Definición de Lengua

download Definición de Lengua

of 5

Transcript of Definición de Lengua

  • 7/23/2019 Definicin de Lengua

    1/5

    Definicin de Lengua

    Sedenomina lenguaal sistema lingstico empleado por un determinada comunidad para la

    comunicacin entre sus miembros. Los miembros de la susodicha comunidad conocen las reglas y

    los elementos que conforman al susodicho sistema, y mediante estos recursos finitos que seposeen, es posible crear una vastsima (por no decir infinita) cantidad de mensajes.

    Una determinada lengua es un fenmeno en constante evolucin, que puede ser descrito desde

    varios puntos de vista. Uno es aquel al que se abocan las gramticas, que parte de las reglas que

    conforman dicha lengua tomadas en un instante determinado; as, por ejemplo, es posible hacer

    una descripcin del espaol tal cual se lo conoce en la actualidad. La otra perspectiva de estudio

    es la que toma en cuenta la evolucin histrica, es decir, como los elementos y reglas de un

    determinado idioma varan con el tiempo; a este respecto cabe destacar que una determinada

    lengua es un fenmeno en constante mutacin.

    La lingsticaes la disciplina encargada de descifrar las caractersticas que componen a laslenguas en general. Muchos planteos se han sucedido desde la publicacin del Curso de

    Lingstica General, puntapi inicial para el desarrollo de la reflexin sobre la lengua propiamente

    dicha. No obstante, uno de ellos, esbozado por Noam Chomsky, destaca en la actualidad por su

    simplicidad y su capacidad descriptiva: la gramtica universal.

    La gramtica universal es un conjunto de reglas y elementos comunes a todas las lenguas y que

    estn establecidas en la propia naturaleza del hombre. Esto significa que la capacidad del lenguaje

    es innata y que se pone de manifiesto en un idioma en particular. As, todas las lenguas existentes

    compartiran una serie de principios.

    Para finalizar, cabe hacer una especial mencin a la enorme importancia cultural que supone el usode tal o cual lengua, en la medida en que es el factor aglutinante de un determinado grupo social.

    Esta relevancia tiene sin lugar a dudas implicancias polticas.

  • 7/23/2019 Definicin de Lengua

    2/5

    CARACTERSTICAS DE LA LENGUA ORAL

    1. Es la primera manifestacin del lenguaje humano.

    2. La adquieren y la desarrollan todos los hablantes por el slo hecho deconvivir con una determinada comunidad lingstica.

    . !e mani"esta por medio de sonidos articulados producidos por el aparatofonador.

    #. $tili%a como canal o va de transmisin el aire.

    &. El mensaje se codi"ca' por lo tanto' haciendo uso de las cualidades fsicasdel sonido( timbre' tono' intensidad y cantidad.

    ). Es de mayor uso' pr*ctica y frecuencia que la lengua escrita.

    +. Es fuga% y' por consiguiente' posee poca duracin en el tiempo.

    ,. -iene un nmero limitado de receptores.

    /. 0ermite una modi"cacin inmediata del mensaje y est* sujeta ainterrupciones.

    1. ebido generalmente a la presencia del interlocutor' permite unainteraccin continua y un proceso permanente de feed bac3 4se5al retorno orealimentacin6( un simple gesto del interlocutor' por ejemplo' le puede indicaral hablante que debe replantear lo que est* diciendo.

    11. El mensaje se refuer%a con recursos adicionales como pausas' cambios deritmo' de entonacin' de tono. La informacin se complementa con gestos'ademanes' movimientos 4cdigos e7tralingsticos6.

    12. 8on frecuencia' su planeacin y organi%acin son simult*neas con suproduccin.

    1. 9o demanda una esmerada organi%acin gramatical.

    1#. Es menos re"nada' m*s espont*nea y m*s descuidada que la lenguaescrita : esto conlleva a que los errores cometidos durante su emisin poseanpoca censura social.

  • 7/23/2019 Definicin de Lengua

    3/5

    1&. !iempre tiene lugar en un conte7to situacional' es decir' est* enmarcadapor un conjunto de circunstancias de car*cter social' psicolgico' cultural'espacial' etc. Este conte7to situacional determina el acto lingstico' y es porello que gran parte de la signi"cacin en la lengua oral se encuentra por fueradel te7to. En muchas ocasiones' cuando hablamos' no necesitamos ser

    demasiado e7plcitos' ya que parte de la signi"cacin de lo que decimos est*en el conte7to situacional.

    1). Es m*s din*mica e innovadora que la lengua escrita' debido a que facilita eluso de palabras nuevas 4neologismos6 y de e7presiones coloquiales.

    1+. 8uando hablamos' no tenemos la manera de operar una re;e7in metdicasobre lo que decimos. La lengua oral no nos permite autoanali%ar nuestropropio pensamiento.

    CARACTERSTICAS DE LA LENGUA ESCRITA

    1. ' queremos advertir con todaclaridad que la lengua escrita 9? E! $9 !@A0LE !$8EB9E? de la lengua oral.

    2. !e adquiere a partir de una instruccin especial. 0ara aprender a escribir' esnecesario someterse a un largo proceso de formacin' de entrenamiento y depr*ctica. Ese largo proceso e7ige dedicacin y constancia. En contraste con la

    lengua oral' la lengua escrita es completamente arti"cial' no hay manera deescribir =naturalmente>. Esto se debe a que la lengua escrita est* regida porunas reglas que han sido ideadas conscientemente y que son' por tanto'de"nibles.

    . !e mani"esta por medio de signos gr*"cos( grafemas y signos depuntuacin.

    #. 9ormalmente utili%a el papel como canal o medio.

    &. 0or consiguiente' el mensaje se codi"ca mediante esos signos gr*"cos' esos

    grafemas y signos de puntuacin que se tra%an en el papel.

    ). Es de menor uso' pr*ctica y frecuencia que la lengua oral.

    +. Es duradera o estable porque se conserva a travCs del tiempo y del espacio.Da permitido "jar la comunicacin.

    ,. 0uede tener un nmero ilimitado de receptores.

  • 7/23/2019 Definicin de Lengua

    4/5

    /. !i el mensaje ya ha sido emitido' no permite una correccin inmediata.

    1. La relacin entre el emisor 4o destinador6 y el receptor 4o destinatario6 esindirecta y mediata.

    11. Los elementos de los que se dispone para construir el mensaje son de

    car*cter estrictamente lingstico 4grafemas6 o paralingstico 4signos depuntuacin' espacios' sangras' negrilla' subrayado' etc.6. La informacin quese trasmite no se puede complementar con el recurso de cdigose7tralingsticos.

    12. E7ige una planeacin previa y una organi%acin cuidadosa. !u ejecucinsiempre debe ser posterior a unas etapas previas de planeacin. La planeacindebe considerar no nicamente lo que se va a decir' sino tambiCn cmo' paraquC y a quiCn se le va a decir. Lo anterior nos recuerda que la lengua escrita esun proceso semitico complejo que requiere de unas fases o subprocesoscclicos' de unos momentos creativos que no siguen una secuencia lineal. Esasfases pueden denominarse( invencin' redaccin de borradores' evaluacin'revisin y edicin.

    1. emanda una esmerada organi%acin gramatical. Est* mejor estructuradaque la lengua oral. De aqu la e7plicacin de por quC nadie puede pretenderescribir de la misma forma como habla.

    1#. 0or ser m*s re"nada y m*s estructurada que la lengua oral' los errores quese cometen en la elaboracin de te7tos escritos tienen una censura socialmucho mayor.

    1&. 8arece de un conte7to situacional' es preciso crearlo lingsticamente. Laescritura establece lo que se ha llamado un lenguaje =libre de conte7tos> o undiscurso =autnomo>. El escritor sabe que por estar aislado de su lector en eltiempo y en el espacio' debe ser lo su"cientemente e7plcito' pues lasigni"cacin de lo que desea comunicar radicar* enteramente en el te7to' elcual deber* concentrar' mediante el cdigo lingstico' todas las pistas quepermitan al lector interpretar debidamente la "nalidad comunicativa delescritor.

    1). Es m*s conservadora y menos din*mica que la lengua oral. El hecho de serm*s estable y selectiva en el empleo de palabras y e7presiones' hace que lalengua escrita se caracterice por su discrecin para aceptar neologismos yformas coloquiales.

    1+. 0ara "nali%ar' se puede decir que una caracterstica de la lengua escritaque consideramos de trascendental importancia( slo la lengua escrita nospermite autoanali%ar nuestro propio pensamiento y' por tanto' slo ella nosconduce a la conquista de nuestro propio ?.

  • 7/23/2019 Definicin de Lengua

    5/5