Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica...

156
Del 12 al 14 de mayo de 2016 REUNIÓN ANUAL NÚMERO 50

Transcript of Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica...

Page 1: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

Del 12 al 14de mayo de 2016

REUN IÓN ANUALNÚMERO 50

Page 2: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

Bienvenida3

Patrocinadores4

Comités5

Programa Científico6

Sesiones11

Charlas39

Talleres48

ComunicacionesCientíficas 50ª SEPA

69Jurados SEPA. 70

01. Comunicaciones Orales Clínicas. 7102. Comunicaciones Orales Investigación. 87

03. Comunicaciones Científicas Formato Vídeo. 10304. Posters Clínicos Opción a Premio. 111

05. Posters de Investigación con Opción a Premio. 12706. Posters Osteology Foundation con Opción a Premio. 142

Índice

Page 3: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

3.

Cuando empezamos a darle forma a la reunión de 2016, todos en el comité organizador estuvimos de acuerdo en una cosa: tenía que ser especial.

Cincuenta es un número que impone. Y eso está fenomenal, porque al mismo tiempo, te hace reflexionar. Te hace parar. Para nosotros, afrontar esta reunión nos ha obligado a dos cosas. Primero, a echar la vista atrás, hacia el pasado, y darnos cuenta de todo lo que hemos vivido y superado.

Y después, a mirar hacia delante, al futuro, para ver todo lo que nos queda por recorrer y descubrir. Y créenos, lo que nos espera es emocionante.

Cada vez la colaboración multidisciplinar es mayor. El paciente cobra importancia. Estamos viendo cómo la salud periodontal se refleja en el bienestar de todo el cuerpo… La profesión está en un momento apasionante.

FRANCISCO ALPISTE

PRESIDENTEREUNIÓN ANUALNÚMERO 50

La profesión está en un momento apasionante

Page 4: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

4.

Comité organizador

Francisco Alpiste Presidente Reunión Anual

David Herrera

Regina Izquierdo

Vicente Fuenmayor

Juan Puchades

Andrés López

Rafael Magán

Comité científico

Francisco Alpiste Presidente Reunión Anual

Mónica Vicario

Arturo Sánchez-Pérez

Pedro Buitrago

Sebastián Fábregues

Jaime Alcaraz

SEPALENC IA2016

REUN IÓN ANUALNÚMERO 50

Page 5: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

5.

Patrocinadores

Colaboradores Estratégicos Oro

Colaboradores estratégicos Platino

Page 6: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

6.

PROGRAMAREUNIÓN ANUAL

NÚMERO 50

Page 7: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

7.

10.00/12.00 H | AUDITORIO PRINCIPALSimposio 50ª edición de las Reuniones Anuales de SEPA: presentación de casos excepcionales. Modera: Ion Zabalegui

Ion Zabalegui / Enrique Merino / Javier Alández / Andrés Llobell

10.00/12.00 H | SALA 3GLa técnica BOPT en Periodoncia e Implantología.

Ignacio Loi

12.00/12.30 H | AUDITORIO PRINCIPALHomenaje a los presidentes de las anteriores Reuniones Anuales.

12.30/14.00 H | AUDITORIO PRINCIPALAsamblea SEPA.

14:00/15:00 H Comida.

15.00/16.30 H | SALA INNOVA 3GSesión Innova: Cómo ayudar a los pacientes a dejar de fumar.

Christoph Ramseier / Modera: Cristina Vallés

15.00/19.00 H | AUDITORIO PRINCIPALNovedades en Implantes Dentales. Modera: Juan Blanco

15.00/15.45 Implantes cortos y estrechos. Christoph Hammerle.15.45/16.30 Implantes de zirconio. Giovanni Salvi.

15.00/19.00 HComunicaciones Orales de Investigación. AUDITORIO 3AComunicaciones Orales Clínicas. ESPACIO INTEGRAComunicaciones Posters

16.30/17.30 Descanso café.

17.30/19.00 H | AUDITORIO PRINCIPALNovedades en Implantes Dentales. (Continuación) Modera: Juan Blanco

17.30/18.15 Implantes inmediatos. Juan Blanco.18.15/19.00 Regeneración previa a colocación. Luca de Stavola.

17.30/19.00 H | SALA INNOVA 3GSesión Innova: El punto de vista del paciente: psicología, calidad de vida, costes. Qué podemos conseguir con el tratamiento periodontal: los beneficios del tratamiento periodontal. Modera: Silvia Roldán

17.30/18.00 El tratamiento periodontal y la percepción psicológica de la vida: ¿Te puedes sentir mejor tras el tratamiento?. Filippo Graziani.18.00/18.30 El tratamiento periodontal puede mejorar la esperanza de vida y el rendimiento deportivo. Phoebus Madianos.18.30/19.00 El tratamiento periodontal puede salvar tus dientes y mantener tu sonrisa. Maurizio Tonetti.

19.30 H Cocktail de bienvenida.

Mayo Jueves12

Page 8: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

8.

09.00/14.00 H | AUDITORIO PRINCIPALSESIÓN PATROCINADORES PLATINO. Modera: Antonio Liñares

09.00/09.40 Prevalencia de las enfermedades periimplantarias: ¿cuál es la importancia real del problema? Jan Derks. 09.40/10.20 Nuevas estrategias para evitar la colonización bacteriana

en implantología oral. Francisco J. Gil Mur. 10.20/11.00 Mucho más que estabilidad primaria. El nuevo estándar cónico, aplicaciones clínicas de la innovación. Robert Miller.

11.00/12.00 H Descanso café.

Modera: Nuria Vallcorba

12.00/12.40 Las enfermedades respiratorias, ¿están relacionadas con la salud bucodental?. Oriol Sibila. 12.40/13.20 Genética y las enfermedades periodontales. Ángel Carracedo. 13.20/14.00 Los beneficios de la salud periodontal para la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Phoebus Madianos.

14.00/15.00 H Comida.

15.00/17.00 H | AUDITORIO PRINCIPALSimposio: Tendencias novedosas en cirugía plástica periodontal.Modera: Sebastián Fabregues

15.00/16.00 Tratamiento de recesiones múltiples con técnica de túnel modificado con conectivo y colgajo avanzado. Sofía Aroca.

16.00/17.00 Tratamiento de recesiones múltiples con colgajos avanzados con o sin injerto. Massimo de Sanctis.

15.00/17.00 H | SALA 4FDiagnóstico halitosis: manejo paso a paso. Silvia Roldán.

15.00/17.00 H | AUDITORIO 3ASesión Endo-Perio. ¿Cómo tratamos con éxito los dientes con lesiones perio-endo? ¿Dónde está el límite? Modera: Leopoldo Forner

José Nart / Fernando Durán-Sindreu.

15.00/17.00 H | SALA 4DReposicionamiento del nervio dentario en conjunto con implantes dentales – El desafío final.

Adi Lorean

15.00/17.00 H | SALA 2EAntibióticos locales para pacientes periodontales en la clínica diaria.

Paula Matesanz

15.00/19.00 H | ESPACIO INTEGRAComunicaciones Formato Vídeo.

15.00/19.00 H | SALA 2HBlanqueamiento dental y salud periodontal. José Amengual y Gonzalo Llambés.

17.00/18.00 H Descanso café.

Mayo Viernes13

Page 9: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

9.06.

09.30/11.00 H | AUDITORIO PRINCIPALPerio-prótesis: Tratamiento de casos complejos con alta demanda estética. Ramón Gómez Meda / Modera: Javier Casas

09.30/14.00 H | AUDITORIO 3ACurso Regeneración periodontal. Pronóstico y plan de tratamiento en Periodoncia: qué ha cambiado con los tratamientos actuales.

Maurizio Tonetti / Modera: Amparo Llorente

09.30/11.00 H | SALA INNOVA 3GSesión Innova: Conexiones sistémicas. Modera: Mariano Sanz

09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán.10.15/11.00 Salud periodontal y salud general: hacia dónde vamos. Mariano Sanz.

09.00/17.00 H | SALA 4DSIMPOSIO: Últimas tendencias en diseño de prótesis sobre implan-tes. Modera: Justo Rubio

09.00/11.00 Cómo evitar que el diseño de la prótesis sea un factor de riesgo de la periimplantitis. Santiago Llorente.12.00/14.00 Estructuras de zirconio sobre implantes. Javier López.15.00/17.00 Bio estructuras híbridas: la terapia fisiológica y biocompatible. José Peidró.

18.00/20.00 H | AUDITORIO 3ASesión Orto-perio. Modera: José Luis Gandía

18.00/19.00 Implantes para ortodoncia y ortodoncia para implantes. Leandro Fernández.19.00/20.00 Ortodoncia en el paciente periodontal. Vicente Sada.

18.00/20.00 H | AUDITORIO PRINCIPALCurso: Mejora de la estética con cirugía en implantes anteriores.

Markcus Hürzeler / Modera: Jaime Alcaraz

16:00/20:00 H | SALA 2GCurso de gestión dental aplicada: de la primera visita al análisis de coste. PARTE 1. Joan Massons, Carlo Gallucci, Francisco Caro y Vicente Bellver

18:00/20.00 H | SALA 2EEl arte de la provisionalización inmediata sobre implantes. Control digital asistido, enfoque prostodóntico. Gil Asafrana

18:00/20.00 H | SALA 4DDiagnóstico y toma de decisiones en la cirugía plástica periodontal.Rafael Naranjo

18.00-/20.00 | SALA4FEncuesta Salud bucal fuera de casa: conocer los hábitos de higiene bucal de los españoles cuando no están en casa. Juan Carlos Llodra.

Mayo Sábado14

Mayo Viernes13

Page 10: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

10.

09.00/11.00 H | SALA 2HOdontología, ¿qué hacen los odontólogos que podamos hacer los veterinarios mañana en nuestras clínicas de pequeños animales?.

Joaquín Sopena y Manuel Enciso.

09:30/14:00 H | SALA 2GCurso de gestión dental aplicada: de la primera visita al análisis de coste. PARTE 2. Joan Massons, Carlo Gallucci, Francisco Caro y Vicente Bellver

09:30/17:30 H | SALA 4FCurso de gestión: ¡Pon magia en la clínica dental y en el paciente!

Xavier Esteban.

11.00/12.00 H Descanso café.

12.00/14.00 H | SALA 2HCómo ayudar al paciente discapacitado a mantener una adecuada salud oral. Modera: Montserrat Català

12.00/13.00 Higiene en pacientes discapacitados. Juan García Marqués.13.00/14.00 Detección temprana de patologías orales en pacientes especiales y necesidades de tratamiento. Gerardo Gómez Moreno.

12.00/14.00 H | AUDITORIO PRINCIPALCurso: Desde la extracción a la rehabilitación. Modera: Pedro Buitrago

Paulo Mesquita y Víctor Clavijo.

12.00/14.00 H | SALA INNOVA 3GSesión Innova: Conexiones Sistémicas. Biología evolutiva, genética, epigenética y microbioma. Modera: Francisco Alpiste

12.00/12.40 La biología evolutiva y la mecánica cuántica aplicadas a las ciencias de la salud. Francisco Martínez Soriano.12.40/13.20 Epigenética y sus implicaciones en la clínica de las enfermedades odontológicas. José Luis García Jiménez.13.20/14.00 Microbioma oral. Alejandro Mira.

14.00/15.30 H | ESPACIO INTEGRAENTREGA DE PREMIOS SEPA

15.30/17.30 H | AUDITORIO PRINCIPALCurso: Desde la extracción a la rehabilitación. (Continuación)Modera: Pedro Buitrago

Paulo Mesquita y Víctor Clavijo.

15.30/17.30 H | SALA INNOVA 3GSesión Innova: el punto vista del paciente. El paciente periodontal y sus necesidades: dientes, cuerpo y dinero. Modera: David Herrera

Filippo Graziani.

Mayo Sábado14

Page 11: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

11.

SESIONESREUNIÓN ANUAL

NÚMERO 50

Page 12: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

12.

10.00/12.00 H | AUDITORIO PRINCIPAL

Simposio 50ª edición de las Reuniones Anuales de SEPA: presentación de casos excepcionales.Modera: Ion Zabalegui

Ion ZabaleguiEnrique MerinoJavier AlándezAndrés Llobell

Mayo Jueves12

Odontólogo por la Universidad Intercontinental, Mex DFCert. in Prosthodontics University of Washington, Seattle, WA USMaster of Science in Dentistry, University of Washington, Seattle, WA USImplant Prosthodontics Procedures Cert., University of Washington, Seattle WA USCofundador Master en Periodoncia, Universidad de Valencia.Ex Presidente Comisión de Ética y Mediación, ICOEV.Codirector Club de Estudio VLC, Valencia.Miembro de American College of Prosthodontists, American Academy of Fixed Prosthodontics, SEPA, SEPES.Práctica privada en Valencia.

ResumenSEPA 2016Dividida en tres áreas: perspectiva, situación, y aplicación, se presenta un caso de rehabilitación completa superior e inferior, que ha influido en la filosofía de tratamiento del autor, con valoración de los parámetros que interesan en la prótesis perio-dontal.

Licenciado en Medicina y Cirugia General. Facultad de Medicina Universidad del País Vasco. 1976 - 1982Especialidad en Estomatologia. Facultad de Medicina Universidad del País Vasco. 1982-1984Certificado en Peridoncia. University of Southern California. 1985-1987Profesor colaborador. Sección Peridoncia Postgrado. U.C.M. Madrid. 1987-Actualidad.Profesor invitado. Odontologia integrada. Univ. País Vasco. 1993-2000Postgrado Univ. Valencia, Sevilla, UEM, UIC, Santiago de C, Almeria.

Presentaciónde casos excepcionalesEl paciente que vamos a presentar, varón de 22 años, sufrió a sus 8 un traumatismo agudo en el frente anterior. Tras muchos años de no prestar atención a los diferentes abscesos y problemas de tinción in-trínseca, y al desnivel de la posición de los dientes anquilosados respec-to al resto de la dentición, por fin decidió solicitar solución para mejo-rar el aspecto de su sonrisa. Y hasta aquí podemos leer……..

Médico Especialista en Medicina y Cirugía. Universidad de Santander, 1981-83Médico Especialista en Estomatología. Universidad de Oviedo, 1981-83Master en Periodoncia. Universidad Complutense de Madrid, 1992-94.Cursos de Educación Continua en Endodoncia. Boston University, U.S.A.,1988-91Práctica privada en Endodoncia, Periodoncia, e Implantologia

Reimplante intencionalEl reimplante intencional consiste en la extracción deliberada del diente y su recolocación en el alveolo tras ha-ber intervenido sobre su ápice.Está indicado cuando no se puede acceder al ápice a través de la coro-na, ni a través de un acceso quirúr-gico.Constituye una alternativa terapéu-tica standard que el clínico debe ofrecer a sus pacientes.

Andrés Llobell

Ion Zabalegui

Enrique Martínez

Page 13: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

13.

Magister Universitario en Periodoncia.Universidad Complutense de Madrid (Junio 1990).Doctor en Medicina y Cirugía. Cum Laude. Universidad Complutense de Madrid (Marzo 1989).Curso Postgraduado de Cirugía Oral en el Hospital Gregorio Marañón. Escuela de Patología Experimental y Clínica de la Universidad Complutense de Madrid. (Junio 1986).Diplomado en Medicina de Empresa. Ministerio de Trabajo. (Julio 1984)Médico Especialista en Estomatología.Universidad Complutense de Madrid. (Diciembre 1985).Licenciado en Medicina y Cirugía.Universidad de Granada. (Diciembre 1982).Práctica privada exclusiva con Plénido Dental Group. Director médico Plénido Dental Group, S.A.Profesor visitante en los Máster de Periodoncia e Implantología de la Universidad Europea de Madrid, Universidad de Barcelona y Universidad de Sevilla.

Aplicando el conocimiento a la práctica clínica: casos clínicos excepcionalesEn nuestra ponencia discutiremos casos clínicos relacionados con la terapia sobre implantes, desde el punto de vista periodontal. Expon-dremos situaciones clínicas diver-sas y comprometidas que han mo-dificado nuestra manera de afrontar los casos complejos y que pueden ayudar al profesional en su práctica clínica diaria.Todos ellos basados en criterios ob-jetivos , en su evolución a través del tiempo y en la evidencia científica con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes y la predictibi-lidad de nuestros tratamientos.

Javier Alández

Page 14: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

14.

15.00/19.00 H | AUDITORIO PRINCIPAL

Novedades en Implantes Dentales.Modera: Juan Blanco

15.00/15.45 Implantes cortos y estrechos. Christoph Hämmerle.15.45/16.30 Implantes de zirconio. Giovanni Salvi.17.30/18.15 Implantes inmediatos. Juan Blanco.18.15/19.00 Regeneración previa a colocación. Luca de Stavola.

Christoph HämmerleGiovanni Salvi

Juan BlancoLuca de Stavola

Mayo Jueves12

1977 - 1982. Estudios universitarios en Medicina Dental (Título de Doctor en Medicina Dental)1986 - 1988. Educación Especializada en Periodontología, Universidad de Berna, Suiza 1990. Certificado especialista en Periodoncia, Oficina Federal Suiza de Salud Pública 2000. Profesor y Presidente, Conceptos Clínicos de Prótesis Fija y Removible y Ciencia de Materiales Dentales, Universidad de Zúrich, Suiza 2000. Director del Programa de Postgrado en Odontología Reconstructiva, Conceptos Clínicos de Prótesis Fija y Removible 2001. Director del Programa de Becas del ITI, Conceptos Clínicos de Prótesis Fija y Removible 2009 - 2013. Vice Decano de la Facultad de Medicina del Centro de Medicina Dental, Universidad de Zúrich 2013 - 2014. Profesor Visitante, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina2013. Director de Asuntos Estudiantiles, Centro de Medicina Dental, Universidad de Zúrich

Implantes dentales cortos y estrechosEl bienestar del paciente es muy importante en los implantes de la odontología moderna. El éxito del tratamiento y el mantenimiento a largo plazo de los resultados son dos factores importantes. También es igualmente fundamental el es-trés causado en el paciente como resultado de la terapia. Cada vez se prefieren más los tratamientos aso-ciados con una menor morbidez, costes y tiempo. En este contexto cada vez hay más pruebas que in-dican que los implantes más cortos de lo normal implican resultados con mayor éxito clínico. El médico clínico se enfrenta muchas veces a

una morfología de los huesos que no permite colocar implantes en una posición protésica ideal sin pro-cedimientos de aumento de hueso concomitantes. Aunque se ha de-mostrado que los procedimientos de aumento de hueso son exitosos, están asociados a un aumento im-portante de la morbidez, los costes y el tiempo necesario de terapia. Se-gún pruebas recientes, los implan-tes más estrechos con superficie rugosa parecen tener tasas de su-pervivencia similares a la de los im-plantes con diámetro estándar. Por lo tanto, los implantes más cortos y estrechos se han convertido en una alternativa a los procedimientos de aumento de hueso en diferentes si-tuaciones clínicas y cada vez se uti-lizan más en otras indicaciones. Los posibles beneficios asociados al uso de implantes más cortos incluyen: menor necesidad de procedimien-tos de diagnóstico (por ej. DVT), me-nor riesgo de daños en las estruc-turas adyacentes (raíces, nervios, vasos sanguíneos, seno), evitación de los procedimientos de aumento completos, menor necesidad de ha-bilidades diagnósticas y quirúrgicas, menor morbidez del paciente, me-nos complicaciones, menos costes, duración del tratamiento más corta.

Christoph Hämmerle

Page 15: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

15.

Giovanni E. Salvi se licenció en medicina dental en 1988 en la facultad de medicina de la Universidad de Berna, Suiza. En 1990 recibió su título de doctor en Odontología. Entre 1992 y 1994 fue estudiante de postgrado en el Departamento de Periodoncia y Prótesis Fija en la Universidad de Berna, Suiza. De 1994 a 1997 fue investigador postdoctoral asociado en la Universidad de Carolina en Chapel Hill, NC, EEUU. En 1998 se convirtió en periodontólogo certificado. Desde 1999 ha sido miembro del International Team of Implantology (ITI). En 2005 fue nombrado profesor del año en la Escuela de Medicina Dental de Berna, Suiza. Desde 2003 es miembro de la junta editorial del Journal of Clinical Periodontology and Clinical Oral Implants Research. En el 2006 fue nombrado Editor Asociado de Clinical Oral Implants. En el 2010 fue promocionado como profesor asociado. En el 2012 fue nombrado socio honorario de la Sociedad Alemana de Periodontología (DGP).Actualmente es vicepresidente y director del programa de graduados en el Departamento de Periodontología en la Universidad de Berna, Suiza.

Implantes dentales de zirconioExisten estudios preclínicos y clíni-cos a corto plazo sobre la tasa de su-pervivencia y de éxito de los implan-tes de una y dos piezas de zirconio. Sin embargo, aún carecemos de do-cumentación a largo plazo. Es nece-sario disponer de estudios clínicos a largo plazo para comparar las tasas de supervivencia de los implantes de zirconio en comparación con los de titanio. Asimismo, es necesario va-lorar los riesgos de complicaciones biológicas y técnicas de los implan-tes de zirconio de una y dos piezas para poder establecer si existen o no suficientes pruebas para recomen-dar los implantes de zirconio como una alternativa a los implantes de titanio. El objetivo de la conferencia es proporcionar una visión global de las pruebas científicas existentes sobre la integración de los tejidos y el rendimiento preclínico y clínico de los implantes de zirconio en compa-ración con los implantes de titanio.

Profesor Titular de Periodoncia del Departamento de Estomatología (Universidad de Santiago de Compostela. USC). Director del Programa Master en Periodoncia (USC). Director del Programa de Formación Continuada en Periodoncia (USC). Presidente electo de la Federación Europea de Periodoncia (EFP) Ex - presidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA 2007-2010). Presidente de la Sección Ibérica ITI (2010-2018) Miembro del Comité Internacional de Investigación ITI ITI fellow

Implantes inmediatosEn esta última década ha surgido un especial interés en la colocación de implantes inmediatos, tras la extracción dentaria. La tasa de su-pervivencia a corto plazo, y los re-sultados clínicos de esta técnica son similares y comparables a los de im-plantes colocados en hueso cicatri-zado. Las ventajas de la colocación de implantes inmediatos incluyen fundamentalmente, la reducción del número de cirugías y del tiempo necesario de tratamiento. Algunos autores reflejan también una mejor preservación de tejidos y un supe-rior resultado estético. Sin embargo, sobre esto último no hay suficientes datos científicos que corroboren di-cha información. Por otro lado se ha sugerido que la carga puede mejorar

la cantidad de contacto hueso-im-plante, por lo que se podría esperar que la carga inmediata en implantes inmediatos pudiese estimular y de esa manera influir positivamente en la cicatrización temprana de la os-teointegración.En esta presentación mostraremos nuestra experiencia en esta línea de investigación, analizando los fun-damentos y bases biológicas que sustentan esta técnica (cirugía de implantes inmediatos con colgajo/sin colgajo y la influencia de la car-ga inmediata sobre implantes in-mediatos) así como la presentación de diversos casos clínicos, donde incidiremos en la importancia de un adecuado plan de tratamiento que nos permita una correcta colo-caión de implantes, elaboración de adecuados perfiles de emergencia e integración de una prótesis final dentro de una estética adecuada.

Giovanni Salvi

Juan Blanco

Page 16: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

16.

El Dr. Luca De Stavola se graduó en la Universidad de Padua, Italia, en el 2001. Es especialista en cirugía oral y posee un máster de la Clínica Dental Khoury y de implantología de la Universidad de Münster, Alemania del 2007. Actualmente, el Dr. De Stavola es Profesor visitante en Periodontología en la Universidad de Padua. Es el autor de varios artículos contrastados y da conferencias en reuniones nacionales e internacionales. Imparte cursos sobre procedimientos de aumento de hueso, cirugía de implantes avanzada e implantología estética.

Implantes dentalesEn la actualidad, en implantología, las expectativas terapéuticas del paciente son muy altas, y el resulta-do protésico final tiene que estar de acuerdo con el aspecto de dentición natural. Por lo tanto el médico clíni-co muchas veces tiene que llevar a cabo una terapia de reconstrucción del hueso para mejorar la posición del implante 3-D en relación con el futuro perfil emergente de la corona protésica. El objetivo de la conferen-cia es describir un enfoque clínico estratégico para mejorar los resulta-dos de la terapia de reconstrucción de huesos desde el defecto más li-mitado hasta el más complejo.

Luca de Stavola

Page 17: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

17.

15.00/16.30 H | SALA INNOVA 3G

Sesión Innova: Cómo ayudar a los pacientes a dejar de fumar.Modera: Cristina Vallés

Christoph Ramseier

Mayo Jueves12

Licenciado en Odontología, Universidad de Berna (Suiza) 1989.1995Master Periodoncia e implantología, Universidad de Berna (Suiza) (1999-2000)En la actualidad, Profesor asistente en el departamento de Periodoncia de la Universidad de Berna, SuizaHabitual ponente en congresos nacionales e internacionalesHa escrito numerosos artículos de odontología para las revistas más relevantes del sectorMiembro activo de sociedades y asociaciones de odontología internacionales (SSO, SSP, IADR, ITI, SSRD, NYAS)

Dejar de fumar en la práctica odontológicaLos profesionales de la salud bucal son generalmente conscientes de su responsabilidad a la hora de aconse-jar a sus pacientes dejar el consumo de tabaco. Sin embargo, puede ser que no se sientan suficientemente formados y por lo tanto con la sufi-ciente confianza para ofrecer estas medidas preventivas. Por consi-guiente, consideramos que educar a todos los profesionales de la salud bucal para que puedan asesorar a la hora de dejar de fumar les ayudará a ganar confianza y poder asesorar con más frecuencia. La manera más efectiva para conseguir dejar de fu-mar es proporcionar mucho apoyo en el cambio de conducta y a la vez una terapia con fármacos. En esta conferencia presentaremos diferen-tes enfoques sobre cómo introducir estas medidas en la práctica odon-tológica.

Christoph Ramseier

Page 18: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

18.

17.30/19.00 H | SALA INNOVA 3G

Sesión Innova: El punto de vista del paciente: psicología, calidad de vida, costes. Qué podemos conseguir con el tratamiento periodontal: los beneficios del tratamiento periodontal.Modera: Silvia Roldán

17.30/18.00 El tratamiento periodontal y la percepción psicológica de la vida: ¿Te puedes sentir mejor tras el tratamiento?. Filippo Graziani.18.00/18.30 El tratamiento periodontal puede mejorar la esperanza de vida y el rendimiento deportivo. Phoebus Madianos.18.30/19.00 El tratamiento periodontal puede salvar tus dientes y mantener tu sonrisa. Maurizio Tonetti.

Filippo GrazianiPhoebus Madianos

Maurizio TonettiMayo Jueves12

Positions: Associate Professor of Periodontology, University of PisaHonorary Senior Lecturer in Periodontology, University College of LondonSecretary of Italian Society of Periodontology and Implantology

Degrees:1998: Doctor in Dentistry (Cum Laude) University of Pisa.2001: PhD in Oral and Maxillo Facial Surgery, University of Naples. 2004: Specialty in Periodontology (Distinction), Eastman Dental Institute, London.2008: Master in Clinical Research, University of Pisa.2010: Specialty in Oral Surgery (Cum Laude), University of Naples.

Clinical Activities:Director of the Unit of “Periodontology, Halythosis and Periodontal Medicine” of the University Hospital of Pisa (www.periomed.org)Director of the Center of Dental Hygiene and Periodontology where he runs his private practice on periodontology (www.cidep.it)

El tratamiento periodontal y la percepción psicológica de la vida: ¿Te puedes sentir mejor tras el tratamiento?La enfermedad periodontal afecta de manera significativa a la salud oral y de las encías. Los análisis clí-nicos desvelan que el sangrado, la halitosis y las encías retraídas es-tán muchas veces presentes. Sin embargo, esta enfermedad no está únicamente limitada a los efectos en la cavidad oral ya que muchas veces los sujetos con periodontitis mues-tran un deterioro significativo de su capacidad para disfrutar de algunas posibilidades importantes de la vida. Los sujetos con periodontitis tienen una menor función masticatoria, afectando a su percepción estética y teniendo un efecto perjudicial en su capacidad para relacionarse con otros seres humanos, lo que por lo tanto afecta a su sociabilidad y proximidad.Se ha demostrado que el tratamien-to periodontal mejora la percepción de la calidad de vida. Este efecto es significativo e independientemente de cómo se haya proporcionado. Los médicos clínicos deben ser cons-cientes de estos aspectos sociales y psicológicos de la enfermedad y

valorarlos y controlarlos durante el tratamiento. El objetivo de este discurso es subrayar las pruebas disponibles y proporcionar herra-mientas para interactuar con estos aspectos tan importantes.

Filippo Graziani

Page 19: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

19.

Graduado en Periodoncia y Doctorado en Microbiología Oral en la Universidad de Göteborg, Suecia.Postdoctorado en Medicina Periodontal, Centro para Enfemedades Orales y Sistémicas, Universidad de North Carolina (Chapel Hill), EEUU.

La terapia periodontal puede mejorar la esperanza de vida y el rendimiento deportivo

Durante las tres últimas décadas, datos de diferentes estudios obser-vacionales y de intervención sugie-ren que las enfermedades periodon-tales pueden tener consecuencias más allá de los límites de la cavidad oral. De hecho, recientemente, ha habido una verdadera explosión en el campo de la Medicina Periodon-tal, un término que describe el po-sible impacto de las enfermedades periodontales en la Salud General. Este efecto “distante” de la perio-dontitis puede estar provocado por la metástasis de la infección (bacte-remia), la activación de la inmunidad

sistémica innata y adaptativa, o una combinación de estos mecanismos potenciales. La identificación de los patógenos periodontales en las par-tes distantes del cuerpo, como las placas ateromatosas en los grandes vasos, implica la diseminación he-matógena de microbios orales en la patogénesis de estas complicacio-nes sistémicas. Algunos estudios clí-nicos proporcionan pruebas de que la enfermedad periodontal provoca una respuesta inflamatoria, como demuestra el aumento del número de marcadores inflamatorios sisté-micos, como la proteína C reactiva. Pruebas recientes destacan el he-cho de que esta situación inflamato-ria sistémica elevada puede afectar a la buena forma y el rendimiento fí-sico y deportivo. Esto puede ser rele-vante, dado que varios estudios han destacado de manera consistente la mala salud bucal en atletas de élite, lo que se asocia con un impacto ne-gativo en el rendimiento como ellos mismos declararon. Son necesarios más estudios para poder valorar el alcance del problema de la mala sa-lud periodontal en muestras repre-sentativas de atletas y el beneficio potencial de la terapia periodontal en su rendimiento.

Licenciado en Odontología (Génova, Italia), Doctor en Odontología (Berna, Suiza), Master de Ciencias Médicas (Harvard, USA), Fellow del Royal College of Physicians and Surgeons (Inglaterra).Actualmente es el Director Ejecutivo de ERGOPerio (European Research Group on Periodontology). Fue Director y Profesor Titular del Departamento de Periodoncia de la Universidad de Connecticut (EEUU), del University College of London (Reino Unido) y Profesor adjunto de la Universidad de Berna (Suiza) y de la Universidad de Carolina del Norte (EEUU). Es editor jefe del “Journal of Clinical Periodontology”.Es especialista en Periodoncia, con práctica privada exclusiva de periodoncia e implantología, con énfasis en regeneración, cirugía mínimamente invasiva y microcirugía. Se le considera uno del os periodoncistas más influyentes del mundo.

El tratamiento periodontal puede salvar tus dientes y mantener tu sonrisa.

Phoebus Madianos

Maurizio Tonetti

Page 20: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

20.

Mayo Viernes13

09.00/14.00 H | AUDITORIO PRINCIPAL

SESIÓN PATROCINADORES PLATINO.Modera: Antonio Liñares

09.00/09.40 Prevalencia de las enfermedades periimplantarias: ¿cuál es la importancia real del problema? Jan Derks. 09.40/10.20 Nuevas estrategias para evitar la colonización bacteriana en implantología oral. Francisco J. Gil Mur. 10.20/11.00 Mucho más que estabilidad primaria. El nuevo estándar cónico, aplicaciones clínicas de la innovación. Robert Miller.

Modera: Nuria Vallcorba

12.00/12.40 Las enfermedades respiratorias, ¿están relacionadas con la salud bucodental?. Oriol Sibila. 12.40/13.20 Genética y las enfermedades periodontales. Ángel Carracedo. 13.20/14.00 Los beneficios de la salud periodontal para la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Phoebus Madianos.

Jan DerksFrancisco J. Gil Mur

Robert MillerOriol Sibila

Ángel CarracedoPhoebus Madianos

Jan Derks es especialista en periodoncia desde el 2009 y trabaja en la clínica especialista de periodoncia de Gotemburgo, Suecia. Está doctorado por la Universidad de Gotemburgo donde mantiene un cargo en el Departamento de Periodoncia, Instituto de Odontología. Su investigación se centra en las complicaciones biológicas asociadas a los implantes dentales.

Prevalencia de las enfermedades periimplantarias: ¿cuál es la importancia real del problema?Las investigaciones sobre implantes dentales se han centrado tradicio-nalmente en un único resultado: la supervivencia del implante. Más re-cientemente, también se han tenido en consideración otros parámetros como la medición de los resultados comunicados por el paciente y la aparición de complicaciones bioló-gicas y técnicas. Desde nuestro pun-to de vista, sin embargo, aún está limitado y fundado en informes de muestras de pacientes pequeñas y seleccionadas. Esta presentación informará sobre las conclusiones de una amplio pro-yecto a nivel nacional que valora la efectividad de la terapia con implan-tes. Se discutirán los resultados de la pérdida de implantes y de la pe-riimplantitis.

Jan Derks

Page 21: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

21.

El Dr. Robert J. Miller recibió su título dental de la Universidad Goldman School of Graduate Dentistry en Boston en 1984. Recibió su diploma de Estudios Avanzados en periodoncia de la Universidad de Boston en 1986 y ha mantenido una consulta privada de periodoncia en Plantation, Florida, durante 29 años. Durante su trayectoria ha dado conferencias nacionales e internacionales sobre el tema de la cirugía de implantes dentales, la restauración, y la regeneración ósea guiada. Es un miembro activo de la Academia de Periodontología, la Academia de Oseointegración, la Academia Pierre Fauchard, la Academia Internacional de Odontología, la Asociación Dental Americana, la Asociación Dental de Florida, la Asociación Dental Broward Country, y es miembro del International Team for Implantology (ITI). Tiene un cargo honorífico en la división del programa comunitario de la Universidad de Florida Hialeah Dental Clinic.

Mucho más que estabilidad primaria. El nuevo estándar cónico, aplicaciones clínicas de la innovación.Para ampliar las opciones de trata-miento y optimizar el resultado clí-nico, la selección del implante tiene que guiarse por una serie de conside-raciones quirúrgicas y requisitos pro-tésicos específicos para cada sitio de implante. Los materiales avanzados y las tecnologías de superficie, junto con el diseño mecánico del implante, nos pueden ayudar a conseguir una estabilidad excelente en diferentes situaciones clínicas. Esta conferencia mostrará las aplicaciones del nuevo implante Straumann Bone Level Tape-red en la reconstrucción diente a dien-te y de arco completo.

Licenciado en Medicina y Cirugía, Univ. de Barcelona (UB). Barcelona, junio de 1999. Nota media; 2.9Tesis doctoral: “Modelo animal de neumonía grave. Estudio de la respuesta inflamatoria asociada y su modulación terapéutica”. Universidad de Barcelona, julio 2008. Director tesis: Prof Antoni Torres. Calificación: excelente Cum Laude por unanimidad. 2000 - 2004. Médico Residente del Servicio de Neumología. Hospital Clínic de BCN2004 - 2005. Premio Fin de Residencia. Hospital Clínic de Barcelona2004 - 2005. Research Fellow. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires (Argentina)2006 - 2007. Investigador Fundación Caubet-Cimera Illes Balears 2007 - 2009. Médico Adjunto. Hospital Universitario Son Dureta (Palma de Mallorca)2011 – 2012. Research Fellow. UTHSCSA, San Antonio, TX (USA)2009 - ... Consultor. Hospital Santa Creu i Sant Pau (Barcelona)

Las enfermedades respiratorias, ¿están relacionadas con la salud bucodental?La neumonía y la bronquitis, en gen-te con patología respiratoria crónica, son dos infecciones respiratorias que asocian una elevada morbilidad y mortalidad. En los últimos años se ha evidenciado un aumento en la inciden-cia de estas patologías, que se han re-lacionado con la aparición de microor-ganismos causantes no habituales. La boca puede ser el reservorio de estos organismos. La charla tratará sobre la relación de la salud bucodental y la aparición de infecciones respiratorias.

Robert Miller

Oriol Sibila

Doctor en Ingeniería Química y Metalurgia por la Universidad de Barcelona. (1989)Catedrático de Universidad. (1999). Dept. Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial. Universidad Politécnica de Cataluña.Director del Centro de investigación de Biomateriales, Biomecánica e Ingeniería de Tejidos de la Universidad Politécnica de Catalunya. Grupo consolidado de la Generalitat de Catalunya valorado con un 6.97/7.Vicerrector de Investigación e Innovación de la Universidad Politécnica de Cataluña (2006-2010).Vicerector de Política Científica de la Univ. Politècnica de Cataluña (2010-2013).Rector de la Universidad Internacional de Cataluña. (2015)

Nuevas estrategias para evitar la colonización bacteriana en implantología oralSe estudian diferentes mecanismos para evitar la colonización bacteria-na: sellado biológico, nanopartículas bactericidas y biofuncionalización con péptidos inhibidores de forma-ción de biofilm. Asimismo, se expo-nen estrategias favorecedoras de la osteointegración en los implantes dentales de titanio, para lograr esti-mular la actividad biológica.

Francisco J. Gil Mur

Page 22: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

22.

Licenciado en Medicina por la Universidad de Santiago y Doctor en Medicina por la misma Universidad, ambos con premio extraordinario. Director de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica (Consellería de Sanidad-Xunta de Galicia), Catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Santiago (USC)) y Director del Instituto de Medicina Legal de la USC (desde 1994 hasta 2012)). Director del Centro Nacional de Genotipado (ISCIII). 10 libros y más de 500 artículos en revistas incluyendo artículos en Nature, Science, Nature Genetics, además de las principales revistas de genética médica, cáncer y Medicina forense. Ha recibido numerosos premios entre los que destacan la Medalla de Oro y Plata de Galicia, Premio Rey Jaime I de investigación (el de mayor cuantía en España otorgado por un jurado de más de 20 Premios Nobel), Medalla Adelaide (la distinción más importante a nivel mundial en Medicina Forense), Medalla Galien (conocido por el Premio Nobel del Medicamento), Medalla Castelao, Premio Prismas, y el Premio Novoa Santos. Doctor Honoris Causa por varias universidades.

Genética y enfermedad periodontalFundación Pública Gallega de Medicina Genómica (SERGAS) y Universidad de Santiago de CompostelaLa enfermedad periodontal es un pro-

ceso complejo en el que factores gené-ticos y ambientales interactúan y en el que el microbioma de la cavidad oral juega un papel importante.Con todo la heredabilidad (esto es la varianza genética en el total de la varianza genética y ambiental) es re-lativamente alta (más que la de cual-quier tipo de cáncer por ejemplo) y la búsqueda de los genes implicados es importante para buscar nuevas dianas terapéuticas, estratificar la enferme-dad y progresar hacia una medicina personalizada y predecir el riesgo, de modo que se puedan implementar me-didas preventivas desde estadios muy iniciales.Los estudios de asociación usando variaciones comunes (SNPs) en ge-nes candidatos y sobre todo de todo el genoma completos (GWAS) son los métodos de elección para el estudio de los genes implicados en enfermedades complejas pero la secuenciación de nueva generación también ofrece nue-vas posibilidades.Explicaremos en esta presentación los esfuerzos que se han realizado hasta ahora, con sus logros y limitaciones, nuevos proyectos de investigación y posibles enfoques globales de biología de sistemas que ofrecen esperanzas fundadas de progresar en el conoci-miento de las causas de esta enferme-dad y de su prevención.

Ángel Carracedo

Graduado en Periodoncia y Doctorado en Microbiología Oral en la Universidad de Göteborg, Suecia.Postdoctorado en Medicina Periodontal, Centro para Enfemedades Orales y Sistémicas, Universidad de North Carolina (Chapel Hill), EEUU.

La terapia periodontal puede mejorar la esperanza de vida y el rendimiento deportivoDurante las tres últimas décadas, da-tos de diferentes estudios observacio-nales y de intervención sugieren que las enfermedades periodontales pue-den tener consecuencias más allá de los límites de la cavidad oral. De hecho, recientemente, ha habido una verdade-ra explosión en el campo de la Medicina Periodontal, un término que describe el posible impacto de las enfermedades periodontales en la Salud General. Este efecto “distante” de la periodontitis puede estar provocado por la metás-tasis de la infección (bacteremia), la activación de la inmunidad sistémica innata y adaptativa, o una combinación

de estos mecanismos potenciales. La identificación de los patógenos perio-dontales en las partes distantes del cuerpo, como las placas ateromatosas en los grandes vasos, implica la dise-minación hematógena de microbios orales en la patogénesis de estas com-plicaciones sistémicas. Algunos estu-dios clínicos proporcionan pruebas de que la enfermedad periodontal provo-ca una respuesta inflamatoria, como demuestra el aumento del número de marcadores inflamatorios sistémicos, como la proteína C reactiva. Pruebas recientes destacan el hecho de que esta situación inflamatoria sistémica elevada puede afectar a la buena for-ma y el rendimiento físico y deportivo. Esto puede ser relevante, dado que varios estudios han destacado de ma-nera consistente la mala salud bucal en atletas de élite, lo que se asocia con un impacto negativo en el rendimiento como ellos mismos declararon. Son necesarios más estudios para poder valorar el alcance del problema de la mala salud periodontal en muestras re-presentativas de atletas y el beneficio potencial de la terapia periodontal en su rendimiento.

Phoebus Madianos

Page 23: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

23.

Mayo Viernes13

15.00/17.00 H | AUDITORIO PRINCIPAL

Simposio: Tendencias novedosas en cirugía plástica periodontal.Modera: Sebastián Fabregues

15.00/16.00 Tratamiento de recesiones múltiples con técnica de túnel modificado con conectivo y colgajo avanzado. Sofía Aroca.16.00/17.00 Tratamiento de recesiones múltiples con colgajos avanzados con o sin injerto.

Massimo de Sanctis.

Sofía ArocaMassimo de Sanctis

Dr. en medicina quirúrgica dental (1985)Postgrado de biomateriales dentales. Universidad de París VII, Francia (1991)Certificado de Periodoncia. Universidad de París VII, Francia (1992)Postgrado en Periodoncia e Implantología Oral. Universidad de París VII, (1996)Profesor Asistente de la Universidad de París VII, Francia (1998-2001)PhD Universidad de Szeged Facultad de Odontología, Hungría (2010)Profesor Honorario. Szeged Facultad de Odontología, Hungría (2012)

Tratamiento quirúrgico de múltiples recesiones con la técnica de túnel modificada y CTG.El principal objetivo de los procedi-miento quirúrgicos periodontales plásticos es conseguir cubrir la to-talidad de la raíz con un aspecto es-tético óptimo y combinándolo con el tejido blando alrededor del diente o dientes.Para conseguir cubrir la raíz comple-tamente se han desarrollado dife-rentes modalidades de tratamiento quirúrgico, en su mayoría derivados del colgajo desplazado coronalmen-te, la técnica quirúrgica en sobre en combinación con un injerto de tejido conectivo subepitelial, o su evolu-ción como técnica del túnel, con re-sultados estéticos mejorados, pero pocos de éstos pueden conseguir un cubrimiento total de la raíz en una recesión clase III de Miller ya que estos tipos de defectos presentan pérdida de hueso interproximal y te-jidos blandos. El tratamiento de recesiones gingi-

vales adyacentes múltiples o únicas de clase III sigue siendo un reto para los médicos clínicos. En estos casos el tratamiento de los tejidos blandos es más difícil y la recuperación de la herida puede verse comprome-tida por diferentes factores. Estos incluyen el ancho de la superficie avascular, un suministro de sangre limitado, la pérdida de tejidos inter-dentales, las diferencias en la pro-fundidad de la recesión y posición del diente. Es por ello que en estas condiciones anatómicas complejas el procedimiento quirúrgico tiene que ser capaz de crear un entorno biológico favorable para conseguir un cubrimiento total de la raíz junto con los tejidos blandos.En las recesiones múltiples de cla-se III la técnica de túnel puede ser la técnica a escoger ya que crea un entorno óptimo en el que puede pro-ducirse el proceso de curación. En mi presentación me centraré en una descripción detallada de la técnica de túnel modificada y en todos esos parámetros que nos permiten obte-ner resultados predecibles.

Sofía Aroca

Page 24: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

24.

Licenciado en Medicina y Cirugía, especialista en Odontología de la Universita ‘degli Studi di Firenze. (Italia) Diploma de especialización en Periodoncia por la Universidad de Boston así como master en Parodontología

Tratamiento quirúrgico de múltiples defectos de recesión con MCAF con o sin tejido conectivoLa mejora estética de la sonrisa es una petición diaria del paciente, y la mayoría de veces el motivo es la presencia de una o más recesiones gingivales evidentes al sonreír.Hoy en día podemos utilizar dife-rentes técnicas quirúrgicas que dan muy buenos resultados en cuanto a cubrimiento radicular y mejora esté-tica, evidentemente la técnica ideal debería solucionar el problema de un cuadrante quirúrgico entero o de una arcada completa en una inter-vención quirúrgica.El colgajo desplazado coronal múl-tiple ha demostrado ser efectivo y producir resultados estables para el tratamiento de recesiones gingivales múltiples que afectan a los dientes en la zona estética de la boca y estos resultados de cubrimiento radicular exitosos se pueden conseguir inde-pendientemente del número de re-cesiones tratadas simultáneamente durante la intervención quirúrgica y de la presencia, antes de la cirugía, de una cantidad mínima de tejido queratinizado apical al defecto.Sin embargo el colgajo desplazado coronal múltiple necesita para ob-tener resultados predecibles una cantidad mínima de tejido quera-tinizado. La conferencia abordará también el uso selectivo de injertos de tejido conectivo para solucionar este problema, aumentando tanto la previsibilidad como el resultado estético.

Massimo de Sanctis

Page 25: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

25.

Mayo Viernes13

15.00/17.00 H | AUDITORIO 3A

Sesión Endo-Perio. ¿Cómo tratamos con éxito los dientes con lesionesperio-endo? ¿Dónde está el límite?Modera: Leopoldo Forner

José NartFernando Durán-Sindreu

Licenciado y Doctor en Odontología. Universitat Internacional de Catalunya (UIC) Certificado en Periodoncia e Implantes, Tufts University, Boston, USA Diplomate, American Board of PeriodontologyJefe del Departamento de Periodoncia y Director del Master de Periodoncia e Implantes, Universitat Internacional de Catalunya (UIC) – EFP accredited programMiembro del Comité Científico de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) 2013-16.

Perforaciones: un problema endo-perio.El pronóstico y manejo clínico de las perforaciones ha cambiado mucho en los últimos años gracias a la in-corporación de nuevos materiales. La palabra perforación está aso-ciada para muchos profesionales a extracción cuando a día de hoy esto no es cierto en la mayoría de casos.En esta conferencia se repasarán los factores que influyen en el pronós-tico del éxito clínico de las perfora-ciones y la necesidad de un trabajo conjunto entre el periodoncista y endodoncista para conseguir el éxi-to en el tratamiento. Se repasarán mediante una serie de casos cómo abordar el manejo de diferentes ti-pos de perforaciones tanto yatrogé-nicas como las producidas por reab-sorciones dentales.

Licenciado en Odontología por la Universidad de Barcelona (España) en 1998.Master en Endodoncia por la Universitat internacional de Catlaunya (España) en 2001Doctor en Odontología (phd) por la Universitat Internacional de Catalunya (2007)Práctica privada como endodoncista desde 2001.Speaker de VDW para España y Latinoamérica desde 2012.Profesor en la Universitat internacional de Catalunya (España) en el departamento de odontología restauradora desde el año 2000. Actualmente director del master de Endodoncia de la Universitat Internacional de Catalunya y el encargado de las asignaturas de Endodoncia Y Traumatología en pregrado.

José Nart

Fernando Durán-Sindreu

Page 26: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

26.

Mayo Viernes13

18.00/20.00 H | AUDITORIO PRINCIPAL

Curso: Mejora de la estética con cirugía en implantes anteriores.Modera: Jaime Alcaraz

Markus Hürzeler

Licenciado en Odontología por Universidad de ZurichEspecialista en Periodoncia de la Sociedad Suiza de Periodoncia Certificado de Prostodoncia de la Sociedad Alemana de Prostodoncia

Curso: Mejora de la estética con cirugía en implantes anteriores.En la actualidad, los implantes se utilizan normalmente en la zona es-tética. Desgraciadamente, después de muchos años funcionando algu-nos implantes encuentran deficien-cias bucales. La situación de una deficiencia bucal alrededor de los implantes parece ser mucho más complicada que una recesión alre-dedor del diente. Alrededor del dien-te el médico tiene que hacer frente a un problema vertical pero alrededor del implante el problema es vertical y horizontal. En mi conferencia pre-sentaré nuevas reflexiones e ideas para afrontar este problema. Por lo tanto todos los médicos que traba-jen con implantes en la zona estética se beneficiarán de esta conferencia.SEPA es una reunión muy reconoci-da en Europa. Espero encontrarme con médicos muy motivados que quieran mejorar sus resultados clíni-cos diariamente.El enfoque (mínimamente invasi-vo) microquirúrgico ha conseguido mejorar sustancialmente la previsi-bilidad de los procedimientos qui-rúrgicos plásticos reconstructivos avanzados. Los médicos tienen que entender que, hoy en día, el con-cepto microquirúrgico no significa únicamente que hay que trabajar de manera magnificada. Hay muchos más temas que se tienen que tener en consideración cuando hablamos de un enfoque mínimamente invasi-vo (por ej. iluminación; instrumen-tos; material de sutura; y diseños de colgajo que no influyen en la capaci-dad de cicatrización de las heridas de nuestros pacientes).Los factores arriba mencionados

que presentan el enfoque quirúrgico mínimamente invasivo han cambia-do significativamente nuestra prác-tica diaria. El procedimiento quirúr-gico sofisticado es cada vez más predecible. Y la predictibilidad es el factor más importante cuando lleva-mos a cabo procedimientos quirúr-gicos plásticos reconstructivos en nuestra consulta a diario. Como ya he mencionado, existen muchos factores que describen el concepto de enfoque microquirúrgi-co. Todos estos factores tienen que seguirse en la práctica diaria para que sean más predecibles con pro-cedimientos quirúrgicos sofistica-dos.

Markus Hürzeler

Page 27: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

27.

Mayo Viernes13

18.00/20.00 H | AUDITORIO 3A

Sesión Orto-perio.Modera: José Luis Gandía

18.00/19.00 Implantes para ortodoncia y ortodoncia para implantes. Leandro Fernández.19.00/20.00 Ortodoncia en el paciente periodontal. Vicente Sada.

Leandro FernándezVicente Sada

Odontólogo por la Universidad de Granada (1993), especialista en Ortodoncia por la Universidad de Valencia (1997) y doctor en odontología por esta misma universidad (2003).Actualmente ejerce como ortodoncista exclusivo en Málaga donde, desde 1997, ha trabajado con brackets de fricción reducida y desde 2003 exclusivamente con técnicas de baja fricción con brackets de autoligado y técnica MBT.

Implantes para ortodoncia y ortodoncia para implantes.La necesaria y sinérgica relación ortodoncia e implantes es ya cono-cida. La mecánica ortodóncica pre-

para espacios vertical y horizontal-mente para la mejor colocación de implantes, mejora la relación oclusal de las coronas sobre estos y se be-neficia de su fijación e inmovilidad para utilizarlos como fuente fiable de anclaje, permitiendo alcanzar movimientos y objetivos nuevos. La reciente implementación de técnicas digitales que planifican e individualizan resultados de trata-miento ortodóncico, basados en cad-cam, permite proyectar la colo-cación de implantes conjuntamente y mejorar los resultados para ambos tratamientos. Repasaremos los principales aspec-tos mecánicos y la evolución del vín-culo entre ambos tratamientos, que es joven pero maduro.

Licenciado en odontología por la UOD 1991.Posgrado y Maestría en Ortodoncia en la Universidad Intercontinental de Mexico D.F.1995.Desde su regreso, se dedicó a la práctica exclusiva en ortodoncia con énfasis en el paciente adulto en Pamplona y Tafalla, (Navarra, España). Con este objeto, ha tomado cursos de extensión prolongada en el área de la periodoncia y ortodoncia lingual.Diplomado postgrado en Periodoncia Integral con el Dr. Caffesse (Bilbao 2001).”Orthodontic Mini-Residency Program” University of Washington en Seattle U.S.A. dirigido por el Profesor Dr. Vincent Kokich, 2001.Especialista en Ortodoncia Lingual con los Drs. Pablo Echarri (Barcelona 2000), y Dirk Wiechmann (Alemania 2002).”One year program in Lingual Orthodontic” dictado por Dr. Didier Fillión (Paris 2002).Profesor en el Máster de Especialización en Ortodoncia Lingual con sistema Incognito, de la Universidad de Valencia, desde 2012.También es profesor desde el 2004 del “Diploma Universitario in Clinical Periodontology” otorgado por la Universidad de Göteburg (Suecia) en la Clinica Aparicio (Barcelona), actualmente parte del grupo Plénido.

Ortodoncia en el paciente periodontalSe va a hablar sobre la planificación y realización de todo tipo de trata-miento multidisciplinar en el que en-tran en juego varias disciplinas. Se va a mostrar una manera muy con-servadora y respetuosa de hacerlo; una manera diferente de pensar y de tratar este tipo de problemas. Las ventajas que hacer ortodoncia puede ofrecer y cuál es el mejor pro-tocolo para que cosas que se pensa-ban imposibles hace no mucho, hoy se puedan hacer. Lo que se busca es un nuevo enfo-que de la Ortodoncia que mejore las expectativas clínicas y profesionales de los doctores que la incorporen en su práctica para conseguir la máxi-ma eficiencia terapéutica. Es una filosofía que la puede apli-car cualquier especialista que esté tratando o quiera tratar a pacientes adultos, no solo a ortodoncistas, sino también a periodoncistas, im-plantólogos, rehabilitadores, prosto-doncistas, dentistas generales, etc…

Leandro Fernández

Vicente Sada

Page 28: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

28.

Mayo Sábado14

09.30/11.00 H | AUDITORIO PRINCIPAL

Perio-prótesis: Tratamiento de casos complejos con alta demanda estética. Modera: Javier Casas

Ramón Gómez Meda

Ramón Gómez Meda

Licenciado en Odontología por la Universidad de Santiago de Compostela (96). Premio Fin de Carrera de la Comunidad Autónoma de Galicia a la Excelencia Académica. Becado por el Colegio de Odontólogos de Córdoba al mejor expediente académico y por la Fundación Rhône Poulenc-Rourer para la Investigación Master en Oclusión y Disfunción Témporo-mandibular (Dr. Ferrer, Valencia, 98). Ex-colaborador de los departamentos de Odontología Restauradora-Endodoncia y Cirugía de la Universidad de Santiago de Compostela. Formación postgrado en Ortodoncia con el Dr. David Suárez Quintanilla (97-99)Postgrado en Periodoncia e Implantología (Madrid 99-00) con estancias en diversas facultades, hospitales y clínicas de Europa y Estados Unidos.Postgrado en oclusión y ATM,Consulta privada en Ponferrada (León) desde 2001.

Tratamiento de Casos Complejos con Alta Demanda Estética.En la actualidad son muchos los ca-sos clínicos que requieren no sólo una rehabilitación funcional y esté-tica, sino también biológica: defec-tos periodontales, periimplantarios, retratamientos,etc…La terapia periodontal previa o re-construcción de los tejidos duros y/o blandos es primordial para lo-grar un buen resultado.Pero antes deberemos realizar un buen diagnóstico, pronóstico, valo-ración de riesgos y planificación del tratamiento.Hablaremos sobre los protocolos que usamos en estas situaciones.

Ramón Gómez Meda

Page 29: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

29.

Mayo Sábado14

09.30/14.00 H | AUDITORIO 3A

Curso Regeneración periodontal. Pronóstico y plan de tratamiento en Periodoncia: qué ha cambiado con los tratamientos actuales. Modera: Amparo Llorente

Maurizio Tonetti

Maurizio Tonetti

Licenciado en Odontología (Génova, Italia), Doctor en Odontología (Berna, Suiza), Master de Ciencias Médicas (Harvard, USA), Fellow del Royal College of Physicians and Surgeons (Inglaterra).Actualmente es el Director Ejecutivo de ERGOPerio (European Research Group on Periodontology). Fue Director y Profesor Titular del Departamento de Periodoncia de la Universidad de Connecticut (EEUU), del University College of London (Reino Unido) y Profesor adjunto de la Universidad de Berna (Suiza) y de la Universidad de Carolina del Norte (EEUU). Es editor jefe del “Journal of Clinical Periodontology”.Es especialista en Periodoncia, con práctica privada exclusiva de periodoncia e implantología, con énfasis en regeneración, cirugía mínimamente invasiva y microcirugía. Se le considera uno del os periodoncistas más influyentes del mundo.

Curso Regeneración periodontal. Pronóstico y plan de tratamiento en Periodoncia: qué ha cambiado con los tratamientos actuales

Maurizio Tonetti

Page 30: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

30.

Mayo Sábado14

09.30/11.00 H | SALA INNOVA 3G

Sesión Innova: Conexiones sistémicas. Modera: Mariano Sanz

09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán.10.15/11.00 Salud periodontal y salud general: hacia dónde vamos. Mariano Sanz.

12.00/14.00 H | SALA INNOVA 3G

Sesión Innova: Conexiones Sistémicas. Biología evolutiva, genética, epigenética y microbioma. Modera: Francisco Alpiste

12.00/12.40 La biología evolutiva y la mecánica cuántica aplicadas a las ciencias de la salud. Francisco Martínez Soriano.12.40/13.20 Epigenética y sus implicaciones en la clínica de las enfermedades odontológicas. José Luis García Jiménez.13.20/14.00 Microbioma oral. Alejandro Mira.

José Vicente BagánMariano Sanz

Francisco Martínez SorianoJosé Luis García Jiménez

Alejandro Mira

Licenciado en Medicina y Cirugía. Facultad de Medicina de Valencia. 1978Médico Especialista en Estomatología. Escuela de Estomatología de la Facultad de Medicina de Valencia. 1980Premio Extraordinario de Doctorado de la U. de Valencia. 1985Catedrático de Medicina bucal (Estomatología). Facultad de Medicina y Odontología de la U. de Valencia. concurso público – oposición. Desde 1990 hasta la actualidad.

Osteonecrosis de los maxilares por bisfosfonatosLa osteonecrosis de los maxilares (ONM) es una forma particular de osteomielitis crónica, de lenta pro-gresión y sin tendencia a la curación espontánea. Marx en el año 2003 publicó los primeros pacientes con ONM y desde ese momento se han informado numerosos casos de esta severa complicación tras el trata-miento con bisfosfonatos. Es mucho mayor el número de casos descritos asociados a los tratamientos con fármacos intravenosos empleados en el tratamiento del cáncer me-tastático, sobre todo de mama, así como en mieloma múltiple; siendo menos los descritos con los bisfos-fonatos orales para la osteoporosis. Patogénicamente estos fármacos

ejercen su acción inhibiendo la ac-ción de los osteoclastos, lo que motiva que tras tras extracciones y cirugías dentales, el proceso de ci-catrización que normalmente debe darse no se origine y que quede el hueso maxilar/mandibular expues-to.El problema surge porque a fecha de hoy no se puede predecir qué pa-cientes van a desarrollar una ONM, ya que no existen factores sisté-micos en el individuo o a nivel oral que así nos lo puedan indicar, para de este modo, y ante tratamientos odontológicos quirúrgicos poder prevenirla. Presentamos la actual clasificación de la ONM de Ruggiero del 2014, con numerosos casos clínicos, indicando su diagnóstico y tratamiento.

José Vicente Bagán

Page 31: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

31.

Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad Complutense de MadridEspecialista en Estomatología. Universidad Complutense de MadridEspecialista en Periodoncia. Universidad California, Los Angeles (UCLA)Doctor en Medicina. Universidad Complutense de MadridDoctor Honoris Causa por la Universidad de San Sebastián (Chile)Catedrático de Periodoncia. Universidad Complutense de Madrid Decano de la Facultad de Odontología. Universidad Complutense de MadridPresidente de la Conferencia de Decanos de Facultades de OdontologíaCo-Director del Programa Master en Periodoncia. Universidad Complutense de Madrid

Salud Periodontal y Salud General: Hacia Adonde VamosDistintos estudios epidemiológicos realizados en las dos últimas déca-das han demostrado una significati-va asociación entre la periodontitis y distintas enfermedades sistémicas, fundamentalmente enfermedades cardiovasculares, diabetes y artri-tis reumatoide. Estas asociaciones,

aunque no demuestran una relación causa-efecto si confieren a ambas enfermedades (periodontitis y la enfermedad sistémica) y grado de co-morbilidad que prejudica signifi-cativamente a la salud del paciente que las padece. Entre los mecanis-mos mas plausibles para explicar esta asociación, se ha investigado el papel de la inflamación sistémica como factor etiológico que contri-buye morbilidad sistémica y tam-bién el compartir factores de riesgo (por ejemplo el tabaco) que afectan negativamente a ambos estados lesionales. En esta presentación se resumirá la evidencia actual de la magnitud de estas asociaciones y se discutirán los distintos mecanismos imbricados. Igualmente se tratará de poner en perspectiva el papel de los profesionales de la salud en la prevención no solo de las enfer-medades periodontales, sino en el mantenimiento de la salud general. Como implementar el concepto de factores de riesgo comunes en la práctica odontológica y como incluir la higiene y la salud bucal en los es-tilos de vida saludables necesarios para mantener la salud general

Catedrático del Departamento de Ciencias Morfológicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Valencia.Doctorado en medicina y cirugía hace más de tres décadas, su especialización es la neuroanatomía.

Consideraciones sobre biología evolutivaLo que vamos a tratar de transmitir en el desarrollo de esta comunica-ción y que apuntamos en este resu-men, es el papel importante y crucial que el cerebro en su papel subcons-ciente y autoconsciente juega en los mecanismos adaptativos de la biolo-gía a las influencias del medio. En la actualidad nos encontramos en un período evolutivo en el que los viejos paradigmas sobre la evolución y las nuevas ideas y planteamientos so-bre la misma basados en el mundo invisible de la física cuántica coexis-ten con evidentes dificultades. El cuerpo, en general, es considera-do como una máquina controlada y determinada por los genes los cua-les establecen un determinismo bio-lógico inamovible y de alguna mane-ra se sigue ignorando el papel de la

mente en la posible modificación de la mecánica biológica, obviando, por ejemplo, el porqué del efecto place-bo o nocebo. El cuerpo humano ha llegado a lo que es, a través de la evolución des-de una sola célula procariota que fue modificándose biológicamente a lo largo de los tiempos a través de la información recibida desde el en-torno. Esta célula, aislada, llegó a un momento en el que necesitó para su supervivencia y posterior evolución en el medio, la asociación con otros elementos celulares formando colo-nias que a su vez, posteriormente, fueron evolucionando a organismos pluricelulares en los que los apa-ratos y sistemas de supervivencia y evolución contenidos en un solo elemento se fueron diversificando y especializándose dando lugar a los diferentes órganos, los cuales nece-sitaron de un Sistema Coordinador y organizador de todas esas funciones diversas para su mejor optimización y supervivencia: el Sistema Nervioso Central y periférico.

Mariano Sanz

Francisco Martínez Soriano

Page 32: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

32.

Doctor en Química por la Universitat de València (2007). Sobresaliente “cum laude”.Licenciado en Bioquímica. Facultat de Biología de la Universitat de València (2002-2004). Licenciado en Química. Facultat de Química de la Universitat de València (1997-2002). Investigador contratado CIBERER (Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras). Lugar de trabajo: Departamento de Fisiología. Universitat de València. (Mayo 2007-actualmente).

Epigenética y sus implicaciones en la clínica de las enfermedades odontológicasLa periodontitis es una de las enfer-medades orales más comunes en la población adulta, lo que supone un problema de salud y un coste sustan-cial sanitario.La etiopatogenia de la enfermedad periodontal es compleja y en ella in-tervienen factores como la genética, la microbiología, los hábitos higiéni-cos, y factores epigenéticos. De hecho a la enfermedad periodontal se la con-sidera una enfermedad multifactorial probabilística donde existen pacien-tes con una mayor predisposición a la periodontitis o bien mayor probabili-dad de recaída tras el tratamiento .La epigenética es la disciplina que

estudia los cambios en la expresión génica que no dependen de la se-cuencia del ADN. Los elementos que regulan el epigenoma consisten en la metilación del ADN, las modifica-ciones post-traduccionales de las histonas y los ARNs no codificantes (ej. microRNAs). Estas elementos regulan la estructura de la cromati-na y en consecuencia regulan proce-sos celulares como la replicación, la transcripción de los genes , la señali-zación y la diferenciación celular.En los últimos años los microRNAs han aparecido como mediadores en la regulación epigenética de la ex-presión génica, participando como reguladores en rutas metabólicas e intrincados mecanismos genéticos. La homeostasis de los microARNs es esencial en el mantenimiento del metabolismo celular y las correctas cascadas de señalización y es por ello que estos microARNs pueden ser usados como biomarcadores. La alteración de los microRNAs tiene un papel relevante en la fisiopatología de distintas enfermedades como el cán-cer, la diabetes y el síndrome metabó-lico y las enfermedades neurodege-nerativas. Por lo tanto, estos nuevos biomarcadores epigenéticos basados en microARNs deben permitir pre-decir la evolución clínica de la enfer-medad periodontal y además guiar futuros desarrollos en el tratamiento y en la prevención de las enfermeda-des orales.

El Dr Alejandro Mira es licenciado en Biología (Premio Extraordinario1994, Universidad de Alicante) y obtuvo su MSc (Honour distinction) y PhD en la Universidad de Oxford (Reino Unido), este último con una beca Rhodes. Después obtuvo una beca Fulbright para realizar investigación post-doctoral en EEUU (supervisores: Nancy Moran y Howard Ochman) y Suecia (supervisora: Siv Andersson), donde fue formado en las últimas tecnologías genómicas y bioinformáticas. Regresó a España con el Programa Ramón y Cajal en el 2003. Ha sido uno de los promotores de la Genómica Microbiana en nuestro país, siendo uno de los fundadores de la Red Nacional de Genómica Bacteriana, y su coordinador desde 2004. Debido a su contribución científica en el campo de la genómica y metagenómica, fue galardonado con el Premio Bianual Jaime Ferrán en 2009, otorgado por la Sociedad Española de Microbiología. Obtuvo la Certificación de Trayectoria Investigadora Destacada (Programa I3). Es también uno de los fundadores de la Red Nacional de Microbiología Oral y el único miembro sénior de la Organización Internacional de Investigación sobre Caries (ORCA).

El Microbioma Oral El 50% de los microorganismos presentes en la cavidad oral no han sido cultivados. Por ello, la microbio-logía oral ha sufrido una revolución en los últimos años con el desarro-llo de la secuenciación masiva del ADN, las técnicas metagenómicas y la microfluídica. La aplicación de estas técnicas a muestras de placa dental, saliva, lesiones de caries y bolsas periodontales ha revelado un universo microbiano apasionante y complejo, con importantes implica-ciones clínicas para el odontólogo, desde el diagnóstico al tratamiento.

José Luis García Jiménez

Alejandro Mira

Page 33: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

33.

Mayo Sábado14

09.00/17.00 H | SALA 4D

SIMPOSIO: Últimas tendencias en diseño de prótesis sobre implantes.Modera: Justo Rubio

09.00/11.00 Cómo evitar que el diseño de la prótesis sea un factor de riesgo de la periimplantitis. Santiago Llorente.12.00/14.00 Estructuras de zirconio sobre implantes. Javier López.15.00/17.00 Bio estructuras híbridas: la terapia fisiológica y biocompatible. José Peidró.

Santiago LlorenteJavier LópezJosé Peidró

Título de Técnico Especialista en Prótesis Dental, escuela ``Santa Apolonia´´, Santiago de Compostela.Director del Laboratorio ``Técnica Dental Studio VP SL ´´, especializado en prótesis sobre implantes y estética.Colaborador del Master de Periodoncia e implantes Facultad de Odontología Universidad de Santiago de CompostelaProfesor colaborador del Master de Odontología Estética de la Universidad Complutense de Madrid. Colaborador en el Departamento de Estomatología, en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid , Especialista en cirugía Restauradora basada en las Nuevas tecnologías.

Estructuras de Zirconio sobre ImplantesLa utilización de zirconio en restaura-ciones sobre implantes se ha conver-tido en una practica habitual aunque no exenta de controversia. La correcta manipulación y diseño, conocer sus limites e indicaciones (estéticas , funcionales y biológicas), así como desarrollar un protocolo de trabajo especifico, son la clave para utilizar este material de una forma habitual en nuestras restauraciones y con unos resultados predecibles.

Licenciado en Medicina y Cirugía. 1987. Especialista en Estomatología. 1989-1991. Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. 1989-1993 Doctor en Medicina y Cirugía. 1995Director Médico del Centro de Cabeza y Cuello Dr. Llorente desde 1999.Profesor Asociado de Cirugía Maxilofacial de la Escuela de Estomatología / Facultad de Odontología de la Universidad de Oviedo (1994 - 2008)

Cómo evitar que el diseño de la prótesis sea un factor de riesgo de la periimplantitisLa enfermedad periimplantaria, su conocimiento, su prevención y su

control se ha convertido, con la ma-sificación de los tratamientos rehabi-litadores orales implantosoportados, en uno de los retos para el manteni-miento a largo plazo del éxito de di-chos tratamientos.Realizamos una revisión del estado actual de dicha patología, de los fac-tores que parecen influirla sobrema-nera, con especial hincapié en los as-pectos que la planificación y el diseño de las prótesis pueden ejercer sobre la misma.Asimismo, enumeramos y analizamos los procedimientos de mantenimien-to del paciente y de las terapéuticas a realizar, desde un enfoque basado en los condicionantes que el diseño de las prótesis implantosoportadas pue-den tener sobre los mismos.

Javier López

Santiago Llorente

Page 34: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

34.

Técnico especialista en prótesis dental (Escuela Juan Badal Mach) 1988-1990.Director técnico Laboratorio José J. Peidro Puerto (Dental Peidro).Master en prótesis maxilofacial 2001-2003, Alemania.Especialista en prótesis facial (Epitesis-Anaplastologia).Colaborador en el departamento de cirugía plástica del hospital de la Venerable Orden de San Francisco en Oporto (Portugal)Técnico oficial de la casa Bredent Dictante de cursos y conferencias para la casa Bredent.Dictante de diversos cursos en la Facultad Cardenal Herrera CEU.Miembro del grupo de investigación Profor.

Bio estructuras híbridas: la terapia fisiológica y biocompatible.El aumento de la sensibilidad y aler-gias a los metales nos demanda la necesidad de investigar nuevos mate-riales biocompatibles, libres de metal. Las nuevas tecnologías han entrado de lleno en nuestra profesión junto con materiales revolucionarios como el Bio Hpp y el HIPC. Esa combinación nos permite realizar trabajos preci-sos en los que poder plasmar nuestra creatividad.

José Peidró

Page 35: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

35.

Mayo Sábado14

09.00/11.00 H | SALA 2H

Odontología, ¿qué hacen los odontólogos que podamos hacer los veterinarios mañana en nuestras clínicas de pequeños animales?.

Joaquín Sopena y Manuel Enciso.

Joaquín SopenaManuel Enciso

Licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza con el nº 1 de la promoción, Primer Premio Nacional de Terminación de Estudios (nº 1 a nivel nacional de la promoción de 1990). Doctor en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza en 1994, Premio Extraordinario de Doctorado en el Departamento de Patología Animal de la Universidad de Zaragoza. Becario del Programa de Formación de Personal Investigador (subprograma de Formación de Profesorado Universitario) del Ministerio de Educación y Ciencia (1991-1994). Residente del Hospital y Clínica Quirúrgica de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza (1994-1998). Actividad en clínica veterinaria privada en Clinican Veterinarios, Zaragoza (1996-1998). Profesor Agregado del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la UCH CEU. Vicedecano y Coordinador de la titulación de Veterinaria (desde 2001).

Odontología, ¿qué hacen los odontólogos que podamos hacer los veterinarios mañana en nuestras clínicas de pequeños animales?Sin duda, la actuación más frecuen-te, y en muchas ocasiones única, del veterinario a nivel odontológico es la limpieza dental. Sin embargo hay téc-nicas relativamente sencillas que pue-den realizarse de forma habitual en la clínica veterinaria. La sinergia veteri-nario-odontólogo puede ayudarnos a plantearlas y ofrecer un cuidado den-tal a nuestros pacientes mucho más efectivo.

Licenciado en en Veterinaria por la UCH CEU 1996-2001Licenciado en Odontología por la Universidad de Valencia 2005-2010Máster en Oncología Molecular por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) 2002-2004Máster Oficial en Gestión Sanitaria por la Universidad Católica de Valencia 2007-2008Máster en Odontología en Clínica Individual y Comunitaria por la Universidad de Valencia 2010-2011Profesor del Máster en Dermatología Oncológica. Universidad de Valencia. ADEIT Consultor Científico OralB España y Portugal 2012-2015

Odontología, ¿qué hacen los odontólogos que podamos hacer los veterinarios mañana en nuestras clínicas de pequeños animales?El objetivo del presente taller es in-troducir a los veterinarios técnicas simples odontológicas que puedan realizar ese mismo día en sus consul-tas. Principalmente se abordarán téc-nicas de odontología conservadora, quirúrgicas, y nos extenderemos en la periodoncia.

Joaquín Sopena

Manuel Enciso

Page 36: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

36.

Mayo Sábado14

12.00/14.00 H | SALA 2H

Cómo ayudar al paciente discapacitado a mantener una adecuada salud oral. Modera: Montserrat Català

12.00/13.00 Higiene en pacientes discapacitados. Juan García Marqués.13.00/14.00 Detección temprana de patologías orales en pacientes especiales y necesidades de tratamiento. Gerardo Gómez Moreno.

Juan García MarquésGerardo Gómez Moreno

Licenciado en Odontología Universidad de Valencia. 2000Colegiado en el Ilustre Colegio de Odontólogos Valencia. Número 46002618.Máster odontología en pacientes especiales. Universidad de Valencia – Hospital Dr. Peset Aleixandre.Diploma en Periodoncia. Universidad de Valencia. Master en cirugía hospitalaria. Universidad de Valencia – Hospital General Universitario de Valencia.Beca Erasmus estancia clínica en Universidad Johannes Gutenberg en

Maguncia-Alemania.Socio Sociedad Española Periodoncia y Osteointegración SEPA.Socio Sociedad Española de odontoestomatología para el minusválido y pacientes especiales.Colaborador “Special Smiles” ( Special Olympics )Profesor Titular Pacientes Especiales. Universidad CEU Cardenal Herrera.Profesor Asociado Periodoncia. Universidad CEU Cardenal Herrera.Profesor Colaborador Máster Cirugía Oral e implantología. Universidad CEU Cardenal Herrera.Práctica privada con dedicación exclusiva en Cirugía Bucal, Periodoncia, Implantes y Pacientes Especiales.

Higiene oral enpacientes discapacitados En la actualidad más del 10% de la po-blación mundial presenta algún tipo de discapacidad y una gran parte de ella, a pesar de la mayor prevalencia que tienen de padecer enfermedades buco-dentales, no recibe ningún tipo de aten-ción odontológica. Todos los estudios establecen que los pacientes discapa-citados presentan mayor incidencia de patologías periodontales debido a fac-tores como las enfermedades sistémi-cas asociadas, los efectos secundarios de los fármacos, el grado de retraso mental, la falta colaboración o la dificul-tad en su manejo y tratamiento odon-tológico.El enfoque debe ser multidisciplinar y debe partir de la prevención y el cono-cimiento del mundo que rodea a estos pacientes tan especiales.

Licenciado en Odontología, Universidad de Granada. Premio Extraordinario de Licenciatura. Mención Especial en reconocimiento al expediente y curriculum académico de Premios Nacionales de terminación de estudios de Educación Universitaria.Doctor en Odontología, Universidad de Granada.Postgrado de Odontología en Pacientes Especiales, Universidad de Valencia. Master en Implantología y Biomateriales, Universidad de Murcia.Profesor Titular de Odontología en

pacientes especiales e Interacciones farmacológicas, Facultad de Odontología, Universidad de Granada. Catedrático de Universidad acreditado por ANECA.Premio de Excelencia Docente de la Universidad de Granada.Co-Director del Master de Periodoncia e Implantes de la Universidad de Granada.Director del grupo de investigación de la Junta de Andalucía CTS-654 “Investigación Farmacológica en Odontología”.

Detección temprana de patologías orales en pacientes especiales y necesidades de tratamiento.Existe una estrecha relación entre en-fermedades periodontales y enferme-dades cardiovasculares. Los pacientes

con periodontitis tienen mayor riesgo de presentar enfermedades cardio-vasculares. Debemos concienciarnos de que el papel de los profesionales de salud bucal es crucial para detec-tar precozmente enfermedades perio-dontales, poner en marcha medidas terapéuticas/preventivas y trasmitir a nuestros pacientes la importancia de tener unas encías sanas para mejorar su estado cardiovascular. La toma de tensión arterial se debería realizar a to-dos nuestros pacientes periodontales de forma rutinaria.

Juan García Marqués

Gerardo Gómez Moreno

Page 37: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

37.

Mayo Sábado14

12.00/14.00 H | AUDITORIO PRINCIPAL

Curso: Desde la extracción a la rehabilitación.Modera: Pedro Buitrago

Paulo Mesquita y Víctor Clavijo.

Paulo MesquitaVíctor Clavijo

Póst-grado en cirugia maxilo facial / periodoncia / odontologia estéticaMaster en periodonciaCoordinador científico del instituto implanteperio/ São PauloConferencista en Brazil y exterior con inúmeros cursos y palestras con temas relacionados a integración de las especialidades, especilamente relacionados con peridodoncia y implantes.Autor del libro “ Reconstrucción estética de tejidos” – editora PanamericanaAutor del libro “ Perio-implantología estética ” – editora Quintessence

DDS, MSc PhD Odontología Restauradora, Araraquara Dental School, Universidad de São Paulo State University, Araraquara, SP, Brasil. Graduado en Odontología por la Universidad Paulista - UNIP Especialización en Odontología Restauradora en la Araraquara Dental School, Universidad de São Paulo State University - UNESP Especialización en Odontología de Implantes, Universidad SENAC, Sao Paulo, Brasil. Master y doctorado en Odontología de Implantes en Araraquara Dental School, Universidad São Paulo State University - UNESP Prácticas privadas con énfasis en la Odontología Restauradora Estética.Profesor Visitante del Programa Avanzado en Operatoria dental, División de Ciencias Restauradoras, Herman Ostrow School of Dentistry of USC, Los Angeles, California, EEUU.

Desde la extracción a la rehabilitaciónLa extracción de un elemento dental genera una serie de eventos biológi-cos que tienen como consecuencia al-teraciones volumetricas de los tejidos duros y blandos. Existen diferentes opciones de tratamiento para alvéo-los post-extracción y la decisión de realizar la colocación de un implante inmediato pode ser influenciada por diversos factores . El objectivo de esa presentación es estabelecer pa-rámetros importantes para la toma de decisión entre colocar o no un im-plante inmediato y detallar el manejo quirúrgico y protésico en alvéolos con diferentes tipos de defectos óseos y/o gingivales .

Paulo Mesquita

Víctor Clavijo

Page 38: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

38.

Mayo Sábado14

15.30/17.30 H | SALA INNOVA 3G

Sesión Innova: el punto vista del paciente. El paciente periodontal y sus necesidades: dientes, cuerpo y dinero. Modera: David Herrera

Filippo Graziani.

Filippo Graziani

Catedrático de Periodoncia, Universidad de PisaProfesor Titular Honorífico de Periodoncia, , University College de Londres1998: Doctor en Odontología (Cum Laude) Universidad de Pisa.2001: Doctorado en Cirugía oral y maxilofacial Universidad de Nápoles. 2004: Especialidad en Periodoncia (Distinción), Eastman Dental Institute, Londres.2008: Master en Investigación Clínica, Universidad de Pisa.2010: Especialidad en Cirugía Oral (Cum Laude), Universidad de Nápoles.Director de la Unidad de “Periodoncia, Halitosis y Medicina Periodontal” del Hospital Universitario de Pisa (www.periomed.org)Director del Centro de Higiene Dental y Periodoncia donde tiene su consulta privada de periodoncia

El punto vista del paciente. El paciente periodontal y sus necesidades: dientes, cuerpo y dinero.Los pacientes periodontales tienen necesidades diferentes de los otros pacientes que acuden a la consulta del dentista. Cuando los análisis clíni-cos se centran en el paciente está cla-ro que las necesidades son diferentes desde el punto de vista clínico de los efectos terapéuticos. Los pacientes normalmente no aprecian las mejoras en milímetros pero buscan estabili-zar la posición de los dientes, la salud sistémica y la posibilidad de ahorrar dinero durante el tratamiento. Sin embargo, la enfermedad periodontal abarca todas estas áreas. El objetivo de este discurso es destacar el efecto de la enfermedad en estas áreas, la percepción del paciente y la manera de mejorar nuestra práctica privada en el enfoque de los aspectos sociales y económicos relacionados con el tra-tamiento de un paciente periodontal.

Filippo Graziani

Page 39: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

39.

CHARLASREUNIÓN ANUAL

NÚMERO 50

Page 40: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

40.

Mayo Jueves12

10.00/12.00 H | SALA 3G

La técnica BOPT en Periodoncia e Implantología.

Ignacio Loi

Ignacio Loi

Licenciado en Medicina y Cirugía y especializado en Odontoestomatología y prótesis dentinaria en la Universidad de CagliariSocio activo de la Academia Italiana de Odontología ProtésicaPráctica privada en Cagliari.

La técnica BOPT en Periodoncia e ImplantologíaLa preparazione dei denti naturali per restauri di protesi fissa può es-sere eseguita con diverse modalità, riconducibili però a due tipologie di base: preparazione a margine definito e preparazione cosiddetta “a finire”. Quest’ultima è nata come tecnica de-dicata alla protesi su denti trattati per patologia parodontale con chirurgia resettiva. Scopo della conferenza è mostrare come in realtà tale metodi-ca possa essere impiegata in tutte le situazioni cliniche con ottimi risultati. Gli aspetti biologici alla base di tale metodica saranno ampiamente dis-cussi così come le caratteristiche geo-metriche inerenti alle problematiche della chiusura marginale e dei profili di emergenza. Sa-ranno presentati casi step by step con un follow-up a lungo termine a riprova della stabilità dei risultati estetici ed anche le appli-cazioni della tecnologia Cad-Cam su zirconio che rende possibile la meto-dica anche nei restauri metal-free.

Ignacio Loi

Page 41: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

41.

Mayo Viernes13

15.00/17.00 H | SALA 4F

Diagnóstico halitosis: manejo paso a paso.

Silvia Roldán.

Silvia Roldán

Licenciado en Odontología, Universidad Complutense de Madrid (1989-94)Especialista en Medicina Oral (1994-96), Master en Periodoncia (1997-99) y Master en Osteointegración (1999-2000), Universidad Complutense de Madrid.Secretaria General de la IAFHR (International Association for Halitosis Research) (2015- )Profesora Invitada en el Master de Periodoncia de Madrid acreditado por la EFP (2000-07) Universidad Complutense de Madrid.Profesora en cursos de Formación Continua en Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid (2004- ) y la Universidad de Santiago de Compostela (2007-2013)

Diagnóstico halitosis: manejo paso a pasoEn los últimos años se ha desperta-do un gran interés en la población general sobre la halitosis. No es de extrañar, dado que aproximadamen-te un 30% de la población sufre este problema con sus consiguientes im-plicaciones en la salud, sociales y per-sonales. Por otra parte, muchos de los pacientes no son conscientes de que padecen este problema, por lo que se podría decir que esta condición está claramente infra-diagnosticada. Por todo ello, y dado que el 90% de los casos tienen origen en la boca, el papel de los profesionales del área odontológica es clave en su diagnós-tico, control y tratamiento. En el taller “Diagnosticando halitosis: manejo paso a paso”, tendrás opor-tunidad de conocer y practicar estra-tegias de comunicación para abordar este problema, así como todos y cada uno de los pasos que se deben seguir en la secuencia diagnóstica de estos pacientes. Nuestro objetivo es que puedas aplicar inmediatamente todo lo aprendido en el taller, en tu práctica clínica diaria.

Silvia Roldán

Page 42: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

42.

Mayo Viernes13

15.00/17.00 H | SALA 4D

Reposicionamiento del nervio dentario en conjunto con implantes dentales –El desafío final.

Adi Lorean

Adi Lorean

Dr. Lorean Adi completed his Maxillo-Facial training at “Poriya Governmental Hospital” and “Queen Victoria Hospital” at East Greenstead –England in 1997.He is currently:Instructor at the Department of Oral and Maxillofacial Surgery, at The Maurice and Gabriela Goldschleger School of Dental Medicine, Tel Aviv University, Israel.Head of the Surgical Development Technologies at Brainsgate Ltd. that provides pioneering treatment for stroke and dementia patients. Associate Professor at the Implantology Department University Titu Maiorescu Bucharest, RomaniaMember of the advisory board of “ADIN DENTAL IMPLANTS”, Israel.

Dr.Adi Lorean has a rich experience in implantology, minor oral surgery, bone grafting and conducted over 250 lectures and courses on these subjects.He is involved in research, development of surgical techniques and instruments as well as consulting in biotechnology field

Reposicionamiento del nervio dentario en conjunto con implantes dentales – El desafío finalEl tratamiento y la reconstrucción de crestas atróficas es uno de los desa-fíos más complejos y frecuentes en la implantología actual. La diversidad de materiales, técnicas y trabajos clíni-cos, junto a la falta de consensos res-pecto a los protocolos crean una gran confusión. Los cirujanos se enfrentan a este reto diariamente, debido a que la rehabilitación mandibular posterior se hace especialmente difícil por sus particularidades anatómicas. En esta conferencia, me gustaría compartir la experiencia de nuestro equipo en el tratamiento de rebordes mandibula-res extremadamente atróficos, utili-zando técnicas de reposicionamiento lateral del nervio dentario en conjunto con implantes dentales para la rehabi-litación fija del maxilar inferior.

Adi Lorean

Page 43: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

43.

Mayo Viernes13

15.00/17.00 H | SALA 2E

Antibióticos locales para pacientes periodontales en la clínica diaria.

Paula Matesanz

Paula Matesanz

Licenciada en Odontología y Magíster en Periodoncia (Universidad Complutense de Madrid)Certificado en Periodoncia de la EFPPráctica privada en MadridProfesor Colaborador en el Posgrado de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid

Antibióticos locales para pacientes periodontales en la clínica diaria.

Paula Matesanz

Page 44: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

44.

Mayo Viernes13

15.00/19.00 H | SALA 2H

Blanqueamiento dental y salud periodontal.

José Amengual y Gonzalo Llambés.

José AmengualGonzalo Llambés

Licenciado en Medicina y Cirugía. Universitat de València (UV).Licenciado en Odontología. UV.Doctor en Odontología. UV.Profesor Asociado. Departamento de Estomatología. UV.Diplomado en Técnicas de Blanqueamiento Dental. UV.Co-Director del Diploma en Técnicas de Blanqueamiento Dental. UV.Profesor del Master de Endodoncia. UV.Profesor del Certificado en grandes reconstrucciones. UV.Profesor de posgrado en varias facultades nacionales.Docente en cursos y conferencias sobre Blanqueamiento Dental a nivel nacional e internacional.

Licenciado en Medicina y Cirugía. Universitat de València (UVEG).Diplomado en prótesis dental (1993-1995).Licenciado en Odontología por la Universidad Europea de Madrid- CEES (1995-2000).Doctorado en Odontología. UVEG. 2008.Diplomado en técnicas de Blanqueamiento dental. UVEG. 2010.Profesor Asociado. Departamento de Estomatologia. UVEG. Desde 2010.Profesor del Master en Endodoncia. UVEG. Desde 2010.Profesor del Diploma Online en técnicas de blanqueamiento dental. UVEG. Ediciones 2011, 2012, 2013, 2014, 2015.Codirector del Certificado en: “Tratamiento de los procesos odontodestructivos amplios” UVEG. Ediciones 2012, 2013 y 2014.

Blanqueamiento dental y salud periodontalEl incremento de la demanda de tra-tamientos de blanqueamiento dental en las consultas odontológicas se ha ido incrementando progresivamente a lo largo de las últimas décadas; no obstante, a día de hoy todavía quedan aspectos relacionados con este pro-cedimiento terapéutico que suscitan controversia y sobre los que es nece-sario profundizar con el fin de poder darles repuesta y marcar unas pautas a seguir que nos permitan hacer del tratamiento blanqueador una técnica segura y predecible, si es que esto es posible, en los inicios del siglo XXI:> Consideraciones clínico

diagnósticas previas al blanqueamiento dental.

> Posibles enfoques terapéuticos ante diferentes tipos de situaciones clínicas.

> Implementación de la activación lumínica en los procedimientos blanqueadores.

> Repercusión del Blanqueamiento dental en los tejidos periodontales.

> Como afrontar la sensibilidad dental asociada al blanqueamiento dental en el paciente periodontal.

> Casos clínicos.> Mesa redonda.

José Amengual

Gonzalo Llambés

Page 45: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

45.

Mayo Viernes13

18:00/20.00 H | SALA 2E

El arte de la provisionalización inmediata sobre implantes. Control digital asistido, enfoque prostodóntico.

Gil Asafrana

Gil Asafrana

Dr. Asafrana acquired his Dental Medical Doctor degree at Tel-Aviv University Israel (1996) where he also received his Oral-Rehabilitation Specialist Diploma.Founder (2006) and manager of the Prosthodontic Unit at the department of Oral & Maxillofacial Surgery, Belinson Hospital, Israel; Former faculty member & lecturer at the post-graduate Prosthodontics course, Dental School of Medicine, Tel-Aviv University. Diplomat of the International Congress of Oral Implantology (ICOI), Member of the Israeli Society of Prosthodontics (ISP), an affiliate Member of the European Academy of Aesthetics Dentistry (EAED) and other memberships; Owner & manager of a Private Practice in Israel working in a multi-disciplinary approach, utilising technological advancements in the field of dentistry to enhance workflow and results. Lecturing worldwide, focused on Digital Dentistry and implant supported Prosthodontics.

El arte de la provisionalización inmediata sobre implantes. Control digital asistido, enfoque prostodónticoLa provisionalización inmediata sobre implantes forma parte actualmente del procedimiento quirúrgico; por lo tanto, la planificación de la carga in-mediata sobre implantes, puede plan-tear un reto. El objetivo de esta conferencia, es presentar diferentes enfoques para resolver, de forma eficiente, la provi-sionalización inmediata.Se plantearán diferentes aspectos y consideraciones para un óptimo re-sultado clínico.

Control digital asistido, enfoque prostodónticoEn la última década, hemos visto la influencia digital en todos los aspec-tos de nuestro trabajo, desde la pla-nificación digital en radiografías 3D y planificación 3D de la prótesis, hasta la fabricación digital del provisional e incluso la restauración final.El propósito de esta conferencia, es promover el flujo de trabajo que uti-lizan dichas tecnologías avanzadas con el ánimo de alcanzar una mejor planificación, control y resultado final en el campo implantológico como so-porte al profesional.Varios casos con diferentes retos se-rán presentados para promocionar el conocimiento de éstas ventajas.

Gil Asafrana

Page 46: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

46.

Mayo Viernes13

18:00/20.00 H | SALA 4D

Diagnóstico y toma de decisiones en la cirugía plástica periodontal.

Rafael Naranjo

Rafael Naranjo

Licenciado en Medicina y Cirurgía, Universidad de Málaga.Licenciado en Odontología, Universidad de Granada.Máster en Peridoncia, Universidad Complutense de Madrid.Profesor del Programa de Formación Continuada y Profesor Colaborador del Máster en Peridoncia de la Universidad Complutense de Madrid.

Diagnóstico y toma de decisiones en la cirugía plástica periodontal

Rafael Naranjo

Page 47: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

47.

Mayo Viernes13

18:00/20.00 H | SALA 4F

Encuesta Salud bucal fuera de casa: Conocer los hábitos de higiene bucal de los españoles cuando no están en casa

Juan Carlos Llodra

Juan Carlos Llodra

Profesor Titular de Odontología Preventiva y Comunitaria.Facultad de Odontología. Universidad de Granada. EspañaMiembro del Comité Mundial de Promoción de la Salud Oral de la FDI Vicesecretario del Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de EspañaEx Chief Dental Officer de EspañaAsesor de la Asociación Dental Francesa en el Comité de Evaluación Económica Miembro del grupo de Trabajo European Global Oral Health Indicators (EGOHID) de la Comisión Europea Colaborador de los 4 Estudios Epidemiológicos bucodentales NacionalesEx Decano Facultad Odontología Universidad de Granada

Encuesta Salud bucal fuera de casa: Conocer los hábitos de higiene bucal de los españoles cuando no están en casa

Juan Carlos Llodra

Page 48: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

48.

TALLERESREUNIÓN ANUAL

NÚMERO 50

Page 49: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

49.

Mayo Jueves12

09.00/13.00 H | SALA 2H

Técnicas para la obtención de un escenario ideal en implantología

Gonzalo López Castro

Gonzalo López Castro

Licenciado en Odontología por la Universidad de Santiago de Compostela.Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela.Máster en Cirugía Oral por la Universidad de Murcia.Máster en Implantología y Biomateriales por la Universidad de Murcia.Profesor colaborador de Periodoncia de la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Santiago de Compostela.Fellow of the International Congress of Oral Implantologists.Práctica privada dedicada a la periodoncia e implantes en A Pobra do Caramiñal y Santiago de Compostela.

Técnicas para la obtención de un escenario ideal en implantologíaEste taller pretende ayudar al clínico a afrontar casos que se nos presentan en la clínica diaria. Situaciones donde no podemos llevar a cabo un procedimiento estándar de implantes o casos donde necesite-mos complementar nuestra técnica con terapéuticas que nos permitan idealizar el entorno por motivos tanto estéticos como de predictibilidad de nuestro tratamiento.

Gonzalo López Castro

Page 50: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

50.

Mayo Jueves12

15.00/19.00 H | SALA 2G

Manejo del alveolo post-extracción en sector estético

Daniel Robles y Alberto Fernández

Daniel RoblesAlberto Fernández

Licenciado en Odontologia por la Universidad Complutense de MadridExperto en Periodoncia e Implantes por la Universidad de Almería y en prótesis sobre implantes (Vitoria)Experto en Estética y Microrrellenos FacialesProfesor Colaborador de Postgrado en la Universidad de AlmeríaProfesor del Máster de Implantes y Prótesis de la U. de Alcalá de Henares

Licenciado en Odontología . Universidad de Granada. 2010Experto Universitario: Tratamiento Periodontal e Implantológico. Universidad de Sevilla. 2010-2011Master en Investigación Odontológica. Universidad de Granada. 2010-2011Master de Periodoncia y Cirugía bucal (2011-2014) de la Universidad de Lieja. Profesor Eric Rompen.Ponente colaborador en el Máster en Periodoncia e Implantes de la Universidad CEU Cardenal Herrera y U. de Sevilla.

Manejo del alveolo post-extracción en sector estéticoEl objetivo de este taller es repasar el proceso biológico que produce la pérdida de tejidos duros y blandos al realizar una extracción y , sobre todo, profundizar en las diferentes técnicas que existen para preservar el volumen de los tejidos duros y blandos en el sector estético, regeneración ósea guiada o implantes post-extracción dependiendo de nuestro caso clínico.

Daniel Robles

Alberto Fernández

Page 51: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

51.

Mayo Jueves12

15.00/19.00 H | SALA 2I

Nuevos enfoques en el tratamiento periodontal no quirúrgico y en el tratamiento de las enfermedades periimplantarias

José María Delgado

José María Delgado

Doctor en Odontología. Universidad de Sevilla.Máster en Medicina Bucal. Universidad de Sevilla.Máster en Cirugía Bucal, Implantología y Periodoncia. Universidad de León.Diplomado Superior Universitario en Odontología Reconstructiva Avanzada. Universidad de Berna. Switzerland.Diploma Universitario en Periodoncia (UCM), en Regeneración Tisular y Ósea (US) y Certificado Universitario en Tratamientos Avanzados en Periodoncia e Implantología (UCM).Profesor Asociado de Cirugía Bucal Avanzada y de Clínica Odontológica Integrada de Pacientes Especiales de la Universidad de Sevilla.Vocal de la Comisión Científica del Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Jaén.Práctica privada limitada a Medicina y Cirugía Bucal, Periodoncia e Implantes en Jaén.

Nuevos enfoques en el tratamiento periodontal no quirúrgico y en el tratamiento de las enfermedades periimplantariasParte teórica: repaso de todo el ar-senal de instrumentos que tenemos para realizar el tratamiento periodon-tal no quirúrgico y el mantenimiento periodontal y de implantes, ahon-dando en los avances tecnológicos que están apareciendo en el mercado como sustitución a los sistemas con-vencionales de instrumentación. Ade-más, se hará una exposición sobre los conceptos fundamentales referentes al diagnóstico y tratamiento de las pa-tologías periimplantarias, junto a las líneas de investigación que se están llevando a cabo. Parte práctica: demostración del uso de los sistemas de ultrasonidos pie-zoeléctricos y de aire abrasivo.

José María Delgado

Page 52: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

52.

Mayo Jueves12

15.00/19.00 H | SALA 2F

Trucos y secretos del implante en el sector anterior

Joan Tomás Bueno

Joan Tomás Bueno

Profesor Colaborador del Master de Implantología, Periodoncia y regenera-ción titular. UCAMAdvanced Program in Implant Dentistry. New York University College of Dentistry.10-12Master en Implantología y Rehabilitación Oral, impartido por la European School of Oral Rehabilitación Implantology and Biomaterials (E.S.O.R.I.B.).Curso de Post Grado de Periodoncia, impartido por la Sociedad Catalanad’Odontoestomatologia.

Trucos y secretos del implante en el sector anteriorCURSO ORIENTADO: a dentistas que quieran perfeccionar sus técnicas de colo-cación de implantes en sector anterior.Objetivo: el objetivo del curso es dar a conocer todas las modalidades de trata-miento en implantes en sector anterior y sentar unas bases claras para que el clínica sepa como diagnos-ticar y cómo actuar en cada situación clínica. Se describirán las tendencias más innovadoras y se discutirá como y cuando hay que realizar técnicas de colocación inmediata.

Joan Tomás Bueno

Page 53: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

53.

Mayo Jueves12

15.00/19.00 H | SALA 4C

Iniciación del microscopio en periodoncia, modelo de enseñanza CCMIJU

Javier Cabezas

Javier Cabezas

Licenciado en Odontología por Universidad de Sevilla.Master en Cirugía Bucal por Universidad de Sevilla.Profesor del Master de Cirugía Bucal de Universidad de Sevilla.Colaborador científico del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón.Práctica privada en Cáceres con dedicación exclusiva a Periodoncia, Implantes y Microcirugía Bucal.

Iniciación del microscopio en periodoncia, modelo de enseñanza CCMIJUEn la actualidad la incorporación de los medios de magnificación en la práctica dental de precisión es uno de los progresos más significativos que se han producido en la Odontología contemporanea, siendo ahora el reto más importante hacer llegar estos avances a las nuevas generaciones de dentistas que se están formando, así como conseguir que aquellos con más años de ejercicio profesional lle-guen a obtener las habilidades y des-trezas adecuadas para aumentar la calidad de la asistencia odontológica, para reducir el esfuerzo y stress inicial que conlleva la aplicación de la mag-nificación visual en la práctica odon-tológica.

Javier Cabezas

Page 54: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

54.

Mayo Jueves12

15.00/19.00 H | SALA 2E

Taller de MindfulnessMarta Alonso Maynar

Marta Alonso Maynar

Especialista en Psicología Clínica por el Ministerio de Educación y Ciencia. Es la Presidenta de AEMind (Asociación Española de Mindfulness y Compasión www.aemind.es), Ha sido reconocida también como Experto Europeo en Psicoterapia por la E.F.P.A.y tiene el certificado de competencia EuroPsy. Es también miembro de la División de Psicoterapia del Consejo Nacional de Colegios de Psicólogos.

Taller de MindfulnessMindfulness y especialmente la com-pasión, constituyen su principal en-foque terapéutico en la práctica clí-nica. Reparte su tiempo entre la labor asistencial en su clínica y la docencia, siendo profesora de los masters y ex-pertos de Mindfulness de diferentes universidades. Además es profesora del programa Formación Avanzada de Mindfulness en la Práctica Clínica de AEMind. Ha publicado junto a Vicente Simón y otros autores el libro: “MIN-DFULNESS en la práctica clínica”, es coautora del Máster de Inteligencia Emocional y Mindfulness de la Uni-versidad de Valencia, ADEIT. Ha publi-cado el triple CD de Meditaciones de Mindfulness y Compasión, disponible en AMAZON, junto a Vicente Simón. Es la primera profesora Certificada del programa Mindful Self Compas-sion en habla hispana, habiéndose formado en Estados Unidos y Reino Unido. Es pionera en introducir dicho programa en España junto con el Dr. Vicente Simón, desde finales de 2012 han dado más de 22 ediciones del programa MSC por todo el territorio nacional. Ha dirigido numerosos reti-ros de silencio en práctica de mindful-ness en los últimos 7 años.

PROGRAMA1. Introducción: ¿Qué es

Mindfulness?2. Neurobiología de Mindfulness3. Principales hallazgos en

Investigación4. Efectos de Mindfulness sobre

Estrés 5. Manejo del dolor en Mindfulness6. Mindfulness e inflamación7. Prácticas básicas

Marta Alonso Maynar

Page 55: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

55.

Mayo Viernes13

15.00/19.00 H | SALA 2F

Uso del magnetic mallet en cirugía oralUgo Covani

Ugo Covani

Catedràtico de Implantologia de la Universidad de Pisa y Director del Instituto Estomatologico Toscano de Hospital General de VersiliaVisiting Professor - State University of New York at BuffaloPast-President de la Società Italiana di Chirurgia Orale (1994/96) y del European Board of Oral Surgery (2004/08)Autor de màs de 200 publicaciones, la mitad de las cuales en revistas impactadas.

Uso del magnetic mallet en cirugía oralEl objetivo de la ponencia es presen-tar un innovador instrumento de per-cusión que tiene muchas ventajas en la ejecución de los implantes post-extracción, en elevaciones de seno por via crestal y en procedimientos de split crest y que es probable que en el futuro va a ser parte de los instrumen-tos de todos los profesionales de la implantología.

Ugo Covani

Page 56: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

56.

Mayo Viernes13

15.00/19.00 H | SALA 2I

Nuevos enfoques en el tratamiento periodontal no quirúrgico y en el tratamiento de las enfermedades periimplantarias

Xavier Costa

Xavier Costa

Licenciado en Odontología por la Universidad de Barcelona en 2006.Diploma de postgrado en Cirugía dentoalveolar y implantología bucal. Universidad de Barcelona. Año 2007.Estancia clínica de Periodoncia. University of California - Los Angeles. Año 2008Título de experto en cirugía y prótesis sobre implantes. Centro Europeo de Ortodoncia. Madrid. Año 2010.Máster en Periodoncia e Implantología. Universidad Complutense de Madrid. Años del 2008 al 2011.Board en Periodoncia. Federación Europea de Periodoncia. Año 2011.Profesor colaborador en el Máster de Cirugía Bucal e Implantología. Universidad de Barcelona. Desde 2011Miembro de sociedades científicas nacionales e internacionales: SCOE, SECIB, SEPA y EFP

Nuevos enfoques en el tratamiento periodontal no quirúrgico y en el tratamiento de las enfermedades periimplantariasEn este taller realizaremos una prime-ra parte teórica en la que repasare-mos todo el arsenal de instrumentos que tenemos para realizar el trata-miento periodontal no quirúrgico y el mantenimiento periodontal y de implantes, ahondando en los avances tecnológicos que están apareciendo en el mercando como sustitución a los sistemas convencionales de ins-trumentación. Además, se hará una exposición sobre los conceptos fun-damentales referentes al diagnóstico y tratamiento de las patologías pe-riimplantarias, junto a las líneas de investigación que se están llevando a cabo. En la parte práctica se hará una demostración del uso de los sistemas de ultrasonidos piezoeléctricos y de aire abrasivo.

Xavier Costa

Page 57: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

57.

Mayo Viernes13

15.00/19.00 H | SALA 3G

Hands on: Injerto de hueso y tejido blando usando biomateriales

Daniel Rothamel

Daniel Rothamel

1996 - 2001 Dental School, Heinrich-Heine University, Duesseldorf, Germany; 2001 - 2007 Medical School, Heinrich-Heine University, Duesseldorf, Germany; January 2004 Dr. med. dent., magna cum laude, Thesis: “Establishing a new method for quantification of tooth hypersensitivity” January 2007 Specialization in Oral Surgery October 2008 Dr. med., magna cum laude, Thesis: “Biocompatibility, biodegradation and angiogenetic aspects of native and cross-linked collagen membranes” Since 2008 Research Associate, Department of Oral and Maxillofacial Plastic Surgery (Prof. Dr. Dr. J. Zoeller), University of Cologne, Cologne, Germany 2009 PhD status., Thesis: “Reconstruction of jaw defects using artificial and autogenous bone blocks in combination with growth factors”

Hands on: Injerto de hueso y tejido blando usando biomaterialesEn el taller, se realizarán procedimien-tos de regeneración sencillos y avan-zados utilizando productos de Biotiss Biomatierials para aumento de tejido duro y blando.

Daniel Rothamel

Page 58: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

58.

Mayo Viernes13

15.00/19.00 H | SALA 3F

Actualización en Regeneración Tisular Guiada y Regeneración Ósea Guiada

Héctor J. Rodríguez y Antonio Flichy

Héctor J. RodríguezAntonio Flichy

Odontólogo, Université Paul Sabatier - Toulouse (Francia, 1988) Doctor en Odontología por la Universidad del País Vasco (Bilbao, 2002) Especialista en Periodoncia por la Universidad de Texas-Houston (USA, 1996) Master of Sciences por la Universidad de Texas-Houston (USA, 1996) Práctica privada limitada a Periodoncia e Implantes Dentales en Gijón y Las Palmas de Gran Canaria Patrono Fundación Española de Periodoncia e Implantes dentales

Actualización en Regeneración Tisular Guiada y Regeneración Ósea GuiadaLa regeneración periodontal en dien-tes con un buen pronóstico, en oca-siones es crucial para la supervivencia de los mismos y su mantenimiento a largo plazo. Se explicarán los diferen-tes tipos de defecto periodontal que nos podemos encontrar y que técni-ca y materiales utilizar para obtener resultados predecibles a largo plazo. La regeneración periimplantaria se maneja de forma diferente a la perio-dontal, existiendo diferentes tipos de defectos en implantes que en dientes y teniendo que utilizar diferentes ma-teriales. Se explicarán ambas técnicas de regeneración haciendo una com-parativa entre ambos casos.

Dr. Antonio J. FlichyCiriguía Oral y e Implantología Prácica privadoaOral Surgery and Implantology University of Valencia octubre de 2006 – actualidadInvestigación y profesor auxiliar

Héctor J. Rodríguez

Antonio Flichy

Page 59: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

59.

Mayo Viernes13

15.00/19.00 H | SALA 4C

Diagnóstico, prevención y tratamiento para las enfermedades periimplantarias. Claves para el éxito

Rui Figueiredo y Xavier Mir

Rui FigueiredoXavier Mir

Doctor en Odontología. Universidad de Barcelona (premio extraordinario de doctorado).Master de Cirugía e Implantología Bucal. Facultad de Odontología. Universidad de Barcelona.Profesor Asociado de Cirugía Bucal. Facultad de Odontología. Universidad de Barcelona.Coordinador del Master de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial. Facultad de Odontología. Universidad de Barcelona.Miembro del grupo de investigación biomédica IDIBELL.Autor de 30 artículos científicos indexados (25 publicados en revistas con factor de impacto).Miembro del Comité Editorial de las revistas ¨Medicina Oral Patología Oral y Cirugía Bucal¨ y “Revista Portuguesa de Estomatologia, Medicina Dentária e Cirurgia Maxilofacial”.Miembro de la junta directiva de la Sociedad Española de Cirugía Bucal.

Práctica privada exclusiva en Cirugía, Implantología y Periodoncia(2012- presente)Profesor clínico e investigador del Máster de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial de la Universidad de Barcelona(2012 - presente)ITI Scholar en University of Zurich, Suiza (Clinic of Fixed andRemovable Prosthodontics and Dental Material Science; Prof. Dr. Christoph Hämmerle)(2011 - 2012)Máster en Investigación en Ciencias Odontológicas en Universidad de Barcelona (2010 - 2011)Máster de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial en Universidad de Barcelona(2007 - 2010)Licenciado en Odontología en Universidad de Barcelona (2002 - 2007)Principal interés investigador en las Enfermedades Peri-implantarias y Regeneración Ósea.Autor de diversos artículos en revistas de impacto.

Diagnóstico, prevención y tratamiento para las enfermedades periimplantarias. Claves para el éxitoConocer y diagnosticar las principales formas de enfermedad periimplanta-ria, así como su epidemiología, etiolo-gía y factores de riesgo.Establecer un protocolo de diagnós-tico precoz y prevención de las enfer-medades periimplantarias.Dominar las distintas técnicas quirúr-gicas y no quirúrgicas para el manejo de la mucositis y/o la periimplantitis.

Rui Figueiredo

Xavier Mir

Page 60: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

60.

Mayo Viernes13

15.00/19.00 H | SALA 3D

Manejo y uso del CBCT en OdontologíaBorja Zabalegui, José María Malfaz y Roberto Aza

Borja Zabalegui,José María Malfaz

Roberto Aza

Certificate in Endodontics. Univ. Southern California. Los Angeles (USA)Prof. Titular. PTD: Univ Pais Vasco. UPV/EHUPráctica limitada a Endodoncia Microscópica y Microcirugía Endodóntica. Bilbao

Doctor en Medicina Y Cirugía. Univ. GranadaCertificate in Endodontics. Univ. Southern California. Los Angeles (USA)Práctica limitada a Endodoncia Microscopica y Microcirugía Endodóntica. Valladolid

Licenciado en Odontología. Univ. ISCS-SUL. Lisboa (Portugal)Máster de Endodoncia. Univ. Europea de MadridPráctica privada. Odontología general y Endodoncia Microscópica. Madrid

Manejo y uso del CBCT en OdontologíaLa Tomografía Volumétrica de Haz Cónico o CBCT ha aumentado en im-portancia como una técnica de diag-nóstico por imagen en odontología y como herramienta indiscutible para el plan de tratamiento. La disponibilidad de los equipos CBCT se ha quedado por delante de la base de la eviden-cia científica. El objetivo es presentar la información más reciente sobre CBCT dental, comprender sus princi-pios e ilustrar las aplicaciones básicas de CBCT mediante el manejo paso a paso del software de Carestream.

Borja Zabalegui

José María Malfaz

Roberto Aza

Page 61: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

61.

Mayo Viernes13

15.00/20.00 H | SALA 3B

Taller de fotografíaSilvestre Ripoll

Silvestre Ripoll

Silvestre Ripoll es Licenciado en Odontología y Máster en Periodoncia por la Universidad de Valencia. Actualmente es miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Dentistas de Sevilla y Presidente de su Comisión Científica. Ejerce como profesor colaborador clínico del Master sobre la especialidad de Periodoncia en las Universidades de Valencia y Sevilla. Autor de presentaciones y comunicaciones científicas, el Dr. Ripoll es ponente habitual en cursos de Fotografía dental, Periodoncia e Implantología. Desde 2002 ejerce en Sevilla la práctica privada con dedicación exclusiva a Periodoncia e Implantología.

Taller de fotografíaEs este taller no pretendemos realizar un concienzudo repaso de conoci-mientos teóricos de fotografía, sino de transmitir una visión y filosofía perso-nal de la fotografía dental, y compartir experiencias y conocimientos con los participantes, de manera que al fina-lizar el taller los participantes sean capaces de hacer fotografías dentales de alta calidad de manera sencilla, e incluso dominar algunos aspectos de la fotografía artística.El curso&taller se estructura en una parte inicial de presentación y discu-sión sobre el equipamiento fotográfi-co necesario en fotografía dental, así como de las técnicas de fotografía e iluminación más utilizadas por el po-nente. Y una segunda parte en la que se po-nen en práctica parte de las técnicas descritas.

Silvestre Ripoll

Page 62: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

62.

Mayo Viernes13

15.30/18.30 H | SALA 4A

Normomplant System: Soluciones Simples para un Mundo Complicado

Guillermo Machuca y Daniel Torres

Guillermo MachucaDaniel Torres

Licenciado en Medicina y Cirugía. Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla. 1985.Especialista en Estomatología. Escuela de Estomatología. Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla. 1989.Doctor en Medicina y Cirugía. Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla. 1987.Diplomado en Periodoncia Clínica. Facultad de Odontología de Gotebörg (Suecia). Director: Jan Lindhe. Año 1997.Profesor Titular. Facultad de Odontología acreditado a Catedrático de Universidad. Universidad de Sevilla. Docencia y coordinador de “Odontología en Pacientes Especiales”.Director del Máster Universitario “Tratamiento Odontológico Integrado en Adultos y Pacientes Especiales” de la Universidad de Sevilla.Co-Director del Título de Experto Universitario “Cirugía Bucal y Rehabilitación Implantológica” de la Universidad de Sevilla.Presidente de la Sociedad Española de Odontoestomatología para el Minusválido y Pacientes Especiales (2000-2003). Vocal de la misma en la actualidad.Miembro de la Academia Internacional Pierre Fouchard.Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina de Sevilla desde 1987.Premio Fonseca de la SEPA a la mejor publicación de Periodoncia, año 2000.ITI-Fellow desde 2012.Editor de los libros “La atención odontológica en pacientes médicamente comprometidos” 1ª, 2ª y 3ª ediciones y “Bases farmacológicas de la terapéutica odontológica” y autor de 30 capítulos de libros.Autor de más de 130 publicaciones en revistas nacionales e internacionales, principalmente sobre Medicina Bucal, Periodoncia y Pacientes Especiales.Cursos y conferencias impartidos 160 .

Doctor en OdontologíaProfesor Titular de Cirugía Bucal de la Universidad de SevillaCo-Director del Master de Cirugía Bucal de la Universidad de Sevilla

Normomplant System: Soluciones Simples para un Mundo ComplicadoLa implantología ha revolucionado la ciencia y la práctica odontológica desde el último cuarto del pasado si-glo XX. Desde ese momento, nume-rosos diseños de fijaciones y prótesis han surgido, intentando cada una de ellas mejorar lo ya existente. En ese sentido, NORMON lanza la linea de implantes NormoImplant, en sus dos versiones, de conexión externa clási-ca (NormoImplant HE) y de conexión interna (NormoImplant HI). Se trata de un implante de titanio mecaniza-do y chorreado con plasma de titanio, autorroscante y en forma de raíz. Se ha desarrollado un sistema de fresa-do eficaz y progresivo para reducir al máximo la fricción ósea. Para el sis-tema HI se proponen, además, fresas de perfil para evitar la isquemia en el contacto del cuello del implante con el lecho, adecuándolos su forma cónica. En el presente curso-taller se tratarán someramente las características del nuevo implante, en lo que se refiere a su superficie de contacto y a sus cua-lidades en cuanto a la integración con los tejidos duros y blandos y a su gran versatilidad prostodóncica. A conti-nuación se efectuarán prácticas clí-nicas tutorizadas en modelos, en los que se intentarán imitar, en la medida de lo posible, las diferentes situacio-nes clínicas.

Guillermo Machuca

Daniel Torres

Page 63: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

63.

Mayo Viernes13

16.00/20.00 H | SALA 2G

Curso de gestión dental aplicada: de la primera visita al análisis de coste

Joan Massons, Carlo Gallucci, Francisco Caro y Vicente Bellver

Joan MassonsFrancisco CaroVicente Bellver

Carlo Gallucci

Profesor del Departamento de Control y Direc-ción Financiera de ESADE. Doctor en Ciencias Empresariales y Máster en Administración y Dirección de Empresas - MBA (ESADE - URL). Licenciado en Ciencias Económicas y Empresa-

riales (Universidad de Córdoba).Profesor invitado en INSEAD, Universidad de Chi-le y Universidad de Córdoba (Argentina). Direc-tor del programa “Finanzas para profesionales de Marketing y de Ventas” de Executive Educa-tion de ESADE Business School. Fue director del Departamento de Control y Dirección Financiera de ESADE. Ha sido miembro de diversos conse-jos de administración en calidad de consejero independiente, asesor de la candidatura de Bar-celona a los Juegos Olímpicos y director de pla-nifi cación de operaciones en las Olimpiadas de Barcelona. Consultor en fi nanzas empresariales.Autor de varios libros y publicaciones. Miembro de la primera expedición catalana que alcanzó la cima del Everest en 1985.

Doctor en Ciencias Económicas y Empresa-riales, Universidad Pontificia Comillas (ICADE-ICAI), Madrid. Master en Dirección y Administración de Empre-sas (MBA), ESADE, Barcelona.Dottore in Economia e Commercio, Università di

Messina, Italia.Executive Program in Management, University of California at Los Angeles (UCLA), USA.Strategic Marketing Management Program, Harvard University, Boston, USA.Visiting Professor en varias universidades de América y Europa. Proyectos de investigación, li-bros, artículos y conferencias en muchos países de América y de Europa.Es consultor de Marketing y de Planificación Estratégica para compañías nacionales e inter-nacionales. Experto también en Management de la Salud.Es vicerrector de Relaciones Internacionales y Estudiantes de la Universidad Ramon Llull (URL) y catedrático de Marketing de ESADE-URL.

Curso de gestión dental aplicada: de la primera visita al análisis de coste. OBJETIVOS> Adquirir una formación intensiva

en aspectos que resultan necesa-rios para diferenciarse, traducién-dose esta distinción en una venta-ja competitiva determinante que ayude a la clínica a aumentar su valor y la percepción que tiene el paciente de el.

> Conocer las técnicas necesarias para lograr una mejor comunica-ción con el paciente y aumentar la aceptación de los tratamientos.

> Poder proyectar la imagen que nos distingue y diferencia, consiguien-do aumentar las primeras visitas con pacientes que entienden y buscan nuestros valores específi-cos.

> Explicar los temas que en la ges-tión económico-financiera de las Clínicas dentales, tienen más relie-ve en la práctica actual.

Ciencias empresariales (UV), Máster Mar-keting estratégico (ESIC), Máster Dirección establecimientos turísticos (Escuela Hos-telería Valencia). Experiencia como Direc-tor de Clínicas Dentales durante 7 años. Director de Operaciones ACTIVAE, empre-sa de gestión de centros médicos. En la ac-tualidad, Gerente de INITIUM, empresa de gestión de centros médicos.

Experiencia: Llevo más de 6 años gestionando uni-dades de negocio en el sector salud, concretamen-te en el sector dental. Me dedico a implementar u optimizar todas las áreas de gestión para clínicas dentales. En Marketing, tanto on line como off line, ventas-comunicación, dimensionamiento de los rr.hh con la selección formación y consolidación de los equipos, tanto clínicos como no clínicos. Im-plemento CRM. Planteo herramientas de control de ratios y efectividades. Cálculo de punto de equi-librio y como dar valor a la cuenta de explotación.

He creado muchos equipos de clínica con todos los perfiles desde hace más de 6 años. Formo en técni-cas de comunicación para aumentar la efectividad y compresión del tratamiento. Para recepcionistas formo en gestión integral y comunicación telefóni-ca e implemento herramientas de control para el cálculo de efectividad en la gestión telefónica.Implemento CRM y plantillas de control para llevar la clínica al día, control de ratios más importantes para el desarrollo del negocio.

Francisco Caro

Vicente Bellver

Joan Massons

Carlo Gallucci

Page 64: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

64.

Mayo Sábado14

09.00/14.00 H | SALA 2I

Nuevos enfoques en el tratamiento periodontal no quirúrgico y en el tratamiento de las enfermedades periimplantarias

Ignacio Sanz

Ignacio Sanz

Licenciatura en Odontología en la Universidad Complutense de Madrid. Finalización de los estudios en junio del 2006.Máster oficial en Ciencias Odontológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Finalización de los estudios en septiembre del 2008.Magíster en Periodoncia por la facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid. Total de hora 4500 y 180 créditos, correspondiente a la convocatoria de 2007-2010.Certificado en Periodoncia por “The Board of the postgraduate education comitee of the European Federation of Periodontology.Especialista en Endodoncia Microscópica. Título otorgado por Borja Zabalegui. Bilbao, Marzo 2011-Febrero 2012.Beca predoctoral de Formación del Profesorado Universitario (FPU) de la UCM de 2009 a 2012.Publicaciones en revistas nacionales e internacionales.Conferenciante a nivel nacional e internacional.Práctica privada en periodoncia, implantes y endodoncia.Profesor colaborador del master de Periodoncia e implantes de la UCM.

Nuevos enfoques en el tratamiento periodontal no quirúrgico y en el tratamiento de las enfermedades periimplantariasEn este taller realizaremos una prime-ra parte teórica en la que repasare-mos todo el arsenal de instrumentos que tenemos para realizar el trata-miento periodontal no quirúrgico y el mantenimiento periodontal y de implantes, ahondando en los avances tecnológicos que están apareciendo en el mercando como sustitución a los sistemas convencionales de ins-trumentación. Además, se hará una exposición sobre los conceptos fun-damentales referentes al diagnóstico y tratamiento de las patologías pe-riimplantarias, junto a las líneas de investigación que se están llevando a cabo. En la parte práctica se hará una demostración del uso de los sistemas de ultrasonidos piezoeléctricos y de aire abrasivo.

Ignacio Sanz

Page 65: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

65.

Mayo Sábado14

09.00/14.00 H | SALA 2F

Protocolos indispensables para obtener un resultado estético predecible en las restauraciones implanto-soportadas del sector anterior

Arturo Llobell

Arturo Llobell

Certificado en Periodoncia. Universidad de Pensilvania. USACertificado en Prótesis Periodontal (Prótesis Fija). Universidad de Pensilvania. USAMaster en Biología Oral. Universidad de Pensilvania. USAArnold S. Weisgold Directors Award in Periodontal Prosthesis. Universidad de Pensilvania. USALicenciado en Odontología. Facultad de Medicina y Odontología de Valencia. EspañaAdjunct Assistant Professor. Departamento de Odontología Restauradora, Universidad de Pensilvania. USA

Protocolos indispensables para obtener un resultado estético predecible en las restauraciones implanto-soportadas del sector anteriorEl taller constaría de dos partes. Una primera parte incluyendo una presen-tación donde se debatirán la planifica-ción y toma de decisiones quirúrgicas en los casos de implantes unitarios con altas demandas estéticas así como las diferentes opciones e im-portancia de las restauraciones provi-sionales finalizando con los diseños y materiales a elegir en las restauracio-nes finales. Una segunda parte basa-da en explicar y realizar paso a paso la confección de las restauraciones provisionales con el fin de concretar lo establecido anteriormente en la presentación.

Arturo Llobell

Page 66: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

66.

Mayo Sábado14

09.30/13.30 H | SALA 2E

Regeneración ósea en defectos severos, una puesta al día en materiales y técnicas

Juan Alberto Fernández

Juan Alberto Fernández

Licenciado en Medicina y Cirugía de 1990 a 1996 por la Universidad de Navarra.Alumno Interno Residente en Cirugía Oral y Maxilofacial 1990-1996. UNAVEspecialista en Estomatología 1998 a 2001 por la Universidad de Oviedo.Especialista Universitario en Oclusión, Disfunción y Rehabilitación Oral . CEU. 2003.Máster en Implantología y Rehabilitación Oral ESORIB-NYU. París 2005Máster en Cirugía Oral e Implantología por la Universidad de las Islas Baleares 2007Director del Máster de Cirugía Oral, Implantología y Estética de la UIB 2007,2008,2009 y 2010Director Médico del Portal de Cirugía Oral e Implantología www.oralsurgerytube.com

Regeneración ósea en defectos severos, una puesta al día en materiales y técnicasOs invitamos a un taller teórico -prác-tico en el que se presentará un algorit-mo de toma de decisiones en cuanto al uso de materiales e indicación de las diferentes técnicas actuales para afrontar con eficiencia el reto de so-lucionar defectos severos. Un taller de iniciación a la cirugía oral avanzada, que pretende ofrecer al odontólogo las herramientas necesarias para pla-nificar y afrontar con garantías cual-quier situación clínica por compleja que sea, en su quehacer diario.

Juan Alberto Fernández

Page 67: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

67.

Mayo Sábado14

09.30/17.30 H | SALA 4F

Curso de gestión: ¡Pon magia en la clínica dental y en el paciente!

Xavier Esteban

Xavier Esteban

Consultor, formador y coach de Clínicas Dentales.Licenciado en Farmacia por la Universidad de Barcelona.Diplomado en Marketing por Arthur Erick-son de Madrid.Formación en Recursos Humanos por la Universidad de Barcelona.Formación en Coaching por la Universidad de Barcelona.Certificación en Programación Neurolin-guística (PNL) por el Instituto Gestalt de Barcelona.

Actividad académica:Profesor Colaborador en la Facultad de Far-macia de la Universidad de Barcelona.Profesor de marketing dental de la UICProfesor Colaborador: en la Escuela de Ne-gocios IL3 de la Universidad de Barcelona.Profesor Colaborador en la Universidad Pompeu Fabra (IdEC),Profesor Visitante del Instituto Tecnológico de Monterrey (TEC) de México D.F.Ha publicado numerosos artículos en revis-tas científicas y farmacéuticas.

Curso de gestión: ¡Pon magia en la clínica dental y en el paciente! Cómo tenemos que ser y actuar para innovar en la Clínica Dental y estar ver-daderamente orientados al paciente.Si entendemos como “magia” el con-junto de habilidades con las que se hacen cosas sorprendentes y extraor-dinarias, a través de este Curso de Gestión se irán desgranando diferen-tes “recetas” prácticas y pragmáticas de cómo tenemos que ser y actuar para conseguir innovar en la Clínica Dental y estar verdaderamente orien-tados al paciente con “ingredientes” para crear la magia.Pondrás “magia” en la Clínica y en el paciente con:RECETA 1: CÓMO SER CREATIVO Y GENERAR IDEAS PARA LA CLÍNICA.RECETA 2: CÓMO MEJORAR LAS HA-BILIDADES DE COMUNICACIÓN Y LA ARGUMENTACIÓN EFICAZ CON EL PACIENTE. RECETA 3: CÓMO SER PROACTIV@ Y CONVERTIRLO EN UN HÁBITO. RECETA 4: CUÁLES SON LAS CLAVES PARA EL CONOCIMIENTO Y EL MA-NEJO DE LAS EMOCIONES EN BENE-FICIO DEL PACIENTE. RECETA 5: CÓMO DESARROLLAR LAS HABILIDADES DE “VENTA”.

Xavier Esteban

Page 68: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

68.

Mayo Sábado14

09.30/14.00 H | SALA 4A

FILO implantology y técnica ESBIPROJuan Alberto Fernández

Álvaro BastidaJoaquín García

Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Oviedo). Especialista en Estomatología (Universidad de Oviedo). Posgraduado en Ortodoncia CEAR. Posgraduado en Estética Dental CEOSA. Posgraduado en Implantología ESBIPRO. Experiencia en Implantología desde 1994.Miembro y conferenciante internacional de la ODC. Práctica privada. BASTIDA Clínica Dental. Vigo, España

Miembro de Honor de ODC Doctor en Ciencias Médicas (la Universidad de Nueva York, la Universidad de Nueva Orleans)Desde el año 1997 Miembro de honor de SEI (Sociedad española de implantes) Miembro de honor de ICOI y de IRCOI Desarrollador el planeamiento de la técnica patentada ESBIPRO - Estimulaciones bioactivas de procesos ontogénicos

FILO implantology y técnica ESBIPROFILO implantology es cirugía sin col-gajo, carga inmediata e implantes de una sola pieza. Técnica ESBIPRO. Expansión ósea. Condensación ósea. Elevación sinusal atraumática. Siste-mática ROOTT mono y bifásico.

Álvaro Bastida

Joaquín García

Page 69: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

69.

COMUNICACIONESCIENTÍFICAS

REUNIÓN ANUALNÚMERO 50

Page 70: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

70.

Índice ComunicacionesCientíficas 50ª SEPA

01 | COC1-COC15Comunicaciones Orales Clínicas.

02 | COI1-COI15Comunicaciones Orales Investigación.

03 | CFV1-CFV7Comunicaciones Científicas Formato Vídeo.

04 | PC1-PC15 Posters Clínicos Opción a Premio.

05 | PI1-PI14Posters de Investigación con Opción a Premio.

06 | POF1-POF13Posters Osteology Foundation con Opción a Premio.

Jurados 50ª SEPACOC | Comunicaciones

Orales Clínicas.

Carolina Mor (Presidente)Vicente Ríos (Vocal)

Alexandre Picó (Vocal)

PC | Posters Clínicos Opción a Premio.

Olalla Argibay (Presidente)Ana Echeverría (Vocal)

Elena Álvarez Rodríguez (Vocal)

COI | ComunicacionesOrales Investigación.

Arturo Sánchez (Presidente)Lorenzo de Arriba de la Fuente (Vocal)

Margarita Iniesta (Vocal)

PI | Posters de Investigación con Opción a Premio.

Angels Pujol (Presidente)Leticia Caneiro (Vocal)

Reyes Jaramillo (Vocal)

CFV | Comunicaciones Científicas Formato Vídeo.

Lourdes Novoa (Presidente)Neus Carrió (Vocal)

Alexandre Picó (Vocal)

POF | Posters Osteology Foundation con Opción a Premio.

Mariano SanzIgnacio Sánz Martín

Fabio Vignoletti Antonio Liñares

Page 71: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

71.

Impacto de la cirugía mucogingival en la calidad de vida del pacienteFernando Noguerol Sicilia, Alberto Pulcini, Jaime Alcaraz Freijo, José Manuel Losada, Mariano Sanz Alonso

Abordaje apical y punto suspensorio para el recubrimiento de recesiones con pérdida interproximal y reconstrucción de la papila interdental. Serie de casosJavier Sanz Esporrin, Dino Calzavara Mantovani, Sergio Morante Mudarra, Mariano Sanz Alonso

Cirugía reconstructiva en lesiones periodontales primarias con afectación endodóntica secundaria. Nuevo protocolo a considerarCanolich Vaamonde Perez, Beatriz De Tapia, Cristina Valles Vega, Marta Muñoz Carcavilla, Meritxell Losada, Anais Ramirez, Fernando Duran, Jose Nart Molina

Nueva técnica para el tratamiento de recesiones ginvales asociadas a inserciones musculares y fondo de vestibulo reducido: injerto combinado parcialmente epitelizado.José Jiménez González, Silvestre Ripoll, Pedro Bullón, José Vicente Rios, Mariano Herrero Climent

La importancia del tejido blando en la regeneración ósea en la colocación de implantes.Alberto García Blanco, Gonzalo Prieto Moneo, Socorro Cobo Yera, Lara San Hipólito, Sofía Hernández

Aplicación del socket seal surgery en los diferentes tratamientos restauradores.Rafael Rodriguez De Tembleque Lopez, Alberto Gomez Menchero, Matteo Albertini, Jose Vicente Rios, Pedro Bullon, Mariano Herrero Climent

Actualización en el tratamiento de la periimplantitis: seguimiento de una serie de casos a 24 meses.Pablo Lozano Pérez-barquero, Alberto Gómez Menchero, Reyes Jaramillo Santos, Jose Vicente Rios, Mariano Herrero Climent, Pedro Bullón

La resección radicular: una alternativa de tratamiento en dientes multiradiculares con afectación de furcaMarta Peña, Jaume Mestres, Daniel Jiménez, Meritxell Losada, Mariana Baglivo, Vanessa Ruíz, Lucía Barallat, José Nart

Cirugía plastica peri-implantaria como prevención de complicaciones en implantesTiago Ribeiro-amaral, Manuel Cabezas, Desiree Abellan, Lucia Barallat, Jaume Mestres, Nuria Bertos, Matteo Albertini, Jose Nart

Colocación de implantes inmediatos en zona de molares superiores con compromiso óseo. Estudio pilotoDavid De Paz Rueda, Giovanni Bergamo, Jaime Asensio Gasca, Daniel Bach Alvarez, Manuel Buitrago Beltran, Ricardo Fernandez Gonzalez

Influencia de la mucosa queratinizada en el mantenimiento de implantes tratados de periimplantitis. Estudio piloto.Erik Regidor Correa, Alberto Ortiz Vigon Carnicero, Izaskun Valcarcel Soto, Mª Carmen Blanco Del Rio, Carmen Carnicero Santiago

Uso de proteínas derivadas de la matriz del esmalte en defectos mucogingivales.Rafael Plá Martinez, Daniel Rodrigo Gomez, Ion Zabalegui Andonegui, Gustavo Avila Ortiz, Iñaki Suarez Gomez, Mariano Sanz Alonso

Micro-injertos autologos de pulpa dental en regeneracion periodontal.Miguel Angel Iglesia Puig

Revisión de las diferentes técnicas de elevación de seno con osteotomos descritas hasta la actualidad: ¿Existe evidencia científica de la necesidad de injerto con biomaterial?Rosario Algarín Sigüenza, Veronica Garcia Doblado, Mº Reyes Jaramillo Santos, Rodrigo Andrés Garcia, Jose Vicente Rios Santos, Pedro Bullón Fernandez

Regeneración ósea guiada mediante aloinjerto mineralizado y membrana de pericardio: serie de casos con seguimiento a 6 mesesMireia Martí Artau, Cristina Vallès Vegas, José Nart Molina

COC1

COC2

COC3

COC4

COC5

COC6

COC7

COC8

COC9

COC10

COC11

COC12

COC13

COC14

COC15

COMUNICACIONES ORALES CLÍNICAS

01

Page 72: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

72.

Impacto de la cirugía mucogingival en la calidad de vida del pacienteFernando Noguerol Sicilia1 , Alberto Pulcini1 , Jaime Alcaraz Freijo1 , José Manuel Losada2 , Mariano Sanz Alonso1

1 Universidad Complutense de Madrid2 Clínica Losada, Madrid

COMUNICACIONES ORALES CLÍNICAS

COC1

AntecedentesLas recesiones gingivales representan son defectos mucogingivales que causan pro-blemas estéticos, dificultad en el control de placa e hipersensibilidad dentinaria. En muchos casos, tienen una etiología multi-factorial, por lo tanto, es clave realizar un diagnóstico minucioso para seleccionar el tratamiento pertinente.Hoy en día, no hay un producto ideal para el tratamiento de la sensibilidad dentinaria.Varios autores han sugerido que mediante la consecución de un cubrimiento radicular completo, se puede resolver completamen-te la hipersensibilidad.

ObjetivoEl objetivo de esta serie de casos es evaluar el impacto que tiene la cirugía mucogingi-val, combinada o no, con tratamiento res-taurador para el tratamiento de la hipersen-sibilidad.

Descripción del tratamiento Nueve pacientes acudieron al master de periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid refiriendo como motivo de con-sulta hipersensibilidad dentinaria asociada a recesiones gingivales múltiples. Todos los pacientes recibieron una profi-laxis e instrucciones de higiene oral.Los factores dietéticos que podían agravar la sensibilidad fueron controlados. Como tratamiento para la sensibilidad, se prescri-bió un producto sellador de los túbulos den-tinarios (Novamin). Posteriormente, se realizaron los procedi-mientos mucogingivales, combinados o no, con tratamiento restaurador en función de la etiología de la lesión.En basal y a los seis meses de la terapia se valoraron parámetros clínicos de recubri-miento y el nivel de hipersensibilidad me-diante un estímulo evaporativo y cuantifi-cando de acuerdo a la escala de Schiff.Para valorar el impacto en la calidad de vida, se realizó a los pacientes un cuestionario (OHIP-14: Oral Health Impact Profile).

EvoluciónDespués del tratamiento con agentes sella-dores de los túbulos dentinarios, se observó una disminución de la sensibilidad de forma

temporal. Esto es debido a que la acción de la saliva, el cepillado o los ácidos elimina el agente de la superficie radicular exponien-do los túbulos.Después del tratamiento con Novamin, los pacientes refirieron niveles de 2-3 en la es-cala de Schiff y valores altos en el OHIP. Por tanto, se procedió a realizar el cubrimiento radicular como alternativa terapéutica. 7 pacientes refirieron una desaparición com-pleta de la sensibilidad. En dos casos, la re-solución de la sensibilidad no fue total pero los niveles en el OHIP disminuyeron, provo-cando una mejora significativa en la calidad de vida de los pacientes.

ConclusiónSe obtuvo CRC en ocho de los nueves pa-cientes tratados. Todos los pacientes refi-rieron una disminución significativa de la hipersensibilidad dentinaria comparado a la situación basal.

01

Page 73: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

73.

Abordaje apical y punto suspensorio para el recubrimiento de recesiones con pérdida interproximal y reconstrucción de la papila interdental. Serie de casosJavier Sanz Esporrin1 , Dino Calzavara Mantovani1 , Sergio Morante Mudarra1 , Mariano Sanz Alonso1

1 Universidad Complutense de Madrid

COC2

AntecedentesLas recesiones tipo III y tipo IV de Miller in-volucran una pérdida de tejido interproximal ocasionando una pérdida de papila acompa-ñando a una recesión cuya predictibilidad de recubrimiento mediante las técnicas qui-rúrgicas actuales es limitada. Las técnicas utilizadas para el recubrimiento de estas recesiones y la ganancia de tejido interproxi-mal comprometen la integridad del colgajo a nivel de la papila, ya que aplican el punto de sutura directamente sobre el tejido papilar, y por tanto, la máxima tensión afecta direc-tamente al área que se pretende aumentar. ObjetivosSe presenta una nueva técnica quirúrgica que tiene como objetivo el recubrimiento radicular con incremento de la papila inter-dentaria en casos mucogingivales comple-jos. Descripción del tratamientoLa técnica consiste en la realización de un colgajo de desplazamiento coronal sin ele-var la papila que presenta un defecto mu-cogingival. Se realiza una incisión en fondo de vestíbulo y se eleva el colgajo a través de esa incisión. A continuación se introduce un injerto, previamente conformado, mediante un punto de sutura, a través de la incisión a fondo de vestíbulo para situarlo y asegurar-lo debajo de la papila problemática y la re-cesión. Finalmente el colgajo y el injerto se estabiliza mediante una sutura suspensoria que abraza el injerto y tracciona del comple-jo mucogingival en dirección coronal sin la necesidad de pinchar la papila. EvoluciónA los 6 meses de la realización del abordaje mucogingival respetando las papilas y ase-gurando la posición del colgajo con la sutura suspensoria, se observan resultados favora-bles en todos los casos. Además, en algunos casos, no sólo se aprecia que esta situación es estable hasta los 17 meses, sino que en ese periodo se observa una mejoría de la si-tuación clínica, produciéndose un milímetro más de ganancia de papila. Se aprecia una reconstrucción parcial de la papila en casos

en los que esta se encuentra ausente o con una pérdida severa. Así mismo se observa un recubrimiento radicular casi completo de las recesiones asociadas a la pérdida de papila. ConclusionesLa técnica de reposición coronal con inci-sión a fondo de vestíbulo y sutura suspenso-ria proporciona unos resultados favorables en cuanto a la regeneración parcial de la papila perdida y el recubrimiento radicular en casos extremos. La sutura suspensoria proporciona una posición óptima del colgajo y del injerto, sin comprometer la vasculari-zación

COMUNICACIONES ORALES CLÍNICAS01

Page 74: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

74.

Cirugía reconstructiva en lesiones periodontales primarias con afectación endodóntica secundaria. Nuevo protocolo a considerarCanolich Vaamonde Perez1 , Beatriz De Tapia1 , Cristina Valles Vega1 , Marta Muñoz Carcavilla1 , Meritxell Losada1 , Anais Ramirez1 , Fernando Duran1 , Jose Nart Molina1

1 Universitat Internacional de Catalunya

COC3

AntecedentesLas lesiones periodontales primarias con afectación endodóntica secundaria (LPE) combinadas se convierten a menudo en un dilema en nuestra práctica diaria.Cuando el inicio de la lesión es de origen periodontal, la progresión de la bolsa pe-riodontal implica la formación de defectos infróseos combinados hasta involucrar la zona apical del diente, donde a través del foramen mayor se produce una infección y consecuente necrosis pulpar.Esta infección cruzada desde el periodonto al conducto radicular del diente podría vol-ver a ocurrir si nos demoramos para desin-fectar al completo el periodonto teniendo en cuenta que la gutapercha no está conside-rada como un buen material de sellado. Por ello resulta de especial interés disminuir el tiempo en que las bacterias tienen acceso al foramen mayor a través de la bolsa perio-dontal. ObjetivosEvaluar el resultado clínico y radiológico tras 1 año de seguimiento del tratamiento de LEP mediante un nuevo protocolo de terapia re-generativa y tratamiento de conductos. Descripción del tratamientoSe presenta una serie de 7 casos con lesión combinada periodontal primaria con afecta-ción endodóntica secundaria.Tras la primera fase del tratamiento perio-dontal básico, se llevó a cabo la desinfección del conducto radicular, colocando Ca(OH)2 como medicación intraconducto durante el tratamiento regenerativo de dichas LPE. Con el fin de preservar los tejidos interden-tales, se realizó una incisión oblicua en la pa-pila asociada al defecto e incisiones sulcu-lares en los dientes adyacentes. Asimismo, se realizaron incisiones periósticas para una movilización coronal del colgajo sin tensión. Se elevó un colgajo mucoperióstico para visualizar el defecto infraóseo y, así, poder realizar un desbridamiento exhaustivo. En todos los casos, se regeneró el defecto me-diante aloinjerto mineralizado y una mem-brana de colágeno reticulado o proteínas

derivadas del esmalte. Se suturaron los col-gajos con un colchonero horizontal y puntos simples mediante sutura monofilamento 6/0.Se retiró la sutura a los 15 días y a las cuatro semanas se procedió a obturar los conduc-tos radiculares. Posteriormente,se realiza-ron visitas de mantenimiento cada 3 meses durante el período evaluado. EvoluciónLos resultados a los 6 meses del tratamien-to de 7 LEP siguiendo el protocolo propues-to muestran un relleno óseo radiográfico completo,una reducción de la profundidad de sondaje de 9,57 mm y una ganancia de inserción clínica de 8 mm. Dichos resulta-dos, se han mantenido estables durante 1 año de seguimiento

COMUNICACIONES ORALES CLÍNICAS01

Page 75: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

75.

Nueva técnica para el tratamiento de recesiones ginvales asociadas a inserciones musculares y fondo de vestibulo reducido: injerto combinado parcialmente epitelizado.José Jiménez González1, Silvestre Ripoll1, Pedro Bullón1, José Vicente Rios1, Mariano Herrero Climent1

1 Universidad de Sevilla

COC4

AntecedentesPara el tratamiento de las recesiones del sextante anteroinferior disponemos de múl-tiples opciones terapéuticas. Las más habi-tualmente empleadas son el injerto gingival libre (Holbrook y Ochsenbein 1983) y el In-jerto de tejido conectivo (Langer &Langer 1985) .Las recesiones gingivales asociadas con fondo de vestíbulo corto e inserciones de frenillo son frecuentemente abordadas con una técnica en dos fases, realizando prime-ro un injerto gingival libre, seguido posterior-mente de un colgajo de reposición coronal con o sin nuevo injerto de tejido conectivo (Bernimoulin 1975). Consideramos que es-tos procedimientos suponen un incremento de la morbilidad para el paciente.

ObjetivoDescribir una técnica en la cual se aúnen las ventajas del Injerto de tejido conectivo (mejor vascularización del injerto y estética final), y las del Injerto gingival libre (aumen-to de fondo de vestíbulo y mejor control de inserciones musculares), todo ello en una sola fase quirúrgica.

DescripciónEn la zona donante se realiza la obtención del injerto con una técnica en sobre sin descar-gas según fue descrita por Langer&Langer 1985 pero dejando una banda epitelial más ancha de 3 mm.En la zona receptora se realiza una incisión a fondo de vestíbulo tipo Edlan Mejchar 1963, seguida de una incisión intrasurcular, de este modo creamos un sobre tipo Allen 1994 a espesor parcial que conectará en su zona apical con la incisión a fondo de vestí-bulo que realizamos al principio.El injerto será introducido hacia coronal desde la zona apical del sobre, que comuni-ca con la primera incisión, dejando la banda de tejido epitelizado en fondo de vestíbulo.Posteriormente se fijará con la técnica de sutura descrita por Holbrock y Ochsenbein 1983.Se realizaran mediciones del grado de recu-brimiento radicular, ganancia de encía inser-

tada, aumento del fondo de vestíbulo y tipo y color del tejido obtenido.EvoluciónSe presentan casos clínicos tratados con esta técnica en los que se aprecia el cum-plimiento de los objetivos planteados en el diseño de este procedimiento:1) Ganancia de fondo de vestíbulo2) Control de frenillos e inserciones muscu-

lares.3) Cubrimiento radicular parcial.4) Diferenciación de dos partes estética en

nuestro tejido, siendo la porción coronal similar al resto de tejidos circundantes y la porción apical similar a la obtenida con injertos libres de encía.

COMUNICACIONES ORALES CLÍNICAS01

Page 76: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

76.

La importancia del tejido blando en la regeneración ósea en la colocación de implantes.Alberto García Blanco1 , Gonzalo Prieto Moneo1 , Socorro Cobo Yera1 , Lara San Hipólito1 , Sofía Hernández1

1 Clínica universitaria de especialidades odontológicas avanzadas Alfinso X El Sabio, Madrid.

COC5

ResumenEl éxito en la colocación de implantes radica en gran medida en la osteointegración y en el volumen óseo.La reabsorción alveolar y la presencia de ac-cidentes anatómicos como el seno maxilar, la cavidad nasal o el nervio dentario limita la posibilidad de colocar implantes.La regeneración ósea en ocasiones es re-querido y necesario, pero necesita una co-bertura mínima y suficiente de tejido blan-dos. La gran mayoría de cirugías en las que es necesaria la regeneración ósea es igual de necesaria el aumento o expansión de te-jidos blandos.Según diferentes autores difieren en la rege-neración tisular previa o simultánea a la re-generación ósea. Mostrando así las ventajas e inconvenientes de otra posibilidad.

ObjetivoEl objetivo de esta revisión bibliográfica es ver la importancia de la anatomía oral en la colocación de implantes y las limitaciones que esta nos pueda causar.Ver la importancia tanto de tejidos duros como blandos para un mejor pronóstico a medio y largo plazo de los implantes y sus rehabilitaciones protésicas.

Material y métodoSe ha realizado una revisión bibliográfica en las siguientes bases de datos Pubmed, KCI, Web of Knowledge, y Sciencedirect .La búsqueda se ha centrado en la búsqueda de artículos relevantes con respecto a la re-generación de tejidos duros y blandos de los últimos 10 años empleando como palabras clave las siguientes: Bone grafting, GBR, GTR, tension-free primary closure, alveolar ridge regeneration, soft tissue expansion.

ResultadosEl cierre primario y sin tensión son dos de las características que han mostrado ser imprescindibles para el éxito de la regenera-ción ósea.La expansión y regeneración de los tejidos blandos son fundamentales para conseguir estos objetivos.Los resultados obtenidos tanto en la re-generación simultánea como diferida de

tejidos duros y blandos han hecho ver que independientemente del número de actos, el resultado final depende de una buena pla-nificación.

ConclusionesLas limitaciones anatómicas hacen que las regeneraciones óseas estén a la orden del día en la cirugía bucal.El éxito o fracaso de la regeneración ósea radica en gran medida en la tensión creada por los tejidos blandos sobre los materiales de regeneración.Esta tensión puede ser solventada con di-ferentes técnicas con un único objetivo, la expansión del tejido blando.

COMUNICACIONES ORALES CLÍNICAS01

Page 77: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

77.

Aplicacion del socket seal surgery en los diferentes tratamientos restauradores.Rafael Rodriguez De Tembleque Lopez1 , Alberto Gomez Menchero1 , Matteo Albertini1 , Jose Vicente Rios1 , Pedro Bullon1 , Mariano Herrero Climent1

1 Master de Periodoncia de la Universidad de Sevilla

COC6

AntecedentesTras la extracción dentaria van a ocurrir una serie de eventos fisiológicos que van a pro-ducir una reabsorción del proceso alveolar. Esta reabsorción va a ser mayor en anchura que en altura, sobre todo por el remodelado de la pared vestibular. Esta pérdida puede comprometer la colocación de un implante osteointegrado de una manera estándar, por lo que se hace aconsejable el uso de una técnica de preservación alveolar para mini-mizar la reabsorción del proceso alveolar y favorecer la calidad ósea en el interior del alveolo. De entre todas ellas hay una que fue publi-cada en 1994 por CJ Landsberg (SOCKET SEAL SURGERY) en la que utilizaba un ma-terial de relleno y un injerto gingival libre para sellar el orificio de entrada al alveolo. ObjetivoEl objetivo de este trabajo es presentar la respuesta y el seguimiento del Socket Seal Surgery en las diferentes situaciones clíni-cas en las que se puede emplear.

Descripción del tratamientoSe presentan tres casos, en los que se debe realizar la extracción por ser dientes no mantenibles, los tres por motivos restau-radores. Según la clasificación de alveólos postextracción de Elian del 2008, los tres casos son alveolos tipo I donde existe inte-gridad tanto de tejidos duros como blandos alrededor del alveolo. Las tres situaciones clínicas que se presen-tan son: 1. Socket Seal surgery: relleno del alveolo

con hidroxiapatita de origen bovino (CE-RABONE) y sellado del orificio de entrada del alveolo con un IGL previo a la coloca-ción de un implanteTras un periodo de cicatrización de 5 meses, en la cirugía de colocación del implante, se toma con una trefina un ci-lindro de hueso que se mantiene en for-mol al 10% hasta su posterior análisis histológico. Se analizan las muestras en el Departamento de Histología de la Uni-versidad de Coimbra siguiendo el proto-colo del doctor Karl Donnath, tiñendo las muestras con azul de toulidina.

2- Socket Seal surgery simultaneo a la colo-cación de un implante.

3- Socket Seal Surgery para zonas póntico, cuando se realiza un tratamiento de pró-tesis fija sobre dientes.

EvoluciónSe presenta la evolución clínica a 1 año de los diferentes tratamientos realizados, así como el resultado histológico donde se ob-serva la formación de nuevo hueso, partícu-las de injerto residual, matriz de colágeno (con vasos sanguíneos y adipocitos), y os-teocitos. Imágenes comparables con publi-cadas en la literatura.

COMUNICACIONES ORALES CLÍNICAS01

Page 78: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

78.

Actualización en el tratamiento de la periimplantitis: seguimiento de una serie de casos a 24 meses.Pablo Lozano Pérez-barquero1 , Alberto Gómez Menchero1 , Reyes Jaramillo Santos1 , Jose Vicente Rios1 , Mariano Herrero Climent1 , Pedro Bullón1

1 Máster Periodoncia Universidad de Sevilla

COC7

AntecedentesLos implantes dentales presentan en la ac-tualidad tasas de éxito muy elevadas y los resultados tienden a mantenerse durante muchos años. Sin embargo, se pueden desa-rrollar condiciones patológicas en los tejidos periimplantarios que pueden comprometer la supervivencia y el éxito de los implantes; así, la periimplantitis es una lesión inflama-toria de los tejidos periimplantarios y está asociada con pérdida de hueso de soporte y sangrado al sondaje.Los estudios más recientes indican una pre-valencia de periimplantitis de al menos el 18,8%. La terapia local no quirúrgica en el tratamiento de la periimplantitis mejora los parámetros clínicos y microbiológicos; en lesiones severas no es suficiente y se preci-sa de un tratamiento adicional. ObjetivoEl objetivo de esta comunicación es hacer una revisión de la literatura y evaluación de los resultados de los diferentes tratamien-tos descritos para la periimplantitis a través de una serie de casos. Evaluando una serie de 4 casos de regeneración ósea guiada en defectos periimplantarios tratados median-te xenoinjerto, uso de peróxido de hidrógeno y usando una membrana reabsorbible. Se valoran los resultados clínicos y radiográfi-cos obtenidos durante 24 meses. Descripción del tratamientoEn el estudio tratamos a 4 pacientes que re-querían tratamiento peri-implantario. Todos los pacientes presentaban defectos tipo 3 o 4 según la clasificación de periimplantitis de Jovanovic 2005 y con un componente infraóseo de más de 4 mm. EvoluciónLos resultados clínicos a 24 meses de segui-miento muestran un relleno óseo radiográfi-co y ganancia de inserción clínica, junto con una reducción de la profundidad de sondaje y supuraciónLos resultados obtenidos concuerdan con lo que la literatura evidencia, pero se reflejan una serie de factores a tener en cuenta, que pueden comprometer el éxito del tratamien-to de la periimplantitis

Conclusión1) En base al seguimiento de estos pacien-

tes, la regeneración ósea guiada median-te xenoinjerto y membrana reabsorbible, y detoxificando la superficie del implan-te con peróxido de hidrógeno parece ser una terapia eficaz en el tratamiento de las lesiones periimplantarias.

2) Se necesitarían mas estudios clínicos controlados y aleatorizados para confir-mar estos resultados

3) Al tratarse de un estudio piloto el tama-ño muestral es demasiado pequeño para poder realizar pruebas estadísticas pa-ramétricas por lo que las conclusiones sacadas son preliminares.

COMUNICACIONES ORALES CLÍNICAS01

Page 79: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

79.

La resección radicular: una alternativa de tratamiento en dientes multiradiculares con afectación de furcaMarta Peña1 , Jaume Mestres1 , Daniel Jiménez1 , Meritxell Losada1 , Mariana Baglivo1 , Vanessa Ruíz1 , Lucía Barallat1 , José Nart1

1 Universitat Internacional de Catalunya

COC8

AntecedentesActualmente los implantes dentales tienen una elevada tasa de supervivencia. Sin em-bargo, las enfermedades perimplantarias disminuyen su tasa de éxito a largo plazo. Por ello, antes de plantear la extracción den-tal, hay que considerar otras opciones de tratamiento más conservadoras.Una alternativa de tratamiento en dientes multiradiculares con afectación de furca es la resección radicular. Esta técnica consiste en la amputación de una o más raíces del diente a nivel de furca dejando la corona y las raíces remanentes en función. ObjetivosPresentar la resección radicular como alter-nativa de tratamiento a través de una serie de casos clínicos, analizando las indicacio-nes y contraindicaciones, el protocolo de actuación, las principales complicaciones biológicas, los factores influyentes en el pro-nóstico a corto y largo plazo de dicho trata-miento, así como la tasa de supervivencia. Descripción del tratamientoSe presentan una serie de casos en los que se muestran dientes multiradiculares con afectación de furca por motivos endodón-ticos, periodontales o una combinación de ambos, en los que se realizó una amputación radicular, junto con el tratamiento endodón-tico, dejando una anatomía favorable para la higienización. Posteriormente, los pacientes fueron sometidos a un estricto programa de mantenimiento periodontal. EvoluciónSe presentan casos con una evolución a más de 4 años de postoperatorio en los que se observa una estabilidad periodontal. Por ello, podemos considerar la amputación ra-dicular como una alternativa válida de tra-tamiento en dientes multiradiculares con afectación de furca.

COMUNICACIONES ORALES CLÍNICAS01

Page 80: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

80.

Cirugía plastica peri-implantaria como prevención de complicaciones en implantesTiago Ribeiro-amaral1 , Manuel Cabezas1 , Desiree Abellan1 , Lucia Barallat1 , Jaume Mestres1 , Nuria Bertos1 , Matteo Albertini1 , Jose Nart1

1 Universitat Internacional de Catalunya

COC9

AntecedentesLa ausencia o déficit de mucosa queratiniza-da alrededor de implantes puede estar asso-ciada a complicaciones como mucositis, peri-implantitis, recesiones y molestia al cepillado. Como tratamiento, la cirugía plástica peri-im-plantaria puede ayudar a prevenir estas com-plicaciones, pudiéndose esta realizar antes o después de la colocación del implante. Entre los procedimientos descritos para aumentar el grosor y la anchura de la banda de mucosa queratinizada los injertos autólogos combina-dos con un colgajo desplazado apicalmente han demostrado ser el gold standard.

ObjetivosEvaluar la estabilidad de los tejidos periim-plantarios y signos clínicos en zonas con déficit de mucosa queratinizada en las que se realizó cirugía plástica periodontal como tratamiento preventivo. A su vez, analizar las diferentes opciones quirúrgicas para el au-mento de mucosa queratinizada alrededor de implantes.

Descripción del tratamiento Presentación de 5 casos en los que se realizan injertos gingivales libres en zonas con escasa o nula presencia de mucosa queratinizada donde se evaluaran un total de 7 implantes, antes de la colocación del implante y durante la fase de integración del implante (segunda fase).La técnica empleada en todos los casos consistió en realizar un colgajo apicalmente posicionado y anclado al periostio median-te puntos de sutura simples. Obtención del injerto gingival libre de la fibromucosa pala-tina o tramos edentulos y sutura del mismo en el lecho receptor mediante sutura simple y compresiva.

EvoluciónEn esta serie de casos se puede apreciar una mejora de todos los parámetros clínicos eva-luados al año de seguimiento. Ganancia de mucosa queratinizada ≥ 2mm, así como una estabilidad de la misma, obtenida trás la ciru-gía plástica peri-implantaria. Aumento en la profundidad del fondo de vestíbulo y ausencia de inflamación/ sangrado al sondaje en todos los implantes evaluados. La profundidad de sondaje varía entre 2-4mm y hay ausencia de dolor al cepillado.

COMUNICACIONES ORALES CLÍNICAS01

Page 81: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

81.

Colocacion de implantes inmediatos en zona de molares superiores con compromiso óseo. Estudio pilotoDavid De Paz Rueda1 , Giovanni Bergamo1 , Jaime Asensio Gasca1 , Daniel Bach Alvarez1 , Manuel Buitrago Beltran1 , Ricardo Fernandez Gonzalez2

1 Master en Periodoncia Avanzada, Universidad Europea de Madrid2) Clínica ALPE, Madrid

COC10

IntroducciónLa colocación de implantes inmediatos post-extracción en lechos uniradiculares está ampliamente descrito en la bibliografía. La reducción dimensional del alveolo des-pués de una extracción en molares nos lleva a un árbol de toma de decisiones desde la preservación alveolar a la cicatrización es-pontánea, haciendo variar el tiempo de tra-tamiento, el número de actos quirúrgicos y la posibilidad de requerir procedimientos de regeneración ósea.El objetivo de este estudio es evaluar la colo-cación de implantes inmediatos en zonas de molares superiores con compromiso óseo.

Material y métodosLos criterios de inclusión eran molares su-periores sin posibilidad de tratamiento con patología endodóntica, periodontal o en-doperiodontal y menos de 3 mm de hueso residual.Se realizó una exodoncia atraumática me-diante odontosección. En lapreparación del lecho implantario se utilizaron fresas de corte frontal (BTI) y se trató de desplazar la membrana sinusal en sentido apical. Se co-locaron implantes de 5 a 6,25 mm de diáme-tro y de 8,5 a 13 mm de longitud.Los gaps existentes y las zonas sin pared ósea se rellenaron con hueso autólogo pro-cedente del fresado del implante y de hueso desmineralizado bovino mezclado con plas-ma rico en factores de crecimiento (PRFC). No se levantó colgajo. La fracción de plasma pobre en plaquetas se utilizó para obtener una membrana de fibrina que para sellar el alveolo utizando suturas monofilamento de 6-0.

ResultadosSe trataron de forma consecutiva diez pa-cientes que cumplían los criterios de inclu-sión. Se consiguió estabilidad primaria en todos ellos con torques de inserción de 10 a 60 N/cm2. Todos los implantes evaluados se osteointegraron. Las coronas protésicas se colocaron a los 5-8 meses. Los CBCT rea-lizados a los 6 meses evidenciaron el man-tenimiento del injerto óseo sin reabsorción apreciable.

ConclusionesLa colocación de implantes en lechos de molares superiores con gran compromiso óseo es una opción de tratamiento que per-mite reducir el número de intervenciones quirúrgicas, la morbilidad y duración del tratamiento. Son necesarios estudios clíni-cos controlados para determinar si la colo-cación de implantes inmediatos en zonas de molares superiores con compromiso óseo presenta ventajas frente a los procedimien-tos diferidos.

COMUNICACIONES ORALES CLÍNICAS01

Page 82: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

82.

Influencia de la mucosa queratinizada en el mantenimiento de implantes tratados de periimplantitis. Estudio piloto.Erik Regidor Correa1 , Alberto Ortiz Vigon Carnicero1 , Izaskun Valcarcel Soto1 , Mª Carmen Blanco Del Rio1 , Carmen Carnicero Santiago1

1 periocentrum bilbao - clinica ortiz vigón, Bilbao

COC11

Palabras clavemucosa queratinizada, tratamiento periim-plantitis, mantenimiento implantes, pronós-tico periimplantario.

ResumenLa necesidad de una mínima cantidad de mucosa queratinizada alrededor de implan-tes para un correcto mantenimiento es en la actualidad un tema que genera cierta con-troversia. Algunos estudios concluyen que la ausencia de mucosa queratinizada no influye en la supervivencia de los implantes y afirman no haber encontrado asociación directa entre la ausencia de mucosa querati-nizada y niveles óseos periimplantarios. Sin embargo si existe evidencia que correlacio-na la ausencia de mucosa queratinizada con mayores niveles de placa e inflamación que tienen como consecuencia un incremento del riesgo de pérdida de inserción periim-plantaria. El objetivo de este estudio piloto es analizar el efecto de injertar una banda de mucosa queratinizada alrededor de im-plantes con periimplantitis previa y analizar su efecto a medio plazo en la salud periim-plantaria

Material y metodosSe incluyeron un total de 15 pacientes con 47 implantes con diferentes grados de afecta-ción de perdida de inserción periimplantaria y ausencia de mucosa queratinizada. Todos referían molestias al cepillado, incapacidad de mantener un control de placa adecuado, sangrado al cepillado e inflamación persis-tente. Los pacientes se sometieron a un pro-cedimiento quirúrgico en el que el objetivo era dotar a los implantes de una banda de mucosa queratinizada y eliminar la infec-ción periimplantaria. Mediante la técnica de Miller se realiza un colgajo a espesor parcial con el fin de obtener un lecho vasculariza-do y se sutura sobre este un injerto gingival libre epitelizado simultaneo al tratamiento quirúrgico de la periimplantitis. Tras esto se sutura el colgajo de mcuosa no queratiniza-da a espesor parcial al fondo de vestibulo permitiendo así aumentar la profundidad de vestibulo mejorando el acceso a la higiene.

ResultadosEn basal los implantes presentan una media de 0.91mm de mucosa queratinizada. Trans-curridos 6 meses desde el procedimiento se aprecia un aumento de 3.14mm de media de mucosa queratinizada, una disminución de la profundidad de sondaje de 1.43mm y un aumento de la recesión media de 0.36mm. Se observa una mejoría significativa de los índices de placa y gingival.

ConclusionesEl tratamiento quirúrgico de la patología periimplantaria dotando al implante de una banda de mucosa queratinizada permite reducir de forma significativa los niveles de placa y sangrado al sondaje.Sería necesaria más evidencia clínica me-diante ensayos clínicos aleatorizados para poder sostener la hipótesis planteada sobre el mantenimiento a largo plazo de la salud periimplantaria.

COMUNICACIONES ORALES CLÍNICAS01

Page 83: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

83.

Uso de proteínas derivadas de la matriz del esmalte en defectos mucogingivales.Rafael Plá Martinez1 , Daniel Rodrigo Gomez1 , Ion Zabalegui Andonegui1 , Gustavo Avila Ortiz1 , Iñaki Suarez Gomez1 , Mariano Sanz Alonso1

1 Universidad Complutense de Madrid

COC12

AntecedentesLos defectos mucogingivales conllevan un aumento de riesgo de lesiones cervicales cariosas y no cariosas, hipersensibilidad dentinaria, dificultad de la higiene dental, así como alteraciones estéticas; mas aún estos defectos cobran mayor importancia cuando se asocian a destrucción de tejidos duros, comprometiendo el soporte perio-dontal de diente.La cirugía plástica periodontal es una alter-nativa de tratamiento frente a estas situa-ciones que en muchos casos permite la re-solución completa de estos defectos.Las proteínas morfogenéticas derivadas del esmalte (EMD) han sido ampliamente utili-zadas para regeneración periodontal. Estas proteínas estimulan la formación de hueso alveolar, ligamento periodontal y cemento acelular, esto ha demostrado en estudios clínicos e histológicos. EMD también parece que facilita la migración de células del liga-mento periodontal, así como su adhesión, proliferación y síntesis de colágeno.El uso de EMD en procedimientos de ciru-gía plástica periodontal ha demostrado ser una técnica efectiva y predecible que aporta numerosas ventajas en este tipo de proce-dimientos.El uso adicional de EMD con injertos de tejido conectivo para cobertura radicular conlleva una adhesión de fibras de tejido conectivo a la raíz previamente expuesta y parece influenciar en las primeras fases de la cicatrización, gracias a su capacidad an-giogénica.Además EMD ha demostrado estimular for-mación de nuevo hueso alveolar así como la inserción de nuevas fibras de tejido conecti-vo anclado a nuevo cemento.Ciertos autores también han publicado que las EMD promueven la remineralización de la raíz en superficies previamente tratadas con restauraciones adhesivas ObjetivoEl objetivo de esta comunicación es exponer una serie de diez casos en los que se utiliza EMD en combinación distintas técnicas de recubrimiento radicular.

Descripción del tratamientoSe presenta una serie de 10 casos en los que se emplearon 4 técnicas distintas de recu-brimiento radicular, para recesiones tipo I, II y III de Miller. Con todas ellas se utilizaron EMD .La tecnicas realizadas fueron1. Injerto de tejido conectivo en tunel (Za-

balegui 1999)2. Colgajo de reposición Coronal para rece-

siones multiples (Zucchelli 2000)3. Colgajo de reposición coronal para rece-

siones unitárias (Zuchelli 2004)4. Colgajo de reposicionamiento coronal

(Bruno 1994) Se evaluará la técnica quirúrgica así como cicatrización de hasta un año en algunos casos. Los resultados serán evaluados mediante el índice de puntuación estética para cobertu-ra radicular de Cairo 2009. Variables centra-das en el paciente serán tenidas en cuenta a la hora de los resultados.

COMUNICACIONES ORALES CLÍNICAS01

Page 84: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

84.

Micro-injertos autologos de pulpa dental en regeneracion periodontal.Miguel Angel Iglesia Puig1

1 Clínica Dental MAIP, Zaragoza

COC13

AntecedentesEl enfoque de tratamiento en regeneración periodontal ha evolucionado a lo largo del tiempo desde las técnicas basadas en ma-teriales, pasando por el empleo de factores osteoinductivos, hasta la terapia celular.La pulpa dental es un tejido en el que se ha identificado la presencia de células madre mesenquimales adultas con gran capacidad de diferenciación y proliferación, habiendo demostrado en estudios in vivo en modelo animal su capacidad de regeneración de es-tructuras periodontales perdidas.La técnica de micro-injertos de pulpa dental descrita por Aimetti se basa en la disgrega-ción mecánica del tejido donante autólogo en el mismo acto quirúrgico. Esta se realiza con unos filtros estériles mono-uso que pro-cesan la pulpa disgregándola en fragmentos de un tamaño inferior a 50 micras.El procesado es sencillo, rápido, seguro, rea-lizando una mínima manipulación y asegu-rando una alta viabilidad celular, así como una alta concentración de células mesen-quimales, células endoteliales y pericitos.En casos en los que se va a realizar la extrac-ción de un diente libre de caries y con vita-lidad pulpar, se puede emplear dicha pulpa como tejido donante para procesarla y tras-plantar los micro-injertos obtenidos.

ObjetivosConseguir la regeneración periodontal de defectos periodontales infra-óseos, dismi-nuyendo la profundidad de sondaje,

Descripción del tratamientoEn todos los casos presentados se sometió a los pacientes a tratamiento periodontal básico, observando en la reevaluación un correcto mantenimiento. Bajo anestesia lo-cal se procede a realizar la exodoncia dental, así como la elevación de un colgajo de espe-sor total en la zona del defecto a tratar, en el que se elimina el tejido de granulación con curetas y ultrasonidos.Se procede a seccionar el diente y a extraer el tejido pulpar. Se realiza la disgregación mecánica de dicho tejido donante durante 1 minuto, obteniendo una suspensión de micro-injertos de pulpa dental, con la que se impregna una o varias esponjas de co-lágeno. Estas se introducen en el defecto a tratar, suturando cuidadosamente la herida.Los cuidados postoperatorios incluyen co-

bertura antibiótica, analgésicos y enjuagues con colutorio de clorhexidina.

EvoluciónEn todos los casos presentados se obtuvo una profundidad de sondaje de 3mm, sin sangrado al sondaje. Los estudios radiográ-ficos y TC mostraron la formación de zonas radiolúcidas compatibles con áreas rege-neradas en el periodonto. Ambos hallazgos son indicativos de regeneración periodontal y de salud periodontal. Los resultados clíni-cos y radiológicos han sido estables a los 12 meses de evolución.

COMUNICACIONES ORALES CLÍNICAS01

Page 85: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

85.

Revisión de las diferentes técnicas de elevación de seno con osteotomos descritas hasta la actualidad: ¿existe evidencia científica de la necesidad de injerto con biomaterial?Rosario Algarín Sigüenza1 , Veronica Garcia Doblado1 , Mº Reyes Jaramillo Santos1 , Rodrigo Andrés Garcia1 , Jose Vicente Rios Santos1 , Pedro Bullón Fernandez1

1 Master Periodoncia e Implantes Universidad de Sevilla

COC14

AntecedentesLa pérdida de los dientes posteriores del maxilar, origina que la rehabilitación de los mismos, mediante prótesis implanto-so-portadas, sea una situación cotidiana en el día a día del clínico en su consulta dental. Tras la pérdida de los dientes, el proceso al-veolar sufre un proceso de reabsorción. Se cree que la ausencia de demanda funcional que sufre el hueso tras la desaparición del ligamento periodontal de los dientes perdi-dos, provoca una remodelación del mismo. Además la presión ejercida por el aire dentro del seno durante la respiración, expande el volumen interno de la cavidad hacia el pro-ceso alveolar, reduciendo la altura del pro-ceso alveolar. La elevación del suelo sinusal, ya sea con la técnica de ventana lateral o la técnica de osteotomos, ha demostrado ser predecible en aumento vertical por debajo de la membrana del seno, para la colocación del implantes. La técnica de osteotomos se ha integrado en la práctica como un proce-dimiento de rutina debido a que presenta un mejor postoperatorio, es menos invasiva y una tasa de supervivencia de los implantes similar en comparación con la técnica de ventana lateral. ObjetivoRevisión de la literatura y evaluación, a tra-vés de una serie de casos, de los resultados del tratamiento de elevación de seno con la técnica de osteotomos.

Descripción del tratamientoA través de la presentación de varios casos se muestra la técnica de elevación de seno con osteotomos de varias situaciones clíni-cas donde el proceso alveolar se encuentra reducido, con diferentes grados de severi-dad. Se discute sobre el hueso residual, el uso de material de injerto y el tiempo de co-locación del implante.

EvoluciónSe realiza un seguimiento clínico y radiográ-fico de todas las elevaciones de seno trata-

das y se muestran los resultados finales del tratamiento propuesto.Los resultados obtenidos concuerdan con lo que la literatura evidencia, pero se reflejan una serie de factores a tener en cuenta, que pueden comprometer el éxito del tratamien-to.

COMUNICACIONES ORALES CLÍNICAS01

Page 86: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

86.

Regeneración ósea guiada mediante aloinjerto mineralizado y membrana de pericardio: serie de casos con seguimiento a 6 mesesMireia Martí Artau1 , Cristina Vallès Vegas1 , José Nart Molina1

1 Universitat Internacional de Catalunya

COC15

AntecedentesLos cambios que se producen en la morfo-logía ósea tras la curación del alvéolo pos-textracción no siguen un patrón constante, produciéndose, con frecuencia, una pérdida ósea excesiva tanto en la dimensión buco-lingual como ápico-coronal. La regeneración ósea guiada (ROG) es una técnica predeci-ble para la reconstrucción de los implantes y su estabilidad a largo plazo, favoreciendo una rehabilitación protésica estética y fun-cional.

ObjetivosEl objetivo de esta comunicación es presen-tar una serie de 5 casos de ROG de defectos de cresta horizontales previa a la colocación de implantes tratados mediante aloinjerto mineralizado (AM) y una membrana reab-sorbible de pericardio (MRP) y valorar los cambios clínicos, radiológicos e histológicos durante un seguimiento de 6 meses.

Descripción del tratamientoCinco pacientes que presentaban defectos del reborde alveolar en la zona mandibular edéntula posterior fueron seleccionados de forma consecutiva para el tratamiento de esos defectos con un grosor de cresta inicial < 4 mm en la tomografía computeri-zada (TC). Se realizó una incisión crestal en el área edéntula con incisiones intrasulcula-res en los dientes adyacentes. Se elevó un colgajo mucoperióstico y se realizaron inci-siones liberadoras para conseguir un cierre primario del colgajo sin tensión. A contunua-ción, se realizaron pequeñas decorticacio-nes en la cortical vestibular para favorecer el sangrado y se conformó la membrana se-gún la anatomía del defecto. Finalmente, se colocó el aloinjerto, se adaptó la membrana y se suturó mediante puntos colchoneros horizontales y puntos simples. A los 6 me-ses se realizó un nuevo TC y se planificó la colocación del implante. Se compararon los cambio clínicos y radiográficos iniciales y 6 meses después del tratamiento a 1, 3 y 5 mm de la cresta alveolar. En la reentrada a los 6 meses se obtuvo una trefina para rea-lizar el análisis histológico e histomorfomé-trico, evaluando el % de hueso vital nuevo, partículas residuales y tejido conectivo.

EvoluciónLos resultados clínicos a 6 meses de segui-miento muestran una ganancia a nivel hori-zontal de 3.5 y 4 mm a 3 y 5 mm de la cresta alveolar. En el análisis histomorfométrico se muestra un 50% de hueso vital nuevo, 40% de partículas residuales y 10% de tejido co-nectivo.

ConclusionesEn base a estos datos, la ROG mediante AM y MRP parece ser una terapia eficaz en el tratamiento de defectos del reborde alveo-lar mandibular posterior previa a la coloca-ción de implantes.

COMUNICACIONES ORALES CLÍNICAS01

Page 87: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

87.

Uso de sustitutos de tejidos blandos frente a injerto de tejido conectivo en el tratamiento de recesiones gingivales.Carol Vanessa Guenin Gutiérrez, Jessica Cabezas Mojón, Gonzalo Esteban Adán, Aitana Loughney González, Manuel Fernández Domínguez

Estudio clínico aleatorizado de comportamiento clínico de la superficie de los implantes con tratamiento termoquímico. Carga inmediata versus carga temprana en 4 semanas. Datos preliminares a los 6 meses.Ana Mª Menjívar Galán, Matteo Albertini, Pedro Lázaro Calvo, Jose Vicente Rios Santos, Mariano Herrero Climent

Valoración clínica y microbiológica de un colutorio a base de propoleo al 20% y 40% en pacientes periodontales en mantenimiento.María Vázquez Pérez, Cesar Salinas Gutierrez, Iris Iborra Badia, Marta Morera Cuenca, Pedro Buitrago Vera, Quico Gil Loscos, Juan Puchades Rufino, Francisco Alpiste Illueca, Regina Izquierdo Fort, Andres Lopez Roldan

Efecto de rellenar el gap con un sustituto óseo en implantes inmediatos. Ensayo clínico aleatorizado.Jaime Alcaraz Freijo, Ignacio Sanz-sánchez, Denis Cecchinato, Jan Lindhe, Mariano Sanz

Comparación de dos sistemas de implantes con distintas configuraciones de conexión. Ensayo clínico controlado aleatorizado.Susy Cok, Ignacio Sanz Martín, Ignacio Sanz Sanchez, Fernando Noguerol, Juan Bollaín, Sanz Mariano

Influencia de factores metodológicos en las características del biofilm oral in situ.Isabel Prada López, Víctor Quintas González, Maria José Carreira, Daniel Pérez López, Carlos Balsa, Inmacualada Tomás

Inflamación local y sistémica asociada a la periodontitis crónica generalizada: cuantificación de biomarcadores en el fluido gingival crevicular, saliva y suero.Nora Adriana Arias Bujanda, Manuela Alonso, José Gómez Rial, Carlos Balsa, Maria De Los Angeles Casares De Cal, Maria Gonzalez Peteiro, Inmaculada Tomás

Optimización de un modelo implantologico en animal de experimentación pequeño.Oier Montalban Vadillo, Antonio Jimenez Garrudo, David Chavarri Prado, Aritza Brizuela Velasco, Iker Bellanco De La Pinta, Esteban Perez Pavida, Markel Dieguez Pereira

Microbiota asociada a halitosis: un estudio de casos y controles.Samer Yassin , Milena Zurbriggen, Elena Figuero, Mariano Sanz , David Herrera 2

Manifestaciones orales del paciente con artritis reumatoide.Javier Silvestre Rangil, Leticia Bagán, Francisco Javier Silvestre Donat, José Vicente Bagán

La periodontitis crónica es un factor de riesgo cardiovascular en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Rafael Marfil-álvarez, Mónica Zamora-posadas, Antonio Magán-fernández, Juan Jiménez-alonso, Francisco Mesa

Tratamiento de defectos intraóseos no contenidos mediante regeneración titular guiada: resultados a meses de un estudio clínico controlado randomizado. Rodrigo González, Meritxell Losada, Àngels Pujol, Cristina Vallés, José Nart

Influencia de la retención protésica en la reabsorción crestal marginal en implantes dentales de conexión interna. Esteban Pérez Pevida, Oier Montalbán Vadillo, Francesca Monticelli, Borja Dehesa Ibarra, Miguel Plana Montori, Lucía Álvarez Bernad, María Guerrero González, David Saura García-martín, Aritza Brizuela Velasco

Asociación entre periodontitis crónica y escalas de riesgo cardiovascular. Un estudio poblacional. Estefanía Meizoso Vázquez, Patricia Pazos Otero, Pablo Ameijeira Dávila, Yago Leira Feijóo, Francisco Gude Sampedro, Jacobo Limeres Posse, Juan Blanco Carrión

Comparación de la ganancia de volumen alrededor de implantes dentales mediante injerto de tejido conectivo obtenido del paladar o tuberosidad. ensayo clínico controlado aleatorizado. resultados preliminares. Giorgio Stroppa, Ernest Rojo, Ignacio Sanz-martín , Oscar González-martín , José Nart

COI1

COI2

COI3

COI4

COI5

COI6

COI7

COI8

COI9

COI10

COI11

COI12

COI13

COI14

COI15

COMUNICACIONES ORALES DE INVESTIGACIÓN

02

Page 88: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

88.

Uso de sustitutos de tejidos blandos frente a injerto de tejido conectivo en el tratamiento de recesiones gingivales.Carol Vanessa Guenin Gutiérrez1 , Jessica Cabezas Mojón1 , Gonzalo Esteban Adán1 , Aitana Loughney González1 , Manuel Fernández Domínguez1

1 Máster en Cirugía Bucal e Implantología. Universidad San Pablo CEU, Madrid.

COI1

IntroducciónLa recesión gingival se define como la ex-posición de la superficie radicular debido al desplazamiento del margen gingival, apical a la unión amelocementaria. Durante años, el injerto de tejido conectivo en combina-ción con un colgajo de avance coronal ha constituido el gold standard en el tratamien-to de recesiones gingivales. Sin embargo, esta técnica presenta ciertas desventajas que han llevado a la búsqueda de otras alter-nativas. Éste es el caso de la matriz dérmica acelular y de la matriz de colágeno porcina, dos materiales que constituyen otras po-sibles soluciones para los procedimientos plásticos periodontales.

ObjetivosComparar a través de la literatura la eficacia de los sustitutos de tejidos blandos (matriz dérmica acelular y matriz de colágeno por-cina) frente al uso de injerto de tejido co-nectivo en el tratamiento de las recesiones gingivales.

Material y métodoSe realiza una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pubmed, Medline y Scielo, con las siguientes palabras clave: “gingival recession”, “connective tissue graft”, “por-cine collagen matrix”, “Mucograft”, “acellu-lar dermal matrix”, “Alloderm”. Se incluyen los artículos publicados en los últimos diez años.

Resultados y discusiónEs muy amplia la bibliografía que avala la efi-cacia del uso de injerto de tejido conectivo en el tratamiento de recesiones gingivales y su estabilidad en el tiempo.Sin embargo, la necesidad de una zona do-nante, con el aumento de morbilidad y tiem-po quirúrgico que ello implica, ha desenca-denado el desarrollo de sustitutos de tejido blando como alternativas en la terapia de recubrimiento radicular. La matriz dérmica acelular ha sido el sustituto más común-mente utilizado hasta la llegada de la matriz de colágeno porcina.Existen algunos estudios que comparan el uso de estas tres técnicas y sus resultados, analizando diferentes parámetros clínicos:

cobertura radicular, profundidad de sondaje y nivel de inserción clínica, tejido queratini-zado y estética alcanzada. Su fácil manejo, la disponibilidad ilimitada, la simplificación del proceso quirúrgico, etc. hacen de los sustitutos de tejidos blandos una alternativa satisfactoria en el tratamiento de recesiones gingivales. Si bien es cierto, que la mayoría de estudios aportan mejores resultados clí-nicos, aunque sin diferencias significativas, con el uso de injertos de tejido conectivo, sobre todo en el seguimiento a largo plazo.

ConclusionesEl uso de sustitutos de tejido conectivo constituye una alternativa viable y funcio-nal a la clásica técnica de injerto de tejido conectivo. Se precisa realizar más estudios comparativos y a más largo plazo para po-der establecer un criterio objetivo y unifor-me.

COMUNICACIONES ORALES DE INVESTIGACIÓN02

Page 89: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

89.

Estudio clínico aleatorizado de comportamiento clínico de la superficie de los implantes con tratamiento termoquímico. Carga inmediata versus carga temprana en 4 semanas. Datos preliminares a los 6 meses.Ana Mª Menjívar Galán1 , Matteo Albertini1 , Pedro Lázaro Calvo1 , Jose Vicente Rios Santos1 , Mariano Herrero Climent1

1 Universidad de Sevilla2 Klockner SA, Barcelona

COI2

IntroducciónCon el fin de mejorar las propiedades de os-teointegración y reducir el tiempo de cicatri-zación ósea, se busca modificar la topogra-fía de los implantes a través de tratamiento de superficie. La investigación se ha centrado en eliminar la adsorción inespecífica de proteínas sobre la superficie del implante simultáneamen-te mediante la adicción de bioligandos que permiten interacciones celulares especí-ficas. En este contexto surge la superficie ContactTi que consiste en un granallado con partículas de alúmina, un grabado con ácido clorhídrico y un tratamiento termo-químico final que le confiere unas caracte-rísticas únicas en la implantología hasta el día de hoy.

ObjetivoEvaluar la superficie ContactTi de los im-plantes en carga inmediata y carga tempra-na a las 4 semanas de su colocación.

Material y métodos. Diseño experimentalEnsayo clínico aleatorizado controlado so-bre el comportamiento de implantes denta-les con una superficie biomimética utiliza-dos con un protocolo de carga inmediata y carga temprana.Es un estudio multicéntrico, centros locali-zados en España con amplia experiencia en tratamientos con implantes.Cada paciente recibirá de 1 a 4 implantes en la zona posterior de maxilar o mandíbula. El objetivo principal es valorar el comporta-miento clínico de la superficie ContactTi, el uso de la cual pretende acortar el tiempo de cicatrización.En este estudio se propone la utilización de unos implantes en el grupo test con carga inmediata, prótesis en los primeros 5 días tras la instalación de los implantes, versus grupo control en los que se procede a la car-ga a las 4 semanas de su colocación.Los pacientes se dividirán en dos grupos aleatorizados según el tipo de superficie de los implantes:

A.- Grupo test: carga inmediata.B.- Grupo control: carga a las 4 semanas.El estudio se realizará a doble ciego, desco-nociendo el cirujano a qué protocolo de car-ga corresponde cada uno de los implantes que va a colocar. Los datos serán interpreta-dos por un analista que desconocerá a qué grupo pertenece cada implante.

COMUNICACIONES ORALES DE INVESTIGACIÓN02

Page 90: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

90.

Valoración clínica y microbiológica de un colutorio a base de propoleo al 20% y 40% en pacientes periodontales en mantenimiento.María Vázquez Pérez1 , Cesar Salinas Gutierrez1 , Iris Iborra Badia1 , Marta Morera Cuenca1 , Pedro Buitrago Vera1 , Quico Gil Loscos1 , Juan Puchades Rufino1 , Francisco Alpiste Illueca1 , Regina Izquierdo Fort1 , Andres Lopez Roldan1

1 Master de periodoncia de la Universidad de Valencia

COI3

AntecedentesEl propoleo es una sustancia natural resino-sa no toxica producida por exudados y bro-tes de plantas mezclado con ceras y enzi-mas de las abejas que actúa como protector natural ante microorganismos, patógenos y hongos. Dada la etiología bacteriana de la enfermedad periodontal se ha propuesto el uso del propoleo para el control de infección en pacientes en mantenimiento.

ObjetivosSe diseña un Estudio controlado aleato-rizado a doble ciego de grupos paralelos, para valorar la efectividad antiinflamatoria y antimicrobiana de una solución glicólica de propoleo a 20% y 40% y determinar los posibles efectos secundarios del producto. Material y Métodos Se reclutaron 40 pacientes del programa de mantenimiento del departamento de Periodoncia. Tras evaluar los criterios de in-clusión y de exclusión, a todos los pacientes selecionados se les explicó la naturaleza del estudio y se solicitó su consentimiento para formar parte del estudio. Se asignaron los pacientes en 4 grupos de forma aleatoria por sobres codificados: A (Grupo Control clorhexidina), B (Grupo Test 1- Solución al 20%), C (Grupo Test 2- Solución al 40% ), D (Grupo Control sin Tratamiento). Se les rea-lizó la exploración clínica (índice de placa, profundidad de sondaje, sangrado al son-daje), toma de muestras microbiológicas (Aggregatibacter actinomycetemcomitans, Tannerella forsythia, Porphyromonas gin-givalis, Prevotella intermedia, Treponema denticola con Perio-Implant Diagnostic Kit de GUIDOR® y el mantenimiento junto con la entrega de los productos. A las 4 sema-nas se recogieron datos referentes a los parámtros clínicos, microbiológicos, efectos secundarios y el grado de cumplimiento de los 4 grupos. Las variables clínicas cuanti-tativas se calcularon por paciente y visita y posteriormente por grupo. Tras evaluar la normalidad de distribución (comprobando apuntamiento y curtosis y mediante el test de Kolmogorov-Smirnov), y si existen di-

ferencias significativas entre las varianzas (test-F), se empleó ANOVA para comparar entre grupos, tanto en la visita inicial como para evaluar cambios entre la visita inicial y las visitas de seguimiento (comparación inter-grupo). De manera adicional, para la comparación de los cambios entre grupos, se empleó ANOVA con el grupo como factor y diferentes covariables: edad, sexo, niveles basales de placa y de bolsas, y el nivel basal de la variable a evaluar.

ResultadosEl propoleo podría considerarse una alter-nativa en cuanto al control de la infección bacteriana en pacientes periodontales en programa de mantenimiento.

COMUNICACIONES ORALES DE INVESTIGACIÓN02

Page 91: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

91.

Efecto de rellenar el gap con un sustituto óseo en implantes inmediatos. Ensayo clínico aleatorizado.Jaime Alcaraz Freijo1 , Ignacio Sanz-sánchez1 , Denis Cecchinato2 , Jan Lindhe3 , Mariano Sanz1

1 Universidad Complutense de Madrid, España2 Institute Franci, Padova, Italy3 Sagralenska Academy, University of Goteborg, Goteborg, Sweden

COI4

AntecedentesLos cambios que ocurren en la cresta tras la colocación de un implante postextracción se han evaluado en estudios clínicos ,com-parando la arquitectura ósea en el momento de la colocación y la segunda fase, normal-mente a los 4 meses. En estudios recientes se observa que el protocolo de colocación de implantes inmediatos no previene la re-modelación horizontal y vertical.Para prevenir estos cambios, se han pro-puestos protocolos de implantes inmedia-tos en combinación con diferentes tipos de injertos y membranas en estudios experi-mentales en modelo animal.Estudios clínicos documentan que existe un alto porcentaje de relleno del gap esponta-neo, según la anchura de este, pero a pesar de estos hallazgos se recomienda rellenar el gap con un injerto óseo para mejorar los re-sultados estéticos. Por lo que existe contro-versia en el efecto clínico de rellenar el gap, siendo solo un estudio clínico, con muestra limitada, el que ha estudiado esta hipótesis. ObjetivosEvaluar el efecto de los cambios dimensio-nales de las cresta tras rellenar el gap con un injerto óseo en implantes inmediatos Material y MétodosEnsayo clínico aleatorizado paralelo y con-trolado para evaluar la eficacia de un injerto óseo desmineralizado de origen bovino con un 10% de colágeno en el gap entre la su-perficie del implante y las paredes internas óseas, tras la colocación de un implante in-mediato en el sector anterior maxilar.Se usó un sonda periodontal para medir directamente en hueso los cambios de la cresta, verticales y horizontales, en relación al implantes entre el momento de la coloca-ción del implantes y tras 16 semanas de ci-catrización. Los cambios medios se compa-raron entre el grupo experimental y el grupo control usando estadística paramétrica. ResultadosUn total de 86 implantes en 86 pacientes se incluyeron en el análisis (43 grupo test y 43

grupo control.) La dimensión horizontal de la cresta sufrió cambios notorios durante la cicatrización, principalmente en la zona vestibular de la cresta alveolar, donde la re-ducción resultó en 1.1 (29%) en el grupo test y 1.6 mm (38%) en el grupo control, siendo esta diferencia estadísticamente significa-tiva (p=0.02). Este resultado fue más pro-nunciado en lo sitios que presentaban tabla vestibular mas delgada. ConclusionesLos resultados demuestran que la coloca-ción de un sustituto óseo reduce significa-tivamente la reabsorción horizontal de las cresta que se produce en la pared vestibular tras la colocación de un implante inmediato en alveolos postextracción.

COMUNICACIONES ORALES DE INVESTIGACIÓN02

Page 92: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

92.

Comparación de dos sistemas de implantes con distintas configuraciones de conexión. Ensayo clínico controlado aleatorizado.Susy Cok1 , Ignacio Sanz Martín1 , Ignacio Sanz Sanchez1 , Fernando Noguerol1 , Juan Bollaín1 , Sanz Mariano1

1 Universidad Complutense de Madrid

COI5

AntecedentesDada la alta prevalencia de las enfermeda-des periimplantarias y el aumento de la de-manda estética, los clínicos se enfrentan a una serie de diseños de implantes y concep-tos de tratamiento. Actualmente, no existen ensayos clínicos controlados aleatorizados que evalúen el efecto de la configuración del cuello del implante.

ObjetivosEvaluar los cambios del tejido blando pe-riimplantario y del nivel de hueso marginal tras la utilización de un implante de una pie-za con cuello maquinado y un implante de dos piezas con ensanchamiento progresivo de la plataforma y conexión de cambio de plataforma. Además, evaluar la salud y la estética del tejido blando alrededor de los implantes, la tasa de supervivencia a los 0, 6 y 12 meses tras la colocación de la prótesis definitiva, así como también los eventos ad-versos y la satisfacción del paciente.

Material y MétodosECA de 12 meses, en sujetos que acuden al programa de Periodoncia de la U.C.M. 47 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión fueron aleatorizados en uno de los dos grupos para recibir uno o dos implantes en crestas cicatrizadas. Las medidas clíni-cas fueron registradas tras la colocación del implante y a los 0, 6 y 12 meses tras la colo-cación de la prótesis definitiva.

Resultados40 pacientes completaron los 12 meses de seguimiento. Dos pacientes (1 TG, 1 SP) fue-ron diagnosticados con peri-implantitis y ex-cluidos del análisis. Los datos clínicos de 38 pacientes (18TG, 20 SP) con un total de 49 implantes (24TG, 25SP) fueron analizados. Los edad media del grupo TG fue 58.5±2.5 y 60.05±2.46 para el grupo SP. No se halla-ron DS entre los dos grupos en los valores basales de edad, fumadores y longitud y diámetro del implante. A los 12 meses todos los implantes se encontraban integrados. Para el análisis del paciente, en la carga de prótesis los valores clínicos de PS y MQ no presentaban diferencias significativas. La PS incrementó en 0.17±0.16 para el grupo

TG y 0.15±0.10 para el grupo SP (p=0.93), mientras que la MQ disminuyó en 0.67±0.19 para el grupo TG y 0.25±0.36 para el grupo SP (p=0.34). En el análisis centrado en el implante se observaron las tendencias simi-lares.

ConclusionesDurante el periodo de 12 meses de segui-miento ambos diseños de implantes se comportaron de manera similar al analizar las variables.

COMUNICACIONES ORALES DE INVESTIGACIÓN02

Page 93: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

93.

Influencia de factores metodológicos en las características del biofilm oral in situ.Isabel Prada López1 , Víctor Quintas González1 , Maria José Carreira2 , Daniel Pérez López1 , Carlos Balsa1 , Inmacualada Tomás1

1 Unidad Clínica de Pacientes con Necesidades Especiales. Oral Sciences Research Group. Universidad de Santiago de Compostela2 Centro de Investigación en Tecnologías de la Informacion (CiTIUS) Universidad de Santiago de Compostela

COI6

AntecedentesLa comunidad científica reclama el desarro-llo de modelos de biofilm in situ que puedan ser analizados intactos ex-vivo. Aunque múl-tiples dispositivos intraorales, con diversos sustratos, han sido descritos para la forma-ción del biofilm in situ, no existe evidencia suficiente sobre la influencia de diferentes variables metodológicas en las caracterís-ticas del biofilm de placa dental no-deses-tructurado (B-PD).

ObjetivosAnalizar in situ la influencia de factores como el tipo de sustrato y su localización en el dispositivo, la práctica de cepillado dental durante el experimento y el método de apli-cación antiséptica sobre el grosor y la viabi-lidad bacteriana del B-PD.

Material y MétodosExperimento1: durante 2 días, 15 adultos sa-nos llevaron dos hemi-férulas portadoras de tres discos de distintos materiales (vidrio/hidroxiapatita/esmalte-humano) cada una. Este protocolo se repitió nuevamente sin ce-pillado dental, recogiéndose además biofilm de diente natural. Experimento2: durante 2 días, 15 voluntarios llevaron el dispositivo intraoral con tres discos de vidrio. Un disco actuó como basal, otro se sumergió en acei-tes esenciales (AE) y el último se mantuvo en la férula para someterse a un enjuague con AE. Posteriormente, se aplicó el mismo protocolo con una solución de clorhexidina al 0,2% (CHX).En ambos experimentos, se analizó ex-vivo el grosor y la viabilidad del B-PD mediante un microscopio de barrido láser confocal, previa tinción con la solución LIVE/DEAD® BacLight™. Se aplicó el test de ANOVA para medidas repetidas y comparaciones por pa-res (con la corrección de Bonferroni), esta-bleciéndose como significativa una p<0,05.

ResultadosLas características del B-PD en las compa-raciones inter-arcada, intra-arcada e inter-sustrato fueron similares, aunque la viabili-dad en los sustratos fue significativamente superior a la detectada en diente natural

(71,5-78,8% vs. 58,5%). La ausencia de ce-pillado dental aumentó significativamente el grosor medio y viabilidad (posición medial-superior) del B-PD (de 19,5 a 22,2 µm y de 66,2 a 77,4%, respectivamente). Los AE y la CHX mostraron un elevado y similar efec-to antibacteriano sobre el B-PD después del enjuague (viabilidad= 1,15% vs. 5,07%, respectivamente), aunque en la inmersión ex-vivo, ambos antisépticos fueron menos eficaces (viabilidad= 26,93%, AE vs. 15,17%, 0,2%-CHX).

ConclusionesLa posición del disco en el dispositivo in-traoral y el tipo de sustrato no condicionan el grosor y viabilidad bacteriana del B-PD, estando esta última característica más pre-servada en el biofilm no-desestructurado. Sin embargo, el protocolo de cepillado den-tal y el método de aplicación antiséptica son factores condicionantes a considerar en los estudios sobre el biofilm oral in situ.

COMUNICACIONES ORALES DE INVESTIGACIÓN02

Page 94: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

94.

Inflamación local y sistémica asociada a la periodontitis crónica generalizada: cuantificación de biomarcadores en el fluido gingival crevicular, saliva y suero.Nora Adriana Arias Bujanda1 , Manuela Alonso2 , José Gómez Rial2 , Carlos Balsa1 , Maria De Los Angeles Casares De Cal1 , Maria Gonzalez Peteiro1 , Inmaculada Tomás1

1 Unidad Clínica de Pacientes con Necesidades Especiales. Oral Sciences Research Group. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela2 Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela

COI7

AntecedentesNumerosos autores han encontrado con-centraciones altas de diferentes citoquinas en el fluido gingival crevicular (FGC) y saliva de pacientes con periodontitis crónica, y en otras series se han descrito recientemente niveles séricos elevados de mediadores in-flamatorios asociados a la enfermedad. Sin embargo, no hay ningún trabajo publicado en el que se haya cuantificado simultánea-mente los niveles de numerosas citoquinas (>10) en FGC, saliva y suero de pacientes periodontales usando una técnica de cito-metría multiparamétrica.

ObjetivosAnalizar las concentraciones de 16 media-dores inflamatorios en FGC y 12 en saliva y suero, así como la proteína C reactiva séri-ca (CRP en inglés), en controles y pacientes con periodontitis crónica.

Material y MétodosLa serie estuvo formada por 122 sujetos, 48 controles y 74 pacientes con periodontitis crónica, de los cuales se obtuvieron mues-tras de FGC, saliva y suero. Aplicando la téc-nica Luminex®, se determinaron los niveles de 16 marcadores inflamatorios en FGC: 8 proinflamatorios, GM-CSF, IL1alpha, IL1be-ta, IL6, IL12p40, IL17A, IL17F y TNFalpha; 8 anti-inflamatorios, IFNgamma, IL2, IL3, IL4, IL5, IL10, IL12p70 e IL13. Doce de estos me-diadores, se cuantificaron en saliva y suero mediante Luminex® y un kit de ultrasensi-bilidad. También se evaluó la CRP sérica de ultrasensibilidad mediante un ensayo inmu-noturbidímetro. Los resultados de los mar-cadores inflamatorios estudiados se expre-saron en pg/mL y mg/L respectivamente. ResultadosEn los sujetos periodontales, las concentra-ciones del GM-CSF y de todas las citoqui-nas proinflamatorias analizadas en el FGC fueron significativamente superiores a las detectadas en los controles; respecto a las antiinflamatorias, fueron superiores la IL2,

IL3, IL4 y el IFNgamma. El GM-CSF, la IL1be-ta y la IL6 permanecieron significativamente elevados en la saliva de los pacientes perio-dontales y correlacionados positivamente con sus respectivos niveles en el FGC. Aun-que los niveles séricos de los marcadores resultaron similares entre ambos grupos, se detectaron concentraciones de CRP signifi-cativamente mayores en los pacientes pe-riodontales con respecto a los controles (1,8 mg/L vs. 0,6 mg/L).

ConclusionesSe confirma el importante papel desarrolla-do por los mediadores inflamatorios, espe-cialmente los proinflamatorios, a nivel perio-dontal en la patogénesis de la periodontitis crónica. El GM-CSF, la IL1beta y la IL6 po-drían actuar como biomarcadores salivales diagnóstico/pronóstico de la enfermedad. A nivel sistémico, solo la CRP se encuentra elevada en los pacientes periodontales, lo que pone de manifiesto la inflamación sisté-mica de “bajo grado” asociada a la periodon-titis crónica.

FinanciaciónXunta de Galicia

COMUNICACIONES ORALES DE INVESTIGACIÓN02

Page 95: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

95.

Optimización de un modelo implantologico en animal de experimentación pequeño.Oier Montalban Vadillo1 , Antonio Jimenez Garrudo1 , David Chavarri Prado1 , Aritza Brizuela Velasco1 , Iker Bellanco De La Pinta1 , Esteban Perez Pavida1 , Markel Dieguez Pereira1

1 Sinergia, Grupo de Investigacion en Implantología Oral.

COI8

En las últimas décadas la utilización de implantes dentales para reponer dientes perdidos se ha convertido en un método común en la rehabilitación oral del pacien-te edéntulo, en parte gracias a su probada predictibilidad a largo plazo. Sin embargo, en los últimos años la aparición de compli-caciones biológicas y su alta prevalencia, así como el deber de mejorar los tratamientos ya existentes, ha supuesto la necesidad de investigar los mecanismos fisiológicos que intervienen en estos procesos. Los ensa-yos en modelo animal permiten estudiar el comportamiento mecánico y biológico en un entorno vivo y dinámico y en un tiempo potencialmente corto, donde se desarrollan procesos biológicos como la remodelación ósea. El modelo de experimentación en ani-males pequeños como la rata cumple, con diferentes requisitos, mejor manejo, econó-micamente más viables y con ello conseguir un numero de muestras mayor. El objetivo del presente estudio es valorar la osteointe-gración de implantes dentales con el fin de confirmar la viabilidad del modelo de. Se em-plearon ejemplares de rata Wistar, con peso comprendido entre 200 y 250 gr de peso. Se exodonciaron los molares maxilares del lado derecho bajo anestesia, pasado un mes, los sitios receptores fueron desinfectados y se labró un lecho. Se colocaron los implantes (longitud 3mm, diámetro 1,15mm) previa-mente esterilizados, uno por animal en la zona molar maxilar y se les proporcionó una dieta ab-libitum y agua durante 1 mes. Tras sacrificar a los animales se realizaron cortes histológicos y se analizaron tanto el nivel de integración y el contacto hueso implante, así como el estado de los tejidos blandos pe-riimplantarios. La osteointegración de estos implantes se produjo con éxito, habiendo un BIC aceptable. El análisis histomorfomé-trico de los tejidos periimplantarios indicó una correcta morfología de los mismos. Con este estudio podemos concluir que el mo-delo de experimentación en animal peque-ño es un modelo viable para el estudio de la osteointegración de los implantes y de los tejidos periimplantarios.

COMUNICACIONES ORALES DE INVESTIGACIÓN02

Page 96: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

96.

Microbiota asociada a halitosis: un estudio de casos y controles.Samer Yassin 1 , Milena Zurbriggen1 , Elena Figuero2 , Mariano Sanz 2 , David Herrera 2

1 Posgrado de Periodoncia, Facultad de Odontología, Universidad Complutense, Madrid, España2 Grupo de Investigación ETEP (Etiología y Terapéutica de la Enfermedad Periodontal), Universidad Complutense, Madrid, España.

COI9

AntecedentesLa halitosis oral se debe, entre otros facto-res, a la presencia de compuestos volátiles sulfurados (CVSs) originados por la degra-dación de aminoácidos con sulfuro gracias a la acción de bacterias anaerobias Gram-negativas que pueden ser identificados me-diante cultivo.

ObjetivosEl objetivo de este estudio fue comparar la microbiota subgingival, lingual y salival en-tre sujetos con y sin halitosis. Como varia-bles secundarias, se compararon además los niveles de CVSs, los registros de cubri-miento lingual y las variables periodontales.

Material y MétodosSe diseñó un estudio de casos y controles. Los pacientes fueron seleccionados si pre-sentaban halitosis clínicamente detectable o si referían queja de halitosis. Se realizó una valoración organoléptica y de cromatografía de gases (OralChroma®). Se registraron parámetros periodontales clínicos, índice de cubrimiento lingual de Winkel y se toma-ron muestras microbiológicas de lengua, saliva y surco gingival. Los casos (pacien-tes con halitosis) se definieron con valores organolépticos y contrastados con niveles de cromatografía de gases. Para el análisis estadístico se hicieron comparaciones inter-grupo mediante la prueba de T-Student para muestras independientes para las variables cuantitativas y el test de chi cuadrado para variables categóricas.

ResultadosSe reclutaron 81 pacientes, 41 casos y 40 controles. En el grupo de casos se obtuvie-ron, en fluido gingival, mayores recuentos totales de patógenos y de P. gingivalis, P. intermedia, F. nucleatum, E. corrodens, con diferencias estadísticamente significativas. También en saliva se obtuvieron mayores re-cuentos totales de patógenos en (p=0.039), de P. gingivalis, P. intermedia (p=0.041), F. nucleatum (p=0.034) y E. corrodens (0.025). Hubo diferencias significativas, con mayores valores de CVSs totales (p<0.005), de cubrimiento lingual (Winkel) (P = 0.000)

y con mayores niveles de placa y sangrado en el grupo de casos (P = 0.000).

ConclusionesEn pacientes con halitosis, hubo mayores re-cuentos bacterianos de P. gingivalis, P. inter-media, F. nucleatum, E. corrodens, valores más elevados de CVSs y una peor situación clínica, con mayor placa y sangrado y cubri-miento lingual, que en el grupo de sujetos sin halitosis.

COMUNICACIONES ORALES DE INVESTIGACIÓN02

Page 97: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

97.

Manifestaciones orales del paciente con artritis reumatoide.Javier Silvestre Rangil1 , Leticia Bagán1 , Francisco Javier Silvestre Donat1 , José Vicente Bagán1

1 Universidad de Valencia

COI10

IntroducciónLa artritis reumatoide (AR) es una enfer-medad sistémica crónica inflamatoria que se caracteriza por una reacción autoinmu-ne que afecta a las articulaciones, pudien-do comprometer la función de estas. Se ha identificado una posible relación entre la enfermedad periodontal (EP) y la AR, obser-vándose que los pacientes con AR pueden tener una mayor incidencia de EP y vice-versa. Sin embargo, hay autores que no en-cuentran tales relaciones existiendo cierta controversia en la literatura sobre el tema.

Objetivo generalConfirmar la asociación entre artritis reu-matoide y enfermedad periodontal, y deter-minar el grado de severidad de periodontitis y los posibles factores causales de la misma en el paciente con artritis reumatoide. De igual forma, conocer la relación entre esta enfermedad y el grado de secreción salival.

Material y MétodoSe diseño un estudio prospectivo transversal en el que se estudiaron las variables orales y periodontales (CAOD, índice de placa, índice de sangrado, bolsas periodontales, pérdida de inserción), y se realizaron sialometrías en toda la muestra completa formada por 146 pacientes, 73 con artritis reumatoide y otros 73 individuos sin ella. En una segunda fase, se seleccionaron 30 pacientes de cada grupo de forma aleatoria para hacer un es-tudio cualitativo de la saliva donde se valoró la IL-6 y como afectaban tanto las variables periodontales como las salivales de forma múltiple a la enfermedad.

ResultadosEncontramos un aumento significativo en las medias de placa bacteriana, profundidad de bolsas periodontales, porcentaje bolsas moderadas, pérdida de inserción clínica en los pacientes con AR. Asímismo, observa-mos una disminución significativa en las medias de bolsas fisiológicas, saliva total en reposo y saliva parotídea estimulada para estos.Obtuvimos que los parámetros que mas influían para poder decir que había diag-nóstico positivo de artritis eran: la placa bacteriana, las bolsas 1-3 mm., las bolsas de 4-5 mm., la pérdida de inserción y la SPE. El

índice de placa era el parámetro más dife-renciador de la artritis respecto al grupo de los sanos con un odds ratio que se elevaba casi 7 veces.

ConclusionesLos pacientes con artritis reumatoide pre-sentan una mayor prevalencia de enferme-dad periodontal que los pacientes del grupo control, así como una disminución de las tasas de flujo salival en reposo y parotídea, y una elevación de la interleuquina-6. El fac-tor periodontal que mas explicaba el riesgo de padecer artritis reumatoide en nuestra muestra de pacientes fue la placa bacteria-na.

COMUNICACIONES ORALES DE INVESTIGACIÓN02

Page 98: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

98.

La periodontitis crónica es un factor de riesgo cardiovascular en pacientes con lupus eritematoso sistémico. Rafael Marfil-álvarez1 , Mónica Zamora-posadas2 , Antonio Magán-fernández1 , Juan Jiménez-alonso2 , Francisco Mesa1

1 Departamento de Periodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de Granada.2 Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas, Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.

COI11

AntecedentesEl lupus eritematoso sistémico (LES) es el prototipo de enfermedad autoinmune sisté-mica y de carácter inflamatorio, que afecta fundamentalmente a mujeres en edad fértil. Los pacientes con LES, por un mayor riesgo de aterosclerosis precoz, tienen como pri-mera causa de mortalidad la enfermedad cardiovascular (CVD). Por otro lado, la perio-dontitis crónica (CP) que afecta al 35% de la población adulta, se ha asociado a una ma-yor incidencia y prevalencia de CVD e infarto agudo de miocardio. Hasta el momento, nin-gún estudio ha relacionado el mayor riesgo cardiovascular de un paciente con LES y con CP. El objetivo de nuestro estudio fue deter-minar la prevalencia de CP en pacientes con LES y el riesgo cardiovascular en los pacien-tes con CP y LES, mediante el estudio de los factores de riesgo cardiovascular de Fra-mingham y la velocidad onda-pulso (VOP).

Material y métodosSe evaluaron 71 pacientes consecutivos con LES que cumplían > 4 criterios de la American College of Rheumatology en la Unidad de Enfermedades Autoinmunes del Hospital Universitario Virgen de la Nieves de Granada y 71 pacientes control. De las histo-rias clínicas se recogieron las variables de riesgo cardiovascular, se midió la velocidad onda-pulso (VOP) y se realizó un análisis bioquímico e inmunológico. Con la sonda periodontal PCPUNC15 se determinó la pro-fundidad de sondaje, la pérdida de inserción clínica, y los índices de sangrado y de placa. Se clasificó la extensión de la periodontitis según el Índice de Arbes.

ResultadosEn los pacientes con LES el 70,4% presen-taba CP frente al 29.6% en el grupo control (P < 0.001). Los sujetos con CP tenían un valor medio de VOP superior a los que no presentaban CP (7.69±1.53 vs 6.85±1.15; p=0.001). Se encontraron diferencias entre los pacientes con LES y CP y LES sin CP en cuanto a la escala RCV Framingham (1.1+1.1 vs 0.4±0.7; p=0.006) y la VOP (7.9±1.5 vs 7.1±1.0; p=0.051).

ConclusionesLa CP tiene una alta prevalencia en los pa-cientes con LES. Los pacientes con LES y afectos de CP podrían estar expuestos a un mayor riesgo cardiovascular según nos in-dica su mayor puntuación en la escala RCV Framingham y en VOP.

COMUNICACIONES ORALES DE INVESTIGACIÓN02

Page 99: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

99.

Tratamiento de defectos intraóseos no contenidos mediante regeneración titular guiada: resultados a 12 meses de un estudio clínico controlado randomizado. Rodrigo González1 , Meritxell Losada1 , Àngels Pujol1 , Cristina Vallés1 , José Nart1

1 Universitat Internacional de Catalunya.

COI12

AntecedentesSe han observado beneficios clínicos y ra-diográficos cuando se combinan derivados de la matriz del esmalte (DME) con diferen-tes injertos óseos al compararlo con sólo la aplicación de DME en el tratamiento de de-fectos intraóseos no contenidos (una o dos paredes), evitando el colapso de los tejidos blandos. No obstante, hay escasa literatura que avale el uso combinado de DME y BC para el tratamiento de éstos defectos.

ObjetivoEl objetivo de este estudio fue comparar la mejora clínica y radiográfica a 6 y 12 me-ses, del uso de DME + injerto aloplástico BC (Emdogain® + Bone Ceramic®) o sólo DME en el tratamiento de defectos intraóseos pe-riodontales no contenidos de 1 o 2 paredes.

Material y métodosCuarenta pacientes con 51 defectos intraó-seos ≥ 3mm se asignaron aleatoriamente a uno de los dos grupos de tratamiento (DME combinado con BC o DME solo). Los datos obtenidos de los tejidos blandos incluía la profundidad de sondaje (PS), recesión gingi-val (RG) y el nivel de inserción clínico (NIC). Las mediciones de los tejidos duros incluía la profundidad del defecto y la morfología del mismo, en base al número de paredes. Para estandarizar las mediciones clínicas se usó una férula de acrílico. Asimismo, las radio-grafías se estandarizaron mediante el uso de un registro de mordida. Se registraron los datos al inicio y a los 6 y 12 meses. Los datos se analizaron estableciendo la ganancia del NIC como la variable de resultado principal y como variables secundarias la reducción en la PS, cambio en la RG y reducción del com-ponente infraóseo. Se usaron las pruebas t apareadas para analizar los cambios dentro de un mismo grupo y no pareadas para los datos entre grupos.

ResultadosInicialmente, o existían diferencias signifi-cativas entre ambos grupos para ninguna de las variables (p>0.05), demostrando una distribución homogénea de los datos. El análisis de los resultados demuestra una

diferencia estadísticamente significativa con respecto a la ganancia en el NIC, reduc-ción de la PS, RG y componente infraóseo, desde la toma de los registros al inicio y tras 12 meses (p<0.05). No se encontraron dife-rencias estadísticamente significativas en-tre los dos grupos (p>0.05).

ConclusionesAmbos tratamientos han demostrado ser eficaces para el tratamiento de defectos intraóseos no contenidos, aunque el uso combinado de BC y DME no demostró una mejora estadísticamente significativa en los resultados obtenidos de los tejidos duros y blandos con respecto a DME solo.

COMUNICACIONES ORALES DE INVESTIGACIÓN02

Page 100: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

100.

Influencia de la retención protésica en la reabsorción crestal marginal en implantes dentales de conexión interna. Esteban Pérez Pevida1 , Oier Montalbán Vadillo2 , Francesca Monticelli1 , Borja Dehesa Ibarra1 , Miguel Plana Montori1 , Lucía Álvarez Bernad1 , María Guerrero González1 , David Saura García-martín1 , Aritza Brizuela Velasco1

1 Máster en Periodoncia e Implantología Oral. Universidad de Zaragoza2 Posgrado de Especialista Universitario en Implantología Oral. Universidad del País Vasco.

COI13

AntecedentesLas rehabilitaciones mediante prótesis so-bre implantes son una técnica consolidada y contrastada para la práctica clínica diaria, tanto en prótesis unitarias como múltiples. La fijación de la reconstrucción al implan-te puede llevarse a cabo por la fijación de la prótesis directa al implante mediante un tornillo de retención, o por la fijación de ésta por el cementado a un aditamento previa-mente fijado al implante mediante un torni-llo de retención.

ObjetivoAnalizar la evidencia científica que existe en la bibliografía con la finalidad de valorar la influencia de la retención protésica en la reabsorción crestal marginal en implantes dentales de conexión interna.

Material y MétodoBúsqueda sistemática en la base de datos PubMed/Medline de dos revisores indepen-dientes con las palabras clave dental im-plants, bone resorption, alveolar bone loss, dental prosthesis, cement retained y screw retained. Los criterios de inclusión utilizados fueron: metanálisis, revisiones sistemáticas y ensayos clínicos controlados y aleatoriza-dos publicados en inglés y castellano sin fil-tro de año de publicación. Tras la realización de las búsquedas se excluyeron tras lectu-ra de título y resumen las entradas que no respondían al objetivo de revisión. Se realiza análisis estadístico de la concordancia exis-tente entre ambos revisores mediante índi-ce kappa. Las discrepancias son discutidas por un tercer revisor independiente.

ResultadosSe realizan dos búsquedas. En la primera búsqueda se obtienen inicialmente 86 en-tradas; aplicando los criterios de inclusión se excluyen 65 obteniendo 21 que, tras lec-tura de título y resumen, se excluyen otras 16 entradas obteniendo 5 entradas finales. En la segunda búsqueda se obtienen inicial-mente 927 entradas; aplicando los criterios de inclusión se excluyen 862 obteniendo 65 entradas que , tras lectura de título y resu-

men, se excluyen otras 58 entradas obte-niendo 7 entradas finales. Tras eliminación de entradas duplicadas en ambas búsque-das se obtienen 7 entradas finales para re-visión.

ConclusionesParece no encontrarse diferencias signifi-cativas en cuanto a pérdida ósea marginal comparando sistema de retención protésica cementada y atornillada en implantes den-tales de conexión interna.Aunque existe controversia, parecen existir menos complicaciones biológicas en próte-sis atornilladas sobre implantes dentales.Son necesarios más ensayos clínicos con-trolados y aleatorizados (RCT) comparando ambos sistemas de retención y su influencia en la pérdida ósea marginal en implantes dentales de conexión interna.

COMUNICACIONES ORALES DE INVESTIGACIÓN02

Page 101: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

101.

Asociación entre periodontitis crónica y escalas de riesgo cardiovascular. Un estudio poblacional. Estefanía Meizoso Vázquez1 , Patricia Pazos Otero1 , Pablo Ameijeira Dávila1 , Yago Leira Feijóo1 , Francisco Gude Sampedro2 , Jacobo Limeres Posse3 , Juan Blanco Carrión1

1 Unidad de Periodoncia de la Universidad de Santiago de Compostela22 Unidad de Epidemiología Clínica. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela3 Unidad de Pacientes Especiales de la Universidad de Santiago de Compostela

COI14

AntecedentesLa asociación entre periodontitis crónica y enfermedades cardiovasculares se ha es-tudiado intensamente. La evidencia dispo-nible indica que existe mayor incidencia de eventos cardiovasculares (cardiopatía is-quémica, accidente cerebrovascular u onda Q patológica en ECG) en individuos con pe-riodontitis.

ObjetivosEstudiar la asociación entre periodontitis crónica y riesgo de evento cardiovascular fu-turo, empleando escalas validadas de riesgo cardiovascular.

Material y métodosSe reclutaron 1049 sujetos representativos de la población general de A Estrada (Pon-tevedra), excluyendo a menores de 18 años, gestantes y pacientes con patología sistémi-ca terminal.Se completó una evaluación periodontal (profundidad de sondaje y nivel de inserción clínico (NIC)) y una valoración médica, inclu-yendo las escalas de riesgo cardiovascular (REGICOR, Pooled Cohort Risk Assessment (PCRA), Framingham Risk Score y SCORE).Se presentan los resultados correspondien-tes a 582 sujetos (49,3±15,9 años de edad; 58,2% mujeres y 41,8% hombres), deriva-dos del grupo de estudio inicial tras excluir a diabéticos y fumadores activos.Se aplicó la prueba T de Student para anali-zar la relación entre escalas de riesgo (cuan-titativa) y periodontitis (categórica binaria); y la correlación de Spearman para el estudio de la asociación entre escalas de riesgo y variables clínicas periodontales (cuantitati-vas).

ResultadosEl 78,5% de los sujetos fueron diagnostica-dos de periodontitis crónica y el 12% había sufrido un evento cardiovascular previo.Según la escala REGICOR, los sujetos perio-dontales tienen un riesgo de evento cardio-vascular a 10 años del 2,3% frente al 1,6% de los sanos (p=0,005). Aplicado PCRA se observó un riesgo del 7,1% y 3% en sujetos

con periodontitis y sanos, respectivamente (p=0,000). La escala Framingham estimó un riesgo del 8,5% en pacientes con perio-dontitis y del 4,2% en sanos (p=0,000). Con la escala SCORE el riesgo en individuos con periodontitis era del 1% y en sanos del 0,6% (p=0,021).Se observó una correlación positiva entre el número de localizaciones con profundidad de sondaje >4mm y las escalas REGICOR (p=0,034), PCRA (p=0,018), Framingham (p=0,004) y SCORE (p=0,932).Encontramos una correlación positiva entre el número de localizaciones con NIC >4mm y las escalas REGICOR (p=0,000), PCRA (p=0,000), Framingham (p=0,000) y SCO-RE (p=0,036).

ConclusionesAplicando las escalas REGICOR, PCRA, Fra-mingham Risk Score y SCORE, los valores de riesgo cardiovascular en sujetos con pe-riodontitis crónica son mayores que en los periodontalmente sanos.

COMUNICACIONES ORALES DE INVESTIGACIÓN02

Page 102: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

102.

Comparación de la ganancia de volumen alrededor de implantes dentales mediante injerto de tejido conectivo obtenido del paladar o tuberosidad. ensayo clínico controlado aleatorizado. resultados preliminares. Giorgio Stroppa1 , Ernest Rojo1 , Ignacio Sanz-martín 2 , Oscar González-martín 2 , José Nart1

1 Universitat Internacional de Catalunya, Barcelona.2) Universidad Complutense de Madrid, Madrid.

COI15

AntecedentesLos estudios demuestran que un adecuado volumen de tejido blando alrededor de im-plantes es beneficioso ya que permite un buen sellado transmucoso, mayor resisten-cia a la recesión y un mejor resultado esté-tico. En la literatura están descritas técnicas de aumento de tejido blando alrededor de implantes utilizando,la mayoría de ellas, el paladar como zona donante. Algunos clíni-cos defienden la posible mejoría al utilizar tejido conectivo de la tuberosidad.

ObjetivosEl objetivo principal de este estudio es com-parar la ganancia de volumen(GV) de tejido blando alrededor de implantes con injerto de tejido conectivo subepitelial(ITC) de di-ferentes origines: paladar y tuberosidad. El segundo objetivo es comparar ambas zonas histológicamente y evaluar cambios en pa-rámetros clínicos.

Materiales y métodosDoce pacientes con implantes no restaura-dos que requerían aumento de volumen de tejido blando recibieron de forma aleatoria ITC de las mismas dimensiones de paladar (grupo control/GC) o de tuberosidad (grupo test/GT). Para registrar los cambios volumé-tricos se utilizó un escáner intraoral y se rea-lizaron dos escaneados intraorales (antes y 3 meses postcirugia). Se realizó una super-posición de ambos y se calcularon los cam-bios volumétricos a 1,3 y 5 mm apical al pilar de cicatrización. Se realizó análisis histoló-gico e inmunohistoquímico en 14 muestras. Las diferencias entre grupos se calcularon para las variables cuantitativas mediante la prueba t de Student o Mann Whitney en función de la normalidad de la distribución y con Chi-cuadrado en las variables cualitati-vas. El valor de p <0,05 se estableció como significativo para todas las análisis.

ResultadosA 1 mm la GV fue de 1,28±0,89mm para GC y 1.28±0,83mm para GT (p=0,39). A 3 mm la GV fue de 0.84±1,21mm para GC y 1,1±0,4mm para GT (p=0,31). A 5 mm la GV fue de 0.66±0,23 para GC y 0,95±0.48 por GT (p=0,39).En la media de GV, el GT obtu-vo una ganancia de 1,12±0,57 mm respecto al GC 0,88±0,94mm (p=0,42). En cuanto a la ganancia de encía queratinizada (EQ) el GT obtuvo 1,16±0,98mm respecto al GC 0,66±0,82mm (p=0,36). No se observaron diferencias significativas en ninguna com-paración.

ConclusionesAunque se trata de resultados preliminares ambos tratamientos fueron eficaces en el aumento de volumen a los 3 meses. Se ob-servó una tendencia a una mayor ganancia de volumen y de EQ en GT. Nota:en el con-greso se presentaran resultados de GV de 24 pacientes y de las 14 muestras histológi-cas.

COMUNICACIONES ORALES DE INVESTIGACIÓN02

Page 103: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

103.

Tratamiento de la lesión endodóntica-periodontal. Giovanni Maino, Antonio Santos, Nuria Bertos, Desirè Abellan, Andrès Pasqual, José Nart

Tratamiento quirúrgico de implantes con pérdida ósea avanzada. Fernando Luengo Mas, Ignacio Sanz Martín, Rafael Pla, Ignacio Sanz Sanchez, Mariano Sanz Alonso

Injertos de tejido conectivo y pónticos ovoides. Herminio García Roncero

Corticotomia con tecnica de piezocision® y cubrimiento radicular simultaneo en el paciente ortodontico. A proposito de un caso clínico.Vilarrasa, Javier; Cabezas, Manuel; Santos, Dr. Antonio; Puigdollers, Dr. Andreu; Nart, Dr. José

Cubrimiento radicular de clases I, II y III de miller mediante técnica en túnel. A propósito de un caso. Diana Palao, M. Galofre, N. Bertos, D. Abellan, A. Pascual, J. Nart

Tratamiento de un defecto infraóseo de pared con proteínas derivadas de la matriz del esmalte y un biomaterial. Nerea Albizua Meabe, Maitane Elorrieta Fernandez, Luis Antonio Aguirre Zorzano, Ruth Estefania Fresco

Cirugía plástica periodontal para recubrimientos radiculares individuales o múltiples mediante colgajos desplazados combinados con injertos de tejido conectivo en maxilar inferior. Carlos Pradilla Lanau, Serafín Miret Cuenca, Lucas Rodríguez Gil, Francesc Miret Badía, Oscar Rodríguez Estévez

CFV1

CFV2

CFV3

CFV4

CFV5

CFV6

CFV7

COMUNICACIONES CIENTÍFICAS FORMATO VÍDEO

03

Page 104: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

104.

Tratamiento de la lesión endodóntica-periodontal. Giovanni Maino1 , Antonio Santos1 , Nuria Bertos1 , Desirè Abellan1 , Andrès Pasqual1 , José Nart1

1 Universitat Internacional de Catalunya

CFV1

AntecedentesLas lesiondes endodónticas periodontales (EP) son de diagnóstico complejo ya que su sintomatología clínica y radiográfica a menudo imita a otras patologías. Es funda-mental para su buen pronóstico el enfoque multidisciplinar, un correcto diagnóstico diferencial y tratamiento. Es importante un correcto abordaje endodóntico y periodon-tal combinado para obtener el mejor manejo de las lesiones del diente afectado. ObjetivoPresentación de un caso clínico de lesión EP tratada mediante abordaje multidisciplinar periodontal y endodóntico. Descripcion del tratamientoMujer de 46 años que acude al Departamen-to de Periodoncia de la Clínica Universita-ria de Odontología. Tras el examen clínico se detectó supuración y una profundidad de sondaje de 12mm a nivel del 2.3 y fístu-la bucal en zona de 2.4. Radiográficamente se observó un defecto óseo vertical severo, lesión periapical adyacente, tratamiento de conductos y fístula asociada. Dicha lesión se trató interdisciplinariamen-te por los departamentos de Periodoncia y Endodoncia. En primer lugar, se realizó un raspado y alisado radicular seguido a las dos semanas de un tratamiento reendodóntico inicial. Se levantó la corona, retiró el poste, seguido de instrumentación y aplicación de hidróxido de calcio intraconducto. Tras dos semanas se realizó una regeneración tisular guiada (RTG) mediante aloinjerto desmineralizado y membrana de colágeno reticulado. A las dos semanas, se procedió a la obturación del conducto con la técnica de condensación vertical con gutapercha termoinyectada. EvoluciónLa eficacia y la estabilidad del tratamiento se evaluó clínicamente, registrándose una ganancia de inserción de 8 mm asociada a una disminución de la profundidad de son-daje de 9 mm. Radiográficamente se obser-vó relleno óseo y su estabilidad a los 3 y 6 meses post- tratamiento.

ConclusionesEl protocolo utilizado en este caso puede se una nueva alternativa de tratamiento para las lesiones endo-periodontales. Sin embar-go, son necesarios más casos para demos-trar la efectividad y predecibilidad de dicho protocolo.

COMUNICACIONES CIENTÍFICAS FORMATO VÍDEO03

Page 105: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

105.

Tratamiento quirúrgico de implantes con pérdida ósea avanzada. Fernando Luengo Mas1 , Ignacio Sanz Martín1 , Rafael Pla1 , Ignacio Sanz Sanchez1 , Mariano Sanz Alonso1

1 Master de Periodoncia, Universidad Complutense de Madrid

CFV2

AntecedentesDebido al gran número de pacientes trata-dos con implantes dentales y a pesar de que su uso se considera fiable para el reempla-zo de dientes ausentes, existe un notable aumento en el número de complicaciones, entre las que está la periimplantitis. Esta pa-tología es un proceso infeccioso crónico que produce la destrucción de los tejidos que rodean al implante y la diversidad en la for-ma en la que esta pérdida ósea se produce, plantea diferentes estrategias a la hora de tratar esta patología.Existe un gran debate acerca de la opción mas idónea en el tratamiento de la periim-plantitis, aunque recientes revisiones siste-máticas han descrito que el tratamiento no quirúrgico no es eficaz en la resolución de esta patología y, por tanto, debe plantearse un enfoque quirúrgico. La terapia quirúrgica puede realizarse de diferentes maneras: ci-rugía de acceso, cirugía resectiva o cirugía regenerativa. Además, el tratamiento de las superficies de estos implantes también ge-nera gran controversia en la literatura, con el uso de diversos protocolos de descontami-nación: químicos, mecánicos, láser, chorrea-do de partículas, implantoplastia.La elección del tratamiento depende prin-cipalmente de la morfología del defecto, sin embargo, la extensión y la severidad de este tipo de lesiones pueden influir en nuestra toma de decisiones a la hora de decidir cual es el límite de pérdida ósea en el que debe-mos tratar los implantes o, por el contrario,

extraerlos.

Objetivos No existen protocolos con evidencia científi-ca que describan este límite de pérdida ósea en el tratamiento de la periimplantitis, por tanto, esta presentación pretende explicar y discutir las ventajas e inconvenientes del tratamiento de implantes con pérdida ósea avanzada.

Descripción del tratamiento Se presenta un caso clínico de un paciente con implantes en función y que presentan pérdida ósea periimplantaria avanzada de-tectada de manera clínica y radiográfica. El paciente recibió tratamiento quirúrgico con diferentes enfoques. Tratamiento resectivo con implantoplastia en el maxilar superior y un tratamiento regenerativo en los implan-tes mandibulares.

EvoluciónSe presenta un tiempo de seguimiento y ci-catrización de 6 meses.

ConclusionesLa terapia quirúrgica en implantes denta-les con pérdida ósea avanzada es posible y puede considerarse como una opción mas favorable que otras alternativas como la ex-tracción del implante con el posterior trata-miento que ello conlleva.

COMUNICACIONES CIENTÍFICAS FORMATO VÍDEO

 

03

Page 106: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

106.

Injertos de tejido conectivo y pónticos ovoides. Herminio García Roncero1

1 Universitat Internacional de Catalunya

CFV3

AntecedentesUna de las opciones de tratamiento para compensar horizontalmente el colapso tras la extracción es la preservación alveolar jun-to a la colocación de un injerto de tejido co-nectivo. Si de manera simultánea se coloca un provisional en forma de póntico ovoide se consigue una cicatrización del injerto con el perfil del póntico deseado. Esta técnica disminuye el trabajo protésico de conforma-ción del tejido mediante provisionales.

ObjetivosEl objetivo de esta comunicación es descri-bir el procedimiento de la toma del injerto, su manipulación y posterior adaptación a la zona receptora y la colocación de un provi-sional ovoide dentro del alveolo.

Descripción del tratamientoSe presenta un caso de preservación al-veolar de un incisivo lateral y aumento de reborde del incisivo contralateral en los que se realizó un injerto de tejido conectivo por vestibular. Se realizó la extracción de ma-nera atraumática. A continuación se pre-paró el lecho receptor del injerto mediante una incisión intrasulcular a espesor parcial. Posteriormente se tomó un injerto de tejido conectivo de la zona anterior del paladar. Se colocó el injerto en una gasa con suero sali-no y se procedió a dar forma al injerto para adaptarlo a la zona receptora. Mediante un

punto colchonero se traccionó y fijó el in-jerto en la posición deseada. Finalmente se rellenó el alveolo con un xenoinjerto de ori-gen bovino. El procedimiento finalizó con la colocación de la prótesis provisional ovoide. Pasados tres meses se realizó una prótesis definitiva con un perfil de emergencia idénti-co al creado por la prótesis provisional.

EvoluciónTras un año, el caso presenta un resultado favorable, tanto estética como funcional-mente.

ConclusionesLa colocación de un provisional en forma ovoide en el momento de la preservación alveolar y simultáneamente a un injerto de tejido conectivo permite una cicatrización guiada del tejido blando y el mantenimiento del festoneado gingival.

COMUNICACIONES CIENTÍFICAS FORMATO VÍDEO

 

03

Page 107: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

107.

Corticotomia con tecnica de piezocision® y cubrimiento radicular simultaneo en el paciente ortodontico. A proposito de un caso clínico.Vilarrasa, Javier (1); Cabezas, Manuel (1); Santos, Dr. Antonio (1); Puigdollers, Dr. Andreu (1); Nart, Dr. José (1)

CFV4

AntecedentesLa ortodoncia asistida por corticotomía es un procedimiento quirúrgico que origina una osteopenia transitoria y un fenómeno regional aceleratorio que facilita el movi-miento dentario. Algunas técnicas descritas en la literatura permiten realizar de forma simultánea aumentos de volumen óseo y/o de tejido blando.

ObjetivosEl objetivo de esta comunicación oral en formato vídeo es presentar un enfoque te-rapeútico basado en una corticotomía (con técnica de Piezocisión®) en la arcada supe-rior asociado a un cubrimiento radicular en 1.3.

Descripción del tratamientoMujer de 33 años de raza caucásica acudió a la Clínica Universitaria Odontológica para re-cibir tratamiento de ortodoncia. En el estu-dio periodontal se diagnosticó una gingivitis leve generalizada, recesiones generalizadas y edentulismo parcial inferior. Tras el estudio ortodóntico se observó discrepancia oseo-dentaria negativa, compresión maxilar y clase II dental. De entre todas las opciones terapéuticas, se optó por un tratamiento multidisciplinar que incluía la realización de una corticotomía en la arcada superior para facilitar la expansión transversal combinada con cubrimiento radicular del 1.3.Para la planificación de la cirugía, se tomó un tomografía computerizada de haz cónico y se analizaron las distancias interradicula-res así como la longitud radicular de cada diente. Se realizaron las corticotomías con instrumento piezoeléctrico y se procedió al cubrimiento radicular del 1.3 mediante un injerto de tejido conectivo en túnel.

EvoluciónInmediatamente tras la cirugía, se realizó la activación mediante la colocación en la ar-cada superior de un arco de Niti de 0.14 y a los 15 días se aumentó a un arco de NIti de 0.16. Al segundo mes, se aumentó a un arco de Niti de 0.18. A los 4 meses de la cirugía, se observó una expansión dentoalveolar de 5 mm de la arcada superior sin influir nega-tivamente en el estado periodontal. No se

observó progresión en las recesiones gingi-vales y la posición del margen gingival en el diente 1.3 fue estable al cabo de un año.

ConclusionesLa corticotomía en el paciente adulto aporta estabilidad de los tejidos periodontales, au-mentando el rango de movimiento ortodón-tico bajo una correcta selección del caso. La Piezocisión® consigue minimizar la morbili-dad al paciente reduciendo el tiempo quirúr-gico y siendo menos invasiva que otras téc-nicas descritas previamente. En este caso se observa que la realización simultánea de un injerto de tejido conectivo en túnel es un procedimiento compatible con la corticoto-mía y la aplicación inmediata de fuerzas or-todónticas.

COMUNICACIONES CIENTÍFICAS FORMATO VÍDEO03

Page 108: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

108.

Cubrimiento radicular de clases I, II y III de miller mediante técnica en túnel. A propósito de un caso. Diana Palao1 , M. Galofre1 , N. Bertos1 , D. Abellan1 , A. Pascual1 , J. Nart1

1 Universitat Internacional de Catalunya

CFV5

AntecedentesLa recesión gingival se define como la ex-posición de la superficie radicular debido al desplazamiento apical del margen gingival respecto a la línea amelocementaria. Su tra-tamiento tiene como objetivo el cubrimiento radicular, con el fin de detener la progresión de las recesiones, reducir el riesgo de caries radiculares e hipersensibilidad, y favorecer un óptimo control de placa por parte del paciente. La combinación de injerto de teji-do conectivo (ITC) y técnicas en túnel con avance coronal han demostrado un cubri-miento radicular en clases I, II y III de Miller superior a otras técnicas.

ObjetivosComparación de los resultados clínicos, dis-minución de la recesión y ganancia de encía queratinizada, tras el tratamiento de cubri-miento radicular de clases I, II y III de Miller utilizando una técnica en túnel y obteniendo el ITC mediante dos técnicas diferentes.

Descripción del tratamientoSe presenta el caso de una paciente de 54 años que acude a la Clínica Universitaria de Odontología refiriendo hipersensibilidad radicular en la zona estética del maxilar su-perior (1.5 a 2.5). Tras la exploración clínica y radiológica se observan recesiones tipo I, II y III de Miller y biotipo fino. El tratamiento llevado a cabo consistió en una tunelización de 1.5 a 2.5 combinado con ITC desepiteliza-do para el tratamiento de las recesiones del primer cuadrante e ITC mediante técnica de una única incisión para el tratamiento de las recesiones del segundo cuadrante. Se reali-za avance coronal utilizando la técnica Aro-ca 2010, que permite una óptima estabilidad de los tejidos blandos.

EvoluciónSe presenta la evolución del tratamiento desde los 7 días a los 6 meses. La correcta planificación, selección de la técnica, así como un adecuado manejo de los tejidos blandos nos permite obtener unos resulta-dos estables y predecibles a los 6 meses.

ConclusionesLa técnica de tunelización empleada com-binada con dos abordajes distintos para la

obtención de los ITC, en el tratamiento de recesiones múltiples tipo I, II y III de Miller muestra una eficacia clínica en términos de disminución de la recesión y ganancia de en-cía queratinizada, así como una prevención de una posible progresión de las recesiones preexistentes.

COMUNICACIONES CIENTÍFICAS FORMATO VÍDEO03

Page 109: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

109.

Tratamiento de un defecto infraóseo de 1 pared con proteínas derivadas de la matriz del esmalte y un biomaterial. Nerea Albizua Meabe1 , Maitane Elorrieta Fernandez1 , Luis Antonio Aguirre Zorzano1 , Ruth Estefania Fresco1

1 Master de Periodoncia - Euskal Herriko Unibertsitatea, Leioa

CFV6

AntecedentesLos defectos infraóseos producidos por la destrucción periodontal comprometen el pronóstico del diente afectado. Para mejorar el pronóstico a largo plazo del diente se pro-pone realizar procedimientos quirúrgicos regenerativos consiguiendo ganancia de in-serción. Las bases biológicas de la regene-ración fueron descritas por Melcher en 1976 y a principios de los 80, Nyman y cols. 1982, demostraron que era posible nueva inser-ción haciendo regeneración tisular guiada (RTG). Una de las mayores complicaciones de estos procedimientos regenerativos era la exposición de la membrana, que limitaba la regeneración completa. Para tratar de ob-viar estas complicaciones clínicas, Cortellini y cols. 1995 propusieron la “técnica de pre-servación de papila modificada” con el fin de aumentar el espacio para la regeneración y mantener el cierre primario del colgajo en la zona interdental. Debido a que los límites de esta técnica son los espacios interdentales estrechos y los defectos en zonas posterio-res, Cortellini en 1999 propuso el “colgajo de preservación de papila simplificado”. Para proporcionar una estabilidad aún mayor, Cortellini y Tonetti en 2007 propusieron la técnica de invasión mínima (“MIST”). Esta técnica puede ser realizada junto con la apli-cación de agentes biológicamente activos, como las proteínas derivadas de la matriz del esmalte.

ObjetivoTratamiento de un defecto vertical de 7mm de una pared en distal del 2.2 mediante pro-teínas derivadas de la matriz del esmalte (EMD®) y un injerto aloplástico (Sil-Oss®).

Descripción del tratamientoTratamos a una paciente con periodontitis crónica generalizada severa. Después de la terapia periodontal básica no quirúrgica y quirúrgica realizamos la cirugía de regene-ración del defecto mediante la técnica mí-nimamente invasiva descrita por Cortellini y Tonetti 2007. Con material de microcirugía, accedimos al defecto, después de desbri-dar la raíz y el defecto aplicamos proteínas derivadas de la matriz del esmalte (EMD®) junto con un biomaterial (Sil-Oss®) y sutu-

ramos mediante “single modified internal mattress suture” descrito por Cortellini & Tonetti 2001, 2005, obteniendo el cierre pri-mario.

EvoluciónSe presentará la evolución clínica (ganan-cia de inserción y profundidad de sondaje) y radiográfica de la paciente transcurridos 4 meses.

ConclusiónDentro de las limitaciones que representa un único caso clínico, podemos afirmar que la técnica “MIST” junto con la aplicación de amelogenina es un procedimiento efectivo en este tipo de defectos.

COMUNICACIONES CIENTÍFICAS FORMATO VÍDEO

 

03

Page 110: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

110.

Cirugía plástica periodontal para recubrimientos radiculares individuales o múltiples mediante colgajos desplazados combinados con injertos de tejido conectivo en maxilar inferior. Carlos Pradilla Lanau1 , Serafín Miret Cuenca2 , Lucas Rodríguez Gil3 , Francesc Miret Badía2 , Oscar Rodríguez Estévez4

1 Máster en Periodoncia e Implantología Oral. Universidad de Zaragoza.2 Práctica Privada en Periodoncia. Mollerusa, Lérida.3 Estudiante Grado en Odontología. Universidad CEU Cardenal Herrera. Valencia.4 Práctica Privada en Periodoncia e Implantología Oral. Zaragoza.

CFV7

AntecedentesLas recesiones gingivales dan lugar a denu-dación radicular que se asocia a múltiples manifestaciones clínicas: hipersensibilidad, factores estéticos, caries radicular, así como pérdida total o parcial de tejido queratiniza-do que conlleva pérdida progresiva de inser-ción y su ulterior posible pérdida dental ObjetivosLa función principal de estas cirugías muco-gingivales es conseguir un recubrimiento ra-dicular completo con una banda suficiente de encía queratinizada y aumentar el nivel clínico de inserción. Así como conseguir un sondaje libre de sangrado <3mm, una bue-na integración estética en cuanto a color y textura y ausencia de la hipersensibilidad dental. Descripción del tratamientoLa elección de la técnica quirúrgica por parte del profesional depende también del entorno gingival de los dientes adyacentes a las recesiones. En el caso de que la zona vecina a la recesión tenga adecuado tejido queratinizado se pueden emplear colgajos desplazados coronalmente o lateralmen-te. Así mismo la zona y tipo de la recesión conlleva porcentajes de éxito más o menos elevados. En mandíbula generalmente se han reportado menores niveles de éxito de recubrimiento radicular con estas técnicas. EvoluciónEl uso de dichas técnicas quirúrgicas junto con la colaboración exquisita por parte del paciente en medidas de higiene oral consi-guen recubrimientos radiculares exitosos. ConclusionesLas técnicas bilaminares de colgajos despla-zados junto con injertos de tejido conectivo tienen alta predictibilidad para conseguir recubrimientos radiculares completos, aunque dependen mucho de la habilidad

del operador. Conseguimos de esta mane-ra cubrir las altas demandas estéticas, una banda suficiente de encía queratinizada, au-mentamos el nivel clínico de inserción y por consiguiente sondajes sin sangrado <3mm.

COMUNICACIONES CIENTÍFICAS FORMATO VÍDEO

 

03

Page 111: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

111.

Técnica sidestep (sidestepping) del nervio dentario inferior en implantología. Karina Reyes Mesías, Adelaida Luque Rodríguez, M. Angeles Repiso Becerra, Juan Jose Soleri Cocco

Regeneración periodontal y ósea guiada para la colocación de un implante en un caso de periodontitis agresiva. 3 años de evolución. Marta Alvarez-novoa, Carmen Alvarez-novoa, Irina Dragan, Dino Calzavara

Estrategias quirúrgicas en el tratamiento de la peri-implantitis. Una serie de casos con un año de seguimiento. Alberto Pulcini, Fernando Luengo Mas, Fernando Noguerol Sicilia, Jaime Alcaraz Freijo, Ignacio Sanz Martin, Fabio Vignoletti, Mariano Sanz Alonso

Factores que condicionan el éxito de una cirugía mucogingival de cubrimiento radicular. Maria Ramis Llinares, Maria Sitges Torras, Nuria Bertos, Carolina Mor, José Nart, Desiré Abellan

Osteonecrosis espontánea a nivel de implantes dentales en un paciente en tratamiento con anticuerpos monoclonales. A propósito de un caso. Marta Rodrigo Pérez-tabernero, Nerea Sanchez Pérez, Germán Esparza Gómez, Rocío Cerero Lapiedra, Mariano Sanz

Ortodoncia acelerada mediante decorticacion alveolar selectiva vs ortodoncia convencional: dos casos clínicos en gemelas univitelinas. Montserrat Boronat Catalá, Verónica García Sanz, Pedro José Almiñana Pastor, Andrés Lopez Roldán, José Luis Gandia Franco, Francisco Manuel Alpiste Illueca

Manejo de los tejidos blandos periimplantarios en el sector anterior. Gemma Claret Soler, Michelangelo Del Mastro, Gloria Sánchez Saborido, Juan Manuel Vadillo Martín

Rehabilitación de 21,22 con implantes previa mejora de la calidad del tejido duro y blando mediante técnicas de regeneración e injertos. Jorge Luis Garnier Rodriguez, Jerian Gonzalez Febles, Sergio García Moreno

Alargamiento coronario estético por erupción pasiva alterada. A propósito de un caso. María Bustamante Poyatos, Ana Pérez De Caveda, María De La Guardia Nuevo, Irene García Martínez, María Mínguez Arnau, Leticia Sala Marti

Extrusión ortodóncica de un incisivo central e implante post-extractivo con manejo de los tejidos blandos. Federico Gucciardino, Riccardo Aiuto, Roberta Rapetti, Nicola Calderoli, Sandro Siervo, Andrea Edoardo Bianchi

Injerto en seno por vía transcrestal en crestas residuales de 1-3 mm. Estudio piloto. Sara Sánchez Fernández , Rafael Zar Cantos, Paula Medina López-chicheri, Eider Lorenzo Axpe, Ricardo Fernández González

Diferentes usos de las proteínas derivadas del esmalte en la terapia periodontal: serie de casos. Belen Coello Pastor, Mila Barcia Dieguez, Marcos López Uceda, Antonio Perrella, Joaquín López-malla Matute, Joaquín Delgado Gregori

Recupero de volumen de tejidos blandos mediante expansor osmed. Belén Buera Cienfuegos-jovellanos, Tommaso Tosi, Lavinia Bernasconi, Andrea Rodríguez Bacaicoa, Héctor González Menéndez, Sofía Hernández Montero

Regeneración ósea guiada en el tratamiento de un defecto diagnosticado mediante el uso del i-cat. Pablo Ameijeira Dávila, Yago Leira Feijóo, Estefania Meizoso Vázquez, Patricia Pazos Otero, Alfonso Souto Míguez, Dino Calzavara Mantovani, Juan Blanco Carrión

Predictibilidad del cubrimiento radicular en abfracciones y recesiones múltiples mediante el uso de 4 combinaciones de técnicas diferentes en un mismo paciente. Eduard Domínguez Cardoner, Manuel Cabezas Morente, Nuria Bertos Quílez, Desiré Abellán Iñiguez, Antonio Santos Alemany, José Nart Molina

PC1

PC2

PC3

PC4

PC5

PC6

PC7

PC8

PC9

PC10

PC11

PC12

PC13

PC14

PC15

POSTERS CLÍNICOS CON OPCIÓN A PREMIO

04

Page 112: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

112.

Técnica sidestep (sidestepping) del nervio dentario inferior en implantología. Karina Reyes Mesías1 , Adelaida Luque Rodríguez1 , M. Angeles Repiso Becerra2, Juan Jose Soleri Cocco2

1 Clinica Dental El Avila2) Clinica Virgen del Pilar

PC1

La pérdida parcial o total de elementos den-tarios en mandíbula provoca reabsorción ósea progresiva, siendo el grado de atrofia y morfología del hueso residual variable en cada caso.La colocación de implantes en el sector posterior mandibular está supeditada a la cantidad, calidad y morfología del hueso re-manente por encima del conducto dentario inferior. Se han descrito varias técnicas para superar la atrofia ósea posterior mandibular y salvar el elemento anatómico noble de le-sionarlo durante la colocación de implantes, dichas técnicas van desde la utilización de implantes cortos, la corticotomía alveolar vertical, la transposición y lateralización del P.V.N.D.I., utilización de injertos “Onlay” en bloque o particulados y la distracción osteo-génica.La técnica Sidestep es una alternativa más para superar la atrofia posterior mandibular y la presencia del P.V.N.D.I. durante la colo-cación de implantes.Consiste en la colocación de implantes en el sector posterior mandibular esquivando y salvando el conducto dentario inferior apro-vechando la posición anatómica del con-ducto dentario en el cuerpo mandibular, in-dicada en aquellos casos que presenten una atrofia ósea posterior mandibular con hueso remanente inferior a 8 mm. pero con una an-chura adecuada del cuerpo mandibular. ObjetivosEstudiar el comportamiento clínico de los implantes colocados con la Técnica Sides-tep y compararlos con las distintas técnicas alternativas como la utilización de implantes cortos, la lateralización y transposición del P.V.N.D.I. y la corticotomía alveolar vertical.

Material y métodosEstudio Clínico retrospectivo de un total de 93 implantes colocados en 36 pacientes, operados con la “técnica sidestep” en el ser-vicio de cirugía oral y maxilofacial de la Po-liclínica Virgen del durante el período 2010 al 2015 Resultados La supervivencia de los implantes tras la carga en un periodo de seguimiento de 2 a 4 años fue de 97,85%.No se observó ningún caso con alteración

neurológica ni por déficit sensorial ni por do-lor neurogénico; la valoración subjetiva del paciente en una escala E.V.A. de 0-10 puntos fue de 8 puntos.

ConclusionesLa Técnica Sidestep para colocación de implantes permite solucionar aquellos ca-sos que presentan una atrofia moderada y severa en el sector posterior mandibular predominantemente en altura, reduciendo el tiempo total de tratamiento, es segura y tiene menor morbilidad con respecto a otras técnicas descritas.Permite la colocación de implantes en nú-mero y tamaño adecuados a la biomecánica masticatoria.

POSTERS CLÍNICOS CON OPCIÓN A PREMIO04

Page 113: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

113.

Regeneración periodontal y ósea guiada para la colocación de un implante en un caso de periodontitis agresiva. 3 años de evolución. Marta Alvarez-novoa1 , Carmen Alvarez-novoa2 , Irina Dragan 1 , Dino Calzavara3

1 Tufts University2 Clinica Alvarez-Novoa, Santander3 Universidad Complutense de Madrid

PC2

AntecedentesLos pacientes con Periodontitis Agresiva no tratada, pierden dientes con mas frecuencia y a edades más tempranas que pacientes con Periodontitis Crónica. Puede pensarse que esta predisposición a perder soporte periodontal podría llevar a una mayor sus-ceptibilidad a desarrollar periimplantitis. Sin embargo, actualmente en la literatura no hay evidencia que lo demuestre.

ObjetivoDemostrar que en casos de Periodontitis Agresiva avanzada se pueden conseguir re-sultados de regeneración ósea y periodontal y estabilidad al rededor de implantes colo-cados en hueso regenerado.

Descripción del tratamientoEn este póster presentaremos un caso de un paciente con Periodontitis Agresiva y pronóstico imposible en 46 y un defecto óseo circunferencial en mesial del 47 has-ta ápice y con furca grado II. La radiografía panorámica revela la imposibilidad inicial de sustituir el molar con un implante, por falta de disponibilidad ósea. Se decidió realizar la exodoncia del 46 y esperar 8 semanas al cierre de tejidos blandos, para realizar re-generación ósea y periodontal guiada. Para la regeneración se uso un xenoinjerto y una membrana reabsorbible de colágeno que se fijó con la ayuda de tres chinchetas. Se rea-lizó la liberación de los colgajos vestibular y lingual, con el objetivo de conseguir un cie-rre primario libre de tensión. Se suturó con colchoneros horizontales y puntos simples con sutura de nylon monofilamento de 5 ce-ros. La vitalidad del 47 se comprobó una vez al mes durante todo el seguimiento momen-to en el que se hizo además mantenimiento periodontal de toda la boca. Seis meses más tarde se realizó un CBCT para comprobar la disponibilidad ósea y planificar la colocación de un implante dental. Durante la cirugía de colocación del implante se comprobó tam-bién la regeneración del defecto periodontal del 47. El paciente fue incluido en un progra-ma de mantenimiento estricto cada 4 me-ses que cumplió al 100%.

EvoluciónSe presentarán los datos clínicos y radioló-gicos del caso 3 años después de la coloca-ción del implante demostrando la estabili-dad del nivel óseo en el implante, así como la estabilidad periodontal en el defecto en 47.

ConclusiónCon los resultados clínicos y radiológicos a 3 años de seguimiento podemos decir que se pueden conseguir resultados exitosos y estables tanto en regeneración periodontal y ósea, como en implantes en pacientes con Periodontitis Agresiva avanzada.

POSTERS CLÍNICOS CON OPCIÓN A PREMIO04

Page 114: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

114.

Estrategias quirúrgicas en el tratamiento de la peri-implantitis. Una serie de casos con un año de seguimiento. Alberto Pulcini1 , Fernando Luengo Mas1 , Fernando Noguerol Sicilia1 , Jaime Alcaraz Freijo1 , Ignacio Sanz Martin1 , Fabio Vignoletti1 , Mariano Sanz Alonso1

1 Departamento de Periodoncia, Universidad Complutense de Madrid

PC3

ObjetivoLas enfermedades peri-implantarías pre-sentan un componente etiológico muy simi-lar al que interviene en el proceso destruc-tivo de la periodontitis. No obstante existen diferencias tangibles respecto a la predicti-bilidad del tratamiento, principalmente de-bido a las características de la superficie del implante que pueden dificultar la desconta-minación. A pesar de que el objetivo final del tratamiento sea la re-osteointegración de la superficie expuesta del implante, se han propuesto también enfoques resectivos. El objetivo de esta serie de casos preliminar es lo de comparar dos estrategias quirúrgicas diferentes en términos de variables clínicas y variables relacionadas con el paciente.

Materiales y métodosCuatro pacientes en tratamiento en el de-partamento de Periodoncia de la UCM pre-sentando al menos un implante con signos evidentes de peri-implantitis (Pérdida ósea radiográfica, SAS y/o Supuración) se in-cluyeron en el estudio. En la visita basal se realizó una rx-periapical y se registraron lo siguientes parámetros clínicos: índice de placa (IP), sangrado al sondaje (SAS), pre-sencia de supuración, profundidad de son-daje (PS) y nivel de inserción clínica (NIC). Todos los pacientes recibieron un adecuada fase básica y luego fueron divididos en gru-po A, terapia reconstructiva (membrana de colágeno + DBBM y cicatrización sumergi-da) y grupo B, terapia resectiva (colgajo de reposición apical + implantoplastia). Los pacientes se revisaron cada mes durante los primeros 3 meses y cada 3 meses durante el resto del año. Al año de la terapia quirúr-gica se vvaloraron los mismos parámetros.

ResultadosEn la visita basal los pacientes en el grupo A presentaban una PS de 7.5 mm y 8 mm mientras que los pacientes en el grupo B presentaban una PS de 6 mm y 7 mm. En to-dos los casos los implantes mostraban SAS y Supuración. Al año el grupo A mostró una reducción de PS media de 3mm y en el gru-po B el valor correspondiente fue de 2.5mm. En términos de variables relacionadas con el paciente no se detectaron diferencias re-

levantes. Tres de los cuatros implantes tra-tados no presentaron SAS en ninguno sitio 1año tras el procedimiento quirúrgico.

ConclusionesAmbas estrategias quirúrgicas demostraron obtener un efecto beneficios alcanzando un resultado compatible con éxito de la terapia, definido con la reducción significativa de la PS, ausencia de SAS y asociándose al con-trol del proceso destructivo. La morfología del defecto, el entendimiento de la cicatri-zación de la herida peri-implantaria y la de-manda estética del paciente juegan un papel importante en la decisión y en el resultado final del tratamiento.

POSTERS CLÍNICOS CON OPCIÓN A PREMIO04

Page 115: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

115.

Factores que condicionan el éxito de una cirugía mucogingival de cubrimiento radicular. Maria Ramis Llinares1 , Maria Sitges Torras1 , Nuria Bertos1 , Carolina Mor1 , José Nart1 , Desiré Abellan1

1 Universitat Internacional de Catalunya , Sant Cugat del Vallès

PC4

IntroducciónEl cubrimiento radicular es una práctica común solicitada por los pacientes por una demanda estética o por problemas de hipersensibilidad dentinaria, además, en determinadas ocasiones, puede facilitar el control de placa por parte del paciente. Exis-ten unos factores predisponentes, como la posición de los dientes en la arcada, el bio-tipo gingival o la presencia de frenillos de inserción alta y unos factores precipitantes, siendo de éstos los de mayor asociación con la progresión de las recesiones, el cepillado traumático y la inflamación gingival. El gold standard para el cubrimiento radicular es el injerto de tejido conectivo. Se han descrito numerosas técnicas quirúrgicas, pero ade-más de la técnica quirúrgica deben tenerse en cuenta diversos factores como: el tipo de recesión, el biotipo, la encía queratinizada presente, el grosor y altura de las papilas y la sutura.

ObjetivosEl objetivo de este estudio es presentar una serie de casos, las diferentes clases de Mi-ller, en los que la cirugía mucogingival no ha tenido el éxito de cubrimiento radicular es-perado. Por ello se revisará la literatura para evaluar los factores relacionados con la falta de cubrimiento radicular.

MétodosAnalizamos procedimientos quirúrgicos realizados por los alumnos del Máster de Pe-riodoncia de la UIC (Universidad Internacio-nal de Catalunya) para ilustrar los diferentes puntos. La no obtención de un cubrimiento radicular total se consideró un resultado no satisfactorio.

ResultadosHemos podido encontrar numerosos facto-res para cada uno de los casos, que condi-cionarán el éxito del procedimiento. El re-paso de literatura nos lleva a enumerar los diferentes factores que influyen en la misma cirugía como tipo de defecto (profundidad, anchura y afectación de dientes adyacen-tes), malposiciones, técnicas quirúrgicas, disponibilidad de tejido donante, presencia de inserciones musculares, estética, grosor del colgajo, tensión de la sutura, presencia de caries u obturaciones radiculares…

ConclusionesLos factores a tener en cuenta para el éxito de las cirugías se deben analizar en conjun-to y no como factores aislados.

POSTERS CLÍNICOS CON OPCIÓN A PREMIO04

Page 116: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

116.

Osteonecrosis espontánea a nivel de implantes dentales en un paciente en tratamiento con anticuerpos monoclonales. A propósito de un caso. Marta Rodrigo Pérez-tabernero1 , Nerea Sanchez Pérez1 , Germán Esparza Gómez1 , Rocío Cerero Lapiedra1 , Mariano Sanz1

1 Master Periodoncia e implantes. Universidad Complutense de Madrid

PC5

IntroducciónLa osteonecrosis de los maxilares (ONM) es una afectación ósea producida por una hi-povascularización, hipocelularidad e hipoxia a nivel local. Se asocia al tratamiento con ciertos fármacos inhibidores de la actividad osteoclástica y exhibe una prevalencia del 3-12% de acuerdo a la literatura. Hasta aho-ra se habia descrito la osteonecrosis induci-da por radioterapia (u osteorradionecrosis) y la osteonecrosis asociada a los bifosfona-tos, fundamentalmente los administrados via intravenosa. Pero recientemente, otros fármacos anti-reabsortivos con distinto me-canismo de acción se han relacionado con ONM. El Denosumab (Prolia) es un anticuer-po monoclonal utilizado en el tratamiento de osteoporosis en mujeres postmenopáu-sicas con alto riesgo de fracturas, metásta-sis óseas o en casos de supresión hormonal. A diferencia de los bifosfonatos, actúa a ni-vel de los precursores de los osteoclastos, evitando su diferenciación y función (alta afinidad y especificidad de unión a RANKL). La prevalencia de osteonecrosis debida a este tipo de fármacos es de 0.09-0.34%.

Caso clínico Mujer de 59 años en tratamiento con Deno-sumab via intramuscular durante un año por cáncer de mama con diseminación sistémi-ca que acude al Máster de Periodoncia de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) refiriendo molestias orales y halitosis. A la exploración clínica observamos exposición ósea afectando tanto a dientes como a im-plantes en 1º, 2º, 3º y 5º sextantes. A la explo-ración radiográfica no se encuentra ningún hallazgo característico. La pacietne refiere no haberse sometido a ningun tratamiento dental reciente. Realizamos diagnóstico de osteonecrosis y prescribimos amoxicilina 875mg y ácido clavulánico 125mg durante 15 días, asi como enjuagues de clorhexidina 0.12%. Derivamos a la paciente al cirujano maxilofacial para su tratamiento quirúrgico, que consistió en la escisión del hueso necró-tico y exodoncia de los dientes e implantes afectados. Se le recetó amoxicilina 875mg y ácido clavulánico 125mg durante 7 dias y enjuagues con antisépticos.

ConclusionesEl uso creciente de anticuerpos monoclo-nales en el tratamiento de patologías meta-bólicas y tumorales, así como su asociación con la osteonecrosis de los maxilares según publicaciones recientes, hace necesaria la realización de estudios prospectivos que evalúen esta asociación así como recomen-daciones para la prevención y tratamiento de las lesiones ocasionadas.

POSTERS CLÍNICOS CON OPCIÓN A PREMIO04

Page 117: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

117.

Ortodoncia acelerada mediante decorticacion alveolar selectiva vs ortodoncia convencional: dos casos clínicos en gemelas univitelinas. Montserrat Boronat Catalá1 , Verónica García Sanz1 , Pedro José Almiñana Pastor2 , Andrés Lopez Roldán2 , José Luis Gandia Franco1 , Francisco Manuel Alpiste Illueca2

1 Máster de Especialización en Ortodoncia, Universidad de Valencia2 Máster de Periodoncia y Osteointegración, Universidad de Valencia

PC6

AntecedentesLa decorticación alveolar selectiva se define como el procedimiento quirúrgico donde se corta, perfora o altera mecánicamente el hueso cortical sin alterar el medular. Varios estudios han demostrado la utilidad de este procedimiento quirúrgico en el movimiento ortodóncico. Tras la decorticación, la ma-triz ósea se desplaza con la raíz para final-mente mineralizarse después de completar los movimientos ortodóncicos. Parece ser que el fenómeno RAP “Regional Acelera-tory Phenomenon” induce un estado infla-matorio aséptico con una mayor actividad osteoclástica, que junto con el aumento de la porosidad de la cortical parecen relacio-narse con un incremento en la velocidad del recambio óseo, acortando el tiempo de tra-tamiento ortodóncico. Entre los beneficios que esta técnica puede aportar a los tejidos periodontales durante el tratamiento de ortodoncia se encuentran: mayor rango de movimiento dental, menor riesgo de proble-mas mucogingivales, menor peligro de reab-sorción radicular, disminución del riesgo de pérdida de inserción clínica en pacientes con periodonto reducido, etc. ObjetivosComparar las respuestas clínicas a nivel de los tejidos periodontales y del tratamiento ortodóncico en dos pacientes gemelas uni-vitelinas tratadas mediante la misma téc-nica ortodóncica, realizando en uno de los casos decorticación alveolar selectiva. Descripción del tratamientoDos pacientes hermanas gemelas univiteli-nas de 19 años acudieron al Máster de Orto-doncia de la Universidad de Valencia con una clase II dental y esquelética de causa maxi-lar, apiñamiento moderado superior, severo inferior y patrón braquifacial. Ambos casos se trataron con extracciones de primeros premolares superiores y un incisivo inferior. En uno de los casos la paciente comenzó el tratamiento un año más tarde y previo al tratamiento ortodóncico se le realizó decor-ticación alveolar selectiva. El procedimiento quirúrgico se realizó levantando un colgajo mucoperióstico a espesor total. Se realizó

una decorticación interradicular en la tabla vestibular y palatina y en la prominencia ra-dicular. Se cerró el colgajo mediante puntos colchoneros verticales y se dio una pauta postquirúrgica adaptada al caso. EvoluciónEn la paciente tratada con corticotomías se observó una disminución significativa del tiempo para el alineamiento dental, retrac-ción de caninos y cierre de espacios en com-paración con su hermana. Tras el procedi-miento de decorticación la cicatrización de los tejidos fue favorable sin complicaciones postquirúrgicas asociadas. La paciente se mostró satisfecha tanto por la baja co-mor-bilidad del tratamiento quirúrgico como por la rapidez de resultados.

POSTERS CLÍNICOS CON OPCIÓN A PREMIO04

Page 118: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

118.

Manejo de los tejidos blandos periimplantarios en el sector anterior. Gemma Claret Soler1 , Michelangelo Del Mastro1 , Gloria Sánchez Saborido1 , Juan Manuel Vadillo Martín1

1 Máster de cirugía implantológica, prótesis y periimplantología. Universidad Alfonso X el Sabio. Madrid.

PC7

AntecedentesLa demanda de resultados estéticos por parte del paciente y los objetivos fijados por los profesionales, hacen de la implantología una disciplina cuya aplicación es de una gran exigencia. Cuando el implante está ubicado en la zona anterior, una parte fundamental del tratamiento apunta a crear condiciones adecuadas para conseguir el máximo mi-metismo entre las rehabilitaciones implan-tosoportadas y los dientes naturales. Se han descrito una serie de parámetros objetivos en cuanto a la salud gingival y la morfología ideal de la encía, que han de servir de guía para las futuras restauraciones implantoso-portadas.Los protocolos clásicos de implantación in-cluyen varias reentradas a la zona afectada, y siempre implican la manipulación quirúrgi-ca del tejido periimplantario. El manejo cui-dadoso de los tejidos ayudará a la obtención de mejores resultados por parte del clínico, no obstante, cada procedimiento generará pérdida de volumen y deterioro de los teji-dos.La estabilidad de los tejidos blandos en su zona de emergencia es de vital importancia. En este contexto se han desarrollado diver-sos procedimientos mucogingivales para reemplazar su pérdida y recuperar la forma, posición y calidad, evitando cualquier com-promiso estético y manteniendo su función. ObjetivosCombinar distintas técnicas de cirugía plás-tica periodontal con la finalidad de propor-cionar suficiente encía insertada, un ade-cuado volumen de tejido blando así como una arquitectura gingival periimplantaria que nos permitirá una restauración prótesi-ca adaptada a las necesidades estéticas. Descripción del tratamientoSe presentarán varios casos clínicos de de-ficiencias cualitativas y/o cuantitativas en el tejido periimplantario de localización an-terosuperior que se encuentran entre la pri-mera y la segunda fase implantológica.Se realizarán combinaciones de diversas técnicas mono o bilaminares de tejido co-nectivo, con incisiones mínimamente inva-sivas. Durante el proceso de cicatrización, se realizará un acondicionamiento de los

tejidos con ayuda de restauraciones provi-sionales implantosoportadas con el fin de crear una arquitectura gingival armoniosa y simular la emergencia radicular. EvoluciónLa satisfacción del paciente y el manteni-miento de los resultados a largo plazo son clave en el éxito del tratamiento. La obten-ción de un adecuado contorno gingival me-jorará la estética en relación a la restaura-ción protésica y deberá favorecer el correcto control de la placa por parte del paciente.Una vez obtenidos resultados satisfactorios a nivel tisular y protético, se realizará un mantenimiento periódico que tendrá como objetivo la detección precoz de cambios en la salud del tejido periimplantario que pue-dan comprometer la estabilidad de los resul-tados a largo plazo.

POSTERS CLÍNICOS CON OPCIÓN A PREMIO04

Page 119: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

119.

Rehabilitación de 21,22 con implantes previa mejora de la calidad del tejido duro y blando mediante técnicas de regeneración e injertos. Jorge Luis Garnier Rodriguez1 , Jerian Gonzalez Febles2 , Sergio García Moreno3

1 Clinica dental Antonio Garnier, Santa Cruz de Tenerife2 Facultad de odontología de la Universidad Complutense de Madrid, Madrid3 Clínica dental Dr. García Moreno, Madrid

PC8

AntecedentesPaciente mujer de 62 años sin anteceden-tes médicos relevantes, no fumadora y con antecedentes odontológicos de cirugía pe-riapical en 21, 22 y regeneración ósea con hidroxiapatita de coral acude a consulta por dolor en dicha zona. En la exploración intrao-ral se aprecia una gran pérdida de inserción en ambos dientes, sobre todo en el 21 y en la exploración radiográfica (periapical y or-topantomografía) dos cementomas a nivel de los ápices y una fisura vertical en el 22.

ObjetivosRestaurar la salud, función y estética del 21 y 22 mediante un aumento de la cantidad y calidad tanto del tejido blando como del hueso para su posterior rehabilitación con implantes.

Descripción del tratamiento Se procedió a la exodoncia del 21 y 22 con posicionamiento de tejido conectivo de pa-ladar el mismo día previo a la regeneración ósea guiada (ROG). Tras un periodo de 2 meses y medio se le realizó la ROG y se es-peró otros 6 meses más ,tras lo cual se llevó a cabo un tratamiento para aumentar su en-cía queratinizada con un nuevo periodo de espera de 2 meses. Durante este tiempo, la paciente fue valorada por el ortodoncista para predecir su tratamiento mediante un montaje diagnóstico con la conclusión de retruir y mesializar el 11 un mm y mesiali-zar 3 mm el 23. Tras finalizar el proceso de cicatrización se colocó dos implantes en la posición 21 y 22 y se regeneró con bio-oss y hueso autólogo en una proporción de 50%-50%.

EvoluciónA lo largo de los sucesivos tratamientos ob-servamos como se iba ganando tejido óseo y blando tanto en calidad como en cantidad, respetando los tiempos de cicatrización y conformación de dichos tejidos. En la actua-lidad no existe ninguna complicación y esta-mos a la espera de cargar los implantes y de la colocación de la ortodoncia.

ConclusionesLas técnicas destinadas a conseguir au-mentos de tejido óseo y blando así como de encía queratinizada utilizadas en este caso clínico son bastante predecibles y seguras. Por otro lado, el éxito clínico y la superviven-cia de los implantes colocados en un hueso aumentado verticalmente mediante técni-cas de ROG son similares a los colocados en un hueso nativo que no ha sido sometido a ninguna cirugía.

POSTERS CLÍNICOS CON OPCIÓN A PREMIO04

Page 120: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

120.

Alargamiento coronario estético por erupción pasiva alterada. A propósito de un caso. María Bustamante Poyatos1 , Ana Pérez De Caveda1 , María De La Guardia Nuevo1 , Irene García Martínez1 , María Mínguez Arnau1 , Leticia Sala Marti1

1 MÁSTER DE IMPLANTES, CIRUGÍA Y PERIODONCIA .Institución Universitaria Mississipi. Madrid (IUM).

PC9

AntecedentesLa “erupción pasiva alterada” es una entidad clínica en la que el margen gingival del adul-to se ubica en una posición más coronal con respecto a la unión amelocementaria del diente; situación que a menudo comprome-te la armonía dentofacial. El procedimiento de alargamiento coronario quirúrgico es una de las técnicas más frecuentes para el resta-blecimiento de la anchura biológica en una posición más apical.ObjetivosDescripción de un caso clínico en el que se han empleado herramientas de reciente desarrollo tecnológico a fin de optimizar el abordaje de una situación de erupción pasi-va alterada en un área de alto requerimiento estético mediante la técnica de alargamien-to coronario. Descripción del tratamientoPaciente de 29 años, ASA tipo I, no presenta signos de patología periodontal a la explora-ción, sin embargo la proporción de sus co-ronas clínicas compromete la armonía esté-tica de su sonrisa. Mediante la exploración clínica y radiológica se diagnostica erupción pasiva alterada de tipo 1B (Clasificación de Coslett 1977).Se realizó un mock-up en base a un ence-rado a partir de un diseño de sonrisa digital como herramienta de planificación y refe-rencia preoperatoria. En la primera fase se realizaron incisiones intrasulculares que permitieron elevar un colgajo a espesor to-tal de 16 a 26 para realizar ostectomía y os-teoplastia. Las papilas se aproximaron con sutura monofilamento no reabsorbible me-diante colchoneros verticales internos que fue retirada a los 10 días. EvoluciónA las 24 semanas se recontornearon los márgenes gingivales con un dispositivo lá-ser de diodo con punta de zafiro.Ocho meses después no se evidenciaron cambios en cuanto a la posición del margen, profundidad de sondaje, ni en cuanto a tér-minos estéticos.Las expectativas de la paciente se cumplie-ron de forma satisfactoria una vez alcanza-da una situación de equilibrio de salud y es-tética dentogingival mantenida en el tiempo.

ConclusionesEl alargamiento coronario estéticamente guiado es un tratamiento predecible y sa-tisfactorio para aquellos pacientes con alta demanda estética, ya que nos facilita la co-municación con el paciente y nos ayuda en el diagnóstico y en el tratamiento de la son-risa gingival.

POSTERS CLÍNICOS CON OPCIÓN A PREMIO04

Page 121: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

121.

Extrusión ortodóncica de un incisivo central e implante post-extractivo con manejo de los tejidos blandos. Federico Gucciardino1 , Riccardo Aiuto1 , Roberta Rapetti1 , Nicola Calderoli1 , Sandro Siervo 1 , Andrea Edoardo Bianchi1

1 Istituto Stomatologico Italiano (via Pace 21, 20122 Milano - Italia)Madrid (IUM).

PC10

AntecedentesEl presente caso ha sido llevado a cabo gra-cias a una sinergia de diferentes especia-listas. Esto es fundamental para establecer el diagnóstico más idóneo y llevar a cabo la terapia de forma excelente.Una paciente mujer de veinte años que acude al Departa-mento de Periodoncia e Implantología del Istituto Stomatologico Italiano (Milán). A la exploración se observó gingivitis por abun-dante placa sobretodo en el sector anterior, con sospecha de fractura de la corona cera-mometálica del 2.1 con perno muñon cola-do.

ObjetivosPreservar los tejidos de soporte del diente gracias a la extrusión ortodóncica para la rehabilitación con implante de un incisivo central comprometido.

Descripción del tratamientoLa radiografía periapical confirmó el diag-nóstico de sospecha, evidenciando la frac-tura del diente. Como la paciente presenta-ba una clase III de Angle, se le propuso un tratamiento de cirugía ortognática que la paciente rechazó, eligiendo sólo el plan de tratamiento ortodóncico, que consistía ini-cialmente en una extrusión ortodóncica de la pieza para mantener el nivel de los tejidos óseos y periodontales, seguida de un im-plante post-extractivo una vez finalizado el tratamiento ortodóncico.Primera fase: extracción de la corona fractu-rada y posicionamiento de un poste Denta-tus para el anclaje de los brackets y entrega de un provisional parcial removible. Segunda fase: al año, una vez finalizada la extrusión ortodóncica se procedió a la ex-tracción del 2.1, seguida de la colocación de un implante 4.1, enterrado con un injerto de conectivo y sutura goretex 5-0. Se realizaron controles a los 15 días y 30 días. Después de esta fase la paciente no acudió a las visitas de control por problemas personales, por lo que se decidió en la siguiente visita realizar una técnica de roller flap para desenterrar el implante, aumentando la encía queratiniza-da y posicionando un abutment. Tercera fase: Seis meses más tarde, se tomó una impresión, cementándose la corona de-finitiva en el 2.1 a los seis días.

Evolución La colaboración entres varios profesionales nos permite llegar a resultados excelentes. Las técnicas empleadas han sido también revisadas en la literatura científica y el re-sultado clínico, junto a la satisfacción de la paciente, nos permiten concluir que el tra-tamiento ha podido restablecer la estética deseada por la paciente.

POSTERS CLÍNICOS CON OPCIÓN A PREMIO04

Page 122: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

122.

Injerto en seno por vía transcrestal en crestas residuales de 1-3 mm. Estudio piloto. Sara Sánchez Fernández2 , Rafael Zar Cantos2 , Paula Medina López-chicheri2 , Eider Lorenzo Axpe2 , Ricardo Fernández González1

1 Instituto de periodoncia e implantes Alpe, Madrid2) Universidad Europea de Madrid

PC11

Existen múltiples procedimientos para au-mentar la disponibilidad ósea en el seno maxilar cuando es necesario colocar im-plantes dentales. Una de las opciones de regeneración es el acceso al seno por vía transcrestal. Sin embargo, muchos auto-res desaconsejan la colocación simultánea del implante cuando la altura es menor de 4 mm. Se presenta un estudio piloto con 10 casos tratados de forma consecutiva en los que la altura de cresta ósea residual es menor o igual a 3 mm. La técnica con-siste, en primer lugar, en el acceso al seno via transcrestal mediante fresas de corte frontal (BTI® Biological Tecnology Institu-te) preservando intacta la membrana de Schneider. Antes del despegamiento de ésta, se pone una membrana de fibrina au-tóloga. El injerto compuesto por una mezcla de BioOss®, hueso autógeno y plasma rico en factores de crecimiento se introduce en la preparación utilizando el propio implante para su desplazamiento apical. De los 10 ca-sos tratados se consiguió estabilidad prima-ria e integración del implante en todos ellos. Los implantes clocados tenían una longitud de 7,5 a 10 mm y un diámetro de 5 a 6,25 mm. Se realizó un estudio CBCT previo a la cirugía y otro a los 4-7 meses evidenciando una ganancia de altura ósea de 5 a 9 mm. Los implantes fueron sometidos a carga a los 5-7 meses. Se concluye que la reali-zación de injertos en seno maxilar por vía transcrestal con colocación simultanea de implantes en crestas con altura inferior a 4 mm permite reducir el número de interven-ciones quirúrgicas, la morbilidad y duración del tratamiento. Son necesarios estudios controlados que permitan determinar si las ventajas que presenta este procedimiento para el paciente se acompañan de una pre-dictibilidad y tasas de éxito similares a los procedimientos quirúrgicos habitualmente indicados en estas situaciones.

POSTERS CLÍNICOS CON OPCIÓN A PREMIO04

Page 123: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

123.

Diferentes usos de las proteínas derivadas del esmalte en la terapia periodontal: serie de casos. Belen Coello Pastor1 , Mila Barcia Dieguez1 , Marcos López Uceda1 , Antonio Perrella1 , Joaquín López-malla Matute1 , Joaquín Delgado Gregori1

1 Universidad Alfonso X el Sabio

PC12

AntecedentesEl principal objetivo del tratamiento recons-tructivo periodontal es salvar los dientes. La mejor forma de lograrlo es la regeneración de un soporte funcional pleno. Las proteínas de la matriz del esmalte son responsables del desarrollo del cemento y el ligamen-to periodontal en la fase de desarrollo del diente. Al aplicarlas a la superficie radicular limpia del diente con enfermedad periodon-tal, el periodonto se regenera imitando los procesos biológicos del desarrollo natural del diente Objetivo: El objetivo de la comunicación es presentar dos casos clínicos que tienen en común el uso de la matriz derivada del es-malte para diferentes fines.

Descripción del tratamientoEl objetivo principal de las proteínas de-rivadas del esmalte es la regeneración de dientes en estado periodontal avanzado au-mentando el soporte funcional de los diente, aunque también presenta otras alternativas terapéuticasCaso 1: Paciente de 47 años acude a la Clíni-ca Universitaria del Máster de Periodoncia, Implantología y Cirugía Oral. Tras el examen clínico y radiográfico se observo que la pa-ciente presentaba enfermedad periodontal. Se realizaron raspados y alisados radicula-res. En la reevaluación se evidenció que la paciente seguía presentando defectos de tres paredes contenidos en distal de ambos caninos maxilares. Se regenero el defecto con emdogain, usando la técnica de preser-vación de papilas.Caso 2: Paciente de 43 años que en la explo-ración clínica presenta recesiones de tipo I y II en las piezas 22,23 y 24. Se practica una técnica de túnel con un injerto de tejido co-nectivo tomado del paladar y tratado Emdo-gain antes de ser colocado en su sitio.

EvoluciónEn ambos casos las proteínas derivadas del esmalte hacen su papel, consiguiendo en el Caso 1 una regeneración del defecto evi-denciado radiográfica y clínicamente y el el Caso 2 una cobertura de la recesión con un proceso de cicatrización menor acompaña-do de una menor molestia postoperatoria para el paciente.

ConclusiónLa eficacia y la estabilidad del tratamiento se apreciaron clínicamente, pese a que el tratamiento ha demostrado ser efectivo, es-tos procedimientos son muy sensibles a la técnica y, por lo tanto, su predictibilidad está condicionada por múltiples factores.

POSTERS CLÍNICOS CON OPCIÓN A PREMIO04

Page 124: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

124.

Recupero de volumen de tejidos blandos mediante expansor osmed. Belén Buera Cienfuegos-jovellanos1 , Tommaso Tosi1 , Lavinia Bernasconi1 , Andrea Rodríguez Bacaicoa1 , Héctor González Menéndez1 , Sofía Hernández Montero1

1 Máster Universitario en Implantología Oral y Prótesis Implantosoportada (Centro Odontológico de Innovación y Especialidades Avanzadas de la Universidad Alfonso X el Sabio), Madrid

PC13

AntecedentesLa cantidad y calidad de tejidos blandos pe-riodontales es un requisito imprescindible para obtener un cierre primario de un colga-jo y conseguir un éxito a largo plazo en téc-nicas de regeneración en implantología oral.En un caso de colapso de tejido blando aso-ciado a un defecto de hueso en pacientes que necesitan tratamiento de implantología y regeneración, una previa expansión tisular con Osmed se hace necesaria para obtener una nueva morfología tisular y garantizar un correcto cierre primario.Los expansores Osmed compuestos por hidrogel utilizan la osmosis para ganar vo-lumen.Tras la colocación absorben los fluidos cor-porales y crecen hasta un tamaño predefini-do de forma lenta y continua.

ObjetivosObtener una cantidad y calidad de tejido blando periodontal en la área del defecto para aumentar la supervivencia y facilitar la futura regeneración ósea.

Descripción del tratamientoAcude a nuestra consulta una paciente mu-jer con optima salud, de 25 años , por dolor e inflamación en zona del diente 21.En la historia clínica no se destacan patolo-gías, excepto una alergia a antibióticos de tipo penicilinas.En el motivo de consulta la paciente refiere querer solucionar definitivamente el proble-ma estético y funcional del 21.Según la historia odontológica, la paciente tuvo un accidente, causando un traumatis-mo severo.Con el pasar del tiempo, se han perdido grandes cantidades de encía y hueso , hasta formar una recesión muy importante.El diagnostico ha sido de imposibilidad de mantenimiento del diente en la cavidad oral mediante técnicas conservadoras con con-siguiente perdida de hueso a nivel radicular y apical, además de una formación de zonas de defectos óseos alrededor del 21.Tras practicar una exodoncia del 21 se posi-ciona a nivel subperiostico un expansor tipo Osmed para 4 semanas , mediante un colga-

jo a espesor total, fijándolo con chinchetas.Al conseguir la cantidad de tejidos blandos necesarias para un cierre primario de un in-jerto de hueso autólogo se retira.

Evolución Después de cuatro semanas de tratamiento, la ganancia de tejidos blandos ha sido exito-sa, obteniendo una cantidad y morfología apta para la regeneración mediante injerto de hueso autólogo.

POSTERS CLÍNICOS CON OPCIÓN A PREMIO04

Page 125: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

125.

Regeneración ósea guiada en el tratamiento de un defecto diagnosticado mediante el uso del i-cat. Pablo Ameijeira Dávila1 , Yago Leira Feijóo1 , Estefania Meizoso Vázquez1 , Patricia Pazos Otero1 , Alfonso Souto Míguez1 , Dino Calzavara Mantovani1 , Juan Blanco Carrión1

1 Universidad de Santiago de Compostela

PC14

AntecedentesLa regeneración ósea guiada(ROG) es un proceso regenerativo, derivado de la rege-neración tisular guiada, utilizado para la re-solución de defectos óseos previa o simultá-nea a la colocación de implantes.Implica la colocación de una membrana barrera que protege un coágulo de sangre y crea un espacio cerrado alrededor del de-fecto óseo, impidiendo la llegada de células no osteogénicas como los fibroblastos y las células epiteliales.En la actualidad, el tratamiento de estos defectos no se concibe sin un conocimien-to completo de la extensión de la lesión mediante un TAC, puesto que, aunque la radiografía periapical es fundamental en odontología tiene limitaciones que dificul-tan el correcto diagnóstico y posterior tra-tamiento. ObjetivoPresentar el tratamiento de ROG (con mem-branas reabsorbibles y xenoinjerto) en una paciente remitida al Máster de Periodoncia de la Universidad de Santiago de Compos-tela para la resolución de un defecto óseo, residual a la exéresis de un quiste odonto-génico, diagnosticando ambas mediante el uso del TAC.

Descripción del casoPaciente de 45 años de edad que es remitida por el Departamento de Patología y terapéu-tica dental de la Universidad de Santiago de Compostela, para tratamiento de un defec-to óseo residual provocado por la exéresis de quiste odontogénico sin la utilización de injerto ni barrera. La paciente refiere sen-sibilidad en el canino superior derecho, no presenta enfermedades sistémicas, es fu-madora desde hace 10 años de 5 cigarrillos/día. Por lo que podríamos clasificar a la pa-ciente como ASA Tipo I.

Plan de tratamientoTras la exploración clínica (periodontogra-ma) y radiográfica (serie periapical y TAC) se llevó a cabo el siguiente tratamiento de acuerdo a la planificación previa: instruccio-nes en higiene oral, raspado y alisado radi-

cular y posterior reevaluación (6 semanas).En la fase correctiva, se realizó, cirugía de ROG con membrana reabsorbible (CopiOsÒ Zimmer. Neurkirchen. Germany) y xenoin-jerto (Bio-ossÒ Geistlich. Zürich. Switzer-land). Tras 6 meses de cicatrización, se procedió a la colocación del implante en posición 26. Relevancia clínica y ConclusionesEn el caso que se presenta, se pone de mani-fiesto la necesidad de recurrir a membranas o barreras que impidan la colonización del coágulo por parte de células no osteogéni-cas para conseguir regeneración ósea com-pleta de la lesión.Además, también debemos considerar a la TAC un método diagnóstico fundamental en odontología puesto que la radiografía peria-pical u ortopantomografía presenta limita-ciones.

POSTERS CLÍNICOS CON OPCIÓN A PREMIO04

Page 126: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

126.

Predictibilidad del cubrimiento radicular en abfracciones y recesiones múltiples mediante el uso de 4 combinaciones de técnicas diferentes en un mismo paciente. Eduard Domínguez Cardoner1 , Manuel Cabezas Morente1 , Nuria Bertos Quílez1, Desiré Abellán Iñiguez1 , Antonio Santos Alemany1 , José Nart Molina1

1 Universitat Internacional de Catalunya, Barcelona

PC15

AntecedentesLa predictibilidad del cubrimiento radicular viene determinado por diversos factores. Los factores del paciente determinan la ca-pacidad de cicatrización y la elección de la técnica quirúrgica. Los factores del diente, como la imposibilidad de detectar la LAC y la presencia de discrepancias en la superfi-cie del diente influye en la determinación del pronóstico y la planificación quirúrgica. Fi-nalmente, la habilidad del operador y la téc-nica quirúrgica también son importantes. Las técnicas de avance coronal y las técni-cas en túnel modificadas han mostrado re-sultados favorables en recesiones múltiples, y el uso adicional de tejido conectivo o sus-titutos parece lograr una mayor estabilidad a largo plazo.

ObjetivosEvaluar el porcentaje de cubrimiento radicu-lar, ganancia de encía queratinizada y dismi-nución de la sensibilidad en el cubrimiento radicular de abfracciones y recesiones tipo I y II de Miller con 4 combinaciones de técni-cas diferentes en un mismo paciente.

Descripción del tratamientoEn el presente caso se incluyó una pacien-temente sistémicamente sana que refería hipersensibilidad al frio. Debido a la imposi-bilidad de detectar la LAC, se usó el método de Zucchelli (2006) para determinar su po-sición. Se realizaron distintas combinacio-nes de técnicas para lograr el cubrimiento radicular:• Primer cuadrante: técnica en túnel mo-

dificada con injerto de tejido conectivo subepitelial desepitelizado fuera de boca y sutura suspensoria dentoanclada para el cubrimiento del 13, 14 y 15.

• Segundo cuadrante: colgajo de avance coronal con la técnica de Zucchelli para recesiones múltiples con un injerto de tejido de tejido conectivo obtenido con la técnica de Hürzeler y sutura suspensoria continua para el cubrimiento de 22, 23, 24 y 25.

• Tercer cuadrante: técnica en túnel modi-ficada con una matriz dérmica acelular y sutura de Allen modificada para el cubri-

miento de 33, 34 y 35.• Cuarto cuadrante: técnica en túnel modi-

ficada con un injerto de tejido conectivo subepitelial obtenido con la técnica de Hürzeler y sutura suspensoria interrum-pida para el cubrimiento de 43, 44 y 45.

EvoluciónLa ganancia media de encía queratinizada fue de 1.6mm, 2.25mm, 0mm y 0.6mm en el 1er, 2º, 3er y 4º cuadrantes respectiva-mente. El cubrimiento radicular completo se logró en un 100%, 0%, 66% y 33% de los casos en el 1er, 2º, 3er y 4º cuadrantes respectivamente, siendo las recesiones resi-duales de 0.5mm, 2mm y 1mm en el 2º, 3er y 4º cuadrantes. Estos resultados se vieron reflejados con una sustancial reducción de la sensibilidad al frío en todos los cuadran-tes.

POSTERS CLÍNICOS CON OPCIÓN A PREMIO04

Page 127: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

127.

Oseointegración en implantes: cambios histológicos óseos con dos membranas de colágeno reabsorbibles . María Llanes Estrada, Xiana Pousa Castro, María Rioboo Crespo, Manuel Bravo Pérez

Análisis de los factores que influyen en el fracaso de la regeneración de los defectos infraóseos. Iñigo Gastaminza Aperribay, Meritxell Losada Martínez, Carolina Mor Reinoso, Desirée Abellán Íñiguez, Cristina Vallés Vegas, José Nart Molina

Título expresión génica del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) en céluas osteoblásticas tratadas con zoledronato. Francisco Javier Manzano-moreno, Javier Ramos-torrecillas, Candela Reyes-botella, Olga García-martínez, Concepción Ruiz

Variables óseas y dentarias de la modificación de la técnica “shocket shield” en la preservación del hueso peri-implantario: estudio experimental en fox hound americano a 12 semanas. Vicente G. Vicent, Maria Ramos Oltra, Patricia Jara Lopez Lopez, Antonio Aguilar-salvatierra, Miguel Garcés, José Luis Calvo Guirado, José Eduardo Maté Sánchez De Val

Efecto del tratamiento periodontal sobre el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus. Estudio de intervención controlado con resultados a 3 y 6 meses. Bibiana Mateos Moreno, Marta Arráez Monllor, Mª Ángeles Pérez Albacete, Pía López Jornet, Paloma Portillo Ortega, Victoria García Zafra

Estudio comparativo de una nueva superficie modificada de implante colocados crestal y subcrestalmente en un modelo animal. Protocolo de carga diferida con el concepto de platform switch. Estefanny Acevedo Duque, José Luis Calvo Guirado, José Eduardo Maté Sánchez De Val, Piedad Ramírez Fernández, Carlo Pérez-albacete Matínez

Respuesta al tratamiento periodontal no-quirúrgico en pacientes obesos con y sin síndrome metabólico. Mayte Martinez Herrera, Francisco Javier Silvestre Donat, Beatriz Fernandez Sainz De Baranda, Milagros Rocha Barajas, Antonio Hernandez Mijares

Densidad ósea y estabilidad del implante como factores predictivos del éxito o fracaso del implante a 10 años. María José Moya Villaescusa, Arturo Joaquín Sánchez Pérez, José María Montoya Carralero, Alfonso Jornet García, Bibiana Mateos Moreno

Estudio termográfico e histomorfométrico de la influencia de las propiedades fisico-químicas en el comportamiento biológico de los biomaterials utilizados en procedimientos de elevación de seno maxilar. Maria Piedad Ramírez- Fernández, Jose Eduardo Maté- Sánchez De Val, Carlos Pérez -albacete Martínez, Piedad De Aza Moya, Jose Luis Calvo-guirado

Caracterización in vitro y análisis histológico in vivo de una nueva membrana de colágeno. Maria Luisa Ramos Oltra, Patricia Jara López López, Gerardo Gómez Moreno, Sergio Alexandre Gehrke, Mª Piedad Ramírez Fernández, Carlos Pérez Albacete, Jose Luis Calvo Guirado, José Eduardo Maté Sánchez Del Val

Estudio in vitro de la cinética de formación de un modelo de biofilm oral sobre superficies de implantes dentales. Patricia Bermejo Caballero, Maria Del Carmen Sanchez, Arancha Llama-palacios, Elena Figuero, David Herrera, Mariano Sanz

Efecto clínico cooperativo del complejo rojo en periodontitis agresivas generalizadas en población caucásica.Esperanza Lanza, Antonio Magán-fernández, Rafael Marfil-álvarez, Patricia Puga-guil, Francisco Mesa

Estudio de la expresión diferencial de proteínas de aggregatibacter actinomycetemcomitans en biofilm versus estado planctónico. Oksana Potupa, Arancha Llama-palacios, Maria Sánchez, Vanessa Blanc, Ruben León, Elena Figuero, David Herrera, Mariano Sanz

Estudio longitudinal de la relación entre presencia de bacterias periodontopatógenas y estado de salud periodontal. Miriam Puig Silla, José María Montiel Company, José Manuel Almerich Silla

PI1

PI2

PI3

PI4

PI5

PI6

PI7

PI8

PI9

PI10

PI11

PI12

PI13

PI14

POSTERS DE INVESTIGACIÓN CON OPCIÓN A PREMIO

05

Page 128: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

128.

Oseointegración en implantes: cambios histológicos óseos con dos membranas de colágeno reabsorbibles . María Llanes Estrada1 , Xiana Pousa Castro2 , María Rioboo Crespo3 , Manuel Bravo Pérez4

1 Belleforme Institute, Faro.2 Clínica Dental Doctora Xiana Pousa, Vigo3 Universidad Complutense de Madrid, facultad de Odontología, Madrid4 Universidad de Granada, Facultad de Odontología. Granada.

PI1

AntecedentesExiste controversia, tanto en estudios clíni-cos como experimentales, en si las mem-branas de colágeno con entrecruzamiento con ribosa ofrecen mejores resultados que las membranas de colágeno nativo a nivel de la cantidad de regeneración ósea, cica-trización y capacidad de ser infectadas si se exponen.

ObjetivosDeterminar las diferencias a nivel histológi-co en la capacidad barrera de dos tipos de membranas reabsorbibles, una de colágeno nativo y otra de colágeno entrecruzado con ribosa, y evaluar si existen diferencias entre las mismas a la hora de favorecer la regene-ración ósea.

Material y métodosEnsayo clínico aleatorizado a simple ciego en el que se colocaron 53 implantes Neo-dent® con regeneración ósea simultánea con Xenoinjerto (Bio-Oss®) y dos tipos de membrana de Colágeno en 16 pacientes. La membrana del Grupo Test fue de colágeno entrecruzado (Ossix®) y el grupo Control colágeno nativo (Bio-Gide®). Cuatro me-ses después se procedió a la segunda fase quirúrgica donde se retiró el tejido con un punch de 4mm (Tricrómica de Mason y He-matoxilina Eosina) para su tinción y análisis histológico con microscopio óptico provisto de sistema morfométrico.Para el análisis estadístico (medias, desvia-ciones estándar y porcentajes) se utilizó el programa SPSS 12.0 (SPSS Inc., Chicago, IL). Para el cálculo de valores p se empleó el programa SUDAAN 7.0 (RTP, RTI, NC) para corregir los valores p por conglomerados (múltiples implantes por individuo). Las va-riables cuantitativas se compararon con el test T-Student y las variables cualitativas con la prueba de Chi-cuadrado.

ResultadosOssix® n=24, Bio-gide® n=29. La membra-na estaba presente en el 19% de los casos y 32% de los controles. El porcentaje de

hueso neoformado bajo la membrana fue 2.71±8.78 en el grupo test y 2.96±6.63 en el grupo control. Se encontró degenera-ción del colágeno en el 0.41±0.85 % de los casos y el 0.64±0.86% de los controles. La membrana Ossix® presentó invasión de os-teoblastos (signo de osificación) en 23.8% de los casos y la membrana Bio-gide® en el 20%. Ninguna de estas diferencias tuvo sig-nificación estadística

ConclusionesEl presente estudio no encontró diferencias histológicas entre regeneración con mem-branas de colágeno nativo o entrecruzado con ribosa.

POSTERS DE INVESTIGACIÓN CON OPCIÓN A PREMIO05

Page 129: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

129.

Análisis de los factores que influyen en el fracaso de la regeneración de los defectos infraóseos. Iñigo Gastaminza Aperribay1 , Meritxell Losada Martínez1 , Carolina Mor Reinoso1 , Desirée Abellán Íñiguez1 , Cristina Vallés Vegas1 , José Nart Molina1

1 Universidad Internacional de Cataluña, Barcelona.

PI2

AntecedentesLa pérdida de hueso alveolar es una con-secuencia de la enfermedad periodontal, pudiendo seguir un patrón de pérdida ho-rizontal o vertical. La prevalencia de defec-tos infraóseos es del 8-32% y se asocian a factores etiológicos, anatómicos y predispo-nentes Se han descrito numerosas técnicas y materiales con el objetivo de regenerar el soporte periodontal perdido en sentido ver-tical. Entre ellas, la utilización de proteínas derivadas de la matriz del esmalte (EMD), ha demostrado ser capaz de promover la re-generación periodontal. Sin embargo, existe controversia en cuanto a la efectividad del EMD en defectos infraóseos no contenidos. Además, otros factores dependientes del paciente, diente y técnica quirúrgica pueden influir en el éxito del tratamiento.

ObjetivosEl propósito de este estudio fue analizar los factores que influyeron en la ganancia de in-serción de ≤1mm a 12 meses, en un estudio regenerativo previo.

Material y métodosTras una muestra inicial de 50 pacientes de un estudio clínico previo que evaluaba el uso de EMD para la regeneración de defectos infraóseos verticales de 1o 2 paredes, se se-leccionaron los casos que habían obtenido una ganancia de inserción (GI) ≤1mm tras 12 meses, quedando una muestra de 15 pa-cientes a evaluar. Se analizaron los factores que pudieron influir en los resultados aso-ciados al paciente, la morfología del defecto y derivados del diente.

ResultadosDe todos los parámetros, se encontró una relación estadísticamente significativa en pacientes con la edad superior a los 50 años (56.3 años la media) OR 4.92 (1.14, 21.23); y pacientes con una profundidad de sonda-je (PS) a los 12 meses superior a 5mm con un OR 4.92 (1.14, 21.23). Los pacientes con GI≤1mm a los 12 meses presentaron al inicio una angulación media del defecto de 32.08º, y unos defectos infraóseos de 1 ó 2 paredes; a los 12 meses, sangrado al sondaje en un 60%, un índice de placa medio del 29.06%.

ConclusionesTras analizar la muestra, se observa que pacientes mayores de 50 años, PS >5mm, y una angulación del defecto >27º, son fac-tores que pueden influir negativamente en la regeneración; y el sangrado al sondaje y el índice de placa superior al 20%, pueden influir negativamente a la estabilidad a largo plazo en la regeneración de defectos infraó-seos tratados con EMD.

POSTERS DE INVESTIGACIÓN CON OPCIÓN A PREMIO05

Page 130: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

130.

Título expresión génica del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) en céluas osteoblásticas tratadas con zoledronato. Francisco Javier Manzano-moreno1 , Javier Ramos-torrecillas2 , Candela Reyes-botella1 , Olga García-martínez2 , Concepción Ruiz2

1 Departamento de Estomatología, Universidad de Granada. Granada2 Grupo de Investigación BIO-277, Junata de Andalucía. Granada

PI3

AntecedentesLos bisfosfonatos son los fármacos más frecuentemente administrados para inhibir la reabsorción ósea asociada a ciertas pato-logías sistémicas. Recientemente se ha des-crito la aparición de lesiones óseas necróti-cas en el hueso maxilar asociadas al uso de dichos fármacos, cuadro clínico conocido como osteonecrosis maxilar por bisfosfo-natos (ONB). Una de las teorías propuestas para el desarrollo de ONB es un efecto su-presor de la angiogénesis en el tejido óseo por parte de estos fármacos. Estudios pre-vios llevados a cabo por nuestro grupo de investigación han demostrado que dichos fármacos a dosis terapéuticas incrementan la tasa de crecimiento en osteoblastos hu-manos, mientras que a dosis elevadas po-seen un efecto tóxico.

ObjetivoEvaluar el efecto del zoledronato a diferen-tes dosis (10-5, 10-7, 10-9 M), sobre la angio-génesis del tejido óseo mediante el estudio de la expresión génica del factor de creci-miento endotelial vascular (VEGF) en osteo-blastos humanos.

Material y métodosLas células osteoblásticas humanas (MG-63) fueron tratadas con diferentes dosis de zoledronato (10-5,10-7,10-9 M) durante 24 horas. El estudio de la expresión génica del VEGF se llevo a cabo mediante la técnica de PCR en tiempo real. Para ello se extrajo el ARN mensajero de los osteoblastos tra-tados con zoledronato, se realizó la retro-transcripción a ADN complementario y se procedió a su amplificación mediante una termocicladora, usando unos cebadores es-pecíficos para VEGF diseñados con el pro-grama Primer3Design. Los datos recogidos fueron tratados y analizados mediante el programa informático SPSS versión 22.0. Las diferencias estadísticas entre las distin-tas dosis estudiadas se evaluaron con el test t-Student, considerando significativos valo-res de p<0,05.

Resultados El tratamiento de los osteoblastos con dis-tintas dosis de zoledronato mostró un incre-mento dosis-dependiente de la expresión de VEGF con respecto al control (células no tratadas) conforme se disminuyó la dosis de tratamiento, siendo significativo este in-cremento solamente con la dosis más baja ensayada (10-9 M).

ConclusionesEl Zoledronato a dosis bajas produce un aumento en la expresión de VEGF. Sin em-bargo, se observa que a medida que aumen-tamos la dosis de tratamiento la expresión VEGF disminuye, lo que se traduciría en una disminución de la angiogénesis. El zoledro-nato se une fuertemente a la hidroxiapatita de tal forma que la cantidad de este fármaco que podemos encontrar en el tejido óseo en pacientes con tratatamientos prolongados puede llegar a ser muy elevada, por lo que la producción de VEGF por parte del osteo-blasto podría verse seriamente disminuida, con la consecuente inhibición de la angiogé-nesis.

POSTERS DE INVESTIGACIÓN CON OPCIÓN A PREMIO05

Page 131: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

131.

Variables óseas y dentarias de la modificación de la técnica “shocket shield” en la preservación del hueso peri-implantario: estudio experimental en fox hound americano a 12 semanas. Vicente G. Vicent1 , Maria Ramos Oltra1 , Patricia Jara Lopez Lopez1 , Antonio Aguilar-salvatierra1 , Miguel Garcés1 , José Luis Calvo Guirado1 , José Eduardo Maté Sánchez De Val1

1 UCAM

PI4

AntecedentesLa técnica de socket Shield fue descrita por Hüerzeler (2010) consistente en la preser-vación de la parte vestibular de la raíz del alveolo en el que se colocará el implante in-mediato. No hay una respuesta inflamatoria o reabsortiva y se preserva el hueso lamelar así como los tejidos blandos circundantes.ObjetivosLa modificación que estudiamos consiste en preservar la raíz 360º alrededor del implan-te y evaluar la cantidad de raíz conservada y la cantidad de hueso periimplantario como influyen en la osteointegración y el implante.

Material y MétodosSe realizaron las coronoplastias en P3, P4, M1, en 6 perros fox hound americano man-teniendo íntegramente las raíces, se fresó y colocó inmediatamente 36 implantes a tra-vés de la raíz. 6 implantes por perro según randomización.Tras 12 semanas se sacrificaron y se prepa-raron 2 portas por cada implante para ser observados al microscopio de luz polarizada.Se calcularon los parámetros BIC y se clasi-ficaron en función de la cantidad de hueso alrededor del implante y de la cantidad de raíz conservada. Se tomaron radiografías. Los parámetros histomorfométricos se presentaron como media, mediano y des-viación estándar del BIC y de la reabsorción ósea mediante SPSS 20.0. Las correlacio-nes se analizaron mediante la prueba no paramétrica de Friedman para muestras relacionadas. El nivel de significación esta-dística se fijo en 5%. (P>0,05)

ResultadosLos 36 implantes se osteointegraron.Se cla-sificaron en 6 grupos según cantidades de hueso restante y de raíz residual.El mejor re-sultado en cuanto a pérdida ósea se obser-va con >3mm de anchura ósea remanente y >2mm de raíz residual. A medida que el hueso periimplantario se reduce y aumenta la cantidad de raíz residual los parámetros evaluados son peores.

ConclusionesA raíz de este estudio se puede protocolizar la cantidad de espesor de hueso periimplan-tario y de raíz residual deben de ser contro-ladas para poder determinar la predictibili-dad de la técnica “shocket Shield”.

POSTERS DE INVESTIGACIÓN CON OPCIÓN A PREMIO05

Page 132: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

132.

Efecto del tratamiento periodontal sobre el control glucémico en pacientes con diabetes mellitus. Estudio de intervención controlado con resultados a 3 y 6 meses. Bibiana Mateos Moreno1 , Marta Arráez Monllor2 , Mªángeles Pérez Albacete1 , Pía López Jornet1 , Paloma Portillo Ortega2 , Victoria García Zafra2

1 Clínica Odontológica Universitaria. Hospital Universitario Morales Meseguer. Universidad de Murcia.2 Servicio de endocrinología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

PI5

AntecedentesLas enfermedades periodontales son más frecuentes, avanzadas, progresan más rápi-do y afectan negativamente el control glucé-mico en pacientes diabéticos mal controla-dos. La evidencia científica muestra que el tratamiento periodontal produce una reduc-ción media de HbA1c de 0,36% a 3 meses, siendo equivalente a la obtenida mediante la adición de un segundo fármaco en un tra-tamiento farmacológico. El mantenimiento de este resultado a largo plazo podría con-tribuir a reducir la morbilidad asociada a la diabetes Mellitus (DM).

ObjetivoEvaluación del efecto del tratamiento básico periodontal sobre el control glucémico en pacientes con DM.

Material y métodoEstudio de intervención, prospectivo de 6 meses de duración, simple ciego, controlado.30 pacientes con DM fueron remitidos por el servicio de endocrinología del hospital Vir-gen de la Arrixaca a la clínica odontológica del hospital Morales Meseguer. La muestra fue dividida en 2 grupos: 15 pacientes con periodontitis crónica que recibieron tra-tamiento periodontal mediante raspado y alisado radicular y 15 pacientes sin perio-dontitis (control), donde se realizó profilaxis supragingival e instrucciones de higiene oral.Se registraron las variables periodontales (profundidad de sondaje, niveles de inser-ción, índice gingival e índice de placa) en 6 localizaciones/diente en toda la boca en ba-seline, 3 y 6 meses en ambos grupos. Los niveles de HbA1c (variable clínica princi-pal) se registraron en baseline, 3 y 6 meses.Se utilizó para análisis estadístico el progra-ma SPSS 22, con valor p<0.05 como signi-ficación estadística. Las diferencias entre grupos se calcularon mediante test t de Stu-dent para variables continuas, y entre base-line y 3/6 meses se calcularon usando test t pareado para datos continuos.

ResultadosNo se encontraron diferencias entre grupos en cuanto a género, edad, tipo de diabetes, tiempo de evolución, IBM y marcadores bio-químicos en baseline (LDL, HDL, HbA1c).En el grupo con periodontitis el valor inicial de HbA1c =8.16, la reducción en los niveles de HbA1c a los 3/6 meses fue 0.264±0.11 (IC 95%=0.156-0.513; p=0.039) y 0.571±0.226 (IC 95%=0.083-1.060; p=0.025), respecti-vamente. En el grupo control el valor inicial de HbA1c=7.82, a 3/6 meses la reducción no fue significativa (p=0.352 y p=0.379).

ConclusionesLa repercusión en salud pública y gasto sa-nitario que conlleva el tratamiento de DM, justifica la realización de estudios de inter-vención que avalen que existe una mejoría del control metabólico en el paciente dia-bético tras el tratamiento de la enfermedad periodontal.

POSTERS DE INVESTIGACIÓN CON OPCIÓN A PREMIO05

Page 133: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

133.

Estudio comparativo de una nueva superficie modificada de implante colocados crestal y subcrestalmente en un modelo animal. Protocolo de carga diferida con el concepto de platform switch. Estefanny Acevedo Duque1 , José Luis Calvo Guirado1 , José Eduardo Maté Sánchez De Val1 , Piedad Ramírez Fernández1 , Carlo Pérez-albacete Matínez1

1 Universidad Católica San Antonio de Murcia

PI6

AntecedentesLa pérdida de hueso crestal se ha atribuido a varios factores. La acumulación microbia-na alrededor de los tejidos peri-implante, una inadecuada carga mecánica transferida a la cresta ósea o la superficie del implante que afecta al diseño, velocidad y extensión de la osteointegraciónSe ha tratado la superficie del implante a través de una variedad de métodos inten-tando aumentar el área de superficie, la lim-pieza y la química. Algunas modificaciones en estos protocolos se han realizado con el fin de aumentar la estabilidad del hueso al-rededor de los implantes dentales. Uno de ellos es la creación de superficies hidrófilas que permiten una rápida adhesión celular a la superficie del implante y la remodelación ósea.Otro factor que influye directamente en la remodelación del hueso circundante del im-plante es la conexión con el pilar y la confi-guración de esta conexión.

ObjetivoDemostrar que la nueva modificación de la superficie más un cambio de plataforma en el diseño de los implantes puede condicio-nar la remodelación ósea en la colocación de implantes crestales y subcrestales.

Material y MetodosSeis foxhound americano de un año de edad, con un peso aproximado 14-15 kg. 4 grupos de 20 implantes se utilizaron, con caracte-rísticas de superficie y anatomía diferentes. Los implantes fueron insertados en la posi-ción de los premolares inferiores y molares (P±, P±, P±, M1) crestal y 2mm subcrestal. Las mediciones histomorfométricas se rea-lizaron a las 4 y 8 semanas.Se utilizó el Paquete de Estadística de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (SPSS 20.0, SPSS Inc., Chicago, IL, EE.UU.) El programa estadístico para el análisis Bruner y Langer, métodos estadísticos des-criptivos (media, DE), t-test y la prueba de Mann-Whitney. La comparación general

entre los grupos experimentales se realizó mediante el test de Friedman; cuando se ob-servó una diferencia significativa se utilizó la prueba de Wilcoxon.

ResultadosLa superficie Acqua mostró mayor BIC y más estabilidad a las 4 y 8 semanas.El grupo Acqua y subcrestal 4 semanas: Acqua cónico (64.54 ± 5.37), no Acqua có-nico (59.23 ± 4.12), Acqua cilíndrico (65.54 ± 3.15) y no Acqua cilíndrico (60.83 ± 5.01)El grupo Acqua y subcrestal 8 semanas: Acqua cónico (69.43 ± 1.93), no Acqua có-nico (63.25 ± 3.12), Acqua cilíndrico (67.92 ± 2.09) y no Acqua cilíndrico (63.52 ± 2.91)

ConclusionesLa superficie Acqua ha demostrado ser una alternativa efectiva, con mejores resultados en situaciones subcrestales y combinados con platform switching

POSTERS DE INVESTIGACIÓN CON OPCIÓN A PREMIO05

Page 134: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

134.

Respuesta al tratamiento periodontal no-quirúrgico en pacientes obesos con y sin síndrome metabólico. Mayte Martinez Herrera1 , Francisco Javier Silvestre Donat1 , Beatriz Fernandez Sainz De Baranda1 , Milagros Rocha Barajas2 , Antonio Hernandez Mijares 2

1 Universitat de València, Valencia2 Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia

PI7

AntecedentesA pesar de que numerosas investigaciones sugieren que la obesidad es un indicador de riesgo de periodontitis, existen pocas evi-dencias sobre el efecto de la obesidad, y el posible efecto adicional de alteraciones me-tabólicas asociadas, en la respuesta al tra-tamiento periodontal. Previamente, hemos constatado que la presencia de síndrome metabólico (SMet) no parece estar empeo-rando la enfermedad periodontal en pacien-tes obesos, aunque se desconoce si la pre-sencia de SMet influye sobre la eficacia del tratamiento periodontal.

ObjetivosEl objetivo del estudio fue evaluar el efecto del tratamiento periodontal no-quirúrgico en los parámetros clínicos e inflamatorios en suero de pacientes obesos, y analizar si existen diferencias entre obesos con y sin SMet.

Material y métodosUn total de 58 pacientes obesos no-diabé-ticos con periodontitis crónica fueron in-cluidos en este estudio. Se evaluó el estado periodontal mediante profundidad de son-daje (PS), nivel de inserción clínica (NIC) e índices de sangrado, placa y cálculo; y se registraron mediciones antropométricas y niveles de parámetros metabólicos e in-flamatorios en suero, al inicio y tres meses después del tratamiento periodontal no-qui-rúrgico. Para homogeneizar pautas dietéti-cas todos los pacientes fueron sometidos a una dieta hipocalórica de 1500 kCal durante los tres meses de estudio. Se compararon las medias de los datos previos y post-trata-miento en pacientes obesos con y sin SMet mediante prueba t-Student.

Resultados A los tres meses del tratamiento periodon-tal no-quirúrgico mejoraron los parámetros clínicos periodontales de todos los indivi-duos obesos (p < 0,05), sin embargo no se observaron diferencias entre obesos con y sin SMet. Se observó que obesos sin SMet (n= 20) tenían una menor PS media, menor porcentaje de sitios con PS ≥ 4 mm y menor

porcentaje de sangrado que los obesos con SMet (n= 38); sin embargo, no existen dife-rencias significativas entre ellos (p > 0,05). Respecto a los parámetros inflamatorios, se observó una reducción en los niveles de homocisteína plasmática a los tres meses del tratamiento periodontal en obesos sin SMet (p= 0,041). Así como, una correlación positiva entre el porcentaje de cambio en los niveles de homocisteína y el porcentaje de cambio en el índice de sangrado (r= 0,292; p= 0,029).

ConclusionesLa presencia o no de síndrome metabólico no parece condicionar la respuesta al trata-miento periodontal a corto plazo, siendo el tratamiento periodontal mecánico efectivo en el colectivo de pacientes obesos con pe-riodontitis.

POSTERS DE INVESTIGACIÓN CON OPCIÓN A PREMIO05

Page 135: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

135.

Densidad ósea y estabilidad del implante como factores predictivos del éxito o fracaso del implante a 10 años. María José Moya Villaescusa1 , Arturo Joaquín Sánchez Pérez1 , José María Montoya Carralero1 , Alfonso Jornet García1 , Bibiana Mateos Moreno1

1 Clínica Odontológica Universitaria, Hospital Morales Meseguer, Universidad de Murcia, Murcia

PI8

IntroducciónUno de los criterios que indican el fracaso de los implantes dentales lo constituye la movi-lidad del mismo, ya que se produce cuando la osteointegración ha fracasado.Los dos métodos que, por su utilidad clíni-ca y documentación científica, han demos-trado ser útiles en la valoración de la esta-bilidad del implante, son el Periotest© y el Osstell©.El Perioest© valora la capacidad de amorti-guación de la interfase hueso-implante, y de forma indirecta, determina la movilidad en forma de un valor Periotest (escala desde -8 a -50).

Objetivo del estudioEvaluar el valor predictivo de la movilidad primaria (momento de inserción del implan-te) y secundaria (fase protésica), así como el de la densidad ósea, en el resultado de éxito o fracaso tras 10 años de seguimiento de los implantes dentales.

Material y métodosSe realizó un estudio longitudinal prospec-tivo a 10 años en el que se incluyeron 151 implantes colocados en 71 pacientes, no fumadores, en la Clínica Odontológica Uni-versitaria del hospital Morales Meseguer de Murcia durante los años 2005 y 2006. A cada uno de los implantes se les midió el valor Periotest presente en el momento de la cirugía, durante la confección de la próte-sis, una vez osteointegrados y finalmente, 10 años después de su inserción en el hueso y se anotó el tipo de densidad ósea en el mo-mento de su colocación.De los 151 implantes colocados inicialmente, completaron el estudio 98. Los 53 restan-tes no pudieron ser evaluados por fracaso precoz o porque el paciente no volvió a la consulta al término del estudio debido a: fa-llecimiento, cambio de dentista, cambio de ciudad etc.

ResutadosNo se observaron diferencias estadística-mente significativas respecto a la movilidad del implante en el momento de inserción o en la fase protésica y el éxito o fracaso del

mismo, transcurridos 10 años desde su in-serción. Sin embargo, si encontramos dife-rencias estadísticamente significativas con relación al tipo de densidad ósea donde se colocó el implante (p< 0.05)

ConclusionesLa movilidad primaria o secundaria del im-plante carece de valor predictivo significati-vo sobre el éxito o fracaso del mismo trans-curridos 10 años desde su inserción. Por el contrario, la densidad de hueso inicial sí parece tener una clara influencia en el éxito o fracaso del implante a los 10 años de su inserción siendo más proclive al fracaso los huesos de alta densidad ósea.

POSTERS DE INVESTIGACIÓN CON OPCIÓN A PREMIO05

Page 136: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

136.

Estudio termográfico e histomorfométrico de la influencia de las propiedades fisico-químicas en el comportamiento biológico de los biomaterials utilizados en procedimientos de elevación de seno maxilar. Maria Piedad Ramírez- Fernández1 , Jose Eduardo Maté- Sánchez De Val1 , Carlos Pérez -albacete Martínez1 , Piedad De Aza Moya2 , Jose Luis Calvo-guirado1

1 Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM)2 Instituto de Bio-Ingeniería Universidad Miguel Hernández de Elche

PI9

AntecedentesEn los casos de insuficiente volumen óseo a nivel del maxilar posterior se proponen nu-merosos biomateriales para la elevación del seno maxilar.

ObjetivoEl objetivo de este estudio fue comparar dos biomateriales de distinto origen utilizados para elevación de seno maxilar previo a la colocación de implantes dentales a través de un estudio termográfico e histomorfo-métrico.

Material y métodosDos biomateriales de distinto origen ya comericalizados fueron sometidos a un estudio de caracterización previo a su uti-lización para valorar las características físico-químicas de ambos. Quince pacientes que requieren aumento bilateral de seno maxilar previo a la colocación de implantes dentales fueron tratados con estos en un split-mouth design. Después de 6 meses se realizaron controles radiográficos a través de scanners dentales y las imágenes fueron procesadas con un software de termogra-fía. Posteriormente se recogieron las biop-sias óseas con una trefina de 3x10mm Ø en el momento de la inserción de los implantes dentales. Estas fueron procesadas para ser observadas en el microscopio electrónico de barrido con imágenes de electrones re-trodispersados (SEM-BSE). Además, los mapas de distribución de elementos para el tejido del hueso-implante se obtuvieron uti-lizando un sistema de microanálisis basado en la espectrometría de rayos X de energía dispersa (EDX).

ResultadosLos resultados de la disfracción de rayos x mostraron que el biomaterial bovino esta-ba compuesto por una sola fase, mientras el biomaterial porcino presentaba una do-ble fase, de un lado la mineral y por otro

lado el colágeno. Ambos biomateriales eran porosos y presentaban una porosidad in-terconecta que representaban el 35-60%. El tamaño de partícula variaba entre 250-1000 µm. La mayor diferencia observada fue en términos de cristalinidad, el xenoin-jerto porcino presentaba una baja crista-linidad, mientras el xenoinjerto bovino se puede considerar una estructura altamente cristalina. Termográficamente se observó una estrecha relación entre las partículas de ambos xenoinjertos y el hueso nuevo. Histomorfométricamente la formación ósea fue comparable en ambos grupos (28.5±2.4%) biomaterial de origen bovino frente (23.5±2.4%) del porcino, aunque la reabsorción fue significativamente menor en el injerto bovino (39.3±2.3%) de material residual, frente al porcino (23.1±2.3%).

ConclusiónAmbos biomateriales utilizados demostra-ron ser biocompatibles y osteoconductivos así como posible sustituto óseo para eleva-ción de seno maxilar. El biomaterial de ori-gen porcino resultó ser más reabsorbible. La cristalinidad se puede considerar una carac-terística a tener en cuenta en la reabsoción ósea.

POSTERS DE INVESTIGACIÓN CON OPCIÓN A PREMIO05

Page 137: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

137.

Caracterización in vitro y análisis histológico in vivo de una nueva membrana de colágeno. Maria Luisa Ramos Oltra1 , Patricia Jara López López1 , Gerardo Gómez Moreno2 , Sergio Alexandre Gehrke3 , Mª Piedad Ramírez Fernández1 , Carlos Pérez Albacete1 , Jose Luis Calvo Guirado1 , José Eduardo Maté Sánchez Del Val1

1 Universidad Católica San Antonio de Murcia. UCAM2) Universidad de Granada3) Biotecnos. Santa María. Brasil

PI10

1. IntroducciónEl injerto de tejidos blandos es un procedi-miento muy común con resultados seguros y predecibles. Una de las técnicas más co-munes es el injerto de tejido conectivo del paladar, con alta predictibilidad pero uno de los principales problemas que encontramos es la morbilidad de los sitios donantes.El objetivo de este trabajo es ver si la nue-va estructura de la membrana de coláge-no Tipo I porcina mejora las propiedades y comportamiento clínico a través de la histo-lógico y análisis SEM. 2. Materiales y métodosSe utilizaron en 20 membranas TIXXU®CONTROL (Bredent médica GmbH & Co.KG, Alemania) con tamaño de 15 x 20 mm. Se realizaron técnicas convencionales de ROG en humanos.Las muestras se recogieron para su análisis histológico a los 3 meses después de la ci-catrización.La caracterización de superficie y la topo-grafía de membranas fueron llevadas a cabo por medio de análisis SEM de las imágenes.Las muestras fueron fijadas en 10% formali-na tamponada neutra y descalcificadas me-diante inmersión en Osteomol “Merck KbaA (Estación casa Blanco-, NJ, EE.UU.) que contiene HCl (10%) y CH2O (4%) durante 17 días, renovando la solución de cada 24 h.Posteriormente, todas las muestras fueron embebidas en parafina mediante el método habitual, se seccionaron a 5 lm y teñidas uti-lizando hematoxilina-eosina y tricrómico de Masson.Todas las muestras se examinaron bajo el microscopio óptico (Microphoto FXA, Nikon, Tokio, Japón). 3. resultados3.1 análisis SEMA partir del análisis de imágenes de SEM se puede observar que la estructura de super-ficie de la membrana y la organización de las macrofibras están en la dirección confluen-tes. Con mayor aumento se puede observar más interconexión de fibras.

3.2. El análisis histológicoA partir de las imágenes histológicas se aprecia una correcta cicatrización con au-sencia de células inflamatorias anormales, una perfecta reepitelización de la membra-na y se observa un nuevo tejido conectivo, con nuevos vasos en el interior. Se observa también un epitelio continuo sin dehiscen-cias y en contacto directo con el tejido co-nectivo. 5. ConclusionesCon las limitaciones de un estudio contro-lado, se puede concluir que la interconexión de las fibras de la membrana conduce a un buen manejo y permite la vascularización posterior dentro y re-epitelización en la su-perficie.

POSTERS DE INVESTIGACIÓN CON OPCIÓN A PREMIO05

Page 138: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

138.

Estudio in vitro de la cinética de formación de un modelo de biofilm oral sobre superficies de implantes dentales. Patricia Bermejo Caballero1 , Maria Del Carmen Sanchez1 , Arancha Llama-palacios1 , Elena Figuero2 , David Herrera2 , Mariano Sanz2

1 Laboratorio de Microbiología y Biología Molecular. Facultad de Odontología. Universidad Complutense de Madrid.2 Grupo de investigación ETEP (Etiología y Terapéutica de las Enfermedades Periodontales)

PI11

AntecedentesLa evidencia científica confirma la relación existente entre la macro y micro-estructu-ra de los implantes dentales y el desarrollo del biofilm oral. Sin embargo, existen po-cos estudios in vitro que aborden el com-portamiento del biofilm sobre muestras de implantes dentales.

ObjetivoEl objetivo del presente estudio fue desa-rrollar y analizar la cinética de formación de un modelo de biofilm oral in vitro sobre muestras de implantes dentales.

Material y métodosSe emplearon 6 cepas bacterianas de re-ferencia (Streptococcus oralis, Veionella parvula, Actinomyces naeslundii, Fusobac-terium nucleatum, Aggregatibacter acti-nomycetemcomitans y Porphyromonas gingivalis) para la formación del biofilm so-bre implantes dentales estériles 3i Full OS-SEOTITE® con superficie tratada con gra-bado ácido y baja rugosidad, en placas de cultivo multipocillo. Para el desarrollo del biofilm, los implantes se incubaron duran-te 12, 24, 48, 72, 96 y 120 horas, a 37ºC en anaerobiosis, repitiendo el ensayo en tres ocasiones, con tres réplicas de cada tiem-po. Tras la incubación, se realizó la extrac-ción del ADN y se cuantificaron por qPCR las Unidades Formadoras de Colonias/mililitro (UFC/mL), utilizando cebadores y sondas específicas dirigidas al gen 16S rRNA para cada bacteria. La estructura del biofilm y su distribución sobre la superficie del implante se estudió por Microscopía Laser Confocal (CLSM). Se realizó esta-dística descriptiva y análisis de varianza (ANOVA) para comparar la concentración de cada bacteria entre los diferentes tiem-pos.

ResultadosA las 12 horas de incubación se detec-tan en el biofilm por qPCR las 6 bacterias empleadas, alcanzando S.oralis 4,4x106 UFC/mL (Desviación estándar 6,8x105),

V.parvula 9,4x104 (8x104), A.naeslundii 2,5x105 (1,3x105), F.nucleatum 6,8x106 (4,21x106), P. gingivalis 1,9x105 (6,1x104) y A.actinomycetemcomitans 3,4x107 (1,6x107). Se pudo observar que la concen-tración de dichas bacterias siguió aumen-tando hasta las 120 horas [S.oralis 6,8x106 (5,2x105), V.parvula 7,8x106(2,6x106), A.naeslundii 9x105 (5,4x105), F.nucleatum 1x107 (1,1x107), P. gingivalis 7,4x106 (5,8x106) y A. actinomycetemcomitans 7,6x107 (2,3x107] Por CLSM se estudiaron tanto las zonas de espiras como las zonas inter-espira, pudiendo observar cómo el biofilm se distribuye por toda la superficie del implante, sin apreciarse zonas de espe-cial acumulación de bacterias.

ConclusionesCada una de las 6 cepas estudiadas co-mienzan a estar implicadas en el biofilm en mayor o menor medida desde las 12 horas de incubación, sufriendo fluctuaciones a lo largo de las horas, y consiguiendo estabi-lidad general a las 96 horas, distribuidas por las diferentes zonas de la superficie del implante. Las repeticiones de los ensayos nos permiten afirmar que disponemos de un modelo in vitro reproducible de biofilm oral sobre implantes dentales.

POSTERS DE INVESTIGACIÓN CON OPCIÓN A PREMIO05

Page 139: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

139.

Efecto clínico cooperativo del complejo rojo en periodontitis agresivas generalizadas en población caucásica. Esperanza Lanza1 , Antonio Magán-fernández2 , Rafael Marfil-álvarez2 , Patricia Puga-guil3 , Francisco Mesa2

1 Practica exclusiva en Periodoncia, Málaga.2 Departamento de Periodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de Granada.3 Odontólogo,Distrito Axarquía, Málaga, Servicio Andaluz de Salud.

PI12

AntecedentesSolo unas pocas especies como Aggre-gatibacter actinomycetemcomitans y Porphyromonas gingivalis, han sido con-siderados como patógenos periodontales clásicos. Sin embargo, el complejo rojo, descrito por Socransky en 1998, aparece en etapas tardías del desarrollo del biofilm y es considerado hoy el componente microbiano más patogénico. Los objetivos del estudio fueron determinar cinco bacterias y analizar su asociación con la severidad, extensión e inflamación de la lesión periodontal en pe-riodontitis agresivas (PAG) y crónicas gene-ralizadas (PCG). En segundo lugar, se explo-ró si el consumo de tabaco está asociado a un perfil bacteriano específico.

Material y métodosSe diseñó un estudio transversal analítico en pacientes con PAG y PCG atendidos en una clínica periodontal de Málaga. Se recogieron datos sociodemográficos, variables perio-dontales y se tomaron muestras subgingi-vales de placa para determinación- cuantifi-cación bacteriana por PCR semicuantitativa por hibridación inversa.

ResultadosSe incluyeron 60 pacientes con PAG y 123 con PCG. El recuento bacteriano total del complejo rojo fue mayor en PAG, principal-mente debido a T. denticola (p=0.015). En ambos tipos de periodontitis, el modelo de regresión mostró una asociación entre el recuento de T. forsythia y la profundidad de sondaje (B=0.157, p=0.030), y entre el re-cuento de T. denticola y un mayor sangrado. El consumo de tabaco no se asoció con la presente de bacterias del complejo rojo en ambos tipo de periodontitis.

ConclusionesLa proporción de bacterias del complejo rojo fue similar entre PAG y PCG pero el re-cuento fue mayor en PAG. En ambos tipos, T. forsythia se asoció con mayor gravedad de periodontitis y T. denticola con mayor san-grado. El tabaco no se asoció con la presen-cia de bacterias del complejo rojo.

POSTERS DE INVESTIGACIÓN CON OPCIÓN A PREMIO05

Page 140: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

140.

Estudio de la expresión diferencial de proteínas de aggregatibacter actinomycetemcomitans en biofilm versus estado planctónico. Oksana Potupa1 , Arancha Llama-palacios1 , Maria Sánchez1 , Vanessa Blanc2 , Ruben León2 , Elena Figuero3 , David Herrera3 , Mariano Sanz3

1 Facultad de Odontología. Universidad Complutense de Madrid. Madrid2 Departamento de Microbiología. DENTAID S.L. Barcelona3 Grupo de investigación ETEP (Etiología y Terapéutica de las Enfermedades Periodontales) Periodontales)

PI13

AntecedentesLas características del biofilm de Aggrega-tibacter actinomycetemcomitans pueden aportarle mayor capacidad de virulencia, mayor resistencia a los antimicrobianos y mayor número de mecanismos de respues-ta inmunológica. Por tanto, sería interesante el estudio de la expresión diferencial de pro-teínas en estado biofilm frente a planctónico de esta bacteria con la intención de encon-trar posibles dianas para futuras terapias que permitan bloquear o mermar la incor-poración de esta bacteria al biofilm dental.

ObjetivoEstudiar la expresión diferencial de proteí-nas de A. actinomycetemcomitans cuando está formando biofilm en comparación con el estado planctónico.

Material y MétodosA partir de un cultivo en medio BHI modifica-do de A. actinomycetemcomitans DSM8324 en fase exponencial [107 unidades forma-dores de colonias (ufc)/mL] se desarrolló el biofilm monoespecie sobre portas cubiertos de hidroxiapatita en una placa Petri y el cul-tivo planctónico en viales de plástico tipo Falcon y se incubó en condiciones de anae-robiosis a 37ºC durante 24 horas (4 replicas biológicas de cada una de las condiciones). Se extrajeron las proteínas mediante la rotu-ra de la bacteria por sonicación. Se procedió a la limpieza de las muestras, a la solubiliza-ción de las proteínas y a la cuantificación de éstas por el método Bradford. El estudio de expresión diferencial se realizó con la tecno-logía 2D-DIGE™. Para ello se marcaron las proteínas con los flurocromos Cy3, Cy5 y Cy2 y se separaron por electroforesis bidi-mensional en geles de poliacrilamida. Para el análisis de las imágenes escaneadas de los geles se utilizó el software DeCyder™. En el mismo software se realizó el análisis esta-dístico (test T-Student) considerando como valor umbral, una expresión diferencial de 1,5. Las proteínas diferenciales se identifica-ron por espectrometría de masas.

ResultadosSe observaron 87 proteínas que se expre-saban diferencialmente, 31 se sobreexpre-saban cuando la bacteria estaba en estado biofilm y 56 se reprimían. La mayoría de las proteínas que se sobreexpresaban eran proteínas de membrana externa (OMPs) y proteínas que poseen un carácter inmuno-génico en A. actinomycetemcomitans, tales como YaeT (OMP), FtsZ, OMP39, OMP18/16, OMPA y la chaperona GroEL.

Conclusiones Se observó una expresión diferencial de proteínas con carácter inmunogénico de A. actinomycetemcomitans en estado biofilm frente a planctónico que podrían estar im-plicadas en la virulencia de la bacteria, y por tanto podrían tener una futura aplicación terapéutica.

POSTERS DE INVESTIGACIÓN CON OPCIÓN A PREMIO05

Page 141: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

141.

Estudio longitudinal de la relación entre presencia de bacterias periodontopatógenas y estado de salud periodontal. Miriam Puig Silla1 , José María Montiel Company1 , José Manuel Almerich Silla1

1 Departamento d’Estomatologia, Universitat de València

PI14

IntroduciónEn la placa subgingiva se han identificado un gran número de bacterias pero no todas desempeñan el mismo papel en la etiopato-genia de la periodontitis crónica.

ObjetivoEl objetivo del estudio es determinar la re-lación entre bacterias periodontopatógenas (Porphyromonas gingivalis y sus 6 genoti-pos fimA, Aggregatibacter actinomyceten-comitans, Treponema denticola, Tanerella forsythia y el Complejo Rojo) y el estado pe-riodontal de una población adulta y su evo-lución a los cuatro años.

Material y métodoÉste es un estudio prospectivo longitudinal en el que se llevaron a cabo dos exploracio-nes y detarminaciones de bacterias perio-dontopatógenas separadas por un periodo de seguimiento de cuatro años. Se incluye-ron 114 pacientes de la Clínica Odontológica de la Universitat de València de entre 25 y 50 años. La determinación de bacterias se rea-lizó mediante la técnica de PCR.

Resultados y ConclusionesT. forsythia, P gingivalis y T denticola son las bacterias más prevalentes en la placa subgingival de los pacientes con periodon-titis crónica (78\’4%, 62\’2% y 56\’8% res-pectivamente). A. actinomycetencomitans únicamenteha sido detectada en el 27% de dichos pacientes. El genotipo fimA II de P. gingivalis es el más prevalente en los pacien-tes con periodontitis (35\’1%). La prevalen-cia de as bacterias A. actinomycetencomi-tans, T. forsythia, P. gingivalis, T. denticola, del Comlejo Rojo de Socransky y de los ge-notipos fimA II, III y Ib de P. gingivalis han mostrado diferencias significativas en pa-cientes con periodontitis crónica, pacientes con gingivitis y en adultos periodontalmente sanos. De todas las variables estudiadas, la presencia del genotipo fimA II de P. gingiva-lis y T forsythia son los que condicionan una evolución periodontal más desfavorable, según el análisis multivariante de regresión logística realizado.

POSTERS DE INVESTIGACIÓN CON OPCIÓN A PREMIO05

Page 142: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

142.

Influencia de la mucosa queratinizada en el mantenimiento de implantes tratados de periimplantitis. Estudio piloto. Erik Regidor Correa, Alberto Ortiz Vigon Carnicero, Izaskun Valcarcel Soto, M Carmen Blanco Del Rio, Carmen Carnicer

Evaluación radiográfica e histológica comparando injerto bovino desproteneizado versus injerto bovino desproteneizado en una matriz de colágeno en técnicas de preservación alveolar. Un ensayo clínico randomizado a doble ciego. Lucia Barallat, Daniel Jiménez, Jaume Mestres, Alberto Gómez, Vanessa Ruíz Magaz, Jose Nart

Efecto de la presión parcial de oxígeno en la adhesión y proliferación de celulas madre de pulpa dental humanas sobre β-fosfato tricálcico. Jose Viña Almunia, Cristina Mas, Marya El Alami, Consuelo Borras, Juan Gambini, Jose Viña Ribes, Miguel Peñarrocha

Consistente correlación entre musashi-1, runx2 y periostin, tres moléculas involucradas en la reparación ósea. Modelo experimental en rata. Miguel Padial-molina, Vicente Crespo-lora, Pedro Hernández-cortés, Francisco Mesa, Gerardo Mendoza-azpur, Pablo Galindo-moreno, Francisco O’valle

Seguridad y eficacia de un injerto óseo en bloque para el aumento óseo lateral de la cresta alveolar con atrofia severa. Análisis clínico e histológico. Alberto Ortiz-vigón, Iñaki Suarez, Sergio Martinez, Mariano Sanz

Estabilidad a largo plazo de la regeneración ósea guiada: a propósito de un caso. Pedro Diz Iglesias, Cristina Vallès Vegas, Canolich Vaamonde Pérez, Daniel Jiménez Cabeza, Andrés Pascual La Rocca, Jose Nart Molina

Regeneración periodontal y ósea guiada para la colocación de un implante en un caso de periodontitis agresiva. 3 años de evolución. Marta Alvarez-novoa, Carmen Alvarez-novoa, Irina Dragan, Dino Calzavara

Los limites de la regeneración osea guiada. Camille Georgel, Serge Soliveres, Olivier Fesquet, Philippe Bousquet

Éxito o fracaso de la rog: a propósito de dos casos. Natalia Restrepo Díaz, Maria Giulia Pezzola, Damien Bluche, Pedro Galán Melgar, Pilar Velasco Bohórquez, Sofía Hernández Montero

Regeneración ósea guiada en el tratamiento de un defecto diagnosticado mediante el uso del I-CAT. Pablo Ameijeira Dávila, Yago Leira Feijóo, Estefania Meizoso Vázquez, Patricia Pazos Otero, Alfonso Souto Míguez, Dino Calzavara Mantovani, Juan Blanco Carrión

Membranas no reabsorbibles en regeneración periodontal. Virginia Frasconi, Daniel González Delgado, Andrea Doria Pérez De Aranza, Arantxa Torrent Cubells, Ricardo Fernández González

Terapia regenerativa en furcas mandibulares tipo II; a proposito de dos casos. Pilar Golmayo Muñoz-delgado, Jaume Mestres, Beatriz De Tapia, Andres Pascual, Jose Nart

Sustitución de un incisivo central fracturado con implante post-extracción y técnicas de GBR/GTR. Nicola Calderoli, Riccardo Aiuto, Roberta Rapetti, Federico Giucciardino, Sandro Siervo, Andrea Edoardo Bianchi

POF1

POF2

POF3

POF4

POF5

POF6

POF7

POF8

POF9

POF10

POF11

POF12

POF13

POSTERS OSTEOLOGY FOUNDATION CON OPCIÓN A PREMIO

06

Page 143: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

143.

Influencia de la mucosa queratinizada en el mantenimiento de implantes tratados de periimplantitis. Estudio piloto. Erik Regidor Correa1 , Alberto Ortiz Vigon Carnicero1 , Izaskun Valcarcel Soto1 , M Carmen Blanco Del Rio1 , Carmen Carnicer1

1 periocentrum bilbao - clinica ortiz vigón, Bilbao

POF1

Palabras clavemucosa queratinizada, tratamiento periim-plantitis, mantenimiento implantes, pronós-tico periimplantario

Resumenla necesidad de una mínima cantidad de mucosa queratinizada alrededor de implan-tes para un correcto mantenimiento es en la actualidad un tema que genera cierta con-troversia. Algunos estudios concluyen que la ausencia de mucosa queratinizada no influye en la supervivencia de los implantes y afirman no haber encontrado asociación directa entre la ausencia de mucosa querati-nizada y niveles óseos periimplantarios. Sin embargo si existe evidencia que correlacio-na la ausencia de mucosa queratinizada con mayores niveles de placa e inflamación que tienen como consecuencia un incremento del riesgo de perdida de inserción periim-plantaria. El objetivo de este estudio piloto es analizar el efecto de injertar una banda de mucosa queratinizada alrededor de im-plantes con periimplantitis previa y analizar su efecto a medio plazo en la salud periim-plantaria.

Material y métodosSe incluyeron un total de 15 pacientes con 47 implantes con diferentes grados de afecta-ción de pérdida de inserción periimplantaria y ausencia de mcuosa queratinizada. Todos referian molestias al cepillado, incapacidad de mantener un control de placa adecuado, sangrado al cepillado e inflamación persis-tente. Los pacientes se sometieron a un pro-cedimiento quirúrgico en el que el objetivo era dotar a los implantes de una banda de mucosa queratinizada y eliminar la infec-ción periimplantaria. Mediante la técnica de Miller se realiza un colgajo a espesor parcial con el fin de obtener un lecho vasculariza-do y se sutura sobre este un injerto gingival libre epitelizado simultaneo al tratamiento quirúrgico de la periimplantitis. Tras esto se sutura el colgajo de mucosa no queratiniza-da a espesor parcial al fondo de vestibulo permitiendo así aumentar la profundidad de vestibulo mejorando el acceso a la higiene.

ResultadosEn basal los implantes presentan una media de 0.91mm de mucosa queratinizada. Trans-curridos 6 meses desde el procedimiento se aprecia un aumento de 3.14mm de media de mucosa queratinizada, una disminucion de la profundidad de sondaje de 1.43mm y un aumento de la recesión media de 0.36mm. Se observa una mejora significativa de los índices de placa y gingival.

ConclusionesEl tratamiento quirúrgico de la patología periimplantaria dotando al implante de una banda de mucosa queratinizada permite reducir de forma significativa los niveles de placa y sangrado al sondaje.Sería necesaria más evidencia clínica me-diante ensayos clínicos aleatorizados para poder sostener la hipótesis planteada sobre el mantenimiento a largo plazo de salud pe-riimplantaria.

POSTERS OSTEOLOGY FOUNDATION CON OPCIÓN A PREMIO06

Page 144: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

144.

Evaluación radiográfica e histológica comparando injerto bovino desproteneizado versus injerto bovino desproteneizado en una matriz de colágeno en técnicas de preservación alveolar. Un ensayo clínico randomizado a doble ciego. Lucia Barallat1 , Daniel Jiménez1 , Jaume Mestres1 , Alberto Gómez1 , Vanessa Ruíz Magaz1 , Jose Nart1

1 Universidad Internacional de Cataluña

POF2

AntecedentesEstudios en modelos animales y humanos han observado que, después de la extrac-ción dental, la cresta alveolar sufre una re-ducción en anchura y altura. Con el objetivo de prevenir dichos cambios, se ha propues-to la introducción de injertos óseos en el al-veolo.

ObjetivosEl objetivo de este ensayo clínico randomiza-do fue comparar, en procedimientos de pre-servación alveolar, los cambios dimensiona-les y la composición a nivel histológico de áreas tratadas con xenoinjerto bovino des-proteneizado (DBBM) y áreas tratadas con xenoinjerto bovino desproteneizado en una matriz de colágeno (DBBM-C). Así mismo, se analizó si el grosor de la tabla vestibular estaba correlacionado con la reducción de las dimensiones de la cresta alveolar.

Material y métodos Se incluyeron pacientes que necesitasen la extracción y la posterior colocación de un implante en dientes no molares. Después de la extracción, se obtuvo una tomogra-fía computarizada (CBCT) del alveolo y las localizaciones fueron tratadas de forma aleatoria con DBBM o DBBM-C y una mem-brana colágena. A los 5 meses, antes de la colocación del implante, se tomó un segun-do CBCT y se obtuvo una biopsia del área. Un investigador realizó la superposición de ambos CBCTs y realizó una serie de medi-ciones para determinar cambios en anchura y altura de la cresta alveolar. Así mismo, se realizó un análisis histomorfométrico de las biopsias tomadas.

ResultadosOnce localizaciones fueron tratadas con DBBM y once con DBBM-C. En general, se observó una reducción significativa en an-chura y altura de la cresta a los 5 meses, pero no se detectaron diferencias signifi-cativas entre grupos (p>0,05). El análisis

histomorfométrico tampoco reveló diferen-cias importantes entre DBBM y DBBM-C a nivel de porcentaje de hueso nuevo formado (p=0.89), tejido conectivo no mineralizado (p=0.69) y partículas residuales (p=0.65). Por último, no se observó correlación entre el grosor de la tabla vestibular y cambios di-mensionales (p>0,05).

ConclusionesDBBM-C se comporta de forma similar a DBBM no solo en cuanto a su capacidad para minimizar cambios dimensionales de la cresta después de la extracción sino tam-bién a nivel histológico.

POSTERS OSTEOLOGY FOUNDATION CON OPCIÓN A PREMIO06

Page 145: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

145.

Efecto de la presión parcial de oxígeno en la adhesión y proliferación de celulas madre de pulpa dental humanas sobre β-fosfato tricálcico. Jose Viña Almunia1 , Cristina Mas2 , Marya El Alami2 , Consuelo Borras2 , Juan Gambini2 , Jose Viña Ribes2 , Miguel Peñarrocha1

1 Máster de Cirugía e Implantología. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Valencia2 Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina y Odontología. Universidad de Valencia

POF3

IntroducciónLa pulpa dental es un tejido adulto del cual se pueden aislar células madre mesenqui-males. El β-fosfato tricálcico es un biomate-rial de regeneración ósea de tipo aloplástico. Distintos estudios han demostrado que la aplicación de células madre mesenquima-les, mediante ingeniería tisular, aumenta la velocidad de la regeneración ósea en com-paración con los biomateriales solos. La presión tisular de O2 es del 3%, pero clásica-mente los cultivos celulares se han realizado con concentraciones ambientales de O2, es decir al 21%.

ObjetivoEl objetivo del presente estudio fue evaluar in vitro, el efecto de la presión parcial de O2 en la adhesión y proliferación de células ma-dre obtenidas de pulpa dental sobre el bio-material β-fosfato tricálcico.

Material y métodoSe aislaron, cultivaron y caracterizaron célu-las madre de pulpa dental humanas positi-vas para los marcadores CD133, Oct4, Nes-tin, Stro-1, CD34 y negativas para CD45. Se cultivaron 200.000 células sobre β-fosfato tricálcico con unas condiciones de 3% y 21% de O2. Se realizaron ocho cultivos di-ferentes en cada momento estudiado y con cada concentración de O2. Se evaluó la adhesión de las células al biomaterial me-diante microscopía óptica y la proliferación mediante el recuento de ADN a los 7, 13, 18 y 23 días.

ResultadosLas células madre de pulpa dental se adhi-rieron a β-fosfato tricálcico desde el día 7 al día 23 de cultivo. Con 3% de presión de O2, el cómputo celular medio fue: (0.26±0.09, 0.53±0.16, 0.77±0.25, 10.94±4.29) 106 a los 7, 13, 18 y 23 días respectivamente. Con 21% de presión de O2, los resultados fueron: (0.35±0.14, 0.40±0.09, 0.54±0.19, 4.57±1.38) 106. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las dis-

tintas presiones de O2 a los 18 (p=0.036) y 23 días de cultivo (p=0.004).

ConclusiónLas células madre de pulpa dental tienen la capacidad de adherirse sobre β-fosfato tri-cálcico con unas condiciones de 3 y 21% de O2. La proliferación celular sobre β-fosfato tricálcico es significativamente mayor con una presión de O2 del 3% que del 21%, la tensión más frecuentemente utilizada.

POSTERS OSTEOLOGY FOUNDATION CON OPCIÓN A PREMIO06

Page 146: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

146.

Consistente correlación entre musashi-1, runx2 y periostin, tres moléculas involucradas en la reparación ósea. Modelo experimental en rata. Miguel Padial-molina1 , Vicente Crespo-lora2 , Pedro Hernández-cortés3, Francisco Mesa4 , Gerardo Mendoza-azpur5 , Pablo Galindo-moreno1 , Francisco O’valle2

1 Cirugía Bucal e Implantología. Universidad de Granada2 Anatomía Patológica. Universidad de Granada3 Cirugía y sus Especialidades. Universidad de Granada4 Periodoncia. Universidad de Granada5 Universidad Científica del Sur

POF4

AntecedentesLas células madre mesenquimales (MSCs) son un componente crítico en los procesos de reparación ósea ya que representan los precursores tanto de los osteoblastos como de los condrocitos, además de modular la respuesta reparadora. Sin embargo, los mecanismos por los cuales las MSCs res-ponden a los estímulos mecánicos, aún no han sido totalmente esclarecidos. Musashi-1 (Msi1) es una proteína de unión a ARN que juega un papel importante en la regulación del mantenimiento y diferenciación de las células madre precursoras. Su presencia en el tejido reparativo fibrocartilaginoso del ca-llo óseo aún no ha sido comunicado. RUNX2 es un importante factor de transcripción ne-cesario para la diferenciación de los osteo-blastos y la formación de hueso. Periostin tiene un papel clave en el mantenimiento de la matriz extracelular ante estímulos mecá-nicos.

ObjetivoDeterminar la expresión inmunohistoquími-ca de Msi1, RUNX2 y periostin en un modelo experimental de fractura femoral en rata.

Materiales y MétodosLas fracturas fueron realizadas en la diáfisis femoral de extremidades posteriores dere-chas de 10 ratas. Las extremidades poste-riores derechas de 10 ratas sin fractura fue-ron utilizadas como controles. Se empleó el método de micropolímero conjugado con peroxidasa para el estudio de la expresión inmunohistoquímica de Msi1, RUNX2 y pe-riostin.

ResultadosMsi1 se expresó en osteoblastos, osteocitos, condrocitos inmaduros y células mesenqui-males, en mayor medida y de forma estadís-ticamente significativa comparado con los controles. Se observó una correlación sig-

nificativa directa entre la expresión de Msi1 en células mesenquimales y células osteo-génicas (rho=0.841, p<0.001, test de Spear-man) y entre la expresión de Msi1 y RUNX2 en células osteoprogenitoras (rho=0.852, p<0.001, test de Spearman). Además, hubo una correlación directa entre la expresión de Msi1 y RUNX2 con la expresión de periostin en células osteoprogenitoras del fibrocar-tílago (rho=0.881, rho=0.932, respectiva-mente, p<0.001, Spearman test).

ConclusiónEl aumento de la expresión de Msi1, RUNX2 y periostin en las células que componen el callo óseo sugiere su participación en la diferenciación de células madre mesenqui-males en células del tejido óseo en forma-ción y en la curación ósea, lo que podría ser empleado como estrategia de mejora rege-nerativa.

POSTERS OSTEOLOGY FOUNDATION CON OPCIÓN A PREMIO06

Page 147: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

147.

Seguridad y eficacia de un injerto óseo en bloque para el aumento óseo lateral de la cresta alveolar con atrofia severa. Análisis clínico e histológico. Alberto Ortiz-vigón1 , Iñaki Suarez1 , Sergio Martinez1 , Mariano Sanz1

1 Universidad Complutense de Madrid2 PerioCentrum Research Bilbao

POF5

IntroducciónLa pérdida dental produce tanto, una reab-sorción del proceso alveolar que puede ser tanto horizontal como vertical. Se puede lle-gar a situaciones tales que imposibilitan la colocación de implantes para poder rehabi-litar el tramo edéntulo. Los de origen autólo-go tienen el gran inconveniente de la mayor morbilidad del procedimiento por la necesi-dad de acceder a un área donante. Los in-jertos óseos de origen xenogénico reducen la morbilidad del tratamiento permitiendo la regeneración de defectos pequeños y moderados. En casos de grandes atrofias horizontales la predictibilidad de la regene-ración mediante xenoinjertos particulados se ve limitada por lo que la posibilidad de utilizar estos xenoinjertos en bloque puede mejorar la cantidad de hueso regenerado permitiendo así la colocación de implantes.El objetivo primario de este estudio es posi-bilitar la colocación de implantes dentales en las áreas regeneradas tras 26 semanas del procedimiento de aumento óseo lateral. Como objetivos secundarios están, evaluar la necesidad de aumento adicional para colocar los implantes y la seguridad del dis-positivo, mediante la recogida de efectos secundarios.

Material y MétodoEstudio clínico e histológico prospectivo con Bio-Graft, un xenoinjerto de origen equino diseñado para aumento horizontal de rebor-de alveolar edéntulo. Los pacientes que se incluyen deben cumplir los criterios estable-cidos entre los que destaca tener una atrofia severa del profeso alveolar que no permita la colocación de implantes. Tras la inclusión se procede a realizar la cirugía de aumento, a las 26 semanas tras el procedimiento se realiza la reentrada para la colocación de im-plantes. Las variables principales son el gro-sor alveolar inicial y a las 26 semanas (mm). Posibilidad de colocar el implante. Necesi-dad de aumento o recontorneado durante la colocación de implantes, efectos secunda-rios y satisfacción del paciente (VAS).

ResultadosSe incluyeron 15 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Ningún paciente tuvo complicaciones graves tras el procedi-mientos de aumento.La media de hueso re-manente horizontal en basal fue de 2,77mm (IC 2,45-3,08), y en la re-entrada fue de 7,12mm (IC 5,2-7,05) con un aumento medio de 4,36mm (IC 2,43-4,28). Con diferencias estadísticamente significativas entre basal y las 26 semanas (p<0,05).En todas las loca-lizaciones se pudieron colocar los implantes en la re-entrada, y tan solo 2 localizaciones necesitaron de un aumento secundario.

ConclusiónLos injertos óseos en bloque de origen equi-no son seguros y eficaces para el aumento óseo lateral de crestas alveolares con atro-fias severas permitiendo en todos los casos la colocación de implantes.

POSTERS OSTEOLOGY FOUNDATION CON OPCIÓN A PREMIO06

Page 148: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

148.

Estabilidad a largo plazo de la regeneración ósea guiada: a propósito de un caso. Pedro Diz Iglesias1 , Cristina Vallès Vegas1 , Canolich Vaamonde Pérez1 , Daniel Jiménez Cabeza1 , Andrés Pascual La Rocca1 , Jose Nart Molina1

1 Departamento de Periodoncia - Universitat Internacional de Catalunya

POF6

AntecedentesLa presencia de fracturas verticales produ-cen, con frecuencia, cambios en la morfolo-gía ósea. La regeneración ósea guiada (ROG) es una técnica predecible para la reconstruc-ción de los defectos del reborde alveolar, lo que mejora la predictibilidad del éxito de los implantes y su estabilidad a largo plazo, favo-reciendo una rehabilitación protésica estéti-ca y funcional.

ObjetivosEvaluar el resultado clínico y radiológico, tras 3 años de seguimiento, de la ROG en el tra-tamiento de un defecto de reborde alveolar en la región anterior de la mandíbula para la posterior colocación de un implante.

Descripción del tratamientoSe presenta un caso clínico de una mujer de 58 años con una fractura vertical en 3.1. Tras realizar la extracción, se llevó a cabo la cirugía de ROG. Se realizaron incisiones sulculares elevando un colgajo mucoperióstico en ves-tibular y lingual. Asimismo, se realizaron inci-siones periósticas para una movilización co-ronal del colgajo sin tensión. Tras eliminar el tejido de granulación, se observó un defecto óseo de 3 paredes. Se colocó un xenoinjerto de origen bovino y una membrana reabsor-bible de colágeno. Se suturaron los colgajos con un colchonero horizontal y puntos sim-ples en papilas mediante sutura monofila-mento 5/0. Se retiró la sutura a los 15 días y se realizaron controles cada mes hasta los 6 meses de seguimiento, momento en el que se realizó una tomografía computarizada de haz cónico para la planificación de un implan-te en 3.1. A nivel radiográfico, se observó una cresta de 6.1 mm de ancho lo que permitió la colocación del implante en una correcta po-sición. Además, se colocó un injerto de tejido conectivo en silla de montar para obtener un adecuado volumen de tejidos blandos. Éstos fueron conformados mediante incrementos de resina en el póntico ovoide hasta la expo-sición del tapón de cierre del implante. A los 4 meses, se procedió a la restauración definiti-va y, posteriormente, se programaron visitas de mantenimiento cada 3 meses.

EvoluciónLos resultados a los 6 meses muestran un adecuado ancho de cresta ósea permitiendo la colocación del implante en una correcta posición. Asimismo, dichos resultados clíni-cos y radiográficos se han mantenido esta-bles durante 3 años de seguimiento.

POSTERS OSTEOLOGY FOUNDATION CON OPCIÓN A PREMIO06

Page 149: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

149.

Regeneración periodontal y ósea guiada para la colocación de un implante en un caso de periodontitis agresiva. 3 años de evolución. Marta Alvarez-novoa1 , Carmen Alvarez-novoa2 , Irina Dragan 1 , Dino Calzavara3

1 Tufts University2 Clinica Alvarez-Novoa, Santander3 Universidad Complutense de Madrid

POF7

AntecedentesLos pacientes con Periodontitis Agresiva no tratada, pierden dientes con mas frecuencia y a edades más tempranas que pacientes con Periodontitis Crónica. Puede pensarse que esta predisposición a perder soporte periodontal podría llevar a una mayor sus-ceptibilidad a desarrollar periimplantitis. Sin embargo, actualmente en la literatura no hay evidencia que lo demuestre.

ObjetivoDemostrar que en casos de Periodontitis Agresiva avanzada se pueden conseguir re-sultados de regeneración ósea y periodontal y estabilidad al rededor de implantes coloca-dos en hueso regenerado.

Descripción del tratamientoEn este póster presentaremos un caso de un paciente con Periodontitis Agresiva y pro-nóstico imposible en 46 y un defecto óseo circunferencial en mesial del 47 hasta ápice y con furca grado II. La radiografía panorámi-ca revela la imposibilidad inicial de sustituir el molar con un implante, por falta de dispo-nibilidad ósea. Se decidió realizar la exodon-cia del 46 y esperar 8 semanas al cierre de tejidos blandos, para realizar regeneración ósea y periodontal guiada. Para la regenera-ción se uso un xenoinjerto y una membrana reabsorbible de colágeno que se fijó con la ayuda de tres chinchetas. Se realizó la libera-ción de los colgajos vestibular y lingual, con el objetivo de conseguir un cierre primario libre de tensión. Se suturó con colchoneros horizontales y puntos simples con sutura de nylon monofilamento de 5 ceros. La vitalidad del 47 se comprobó una vez al mes durante todo el seguimiento momento en el que se hizo además mantenimiento periodontal de toda la boca. Seis meses más tarde se realizó un CBCT para comprobar la disponi-bilidad ósea y planificar la colocación de un implante dental. Durante la cirugía de colo-cación del implante se comprobó también la regeneración del defecto periodontal del 47. El paciente fue incluido en un programa de mantenimiento estricto cada 4 meses que cumplió al 100%.

EvoluciónSe presentarán los datos clínicos y radiológi-cos del caso 3 años después de la colocación del implante demostrando la estabilidad del nivel óseo en el implante, así como la estabi-lidad periodontal en el defecto en 47.

ConclusiónCon los resultados clínicos y radiológicos a 3 años de seguimiento podemos decir que se pueden conseguir resultados exitosos y estables tanto en regeneración periodontal y ósea, como en implantes en pacientes con Periodontitis Agresiva avanzada.

POSTERS OSTEOLOGY FOUNDATION CON OPCIÓN A PREMIO06

Page 150: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

150.

Los limites de la regeneración osea guiada. Camille Georgel1 , Serge Soliveres1 , Olivier Fesquet1 , Philippe Bousquet1

1 CHU MONTPELLIER facultad de odontologia

POF8

IntroducciónDespués de culaquier avulsión dental, se observa siempre una perdida ósea, es-pecialmente de la tabla vestibular, la cual dificulta la colocación de un implante asi como su función y estética. Como conse-cuencia de esta reabsorción, el eje del hue-so puede no coincidir con el eje protetico lo que nos impedirá la colocación adecuada del implante. Por eso, la restauración del volumen del hueso es una necesidad pre-implante y muchas técnicas han apareci-do. El objectivo de este estudio, es de pre-sentar la regenaraciòn ósea guiada (ROG) y determinar sus limites con el injerto de hueso autólogo en bloque, illustrado con varios casos clínicos.

Material y MétodosSe realizó una revisión bibliográfica con-sultando las bases de datos de Medline y Cochrane. Se incluyeron los estudios clí-nicos sobre la regenaración ósea guiada post avulsión y antes de la colocación de implantes. Todos los pacientes incluidos en el estudio presentaban buena salud. Los estudios seleccionados, indicaban las dimensiones de la cresta vestibular antes y después de la cirugía asi como la presencia o la falta de ésta. Se obtuvo un total de 71 artículos que tra-taban de la ROG. Después de realizar una revisión de los resúmenes, 20 artículos fueron seleccionados para profundizar su lectura.

ResultadosSe seleccionaron 9 artículos.Todos los estudios demostraron una efi-cacia significativa de la ROG en la restau-ración del alveolo después de la avulsión dental; tanto a nivel horizontal como ver-tical en pérdidas avanzadas de la cortical vestibular (con un defecto óseo vertical >5mm y un espesor de cortical disminui-do).

ConclusiónPor lo tanto, la ROG es un paso esencial después de una avulsión dental, en pró-tesis convencional o implantosoportada, para obtener mejores resultados funcio-nales y estéticos. Sin embargo, en estos estudios, la ausencia total de la cortical vestibular, es una contraindicación a la ROG. En los casos clínicos presentados, se

pudo observar que, a veces, cuando los cri-terios necesarios son presentes, la ROG es posible y funciona. Otros estudios clínicos seran necesarios para poder elegir la téc-nica quirúrgica más apropiada en nuestros casos clínicos.

POSTERS OSTEOLOGY FOUNDATION CON OPCIÓN A PREMIO06

Page 151: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

151.

Éxito o fracaso de la rog: a propósito de dos casos. Natalia Restrepo Díaz1 , Maria Giulia Pezzola1 , Damien Bluche1 , Pedro Galán Melgar1 , Pilar Velasco Bohórquez1 , Sofía Hernández Montero1

1 Máster Universitario en Implantología Oral y Prótesis Implantosoportada. Universidad Alfonso X El Sabio

POF9

AntecedentesLa regeneración ósea guiada se basa en el principio descrito por Nyman y Karring (1986), el cual describe la importancia en que haya un espacio para las células pro-genitoras de hueso que favorecen el pro-ceso de regeneración, excluyendo aquellas que no tienen potencial osteogénico y así brindar estabilidad y protección.La deficiencia ósea, causada por múlti-ples factores como por ejemplo, enferme-dad periodontal, necrosis pulpar, fracaso endodóntico, perforaciones radiculares, puede comprometer el plan de tratamien-to implantológico. Si carecemos de hueso, no habrá una estabilidad primaria, habrá menos contacto entre hueso-implante y el escaso volumen óseo de los rebordes alveolares puede provocar recesión del te-jido blando con una posible exposición de las espiras del implante lo que conlleva al fracaso del mismo. ObjetivosCriterios de éxito y fracaso de la Regenera-ción Ósea Guiada. Material y MétodosPresentación de dos casos clínicos de Re-generación Ósea Guiada que se logra me-diante la utilización de membranas reab-sorbibles y no reabsorbibles que actúan como una barrera evitando el contacto entre tejido gingival y hueso, creando un espacio que posteriormente se regenerará gracias a las células formadoras de hueso. Se combina con el uso de biomateriales de relleno como hueso autólogo, homólogo, heterólogo, o materiales aloplásticos con funciones de barrera mecánica frenando el avance de las células epiteliales y conjunti-vas en la zona de reparación, permitiendo la colonización de células osteoprogenito-ras. ResultadosEn el primer caso, la evolución postopera-toria fue considerada normal, y se obtuvo un recubrimiento total del defecto. Radio-lógicamente aparece como una incorpora-ción completa del injerto.En el segundo caso, se produjo una expo-

sición de la membrana causando una con-taminación del injerto con el consecuente fracaso del mismo. Se procedió con la re-tirada de todo el material de regeneración. ConclusionesEs fundamental el cierre primario tras una regeneración, para evitar la exposición de la membrana y el consecuente fracaso del tratamiento.El cierre primario y una correcta cicatriza-ción son imprescindibles para que el trata-miento de regeneración ósea guiada sea un tratamiento predecible.

POSTERS OSTEOLOGY FOUNDATION CON OPCIÓN A PREMIO06

Page 152: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

152.

Regeneración ósea guiada en el tratamiento de un defecto diagnosticado mediante el uso del I-CAT. Pablo Ameijeira Dávila1 , Yago Leira Feijóo1 , Estefania Meizoso Vázquez1 , Patricia Pazos Otero1 , Alfonso Souto Míguez1 , Dino Calzavara Mantovani1 , Juan Blanco Carrión1

1 Universidad de Santiago de Compostela

POF10

IntroducciónLa regeneración ósea guiada(ROG) es un proceso regenerativo, derivado de la rege-neración tisular guiada, utilizado para la re-solución de defectos óseos previa o simul-tánea a la colocación de implantes.Implica la colocación de una membrana barrera que protege un coágulo de sangre y crea un espacio cerrado alrededor del de-fecto óseo, impidiendo la llegada de células no osteogénicas como los fibroblastos y las células epiteliales.En la actualidad, el tratamiento de estos defectos no se concibe sin un conocimien-to completo de la extensión de la lesión mediante un TAC, puesto que, aunque la radiografía periapical es fundamental en odontología tiene limitaciones que dificul-tan el correcto diagnóstico y posterior tra-tamiento. ObjetivoPresentar el tratamiento de ROG (con membranas reabsorbibles y xenoinjerto) en una paciente remitida al Máster de Pe-riodoncia de la Universidad de Santiago de Compostela para la resolución de un defecto óseo, residual a la exéresis de un quiste odontogénico, diagnosticando am-bas mediante el uso del TAC.

Descripción del casoPaciente de 45 años de edad que es re-mitida por el Departamento de Patología y terapéutica dental de la Universidad de Santiago de Compostela, para tratamiento de un defecto óseo residual provocado por la exéresis de quiste odontogénico sin la utilización de injerto ni barrera. La paciente refiere sensibilidad en el canino superior derecho, no presenta enfermedades sisté-micas, es fumadora desde hace 10 años de 5 cigarrillos/día. Por lo que podríamos cla-sificar a la paciente como ASA Tipo I.

Plan de tratamientoTras la exploración clínica (periodontogra-ma) y radiográfica (serie periapical y TAC) se llevó a cabo el siguiente tratamiento de acuerdo a la planificación previa: instruc-ciones en higiene oral, raspado y alisado

radicular y posterior reevaluación (6 se-manas).En la fase correctiva, se realizó, cirugía de ROG con membrana reabsorbible (Co-piOsÒ Zimmer. Neurkirchen. Germany) y xenoinjerto (Bio-ossÒ Geistlich. Zürich. Switzerland). Tras 6 meses de cicatriza-ción, se procedió a la colocación del im-plante en posición 26. Relevancia clínica y ConclusionesEn el caso que se presenta, se pone de ma-nifiesto la necesidad de recurrir a membra-nas o barreras que impidan la colonización del coágulo por parte de células no osteo-génicas para conseguir regeneración ósea completa de la lesión.Además, también debemos considerar a la TAC un método diagnóstico fundamental en odontología puesto que la radiografía periapical u ortopantomografía presenta limitaciones.

POSTERS OSTEOLOGY FOUNDATION CON OPCIÓN A PREMIO06

Page 153: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

153.

Membranas no reabsorbibles en regeneración periodontal. Virginia Frasconi1 , Daniel González Delgado1 , Andrea Doria Pérez De Aranza1 , Arantxa Torrent Cubells1 , Ricardo Fernández González2

1 Universidad Europea de Madrid, Madrid2 Clínica Alpe, Madrid

POF11

Tras la terapia básica periodontal se obser-van ciertas situaciones clínicas provoca-das por la misma que pueden ser tratadas quirúrgicamente con el objetivo de recons-truir los tejidos periodontales perdidos.Apareció así el término regeneración tisu-lar guiada cuyo fundamento biológico se basa en la prevención de la migración de los tejidos periodontales dentro del defec-to óseo, permitiendo así la cicatrización del hueso y los tejidos de inserción. Este procedimiento consiste en la aplicación quirúrgica de una membrana biocompati-ble para aislar y proteger el defecto óseo manteniendo así la integridad del espacio del defecto para una óptima estabilidad de la herida.Mediante la regeneración periodontal se ha conseguido tratar con éxito aquellos defectos verticales infraóseos que evita-ban la salud periodontal y la estabilidad del diente a largo plazo. Esta técnica ha sido lograda mediante diferentes abordajes a lo largo del tiempo.A día de hoy se usan materiales de regene-ración como membranas con o sin aloin-jertos o xenoinjertos, proteínas derivadas de esmalte y plasma rico en factores de crecimiento. Todos han demostrado un beneficio en términos de nivel de inserción clínica y reducción de profundidad de bol-sa.La gran problemática del uso de las mem-branas en la regeneración periodontal es la alta tasa de exposición de la misma; lo que conlleva a su contaminación y a la reduc-ción de ganancia de inserción. Añadiendo un peor resultado cuando la exposición era de una membrana no reabsorbible.Por ello, en la última década han sido estas membranas las que han caído en desuso en las técnicas de regeneración periodon-tal; ya que con las reabsorbibles se conse-guían resultados similares y el riesgo si se exponían era mucho menor.Aun así, hay ciertos defectos que con membranas reabsorbibles no se consigue un óptimo resultado; ya que la morfología del defecto no es del todo susceptible a regenerar. Aquellos defectos que presen-tan 2 o incluso 1 pared y/o que son anchos, necesitan unos materiales de regeneración

que a pesar de correr un mayor riesgo, den la posibilidad al clínico de obtener mejores resultados.Como consecuencia y asumiendo un ma-yor riesgo, se presentan una serie de ca-sos clínicos que requieren la utilización de membranas no reabsorbible para conse-guir un tratamiento regenerativo periodon-tal exitoso.

POSTERS OSTEOLOGY FOUNDATION CON OPCIÓN A PREMIO06

Page 154: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

154.

Terapia regenerativa en furcas mandibulares tipo II; a proposito de dos casos. Pilar Golmayo Muñoz-delgado1 , Jaume Mestres1 , Beatriz De Tapia1 , Andres Pascual1 , Jose Nart1

1 Universidad Internacional de Cataluña

POF12

IntroducciónLa afectación de furcas es de alta preva-lencia en el paciente periodontal, siendo las furcas mandibulares las afectada en un 30% de los casos. Tienen una elevada im-portancia clínica debido a la dificultad para la higienización por parte del paciente y del clínico, al mayor riesgo de caries y al peor pronóstico del diente.

ObjetivosLos objetivos a la hora de tratar estas fur-cas de clase I y II son; detener la progre-sión de la enfermedad periodontal, facilitar la higienización y, por último, mantener un estado de salud y función a largo plazo.

Materiales y métodosDos pacientes con periodontitis crónica avanzada generalizada presentan afecta-ción de furca mandibular vestibular tipo II. Tras evaluar los factores locales que pue-den afectar a la terapia regenerativa en furcas manibulares y una vez realizado el tratamiento de primera fase con la consi-guiente desinflamación de los tejidos, se procede a realizar las cirugías. En el 3.6 del primer paciente lo tratamos con xenoinjer-to de origen bovino y proteínas derivadas de la matriz del esmalte. El 4.6 del segun-do paciente se trata con un xenoinjerto de origen bovino y membrana reabsorbi-ble. Suturamos finalmente mediante un colchonero horizontal con el fin de evitar tensión en el colgajo y puntos simples con polipropileno 5.0

ResultadosTras retirar la sutura a la semana de la cirugía, se llevaron controles periódicos mensuales con el objetivo de monitorizar la cicatrización. Reevaluamos las furcas clínica y radiograficamente a los 6 meses. Los resultados mostraron una disminución en la profundidad de sondaje tanto hori-zontal como vertical, consiguiendo furcas tipo I en ambos.

ConclusionesEn furcas mandibulares de clase II la re-generación tisular guiada ha demostrado mejorar el nivel de inserción vertical y ho-rizontal así como el relleno óseo vertical y horizontal.

La terapia combinada,que incluye mem-brana o proteinas derivadas de la matriz del esmalte junto con injerto óseo mejora los parámetros clínicos de ganancia de in-serción y aporta mayor estabilidad a largo plazo en la regeneración de furcas mandi-bulares de clase II.

POSTERS OSTEOLOGY FOUNDATION CON OPCIÓN A PREMIO06

Page 155: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

155.

Sustitución de un incisivo central fracturado con implante post-extracción y técnicas de GBR/GTR. Nicola Calderoli1 , Riccardo Aiuto1 , Roberta Rapetti1 , Federico Giucciardino1 , Sandro Siervo1 , Andrea Edoardo Bianchi1

1 Istituto Stomatologico Italiano (via Pace 21, 20122 Milano - Italia)

POF13

AntecedentesLas técnicas de GBR/GTR permiten alcan-zar resultados estéticos y funcionales muy altos incluso en los casos menos favora-bles. Paciente mujer de 24 años, sin ante-cedentes médicos relevantes, que acude al Departamento de Periodoncia y Implan-tología del Istituto Stomatologico Italiano (Milán). El motivo de la consulta fue la frac-tura del 1.1, el cual, había sido tratado pre-viamente mediante extrusión ortodóncica por profesionales externos.

ObjetivosManejo de los tejidos de soporte del diente para una correcta osteoinegración de un implante post-extracción, logrando altos resultados estéticos.

Descripción del tratamientoLa fractura horizontal localizada en el ter-cio apical, contraindicaba la realización de un nuevo tratamiento extrusivo. Por lo tan-to, se decidió extraer la pieza y sustituirla por un implante inmediato post-extrac-ción, con el auxilio de las técnicas de GBR y GTR. Fue necesario un injerto de hueso autológo procedente del paladar que mez-clado con hueso equino, que se posicionó en el alveolo alrededor del implante post-extracción, además de un injerto de tejido conectivo necesario para aumentar el vo-lumen de los tejidos blandos. La provisio-nalización, necesaria tanto por la estética como para acondicionar los tejidos blan-dos, fue posible gracias a una corona feru-lizada con los dientes adyacentes.

Evolución El follow-up a seis meses, ha confirmado una óptima osteoinegración del implante con la conservación de las corticales óseas distales y mesiales. El trabajo se ha finali-zado con una corona definitiva.

POSTERS OSTEOLOGY FOUNDATION CON OPCIÓN A PREMIO06

Page 156: Del 12 al 14 de mayo de 2016 - SEPA€¦ · 09.30/10.15 Bifosfonatos y su impacto en la práctica odontológica. José Vicente Bagán. José Vicente Bagán. 10.15/11.00 Salud periodontal

Colaboradores Estratégicos Oro

Colaboradores estratégicos Platino