/naturales/plan-estatal-riesgo-

inundaciones/plan/texto/PLAN%20ESTATAL%20INUNDACIONES.pdf

Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad 2011-2017

http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/legislacion/RD_plan_estrategico_patrimonio_na

tural_biodiversidad.aspx

Marco Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020

http://www.magrama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/programas-ue/periodo-2014-

2020/marco-nacional/

Estrategia Española de Conservación Vegetal 2014-2020

http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/planes-y-

estrategias/estrategia_ce_vegetal_2014-2020_tcm7-332576.pdf

Plan Estratégico Español para la Conservación y Uso Racional de los Humedales

http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/publicaciones/pan_humedales_tcm7-19093.pdf

Plan Director para la Gestión Sostenible de la Costa

Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia 2007-2012-2020

http://www.magrama.gob.es/es/cambio-

climatico/publicaciones/documentacion/est_cc_energ_limp_tcm7-12479.pdf

Plan de Acción Nacional de Energía Renovables 2011-2020

http://www.minetur.gob.es/energia/desarrollo/EnergiaRenovable/Paginas/paner.aspx

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

http://www.magrama.gob.es/es/cambio-climatico/temas/impactos-vulnerabilidad-y-

adaptacion/plan-nacional-adaptacion-cambio-climatico/plan-nacional-de-adaptacion-al-cambio-

climatico/default.aspx

Plan General de Ordenación Urbana de Melilla.

http://www.melilla.es/PGOU/normativa.php

En el ANEXO Nº 2 se adjuntan los enlaces a los distintos documentos utilizados para este análisis así

como a otros planes y programas conexos a nivel autonómico. Entre estos últimos, se han destacado

por su relevancia el Plan General de Ordenación Urbana de Melilla.

Durante el proceso de establecimiento de los objetivos medioambientales en cada una de las masas

de agua se prestará especial atención a los Planes de Ordenación de Recursos Naturales y Planes

Rectores de Uso y Gestión de los Parques Naturales y humedales situados dentro del ámbito de es-

tudio, así como a las iniciativas de Agenda 21.

Se trata de buscar sinergias entre las distintas actuaciones que se llevan a cabo en los distintos ámbi-

tos y de comprobar que los objetivos de la planificación hidrológica y los de otras planificaciones no

resultan incompatibles.

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 33 de 130

La coordinación de los distintos Planes y Programas enumerados ha de realizarse a través del Comité

de Autoridades Competentes, en el que están representados junto al organismo de cuenca, los dis-

tintos Ministerios de la Administración General del Estado, los Gobiernos Autonómicos con territorio

en la Demarcación, así como representantes de Ayuntamientos y Entidades Locales.

En las siguientes tablas se puede observar, en primer lugar, la correlación entre los objetivos genera-

les de la planificación (A-1, A-2, A-3, A-4, A-5, A-6, A-7, A-8, D-1, D-2, E-1 Y E-2) y los objetivos de los

planes, programas y estrategias listados anteriormente.

En segundo lugar, se puede observar la correlación de los objetivos del PGRI (O-1, O-2, O-3, O-4, O-5,

O-6, O-7 y O-8) con esos mismos planes, programas y estrategias listados anteriormente.

Cuando en el cruce de objetivos se han detectado sinergias positivas se ha representado con (1); si se

han detectado efectos contrarios se ha representado con (-1) y cuando resulta indiferente, o bien

depende de las medidas finalmente adoptadas para cumplir los objetivos, se ha representado con

(0).

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 34 de 130

Tabla 3.7. Correlación de los objetivos generales de la planificación y los objetivos de otros planes, programas y estrategias conexas en la DH de Melilla

PLANES, PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS CONEXAS OBJETIVOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Nº DE SINERGIAS

Nombre Objetivos A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 D-1 D-2 E-1 E-2 POSITI-

VAS

INDIFERENTES O QUE DE-PENDEN DE

LAS MEDIDAS

NEGATI-VAS

Plan Especial de Sequía

Garantizar la disponibilidad de agua requerida para asegurar la salud y la vida de la población

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 11 0

Evitar o minimizar los efectos negativos de las sequías sobre el régimen de caudales ecológicos

1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 1 0 6 6 0

Minimizar los efectos negativos sobre el abastecimiento urbano

0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 2 10 0

Minimizar los efectos negativos sobre las actividades económicas

0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 2 10 0

Plan Nacional de Calidad de las Aguas

Cumplir las exigencias de la Directiva 91/271/CEE y de su trasposición

1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 8 4 0

Contribuir a cumplir en el año 2015 los objetivos am-bientales de la Directiva Marco del Agua

1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 10 2 0

Conseguir un desarrollo socioeconómico equilibrado y ambientalmente sostenible

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 0 0

Estrategia de Modernización Sostenible de Regadíos

Aumentar la eficiencia de la gestión del agua, promo-viendo el ahorro para disminuir la presión sobre los recursos hídricos

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 11 1 0

Contribuir al sostenimiento y conservación del medio ambiente

1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 10 2 0

Promover la aplicación de buenas prácticas agrarias para evitar la contaminación difusa

1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 8 4 0

Contribuir a racionalizar el consumo energético de los regadíos, fomentar la aplicación de energías alternati-vas y de autoconsumo

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 0

Fomentar el empleo de recursos hídricos alternativos. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 11 1 0

Estrategia Nacional de Restau-ración de Ríos

Alcanzar el buen estado ecológico de acuerdo con lo establecido en la Directiva Marco del Agua

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 0 0

Fomentar la integración de la gestión de los ecosiste-mas fluviales en las políticas de uso y gestión del terri-torio, con criterios de sostenibilidad

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 0 0

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 35 de 130

PLANES, PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS CONEXAS OBJETIVOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Nº DE SINERGIAS

Nombre Objetivos A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 D-1 D-2 E-1 E-2 POSITI-

VAS

INDIFERENTES O QUE DE-PENDEN DE

LAS MEDIDAS

NEGATI-VAS

Contribuir a la mejora de la formación en los temas relativos a la gestión sostenible de los ríos y su restau-ración

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 0 0

Aportar información y experiencias para mejorar las actuaciones que se están llevando a cabo en el ámbito de la restauración de los ríos en España

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 0 0

Fomentar la participación ciudadana e implicar a los colectivos sociales en la gestión de los sistemas fluviales

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 0 0

Plan de choque de vertidos Revisar las autorizaciones de vertido para adaptarlas al Reglamento del Dominio Público Hidráulico

1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 8 4 0

Programa de Acción Nacional contra la desertificación

Determinar cuáles son los factores que contribuyen a la desertificación y las medidas prácticas necesarias para luchar contra ella y mitigar los efectos de la sequía

0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 0 1 10 1

Programa ALBERCA

Actualización de los Registros de Aguas de las Confede-raciones Hidrográficas

1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 8 4 0

Homogeneización de procedimientos administrativos para tramitación de expedientes

1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 8 4 0

Modernización de las herramientas de tramitación 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 8 4 0

Caracterización completa de todos los aprovechamien-tos de agua actualmente declarados por sus titulares

1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 8 4 0

Introducción de todos los datos recopilados en un potente sistema informático, común para la mayor parte de las Confederaciones Hidrográficas

1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 8 4 0

Plan Estatal de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones

Establecer la organización y los procedimientos de actuación necesarios para asegurar una respuesta eficaz ante los diferentes tipos de inundaciones

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 11 0

Plan Estratégico del Patrimo-nio Natural y la Biodiversidad 2011-2017

Promover la restauración ecológica, la conectividad ambiental del territorio y la protección del paisaje

1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 9 3 0

Establecer mecanismos para la prevención de la entra-da, detección, erradicación y control de las especies exóticas invasoras

1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 4 8 0

Proteger las especies de fauna autóctona en relación con la caza y la pesca continental

1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 5 7 0

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 36 de 130

PLANES, PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS CONEXAS OBJETIVOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Nº DE SINERGIAS

Nombre Objetivos A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 D-1 D-2 E-1 E-2 POSITI-

VAS

INDIFERENTES O QUE DE-PENDEN DE

LAS MEDIDAS

NEGATI-VAS

Aumentar la integración de la biodiversidad en la plani-ficación y gestión hidrológica

1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0 6 6 0

Continuar la política de conservación de humedales 1 1 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 5 7 0

Proteger y conservar el dominio público marítimo-terrestre

1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 8 4 0

Marco Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020

Fomentar la inclusión social, la reducción de la pobreza y el desarrollo económico en las zonas rurales

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 11 1 0

Restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas relacio-nados con la agricultura y la silvicultura

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 0 0

Estrategia Española de Conser-vación Vegetal 2014–2020

Tener en cuenta las necesidades de conservación de las especies vegetales y sus necesidades de adaptación al cambio climático y de respuesta a otras amenazas

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 11 1 0

Prevenir la entrada, erradicar, controlar o contener las especies exóticas invasoras vegetales

1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 4 8 0

Considerar las necesidades de conservación de la di-versidad vegetal en la evaluación de impacto ambiental y en el diseño y planificación de políticas sectoriales

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 0

Plan Estratégico Español para la Conservación y Uso Racional de los Humedales

Garantizar que todos los humedales sean gestionados de forma efectiva e integrada, en particular aquellos que resulten legalmente protegidos.

1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 8 4 0

Plan Director para la Gestión Sostenible de la Costa

Protección del medio ambiente costero en términos de ecosistemas

1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4 8 0

Seguridad frente a los riesgos ambientales como son el cambio climático, las inundaciones y la erosión

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 11 0

Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia (EECCEL), 2007–2012–2020

Asegurar la reducción de las emisiones de GEI en Espa-ña, dando especial importancia a las medidas relacio-nadas con el sector energético

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 0

Fomentar la penetración de energías más limpias 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 0

Impulsar el uso racional de la energía y el ahorro de recursos

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 0

Plan de Energías Renovables 2011-2020

Objetivo 20 % energía renovable en el consumo final y 10 % renovable para el sector del transporte (aumento 635 MW hidroeléctricos a 2020)

-1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 2

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 37 de 130

PLANES, PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS CONEXAS OBJETIVOS GENERALES DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Nº DE SINERGIAS

Nombre Objetivos A-1 A-2 A-3 A-4 A-5 A-6 A-7 A-8 D-1 D-2 E-1 E-2 POSITI-

VAS

INDIFERENTES O QUE DE-PENDEN DE

LAS MEDIDAS

NEGATI-VAS

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

Desarrollar y aplicar métodos y herramientas para evaluar los impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en diferentes sectores

1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 1 9 3 0

Plan General de Ordenación Urbana de Melilla

Materialización de una adecuada política de suelo, sentando las bases necesarias para adecuar la oferta de suelo, tanto a nivel cualitativo como cuantitativo, a la demanda.

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 0

Planteamiento del urbanismo incorporando los nuevos valores sociales respecto al medio ambiente, los nue-vos derechos de la propia sociedad, las oportunidades de la sociedad del conocimiento y a los propios proce-sos del urbanismo como campo de conocimiento

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 0

Creación de "ciudad" y no "urbanización" 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 0

Recuperación y rehabilitación de la ciudad existente 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 0

Aumento de la calidad urbana, en especial de la red de espacios y equipamientos públicos

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 0

Integración del urbanismo en un modelo de ordenación del territorio con criterios coherentes

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 0

Desarrollo de un modelo territorial donde se aúnen los criterios económicos con los sociales con objetivos propios en materia de red de espacios públicos, servi-cios, dotaciones básicas, medio ambiente y vivienda.

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 0

Nº DE SINERGIAS

POSITIVAS 32 32 23 20 26 19 31 31 18 18 25 13 288 321 3

INDIFERENTES O QUE DEPENDEN DE LAS MEDIDAS 18 18 28 31 25 32 20 20 33 32 26 38 321

NEGATIVAS 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 3

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 38 de 130

Como se puede observar en la tabla anterior se han detectado un total de 288 sinergias positivas,

321 sinergias indiferentes, o que dependen de las medidas que se adopten, y 3 negativas.

Entre las sinergias positivas destacan las obtenidas entre los objetivos de la planificación hidrológica

y los objetivos de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, ya que ambos instrumentos de pla-

nificación coinciden en el cumplimiento de la Directiva Marco del Agua como uno de los objetivos

principales, contribuyen en la gestión sostenible de los ríos y, por tanto, de los recursos hídricos, y

buscan reducir los efectos negativos de las inundaciones.

El siguiente mayor número de sinergias negativas se encuentran en el cruce de los objetivos de la

planificación con los objetivos del Plan de Energías Renovables, ya que la generación de energía re-

novable, como la hidroeléctrica, puede afectar a los caudales circulantes de los ríos y, por tanto,

afectar el buen estado de las masas de agua.

Asimismo, se ha detectado una sinergia negativa de la atención de la demanda agraria (D-2) con el

objetivo del Programa de Acción Nacional contra la Desertificación de “Determinar cuáles son los

factores que contribuyen a la desertificación y las medidas prácticas necesarias para luchar contra

ella y mitigar los efectos de la sequía” ya que al ser la demanda agraria, por lo general, la más impor-

tante en volumen, una posible práctica para luchar contra la sequía es reducir los volúmenes sumi-

nistrados para los regadíos y, por tanto, reducir las garantía de suministro.

Es de destacar que los objetivos de la Estrategia de Modernización Sostenible de Regadíos, aunque

puedan parecer compatibles y estar en consonancia con los objetivos de la planificación hidrológica,

el resultado final dependerá de las medidas que se adopten en dicha estrategia para llevar a cabo sus

objetivos.

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 39 de 130

Tabla 3.8. Correlación de los objetivos generales del PGRI y los objetivos de otros planes, programas y estrategias conexas en la DH de Melilla

PLANES, PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS CONEXAS OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE GES-

TIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN Nº DE SINERGIAS

Nombre Objetivos O-1 O-2 O-3 O-4 O-5 O-6 O-7 O-8 POSITIVAS INDIFERENTES O QUE DEPENDEN DE LAS MEDIDAS

NEGATIVAS

Plan Especial de Sequía

Garantizar la disponibilidad de agua requerida para asegurar la salud y la vida de la población

0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0

Evitar o minimizar los efectos negativos de las sequías sobre el régimen de caudales ecológicos

0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0

Minimizar los efectos negativos sobre el abastecimiento urbano 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0

Minimizar los efectos negativos sobre las actividades económicas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0

Plan Nacional de Calidad de las Aguas

Cumplir las exigencias de la Directiva 91/271/CEE y de su trasposición 0 0 0 0 0 0 0 1 1 7 0

Contribuir a cumplir en el año 2015 los objetivos ambientales de la Directiva Marco del Agua

0 0 0 0 1 1 0 1 3 5 0

Conseguir un desarrollo socioeconómico equilibrado y ambientalmente soste-nible

0 0 0 0 1 0 0 1 2 6 0

Estrategia de Moderniza-ción Sostenible de Rega-díos

Aumentar la eficiencia de la gestión del agua, promoviendo el ahorro para disminuir la presión sobre los recursos hídricos

0 0 0 0 0 0 0 1 1 7 0

Contribuir al sostenimiento y conservación del medio ambiente 0 0 0 0 0 0 0 1 1 7 0

Promover la aplicación de buenas prácticas agrarias para evitar la contamina-ción difusa

0 0 1 0 0 0 0 1 2 6 0

Contribuir a racionalizar el consumo energético de los regadíos, fomentar la aplicación de energías alternativas y de autoconsumo

0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0

Fomentar el empleo de recursos hídricos alternativos. 0 0 0 0 0 0 0 1 1 7 0

Estrategia Nacional de Restauración de Ríos

Alcanzar el buen estado ecológico de acuerdo con lo establecido en la Directiva Marco del Agua

1 1 1 1 1 1 1 1 8 0 0

Fomentar la integración de la gestión de los ecosistemas fluviales en las políti-cas de uso y gestión del territorio, con criterios de sostenibilidad

1 1 1 1 1 1 1 1 8 0 0

Contribuir a la mejora de la formación en los temas relativos a la gestión soste-nible de los ríos y su restauración

1 1 1 1 1 1 1 1 8 0 0

Aportar información y experiencias para mejorar las actuaciones que se están llevando a cabo en el ámbito de la restauración de los ríos en España

1 1 1 1 1 1 1 1 8 0 0

Fomentar la participación ciudadana e implicar a los colectivos sociales en la gestión de los sistemas fluviales

1 1 1 1 1 1 1 1 8 0 0

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 40 de 130

PLANES, PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS CONEXAS OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE GES-

TIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN Nº DE SINERGIAS

Nombre Objetivos O-1 O-2 O-3 O-4 O-5 O-6 O-7 O-8 POSITIVAS INDIFERENTES O QUE DEPENDEN DE LAS MEDIDAS

NEGATIVAS

Plan de choque de verti-dos

Revisar las autorizaciones de vertido para adaptarlas al Reglamento del Domi-nio Público Hidráulico

0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0

Programa de Acción Nacional contra la deser-tificación

Determinar cuáles son los factores que contribuyen a la desertificación y las medidas prácticas necesarias para luchar contra ella y mitigar los efectos de la sequía

0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0

Programa ALBERCA

Actualización de los Registros de Aguas de las Confederaciones Hidrográficas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0

Homogeneización de procedimientos administrativos para tramitación de expedientes

0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0

Modernización de las herramientas de tramitación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0

Caracterización completa de todos los aprovechamientos de agua actualmente declarados por sus titulares

0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0

Introducción de todos los datos recopilados en un potente sistema informático, común para la mayor parte de las Confederaciones Hidrográficas

0 1 0 0 0 0 0 0 1 7 0

Plan Estatal de Protec-ción Civil ante el riesgo de inundaciones

Establecer la organización y los procedimientos de actuación necesarios para asegurar una respuesta eficaz ante los diferentes tipos de inundaciones

1 1 1 1 1 1 1 0 7 1 0

Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad 2011-2017

Promover la restauración ecológica, la conectividad ambiental del territorio y la protección del paisaje

0 0 0 0 0 0 1 0 1 7 0

Establecer mecanismos para la prevención de la entrada, detección, erradica-ción y control de las especies exóticas invasoras

0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0

Proteger las especies de fauna autóctona en relación con la caza y la pesca continental

0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0

Aumentar la integración de la biodiversidad en la planificación y gestión hidro-lógica

0 0 0 0 0 0 0 1 1 7 0

Continuar la política de conservación de humedales 0 0 0 0 0 0 0 1 1 7 0

Proteger y conservar el dominio público marítimo-terrestre 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0

Marco Nacional de Desa-rrollo Rural 2014-2020

Fomentar la inclusión social, la reducción de la pobreza y el desarrollo econó-mico en las zonas rurales

0 0 0 0 0 0 1 1 2 6 0

Restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y la silvicultura

0 0 0 0 0 0 0 1 1 7 0

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 41 de 130

PLANES, PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS CONEXAS OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE GES-

TIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN Nº DE SINERGIAS

Nombre Objetivos O-1 O-2 O-3 O-4 O-5 O-6 O-7 O-8 POSITIVAS INDIFERENTES O QUE DEPENDEN DE LAS MEDIDAS

NEGATIVAS

Estrategia Española de Conservación Vegetal 2014–2020

Tener en cuenta las necesidades de conservación de las especies vegetales y sus necesidades de adaptación al cambio climático y de respuesta a otras amenazas

0 0 0 0 0 0 0 1 1 7 0

Prevenir la entrada, erradicar, controlar o contener las especies exóticas inva-soras vegetales

0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0

Considerar las necesidades de conservación de la diversidad vegetal en la evaluación de impacto ambiental y en el diseño y planificación de políticas sectoriales

0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0

Plan Estratégico Español para la Conservación y Uso Racional de los Hu-medales

Garantizar que todos los humedales sean gestionados de forma efectiva e integrada, en particular aquellos que resulten legalmente protegidos.

0 0 0 0 0 0 0 1 1 7 0

Plan Director para la Gestión Sostenible de la Costa

Protección del medio ambiente costero en términos de ecosistemas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0

Seguridad frente a los riesgos ambientales como son el cambio climático, las inundaciones y la erosión

1 0 1 1 1 1 1 1 7 1 0

Estrategia Española de Cambio Climático y Ener-gía Limpia (EECCEL), 2007–2012–2020

Asegurar la reducción de las emisiones de GEI en España, dando especial im-portancia a las medidas relacionadas con el sector energético

0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0

Fomentar la penetración de energías más limpias 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0

Impulsar el uso racional de la energía y el ahorro de recursos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0

Plan de Energías Reno-vables 2011-2020

Objetivo 20 % energía renovable en el consumo final y 10 % renovable para el sector del transporte (aumento 635 MW hidroeléctricos a 2020)

0 0 0 0 0 0 0 -1 0 7 1

Plan Nacional de Adapta-ción al Cambio Climático

Desarrollar y aplicar métodos y herramientas para evaluar los impactos, vulne-rabilidad y adaptación al cambio climático en diferentes sectores

0 0 1 1 1 1 1 0 5 3 0

Plan General de Ordena-ción Urbana de Melilla

Materialización de una adecuada política de suelo, sentando las bases necesa-rias para adecuar la oferta de suelo, tanto a nivel cualitativo como cuantitativo, a la demanda.

0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0

Planteamiento del urbanismo incorporando los nuevos valores sociales respec-to al medio ambiente, los nuevos derechos de la propia sociedad, las oportu-nidades de la sociedad del conocimiento y a los propios procesos del urbanis-mo como campo de conocimiento

0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0

Creación de "ciudad" y no "urbanización" 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 42 de 130

PLANES, PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS CONEXAS OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE GES-

TIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN Nº DE SINERGIAS

Nombre Objetivos O-1 O-2 O-3 O-4 O-5 O-6 O-7 O-8 POSITIVAS INDIFERENTES O QUE DEPENDEN DE LAS MEDIDAS

NEGATIVAS

Recuperación y rehabilitación de la ciudad existente 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0

Aumento de la calidad urbana, en especial de la red de espacios y equipamien-tos públicos

0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0

Integración del urbanismo en un modelo de ordenación del territorio con criterios coherentes

0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0

Desarrollo de un modelo territorial donde se aúnen los criterios económicos con los sociales con objetivos propios en materia de red de espacios públicos, servicios, dotaciones básicas, medio ambiente y vivienda.

0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0

Nº DE SINERGIAS

POSITIVAS 7 7 9 8 10 9 10 19 79 328 1

INDIFERENTES O QUE DEPENDEN DE LAS MEDIDAS 44 44 42 43 41 42 41 31 328

NEGATIVAS 0 0 0 0 0 0 0 1 1

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 43 de 130

Como se puede observar en la tabla anterior se han detectado un total de 79 sinergias positivas, 328

sinergias indiferentes o que dependen de las medidas que se adopten, y 1 negativa.

Respecto a las sinergias positivas, destacan las obtenidas entre los objetivos del plan de gestión del

riesgo de inundación y los objetivos de la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, ya que ambos

coinciden plenamente en los objetivos de cumplimiento de la Directiva Marco del Agua, de conserva-

ción y recuperación del buen estado de los ríos, de minimización de los riesgos de inundación, de

fomento de su patrimonio cultural y del uso racional del espacio fluvial, e impulso del desarrollo sos-

tenible del medio rural.

La sinergia negativa detectada, al igual que con los objetivos de la planificación hidrológica, se en-

cuentra en el objetivo del Plan de Energías Renovables 2011-2020, ya que la generación de energía

renovable, como la hidroeléctrica, puede afectar a los caudales circulantes de los ríos y, por tanto,

afectar el buen estado de las masas de agua.

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 44 de 130

4. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA

Según el Documento de Alcance y la Ley 21/2013, de evaluación ambiental, el EsAE debe contener un

diagnóstico ambiental del ámbito territorial de aplicación de los planes que se centrará en tres as-

pectos principales:

Aspectos relevantes de la situación actual del medio ambiente, especialmente del estado de las

aguas y su probable evolución.

Características ambientales de las zonas que puedan verse afectadas de manera significativa.

Problemas ambientales existentes que sean relevantes para las actuaciones contempladas en los

planes.

Estos aspectos son desarrollados a continuación.

4.1. Aspectos relevantes de la situación actual del medio ambiente, especial-

mente del estado de las aguas y su probable evolución en ausencia del PH y

del PGRI de la Demarcación

4.1.1. Estado de las masas de agua de la demarcación. Redes de seguimiento

El Documento de Alcance señala que el EsAE debe describir las redes de control en funcionamiento,

en la actualidad, para el seguimiento del estado de las aguas. Las redes de seguimiento se describen

en el apartado 6 de la memoria del PHD.

No existe una Red de Control de calidad de las aguas superficiales tal y como especifica la IPH, si bien

se realizan controles de las aguas destinadas al abastecimiento de la ciudad y en las aguas del puer-

to.Por ello, los resultados han de tomarse como provisionales.

En cuanto a las masas de agua subterránea, aunque se considera necesario seguir con la investiga-

ción y conocimiento de estas aguas, los datos que se manejan actualmente han permitido su evalua-

ción de estado.

Se describe la situación de las masas de agua a través de la siguiente tabla:

Tabla 4.1. Número de masas de agua según categoría y estado global

Categoría de la masa

Nº de masas

Situación de referencia

Bueno o mejor

%

Río 1 0 0%

Costera 3 2 67%

Subterránea 3 0 0%

Total: 7 2 29%

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 45 de 130

Figura 4.1. Estado de las masas de agua superficial

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 46 de 130

Figura 4.2. Estado de las masas de agua subterránea

Los espacios protegidos, hábitat y especies asociados a todas las masas de agua señaladas anterior-

mente se pueden consultar en el apartado 4.2.

4.1.2. Probable evolución del estado de las masas de agua en ausencia del PH y del PGRI

Tanto para las masas de agua superficial como subterránea, a partir de las presiones que sufren las

mismas, se analiza, a continuación, la probable evolución de los datos presentados en las tablas ante-

riores, en caso de que el PH y el PGRI no llegaran a aplicarse.

4.2. Características ambientales de las zonas que puedan verse afectadas de

manera significativa, en especial, la Red Natura 2000

En el apartado 5, Zonas Protegidas, de la memoria del PHD de Melilla se recogen los espacios catalo-

gados con alguna figura de protección, tales como Red Natura 2000 (LIC, ZEC y ZEPA) y el resto de

figuras recogidas en Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 47 de 130

En lo que respecta a los Espacios Protegidos de la Red Natura 2000, hábitat y especies asociados a

masas de agua de la demarcación, el Anexo V de la memoria del PHG realiza un análisis con el fin de

definir las masas de agua con gran importancia en la conservación de tales espacios.

En la demarcación hidrográfica de Melilla, la propuesta de Red Natura 2000 incluye 2 LIC’s, ambos

pueden considerarse ligados directamente al medio acuático.

A partir de la cartografía de Hábitats de Interés Comunitario del Anexo I de la Directiva 92/43/CEE

(www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-

disponible/habitat.aspx) y el Atlas y Manual de los Hábitats Naturales y Seminaturales de España

(www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-

disponible/atlas_manual_habitats_espanioles.aspx) se han identificado los hábitats ligados con el

medio acuático conforme al “Manual de interpretación de los hábitats de la Unión Europea” (Eur 25.

Abril 2003. Comisión Europea. DG de Medioambiente, Naturaleza y Biodiversidad), la “Guía básica

sobre los tipos de hábitat de interés comunitario en España” y las fichas de los LIC y ZEPA descarga-

das del portal web del MAGRAMA.

En la demarcación hidrográfica de Melilla se han considerado 4 tipos de hábitat naturales de interés

comunitario ligados con el medio acuático cuya conservación requiere la designación de zonas de

especial conservación (Anexo I de la Directiva 92/43/CEE). En la siguiente tabla incluyen una relación

de los hábitats y la evaluación global de cada uno de ellos por cada uno de los espacios Red Natura

2000 identificados

Tabla 4.2. Lugares Red Natura 2000, hábitats ligados al medio acuático en la DH Melilla y evaluación global

Código ZP Nombre Local Código Hábitat

Nombre Hábitat Evaluación

Global

ES6320001 Zona Marítimo Terrestre de los Acantilados de Aguadú

1240 Acantilados con vegetación de las costas medite-

rráneas con Limonium spp. endémicos Valor bueno

1170 Arrecifes Valor bueno

1410 Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia mari-

timae)

1430 Matorrales halonitrófilos (Pegano-Salsoletea) Valor bueno

Por otro lado, se han determinado las especies del anexo II de la Directiva Hábitats y las especies del

artículo 4 de la Directiva de Aves que dependen del medio hídrico. En total se han considerado 29

especies (27 aves, 1 mamífero y 1 reptil).

También se han incluido las especies que no están en el anexo II de la Directiva Hábitats ni en el ar-

tículo 4 de la Directiva de Aves, pero que sí son relevantes desde el punto de vista de la conservación.

Estas especies están incluidas en el R.D. 139/2011 que desarrolla el Listado de Especies Silvestres en

Régimen de Protección Especial y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (LESPE). En este

apartado se consideran 7 especies (2 aves, 2 invertebrados y 2 mamíferos).

Para la inclusión de un LIC o ZEPA en el Registro de Zonas Protegidas del presente Plan se han tenido

en cuenta los criterios siguientes:

Cuentan con hábitats ligados al medio hídrico.

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 48 de 130

Cuentan con especies de fauna estrechamente vinculadas al medio acuático y de flora considera-

da hidrófila del anexo II de la Directiva Hábitats y del artículo 4 de la Directiva de Aves.

Cuentan con especies en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (LESPE) y que no figuran

en puntos anteriores.

En la siguiente tabla se muestran todos los espacios de la Red Natura 2000 identificados en la De-

marcación.

Tabla 4.3. Espacios Red Natura 2000 ligados al medio acuático

Código EM ZP Nombre Local ZP LIC ZEPA ZEC Hábitat medio hídrico

Especies Direc-tiva Hábitats y

Directiva de Aves

Catálogo Español de

Especies Amenazadas

ES6320001 Zona Marítimo Terrestre de los Acan-

tilados de Aguadú Sí Sí Sí Sí Sí

ES6320002 Barranco del Nano Sí Sí Sí Sí

En la siguiente figura se muestran los espacios Red Natura 2000 incluidos en el Registro de Zonas

Protegidas de la Demarcación. Para más información puede consultar la Infraestructura de Datos

Espaciales de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (http://idechg.chguadalquivir.es).

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 49 de 130

Figura 4.3. Zonas de protección de hábitats o especies ligadas al medio acuático.

4.3. Efecto del cambio climático y otros problemas ambientales existentes

que sean relevantes para las actuaciones contempladas en el PH y PGRI de la

Demarcación

4.3.1. Cambio climático

De acuerdo con el Documento de Alcance, debe tenerse en cuenta el posible efecto inducido por el

cambio climático, tanto en lo que se refiere a la disminución de las aportaciones naturales como a

otros efectos, tales como la mayor frecuencia de fenómenos climáticos extremos, el aumento del

nivel del mar y la desertificación del territorio. En particular, se debe atender a lo recogido por la

Oficina Española de Cambio Climático (OECC) sobre posibles escenarios y respecto a las conclusiones

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 50 de 130

que establecen los estudios llevados a cabo por el Centro de Estudios Hidrográficos1 del CEDEX, des-

critos en las referencias bibliográficas como CEDEX (2012).

De acuerdo con este trabajo, el efecto más claro inducido por el cambio climático es la reducción de

las aportaciones naturales, que han sido calculadas para las familias de escenarios A2 y B2. A la hora

de escoger entre una u otra, la OECC recomienda seleccionar el A2 dado que sus pronósticos de emi-

siones de CO2, las más significativas respecto a los efectos que inducen, vienen a mostrar una buena

coincidencia con los datos observados.

Figura 4.4. Evolución de las emisiones de CO2 previstas por distintos escenarios y datos observados. Fuente: Cubasch y

otros (2013)

En la actualidad, no existen informes ni estudios suficientes capaces de establecer los efectos que el

cambio climático causaría sobre los recursos hídricos en la Demarcación Hidrográfica de Melilla.

En cualquier caso, dada la vulnerabilidad al cambio climático del territorio español puesta de mani-

fiesto por diferentes estudios, debido a su situación geográfica y sus características socioeconómicas,

se habrá de tener en cuenta lo establecido en el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

(PNACC).

Por otra parte, según el Borrador de la Estrategia para la Adaptación de la Costa a los efectos del

Cambio Climático (julio 2014), en España se han llevado a cabo varios estudios sobre el aumento del

nivel del mar en la costa española, obteniéndose que la zona Atlántico-Cantábrica sigue la tendencia

media global observada de aumento del nivel del mar entre 1,5 y 1,9 mm/año entre 1900 y 2010 y de

entre 2,8 mm/año y 3,6 mm/año entre 1993 y 2010. Sin embargo, existe una mayor incertidumbre

en cuanto al nivel medio del mar en el Mediterráneo por efectos regionales.

En relación con los posibles efectos del cambio climático en la generación de inundaciones es previ-

sible que, de acuerdo con la experiencia actual (Yagüe et al. 2012) con motivo de la implantación de

la Directiva 2007/60 de evaluación y gestión de los riesgos de inundación, y del Sistema Nacional de

Cartografía de Zonas Inundables, las conclusiones iniciales sean las siguientes:

1 http://www.magrama.gob.es/es/agua/temas/planificacion-hidrologica/planificacion-hidrologica/EGest_CC_RH.aspx

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 51 de 130

Hidrológicamente, los efectos del cambio climático podrían derivar en un incremento de la fre-

cuencia de las inundaciones, (si aumenta la torrencialidad), pero a su vez el descenso de las pre-

cipitaciones totales podría llevar a que los suelos estuviesen más secos, por lo que es complejo

establecer relaciones directas entre un aumento de la precipitación máxima y un aumento de los

caudales esperados, sobre todo en los cauces regulados.

Geomorfológica e hidráulicamente, cabe pensar, que de forma general, todas las zonas inunda-

bles actuales seguirán siendo inundables en el futuro, (quizás con mayor frecuencia) pero la ex-

tensión de las zonas inundables no será significativamente mayor.

4.3.2. Introducción de especies exóticas invasoras

Además de los problemas ambientales anteriores, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha

identificado otra serie de problemas ambientales relevantes como la introducción de especies exóti-

cas invasoras teniendo en cuenta el Catálogo español de especies exóticas invasoras regulado por el

Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto.

No obstante, no hay datos hasta el momento sobre el grado de extensión de las especies invasoras

en la demarcación.

Las especies exóticas invasoras (EEI) constituyen una de las principales causas de pérdida de biodi-

versidad en el mundo y su impacto también tiene importantes implicaciones en el campo económico.

A los costes derivados de la mitigación del daño provocado por la especie, de su control o erradica-

ción, hay que sumar frecuentemente la incidencia directa o indirecta sobre los recursos aprovecha-

dos por el hombre, cuando no las repercusiones sanitarias, lo que puede convertir a las EEI en una

amenaza directa para el bienestar humano.

Los efectos negativos más relevantes que pueden derivarse de una invasión son los siguientes:

Impacto en la biota local por depredación, competición, parasitismo, transmisión de enfermeda-

des y parásitos, etc.

Cambios en la abundancia, estructura y distribución de las poblaciones autóctonas.

Alteración del flujo genético e hibridaciones indeseables.

Extinciones.

Reducción de la biodiversidad.

Transformación de hábitats: por alteración morfológica profunda, aumento de la turbidez en el

agua, reducción de la cubierta vegetal, etc.

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 52 de 130

5. PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD Y OBJETIVOS DE PROTECCIÓN

AMBIENTAL

La evaluación ambiental estratégica de los planes hidrológicos es singular porque el fin principal de

estos planes es precisamente la mejora del medio ambiente. En efecto, la incorporación a nuestro

ordenamiento jurídico de la Directiva Marco del Agua (DMA) ha significado un nuevo enfoque de la

planificación hidrológica que hace que el tradicional objetivo de satisfacción de las demandas de

agua se subordine a la obligación del cumplimiento de una serie de objetivos que pueden resumirse

en la consecución del buen estado de las aguas y que, en cualquier caso, no haya un deterioro de

este estado.

Por otra parte, y de un modo singular para España, los objetivos de nuestra planificación hidrológica,

plasmados en el artículo 40 del texto refundido de la Ley de Aguas, integran junto a los ambientales,

objetivos dirigidos a la satisfacción de las demandas de agua y al equilibrio y armonización del desa-

rrollo regional y sectorial, incrementando las disponibilidades del recurso, protegiendo su calidad,

economizando su empleo y racionalizando sus usos en armonía con el medio ambiente y los demás

recursos naturales.

La atención de estos objetivos socioeconómicos puede suponer la puesta en práctica de medidas que

ejercen presión sobre las masas de agua y ecosistemas asociados, que pueden requerir la considera-

ción de otras medidas dirigidas a compensar los efectos desfavorables de las anteriores. Por todo

ello, en la evaluación de los planes hidrológicos, más que velar por la consideración temprana de

unos objetivos ambientales, debe asegurarse que éstos se han definido correctamente y que las me-

didas que se establecen no acarrean efectos ambientales indeseables que pudieran desvirtuarlos.

En lo referido a los planes de gestión del riesgo de inundaciones, debe destacarse que la Directiva

2007/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2007, relativa a la evaluación

y gestión de los riesgos de inundación, subordina las medidas planteadas precisamente a la obliga-

ción del cumplimiento de los objetivos ambientales definidos por los planes hidrológicos. En ese sen-

tido, impulsa fundamentalmente la prevención de riesgos y la aplicación de medidas de protección

del dominio público hidráulico. Es decir, propugna actuaciones que redundan en una disminución de

los daños que causan las inundaciones, pero que, al mismo tiempo, no comprometen la consecución

del buen estado de las aguas ni contribuyen a su deterioro.

Teniendo en cuenta este hecho, y tras la fase de información y consultas realizadas, la Dirección Ge-

neral de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural ha determinado una serie de principios de

sostenibilidad que deben guiar la evaluación ambiental de los planes hidrológicos y de gestión del

riesgo de inundación y que resumidamente son los siguientes:

Contribuir al mantenimiento de un estado de conservación favorable de los ecosistemas natura-

les, y en particular, de los hábitats y especies que son objeto de conservación en los espacios na-

turales protegidos y en la Red Natura 2000 (ZEPA y LIC/ZEC).

Priorizar las medidas que conlleven un ahorro en el consumo de agua, incluida la reducción de

pérdidas, la mejora de la eficiencia, el cambio de actividad o la reutilización.

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 53 de 130

Priorizar las actuaciones que promuevan la recuperación de la continuidad longitudinal y trans-

versal de los ríos.

Impulsar las actuaciones de seguimiento, control y vigilancia en la protección del Dominio Públi-

co Hidráulico y del Marítimo Terrestre.

Como se ha dicho anteriormente, tanto el plan hidrológico como el de gestión del riesgo de inunda-

ción deben respetar la consecución del buen estado de las aguas y que este estado no se degrade en

ningún caso. Además, atendiendo a diversas estrategias ambientales europeas en vigor, deberán

respetar otros criterios de sostenibilidad adicionales, como son:

Utilización sostenible de los recursos naturales (Estrategia: Una Europa que utilice eficazmente

los recursos - Iniciativa emblemática de la Estrategia Europa 2020 COM (2011) 571).

Priorización de las medidas que supongan un menor consumo o ahorro de energía y el impuso de

las energías renovables (Estrategia Europea 2020, COM (2010) 2020).

Reducción de la contaminación atmosférica (Estrategia temática respecto a la contaminación

atmosférica COM (2005) 446).

Detención de la pérdida de biodiversidad (Estrategia de la UE sobre la biodiversidad hasta 2020:

nuestro seguro de vida y capital natural COM (2011) 244).

Contribución al buen estado de las aguas marinas según la Directiva Marco de Estrategia Marina

(Directiva 2008/56/EC).

Reducción de la erosión por causas antrópicas (Estrategia temática para la Protección del Suelo

COM (2006) 232).

Protección, gestión y ordenación del paisaje y fomento de las actuaciones que impliquen la pro-

tección y revalorización del patrimonio cultural (Convenio Europeo del Paisaje: El Convenio Euro-

peo del Paisaje entró en vigor el 1 de marzo de 2004). España ha ratificado el citado Convenio el

26 de noviembre de 2007 (BOE de 5/02/2008).

Infraestructura verde: mejora del capital natural de Europa (COM (2013) 249).

Estos principios y criterios se emplearán para el análisis de las alternativas y de las medidas que con-

templan, a través de los indicadores señalados en la siguiente tabla. La metodología para su cálculo

así como la fuente de información a utilizar para ello se especifica en el ANEXO Nº 3.

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 54 de 130

Tabla 5.1. Correlación de los principios de sostenibilidad, los objetivos ambientales y sus indicadores para la evaluación de las alternativas y seguimiento de los planes

COMPONENTE AMBIENTAL

ESTRATEGIA AM-BIENTAL EUROPEA

PRINCIPIOS O CRITERIOS DE

SOSTENIBILIDAD OBJETIVOS AMBIENTALES INDICADORES AMBIENTALES

AIRE-CLIMA

Estrategia Europea 2020 (COM(2010) 2020)

Priorización de las medi-das que supongan un menor consumo o ahorro de energía y el impulso de las energías renova-bles

Reducción de emisiones de gases de efecto inverna-dero un 20% (o un 30% si se dan las condiciones) menores a los niveles de 1990

Uso, al menos, de un 20% de energías renovables

Aumento, al menos, del 20 % de la eficiencia ener-gética

1. Emisiones totales de GEI (Gg CO2-equivalente) 2. Emisiones GEI en la agricultura (Gg CO2-equivalente) 3. Energía hidroeléctrica producida en régimen ordinario (GWh/%) 4. Recursos hídricos naturales. 5. Número de situaciones de emergencia por sequía en los últimos cinco

años 6. Número de episodios catalogados como graves inundaciones en los últi-

mos cinco años 7. Número de activaciones de Meteoalerta relacionadas con el protocolo de

inundación

Estrategia temática respecto a la conta-minación atmosférica (COM (2005) 446)

Reducción de la contami-nación atmosférica

Las emisiones de SO2 deberán reducirse en un 82%, las de NOx en un 60%, las de COV en un 51%, las de amoniaco en un 27% y las de PM2,5 primarias en un 59% en relación con las emisiones de 2000.

VEGETACIÓN FAUNA ECOSISTEMAS BIODIVERSIDAD

Estrategia de la UE sobre la biodiversi-dad hasta 2020: nuestro seguro de vida y capital natural (COM(2011) 244)

Detención de la pérdida de biodiversidad

Visión para 2050: En 2050, la biodiversidad de la Unión Europea y los servicios ecosistémicos que presta (el capital natural de la UE) se protegerán, valorarán y restaurarán debidamente, dado el valor intrínseco de la biodiversidad y su contribución esencial al bienestar humano y a la prosperidad económica.

Objetivo principal para 2020: Detener en 2020 la pérdida de biodiversidad y la degradación de los servicios ecosistémicos de la Unión Europea, y res-taurarlos en la medida de lo posible, incrementando al mismo tiempo la contribución de la UE a la lucha contra la pérdida de biodiversidad mundial.

8. Número de espacios Red Natura incluidos en el RZP de la demarcación 9. Número de reservas naturales fluviales incluidos en el RZP 10. Número de zonas de protección especial incluidos en el RZP 11. Número de zonas húmedas incluidas en el RZP 12. Número de puntos de control del régimen de caudales ecológicos 13. % de puntos de control de caudales ecológicos en Red Natura 2000 14. % de masas de agua río clasificadas como HMWB 15. % de masas de agua lago clasificadas como HMWB 16. Número de barreras transversales eliminadas 17. Número de barreras transversales identificadas en el inventario de pre-

siones 18. Número de barreras transversales adaptadas para la migración piscícola 19. km de río conectados por la adaptación/eliminación de barreras transver-

sales 20. Longitud de masas de agua, tipología ríos, donde se ha realizado restau-

ración fluvial (km) 21. Número de proyectos de restauración fluvial por organismo responsable 22. Número de proyectos de restauración fluvial que incluyen medidas de

retención natural de agua ejecutadas/en ejecución

23. Número de proyectos de restauración hidrológico-forestal 24. Superficie anegada total por embalses (ha) 25. % del indicador anterior que afecta a la Red Natura 2000 26. % de masas de agua afectada por especies exóticas invasoras 27. % respecto a una especie concreta explicativa 28. % respecto a otra especie concreta explicativa

Infraestructura ver-de: mejora del capi-tal natural de Europa (COM (2013) 249)

Conservación y restaura-ción de la diversidad biológica

Fomento de la infraestructura verde en los principa-les ámbitos políticos

Mejora de la información, refuerzo de la base de conocimientos y fomento de la innovación

Mejora del acceso a la financiación

Proyectos de infraestructura verde a escala de la UE

Objetivo Intermedio nº 7 de Iniciativa emblemática de la Estrategia Europa 2020 (COM (2011) 571)

Utilización sostenible de los recursos naturales

En 2020, la pérdida de biodiversidad en la UE y la degradación de los servicios ecosistémicos se ha-brán detenido y, en la medida de lo posible, se ha-brá restablecido la biodiversidad.

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 55 de 130

COMPONENTE AMBIENTAL

ESTRATEGIA AM-BIENTAL EUROPEA

PRINCIPIOS O CRITERIOS DE

SOSTENIBILIDAD OBJETIVOS AMBIENTALES INDICADORES AMBIENTALES

Directiva Hábitats (92/43/CEE) Directiva Aves (2009/147/CE)

Mantenimiento de la biodiversidad

Contribuir al mantenimiento de un estado de con-servación favorable de los ecosistemas naturales, y en particular, de los hábitats y especies que son ob-jeto de conservación en los espacios naturales pro-tegidos y en la Red Natura 2000.

2

PATRIMONIO GEOLÓGICO SUELO Y PAISAJE

Estrategia temática para la Protección del Suelo (COM (2006) 232)

Reducción de la erosión por causas antrópicas

Identificación de las zonas en las que exista riesgo de erosión, pérdida de materia orgánica, compacta-ción, salinización y deslizamientos de tierras, así como aquéllas en las que ya se haya producido un proceso de degradación y adopción de medidas apropiadas para reducir los riesgos y luchar contra sus consecuencias.

Prevención de la contaminación del suelo por sus-tancias peligrosas. 29. Superficie de suelo con riesgo muy alto de desertificación (ha)

30. Superficie de suelo urbano (ha) 31. km de eliminación de defensas longitudinales 32. Número de defensas longitudinales identificadas en el inventario de

presiones 33. km de retranqueo de defensas longitudinales 34. km pendientes de recuperación del trazado de cauces antiguos 35. km de lecho de cauce recuperados 36. Km de cauce objeto de actuación de restauración fluvial en ARPSIs 37. Número de actuaciones de mantenimiento y conservación de cauces por

oganismo responsable. 38. Superficie de suelo (ha) en la que se realiza la restauración agrohidrológi-

co forestal

Convenio Europeo del Paisaje (ratificado en España el 26 de noviembre de 2007: BOE de 5/02/2008)

Protección, gestión y ordenación del paisaje y fomento de las actuacio-nes que impliquen la protección y revaloriza-ción del patrimonio cultural

El Convenio Europeo del Paisaje entró en vigor el 1 de marzo de 2004. España ha ratificado el citado Conve-nio el 26 de noviembre de 2007 ( BOE de 5/02/2008). Está en vigor en nuestro país desde el 1 de marzo de 2008. Sus objetivos principales son:

reconocer jurídicamente los paisajes como elemen-to fundamental del entorno humano, expresión de la diversidad de su patrimonio común cultural y na-tural y como fundamento de su identidad

definir y aplicar en materia de paisajes políticas destinadas a la protección, gestión y ordenación del paisaje mediante la adopción de una serie de medi-das específicas

establecer procedimientos para la participación pública, así como de las autoridades locales y regio-nales y otras partes interesadas en la formulación y aplicación de las políticas en materia de paisaje

integrar el paisaje en las políticas de ordenación territorial y urbanística y en sus políticas en materia cultural, medioambiental, agrícola, social y econó-mica, así como en cualesquiera otras políticas que

2 Principio de sostenibilidad añadido por el órgano ambiental en el Documento de Alcance y que, para seguir un tratamiento homogéneo con el resto de Estrategias ambientales europeas, ha sido

considerado como un objetivo ambiental que encaja adecuadamente con la Directiva Hábitats y Directiva Aves.

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 56 de 130

COMPONENTE AMBIENTAL

ESTRATEGIA AM-BIENTAL EUROPEA

PRINCIPIOS O CRITERIOS DE

SOSTENIBILIDAD OBJETIVOS AMBIENTALES INDICADORES AMBIENTALES

puedan tener un impacto directo o indirecto sobre el paisaje.

Objetivo Intermedio nº 10 de Iniciativa emblemática de la Estrategia Europa 2020 (COM (2011) 571)

Utilización sostenible de los recursos naturales

En 2020, las políticas de la UE tomarán en conside-ración su impacto directo e indirecto sobre el uso de la tierra en la Unión y en el mundo, y el índice de ocupación de suelo estará bien encaminado hacia el objetivo de una ocupación cero de suelo en 2050; la erosión del suelo se habrá reducido y habrá aumen-tado su contenido de materia orgánica, y los traba-jos de rehabilitación de los emplazamientos conta-minados irán por buen camino.

AGUA POBLACIÓN SALUD HUMANA

Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CEE)

Protección de las aguas superficiales continenta-les, las aguas de transi-ción, las aguas costeras y las aguas subterráneas

En 2026, las masas de agua europeas deben alcan-zar el “buen estado”.

Impulsar las actuaciones de seguimiento, control y vigilancia en la protección del Dominio Público Hi-dráulico y del Marítimo Terrestre

3.

39. Número de masas de agua afectadas por presiones significativas 40. % de masas de agua afectadas por presiones significativas 41. Número de masas de agua subterránea en mal estado cuantitativo 42. % de masas de agua subterránea en mal estado cuantitativo 43. Porcentaje de masas de agua subterránea afectadas por contaminación

difusa 44. Número de masas de agua superficial en buen estado o mejor 45. % de masas de agua superficial en buen estado o mejor 46. Número de masas de agua subterránea en buen estado o mejor 47. % de masas de agua subterránea en buen estado o mejor 48. Número de masas de agua a las que se aplica prórroga 49. % de masas de agua a las que se aplica prórroga 50. Número de masas de agua a la que se aplican objetivos menos rigurosos 51. % de masas de agua a la que se aplican objetivos menos rigurosos 52. Número de masas de agua en las que se prevé el deterioro adicional 53. % de masas de agua en las que se prevé el deterioro adicional 54. % de masas de agua superficial con control directo de su estado químico o

ecológico 55. % de masas de agua subterránea con control directo de su estado quími-

co 56. Demanda total para uso de abastecimiento (hm

3/año)

57. Volumen suministrado para uso de abastecimiento (hm3/año)

58. % de unidades de demanda de abastecimiento que no cumplen los crite-

Directiva Marco de Estrategia Marina (Directiva 2008/56/EC)

Contribución al buen estado de las aguas mari-nas

Lograr o mantener un buen estado medioambiental del medio marino a más tardar en el año 2020.

3 Principio de sostenibilidad añadido por el órgano ambiental en el Documento de Alcance y que, para seguir un tratamiento homogéneo con el resto de Estrategias ambientales europeas, ha sido

considerado como un objetivo ambiental que encaja adecuadamente con la Directiva Marco del Agua.

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 57 de 130

COMPONENTE AMBIENTAL

ESTRATEGIA AM-BIENTAL EUROPEA

PRINCIPIOS O CRITERIOS DE

SOSTENIBILIDAD OBJETIVOS AMBIENTALES INDICADORES AMBIENTALES

Objetivo Intermedio nº 8 de Iniciativa emblemática de la Estrategia Europa 2020 (COM (2011) 571):

Utilización sostenible de los recursos naturales

En 2020, se habrán aplicado desde hace tiempo todos los planes hidrológicos de cuenca de la DMA. En 2015, las cuencas fluviales de toda la UE se en-contrarán en buen estado en términos de calidad, cantidad y uso (Nota: excepciones y derogaciones justificadas prorrogan el plazo hasta 2026). Los efec-tos de las sequías e inundaciones serán mínimos, gracias a unos cultivos adaptados, a una mayor re-tención de agua en los suelos y a unos sistemas de irrigación eficientes. Solo se recurrirá a opciones al-ternativas de abastecimiento de agua cuando se ha-yan agotado todas las posibilidades de ahorro más baratas. La extracción de agua deberá situarse por debajo del 20 % de los recursos hídricos renovables que estén disponibles.

rios de garantía 59. Demanda total para usos agrarios (hm

3/año)

60. Volumen suministrado para usos agrarios (hm3/año)

61. % de unidades de demanda de regadío que no cumplen los criterios de garantía

62. Retorno en usos agrarios (hm3/año)

63. Capacidad total de embalse (hm3)

64. Capacidad máxima de desalación (hm3/año)

65. Volumen suministrado por desalación (hm3/año)

66. Volumen reutilizado (hm3/año)

67. Superficie total en regadío (ha) 68. % superficie regadío localizado 69. % superficie en regadío por aspersión 70. % superficie en regadío por gravedad 71. Excedentes de fertilización nitrogenada aplicados a los suelos y cultivos

agrarios (t/año) 72. Descarga de fitosanitarios sobre las masas de agua (t/año) 73. Número de personas afectadas por episodios de inundación ocurridos en

el periodo 74. Daños producidos por episodios de inundación ocurridos en el periodo

(millones de euros) 75. Porcentaje de habitantes equivalentes que recibe un tratamiento con-

forme a la Directiva 91/271/CEE

Plan para salvaguar-dar los recursos hídricos de Europa COM (2012) 673 final

Salvaguardar los recursos hídricos de Europa

Priorizar las medidas que conlleven un ahorro en el consumo de agua, incluida la reducción de pérdidas, la mejora de la eficiencia, el cambio de actividad o la reutilización

4

Directiva de Inunda-ciones (2007/60/CE)

Reducir las consecuencias negativas para la salud humana, el medio am-biente, el patrimonio cultural y la actividad económica, asociadas a las inundaciones.

Priorizar las actuaciones que promuevan la recupe-ración de la continuidad longitudinal y transversal de los ríos

5.

4 Principio de sostenibilidad añadido por el órgano ambiental en el Documento de Alcance y que, para seguir un tratamiento homogéneo con el resto de Estrategias ambientales europeas, ha sido

considerado como un objetivo ambiental que encaja adecuadamente con el Plan para salvaguardar los recursos hídricos de Europa. 5 Principio de sostenibilidad añadido por el órgano ambiental en el Documento de Alcance y que, para seguir un tratamiento homogéneo con el resto de Estrategias ambientales europeas, ha sido

considerado como un objetivo ambiental que encaja adecuadamente con la Directiva de Inundaciones.

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 58 de 130

6. SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DEL PH Y DEL PGRI DE LA DEMAR-

CACIÓN

6.1. Definición de alternativas

De modo general siempre se considera una alternativa 0, o tendencial, que viene a corresponder con

la evolución tendencial de los problemas si no se revisase el plan hidrológico de la demarcación ni se

adoptase el plan de gestión del riesgo de inundación. Esta alternativa plantea un escenario en el que

se cumple todo el Programa de Medidas vigente y supone el cumplimiento de los objetivos plantea-

dos con la aplicación de las medidas básicas y complementarias.

El logro de objetivos alcanzado en los distintos horizontes, resultaría:

Tabla 6.1. Logro de objetivos medioambientales con la alternativa 0 (tendencial)

Categoría de masa

Nº de masas

Horizonte 2015 Horizonte 2021 Horizonte 2027

Estado bueno o

mejor %

Estado bueno o

mejor %

Estado bueno o

mejor %

Río 1 0 0% 1 100% 1 100%

Costera 3 2 66,7% 3 (*) 100% 3 100%

Subterráneas 3 0 0% 3 100% 3 100%

Total 7 2 28,6% 7 100% 7 100%

(*)En el caso de la masa de agua perteneciente al puerto, se considera necesario establecer una prórroga para el cumpli-miento de los OMAs en la masa, a la espera de contar con datos que muestren la afección real de la carga contaminante procedente del exterior.

Esta alternativa marco supone la consecución de los objetivos planteados, alcanzándose el estado

bueno o mejor en 2015 en 2 masas (28´6% del total) y en 2021 en 7 masas (100% del total).

Adicionalmente se considera una alternativa 1, de máximo cumplimiento posible de los objetivos

ambientales en el horizonte de 2021 y de máxima reducción posible de los riesgos de inundación a

través, fundamentalmente, de medidas para la disminución de la peligrosidad. La Alternativa 1 plan-

tea un escenario en el que priorizarían alguna de las medidas básicas propuestas en el Plan Hidroló-

gico 2009-2015. Tras un cambio en el escenario presupuestario, es decir, un impulso económico de

las actuaciones que han sido retrasadas en el Programa de Medidas propuesto en el Plan 2009, algu-

nas de las actuaciones básicas pospuestas en el horizonte 2021 se adelantarían al horizonte 2015.

Con esta alternativa, el logro de objetivos alcanzado en los distintos horizontes, resultaría:

Tabla 6.2. Logro de objetivos medioambientales con la alternativa 1

Categoría de masa

Nº de masas

Horizonte 2015 Horizonte 2021 Horizonte 2027

Estado bueno o

mejor %

Estado bueno o

mejor %

Estado bueno o

mejor %

Río 1 0 0% 1 100% 1 100%

Costera 3 2 66,7% 3 (*) 100% 3 100%

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 59 de 130

Categoría de masa

Nº de masas

Horizonte 2015 Horizonte 2021 Horizonte 2027

Estado bueno o

mejor %

Estado bueno o

mejor %

Estado bueno o

mejor %

Subterráneas 3 3 100% 3 100% 3 100%

Total 7 5 71,43% 7 100% 7 100%

(*)En el caso de la masa de agua perteneciente al puerto, se considera necesario establecer una prórroga para el cumpli-miento de los OMAs en la masa, a la espera de contar con datos que muestren la afección real de la carga contaminante procedente del exterior.

Esta alternativa marco sería la más idónea ya que supone el adelanto en el cumplimiento de los obje-

tivos planteados, alcanzándose el estado bueno o mejor en 2015 en 5 masas (71´4% del total) y en

2021 en 7 masas (100% del total).

Como alternativa 2, se plantea un cumplimiento mínimo de obligaciones medioambientales –las

básicas–, justificable bajo un contexto de limitaciones inversoras y del impacto socioeconómico que

una mayor restricción ambiental puede provocar. La Alternativa 2 plantea un escenario en el que no

se cumple el Programa de Medidas propuesto en el Plan vigente, con el aplazamiento de las medidas

previstas en el horizonte 2021 al horizonte 2027.

El logro de objetivos ambientales estimado con esta alternativa se resume:

Tabla 6.3. Logro de objetivos medioambientales con la alternativa 2

Categoría de masa

Nº de masas

Horizonte 2015 Horizonte 2021 Horizonte 2027

Estado bueno o

mejor %

Estado bueno o

mejor %

Estado bueno o

mejor %

Río 1 0 0% 0 0% 1 100%

Costera 3 2 66,7% 2 66,7% 3 100%

Subterráneas 3 0 0% 0 0% 3 100%

Total 7 2 28,6% 2 28,6% 7 100%

Se trata de la alternativa menos favorable para la consecución de los objetivos fijados en el Plan Hi-

drológico 2009-2015 y que se adaptaría a la situación presupuestaria actual. Dado que el objetivo de

buen estado no es prorrogable más allá de 2027 se alcanzaría el estado bueno o mejor en 2015 en 2

masas (28,6% del total) y en 2027 en 7 masas (100% del total).

6.2. Análisis de las alternativas, efectos ambientales asociados y descripción

de las dificultades encontradas

La discusión de estas alternativas bajo los criterios ambientales estratégicos que se han definido en el

apartado 5, se presenta en la siguiente tabla.

La comparación de alternativas será de tipo cualitativo, principalmente, según la siguiente clasifica-

ción de evolución de indicadores:

<< Reducción significativa respecto del valor actual

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 60 de 130

< Reducción respecto del valor actual

= Mantenimiento del valor actual

> Aumento respecto del valor actual

>> Aumento significativo respecto del valor actual

No obstante, siempre que ha sido posible, se ha detallado el valor numérico del indicador.

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 61 de 130

Tabla 6.4. Análisis de las alternativas del PH y del PGRI de la Demarcación de Melilla

COMPONENTE AMBIENTAL

INDICADOR AMBIENTAL FUENTE VALOR ACTUAL VALOR ESPERADO A 2021

-2013 ALT. 0 ALT. 1 ALT. 2

AIRE-CLIMA

1. Emisiones totales de GEI (Gg CO2-equivalente) Inventario Nacional de Emisiones 467,16 (2011) > < <

2. Emisiones GEI en la agricultura (Gg CO2-equivalente) Inventario Nacional de Emisiones No significativo

3. Energía hidroeléctrica producida en régimen ordinario (GWh/%) MINETUR - = = =

4. Recursos hídricos naturales correspondientes a la serie de aportación total natural de la serie 1940/41-2011/12 (hm

3)

PHD 13,78 < < <

5. Número de situaciones de emergencia por sequía en los últimos cinco años

www.chguadalquivir.es

0 > > >

6. Número de episodios catalogados como graves inundaciones en los últimos cinco años

PGRI

> > >

7. Número de activaciones de Meteoalerta relacionadas con el protoco-lo de inundación

PGRI

VEGETACIÓN FAUNA ECOSISTEMAS BIODIVERSIDAD

8. Número de espacios Red Natura incluidos en el RZP de la demarca-ción

PHD 2 = = =

9. Número de reservas naturales fluviales incluidos en el RZP PHD 0 = >> >

10. Número de zonas de protección especial incluidos en el RZP PHD 0 = >> >

11. Número de zonas húmedas incluidas en el RZP PHD 0 = >> >

12. Número de puntos de control del régimen de caudales ecológicos PHD no procede

13. % de puntos de control de caudales ecológicos en Red Natura 2000 PHD no procede

14. % de masas de agua río clasificadas como HMWB PHD 100% = << <

15. % de masas de agua lago clasificadas como HMWB PHD 0 = << <

16. Número de barreras transversales eliminadas PHD-PGRI - = = >>

17. Número de barreras transversales identificadas en el inventario de presiones

PHD 0 = < <<

18. Número de barreras transversales adaptadas para la migración piscícola

PHD - = >> >

19. km de río conectados por la adaptación/eliminación de barreras transversales

PHD - = = >>

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 62 de 130

COMPONENTE AMBIENTAL

INDICADOR AMBIENTAL FUENTE VALOR ACTUAL VALOR ESPERADO A 2021

-2013 ALT. 0 ALT. 1 ALT. 2

20. Longitud de masas de agua, tipología ríos, donde se ha realizado restauración fluvial (km)

PHD - = > >>

21. Número de proyectos de restauración fluvial por organismo respon-sable

PGRI -

22. Número de proyectos de restauración fluvial que incluyen medidas de retención natural de agua ejecutadas/en ejecución

PGRI -

23. Número de proyectos de restauración hidrológico-forestal PGRI -

24. Superficie anegada total por embalses (ha) PHD 0 > > >

25. % del indicador anterior que afecta a la Red Natura 2000 PHD - = = =

26. % de masas de agua afectada por especies exóticas invasoras PHD - ≤ << <

27. % respecto a una especie concreta explicativa PHD -

28. % respecto a otra especie concreta explicativa PHD -

PATRIMONIO GEOLÓGICO,

SUELO Y PAISA-JE

29. Superficie de suelo con riesgo muy alto de desertificación (ha) PAND - > << <

30. Superficie de suelo urbano (ha) MAGRAMA 7,1 (52% cuenca) > > >

31. km de eliminación de defensas longitudinales PHD-PGRI - = > >>

32. Número de defensas longitudinales identificadas en el inventario de presiones

PHD 3 = > >>

33. km de retranqueo de defensas longitudinales PHD-PGRI - = > >>

34. km pendientes de recuperación del trazado de cauces antiguos PHD - = > >>

35. km de lecho de cauce recuperados PHD - = > >>

36. Km de cauce objeto de actuación de restauración fluvial en ARPSIs PGRI -

37. Número de actuaciones de mantenimiento y conservación de cauces por oganismo responsable.

PGRI -

38. Superficie de suelo (ha) en la que se realiza la restauración agrohi-drológico forestal PGRI

-

AGUA, POBLA- 39. Número de masas de agua afectadas por presiones significativas PHD 7 = > >>

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 63 de 130

COMPONENTE AMBIENTAL

INDICADOR AMBIENTAL FUENTE VALOR ACTUAL VALOR ESPERADO A 2021

-2013 ALT. 0 ALT. 1 ALT. 2

CIÓN, SALUD HUMANA

40. % de masas de agua afectadas por presiones significativas PHD 100% = > >>

41. Número de masas de agua subterránea en mal estado cuantitativo PHD 3 < << <

42. % de masas de agua subterránea en mal estado cuantitativo PHD 100% < << <

43. Porcentaje de masas de agua subterránea afectadas por contamina-ción difusa

PHD 100% < << <

44. Número de masas de agua superficial en buen estado o mejor PHD 2 4 4 2

45. % de masas de agua superficial en buen estado o mejor PHD 50% 100% 100% 50%

46. Número de masas de agua subterránea en buen estado o mejor PHD 0 3 3 0

47. % de masas de agua subterránea en buen estado o mejor PHD 0% 100% 100% 0%

48. Número de masas de agua a las que se aplica prórroga PHD 4 0 0 5

49. % de masas de agua a las que se aplica prórroga PHD 57% 0% 0% 71%

50. Número de masas de agua a la que se aplican objetivos menos rigu-rosos

PHD 0 0 0 0

51. % de masas de agua a la que se aplican objetivos menos rigurosos PHD 0% 0% 0% 0%

52. Número de masas de agua en las que se prevé el deterioro adicional PHD -

53. % de masas de agua en las que se prevé el deterioro adicional PHD -

54. % de masas de agua superficial con control directo de su estado químico o ecológico

PHD -

55. % de masas de agua subterránea con control directo de su estado químico

PHD - = = =

56. Demanda total para uso de abastecimiento (hm3/año) PHD 10,31 (2011) > << <<

57. Volumen suministrado para uso de abastecimiento (hm3/año) PHD - > << <<

58. % de unidades de demanda de abastecimiento que no cumplen los criterios de garantía

PHD -

59. Demanda total para usos agrarios (hm3/año) PHD No significativa

60. Volumen suministrado para usos agrarios (hm3/año) PHD No significativa

61. % de unidades de demanda de regadío que no cumplen los criterios de garantía

PHD No procede

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 64 de 130

COMPONENTE AMBIENTAL

INDICADOR AMBIENTAL FUENTE VALOR ACTUAL VALOR ESPERADO A 2021

-2013 ALT. 0 ALT. 1 ALT. 2

62. Retorno en usos agrarios (hm3/año) PHD No significativa

63. Capacidad total de embalse (hm3) PHD

0,36 (BALSA LAS

ADELFAS) > > >

64. Capacidad máxima de desalación (hm3/año) PHD 18,98 = = =

65. Volumen suministrado por desalación (hm3/año) PHD 0 = = =

66. Volumen reutilizado (hm3/año) PHD 0,4 > > >

67. Superficie total en regadío (ha) PHD No significativa

68. % superficie regadío localizado PHD No significativa

69. % superficie en regadío por aspersión PHD No significativa

70. % superficie en regadío por gravedad PHD No significativa

71. Excedentes de fertilización nitrogenada aplicados a los suelos y cultivos agrarios (t/año)

PHD No significativa

72. Descarga de fitosanitarios sobre las masas de agua (t/año) PHD No significativa

73. Número de personas afectadas por episodios de inundación ocurri-dos en el periodo

PGRI - < << <<

74. Daños producidos por episodios de inundación ocurridos en el perio-do (millones de euros)

PGRI - < << <<

75. Porcentaje de habitantes equivalentes que recibe un tratamiento conforme a la Directiva 91/271/CEE

PHD - > >> >

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 65 de 130

A la vista de los resultados ofrecidos en las tablas anteriores en relación tanto con el cumplimiento

de los objetivos ambientales y socioeconómicos de la planificación hidrológica como respecto a la

previsible respuesta de los indicadores ambientales estratégicos, cada una de las alternativas pro-

puestas ofrece las siguientes ventajas e inconvenientes.

Tabla 6.5. Ventajas e inconvenientes de las alternativas definidas

Alternativa Ventajas Inconvenientes

Alt. 0 Menores necesidades presupuestarias y mejor ajuste al contexto económico.

El grado de cumplimiento de los objetivos ambientales en la totalidad de las masas de agua superficial es menor que en la Alt. 1, pa-ra el horizonte 2015. En el 2021 se estiman los mismos resultados para la alternativa 0 y 1.

Se pierde la oportunidad de trabajar de forma conjunta frente al riesgo de inundación y se incumpliría la normativa europea.

Alt. 1

El grado de cumplimiento de los objetivos am-bientales en masas de agua subterráneas aumen-ta hasta el 100% en el horizonte 2015.

Se intenta reducir al máximo el riesgo de inunda-ción, con la consiguiente minimización de daños futuros.

Elevadas necesidades inversoras y peor ajuste al contexto económico.

Posibles problemas de coordinación con los objetivos de la Directiva Marco del Agua.

Rechazo social y pérdida de valores ambienta-les de los ecosistemas asociados.

Alt. 2

Menores necesidades presupuestarias y mejor ajuste al contexto económico.

Reducción general del riesgo de inundación de forma sostenible y coste eficiente.

El grado de cumplimiento de los objetivos ambientales en masas de agua superficial disminuye para el horizonte 2021 respecto a las alternativas 0 y 1 reduciéndose al 28,6%

6.3. Justificación de la alternativa seleccionada del PH y del PGRI de la De-

marcación

A la vista de los resultados obtenidos en el apartado anterior, las alternativa 1 muestran un mejor

comportamiento frente al cumplimiento de los objetivos ambientales que las alternativas 0 y 2, sin

embargo, las necesidades inversoras de la misma no permiten llevarla a cabo en el contexto econó-

mico actual.

En todo caso, la alternativa 2 propone medidas adicionales que mejoran la situación actual de las

masas de agua y de atención de las demandas, pero sin estrangular la actividad económica ligada al

uso del agua. Esta alternativa, además, es la que mejor respuesta ofrece a los objetivos ambientales

de la gestión del riesgo de inundación ya que sus medidas no son estructurales y resultan compati-

bles con la DMA, Horizonte 2020 de la Comisión Europea y otras estrategias ambientales europeas.

Por todo ello, la alternativa 2 resulta ser la alternativa seleccionada y la que se desarrollará, tanto en

la revisión del plan hidrológico como en el nuevo plan de gestión del riesgo de inundaciones.

6.4. Medidas propuestas por la alternativa seleccionada

La materialización de la alternativa 2 del PH y del PGRI de la Demarcación conlleva la aplicación de las

medidas que se detallan en la siguiente tabla.

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 66 de 130

Tabla 6.6. Listado de tipos particulares de medidas incorporadas en el Programa de Medidas

CLAVE MEDIDA A UTILIZAR

(Listado general, a simplificar en cada caso para dejar solo las que aplican)

TIPO MEDIDA

DMA6

TIPO MEDIDA

DI7

CLAVE NACIONAL

01.01.01 Construcción de nuevas instalaciones de tratamiento de aguas residuales urbanas

1 01

01.01.02 Adaptación del tratamiento en instalaciones existentes de aguas residuales urbanas para eliminación de nutrientes para cumplir requisitos de zonas sensibles

1 01

01.01.03 Otras adaptaciones de instalaciones de depuración de aguas residuales urbanas (ampliación de capacidad, eliminación de olores, desinfección u otras mejoras)

1 01

01.01.04 Construcción y mejora o reparación de colectores 1 01

01.03.03 Gestión de aguas pluviales: Establecimiento de redes separativas para pluviales

1 01

01.03.04 Gestión de aguas pluviales: instalación de sistemas para cuantifi-car alivios

1 01

01.06.02 Reducción de contaminación por vertederos (eliminación de vertederos incontrolados, sellado de vertederos, impermeabiliza-ción, construcción de redes de recogida de lixiviados...)

21 01

01.10.01 Definición de protocolos de actuación ante contaminación acci-dental

01

03.02.03 Regulación y fomento de la instalación de dispositivos de menor consumo en el abastecimiento urbano

8 03

03.02.04 Instalación de dispositivos de menor consumo en el abastecimien-to urbano

8 03

03.02.05 Reducción de pérdidas en la red de abastecimiento (reparación, revestimiento, entubación de conducciones a cielo abierto…)

8 03

04.02.07 'Medidas de restauración de ríos, lagos y embalses: mejora de las zonas ribereñas incluida su revegetación (excepto las incluidas en epígrafe 15.04 "uso público")

6 M31 04

06.01.01 Prevención y control de especies exóticas invasoras en ecosiste-mas acuáticos

18 06

11.01.01 Redes de control: Redes de control de contaminantes y paráme-tros biológicos

14 11

11.01.02 Redes de control: redes de calidad de aguas subterráneas, redes de piezometría

14 11

11.02.05 Registro y control de los volúmenes utilizados por usuarios indivi-duales que no detraen agua directamente de masas de agua (comuneros de CCRR, control de consumo domiciliario…)

14 11

11.03.02 Delimitación del Dominio Público Marítimo-Terrestre 14 11

11.04.03 Otros estudios de apoyo a la planificación 14 11

11.07.03 Inspección de vertidos

11

12.01.04 Construcción / instalación de pozos

12

12.01.05 Incremento de los recursos disponibles mediante obras de regu-lación

12

12.01.07 Incremento de los recursos disponibles mediante recarga artificial de acuíferos

12

12.03.01 Incremento de los recursos disponibles mediante desalación de agua marina

12

12.04.03 Tuberías a presión e impulsiones

12

12.04.04 Estaciones de bombeo

12

6 Tipo de medida predefinido en la Guía de Reporting de la DMA para el año 2016

7 Tipo de medida identificada por la Comisión Europea para el Reporting de la Directiva de Inundaciones

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 67 de 130

CLAVE MEDIDA A UTILIZAR

(Listado general, a simplificar en cada caso para dejar solo las que aplican)

TIPO MEDIDA

DMA6

TIPO MEDIDA

DI7

CLAVE NACIONAL

12.04.05 Construcción mejora de depósitos

12

12.04.06 Nuevas captaciones o mejora de las existentes

12

12.05.01 Construcción / mejora de Estaciones de Tratamiento de Aguas Potables (ETAP)

12

13.01.01

Ordenación territorial: limitaciones a los usos del suelo en la zona inundable, criterios empleados para considerar el territorio como no urbanizable y criterios constructivos exigidos a las edificacio-nes situadas en zona inundable.

M21 13

13.01.02 Urbanismo: medidas previstas para adaptar el planeamiento urbanístico

M21 13

13.04.01

Elaboración de estudios de mejora del conocimiento sobre la gestión del riesgo de inundación: leyes de frecuencia de caudales, efecto del cambio climático, modelización de los riesgos de inun-dación y su evaluación, etc.

M24 13

13.04.02 Programa de mantenimiento y conservación de cauces

M24 13

13.04.03 Programa de mantenimiento y conservación del litoral

M24 13

14.01.01 Medidas en la cuenca: Restauración hidrológico-forestal y orde-naciones agrohidrológicas, incluyendo medidas de retención natural del agua.

17 M31 14

14.02.02 Medidas estructurales para regular los caudales, tales como la construcción y/o modificación de presas exclusivamente para defensa de avenidas.

M32 14

14.03.02 Medidas estructurales (encauzamientos, motas, diques, etc.) que implican intervenciones físicas en los cauces, aguas costeras y áreas propensas a inundaciones.

M33 14

16.01.01 Obras de emergencia para reparación de infraestructuras afecta-das, incluyendo infraestructuras sanitarias y ambientales básicas.

M51/M52 16

19.01.01 Construcción / mejora de puertos

19

19.01.03 Dragados en puertos y canales de navegación

19

19.04.01 Regeneración de playas

19

19.04.02 Redistribución de sedimentos en playas

19

19.04.06 Recubrimientos de cauce

19

Estas medidas han sido configuradas teniendo en cuenta las determinaciones ambientales de la Me-

moria Ambiental del primer ciclo de planificación que aún faltan por cumplir y que se detallan en el

ANEXO Nº 1.

Todas las medidas indicadas anteriormente se pueden agrupar en los tipos generales señalados en la

columna de la derecha y se presentan en la siguiente tabla, cuyos posibles efectos ambientales se

analizan en el apartado 7.

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 68 de 130

Tabla 6.7. Listado de tipos generales de medidas

CLAVE NACIO-

NAL DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE MEDIDAS

01 Reducción de la Contaminación Puntual

02 Reducción de la Contaminación Difusa

03 Reducción de la presión por extracción de agua

04 Mejora de las condiciones morfológicas

05 Mejora de las condiciones hidrológicas

06 Medidas de conservación y mejora de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos

07 Otras medidas: medidas ligadas a impactos

08 Otras medidas: medidas ligadas a drivers

09 Otras medidas (no ligadas directamente a presiones ni impactos): medidas específicas de protección de agua potable

10 Otras medidas (no ligadas directamente a presiones ni impactos): medidas específicas para sustancias priorita-rias

11 Otras medidas (no ligadas directamente a presiones ni impactos): Gobernanza

12 Incremento de recursos disponibles

13 Medidas de prevención de inundaciones

14 Medidas de protección frente a inundaciones

15 Medidas de preparación ante inundaciones

16 Medidas de recuperación y revisión tras inundaciones

17 Otras medidas de gestión del riesgo de inundación

18 Sin actuaciones para disminuir el riesgo de inundación en un ARPSI

19 Medidas para satisfacer otros usos asociados al agua

6.5. Presupuesto y calendario de las medidas

Tal y como establece el Documento de Alcance, se resume a continuación el presupuesto estimado

de las medidas propuestas por la alternativa considerada como más adecuada tanto para el plan

hidrológico como para el plan de gestión del riesgo de inundación.

Tabla 6.8. Presupuesto estimado de las medidas propuestas por la alternativa considerada, PHD

CLAVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE MEDIDAS Nº DE

MEDIDAS

IMPORTE (mill. €)

2009-2015

2015-2021

2021-2027

TOTAL %

1 Reducción de la Contaminación Puntual 39 51,47 30,26 5,52 87,26 18,43%

3 Reducción de la presión por extracción de agua 43 37,58 48,45 18,50 104,53 22,08%

4 Mejora de las condiciones morfológicas 2 0,60 0,00 2,50 3,10 0,65%

5 Mejora de las condiciones hidrológicas 7 0,76 1,42 0,42 2,60 0,55%

6 Medidas de conservación y mejora de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos

3 1,13 0,30 0,60 2,03 0,43%

9 Otras medidas (no ligadas directamente a presiones ni impactos): medidas específicas de protección de agua potable

6 4,21 4,35 0,75 9,31 1,97%

11 Otras medidas (no ligadas directamente a presiones ni impactos): Gobernanza

12 0,03 0,24 0,24 0,51 0,11%

12 Incremento de recursos disponibles 10 28,39 21,03 5,00 54,42 11,49%

13 Medidas de prevención de inundaciones 7 0,65 4,73 0,00 5,38 1,14%

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 69 de 130

CLAVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE MEDIDAS Nº DE

MEDIDAS

IMPORTE (mill. €)

2009-2015

2015-2021

2021-2027

TOTAL %

14 Medidas de protección frente a inundaciones 3 0,06 16,45 18,00 34,51 7,29%

15 Medidas de preparación ante inundaciones 7 0,03 6,66 6,20 12,89 2,72%

16 Medidas de recuperación y revisión tras inundaciones 3 6,05 0,00 0,00 6,05 1,28%

17 Otras medidas de gestión del riesgo de inundación 32 32,63 71,52 46,72 150,87 31,87%

TOTAL 174 163,59 205,42 104,46 473,46 100%

La fecha aproximada de ejecución de las medidas se puede consultar en el Anejo nº 3 de Programa

de Medidas del PHD.

Tabla 6.9. Presupuesto estimado de las medidas propuestas por la alternativa considerada, PGRI

CLAVE DESCRIPCIÓN DEL TIPO DE MEDIDAS Nº DE

MEDIDAS

IMPORTE (mill. €)

2015-2021

%

13 Medidas de prevención de inundaciones 4 0,77 94%

14 Medidas de protección frente a inundaciones 2 0,05 6%

TOTAL 6 0,82 100%

6.6. Análisis coste-eficacia de las medidas

El análisis coste-eficacia es un instrumento a tener en cuenta para la selección de las medidas más

adecuadas para alcanzar los objetivos ambientales de las masas de agua, así como para poder esta-

blecer un orden de priorización en su ejecución.

Conforme a lo dispuesto en el apartado 8.2.1.1.2 y 8.2.1.2 de la IPH se ha realizado en la medida de

lo posible, un análisis coste-eficacia para las otras medidas básicas y para las medidas complementa-

rias encaminadas al cumplimiento de los Objetivos ambientales, cuya justificación puede consultarse

en el Anejo nº 3 de Programa de Medidas del PHD.

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 70 de 130

7. ANÁLISIS DE LOS POSIBLES EFECTOS AMBIENTALES DE LAS MEDI-

DAS INCLUIDAS EN LA ALTERNATIVA SELECCIONADA DEL PH Y DEL

PGRI DE LA DEMARCACIÓN

7.1. Clasificación de las medidas en función de su posible efecto ambiental

De acuerdo con los efectos ambientales que de ellas se puedan derivar, los tipos de medidas pueden

clasificarse en cuatro grupos: con efectos ambientales significativos desfavorables, sin efectos am-

bientales significativos (indiferentes), con efectos ambientales favorables, y las medidas en las que el

carácter de los efectos ambientales (favorables o desfavorables) depende de los criterios de detalle

finalmente empleados, cuyos efectos se catalogan como desconocidos.

Para ello, se evalúa cualitativamente el carácter de los efectos de estas medidas mediante la siguien-

te tabla, rellenándola en función del siguiente código:

Valor (-1): medida con efectos ambientales desfavorables

Valor (0): medida con efectos ambientales indiferentes o desconocidos

Valor (1): medida con efectos ambientales favorables

Los criterios ambientales utilizados para este análisis proceden de la Tabla 5.1 en el que se correla-

cionan las estrategias ambientales europeas, los principios o criterios de sostenibilidad, los objetivos

ambientales y sus indicadores. En concreto, se han utilizado los criterios indicados en la tercera co-

lumna de dicha tabla.

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 71 de 130

Tabla 7.1. Efectos ambientales de los distintos tipos de medidas

CRITERIO AMBIENTAL TIPOS DE MEDIDAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Reducción emisiones GEI -1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 1 0 0 0 -1

Menor consumo de energía -1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 1 0 0 0 -1

Impulso de las energías renovables 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

Conservación y restauración de la biodiversidad 1 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 -1 1 1 0 1 0 0 -1

Utilización sostenible de los recursos naturales 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 1 0 1 0 0 -1

Reducción de la erosión y la desertificación 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 -1

Protección, gestión y ordenación del paisaje -1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 -1 1 1 0 1 0 0 -1

Protección y revalorización del patrimonio cultural 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 -1

Protección de las masas de agua 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 -1 1 1 0 0 0 0 -1

Ahorro en el consumo de agua 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 0 0 0 0 0 0 -1

Reducción de las consecuencias negativas de las inun-daciones

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 0

Recuperación de la continuidad longitudinal y transver-sal de los ríos

0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 -1 1 1 0 1 1 0 1

Nº EFEC-TOS

FAVORABLES 2 3 5 5 4 2 1 1 1 1 2 0 8 8 4 7 2 0 2

INDIFERENTES O DESCONOCIDOS 7 9 7 7 8 10 11 11 11 11 10 4 4 4 8 5 10 12 1

DESFAVORABLES 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0 9

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 72 de 130

7.2. Análisis de los posibles efectos ambientales de las medidas incluidas en la

alternativa seleccionada del PH y del PGRI de la Demarcación

Tal y como se puede observar en la tabla anterior, los tipos de medidas que pueden generar efectos

ambientales desfavorables son las siguientes:

01. Reducción de la contaminación puntual

12. Incremento de recursos disponibles

19. Medidas para satisfacer otros usos asociados al agua

De todas ellas, las que mayor número de efectos ambientales desfavorables puede generar es la 19,

seguida de la 12 y, por último, la 01. Asimismo, podría haber efectos ambientales negativos en algu-

nas medidas de tipo estructural del grupo 14. Medidas de protección frente a inundaciones. En con-

secuencia, han de ser objeto de una evaluación más detallada para identificar las medidas protecto-

ras, correctoras o compensatorias que sea posible considerar. Todo ello se trata en el siguiente apar-

tado.

El PdM de la demarcación de Melilla no contempla medidas del grupo 19, por lo que el número de

efectos ambinetales desfavorables disminuye.

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 73 de 130

8. MEDIDAS PARA EVITAR, REDUCIR Y COMPENSAR LOS EFECTOS

AMBIENTALES DESFAVORABLES DE LA ALTERNATIVA SELECCIONA-

DA DEL PH Y DEL PGRI DE LA DEMARCACIÓN

8.1. Medidas preventivas, correctoras o compensatorias de los efectos am-

bientales desfavorables de la alternativa seleccionada del PH y del PGRI de la

Demarcación

En la siguiente tabla se detallan, a partir de los tipos de medidas identificados en el apartado ante-

rior, los posibles efectos ambientales desfavorables esperados por las medidas concretas contempla-

das en la alternativa seleccionada del PH y del PGRI de la Demarcación. A partir de dichos efectos se

han identificado las medidas preventivas, correctoras o compensatorias que podrían llevarse a cabo,

haciendo especial hincapié en aquellas actuaciones que pueden afectar de forma apreciable a la Red

Natura 2000.

Tabla 8.1. Medidas preventivas, correctoras o compensatorias de los efectos ambientales desfavorables de la alternativa

seleccionada del PH y del PGRI de la Demarcación

TIPO DE MEDIDAS EFECTOS AMBIENTALES

DESFAVORABLES MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTORAS

O COMPENSATORIAS

01. Reducción de la Contaminación Puntual

Aumento de las emisiones de GEI y del con-sumo energético por la construcción de nue-vas instalaciones de tratamiento de aguas residuales urbanas o industriales.

Afecciones al paisaje por la construcción de nuevas infraestructuras (EDAR, colectores, tanques de tormenta, etc.)

Someter los proyectos al procedimiento de eva-luación de impacto ambiental.

Procurar, en la medida de lo posible, adaptar ins-talaciones existentes antes de construir nuevas.

Seleccionar ubicaciones que no afecte a Zonas Protegidas, en especial, de la Red Natura 2000.

Incluir tratamientos de regeneración de las aguas depuradas para aumentar la disponibilidad de re-cursos hídricos.

Implantar las Mejores Técnicas Disponibles.

12. Incremento de recursos disponi-bles

Aumento de las emisiones de GEI y del con-sumo energético por la construcción de nue-vas infraestructuras (presas, azudes, balsas, canales, tuberías, estaciones de bombeo, etc.).

Afecciones al paisaje por la construcción de nuevas infraestructuras.

Introducción de barreras transversales en los ríos, como presas o azudes.

Afección a la biodiversidad por la pérdida de continuidad longitudinal de los ríos.

Aumento del consumo de agua derivado de un aumento de la disponibilidad de los recur-sos hídricos.

Dificultad para establecer y mantener los caudales ecológicos.

Someter los proyectos al procedimiento de eva-luación de impacto ambiental.

Implantar medidas de gestión de la demanda como reducción de las pérdidas, aumento de la eficiencia y ahorro en el consumo.

Aumentar la disponibilidad de recursos hídricos no convencionales frente a los convencionales, si lo permiten las condiciones técnicas, económicas y ambientales.

Seleccionar ubicaciones que no afecte a Zonas Protegidas, en especial, de la Red Natura 2000.

Implantar las Mejores Técnicas Disponibles.

Adaptar las barreras transversales para la migra-ción piscícola.

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 74 de 130

TIPO DE MEDIDAS EFECTOS AMBIENTALES

DESFAVORABLES MEDIDAS PREVENTIVAS, CORRECTORAS

O COMPENSATORIAS

14. Medidas de protección frente a inundaciones (de tipo estructural como 14.02.02 y 14.03.02)

Aumento de las emisiones de GEI y del con-sumo energético por la construcción de nue-vas infraestructuras (presas para defensa de avenidas, encauzamientos, motas, diques, etc.).

Afecciones al paisaje por la construcción de nuevas infraestructuras.

Introducción de barreras transversales en los ríos, como presas o diques.

Afección a la biodiversidad por la pérdida de continuidad longitudinal de los ríos.

Someter los proyectos al procedimiento de eva-luación de impacto ambiental.

Implantar medidas no estructurales de protección frente a inundaciones, como recuperación de lla-nuras de inundación, o eliminación o retranqueo de motas.

Seleccionar ubicaciones que no afecte a Zonas Protegidas, en especial, de la Red Natura 2000.

Adaptar las barreras transversales para la migra-ción piscícola.

19. Medidas para satisfacer otros usos asociados al agua (*)

Aumento de las emisiones de GEI y del con-sumo energético por la construcción de nue-vas infraestructuras (puertos, canales de na-vegación, paseos marítimos, etc.).

Afecciones al paisaje por la construcción de nuevas infraestructuras.

Aumento del consumo de agua por nuevas transformaciones en regadíos o incremento de las superficies regables.

Afección a la biodiversidad por dragados en puertos y canales de navegación.

Someter los proyectos al procedimiento de eva-luación de impacto ambiental.

Implantar medidas de gestión de la demanda como reducción de las pérdidas, aumento de la eficiencia y ahorro en el consumo.

Fomentar el uso de recursos hídricos no conven-cionales en nuevas superficies regables.

Seleccionar ubicaciones que no afecte a Zonas Protegidas, en especial, de la Red Natura 2000.

(*) El PdM de la demarcación de Melilla no contempla medidas del grupo 19

8.2. Criterios para la evaluación de impacto ambiental de los proyectos

Teniendo en cuenta que la EAE de los planes no exime de la EIA de los proyectos que se deriven de

ellos, es necesario establecer una herramienta que permita integrar la EIA en la EAE llevada a cabo

previamente de manera que esta sirva de marco de referencia para dicha evaluación de los proyec-

tos futuros.

Una fórmula que contribuirá a la integración de la EIA de los proyectos derivados de los planes en la

presente EAE es que los criterios ambientales contemplados en esta sean considerados en la evalua-

ción ambiental de los proyectos que se aprueben en el marco del PHD o del PGRI. En esta línea se

propone que se incluya como lista de chequeo para la evaluación de proyectos los criterios ambien-

tales establecidos en el apartado 5, presentando una tabla, para cada componente ambiental, similar

a la siguiente:

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 75 de 130

Tabla 8.2. Criterios para la evaluación de impacto ambiental de los proyectos

COMPONENTE AMBIENTAL

ESTRATEGIA AMBIENTAL EURO-PEA

PRINCIPIOS O CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD

¿EL PROYECTO A EVALUAR…

AIRE-CLIMA

Estrategia Europea 2020 (COM(2010) 2020)

Priorización de las medidas que supon-gan un menor consumo o ahorro de energía y el impulso de las energías renovables

…reduce las emisiones de GEI?

…fomenta las energías renovables?

…es eficiente energéticamente?

Estrategia temática respecto a la contaminación atmosférica (COM (2005) 446)

Reducción de la contaminación atmosfé-rica

…reduce las emisiones de SO2, NOx, COV, amoniaco y PM2,5?

VEGETACIÓN FAUNA ECOSISTEMAS BIODIVERSIDAD

Estrategia de la UE sobre la biodi-versidad hasta 2020: nuestro seguro de vida y capital natural (COM(2011) 244)

Detención de la pérdida de biodiversidad …contribuye a la conservación de la biodiversidad y la degradación de los servicios

ecosistémicos?

Infraestructura verde: mejora del capital natural de Europa (COM (2013) 249)

Conservación y restauración de la diver-sidad biológica

…fomenta las infraestructuras verdes?

…fomenta la innovación?

…mejora la información y refuerza la base de conocimientos?

Objetivo Intermedio nº 7 de Inicia-tiva emblemática de la Estrategia Europa 2020 (COM (2011) 571)

Utilización sostenible de los recursos naturales

…fomenta el restablecimiento de la biodiversidad?

Directiva Hábitats (92/43/CEE) Directiva Aves (2009/147/CE)

Mantenimiento de la biodiversidad …contribuye al mantenimiento de un estado de conservación favorable de los eco-

sistemas naturales, y en particular, de los hábitats y especies que son objeto de con-servación en los espacios naturales protegidos y en la Red Natura 2000.

PATRIMONIO GEOLÓGICO SUELO Y PAISAJE

Estrategia temática para la Protec-ción del Suelo (COM (2006) 232)

Reducción de la erosión por causas an-trópicas

…identifica las zonas en las que existe riesgo de erosión, pérdida de materia orgáni-ca, compactación, salinización y deslizamientos de tierras, así como aquéllas en las que ya se haya producido un proceso de degradación?

…adopta medidas apropiadas para reducir los riesgos y luchar contra sus conse-cuencias?

…previene la contaminación del suelo por sustancias peligrosas?

Convenio Europeo del Paisaje (ratificado en España el 26 de noviembre de 2007: BOE de 5/02/2008)

Protección, gestión y ordenación del paisaje y fomento de las actuaciones que impliquen la protección y revalorización del patrimonio cultural

…protege, gestiona u ordena el paisaje?

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 76 de 130

COMPONENTE AMBIENTAL

ESTRATEGIA AMBIENTAL EURO-PEA

PRINCIPIOS O CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD

¿EL PROYECTO A EVALUAR…

Objetivo Intermedio nº 10 de Iniciativa emblemática de la Estra-tegia Europa 2020 (COM (2011) 571)

Utilización sostenible de los recursos naturales

…reduce la erosión del suelo?

…aumenta el contenido de materia orgánica del suelo?

…aumenta la ocupación del suelo?

AGUA POBLACIÓN SALUD HUMANA

Directiva Marco del Agua (Directi-va 2000/60/CEE)

Protección de las aguas superficiales continentales, las aguas de transición, las aguas costeras y las aguas subterráneas

…contribuye a alcanzar el “buen estado” de las masas de agua?

…impulsa actuaciones de seguimiento, control y vigilancia en la protección del Do-minio Público Hidráulico y del Marítimo Terrestre?

Directiva Marco de Estrategia Marina (Directiva 2008/56/EC)

Contribución al buen estado de las aguas marinas

…contribuye al buen estado de las aguas marinas?

Objetivo Intermedio nº 8 de Inicia-tiva emblemática de la Estrategia Europa 2020 (COM (2011) 571):

Utilización sostenible de los recursos naturales

…reduce los efectos negativos de las sequías?

…reduce los efectos negativos de las inundaciones?

…contribuye a que la extracción de agua se sitúe por debajo del 20% de los recursos hídricos renovables disponibles?

Plan para salvaguardar los recur-sos hídricos de Europa COM (2012) 673 final

Salvaguardar los recursos hídricos de Europa

…supone un ahorro en el consumo de agua?

…mejora la eficiencia en el transporte, la distribución y la aplicación del agua?

…fomenta la reutilización de aguas regeneradas?

Directiva de Inundaciones (2007/60/CE)

Reducir las consecuencias negativas para la salud humana, el medio ambiente, el patrimonio cultural y la actividad eco-nómica, asociadas a las inundaciones.

…promueve la recuperación de la continuidad longitudinal y transversal de los ríos?

…impulsa la restauración hidrológico-forestal de la cuenca?

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 77 de 130

9. SEGUIMIENTO AMBIENTAL DEL PH Y DEL PGRI DE LA DEMARCA-

CIÓN

9.1. Objetivo del programa de seguimiento

El objetivo del programa de seguimiento ambiental del PH y del PGRI de la Demarcación es obtener

información acerca del grado de cumplimiento de los objetivos ambientales propuestos y, por tanto,

de la eficacia de los programas y actuaciones previstas en dichos planes.

El programa de seguimiento ambiental se establece, además, de acuerdo con los principios de soste-

nibilidad y los objetivos ambientales del apartado 5.

9.2. Indicadores de seguimiento

El seguimiento de los efectos ambientales del PH y del PGRI de la Demarcación, así como del cum-

plimiento de los objetivos ambientales propuestos, se realizará a través de los indicadores señalados

en la siguiente tabla. Dichos indicadores se han establecido de acuerdo con los principios de sosteni-

bilidad y los objetivos ambientales señalados en el apartado 5 de este documento, y supone una

actualización del seguimiento ambiental establecido en el primer ciclo de planificación.

En la tabla, además, se señalan: la fuente de información; el punto de partida (dato actual de los

indicadores) y el objetivo (valor esperado) recomendable para el cumplimiento del objetivo. Este

último valor, respecto del valor medido en el horizonte correspondiente, permitirá calcular el grado

de cumplimiento del objetivo ambiental. También permitirá, respecto del valor actual, calcular la

evolución tendencial del indicador u objetivo correspondiente.

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 78 de 130

Tabla 9.1. Seguimiento ambiental del PH y del PGRI de la DH de Melilla

COMPONEN-TE AMBIEN-

TAL INDICADORES FUENTE

VALOR ACTUAL 2015 2021 2027

-2013 VALOR MEDI-

DO

VALOR ESPERADO

GRADO DE CUMPLI-

MIENTO (%)

VALOR MEDIDO

VALOR ESPERADO

GRADO DE CUMPLI-

MIENTO (%)

VALOR MEDI-

DO

VALOR ESPERADO

GRADO DE CUMPLI-

MIENTO (%)

AIRE-CLIMA

1. Emisiones totales de GEI (Gg CO2-equivalente)

Inventario Nacional

de Emisio-nes

467,16 (2011) A B A/B*100

2. Emisiones GEI en la agri-cultura (Gg CO2-equivalente)

Inventario Nacional

de Emisio-nes

No significativo No signifi-

cativo

No signifi-

cativo

No signifi-

cativo

3. Energía hidroeléctrica producida en régimen or-dinario (GWh/%)

MINETUR -

4. Recursos hídricos natura-les (hm

3)

PHD 13,78

5. Número de situaciones de emergencia por sequía en los últimos cinco años

www.chguadalqui-

vir.es

0

6. Número de episodios catalogados como graves inundaciones en los últi-mos cinco años

PGRI

7. Número de activaciones de Meteoalerta relaciona-das con el protocolo de inundación

PGRI

No

procede

No proce-

de No procede No pro-

cede No proce-

de No procede

VEGETACIÓN 8. Número de espacios Red

Natura incluidos en el RZP de la demarcación

PHD 2

FAUNA 9. Número de reservas natu-

rales fluviales incluidos en el RZP

PHD 0

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 79 de 130

COMPONEN-TE AMBIEN-

TAL INDICADORES FUENTE

VALOR ACTUAL 2015 2021 2027

-2013 VALOR MEDI-

DO

VALOR ESPERADO

GRADO DE CUMPLI-

MIENTO (%)

VALOR MEDIDO

VALOR ESPERADO

GRADO DE CUMPLI-

MIENTO (%)

VALOR MEDI-

DO

VALOR ESPERADO

GRADO DE CUMPLI-

MIENTO (%)

ECOSISTEMAS 10. Número de zonas de pro-

tección especial incluidos en el RZP

PHD 0

BIODIVERSI-DAD

11. Número de zonas húme-das incluidas en el RZP

PHD 0

12. Número de puntos de

control del régimen de caudales ecológicos

PHD no procede no procede no procede no procede

13. % de puntos de control de

caudales ecológicos en Red Natura 2000

PHD no procede no procede no procede no procede

14. % de masas de agua río

clasificadas como HMWB PHD 100%

15. % de masas de agua lago

clasificadas como HMWB PHD 0

16. Número de barreras trans-

versales eliminadas PHD -

17. Número de barreras transversales identificadas en el inventario de presio-nes

PHD 0

18. Número de barreras

transversales adaptadas para la migración piscícola

PHD -

19. km de río conectados por

la adaptación/eliminación de barreras transversales

PHD -

20. Longitud de masas de agua, tipología ríos, donde se ha realizado restaura-ción fluvial (km)

PHD -

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 80 de 130

COMPONEN-TE AMBIEN-

TAL INDICADORES FUENTE

VALOR ACTUAL 2015 2021 2027

-2013 VALOR MEDI-

DO

VALOR ESPERADO

GRADO DE CUMPLI-

MIENTO (%)

VALOR MEDIDO

VALOR ESPERADO

GRADO DE CUMPLI-

MIENTO (%)

VALOR MEDI-

DO

VALOR ESPERADO

GRADO DE CUMPLI-

MIENTO (%)

21. Número de proyectos de

restauración fluvial por or-ganismo responsable

-

22. Número de proyectos de restauración fluvial que in-cluyen medidas de reten-ción natural de agua ejecu-tadas/en ejecución

-

23. Número de proyectos de

restauración hidrológico-forestal

-

24. Superficie anegada total

por embalses (ha) PHD 0

25. % del indicador anterior

que afecta a la Red Natura 2000

PHD -

26. % de masas de agua afec-

tada por especies exóticas invasoras

PHD -

27. % respecto a una especie

concreta explicativa PHD -

28. % respecto a otra especie

concreta explicativa PHD -

PATRIMONIO 29. Superficie de suelo con

riesgo muy alto de deserti-ficación (ha)

PAND -

GEOLÓGICO 30. Superficie de suelo urbano

(ha) MAGRAMA

7,1 (52% cuen-

ca)

SUELO Y 31. km de eliminación de

defensas longitudinales PHD -

PAISAJE 32. Número de defensas longi-

tudinales identificadas en el inventario de presiones

PHD 3

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 81 de 130

COMPONEN-TE AMBIEN-

TAL INDICADORES FUENTE

VALOR ACTUAL 2015 2021 2027

-2013 VALOR MEDI-

DO

VALOR ESPERADO

GRADO DE CUMPLI-

MIENTO (%)

VALOR MEDIDO

VALOR ESPERADO

GRADO DE CUMPLI-

MIENTO (%)

VALOR MEDI-

DO

VALOR ESPERADO

GRADO DE CUMPLI-

MIENTO (%)

33. km de retranqueo de

defensas longitudinales PHD -

34. km pendientes de recupe-

ración del trazado de cau-ces antiguos

PHD -

35. km de lecho de cauce

recuperados PHD -

36. Km de cauce objeto de

actuación de restauración fluvial en ARPSIs

-

37. Número de actuaciones de mantenimiento y con-servación de cauces por oganismo responsable.

PHD -

38. Superficie de suelo (ha) en la que se realiza la restau-ración agrohidrológico fo-restal

PHD -

AGUA 39. Número de masas de agua

afectadas por presiones significativas

PHD 7

POBLACIÓN 40. % de masas de agua afec-

tadas por presiones signifi-cativas

PHD 100%

SALUD HU-MANA

41. Número de masas de agua subterránea en mal estado cuantitativo

PHD 3

42. % de masas de agua subte-

rránea en mal estado cuantitativo

PHD 100%

43. Porcentaje de masas de agua subterránea afecta-das por contaminación di-fusa

PHD 100%

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 82 de 130

COMPONEN-TE AMBIEN-

TAL INDICADORES FUENTE

VALOR ACTUAL 2015 2021 2027

-2013 VALOR MEDI-

DO

VALOR ESPERADO

GRADO DE CUMPLI-

MIENTO (%)

VALOR MEDIDO

VALOR ESPERADO

GRADO DE CUMPLI-

MIENTO (%)

VALOR MEDI-

DO

VALOR ESPERADO

GRADO DE CUMPLI-

MIENTO (%)

44. Número de masas de agua

superficial en buen estado o mejor

PHD 2 2 4 4

45. % de masas de agua super-

ficial en buen estado o me-jor

PHD 50% 50% 100% 100%

46. Número de masas de agua

subterránea en buen esta-do o mejor

PHD 0 0 3 3

47. % de masas de agua sub-

terránea en buen estado o mejor

PHD 0% 0% 43% 93%

48. Número de masas de agua

a las que se aplica prórro-ga

PHD 4 4 0 0

49. % de masas de agua a las

que se aplica prórroga PHD 57% 57% 0% 0%

50. Número de masas de agua

a la que se aplican objeti-vos menos rigurosos

PHD 0

51. % de masas de agua a la

que se aplican objetivos menos rigurosos

PHD 0%

52. Número de masas de agua

en las que se prevé el de-terioro adicional

PHD -

53. % de masas de agua en las

que se prevé el deterioro adicional

PHD -

54. % de masas de agua super-ficial con control directo de su estado químico o ecológico

PHD -

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 83 de 130

COMPONEN-TE AMBIEN-

TAL INDICADORES FUENTE

VALOR ACTUAL 2015 2021 2027

-2013 VALOR MEDI-

DO

VALOR ESPERADO

GRADO DE CUMPLI-

MIENTO (%)

VALOR MEDIDO

VALOR ESPERADO

GRADO DE CUMPLI-

MIENTO (%)

VALOR MEDI-

DO

VALOR ESPERADO

GRADO DE CUMPLI-

MIENTO (%)

55. % de masas de agua subte-

rránea con control directo de su estado químico

PHD -

56. Demanda total para uso de

abastecimiento (hm3/año)

PHD 10,31 (2011) 9,91 9,33 8,78

57. Volumen suministrado

para uso de abastecimien-to (hm

3/año)

PHD -

58. % de unidades de deman-da de abastecimiento que no cumplen los criterios de garantía

PHD -

59. Demanda total para usos

agrarios (hm3/año)

PHD No significativa No signifi-

cativa

No signifi-

cativa

No signifi-

cativa

60. Volumen suministrado

para usos agrarios (hm

3/año)

PHD No significativa No signifi-

cativa

No signifi-

cativa

No signifi-

cativa

61. % de unidades de deman-da de regadío que no cumplen los criterios de garantía

PHD No procede No proce-

de

No proce-

de No procede

62. Retorno en usos agrarios

(hm3/año)

PHD No significativa No signifi-

cativa

No signifi-

cativa

No signifi-

cativa

63. Capacidad total de embal-

se (hm3) PHD

0,36 (BALSA LAS

ADELFAS)

64. Capacidad máxima de

desalación (hm3/año)

PHD 18,98

65. Volumen suministrado por

desalación (hm3/año)

PHD 0

66. Volumen reutilizado

(hm3/año)

PHD 0,4

67. Superficie total en regadío

(ha) PHD No significativa

No signifi-

cativa

No signifi-

cativa

No signifi-

cativa

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 84 de 130

COMPONEN-TE AMBIEN-

TAL INDICADORES FUENTE

VALOR ACTUAL 2015 2021 2027

-2013 VALOR MEDI-

DO

VALOR ESPERADO

GRADO DE CUMPLI-

MIENTO (%)

VALOR MEDIDO

VALOR ESPERADO

GRADO DE CUMPLI-

MIENTO (%)

VALOR MEDI-

DO

VALOR ESPERADO

GRADO DE CUMPLI-

MIENTO (%)

68. % superficie regadío loca-

lizado PHD

No significativa

No signifi-

cativa

No signifi-

cativa

No signifi-

cativa

69. % superficie en regadío

por aspersión PHD

No significativa

No signifi-

cativa

No signifi-

cativa

No signifi-

cativa

70. % superficie en regadío

por gravedad PHD

No significativa

No signifi-

cativa

No signifi-

cativa

No signifi-

cativa

71. Excedentes de fertilización nitrogenada aplicados a los suelos y cultivos agra-rios (t/año)

PHD

No significativa

No signifi-

cativa

No signifi-

cativa

No signifi-

cativa

72. Descarga de fitosanitarios

sobre las masas de agua (t/año)

PHD No significativa

No signifi-

cativa

No signifi-

cativa

73. Número de personas afectadas por episodios de inundación ocurridos en el periodo

PGRI - No

procede No proce-

de No procede

No pro-

cede No proce-

de No procede

74. Daños producidos por episodios de inundación ocurridos en el periodo (millones de euros)

PGRI - No

procede No proce-

de No procede

No pro-

cede No proce-

de No procede

75. Porcentaje de habitantes equivalentes que recibe un tratamiento conforme a la Directiva 91/271/CEE

PHD -

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 85 de 130

10. RESUMEN NO TÉCNICO

Para facilitar la difusión de la información, en el ANEXO Nº4 se incluye un “Resumen no técnico” que,

de forma esquemática, aborda los contenidos que se describen en este documento.

ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 86 de 130

11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CEDEX (2012). Estudio de los Impactos del Cambio Climático en los Recursos Hídricos y las Masas

de Agua. Informe final. Diciembre de 2012. Centro de Estudios Hidrográficos.

http://www.magrama.gob.es/es/agua/temas/planificacion-hidrologica/planificacion-

hidrologica/EGest_CC_RH.aspx

Cubasch, U.; Wuebbles, D.; Chen, D.; Facchini, M.C.; Frame, D.; Mahowald, N., y Winther, J.G.

(2013): Introduction. En: Climate Change 2013: The Physical Science Basis. Contributions of

Working Group I to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate

Change. [Stocker, T.F.; Kin, D.; Plattner, G.K.; Tignor, M.; Allen, S.K.; Boschung, J.; Nauels, A.; Xia,

Y; Bex, V, y Midgley, P.M. (Eds.)].Cambridge University Press, Cambridge, United Kindong and

New York, NY, USA.

http://www.climatechange2013.org/

Kirtman, B., S.B. Power, J.A. Adedoyin, G.J. Boer, R. Bojariu, I. Camilloni, F.J. Doblas-Reyes, A.M.

Fiore, M. Kimoto, G.A. Meehl, M. Prather, A. Sarr, C. Schär, R. Sutton, G.J. van Oldenborgh, G.

Vecchi and H.J. Wang, 2013: Near-term Climate Change: Projections and Predictability. In: Cli-

mate Change 2013: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fifth As-

sessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Stocker, T.F., D. Qin, G.-K.

Plattner, M. Tignor, S.K. Allen, J. Boschung, A. Nauels, Y. Xia, V. Bex and P.M. Midgley (eds.)].

Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA.

http://www.climatechange2013.org/

Murillo Díaz, J.M. Editor (2013). Las Aguas Subterráneas y la Red Natura 2000. IGME. ISBN 978-

84-7840-931-0.

DGSCM (2014). Estrategia para la Adaptación de la Costa a los efectos del Cambio Climático (Bo-

rrador)

Yagüe, J.; Sánchez, F.J.; Aparicio, M. (2012). “El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inun-

dables, la Directiva 2007/60 de inundaciones y el cambio climático”. VI Congreso de Ingeniería

Civil, Valencia.

ANEXO Nº 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS DETERMINACIONES AMBIENTALES DEL PRIMER CICLO DE PLANIFICACIÓN

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 87 de 130

ANEXO Nº 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS DETERMINACIONES AM-

BIENTALES DEL PRIMER CICLO DE PLANIFICACIÓN

ANEXO Nº 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS DETERMINACIONES AMBIENTALES DEL PRIMER CICLO DE PLANIFICACIÓN

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 88 de 130

ANEXO Nº 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS DETERMINACIONES AMBIENTALES DEL PRIMER CICLO DE PLANIFICACIÓN

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 89 de 130

En la siguiente tabla se analiza el nivel (alto, medio o bajo) con que han sido atendidas las determinaciones ambientales establecidas para el Plan Hidrológico de

Melilla, adoptadas con la Memoria Ambiental aprobada por Resolución del Secretario de Estado de Medio Ambiente, el 23 de julio de 2013. En el campo de obser-

vaciones se indica, además, cómo se han incorporado dichas determinaciones a la revisión del Plan para su posterior desarrollo.

Tabla A- 1. Grado de cumplimiento de las determinaciones ambientales del primer ciclo de planificación en la DH de Melilla

Determinación ambiental Grado de

cumplimiento Observaciones

3.1. Sobre la identificación de las masas de agua

3.1.1) El Proyecto de Plan de la Demarcación de Melilla, deberá redefinir la tipología de la masa de agua perteneciente al puerto para, de este modo, corregir el error detectado durante el proceso de consulta pública.

Alto La versión final del Proyecto de PHD incluía la tipología correcta.

3.2. Sobre las zonas protegidas

3.2.1) La CHG mantendrá actualizado el Registro de Zonas Protegidas. Esta actualización implica la ampliación, en su caso, del número de espacios considerados como protegidos como consecuencia de una mejora de la información disponible o de un avance normativo en la materia.

Alto

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir establece y mantiene actualizado el Re-gistro de Zonas Protegidas de las demarcaciones hidrográficas del Guadalquivir, Ceuta y Melilla, con arreglo al artículo 6 de la Directiva 2000/60/CE (Directiva marco de aguas - DMA) y al artículo 99 bis del texto refundido de la Ley de Aguas (TRLA).

3.2.2) El Registro de Zonas Protegidas debe consolidarse como referencia obligada para cualquier estudio del territorio en la demarcación de Melilla para lo que estará permanen-temente disponible para consulta pública mediante las apropiadas tecnologías de la infor-mación y las comunicaciones.

Alto El Registro de Zonas Protegidas es accesible mediante el Visor de Zonas Protegidas de la Infraestructura de Datos Espaciales de la CHG (http://idechg.chguadalquivir.es/geoportal/es/servicios/visorZonasProtegidas.html)

3.2.3) La Primera revisión del plan contendrá medidas específicas que faciliten la compati-bilidad de los usos del agua en la demarcación hidrográfica con los objetivos de conserva-ción de los espacios naturales pertenecientes a la Red Natura 2000. Concretamente, según vayan siendo aprobados los planes de gestión de estos espacios, sus determinaciones serán tenidas en cuenta en aquellas futuras concesiones y en las que sean objeto de revi-sión que puedan tener afecciones directas o indirectas sobre ellos.

Medio

La Primera revisión del plan contendrá medidas específicas que faciliten la compatibilidad de los usos del agua en la demarcación hidrográfica con los objetivos de conservación de los espacios naturales pertenecientes a la Red Natura 2000. Las determinaciones de los planes de gestión aprobados no se tienen en cuenta en el tramite concesional.

3.2.4) Según vayan siendo aprobados los planes de gestión de los espacios pertenecientes a la Red Natura 2000, y si se considerara necesario para evaluar su cumplimiento, se irán incorporando al PH nuevos indicadores de estado.

Bajo

Los dos espacios de la Red NAtura existentes en la demarcación cunetan con un PG, pero ninguno incluye objetivos cuantitativos y específicos a especies o hábitats individuales o a los elementos que dependen del agua, por lo que su utilidad como fuente de objetivos ambientales para el Plan Hidrológico es limitada.

ANEXO Nº 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS DETERMINACIONES AMBIENTALES DEL PRIMER CICLO DE PLANIFICACIÓN

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 90 de 130

Determinación ambiental Grado de

cumplimiento Observaciones

3.2.5) Todas las actuaciones susceptibles de afectar el estado químico o ecológico del medio acuático en las zonas de captación de aguas para abastecimiento precisarán de un informe favorable del Organismo de Cuenca, además de prohibirse una serie de activida-des tal y como queda reflejado en la normativa del PHM. En particular, en los perímetros de protección de las tomas de abastecimiento en aguas costeras se prohíben las maniobras de buque para aprovisionamiento, limpieza, pesca con redes de arrastre, etc.

La captación de la desaladora cuenta con un perímetro de protección al tratarse de una zona de captación de agua para abastecimiento. No obstante, fruto de la preocupación detectada en el proceso de participación pública al respecto, se modificó el artículo de la Normativa del PHD2009, relativo a captaciones de agua para abastecimiento, donde se prohíbe específicamente en el entorno de la captación en aguas costeras las maniobras de buque para aprovisionamiento.

3.3. Sobre la identificación de presiones e impactos

3.3.1) Pese a que en las actividades de bunkering (aprovisionamiento de buques en alta mar) se toman todas las cautelas ambientales exigidas por la normativa existente. En el entorno de las captaciones para abastecimiento en masas de agua costeras, el Plan debe definir un perímetro de protección donde se prohíban específicamente.

Alto

La captación de la desaladora cuenta con un perímetro de protección al tratarse de una zona de captación de agua para abastecimiento. No obstante, fruto de la preocupación detectada en el proceso de participación pública al respecto, se modificó el artículo de la Normativa del PHD2009, relativo a captaciones de agua para abastecimiento, donde se prohíbe específicamente en el entorno de la captación en aguas costeras las maniobras de buque para aprovisionamiento.

3.3.2) En el programa de medidas se considerará la redacción de estudios de análisis im-pactos sobre Patella ferruginea, o trasladar lo que se están haciendo en otras demarcacio-nes, dada la fragilidad que presentan las poblaciones de tal especie en las aguas de la demarcación.

Bajo Es de destacar, que la autoridad portuaria de Melilla ha desarrollado en convenio con la Universidad de Granada un Estudio para su conservación que puede consultarse en su página web y cuyos resultados se habrán de tener en cuenta.

3.4. Sobre la determinación del estado de las masas de agua

3.4.1) En las sucesivas revisiones del Plan se completará la definición de condiciones de referencia para las diferentes tipologías de masas de agua identificadas en la Demarcación.

Medio En el actual ciclo de planificación, se detallan los avances al respecto en el anejo 5, de la propuesta del proyecto de plan hidrológico. En particular, se ha mejorado la evaluación del estado cuantitativo y químico.

3.4.2) El Programa de Medidas del Plan contemplará la implantación de una Red de Con-trol, que permita avanzar en la determinación del estado de las masas de agua superficial y subte-rránea, que, en la actualidad, resulta incompleto.

Medio

El programa de medidas contemplaba una medida relativa a la instauración de un Pro-grama de control de las aguas superficiales cuyo objetivo principal sea el control de cali-dad de la masa de agua categoría Rio Oro. Para ello se programa una inversión anual de 5.000€.

3.5. Sobre los objetivos ambientales de las masas de agua

3.5.1) El cumplimiento de los objetivos ambientales en las masas de agua relacionadas con espacios de la Red Natura 2000, no quedará sometido a prórrogas u objetivos menos rigu-rosos si con ello se condiciona el cumplimiento de los objetivos adicionales definidos en sus respectivos planes de gestión.

Medio

En la Primera revisión del Plan se evalúa el riesgo de no alcanzar los objetivos de conser-vación de los espacios de la Red Natura 2000. Se plantean prórrogas pero se estima que no se condiciona el cumplimiento de los objetivos adicionales definidos en los planes de gestión.

ANEXO Nº 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS DETERMINACIONES AMBIENTALES DEL PRIMER CICLO DE PLANIFICACIÓN

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 91 de 130

Determinación ambiental Grado de

cumplimiento Observaciones

3.5.2) Para las masas de agua, tanto superficiales como subterráneas, en las que el cum-plimiento de los objetivos ambientales requiera prórroga a los años 2021, 2027 o el esta-blecimiento de objetivos menos rigurosos, conforme a lo señalado en el articulado de la Normativa del Plan, deberá quedar clara la priorización de las medidas orientadas al cum-plimiento de los objetivos ambientales respecto a otras medidas que puedan acometerse.

Alto El establecimiento de objetivo medioambientales que requieren prórroga, se ha realizado en base a los escenarios de ejecución del programa de medidas, por lo que se priorizan en el mismo las medidas orientadas a dar cumplimiento a las masas con exenciones.

3.5.3) Para las masas de agua que no van a cumplir sus objetivos ambientales (prórrogas y objetivos menos rigurosos), la siguiente revisión del PHM deberá incluir un análisis de las desviaciones observadas en el cumplimiento de los objetivos ambientales previstos, anali-zando sus causas.

Alto En el segundo ciclo de planificación, se ha efectuado un análisis para determinar los incumplimientos en los objetivos medioambientales fijados en el Plan hidrológico de 2009. No se ha encontrado ningún caso.

3.6. Sobre las nuevas modificaciones o alteraciones del estado de las masas de agua

3.6.1) El Proyecto de Plan debe recoger las cuatro condiciones que exige la normativa de aguas para justificar las nuevas modificaciones o alteraciones del estado de las masas de agua y que establecen el artículo 39 del RPH y el punto 6.5 de la IPH.

Alto Tanto la Memoria del PHD como la Normativa, recogen las condiciones que exige la nor-mativa de agua para justificar las nuevas modificaciones o alteraciones del estado de las masas de agua.

3.6.2) Para las actuaciones declaradas de interés general que pueden suponer modificacio-nes o alteraciones del estado de masas de agua, tanto si aparecen recogidas en el Progra-ma de medidas del PHM como si se plantean durante el periodo de aplicación del PHM y no están previstas expresamente en el Plan, debe entenderse que el informe de viabilidad previsto en el artículo 46.5 TRLA servirá de base para al cumplimiento de las condiciones establecidas en el artículo 39 del RPH, detalladas en apartado 6.5 de la IPH.

Este aspecto depende de la tramitación ambiental de cada actuación y se presupone su cumplimiento.

3.6.3) En todo caso, todas las actuaciones previstas en el PHM que puedan suponer modifi-caciones o alteraciones del estado de masas de agua, sean o no de interés general, deben contar con un análisis del cumplimiento de las condiciones establecidas en el artículo 39 del RPH y el punto 6.5 de la IPH. Este análisis puede realizarse cuando el proyecto en cues-tión se someta a tramitación ambiental, según lo que establece el Real Decreto Ley 1/2008, de 11 de enero, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación Ambiental de proyectos. Concretamente, esto se aplica a las obras de ampliación del puerto.

Este aspecto depende de la tramitación ambiental de cada actuación y se presupone su cumplimiento.

ANEXO Nº 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS DETERMINACIONES AMBIENTALES DEL PRIMER CICLO DE PLANIFICACIÓN

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 92 de 130

Determinación ambiental Grado de

cumplimiento Observaciones

3.6.4) La tramitación ambiental de cada proyecto específico, según lo que establece el Real Decreto Ley 1/2008, incluirá un análisis de alternativas. Este análisis debe entenderse en sentido amplio, no sólo considerando alternativas de ubicación o envergadura de las obras, sino su tipología, es decir, cualesquiera otras actuaciones o conjunto de actuaciones via-bles que permitan dar cumplimiento a los objetivos del proyecto. Esto es especialmente importante en aquellos problemas para los que se hayan previsto medidas identificadas en el ISA como desfavorables, y en las medidas y actuaciones que puedan afectar a la Red Natura 2000, donde no ha sido posible realizar el análisis establecido en el artículo 45.4 de la Ley 42/2007. Esta determinación se hace extensiva a las nuevas modificaciones o altera-ciones del estado de masas de agua que se planteen durante el periodo de aplicación del PHM y no estén previstas expresamente en el mismo.

Este aspecto depende de la tramitación ambiental de cada actuación y se presupone su cumplimiento.

3.6.5) En todo caso, los proyectos con afecciones a zonas contempladas en la Red Natura 2000 deberán cumplir, entre otros requerimientos contemplados en el artículo 45 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, que lo hacen por razones imperiosas de interés público de primer orden, incluidas razones de índole social o económica y que se toman cuantas medidas compensatorias sean necesarias para garanti-zar que la coherencia global de la Red Natura 2000 quede asegurada.

Este aspecto depende de la tramitación ambiental de cada actuación y se presupone su cumplimiento.

3.6.6) El Proyecto de Plan incluirá las previsiones de deterioro temporal del estado de las masas de agua que contempla el Plan Especial de actuación frente a situaciones de alerta y eventual Sequía (PES) vigente.

En la revisión del PH se han reevaluado los indicadores que fijan la entrada de un ESTADO DE SEQUÍA (leve, moderado, alto).

3.6.7) Para las masas de agua que hayan sufrido algún deterioro temporal durante el plazo de aplicación del presente PHM, que guarden relación con espacios catalogados en la Red Natura 2000 que no hayan llegado a alcanzar sus objetivos ambientales, la siguiente revi-sión del Plan deberá incluir una evaluación de la afección concreta sobre los objetivos de Red Natura (hábitats, especies, estado de conservación), y de la eficacia de las medidas específicas que se hayan tomado para corregir estos impactos. Se evaluará también como los deterioros temporales registrados durante el primer ciclo de planificación pueden haber perjudicado las posibilidades de cumplir objetivos en las masas de agua que no los alcancen.

No existen en la demarcación masas con deterioro temporal contrastado, no obstante en el anejo nº 2 Valoración ede estado y objetivos medioambientales del Proyecto de Plan Hidrológico, se muestra una relación de masas de agua con “ probabilidad “ de sufrir deterioro temporal. Durante el presente ciclo de planificación se prestará especial aten-ción a dichas masas, con el objeto de realizar una evaluación de las afecciones que pro-duzcan el deterioro de la masa, si las hubiera.

3.7. Sobre las demandas de agua

ANEXO Nº 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS DETERMINACIONES AMBIENTALES DEL PRIMER CICLO DE PLANIFICACIÓN

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 93 de 130

Determinación ambiental Grado de

cumplimiento Observaciones

3.7.1) En las nuevas autorizaciones y concesiones administrativas que se otorguen y en las que se revisen, cuando la CHG valore y determine la viabilidad, el plazo y las condiciones de las mismas, deberá tener en cuenta, de forma relevante, la entidad de la afección o presión significativa que ocasiona el nuevo aprovechamiento sobre la masa de agua afec-tada. Si el aprovechamiento no se realiza directamente sobre una masa de agua identifica-da, se analizará la afección o presión sobre la masa de agua que está recibiendo dicho caudal.

Todas las concesiones o autorizaciones que exigen el informe preceptivo de compatibili-dad del Plan Hidrológico se han realizado limitando en lo posible la presión sobre la masa de agua.

3.7.2) Los volúmenes de agua ahorrada por aplicación de medidas contempladas en el PHM de gestión de la demanda deberán, en mayor medida, emplearse en la reducción del déficit y en el cumplimiento de los objetivos ambientales.

En los balances que presenta el Plan puede comprobarse que los recursos generados por la modernización se destinan en su mayor parte a la reducción del déficit.

3.7.3) En la primera revisión del Plan, al actualizarse la caracterización económica de los usos del agua, se realizará un estudio completo de previsiones de evolución futura de los mismos a medio (2021) y largo plazo (2027 y 2033)..

Medio Al igual que para el resto de demarcaciones españolas, la Dirección General esta estanda-rizando los estudios de recuperación de coste. Los resultados provisionales de la primera revisión se consiladarán al horizonte 2021

3.7.4) Los cálculos de demanda urbana de recursos que se incluyen en el PHM están basa-dos, en algunos casos, en datos estimados de crecimiento de la población y del número de viviendas. En la medida de lo posible, en la versión final del Plan se revisarán dichos cálcu-los de demanda ajustándolos a la situación actual, y en caso de no ser posible, este ajuste se acometerá en la siguiente revisión del PHM.

Alto En la revisión del PH se han utilizado los datos del último censo elaborado por el INE dixponible con datos del 2011. Valorando el cerecimiento con los últimos padrones muni-cipales.

3.8. Sobre el programa de medidas

3.8.1) No deberán desarrollarse acciones no previstas en el PHM, más allá de las de segui-miento, explotación, conservación y seguridad, que no estén dirigidas hacia el logro del buen estado de las masas de agua en tanto en cuanto los problemas que motivan que las masas de agua no alcancen su buen estado persistan, salvo que estén declaradas de inte-rés general o autonómico. Igualmente, no resulta razonable actuar en la corrección de masas de agua que ya se encuentren en buen estado, salvo que tras la revisión y mejora de los procedimientos de determinación del estado de las masas de agua se compruebe que, la masa que inicialmente estaba clasificada como en buen estado, realmente no lo está. Las actuaciones que se lleven a cabo en el periodo de aplicación del PHM se recogerán y se justificarán en todos sus extremos en la siguiente revisión del PHM, en particular en lo relativo a explicar cómo dichas situaciones han contribuido a mejorar el estado de las masas de agua donde se han aplicado.

Medio

El registro de las actuaciones llevadas a cabo en el periodo de aplicación del PHD se reco-ge en el Programa de Medidas. En dicho documento se analiza el grado de implementa-ción de las medidas, en particular en lo relativo a explicar cómo dichas situaciones han contribuido a mejorar el estado de las masas de agua donde se han aplicado. Para ello se ha comprobado el efecto que se espera conseguir con la aplicación del Programa de Medidas realizando una serie de simulaciones a escala de la demarcación hidrográfica.

3.8.2) Es de destacar la importancia que, para conducir la gestión del agua hacia los princi-pios rectores que señala el TRLA, tiene la aplicación clara de las eficiencias objetivo adop-tadas con el PHM para los distintos usos, que deberán ser asumidas como un requisito mínimo imprescindible en cualquier alternativa de aprovechamiento.

Alto Las eficiencias imponen limitaciones a las dotaciones de agua en alta. En los volúmenes controlados por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir durante el periodo de vigencia del Plan, se han cumplido las limitaciones impuestas por el Plan.

ANEXO Nº 1. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS DETERMINACIONES AMBIENTALES DEL PRIMER CICLO DE PLANIFICACIÓN

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 94 de 130

Determinación ambiental Grado de

cumplimiento Observaciones

3.8.3) Durante el periodo de vigencia del Plan, se actualizará el inventario de infraestructu-ras que afecten a la hidromorfología de las masas de agua, indicando su eficacia y funcio-nalidad, fundamentalmente las que afecten a espacios protegidos (LIC, ZEPA,ZEC).

Medio La revisión del Plan contiene un Inventario de Presiones incluyendo las infraestructuras que afectan a la hidromorfología de las masas de agua.

3.9. Sobre la recuperación de costes

3.9.1) La recuperación de costes es una herramienta más para conseguir un uso eficiente de los recursos hídricos y una adecuada contribución de los beneficiados al coste de los servicios recibidos. El análisis de costes recogido en el PHM ha seguido la metodología aconsejada por el Ministerio Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y durante el primer periodo de aplicación del Plan se trabajará en el desarrollo de los estudios condu-centes a obtener una valoración más completa de los mismos para su inclusión en el análi-sis de recuperación de costes de la Primera revisión del Plan.

Medio Al igual que para el resto de demarcaciones españolas, la Dirección General esta estanda-rizando los estudios de recuperación de coste. Los resultados provisionales de la primera revisión se consiladarán al horizonte 2021

3.9.2) Durante este periodo de aplicación del PHM, el Organismo de Cuenca requerirá a la Ciudad Autónoma una contabilidad real en los diferentes usos del agua distribuida en el abastecimiento urbano.

Alto Este acuerdo se recogío en la normativa del PH creó la obligación de remitir los consumos de abastecimiento desglosados al Organismo de cuenca.

3.10. Sobre la relación con otros planes y programas

3.10.1) Se buscarán mecanismos de coordinación entre la CHG y la Ciudad Autónoma de Melilla, con el fin de compatibilizar los objetivos de la planificación hidrológica y del PGOU.

Media La información pública de ámbos planes fuerón coincidentes permitiendo evitar incom-patibilidades. Restaría un analisis posterior.

3.10.2) Mientras no exista un Plan de Recuperación redactado por la Ciudad Autónoma, se habrá de tener en consideración la “Estrategia de la lapa ferruginea (Patella ferruginea) en España”, aprobada por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, en mayo de 2008, a la hora de plantear cualquier tipo de actuación en la zona.

Media

No se han iniciado actuaciones que afecten a la lapa ferruginea (Patella ferruginea). Es de destacar, que la autoridad portuaria de Melilla ha desarrollado en convenio con la Universidad de Granada un Estudio para su conservación que puede consultarse en su página web.

3.11. Sobre el seguimiento y revisión del plan hidrológico

3.11.1) El promotor, es decir, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, es responsa-ble del seguimiento y revisión del PHM. La primera revisión deberá producirse, a más tardar, antes de final del año 2015 conforme a lo previsto en el TRLA. Entre tanto, la CH deberá elaborar anualmente un informe de seguimiento del PHM que atenderá en particu-lar a los siguientes temas: • Evolución de los recursos hídricos naturales y disponibles, y su calidad. • Evolución de las demandas de agua. • Estado de las masas de agua superficial y subterránea. • Aplicación de los programas de medidas y efectos sobre las masas de agua.

Medio

Actualmente se están llevando a cabo los trabajos de revisión del PHD, que están previsto que finalicen antes de finales de 2015. Dichos trabajos contienen la actualización de los siguientes apartados: · Evolución de los recursos hídricos naturales y disponibles, y su calidad. · Evolución de las demandas de agua. · Estado de las masas de agua superficial y subterránea. · Aplicación de los programas de medidas y efectos sobre las masas de agua. Los informes de seguimiento llevan arrastrado el retraso producido en la aprobación del Plan ya que deberían haberse producido con anterioridad a esa fecha. Dicho retraso no condiciona el proceso de revisión que ya está en marcha y conforme a los plazos previs-tos.

ANEXO Nº 2. PLANES Y PROGRAMAS CONEXOS

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 95 de 130

ANEXO Nº 2. PLANES Y PROGRAMAS CONEXOS

ANEXO Nº 2. PLANES Y PROGRAMAS CONEXOS

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 96 de 130

ANEXO Nº 2. PLANES Y PROGRAMAS CONEXOS

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 97 de 130

ÍNDICE DEL ANEXO Nº 2

1. ESTRATEGIAS, PLANES Y PROGRAMAS ESTATALES (POR TEMAS) 99

1.1. Agua ................................................................................................................................ 99

1.2. Biodiversidad ................................................................................................................... 99

1.3. Cambio climático .............................................................................................................100

1.4. Ciencia e Innovación ........................................................................................................100

1.5. Costas .............................................................................................................................101

1.6. Desarrollo Rural ..............................................................................................................101

1.7. Energía ............................................................................................................................101

1.8. Forestal ...........................................................................................................................102

1.9. Regadíos .........................................................................................................................102

1.10. Residuos .......................................................................................................................102

1.11. Transporte ....................................................................................................................102

1.12. Turismo .........................................................................................................................102

1.13. Uso de productos ..........................................................................................................103

2. PLANES SECTORIALES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA 104

ANEXO Nº 2. PLANES Y PROGRAMAS CONEXOS

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 98 de 130

ANEXO Nº 2. PLANES Y PROGRAMAS CONEXOS

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 99 de 130

1. ESTRATEGIAS, PLANES Y PROGRAMAS ESTATALES (POR TEMAS)

1.1. Agua

Plan Nacional de Calidad de las Aguas: Saneamiento y Depuración (2007–2015).

http://www.magrama.gob.es/es/agua/planes-y-estrategias/PlanNacionalCalidadAguas_tcm7-

29339.pdf

Estrategia Nacional de Restauración de Ríos.

http://www.magrama.gob.es/es/agua/temas/delimitacion-y-restauracion-del-dominio-publico-

hidraulico/estrategia-nacional-restauracion-rios/

Plan Estatal de Protección Civil ante el riesgo de Inundaciones.

http://www.proteccioncivil.org/catalogo/naturales/plan-estatal-riesgo-

inundaciones/plan/texto/PLAN%20ESTATAL%20INUNDACIONES.pdf

Planes de Emergencia en presas.

http://www.magrama.gob.es/es/agua/temas/seguridad-de-presas-y-embalses/gestion-seguridad-

presas/planes.aspx

Plan de choque de vertidos

Programa ALBERCA

http://www.magrama.gob.es/es/agua/temas/concesiones-y-autorizaciones/uso-privativo-del-

agua-registro-del-aguas/alberca/default.aspx

Plan Hidra

1.2. Biodiversidad

Estrategia Española de Desarrollo Sostenible.

http://www.magrama.gob.es/es/ministerio/planes-estrategias/estrategia-espanola-desarrollo-

sostenible/eedsnov07_editdic_tcm7-14887.pdf

Estrategia Española para la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica.

http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-

disponible/descargas_es.aspx

Plan Estratégico del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (2011–2017).

http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/legislacion/Plan_Estrat%C3%A9gico_Patrimonio_Na

tural_Biodiversidad_tcm7-178313.pdf

Plan de gestión de la anguila europea en España.

http://www.magrama.gob.es/es/pesca/temas/planes-de-gestion-y-recuperacion-de-especies-

pesqueras/planes-gestion-anguila-europea/

Estrategia para la conservación de la lapa ferruginea (Patella ferruginea) en España

http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/publicaciones/pbl_estrategia_lapa_ferruginea_tcm

7-152071.pdf

Estrategia para el Desarrollo Sostenible de la Acuicultura Española

http://www.magrama.gob.es/es/pesca/temas/acuicultura/edsae_corregido_web2_tcm7-

337085.pdf

ANEXO Nº 2. PLANES Y PROGRAMAS CONEXOS

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 100 de 130

Plan Estratégico Plurianual de la Acuicultura Española

http://www.planacuicultura.es/presentacion/introduccion

Estrategia Española de Conservación Vegetal 2014–2020.

http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/planes-y-estrategias/estrategia_ce_vegetal_2014-

2020_tcm7-332576.pdf

Plan Estratégico Español para la Conservación y Uso Racional de los Humedales.

http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/publicaciones/pan_humedales_tcm7-19093.pdf

Estrategias Nacionales sobre Especies Exóticas Invasoras

http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies-

amenazadas/index_ce_eei.aspx

Estrategia Nacional para el control del Mejillón Cebra

http://www.rfep.es/publicacion/ficheros/Estrategia_nacional_mejillon_cebra(1).pdf

Plan Director de la Red de Parques Nacionales.

http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/participacion-

publica/PP_2010_p_014.aspx

http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/participacion-

publica/2010_p_014_documento_inicio_plan_director_parques_nacionales_tcm7-153090.pdf

1.3. Cambio climático

Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia (EECCEL), 2007–2012–2020.

http://www.magrama.gob.es/es/cambio-

climatico/publicaciones/documentacion/est_cc_energ_limp_tcm7-12479.pdf

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC). Tercer Programa de Trabajo 2014–

2020.

http://www.magrama.gob.es/es/cambio-climatico/temas/impactos-vulnerabilidad-y-

adaptacion/plan-nacional-adaptacion-cambio-climatico/plan-nacional-de-adaptacion-al-cambio-

climatico/default.aspx

Plan Nacional de Asignación de Derechos de Emisión (2008–2012)

http://www.magrama.gob.es/es/cambio-climatico/temas/comercio-de-derechos-de-emision/el-

comercio-de-derechos-de-emision-en-espana/asignacion-de-derechos-de-

emision/periodo_08_12.aspx

https://www.boe.es/boe/dias/2014/02/20/pdfs/BOE-A-2014-1860.pdf

1.4. Ciencia e Innovación

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013–2020.

http://www.idi.mineco.gob.es/stfls/MICINN/Investigacion/FICHEROS/Estrategia_espanola_ciencia_

tecnologia_Innovacion.pdf

ANEXO Nº 2. PLANES Y PROGRAMAS CONEXOS

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 101 de 130

1.5. Costas

Estrategia para la Sostenibilidad de la Costa.

http://campusdomar.es/observatorio/_documentos/ordenacion_del_litoral/documentacion/estata

l/espana/dn04.pdf

Plan Director para la Gestión Sostenible de la Costa.

http://www.magrama.gob.es/es/costas/publicaciones/informe_gizc_spain_enviado_tcm7-

30301.pdf

Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar frente a la Contaminación.

http://www.magrama.gob.es/es/costas/participacion-publica/proteccion-ribera-mar.aspx

http://www.magrama.gob.es/es/costas/participacion-

publica/Plan_proteccion_ribera_mar_contra_contaminacion_tcm7-313666.pdf

Plan Nacional de Servicios Especiales de Salvamento de la Vida Humana en la Mar y de la Lucha

contra la Contaminación del Medio Marino 2010–2018.

http://www.salvamentomaritimo.es/wp-content/files_flutter/1320770125PlanNacionalSeguridad-

Salvamento-Maritimo2010_2018.pdf

Programa ROM (Recomendaciones de Obras Marítimas y Portuarias) de Puertos del Estado.

http://www.puertos.es/programa_rom/cual_es/index.html

1.6. Desarrollo Rural

Marco Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020

http://www.magrama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/programas-ue/periodo-2014-2020/marco-

nacional/

Programa de Desarrollo Rural Sostenible 2010–2014.

http://www.magrama.gob.es/app/Normativa_web/Norma/DescargaNormaExterna.aspx?id=es&No

rma=V%20-%2018/10

1.7. Energía

Plan de Energías Renovables (PER) 2011–2020.

http://www.minetur.gob.es/energia/es-es/novedades/paginas/per2011-2020voli.aspx

Plan de Acción Nacional de Energías Renovables de España (PANER) 2011–2020.

http://www.minetur.gob.es/energia/desarrollo/EnergiaRenovable/Paginas/paner.aspx

Plan de Desarrollo de Infraestructuras Energéticas 2014–2020

http://www.minetur.gob.es/energia/planificacion/Paginas/Index.aspx

Planificación de los Sectores de Electricidad y Gas 2008–2016. [Orden IET/18/2013, de 17 de

enero; RDL 13/2012, de 30 de marzo]

http://www.minetur.gob.es/energia/planificacion/Planificacionelectricidadygas/desarrollo2008-

2016/DocTransportes/planificacion2008_2016.pdf

ANEXO Nº 2. PLANES Y PROGRAMAS CONEXOS

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 102 de 130

1.8. Forestal

Plan de Activación Socioeconómica del Sector Forestal (PASSFOR) 2014–2020.

http://www.magrama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/politica-forestal/plan-pasfor/

http://www.magrama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/politica-forestal/PASSF%2C_20-1-

14_tcm7-333328.pdf

Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación.

http://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/publicaciones/pand_agosto_2008_tcm7-19664.pdf

Plan Nacional de actuaciones prioritarias en materia de restauración hidrológica-forestal, control

de la erosión y defensa contra la desertificación.

http://www.magrama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/politica-forestal/desertificacion-

restauracion-forestal/restauracion-hidrologico-forestal/rhf_plan_restauracion.aspx

Plan Estatal de Protección Civil para emergencias por incendios forestales.

http://www.proteccioncivil.net/Documentos%20pdf/PLAN%20ESTATAL%20DE%20PROTECCI%C3%

93N%20CIVIL%20PARA%20EMERGENCIAS%20POR%20INCENDIOS%20FORESTALES.pdf

1.9. Regadíos

Estrategia para la Modernización Sostenible de los Regadíos, Horizonte 2015

http://www.magrama.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-ambiental/participacion-

publica/PP_2009_p_019.aspx

Plan de Choque de Modernización de Regadíos

http://www.plandechoque-ahorrodeagua.es/doc/090/RealDecretoPlanChoque.pdf

1.10. Residuos

Plan Nacional Integrado de Residuos (PNIR) 2008–2015.

http://www.boe.es/boe/dias/2009/02/26/pdfs/BOE-A-2009-3243.pdf

1.11. Transporte

Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte 2005–2020.

https://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/_ESPECIALES/PEIT/

Planes Estratégicos y Planes Directores de Puertos del Estado.

http://www.puertos.es/

1.12. Turismo

Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT) 2012–2015.

http://www.minetur.gob.es/turismo/es-ES/PNIT/Paginas/que-es-PNIT.aspx

ANEXO Nº 2. PLANES Y PROGRAMAS CONEXOS

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 103 de 130

http://www.minetur.gob.es/turismo/es-

ES/PNIT/Documents/Plan%20Nacional%20e%20Integral%20de%20Turismo%20(PNIT)%202012-

2015.pdf

Plan Sectorial de Turismo de Naturaleza y Biodiversidad 2014–2020.

http://www.boe.es/boe/dias/2014/06/18/pdfs/BOE-A-2014-6432.pdf

Programa de Itinerarios Naturales no motorizados.

http://www.magrama.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/caminos-naturales/programa/

1.13. Uso de productos

Plan de Acción Nacional para el uso sostenible de productos fitosanitarios (PAN) 2013–2017.

http://www.magrama.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/productos-fitosanitarios/uso-

sostenible-de-productos-fitosanitarios/

http://www.magrama.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/121210_PANUSPFF_tcm7-

238072.pdf

ANEXO Nº 2. PLANES Y PROGRAMAS CONEXOS

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 104 de 130

2. PLANES SECTORIALES DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA

Plan General de Ordenación Urbana de Melilla.

http://www.melilla.es/PGOU/normativa.php

Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del LIC ES6300001 Marítimo Terrestre de los Acan-

tilados de Aguadú.

http://www.melillamedioambiente.com/pdf/PORNG/01.LIC.AGUADU/01.AGUADU.JUL.2012.pdf

Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del LIC ES6320002 Barranco del Nano

http://www.melillamedioambiente.com/pdf/porng/Porng/PORGN_21_SEPT_2011.pdf

ANEXO Nº 3. METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LOS INDICADORES

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 105 de 130

ANEXO Nº 3. METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LOS INDICADORES

ANEXO Nº 3. METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LOS INDICADORES

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 106 de 130

ANEXO Nº 3. METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LOS INDICADORES

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 107 de 130

Tabla A- 2. Metodología de cálculo de los indicadores ambientales

INDICADOR AMBIENTAL FÓRMULA/MÉTODO DE CÁLCULO FUENTE

1. Emisiones totales de GEI (Gg CO2-equivalente) Emisiones totales de GEI a nivel nacional x Población de la DH/Población total de

España

Emisiones totales de GEI: Inventario Nacio-nal de Emisiones (Valores absolutos, Gg CO2 equivalente)

Población de la DH: Poblacion_DDHH.xlsx

Población total de España: Pobla-cion_DDHH.xlsx

2. Emisiones GEI en la agricultura (Gg CO2-equivalente) Emisiones totales de GEI en la agricultura a nivel nacional x Superficie agrícola de

la DH/Superficie agrícola total en España

nivel nacional: Inventario Nacional de Emi-siones

3. Energía hidroeléctrica producida en régimen ordinario (GWh/%)

Energía hidroeléctrica producida en la DH en un año en GWh, y su porcentaje

respecto de la producción hidroeléctrica nacional en ese mismo año

http://www.minetur.gob.es/energia/balances/Publicaciones/ ElectricasAnua-les/Paginas/ElectricasAnuales.aspx

4. Recursos hídricos naturales (hm3) PHD

5. Número de situaciones de emergencia por sequía en los últi-mos cinco años

http://www.chguadalquivir.es

6. Número de episodios catalogados como graves inundaciones en los últimos cinco años

Número de episodios de inundación cuyos daños han sido calificados como altos

o muy altos PGRI

7. Número de activaciones de Meteoalerta relacionadas con el protocolo de inundación

Nº de veces que se activa el protocolo en el período PGRI

8. Número de espacios Red Natura incluidos en el RZP de la de-marcación

PHD

9. Número de reservas naturales fluviales incluidos en el RZP PHD

10. Número de zonas de protección especial incluidos en el RZP PHD

11. Número de zonas húmedas incluidas en el RZP PHD

12. Número de puntos de control del régimen de caudales ecológi-cos

PHD

13. % de puntos de control de caudales ecológicos en Red Natura 2000

Nº puntos de control de caudales ecológicos en RN2000/Nº total de puntos de

control de caudales ecológicos PHD

ANEXO Nº 3. METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LOS INDICADORES

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 108 de 130

INDICADOR AMBIENTAL FÓRMULA/MÉTODO DE CÁLCULO FUENTE

14. % de masas de agua río clasificadas como HMWB Nº de masas de agua río clasificadas como HMWB/Nº total de masas de agua río PHD

15. % de masas de agua lago clasificadas como HMWB Nº de masas de agua lago clasificadas como HMWB/Nº total de masas de agua

lago PHD

16. Número de barreras transversales eliminadas

Número de barreras (azudes, presas) eliminadas. Se incluyen tanto las de los

proyectos de restauración como las que se hayan realizado en el programa de

conservación de cauces en toda la DH.

PHD

17. Número de barreras transversales identificadas en el inventa-rio de presiones

Número de barreras transversales identificadas en el inventario de presiones

sobre las masas de agua de la demarcación Inventario de presiones de la demarcación

(PHD)

18. Número de barreras transversales adaptadas para la migración piscícola

Número de barreras (azudes, presas) con dispositivo de paso para peces operati-

vo o con un rebaje de forma que sean permeables. PHD

19. km de río conectados por la adaptación/eliminación de barre-ras transversales

Suma de las longitudes de cada tramo de río conectado (km) medida entre el

obstáculo demolido/permeabilizado y el siguiente obstáculo aguas arriba, sin

contar afluentes salvo que estos sean masas de agua de la DMA.

PHD

20. Longitud de masas de agua, tipología ríos, donde se ha realiza-do restauración fluvial (km)

Suma de la longitud de las masas de agua en las que se incluyen los proyectos de

restauración fluvial. PHD

21. Número de proyectos de restauración fluvial por organismo responsable

Nº de proyectos de restauración fluvial iniciados en el período en el ámbito de

las ARPSIs PGRI

22. Número de proyectos de restauración fluvial que incluyen medidas de retención natural de agua ejecutadas/en ejecución

Nº de proyectos de los anteriores que tienen NWRM PGRI

23. Número de proyectos de restauración hidrológico-forestal Nº total de proyectos de restauración hidrológico-forestal iniciados en el perio-

do

PGRI

24. Superficie anegada total por embalses (ha) Superficie anegada a máxima cota de embalse PHD

25. % del indicador anterior que afecta a la Red Natura 2000 PHD

26. % de masas de agua afectada por especies exóticas invasoras PHD

27. % respecto a una especie concreta explicativa PHD

28. % respecto a otra especie concreta explicativa PHD

29. Superficie de suelo con riesgo muy alto de desertificación (ha) Obtenida del cruce de la información SIG del PAND con el límite de la demarca-

ción PAND

ANEXO Nº 3. METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LOS INDICADORES

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 109 de 130

INDICADOR AMBIENTAL FÓRMULA/MÉTODO DE CÁLCULO FUENTE

30. Superficie de suelo urbano (ha) Superficie obtenida de la capa GIS del MAGRAMA a fecha de 2006 http://servicios2.marm.es/sia/visualizacion/descargas/mapas.jsp

31. km de eliminación de defensas longitudinales Longitud (km) de estructura de defensa longitudinal tipo mota (también muros o

diques) eliminada. Se medirá en cada margen del río de forma individualizada. PHD

32. Número de defensas longitudinales identificadas en el inventa-rio de presiones

Número de defensas longitudinales incluidas en el inventario de presiones sobre

las masas de agua de la demarcación Inventario de presiones de la demarcación

(PHD)

33. km de retranqueo de defensas longitudinales

Longitud (km) de estructura de defensa longitudinal tipo mota retrasada respec-

to a su primitiva ubicación. Se medirá en cada margen del río de forma individua-

lizada.

PHD

34. km pendientes de recuperación del trazado de cauces antiguos Km de antiguas madres, brazos cegados, meandros desconectados, etc., que

vuelven a ser funcioanles por las actuaciones realizadas. PHD

35. km de lecho de cauce recuperados Longitud de río (km) en la que se han eliminado del lecho rellenos artificiales o

en la que se han recuperado frezaderos. PHD

36. Km de cauce objeto de actuación de restauración fluvial en ARPSIs

Suma de la longitud de los tramos de cauce incluidos en los proyectos de restau-

ración fluvial PGRI

37. Número de actuaciones de mantenimiento y conservación de cauces por oganismo responsable.

Nº de actuaciones físicas en el marco de los programas de las Administraciones

competentes ejecutadas PGRI

38. Superficie de suelo (ha) en la que se realiza la restauración agrohidrológico forestal

Superficie de la cuenca en la que se han realizado actuaciones de restauración

hidrológico-forestal (repoblaciones, tratamientos selvícolas, implanta-

ción/mantenimiento de pastizales, prácticas de conservación de suelo, etc.)

PGRI

39. Número de masas de agua afectadas por presiones significati-vas

PHD

40. % de masas de agua afectadas por presiones significativas PHD

41. Número de masas de agua subterránea en mal estado cuanti-tativo

PHD

42. % de masas de agua subterránea en mal estado cuantitativo PHD

43. Porcentaje de masas de agua subterránea afectadas por con-taminación difusa

PHD

44. Número de masas de agua superficial en buen estado o mejor PHD

45. % de masas de agua superficial en buen estado o mejor PHD

ANEXO Nº 3. METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LOS INDICADORES

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 110 de 130

INDICADOR AMBIENTAL FÓRMULA/MÉTODO DE CÁLCULO FUENTE

46. Número de masas de agua subterránea en buen estado o me-jor

PHD

47. % de masas de agua subterránea en buen estado o mejor PHD

48. Número de masas de agua a las que se aplica prórroga PHD

49. % de masas de agua a las que se aplica prórroga PHD

50. Número de masas de agua a la que se aplican objetivos menos rigurosos

PHD

51. % de masas de agua a la que se aplican objetivos menos rigu-rosos

PHD

52. Número de masas de agua en las que se prevé el deterioro adicional

PHD

53. % de masas de agua en las que se prevé el deterioro adicional PHD

54. % de masas de agua superficial con control directo de su esta-do químico o ecológico

PHD

55. % de masas de agua subterránea con control directo de su estado químico

PHD

56. Demanda total para uso de abastecimiento (hm3/año) Demanda total para uso de abastecimiento contemplada en el PHD PHD

57. Volumen suministrado para uso de abastecimiento (hm3/año)

Volumen servido por el modelo SIMGES para la satisfacción de la demanda seña-

lada en el indicador anterior PHD

58. % de unidades de demanda de abastecimiento que no cum-plen los criterios de garantía

Porcentaje obtenido en el PHD PHD

59. Demanda total para usos agrarios (hm3/año) Demanda total para usos agrarios contemplada en el PHD PHD

60. Volumen suministrado para usos agrarios (hm3/año)

Volumen servido por el modelo SIMGES para la satisfacción de la demanda seña-

lada en el indicador anterior PHD

61. % de unidades de demanda de regadío que no cumplen los criterios de garantía

Porcentaje obtenido en el PHD PHD

62. Retorno en usos agrarios (hm3/año) Volumen obtenido del modelo SIMGES PHD

63. Capacidad total de embalse (hm3) PHD

64. Capacidad máxima de desalación (hm3/año) PHD

65. Volumen suministrado por desalación (hm3/año) PHD

ANEXO Nº 3. METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LOS INDICADORES

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 111 de 130

INDICADOR AMBIENTAL FÓRMULA/MÉTODO DE CÁLCULO FUENTE

66. Volumen reutilizado (hm3/año)

Volumen reutilizado, independientemente de la calidad del agua depurada utili-

zada o si posee concesión o autorización administrativa para su reutilización. PHD

67. Superficie total en regadío (ha) PHD

68. % superficie regadío localizado PHD

69. % superficie en regadío por aspersión PHD

70. % superficie en regadío por gravedad PHD

71. Excedentes de fertilización nitrogenada aplicados a los suelos y cultivos agrarios (t/año)

Excedentes de fertilización nitrogenada aplicados a los suelos y cultivos agrarios,

identificados en el inventario de presiones sobre las masas de agua de la demar-

cación

Inventario de presiones de la demarcación (PHD)

72. Descarga de fitosanitarios sobre las masas de agua (t/año) Toneladas anuales de fitosanitarios descargados sobre las masas de agua de la

demarcación, identificadas en el inventario de presiones de la demarcación Inventario de presiones de la demarcación

(PHD)

73. Número de personas afectadas por episodios de inundación ocurridos en el periodo

Número de personas estimados afectados directamente por el evento PGRI

74. Daños producidos por episodios de inundación ocurridos en el periodo (millones de euros)

Valoración total de los daños producidos por los episodios de inundación (millo-

nes de euros) PGRI

75. Porcentaje de habitantes equivalentes que recibe un trata-miento conforme a la Directiva 91/271/CEE

Porcentaje de habitantes equivalentes que recibe tratamiento adecuado con-

forme a la normativa en depuración de aguas residuales urbanas, con relación al

total de habitantes equivalentes

PHD

ANEXO Nº 3. METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LOS INDICADORES

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 112 de 130

ANEXO Nº 4. RESUMEN NO TÉCNICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 113 de 130

ANEXO Nº 4. RESUMEN NO TÉCNICO

ANEXO Nº 4. RESUMEN NO TÉCNICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 114 de 130

ANEXO Nº 4. RESUMEN NO TÉCNICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 115 de 130

Se redacta este resumen con la finalidad de crear un texto breve, que facilite la primera aproxima-

ción al extenso contenido documental que constituye el borrador, para consulta pública, de la pro-

puesta de proyecto de Plan Hidrológico de la demarcación hidrográfica de Melilla, integrado por una

Memoria acompañada de cinco anejos, que amplían o desarrollan sus contenidos, un documento de

Normativa, que se adjunta al borrador de la disposición aprobatoria, y por los documentos genera-

dos fruto del proceso de evaluación ambiental estratégica a que se somete el nuevo Plan Hidrológico

de Melilla (documento inicial, documento de alcance, estudio ambiental estratégico y declaración

ambiental estratégica). Asimismo, con este resumen se facilita el acceso al Plan de Gestión del Riesgo

de Inundación propuesto para la demarcación.

Todos los documentos indicados resultan accesibles a través del portal web de la Confederación Hi-

drográfica del Guadalquivir (www.chguadalquivir.es), desde donde se puede consultar su contenido

o descargar los archivos preparados al efecto.

Este nuevo Plan Hidrológico (en adelante PHD), remplaza al vigente Plan Hidrológico de la demarca-

ción de Melilla aprobado en 2013. Su elaboración es una función explícitamente asignada a la Confe-

deración Hidrográfica del Guadalquivir, mientras que su aprobación mediante real decreto corres-

ponde al Gobierno de España.

Los objetivos generales que persigue pueden agruparse en tres bloques:

a) Evitar el deterioro adicional de las aguas y alcanzar el buen estado; es decir, conseguir que se

encuentren en una situación que no se aparte significativamente de sus propias condiciones

naturales.

b) Atender las necesidades de agua en la demarcación de Melilla dirigidas a posibilitar los usos so-

cioeconómicos que precisa nuestra sociedad para su desarrollo eficiente y eficaz.

c) Mitigar los efectos indeseados de las inundaciones y las sequías.

Para todo ello, el proceso de planificación hidrológica ha sido concebido como una estrategia que

trabaja repitiendo un ciclo sexenal de mejora continua: planificar, materializar lo planificado, com-

probar los resultados y, por último, revisar la planificación para iniciar un nuevo ciclo.

Todo el proceso está condicionado por un extenso y complejo marco normativo que incluye disposi-

ciones de la Unión Europea, acuerdos internacionales, normas españolas tanto de ámbito estatal

como de las comunidades autónomas y normas de ámbito local. En ese contexto, un ciclo de planifi-

cación de seis años se organiza en torno a cuatro líneas de acción principales: el plan hidrológico

propiamente dicho, la evaluación ambiental estratégica a que debe someterse, la consulta pública y

la participación que deben acompañar todo el procedimiento y los programas de medidas que las

autoridades competentes deben desarrollar para que se puedan alcanzar los objetivos que el propio

Plan concreta.

No debe ignorarse que todo este trabajo debe ofrecer los resultados esperados, de forma concreta y

tangible en beneficio de todos y que, además, debemos ser conscientes de que España debe dar

cuenta de esos resultados a la Comisión Europea que episódicamente examina el cumplimiento de

los requisitos formales y del logro de los objetivos, pudiendo llegar a ejercer su potestad sancionado-

ra si identifica la existencia de algún incumplimiento.

ANEXO Nº 4. RESUMEN NO TÉCNICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 116 de 130

El contenido de los planes hidrológicos de cuenca se establece en la Ley de Aguas, que enumera cada

uno de los temas que obligatoriamente deben ser considerados. Se dispone adicionalmente de un

reglamento y de una instrucción de planificación hidrológica que detallan el alcance con que deben

ser tratados los distintos aspectos. La Memoria del PHD dedica un capítulo a cada uno de los conte-

nidos obligatorios indicados en la Ley, que son los que se van presentando en los siguientes aparta-

dos.

Este resumen incorpora también una referencia al proceso de evaluación ambiental estratégica.

Problemas a resolver: En una fase intermedia del actual proceso de planificación se adoptó el deno-

minado Esquema de Temas Importantes. La finalidad de este documento es describir y valorar los

principales problemas de la demarcación relacionados con el agua, actuales y previsibles, y analizar

las posibles alternativas de actuación para su resolución, de acuerdo con los programas de medidas

que corresponde elaborar a las autoridades competentes, esencialmente las de la Administración

General del Estado, entre las que se encuentra el organismo de cuenca, las de las Comunidades Au-

tónomas y las Administraciones locales.

Se identificaron 5 problemas agrupados en tres grandes clases: 1) Cumplimiento de objetivos me-

dioambientales, 2) Atención a las demandas y 3) Seguridad frente a fenómenos meteorológicos ex-

tremos.

Tabla 1. Clases y problemas importantes de la DH de Melilla

Clase Problema importante

Cumplimiento de objetivos medioambientales

Fuentes de contaminación en las aguas costeras (FICHA 1 ETI)

Explotación intensiva de masas de agua subterráneas (FICHA 3ETI)

Degradación de cauces (FICHA 4 ETI)

Atención a las demandas Garantía de suministro, sequía y costes (FICHA 2 ETI)

Seguridad frente a fenómenos meteorológicos extremos

Avenidas e inundaciones (FICHA 5 ETI)

Descripción general de la demarcación: La demarcación de Melilla comprende el territorio de la Ciu-

dad Autónoma de Melilla así como sus aguas de transición y costeras. Está situada al sur del Mar

Alborán, en la base del Cabo Tres Forcas, junto a la albudera de la Mar Chica y al pie del Monte Guru-

gú. Tiene una superficie de 24 km2 y su máxima altura apenas sobrepasa el centenar de metros.

En ella se han caracterizado 4 masas de aguas superficiales (una tipo río y tres costeras) y 3 masas de

agua subterráneas.

Los aportaciones superficiales se estiman en unos 13,78 hm3/año, si bien se reparten entre escorren-

tía e infiltración. No existen infraestructuras de captación de agua en la parte superior de la cuenca.

Los recursos subterráneos disponibles se evalúan en 4,74hm3/año. Otros recursos hídricos en la de-

marcación provienen de la planta desaladora de agua de mar, con volumen anual de alrededor de 7

hm3.

ANEXO Nº 4. RESUMEN NO TÉCNICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 117 de 130

Descripción de usos, demandas y presiones: La población de la Ciudad Autónoma de Melilla ascien-

de en 2013 a 83.679 habitantes (0,18% de la población española), con una tendencia de crecimiento

en el periodo 2011-2027 de 0,60% anual.

En la distribución de las actividades productivas en la demarcación hidrográfica de Melilla se observa

que el sector comercio y los servicios son los que ocupan a la mayor parte d ela población activa,

seguidos de la construcción. Por su parte, la industria y la agricultura son muy poco relevantes.

El puerto de Melilla tiene gran importancia en la economñia de la zona, al enciontrarse en una de las

rutas marítimas más importante del mundo. El puerto de Melilla destaca por ser el segundo de Espa-

ña en experimentar mayor crecimiento de sus tráficos durante la última década (14%).

La única demanda consuntiva existente en la demarcación es el abastecimiento urbano. La población

abastecida en el escenario 2011 ascendía a 95.340 habitantes equivalentes. Aplicando unas necesi-

dades de agua de 296 l/habitante y día (mayor a la media nacional que está en torno a 202

l/habitante y día) la demanda urbana actual oscila en torno a los 10,31 hm3 anuales. Se estima un

retorno al medio hídrico, como recurso disponible para otros usos de 8,25 hm3 de la demanda total.

Un porcentaje de estos retornos (≈ 50%) pueden ser reutilizados en otros usos, principalmente en

riegos de zonas recreativas.

Las fuentes de suministro de la demarcación son:

1. Desalinizadora de agua de mar

2. Captación del río de Oro

3. Captaciones subterráneas

4. Manantiales y buqye de emergencia

Prioridades de uso y asignación de recursos: El PHD asigna los recursos disponibles a los usos actua-

les y previsibles del agua en el escenario establecido para el año 2021. Para ello, se deben identificar

las restricciones ambientales a aplicar.

La demarcación hidrográfica de Melilla no dispone de infraestructura de regulación significativa, no

siendo posible la definición de un régimen de caudales ecológicos en el marco estipulado por la IPH.

Por otro lado, con carácter general, se reserva un 20% de la recarga media anual de los acuíferos

para atender a las demandas ambientales.

Finalmente, para calcular las nuevas asignaciones se configura un escenario de demandas en el año

2021 que se ha diseñado incorporando una deseada mejora de la eficiencia global en el uso del agua,

con el consecuente descenso de la demanda.

El orden de preferencia de uso en la demarcación hidrográfica de Melilla es:

a) Abastecimiento a poblaciones (no incluye la demanda de los grandes cetros industriales)

b) Uso industrial para la producción de energía eléctrica

c) Otros usos industriales

d) Usos recreativos

ANEXO Nº 4. RESUMEN NO TÉCNICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 118 de 130

e) Regadío y otros usos agropecuarios

f) Acuicultura

g) Navegación y transporte acuático

h) Otros usos

Identificación y mapas de las zonas protegidas: En la demarcación hidrográfica de Melilla existen

distintos tipos de zonas protegidas, con distintas finalidades y al amparo de normativa de diversa

naturaleza. En el PHD se recoge un resumen del “Registro de Zonas Protegidas” que incluye la identi-

ficación y mapas de los tipos de zonas protegidas que se indican en el siguiente cuadro. En la Infraes-

tructura de Datos Espaciales de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

(http://idechg.chguadalquivir.es) se incluye el Visor de Zonas Protegidas donde se establece y man-

tiene actualizado el Registro de Zonas Protegidas de las demarcaciones hidrográficas del Guadalqui-

vir, Ceuta y Melilla

Tabla 2. Zonas protegidas de la DH de Melilla

Tipo de zona protegida Nº de zonas Extensión o longitud

Captaciones agua superficial para abastecimiento 1

Captaciones agua subterránea para abastecimiento 20

Masas de agua de uso recreativo (zonas de baño marítimas) 6

Lugares de interés comunitario (*) 2

El PHD asume los objetivos particulares de protección de estas zonas protegidas, objetivos estableci-

dos de acuerdo a la finalidad con que se protege cada tipo de zona.

Programas de seguimiento del estado de las masas de agua: En la actualidad, no existe en la demar-

cación hidrográfica deMelilla una Red de Control de calidad de las aguas superficiales tal y como lo

especifica la IPH, si bien si se realizan controles de las aguas destinadas al abastecimiento de la Ciu-

dad y en las aguas del puerto.

No obstante, el Programa de Medidas contempla el establecimiento de una Red de Control, que in-

cluye un control de Vigilancia en las cuatro masas de agua superficial y el Control Operativo d ela

masa de agua del río de Oro. Por otro lado, la Autoridad Portuaria del Melilla estñá desarrollando un

Plan de Vigilancia Ambiental desde el año 2010 en sus aguas y para ello cuenta con con una serie de

estaciones de control para realizar una valoración de la calidad quñimica y el estado ecológico de las

mismas.

En lo que respecta a las masas de agua subterráneas, está prevista la inclusión de 3 puntos de control

de calidad de las aguas subterráneas, estando actualmente en estudio su localización.

Cumplimiento de los objetivos ambientales: El PHD incluye una determinación del estado de las

masas de agua provisional basada en los datos existentes a la espera de poder realizar una evalua-

ción en los términos definidos en la IPH..

Tabla 3. Situación respecto al cumplimiento actual de los objetivos ambientales

Categoría Nº de masas % respecto al total

Río natural 0 0%

Costera natural 2 100%

Costera muy modificada SC (*) _

ANEXO Nº 4. RESUMEN NO TÉCNICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 119 de 130

Categoría Nº de masas % respecto al total

Total masas agua superficial 2 50%

Masas de agua subterránea 0 0%

Total 2 29%

(*) SC: Sin clasificar

Así pues, de acuerdo con los cálculos realizados, en el año 2013 cumplen los objetivos ambientales el

29% de las masas de agua de la demarcación hidrográfica de Melilla. Diferenciando por naturalezas

se tiene que cumplen el objetivo el 50% de las masas de agua superficial y el 0% de las masas de agua

subterránea.

Objetivos ambientales para las masas de agua: Los objetivos ambientales de carácter general reque-

ridos por la Directiva Marco del Agua aparecen recogidos en el artículo 92.bis texto refundido de la

Ley de Aguas, los plazos para alcanzar los objetivos quedan indicados en la disposición adicional un-

décima del mismo texto normativo. De forma muy simplificada los objetivos se pueden resumir en

que antes de finalizar el año 2015 todas las masas de agua deberán encontrarse, al menos, en buen

estado o situaciones equivalentes. En determinadas situaciones excepcionales, debidamente justifi-

cadas conforme a lo previsto en la Directiva Marco del Agua y en nuestro ordenamiento jurídico, el

objetivo de buen estado puede prorrogarse hasta dos ciclos de planificación e incluso se pueden

establecer objetivos menos rigurosos. Este aplazamiento de objetivos no resulta aceptable en las

zonas protegidas.

La consecución de los objetivos depende de la naturaleza de los problemas que dificultan su logro, de

las características del medio sobre el que hay que actuar para resolverlos y del grado de desarrollo

que pueda alcanzar el programa de medidas orientado, básicamente, a eliminar o reducir las presio-

nes.

En el caso de las masas de agua superficial, dada la falta del establecimiento de valores de referencia

y de la homogeneización y adaptación de las redes de control, y considerando además que la aplica-

ción o el efecto de las medidas adoptadas no se hará notar inmediatamente en el tiempo, se ha defi-

nido una prorroga al año 2021 para el cumplimiento de los OMAs, esperando para entonces contar

con datos de las redes que permitan hacer una evaluación de estado tal y como se define en la IPH.

Las presiones existentes sobre las masas de agua subterránea, fundamentalmente extracciones y

contamninación, hacen que pese a que el Programa de Medidas contempla actuaciones encaminadas

a al mejor conocimiento y gestión del recurso, además de actuaciones para aumentar la eficiencia y

la satisfacción de la demanda, en espera de que estos estudios se desarrollen y se lleven a cabo las

medidas oportunas, se establece una prórroga al año 2021 para el cumplimiento de los OMAs en

estas masas.

Recuperación del coste de los servicios del agua: Uno de los requisitos del PHD es la cuantificación

del nivel de recuperación del coste invertido por las Administraciones públicas en la prestación de los

servicios del agua, de tal forma que se determine la contribución de los distintos beneficiarios finales

al importe total. Esta contribución es un medio que debe ser utilizado para conseguir un uso eficiente

del recurso y una adecuada participación de los usos al coste de los servicios que los posibilitan, con

el objetivo básico de proteger el medio ambiente y, en última instancia, de favorecer el bienestar

ANEXO Nº 4. RESUMEN NO TÉCNICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 120 de 130

social. Esta visión está en línea con la Directiva Marco del Agua que determina que, en el año 2010,

los Estados miembros deberían asegurar que los precios del agua incorporaban incentivos para lograr

un uso eficiente del agua y una contribución adecuada de los diferentes usos al coste de los servicios

que requieren y condicionan.

Planes y programas relacionados: Existen numerosas planificaciones sectoriales planteadas por di-

versas Administraciones públicas con competencias concurrentes sobre el territorio de la parte espa-

ñola de la cuenca. Tanto en el propio Plan Hidrológico como en el PGRI, así como en el Estudio Am-

biental Estratégico que les acompaña se analiza la relación entre los distintos planes y programas,

con la finalidad de establecer sinergias en las acciones que se programan para favorecer el cumpli-

miento de los objetivos del PHD. Entre los planes o programas más relevantes por su relación con el

PHD cabe destacar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, el II Plan Nacional de Calidad

de las Aguas: Saneamiento y Depuración, la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, el Plan de

Choque tolerancia cero de Vertidos, el Plan Estratégico Español para la Conservación y Uso Racional

de los Humedales, el Plan Estratégico Nacional de Desarrollo Rural, la Estrategia Nacional para la

Modernización Sostenible de los Regadíos (horizonte 2015), la Planificación de los Sectores de la

Electricidad y el Gas (2008-2016) y el Programa Alberca y de Registro de Aguas.

Planes dependientes: sequías e inundaciones: Se tratan aquí las planificaciones dependientes refe-

ridas a la gestión de situaciones coyunturales de sequía y del riesgo de inundación. En el primer caso,

se dispone de un Plan Especial para la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, Ceuta y Melilla

aprobado en marzo de 2007; en el segundo caso, el Plan de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inun-

dación se encuentra en consulta pública y deberá ser adoptado antes de finalizar el año 2015.

El Plan Especial de Actuación en Situaciones de Alerta y Eventual tiene por objetivo minimizar los

impactos ambientales, económicos y sociales, generados en situaciones de eventual sequía. Este Plan

establece un sistema de indicadores que permiten diagnosticar la ocurrencia de la sequía en las

subzonas en que se ha dividido la cuenca y determinar su penetración y gravedad. En función del

resultado mostrado por los indicadores se adoptan diversos tipos de medidas estratégicas, tácticas o

de emergencia. La propuesta de PHD incluye una revisión del Plan Especial original, abordando la

actualización y mejora del sistema de indicadores y la actualización de los distintos tipos de medidas,

en particular considerando la nueva definición de caudales ecológicos y las asignaciones y reglas de

operación que adopta el propio PHD. Así mismo, en este apartado se definen las situaciones en que

puede resultar admisible el deterioro temporal del estado de una masa de agua afectada por la se-

quía.

El Plan de Evaluación y Gestión del Riesgo de Inundaciones responde a los requisitos establecidos en

el RD 903/2010, de 9 de julio, por el que se traspone al ordenamiento jurídico español la directiva

2007/60/CE, que plantea una actuación en tres fases: 1ª) de evaluación preliminar del riesgo poten-

cial de inundación, 2ª) de elaboración de mapas de peligrosidad y de riesgo de inundación, y por

último 3ª) de elaboración de los planes de gestión del riesgo de inundación, que se debe completar

antes de finalizar el año 2015.

Completada la primera fase con la identificación de un total de 6 ARPSI, 3 fluviales y 3 costeros, con

una longitud total de 8 km y de 5 km, respectivamente. En la segunda fase, la CHG definió de líneas

ANEXO Nº 4. RESUMEN NO TÉCNICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 121 de 130

de inundación en las zonas previamente identificadas. Los resultados se van integrando progresiva-

mente en el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables.

Programa de medidas: Como se ha visto anteriormente, en el año 2013 cumplen los objetivos am-

bientales el 29% de las masas de agua de la demarcación de Melilla; se espera que en el año 2021 el

porcentaje de masas de agua que alcancen los objetivos ambientales fijados en el PHD alcance el

100%. Para pasar de uno a otro escenario es preciso adoptar los instrumentos generales y materiali-

zar las actuaciones específicas que recogen los distintos programas de medidas que se resumen en el

PHD y que deben acometer las diversas autoridades competentes.

Son instrumentos generales las disposiciones normativas que se adoptan para dirigir la gestión de las

aguas hacia la consecución de los objetivos. En concreto, aquellas acciones sobre utilización y protec-

ción del dominio público hidráulico que se adoptan con el propio PHD y que se destacan en el docu-

mento de Normativa que acompaña al actual borrador de real decreto aprobatorio, todo ello con-

forme a lo previsto en el artículo 81 del Reglamento de la Planificación Hidrológica. Entre estos ins-

trumentos también se incluyen los que se dirigen al logro de los objetivos de correcta atención de las

necesidades de agua, concretados en un capítulo diferenciado dentro de la Normativa, que regula:

los regímenes de caudales ecológicos que quedan establecidos en el Plan, los criterios sobre priori-

dad y compatibilidad de usos y la asignación y reserva de recursos; es decir, un capítulo normativo

que ordena los repartos del agua disponible.

Por otra parte, los programas de medidas incluyen actuaciones específicas, es decir, infraestructuras

básicas requeridas por el Plan imprescindibles para alcanzar los objetivos. Estas medidas se han or-

ganizado en diecisiete grupos:

Tabla 4. Grupos de medidas

Grupo Número de

medidas

1. Medidas de reducción de la contaminación puntual 39

3. Medidas de reducción de la presión por extracción de agua 43

4. Medidas de reducción de presiones morfológicas 2

5. Medidas de reducción de presiones hidrológicas 7

6. Medidas de conservación y mejora de la estructura y funcionamiento de los sistemas acuáticos 3

9. Medidas específicas de protección de agua potable no ligadas directamente ni a presiones ni a impactos 6

11. Medidas relacionadas con la mejora de la gobernanza 12

12. Medidas relacionadas con el incremento de recursos disponibles 10

13. Medidas de prevención de inundaciones 7

14. Medidas de protección frente a inundaciones 3

15. Medidas de preparación frente a inundaciones 7

16. Medidas de recuperación y revisión tras inundaciones 3

17. Medidas para satisfacer otros usos asociados al agua 32

Total 174

ANEXO Nº 4. RESUMEN NO TÉCNICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 122 de 130

El coste económico de la versión preliminar de este programa de medidas resumido en el borrador

del PHD, asciende a unos 473,46 millones de euros, distribuidos en 163,6 millones de euros en el

ciclo 2009-2015, 205,4 en el 2015-2021 y 104,5 en el 2021-2027. Una parte muy importante de ese

presupuesto, cerca del 32%, se destina a medidas para satisfacer otros usos asociados al agua, el 22

por ciento se destinan a mdidas encaminadas a la reducción de la presión por extracción y el 18 %

para reducir la contaminación puntual. En contrapartida, a medidas de conservación y mejora de la

estructura y funcionamiento de los sistemas acuáticos, se destina un 0,43% de la inversión total.

Para priorizar las acciones se ha realizado un análisis coste/eficacia, considerando como indicador de

eficacia el número de masas de agua que mejoran de estado a causa de la medida o grupo de medi-

das en análisis.

Evidentemente, el programa de medidas que ahora se considera se ha visto afectado por la contrac-

ción generada como consecuencia de la actual crisis económica. La progresiva reducción de las inver-

siones posibles antes de 2015 ha conllevado nuevos cálculos de asignaciones de recursos y de objeti-

vos ambientales, estimando todo ello mediante nuevas simulaciones para los nuevos escenarios que

corresponden a los horizontes futuros.

Como quiera que para cada medida se estima su coste y se identifican los agentes responsables de su

materialización, se puede ofrecer un cuadro que, sintéticamente, recoge la procedencia de la finan-

ciación planteada (Capítulo 12 de la Memoria).

Cuando la CHG remita la propuesta de PHD al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Am-

biente, deberá hacerlo con la conformidad del Comité de Autoridades Competentes. Dicha confor-

midad viene a suponer que las Administraciones públicas implicadas se comprometen con el desarro-

llo del programa de medidas.

Participación pública: La Participación Pública, incorporada a partir de la Directiva Marco de Aguas

(DMA) a los procesos de gestión de recursos hídricos, es uno de los pilares de la nueva planificación

hidrológica al fomentar y garantizar la presencia de las partes interesadas y afectadas en el proceso

de planificación.

De acuerdo con la DMA, el Organismo de cuenca debe asegurar en todo momento el acceso a la in-

formación y la consulta pública de los documentos, así como fomentar la participación activa de los

usuarios de la demarcación.

En el Reglamento de la Planificación Hidrológica se definen tanto el alcance como los contenidos que

deben tener los documentos exigidos para la participación y, en particular, incorpora la exigencia de

la elaboración, al comienzo del proceso de planificación, de un documento denominado “Proyecto de

Participación Pública” en el que se perfilan las fases para conseguir una adecuada información, con-

sulta y participación durante el desarrollo del proceso de planificación hidrológica.

ANEXO Nº 4. RESUMEN NO TÉCNICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 123 de 130

Tabla 5. Documentos expuestos a Consulta Pública hasta la fecha

Documentos Consulta Pública

Inicio Finalización

Primera etapa:

25/05.2013

25.11.2013

Documentos iniciales Provisionales

- Programa, Calendario y Fórmulas de Con-sulta

- Proyecto de Participación Pública

- Estudio General sobre la Demarcación.

Segunda etapa:

31.12.2013 30.06.2014 Esquema Provisional de Temas Importantes

Documento Inicial Estratégico

Tercera etapa:

31.12.2014 30.06.2015 Propuesta de Proyecto de Plan Hidrológico

Estudio Ambiental Estratégico

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir está garantizando el desarrollo de cada uno de los

niveles de participación pública gracias a:

La difusión de toda la información a su alcance relacionada con la actualización y revisión del

Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de Melilla.

La consulta pública de los documentos de la planificación hidrológica

El desarrollo de un programa de participación activa que fomente la colaboración de los agentes

e implique a todos los usuarios del recurso, para alcanzar el mayor consenso en la elaboración de

los documentos.

Seguimiento y revisión del Plan Hidrológico: La normativa prevé que se realice un seguimiento del

Plan Hidrológico dando cuenta anualmente al Consejo del Agua de la demarcación de Melilla de los

resultados del mismo. El mencionado seguimiento debe atender, en particular, a la evolución del

estado de las masas de agua, al avance del programa de medidas y a la evolución de los recursos y de

las demandas.

Cuando los datos de seguimiento evidencien una desviación significativa respecto a los escenarios

con los que se ha calculado el Plan Hidrológico, el Consejo del Agua puede acordar la revisión del

mismo que, en cualquier caso, deberá llevarse a cabo en 2021 y, episódicamente, cada 6 años.

Asimismo, se realizará un seguimiento del PGRI, realizándose, en cualquier caso , una revisión del

mismo cada 6 años.

Para conducir las sucesivas revisiones hacia una mejora progresiva del PHD, la Confederación Hidro-

gráfica del Guadalquivir ha establecido un sistema de indicadores que permite diagnosticar el Plan e

identificar aquellos aspectos donde resultará más eficaz focalizar las acciones de mejora.

Revisión y actualización del PHD 2009-2015: La memoria del plan recoge un apartado en el que se

recopilan los principales cambios que se han producido desde el primer ciclo de planificación hasta la

fecha. En él se pretende sintetizar las diferencias y cambios más significativos. Se destacan los si-

guientes aspectos:

ANEXO Nº 4. RESUMEN NO TÉCNICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 124 de 130

1. Identificación y caracterización de Zonas protegidas. Se han identificado las especies y hábitats

de los espacios protegidos con el fin de reforzar el cumplimiento de los objetivos medioambien-

tales.

2. Cuantificación de los recursos hídricos. El volumen total del recuso disponible de aguas subterrá-

neas es en este segundo clico de planificación de 4,47 hm3/año, aumentando la recarga de 5,6 a

5,93 hm3/año.

3. Presiones. En este ciclo de planificación se actualiza el inventario de presiones significativas. Des-

taca la identificación de 13 nuevos puntos de contaminación y 6 nuevas alteraciones físicas del

cuerpo de agua para navegación.

4. Programas de control. Inclusión de 3 puntos de control de calidad de las aguas subterráneas (en

estudio su localización).

5. Valoración del estado de las masas. Nueva evaluación de estado y nueva evaluación de riesgo de

no alcanzar los objetivos medioambientales al disponer de más y mejor información que en el

primer ciclo de planificación.

6. Valoración del estado en zonas protegidas.

Listado de autoridades competentes designadas: La composición, funcionamiento y atribuciones del

Comité de Autoridades Competentes (CAC) de la demarcación hidrográfica de Melilla se recoge en el

Decreto 126/2007. Está constituido por el Presidente del Organismo de Cuenca, el Secretario General

del Organismo de Cuenca (con voz pero sin voto), un vocal de la Administración General del Estado y

un vocal de la Ciudad Autónoma.

Puntos de contacto y procedimientos para obtener la información: Para cualquier cuestión relacio-

nada con la obtención de información o la aportación de alegaciones, comentarios o sugerencias en

torno al Plan Hidrológico de la demarcación hidrográfica de Melilla, el punto de contacto se sitúa en

la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, pudiendo

además hacer uso de la dirección de correo electrónico ([email protected])

y de los portales web del organismo de cuenca (www.chguadalquivir.es) y de la Infraestructura de

Datos Espaciales de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (http://idechg.chguadalquivir.es).

Evaluación ambiental estratégica: El PHD, conforme a lo previsto en el Reglamento de la Planifica-

ción Hidrológica, debe someterse al procedimiento de evaluación ambiental estratégica establecido

en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.

Atendiendo a este requisito, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir elaboró el Documento

de inicio del procedimiento de evaluación ambiental en abril de 2014. A dicho documento respondió

el órgano ambiental con el Documento de Alcance que determina el alcance que debe tener el Estu-

dio Ambiental Estratégico que acompaña al PHD y al PGRI, y completa la relación de interesados a los

que se deben extender las consultas.

El mencionado Estudio Ambiental Estratégico, analiza las posibles soluciones alternativas que pueden

resolver los problemas planteados en el Esquema de Temas Importantes, considerando los efectos

ambientales de cada una de ellas. De esta discusión se concluye con una combinación de alternativas

que permite establecer los escenarios de actuación del PHD y del PGRI. A partir de ahí se analizan los

previsibles efectos de las alternativas sobre el medio ambiente, efectos que si bien en su mayoría son

ANEXO Nº 4. RESUMEN NO TÉCNICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 125 de 130

favorables puesto que el Plan persigue la consecución de unos objetivos ambientales concretos,

también son en algunos casos desfavorables aunque precisos para atender los intereses socioeco-

nómicos. No obstante, el conjunto resulta claramente favorable y, para aquellos casos particulares

en que no es así, se establecen medidas concretas para prevenir y contrarrestar los efectos negati-

vos.

Finalmente, la Declaración Ambiental Estratégica que cierra el proceso establece diversas determina-

ciones que deben ser atendidas en el ajuste final del PHD y del PGRI, previamente a someter todo el

conjunto al Consejo del Agua de la demarcación.

Conclusión: La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, conforme a lo previsto en el artículo 23

del texto refundido de la Ley de Aguas, ha preparado la propuesta de proyecto del PHD ajustándose

a las prescripciones fijadas en nuestro ordenamiento jurídico.

El Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Melilla actualmente vigente, se aprueba me-

diante el Real Decreto 739/2013, de 30 de septiembre, con un considerable retraso respecto a la

fecha prevista. Este plan, corresponde al primer ciclo de planificación desarrollado integrando entre

los requisitos de la planificación española tradicional los derivados de la adopción de la DMA. Dicha

directiva prevé que los planes hidrológicos sean revisados antes de final del año 2015, con el objetivo

de acomodar su ciclo de revisión al adoptado en la Unión Europea.

Dado el corto periodo transcurrido desde la aprobación del PHD vigente y el inicio de la redacción del

ciclo de planificación 2015-2021, unido al marco económico actual, los avances han sido discretos,

aunque al tratarse de un proceso cíclico, se pretende continuar trabajando con el objeto de comple-

tar o mejorar todos aquellos aspectos que resulten necesarios.

Tras la discusión pública del borrador inicial, se espera y se desea poder llegar a consolidar un PHD

que sea unánimemente aceptado y defendido por todas las partes. Un documento ilusionante para

afrontar la gestión de la demarcación hidrográfica de Melilla en los próximos años, que resulte eficaz

para la consecución de los objetivos trascendentes de buen estado, desarrollo socioeconómico y

bienestar social que persigue.

ANEXO Nº 4. RESUMEN NO TÉCNICO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 126 de 130

ANEXO Nº 5. UNIDADES DE MEDIDA USADAS EN EL DOCUMENTO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 127 de 130

ANEXO Nº 5. UNIDADES DE MEDIDA USADAS EN EL DOCUMENTO8

8 Para la adopción de estas nomenclaturas se ha atendido al Real Decreto 2032/2009, de 30 de diciembre, por el que se establecen las

unidades legales de medida en España.

ANEXO Nº 5. UNIDADES DE MEDIDA USADAS EN EL DOCUMENTO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 128 de 130

ANEXO Nº 5. UNIDADES DE MEDIDA USADAS EN EL DOCUMENTO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 129 de 130

UNIDADES BÁSICAS

Metro: m

Kilogramo: kg

Segundo: s

UNIDADES DERIVADAS CON NOMBRES ESPECIALES

Vatio: W

Voltio: V

UNIDADES ESPECIALES

Litro: l, L

Tonelada: t

Minuto: min

Hora: h

Día: d

Mes: mes

Año: año

Área: a, 100 m2

OTRAS UNIDADES

Euro: €

MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS

Tera: T, por 1.000.000.000.000

Giga: G, por 1.000.000.000

Mega: M, por 1.000.000

Kilo: k, por 1.000

Hecto: h, por 100

Deca: da, por 10

Deci: d, dividir por10

Centi: c, dividir por 100

Mili: m, dividir por 1.000

Micro: μ, dividir por 1.000.000

Nano: n, dividir por 1.000.000.000

MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS ESPECIALES

Parte por millón: ppm, equivale a 1 parte entre 1.000.000

Parte por billón: ppb, equivalente a 1 parte entre 1.000.000.000

ANEXO Nº 5. UNIDADES DE MEDIDA USADAS EN EL DOCUMENTO

PH y PGRI de la Demarcación Hidrográfica de Melilla Pág. 130 de 130

Los símbolos no van seguidos de punto, ni toman la “s” para el plural.

Se utilizan superíndices o la barra de la división.

Como signo multiplicador se usa el punto (∙) o, preferentemente, no se utiliza nada.

Ejemplos:

m3/s, metros cúbicos por segundo

hm3/año, hectómetros cúbicos por año

kWh, kilovatios hora

MW, megavatios

mg/l, mg/L, miligramos por litro

m3/ha∙año, metros cúbicos por hectárea y año