DEFINICION Y CONCEPTO PARA LA PSICOLOGIA FORENSE.

4

Click here to load reader

description

Psicologia Forense: Propuesta de definición actualizada para la psicologia forense.http://cristianaraos.com/

Transcript of DEFINICION Y CONCEPTO PARA LA PSICOLOGIA FORENSE.

Page 1: DEFINICION Y CONCEPTO PARA LA PSICOLOGIA FORENSE.

PSICOLOGIA FORENSE DEFINICIÓNPSICOLOGÍA FORENSE | PSICOLOGÍA CRIMINAL | CIENCIA FORENSE |

PSICOLOGÍA JURÍDICA FORENSE | PERITOS | PSICOLOGÍA APLICADA |

COMPORTAMIENTO | PERICIA FORENSE.

Por, Cristián Araos Diaz.

Psicología Forense: Psicología investigativa o Psicología de las Evidencias.

La psicología forense, en su definición actualizada, se conceptualiza como una ciencia

fáctica derivada de la psicología aplicada, que estudia el comportamiento humano

delimitado por las leyes del hombre y los procesos mentales que subyacen a estos. La

psicología forense es la rama de la psicología llamada a ser la madre de las ciencias del

comportamiento, ya que para su ejercicio resulta necesario una formación profesional de

tipo multidisciplinaria (*), esto debido al exigente rigor técnico que implica el que todas sus

observaciones e intervenciones, sean rigurosamente evaluadas y juzgadas por terceros.

(Juicio oral | foro | forense)

(*) Derecho o justicia penal, criminología, criminalística, policiología, sociología, psicología

y psicopatología.

Comportamiento y Patrones de Conducta Observable, para la Psicología Forense.

En la psicología forense se privilegia la identificación, estudio y análisis de patrones

conductuales (costumbres y hábitos), esto debido a la inexistencia de ORIGINALIDAD en

la expresividad material o física, de conductas y comportamientos humanos en cualquiera

de sus manifestaciones.

Su carácter fáctico la obliga a dar respuestas en cuanto a los porqués, cómo, cuando,

quien o que tipo, de personas son responsables o protagonistas de conductas

antijurídicas específicas (*), de escenarios penados por la ley, hechos dudosos, casos sin

Page 2: DEFINICION Y CONCEPTO PARA LA PSICOLOGIA FORENSE.

resolver o que ameriten explicaciones técnico descriptivas en ámbitos tribunalicios,

policiales, sociales, políticos y de la ley en general.

(*) Circunstanciales, instrumentales, expresivas o psicopatológicas.

Para ninguna ciencia forense moderna, resulta serio ni responsable considerar

pronunciamientos de índole teórico, hipotéticos o prejuiciosos, altamente irreales o

imposibles de demostrar, “No basta con decir, pensar, suponer u opinar, hay que probar”.

Simplemente, cuando se involucra el destino de personas y de sus “sistemas familiares”

no son argumentos aceptables, las proposiciones subjetivas que carecen de evidencia

plausible o de pruebas fácticas, posibles de observar. En el ámbito legal, donde se juzgan

y condenan conductas humanas y a sus responsables, las resoluciones son y serán

siempre; si o no, blanco o negro, inocentes o culpables.

Para quienes consideren las intervenciones de la psicología forense, deben comprender

que el psicólogo forense no es un “opinólogo“, ni un confirmador de hipótesis. El

psicólogo forense es un procesador de información que hace presente, o que solamente

describe elementos materiales u objetos, que existen independiente de su sistema de

creencias y que además son posibles de observar, comprender y comprobar por cualquier

persona que así lo requiera.

Verdad y Psicología Forense.

El concepto de verdad para el psicólogo forense guarda relación con el de realidad (hechos), “ver para creer o ver para dudar”. Las pruebas y los hechos son al psicólogo forense, como las pirámides son para el arqueólogo, o los animales con sus conductas y costumbres son para el etólogo. 100% observables o posibles de inferir mediante una relación lineal de causa y efecto.

Psicología Forense WeblogPsicología Forense – Psicología Jurídica Forense | 23-03-2011 02:34

por CristianAraos.com, Psicología Forense | Santiago, RM, 8320000, CL | psicología

Forense y Ciencias del Comportamiento.

Título:

Psicología Forense y Ciencias del Comportamiento.

Autor: Cristián Araos Diaz – Psicólogo Jurídico Forense

Page 3: DEFINICION Y CONCEPTO PARA LA PSICOLOGIA FORENSE.

Descripción:

Psicología Forense y Ciencias del Comportamientos aplicadas.

Estudio y análisis de la conducta observable cómo evidencia para la descripción y

determinación de comportamientos humanos regulados por la ley.

Forma parte de:

Psicología Forense Definición

Páginas del Sitio1. Psicología Forense, Análisis Conductual y Ley

2. Ps. Cristián Araos Diaz

3. Trabajo

4. Videos

5. Archivo

6. Servicios

7. Conferencias

8. Contacto

9. Psicología Forense

Categorías Relacionadas• Criminal Profiling

• Criminológica

• Delitología

• Denuncia

• Derechos Humanos

• Policiología

• Prensa

• Psicología Forense

• Secreto

• Sin Resolver

• Suicidiología

• Victimología

Page 4: DEFINICION Y CONCEPTO PARA LA PSICOLOGIA FORENSE.

Artículos Destacados

1. DELINCUENCIA Y CORRUPCIÓN POLICIAL. UN VERDADERO PELIGRO PARA

LA SOCIEDAD

2. “CASO MADELEINE MCCANN” ANÁLISIS POLICIOLÓGICO

3. MODELO PARA EL REGISTRO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y CONTROL DE LA

CONDUCTA CRIMINAL

4. Diferencia entre Psicópata, Sociópata, Neurópata y Psicótico

5. Las operaciones Psicológicas (OPSIS).“manipulación de

masas,la guerra… Psicológica”

6. CONSIDERACIONES Y LIMITACIONES EN LA PSICOLOGÍA DEL

TESTIMONIO

7. “LOS ANGELES DE LA MUERTE”

8. SUICIDIOLOGÍA: Suicidio, Comprensión y Prevención del

Comportamiento Suicida

9. “CASO MATUTE JOHNS”, CRIMINAL PROFILING

10. VICTIMOLOGÍA, TIPOS DE VÍCTIMAS Y DELINCUENCIA

11. Jose Miguel Insulza:Prueba y Mérito, Secretario General de la

OEA,caso Matute Johns

12. DOCUMENTOS BÁSICOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS

TAGSPsicología Forense | Psicología Criminal | Psicología Policial | Psicología Jurídica

Forense| Psicología Legal |Psicología Criminológica| Psicología Aplicada | Psicología

científica | Ciencias del Comportamiento | Psicología Investigativa | Psicología

Delitológica | Criminología | Criminalística | Psicólogo forense