demanda Café

8
OFERTA Y DEMANDA DEL CAFÉ EN EL PERÚ Curso: Microeconomía Profesor: DE LOS RIOS HERMOZA, JUSTO RAFAEL Integrantes: BERMUDO SOTO, RUTH GABRIELA CAILLAUX GUTIERREZ, ANDRE FLORES RODRIGUEZ, JONATHAN TORRES LOMAS, NATALY GABRIELA Lima - Perú 2015-02

description

demanda y oferta de café peruano

Transcript of demanda Café

Page 1: demanda Café

OFERTA Y DEMANDA DEL CAFÉ EN EL PERÚ

Curso: Microeconomía

Profesor: DE LOS RIOS HERMOZA, JUSTO RAFAEL

Integrantes:

BERMUDO SOTO, RUTH GABRIELA

CAILLAUX GUTIERREZ, ANDRE

FLORES RODRIGUEZ, JONATHAN

TORRES LOMAS, NATALY GABRIELA

Lima - Perú

2015-02

Page 2: demanda Café

Contenido INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3

DEMANDA DEL CAFÉ PERUANO ............................................................................................... 4

Bien normal o superior ............................................................................................................. 5

Sustitutos de café ...................................................................................................................... 5

Bienes relacionados .................................................................................................................. 5

Curva de la demanda ................................................................................................................. 6

OFERTA DEL CAFÉ PERUANO ................................................................................................... 7

Curva de la oferta ....................................................................................................................... 8

Page 3: demanda Café

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad exponer de manera clara y precisa la

oferta y la demanda del café en el Perú. Y señalar, asimismo la producción,

exportación y consumo del café en nuestro país.

¿Cuál es la historia del café en el Perú?

El café fue introducido por inmigrantes franceses en América Central a principios de

ciclo XVIII, pero luego los holandeses extendieron su cultivo hacia américa del sur.

El cultivo de café permitió una ampliación de la frontera agrícola en varios países

americanos y fue un factor determinante para el crecimiento de la población en

terrenos que antes tenían un escaso valor.

El café se encontró en los valles de interandinos y selva alta del Perú un terreno

propicio para florecer. La altitud, el calor y la suficiente humedad de estas zonas

hicieron que a fines del siglo XVII, el café se hubiera posicionado en la selva alta

semitropical del Huánuco, Mayobamba, Cusco a fin de satisfacer el creciente

mercado local. La historia da cuenta que ya entonces el café comenzó a llevarse a

otras partes del virreinato.

En Chanchamayo, un fértil valle del centro del país más colonizado, donde el café

comenzó a cultivarse en asociación con otros productos como caña de azúcar, coca,

tabaco y cacao. Recién a partir de 1950, la región adquiere un ritmo constante en la

producción cafetalera. Por otro lado el alza de los precios internacionales hacia 1887

convirtió al Perú por primera vez en exportador de café, siendo sus principales

mercados Chile, Inglaterra y Alemania.

Posteriormente, la caída visible de los precios como consecuencia de la depresión

en la última década del siglo XIX, desencadenó la debacle de la economía del país

que fue más álgida a partir de 1902 y recién recupero en 1910.

Hacia esa época y simultáneamente con la mejora de los precios internacionales

del café éstos permanecieron altos y estables hasta 1920, lapso que coincidió con

la alta producción de los cafetales.

La reforma agraria decretada por el gobierno militar de 1968 afectó enormemente

el desarrollo de la agricultura peruana y fue un factor determinante para la aparición

de pequeños caficultores que la actualidad constituye el grueso de los productores

de café en el país.

Page 4: demanda Café

DEMANDA DEL CAFÉ PERUANO

El café es un producto muy valorado y consumido en la mesa peruana, a pesar de

que los peruanos a penas consumimos 650 gramos de café al año, comparados

con los Colombianos y Brasileños que consumen en promedio 5.6 Kilogramos al

año. Aunque cabe resaltar que esta cifra se ha ido incrementando sustancialmente

en los últimos 10 años.

La demanda de café peruano a nivel mundial se ha ido incrementando

favorablemente, logrando pasar del puesto 15 en exportaciones hasta el puesto 4

en el 2012 con un 4.17 % de la producción mundial (2011). Con respecto a los

países que importan nuestro café se encuentra Alemania como el mayor

consumidor de nuestro café con el 29%, seguido de Estados Unidos con 24%.

El Perú se distingue por la excelente calidad del café orgánico que produce y en

ese sentido somos el segundo país productor solo detrás de México.

Nuestro café se viene distinguiendo en el mundo por su excelente calidad de taza

(aroma, cuerpo y sabor) los microclimas y el mejoras en el manejo pos cosecha han

contribuido para mejorar la confianza del mercado en nuestro producto. Con estas

características se resalta una ventaja competitiva de parte del café peruano.

Alemania29%

Estados Unidos24%Bélgica

11%

Corea del Sur7%

Suecia5%

Canadá4%

Italia3%

Francia3%

Reino Unido3%

Otros Paises (35)11%

PAISES IMPORTADORES DE CAFE PERUANO

FUENTE: SUNAT

Page 5: demanda Café

Bien normal o superior

El crecimiento económico que ha sufrido el Perú en las últimas décadas ha incrementado el poder adquisitivo del poblador; esto ha conllevado a un mayor consumo de café de mayor calidad; por ejemplo el consumidor dejara de consumir café instantáneo o sustitutos de este para optar por el café gourmet. De esta manera se afirma que el café es un bien superior, pues al aumentar el ingreso de las personas la demanda del café aumenta.

Sustitutos de café

En los últimos años el café ha ido dejándose al lado por algunas personas por su

contenido de cafeína; por lo que se distribuye café descafeinado para cubrir dicha

demanda. Los sustitutos más representativos del café son:

Infusiones; manzanilla, anís, etc.

Té; verde, rojo y blanco.

Cocoa

Café de cereales; cebada, malta, centeno y habas.

Bienes relacionados

El café como todo bien de mesa; se relaciona bastante con la alimentación

cotidiana. Los bienes inseparables del café son dependiendo de la forma en que

se prepare una bebida de café:

Azúcar

Leche

Page 6: demanda Café

Curva de la demanda

El café orgánico es el que más representa al Perú; por tato representaremos la

curva de demanda del bien.

La demanda del mercado de café se puede expresar de la siguiente manera a:

𝐷 = (𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑓é, 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑡𝑜𝑠, 𝑝𝑢𝑏𝑙𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑. . . )

Dado que el precio del café orgánico oscila en 80 soles el kilo

Cantidad (g) Precio (S/)

500 100

750 90

1000 80

1250 60

1500 50

Page 7: demanda Café

OFERTA DEL CAFÉ PERUANO

La producción del café en el Perú ha sufrido un incremento significativo alcanzando

una tasa de crecimiento de 5.63 en los últimos 20 años (1993-2013) En donde la

producción del último año fue de 255,857 toneladas.

En territorio peruano operan alrededor de 75 empresas exportadoras de café, de

las cuales 20 empresas concentran el 90% de las exportaciones

Las principales regiones cafetaleras son Junín (75,750 TM), Cajamarca (51,510

TM) y San Martín (66,660 TM). Cabe destacar que San Martin experimentado un

crecimiento del 173.92 % en cuestión a superficie de hectáreas cultivadas en el

periodo de 1999-2010.

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

PRODUCCIÓN DE CAFÉ (1993-2013)

Page 8: demanda Café

Curva de la oferta

La función oferta de café se puede graficar de la siguiente manera:

𝑂 = (𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛, 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎, 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑐𝑢𝑟𝑠𝑜𝑠, … )

Cantidad (g) Precio (S/)

1600 100

1250 90

1000 80

500 60

250 50