Definición de Venoclisis

7
Definición de Venoclisis venoclisisSe conoce con el término de venoclisis a aquella inyección de inserción lenta que puede contener medicamentos, suero o cualquier otra sustancia que el paciente en cuestión o tratamiento requiera, en una vena. Básicamente la razón de ser de la venoclisis es lograr el acceso a la sangre a través de una vena en aquellos pacientes hospitalizados para que no haya necesidad de pincharlos en varios lados, asimismo, la venoclisis también se utiliza para captar muestras de sangre con ciertas repeticiones de horario que previamente establezca el profesional médico a cargo del tratamiento y de este modo poder analizar las plausibles patologías que afectan a su paciente. El procedimiento y el material necesario a través del cual se lleva a cabo la venoclisis es muy sencillo y asequible de encontrar en cualquier farmacia, aunque claro, como mencionamos, lo debe realizar un profesional capacitado o con amplios conocimientos del mismo. En términos generales, el mismo consiste en colocar la inyección en la vena del paciente, la aguja de la misma se encuentra recubierta por un material plástico que quedará en el interior de la vena y que permitirá extraer la aguja, quedando el tubo plástico en la vena y ahí se conecta la manguera con el suero y este comienza a pasar a la vena. La finalidad de la realización de este tipo de procedimiento es evitar el desarrollo de complicaciones tales como la flebitis no infecciosa. TÉCNICA PARA INSTALACIÓN DE VENOCLISIS tÉCNICA PARA INSTALACIÓN DE VENOCLISIS CONCEPTO:

description

enfermeria

Transcript of Definición de Venoclisis

Page 1: Definición de Venoclisis

Definición de Venoclisis

venoclisisSe conoce con el término de venoclisis a aquella inyección de inserción lenta que puede contener medicamentos, suero o cualquier otra sustancia que el paciente en cuestión o tratamiento requiera, en una vena.

Básicamente la razón de ser de la venoclisis es lograr el acceso a la sangre a través de una vena en aquellos pacientes hospitalizados para que no haya necesidad de pincharlos en varios lados, asimismo, la venoclisis también se utiliza para captar muestras de sangre con ciertas repeticiones de horario que previamente establezca el profesional médico a cargo del tratamiento y de este modo poder analizar las plausibles patologías que afectan a su paciente.

El procedimiento y el material necesario a través del cual se lleva a cabo la venoclisis es muy sencillo y asequible de encontrar en cualquier farmacia, aunque claro, como mencionamos, lo debe realizar un profesional capacitado o con amplios conocimientos del mismo.

En términos generales, el mismo consiste en colocar la inyección en la vena del paciente, la aguja de la misma se encuentra recubierta por un material plástico que quedará en el interior de la vena y que permitirá extraer la aguja, quedando el tubo plástico en la vena y ahí se conecta la manguera con el suero y este comienza a pasar a la vena.

La finalidad de la realización de este tipo de procedimiento es evitar el desarrollo de complicaciones tales como la flebitis no infecciosa. TÉCNICA PARA INSTALACIÓN DE VENOCLISIS

tÉCNICA PARA INSTALACIÓN DE VENOCLISIS

CONCEPTO:

Son las maniobras que se realizan para administrar directamente líquidos en una vena periférica., mediante la introducción de una aguja o punzocath en la vena.

OBJETIVOS:

ü Mantener una vena permeable.

ü Restaurar el equilibrio de líquidos y electrolitos.

ü Con fines diagnósticos.

Page 2: Definición de Venoclisis

PRINCIPIOS:

ü La presión de las venas es mayor que la presión atmosférica, por lo que si se inyecta solución en una vena deberá hacerse a una presión mayor para vencer la de la vena.

ü La punción de las paredes de la vena causa sangrado y puede producir hematomas.

ü La aplicación de la ligadura ocasiona interrupción de la circulación venosa y de esta manera se distienden y permite que la sangre fluya hacia el interior de la aguja.

PRECAUCIONES:

ü No contaminar el equipo.

ü Vigilar presencia de infiltración, flebitis, si se presentan retirar venoclisis.

ü Evitar producir desgarros y hematomas en la vena.

ü No introducir aire al torrente circulatorio.

EQUIPO:

Carro pasteur con charola con cubierta que contenga:

- Solución indicada.

- Tarjeta cárdex.

- Jeringa con aguja.

- Equipo de venoclisis.

- Punzocat No. 20

- Tripié.

- Membrete para soluciones.

- Torundera con torundas alcoholadas.

- Ligadura.

- Tela adhesiva.

Page 3: Definición de Venoclisis

- Riñón.

- Desarmador.

- Tijeras.

- Toalla o campo limpio.

- Contenedor de punzocortantes.

PROCEDIMIENTO:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

Page 4: Definición de Venoclisis

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

Verificar orden médica

Lavarse las manos.

Preparar el equipo y la solución:

ü Quitar el sello hermético del frasco.

ü Realizar asepsia del tapón.

Page 5: Definición de Venoclisis

ü Si se va a agregar medicamento, cargar la jeringa e introducir el medicamento al frasco de solución.

ü Sacar e equipo de venoclisis del paquete.

ü Introducir la bayoneta en el orificio más grande.

ü Cerrar la llave de paso.

ü Colgar el frasco en el tripié.

ü Pasar la solución a la cámara de goteo (cuentagotas) hasta la mitad.

ü Abrir la llave de paso para purgar el equipo, cerciorándose que no quede aire en él.

ü Cerrar la llave de paso y colocar el frasco en la charola.

ü Llenar el membrete y pegarlo en el frasco de solución.

Llevar el equipo a la unidad del paciente.

Identificar al paciente.

Dar preparación psicológica

Dar preparación física:

ü Aislar al paciente.

ü Dar posición cómoda.

ü Elegir la zona por puncionar y descubrirla.

ü Colocar el brazo en una superficie plana.

Colgar el frasco en el tripié.

Calzarse guantes.

Colocar la ligadura de 5 a 8 centímetros por arriba de la vena elegida para la punción.

Realizar asepsia de la región.

Introducir la aguja con el bisel hacia arriba formando un ángulo de 30 grados inmediatamente a un lado de la vena.

Bajar la aguja quedando casi paralela a la piel, puncionar la vena y seguir el trayecto venoso.

Si está en vena retirar la ligadura.

Page 6: Definición de Venoclisis

Conectar el equipo de venoclisis al punzocath, retirando previamente el estilete de éste, abrir inmediatamente la llave de paso para que fluya la solución.

Fijar la aguja con tela adhesiva, y poner membrete con los siguientes datos (No. Punzocath, fecha, hora y persona que la instaló).

Colocar avión si es necesario.

Regular goteo de solución.

Anotar en el membrete de la solución la hora de inicio y terminación.

Dejar cómodo al paciente.

Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores al equipo.

Hacer anotaciones en la hoja de registros correspondientes

ü Hora y fecha de instalación.

ü Sitio de punción.

ü Solución indicada.

ü Reacciones del paciente.